Está en la página 1de 15

Claustro de Facultad

Distribuido 16/03
Sesión 13/11/03

SISTEMA DE EDUCACIÓN TERCIARIA


NO UNIVERSITARIA
ALGUNOS ANTECEDENTES
Este documento recoge algunos antecedentes sobre el tema, el que ha sido encarado en varias
oportunidades, y sin desconocer otros antecedentes, particularmente entre 1996 y 1999.

El tema está en el documento del Claustro “Lı́neas generales a llevar adelante en el perı́odo
2002-2006”: “Respetando la autonomı́a de los agentes involucrados, es necesario pensar en una
modificación del sistema de enseñanza nacional. La formación disciplinaria es un tema clave en
que la Universidad puede realizar importantes aportes, ası́ como en asesoramiento sobre planes,
reformas y programas. Al mismo tiempo otros agentes no universitarios pueden hacer aportes
valiosos para la Universidad. En este rubro se debe promover la creación de un sistema de
enseñanza terciaria no universitaria público, que brinde caminos alternativos de capacitación
para el trabajo y que sea una real alternativa a la educación universitaria, siempre respetando
la idea de movilidad horizontal.”

Como justificación de la propuesta, en el documento “La Universidad y la reforma” (men-


cionado más abajo) aparece: “Recordemos unos pocos números, y de manera muy aproximada,
a los solos efectos de dimensionar el problema que tenemos por delante. Redondeando, en la UR
se gradúan unas 3.000 personas por año; sumando a ellas las que egresan de otras instituciones y
las que aún sin acceder a un tı́tulo formal completan una formación de tipo terciario, a lo sumo
5.000 uruguayos culminan estudios de nivel avanzado cada año, al tiempo que nacen unos 50.000
nuevos compatriotas. Si queremos que por lo menos la mitad de la juventud pueda acceder a
una formación de tipo terciario, tenemos que multiplicar por 5 nuestra capacidad formativa.
Esta debe crecer sustancialmente incluso en relación al número de inscritos en instituciones de
enseñanza terciaria, que hoy constituyen poco más del 20% de los jóvenes del correspondiente
grupo etario que deberá alcanzar por lo menos al 40 ó 50% de ese conjunto de jóvenes.
Y ello no alcanza, porque además hay que mejorar sustantivamente la enseñanza, porque la
educación tiene que llegar a ser permanente, y porque la formación cultural amplia tiene que
encontrar en ese marco un espacio cada vez mayor.
La meta planteada no es pues viable si la mayor parte de la enseñanza terciaria, a lo lar-
go y a lo ancho del paı́s depende de una sola institución, ni tampoco si la oferta educativa
avanzada se reduce esencialmente a la que brinda la UR. La generalización de la enseñan-
za avanzada es imposible sin su diversificación, institucional y regional. Es preciso avanzar

1
hacia la construcción de un Red pública de instituciones de enseñanza terciaria,
democráticamente coordinadas y autonómicamene cogobernadas.” Otros argumentos
justificando el sistema de educación terciaria no universitaria aparecen en una propuesta elabo-
rada por el orden docente en 1999, y que se trascribe en el anexo.

En particular, en este momento, la ANEP está planteando una Transformación de la En-


señanza Media Superior (TEMS). Al respecto, en el informe de la Comisión Especial para el
estudio y análisis de la TEMS se lee “Uno de los objetivos de la transformación TEMS es “atraer
y retener en el sistema a los jóvenes uruguayos ubicados en la franja etaria de 15 a 18 años”.
Esto podrı́a implicar a partir del año 2006 y por la falta de opciones de nivel terciario, un au-
mento de la población estudiantil ingresando a la Facultad de Ingenierı́a. Es necesario que la
Facultad de Ingenierı́a tenga en cuenta estos aspectos examinando los efectos de la aplicación
del plan sobre el incremento de la cantidad de estudiantes que egresen de la ANEP para tomar
medidas respecto de un posible incremento de masificación en la Facultad.”“Para equilibrar las
vı́as de salida, serı́a importante considerar alternativas de educación pública terciaria, además
de la Universitaria.”

En octubre de 1996 se realizó una Convención de Docentes, entre otros cometidos discutió
la generalización y diversificación de la enseñanza terciaria, que se veı́a debı́a convertirse en una
gran meta nacional de largo aliento, con un objetivo de vasta proyección social. Esta convención
fue precedida por un encuentro de docentes en setiembre de 1996. Como resultado de estas ac-
tividades, entre otras cosas se estableció que “Construir un sistema capaz de ofrecer educación
permanente no significa que todos los jóvenes cursen las carreras tradicionales, dictadas bajo
las modalidades habituales. Ello no es ni posible ni deseable. Tampoco se puede identificar la
formación terciaria con la enseñanza universitaria tradicional. La enseñanza terciaria, a la que
se accede una vez completada la enseñanza media, puede y debe ser ofrecida de maneras muy
diversas. La enseñanza superior, o universitaria propiamente dicha, es la parte de la enseñanza
directamente ligada con la investigación.”“No se trata pues de que la Universidad de la República
asuma por sı́ misma toda la ampliación del sistema de enseñanza terciaria. Por el contrario, la
orientación general debiera ser que nuestra Universidad profundice, mejore y amplı́e los niveles
superiores de la enseñanza, la investigación y el relacionamiento con el medio, al promover la
formación de instituciones que atienda otros aspectos de la educación terciaria. Se trata, en
definitiva, de ampliar sustantivamente las vı́as y los ámbitos de la educación “postsecundaria”,
enriqueciendo las opciones curriculares y las modalidades de aprendizaje, avanzando tanto en lo
institucional como en lo regional hacia la diversificación de la enseñanza terciaria”.

Otro antecedente importante estuvo dado por las jornadas de reflexión universitaria desa-
rrolladas del 12 al 17 de mayo de 1997: “La Universidad de la República en un Tiempo de

2
Cambios. Crı́ticas y propuestas para la Transformación de la Educación Superior”. Se trató de
un acontecimiento abierto a la participación de todos los universitarios, en el que, en particular,
hubo 7 documentos referidos al Sistema Terciario de Enseñanza.

Vinculado con el encuentro anteriormente señalado, se elaboró un documento “La Universi-


dad y la Reforma”, en el que la construcción de una Red Pública de Instituciones de Educación
Terciaria es un punto muy fundamental. Este documento fue adherido, para citar solo los docen-
tes de Ingenierı́a, por Casamayou, Gambini, Markarian, Massera, Gerardo Rodrı́guez, Simon,
Viñas, entre otros muchos docentes de toda la Universidad. Allı́ se expresaba que “La Red debe
incluir instituciones de tipo variado, como por ejemplo las siguientes:

i. Institutos terciarios, que ofrezcan formaciones de dos a cuatro años de duración en una
gama de opciones;

ii. politécnicos propiamente dichos, vale decir, institutos de formación terciaria en diversas
ramas de la tecnologı́a;

iii. escuelas superiores especializadas en una disciplina.”

Es también un punto importante en el documento “Hacia una propuesta de transformación


universitaria” de Dı́az, Scarsi, Touyá, Wschebor. “Ello debe reflejarse en la creación de insti-
tutos politécnicos, con el objetivo de dar formaciones para el trabajo en dos a tres años, en las
áreas más diversas del conocimiento, tecnológicas, sociales y humanas, artı́sticas.”“Proponemos
la localización de estas instituciones de formación terciaria en diversos puntos del territorio na-
cional, apuntando a una regionalización efectiva en su ubicación y en el tipo de formaciones que
ofrezcan. Para ser eficientes, deben funcionar de manera autónoma, aunque ligados al sistema
más tradicional de educación universitaria. No nos parece conveniente crear compartimentos es-
tancos; los estudiantes formados en estos institutos podrán ingresar en formaciones más largas,
si ası́ lo desean, mediante un sistema de créditos.”

Los dı́as 24 y 25 de julio de 1998 se realizó un Foro convocado por el CDC y la AGC de la
Universidad, y tenı́a como tema “Sistema de Educación Terciaria y Superior”. Su cometido fue
formular propuestas concretas a ser puestas a consideración de los organismos de gobierno de la
Universidad sobre la creación de un Sistema de Educación Terciaria y Superior, y su impacto
en la vida universitaria. Hubo ponencias de Jorge Ares Pons, Rodrigo Arocena, Celia Barbato,
Rodolfo Gambini, la FEUU, Gastón Pongibove, Alberto Tiznes. En ese Foro se registró un
amplio consenso hacia la implementación de un Sistema de Enseñanza Terciaria Pública no Uni-
versitaria, con Politécnicos o Institutos Tecnológicos, que brinden carreras de dos o tres años, sin
limitarse a las áreas tecnológicas, ya que deben incluir otras áreas como humanidades, la forma-
ción artı́stica, ciencias sociales. Hubo varias ponencias que proponı́an algunos planes de acción,
como la creación de un ámbito institucional que con un plazo de un par de años efectúe una

3
propuesta, otra proponı́a elaborar una propuesta para negociar con sectores sociales y polı́ticos,
con una fundamentación de las principales ideas, viabilidad, y conveniencia social y económica,
y un esbozo de la Ley de Educación Terciaria y Superior que serı́a necesario promover. Otras
propuestas sugerı́an no comenzar intentando consolidar una estructura, sino crear previamente
un organismo tipo PEDECIBA que comience a organizar lo que será el núcleo de un sistema
como el que se está proponiendo, hasta que se haya creado una estructura que se pueda con-
solidar. En el anexo se incluye un punto del relato del Foro. Como resultado de este Foro, el
7/04/99 la AGC aprobó una resolución que también se trascribe más adelante. Como aporte a
este proceso iniciado con dicho Foro, el orden docente hizo una propuesta que también está en
el anexo.

Como otro antecedente, se menciona una resolución del CDC de este año en que el tema
“Sistema Público de Enseñanza Terciaria no Universitaria” fue incluido como uno de los temas
de una agenda básica de conversación con la ANEP.

En el anexo se reproduce parte de un informe “Prospección y Diseño de Carreras Técnicas


Conjuntas ANEP-UdelaR. Relevamiento de la información de referencia (mayo 2002)” en relación
con la oferta actual de carreras terciarias en instituciones públicas y privadas; en particular, el
CETP-UTU brinda 24 carreras y dos conjuntas con la UDELAR, la UDELAR, 25 además de
las dos carreras conjuntas mencionadas.

4
ANEXO
FORO: SISTEMA DE EDUCACIÓN
TERCIARIA Y SUPERIOR
24 Y 25 DE JULIO DE 1998.

.............................................................
(III) SISTEMA DE ENSEÑANZA TERCIARIA PÚBLICA.

1. Un primer componente de la propuesta es la decisión de crear un sistema público de


Educación Terciaria, separado institucionalmente de la Universidad de la República. Son
nutridas las argumentaciones expuestas por los diferentes ponentes para fundamentar esta
necesidad. En esta perspectiva la propuesta es generar varias instituciones de enseñan-
za, descentralizadas geográficamente, cogobernadas, con docentes electos por concurso,
centradas en temáticas o funciones de tipo técnico y de ı́ndole casi-profesional.

2. El desarrollo y la complejización de los contextos de descubrimiento, de validación y de


aplicación del conocimiento cientı́fico conducen a una creciente diversificación de los cam-
pos de investigación, al aumento de la interdisciplinariedad, a la necesidad de replantearse
en forma profunda los temas centrales de la educación en su sentido más amplio. Se
genera una gran necesidad de flexibilizar las estructuras académicas, los procesos curricu-
lares de grado y postgrado. Lejos de menoscabar el rol de las universidades, los múltiples
factores extrauniversitarios contribuyen a que ellas sean cargadas de nuevas y exigentes
expectativas, como factor clave para aumentar la riqueza y el bienestar de las naciones.

3. La respuesta a la demanda de educación avanzada de calidad y permanentemente renovable


no puede ser menor que la de asegurar que el 50% de los jóvenes accedan, en nuestro paı́s,
a este tipo de formación. Dicho objetivo no puede perderse de vista en la elaboración de
la propuesta, pues junto a otros factores mide la real posibilidad de salir del subdesarrollo
en un mundo globalizado.

4. El rol de la Universidad no puede limitarse a efectuar una propuesta, sino que debe cons-
tituir un compromiso en la construcción del sistema mediante una fuerte interrelación
académica entre áreas de conocimiento afines de ambos niveles. Si bien la estructuración
del sistema deberá atender al las realidades productivas del paı́s y proporcionar titulacio-
nes académicas habilitantes para el desempeño profesional inmediato (formaciones para el
trabajo), deberá incluir asimismo formas de acceso fluidas a la educación universitaria o
superior. En la generación de este espacio de educación terciaria es vital la coparticipación
de la ANEP y de otros organismos estatales a fin de incluir en él las formaciones post-
secundarias ya existentes, potenciadas en sus aspectos formativos a través de una fuerte
inserción en la interfase con la estructura académica de la Universidad.

5
DOCUMENTO APROBADO POR LA AGC 7/4/99 DEBATE:
LA UNIVERSIDAD EN UN TIEMPO DE CAMBIOS
“SISTEMA DE EDUCACIÓN TERCIARIA Y SUPERIOR”
PAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN SU DESARROLLO
IMPACTO EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Como resultado del Foro “Sistema de Educación terciaria y Superior”, convocado por la
Asamblea General del Claustro y el Consejo Directivo Central, y realizado los dı́as 24 y 25 del
mes de Julio próximo pasado, surgieron por amplio consenso una serie de propuestas. A partir
de aquı́ la Asamblea General del Claustro en sus sesiones de fechas 7/10/98 y 7/04/99 resolvió
en definitiva y por amplia mayorı́a de sus integrantes presentes, la siguiente propuesta:

1. Uno de los objetivos del actual proceso de Reforma Universitaria es el fortalecimiento


de la enseñanza pública terciaria, universitaria o no; que asegure un notorio incremento
de los jóvenes a este nivel profundizando o ampliando su formación en alguna rama del
conocimiento.

2. La enseñanza terciaria es superior cuando asume un nivel máximo de rigor crı́tico y pro-
fundidad epistemológica, en un contexto gnoseológico amplio y variado. En este sentido
se ratifican las grandes definiciones sobre el concepto de universidad adoptadas por reso-
luciones del CDC durante 19901 .

3. El paı́s requiere complementariamente la existencia de una amplia oferta de otras forma-


ciones con adecuados niveles de capacitación y con formaciones básicas suficientes para
permitir una rápida adecuación a las cambiantes demandas sociales, para ello se hace in-
dispensable en plazos perentorios la implantación de un subsistema público de enseñanza
terciaria no universitaria.

4. Por definición la implementación de formaciones terciarias no universitarias no es respon-


sabilidad de la Universidad de la República. No obstante, ésta debe desempeñar un rol
central, convocando a otros protagonistas del quehacer público educativo nacional y a la
sociedad toda (incluido el sistema polı́tico) a elaborar un proyecto transformador del sis-
tema educativo público. Asimismo, debe promover la definición de un marco regulatorio
del subsistema educativo terciario adecuado y la obtención de los recursos que se requieran
para su implementación. La Universidad de la República prestará su máxima colaboración
para la puesta en marcha de cursos de formación de nivel terciario, apoyando su diseño,
preparando a sus docentes y también compartiendo su administración y el otorgamiento
de sus tı́tulos, si se considerase adecuado, en forma transitoria o permanente.
1
Resolución N 21/90 del 26/03/90.

6
5. Debe procurarse que las instituciones de educación terciaria sean de carácter autónomo y
co-gobernado (de similares caracterı́sticas a las que la ley le otorga hoy en dı́a a la Univer-
sidad de la República) y contribuyan a la configuración de una red geográficamente des-
centralizada, centrada en temáticas o funciones de tipo técnico y de ı́ndole casi-profesional,
en el marco de un modelo abierto y flexible que permita el tránsito fluido de los educan-
dos entre las distintas instituciones. Debe fomentarse la mayor coordinación con otras
formaciones postsecundarias existentes y una fuerte interacción académica entre áreas de
conocimiento afines. Además debe tenderse a la generación de un proceso de integración
de las formaciones docentes del sistema público educativo nacional a la Universidad de la
República.

6. En cualquier esquema de racionalización y ordenamiento de la enseñanza terciaria, la


Universidad del la República deberá conservar sus actuales caracterı́sticas de autonomı́a y
co-gobierno democrático, conquistas consolidadas a través de un sigo y medio de gestión.
Ninguna instancia posible de coordinación o coparticipación a establecerse podrá implicar
el recorte de su potestad o de su capacidad de autodeterminación.

7. En esta última dirección, deberán considerarse de forma independiente los espacios público
y privado de la enseñanza terciaria con marcos regulatorios separados. En el caso del
espacio privado, a través de una ley tal como fuera oportunamente decidido por el Consejo
Directivo Central de la Universidad de la República. Todo ello, sin perjuicio de la existencia
de mecanismos que permitan la coordinación entre ambos.

7
PROPUESTA SOBRE SISTEMA PÚBLICO DE ENSEÑANZA
TERCIARIA

(orden docente, 1999)


El tema de la enseñanza pública terciaria es uno de los más importantes en el ámbito nacional
en varios aspectos: formación de recursos humanos, fomento del tejido industrial y productivo,
competitividad en la región y especialmente reacción para prevenir el desempleo masivo y la
baja generalizada del nivel cultural.

Aquellos jóvenes que no logren acceder a una formación avanzada y renovable, enfrentarán
crecientes riesgos de marginación en el mundo del trabajo, en la calidad de la vida cotidiana, en
el acceso a la cultura y en el ejercicio de la ciudadanı́a.

La generalización y diversificación de la enseñanza terciaria, de calidad debe ser colocada


como una gran meta nacional. En plazos relativamente breves se deberı́a duplicar el número de
jóvenes que acceda a estudios postsecundarios. Deberá ser un proyecto que involucre no solo
al sistema educacional, sino que exige la participación y el compromiso de todos los sectores
sociales.

Varios problemas del paı́s, de la educación y de la Universidad están estrechamente relaciona-


dos con la falta de oferta de formaciones terciarias de buen nivel y coherentemente estructuradas.
Uno de ellos es la falta de formación sistemática de cuadros medios, aptos para integrarse a la
producción de bienes y servicios2 . De igual manera, la diversificación del conocimiento necesarios
para la utilización plena de los beneficios que otorga el saber contemporáneo, hacen necesaria la
continuación de los estudios y el adiestramiento para la incorporación permanente de los bienes
culturales.

Por otra parte, existe una indebida presión social sobre el sistema universitario, resultado de
la falta de opciones y, en particular, la falta de opciones abordables y de calidad para sectores
sociales de recursos bajos, que pueden no tener vocación para formaciones superiores o no pue-
den acceder a ella aunque sea nominalmente gratuita. Como consecuencia no pueden acceder a
puestos de trabajo que cada vez más exigen una formación especı́fica avanzada. La masificación
2
Existe preocupación por el tema de la formación de técnicos más o menos al mercado de trabajo. En este
aspecto se debe ser cauto. El mercado cambia rápidamente en tres o cuatro años, y las instituciones formadoras
de recursos humanos si bien deben adaptarse a su medio, deben especialmente contribuir a su transformación.
Importa preparar profesionales capaces de enfrentarse exitosamente a problemas nuevos, que muchas veces están
alejados de la orientación técnica en que se entrenaron en primera instancia. Por eso es tan importante la formación
básico tecnológica.
El tema, que excede las pretensiones de este planteo inicial, es muy importante y complejo, y en los aspectos
relacionados con el mantenimiento de la competencia profesional, está vinculado con la necesaria implantación de
un sistema de educación continua coherente.

8
estudiantil universitaria repercute en el nivel de formación de los egresados, los que a su vez
pasan a ocupar puestos de trabajo que no son en realidad de perfil profesional universitario.

Naturalmente estas formaciones no deben ser estancas; el estudiante debe poder continuar,
si lo desea, con una carrera universitaria. Pero se debe atender especialmente a que sea auto
contenida y consistente: un buen tecnólogo no se parece en absoluto a un profesional mediocre;
no se trata de formaciones universitarias recortadas sino de programas especı́ficos, con una fuerte
componente de práctica o entrenamiento para obtener capacidad operativa casi inmediata. Se
necesitan entonces buenos laboratorios y muy buenos docentes; la calidad es incluso más crı́tica
que en la enseñanza universitaria pues se trata de trasmitir conceptos sin tener herramientas
básicas disponibles, y que esos conceptos sean operantes.

Este sistema de educación terciaria deberı́a localizarse en instituciones separadas de la Uni-


versidad. La Universidad de la República es ya una organización muy grande, y es imprescindible
que estas formaciones mantengan un perfil propio. La experiencia en otros paı́ses muestra que
su inclusión en las universidades, o bien tiende a transformarlas en formaciones de carácter su-
perior, o bien las concibe como una versión recortada del currı́culo universitario.

Debiera haber una auténtica descentralización, tanto en la orientación de las nuevas institu-
ciones, que deberán atender perfiles muy diferenciados, no uniformes y cambiantes, cuanto en
su distribución geográfica. Buena parte de las instituciones del Sistema Terciario Público deben
radicarse en el interior, en función de un proceso de desarrollo regional, vinculados de una u
otra manera a las Intendencias.

En la medida que en el correspondiente plano, se trata de prestigiar la Enseñanza Técnico


Profesional Pública (Universidad del Trabajo), todo se debe organizar de modo de utilizar la
capacidad e inversiones de esta institución.

De igual manera deberá tener un tratamiento preferencial la solución al problema del marco
institucional y académico en que se forman los profesores de la enseñanza media y los maestros
normalistas. El acercamiento de estas formaciones a los ámbitos en que se realiza investigación
debe figurar en las metas de la propuesta.

Debe procurarse que las instituciones de educación terciaria sean de carácter autónomo y
co-gobernadas.

La construcción del Sistema Público de Educación terciaria que el paı́s necesita solo será via-
ble si la UR la impulsa, decidida y generosamente. El rol protagónico atribuido a la Universidad

9
no puede desdibujar sus caracterı́sticas y definición, desviándola de sus fines esenciales, que en
materia educativa se concentran en la enseñanza superior.

La función de la UR será de orientación académica, de formación de los docentes, de defini-


ción de planes.

PROPUESTA.

1. Tomar una resolución inmediata del CDC, referente al Sistema Público de Educación
Terciaria con contenido inspirado en este documento, que plantee el tema en la escala
nacional que se le adjudica. Constituir una pequeña comisión que lleve adelante contactos
con el Poder Ejecutivo, el Parlamento, los Partidos Polı́ticos y organismos representativos
del quehacer gremial. Incluir esta temática entre las nuevas iniciativas a ser promocionadas
con motivo de los festejos de los 150 años.

2. Crear una Comisión Universitaria sobre Sistema Público de Educación Terciaria, que in-
cluya a figuras que hay opinado sobre estos temas y a los órdenes, que elabore documentos
primarios con propuestas y plantee alternativas para su implementación, para ser discuti-
dos por toda la comunidad universitaria antes de fin del año 1999.

3. Constituir grupos de trabajo por Áreas para identificar capacidades y demandas en el


sentido planteado en este documento, para ser un insumo para la Comisión de 2.

10
APROBADO POR EL CDC HACIA JULIO 2003
AGENDA BÁSICA
Intercambio institucional ANEP-UDELAR
Se enuncia los temas y se hace breves comentarios para que sirvan de base a desarrollos
posteriores una vez que un marco polı́tico de intercambio institucional se haya establecido. La
presente propuesta no es excluyente de otros puntos a incluir.

1. La interfaz ANEP Universidad


La existencia de instituciones autónomas sin fuertes vı́nculos orgánicos dificulta el tránsito
de los estudiantes que al terminar el ciclo secundario deciden realizar estudios universi-
tarios. La reformulación de las etapas finales de la Enseñanza Media y las iniciales de la
Universidad requiere la creación de un espacio institucional conformado con el acuerdo de
ambas instituciones donde se examinen y elaboren propuestas a ser atendidas conjunta-
mente.

2. Formación de docentes de la ANEP


La escasez de personal capacitado para satisfacer el necesario proceso de la extensión de
la cobertura de la enseñanza media es una de las grandes dificultades que existen para
garantizar la calidad de dicho proceso. La conjunción de esfuerzos entre ANEP y la
Universidad en la materia es imprescindible, visto los diferentes aportes que cada una de
estas instituciones puede y debe efectuar.

3. Promoción del sistema público de enseñanza terciaria no universitaria


La carencia de tal sistema a gran escala en el paı́s es una importante deficiencia nacional en
materia educativa. La promoción del mismo por parte de ambas instituciones constituye
una tarea fundamental a ser cumplida.

11
PROSPECCIÓN Y DISEÑO DE CARRERAS
TÉCNICAS CONJUNTAS
ANEP-UDELAR
Relevamiento de la información de referencia.

Mtro. Técnico Juna José delos Santos, Soc. Lucı́a de Oliveira, Dra. Ema Julia Massera, Soc.
Silvia Molales Aguirre, Soc. Iliana Santa Marta; Mayo 2002.
............................................................
3. Oferta actual de carreras terciarias en instituciones públicas y privadas (Anexo
2)
En este marco, bajo diferentes nominaciones-Cursos Técnicos, Tecnicaturas, Tecnólogo, Ca-
rreras cortas, Carreras intermedias-, localizamos una oferta de carreras terciarias tanto en institu-
ciones públicas universitarias y no universitarias como en instituciones privadas. La información
en detalle de este punto se encuentra en el Anexo 2.
La información recabada es desigual e incompleta, lo que no permite extraer antecedentes de
conceptualización de las carreras terciarias, ası́ como tampoco permite una comparación entre
oferta similar en cuanto al perfil de egreso, tı́tulo que expide y la habilitación educativa.
La oferta detectada está mayoritariamente concentradas en instituciones públicas y es de
dos tipos: las instituciones no universitarias que concentran la oferta de formación técnica
organizada en el Consejo de Educación Técnico-Profesional (CETP-UTU) y la oferta orientada
a la formación docente y las carreras de ámbito militar. Y por otro lado, la oferta universitaria.
Localizamos siete instituciones privadas que ofrecen cursos técnicos de nivel terciario. La
mayorı́a de los cursos responde a las nuevas profesiones relacionadas a informática y gestión. Se
expiden tı́tulos de técnico, asistente y auxiliar. Dos institutos presentan un modelo de carrera
integrada con salidas y tı́tulos por cada año de estudio. En un caso, Asistente (1 año), Ejecutivo
(2 años), Técnico (3 años). En otro caso, Auxiliar (1 año), Asistente (2 años), Técnico (3 años).
En las instituciones de nivel universitario, la Universidad de la República brinda actualmente
27 carreras cortas distribuidas en ocho Servicios.
La mayorı́a de esta oferta se localiza en el área de la salud en las llamadas disciplinas
auxiliares.
De esos cursos se egresa con el tı́tulo de técnico, tecnólogo, asistente o en algunos casos el
tı́tulo corresponde a salidas intermedias en el marco de una carrera más amplia. Tal es el caso
de Procurador en la Facultad de Derecho.
Dos universidades privadas ofrecen cursos de nivel terciario. La Universidad Católica del
Uruguay cuenta con 16 cursos y la ORT con 1 curso. En ambos casos se expide tı́tulo de
técnico.
El CETP-UTU ofrece 24 carreras y dos carreras conjuntas. Una con la Facultad de Ingenierı́a
y otra con la Facultad de Quı́mica. Diez carreras están organizadas como Tecnicaturas y se egresa

12
con el tı́tulo de técnico en una especialidad. Tienen una duración de 1 a 2 años. Catorce carreras
son cursos técnicos que varı́an de 1 a 5 años. Bajo este rótulo hay diferentes perfiles de egreso.
Varı́an de un campo profesional especı́fico a un perfil de asesoramiento, a de investigación,
más cercano a un campo profesional como es el caso de Ingeniero tecnológico en electrónica y
electrotecnia.
Las dos carreras conjuntas -ANEP-UDELAR- expiden tı́tulo de Tecnólogo. El perfil para
tecnólogo mecánico es el de desarrollo de proyectos y el de tecnólogo quı́mico es de laboratorista.
Llama la atención que en ambos casos el perfil de egreso se ocupe en definir la posición jerárquica
de la profesión.
Según el perfil de egreso, se puede realizar la siguiente caracterización de la oferta: cua-
tro carreras están relacionadas al conocimiento de técnicas de desarrollo y gestión de procesos
agropecuarios; una a recursos naturales, tres a la organización y gestión de emprendimientos,
cuatro al desarrollo de conocimiento de técnicas modernas de procesos de producción de bienes
y servicios. Y por último una al tema comercial y otra a las comunicaciones-prensa escrita y
audiovisual.
Algunos comentarios sobre la oferta terciaria:

• La oferta está concentrada en Montevideo, reflejando todavı́a la tradicional centralización


económica, al contrario de la tendencia relativa actual de diversificación de la inversión
hacia otros departamentos y también al incremento de la matrı́cula en la enseñanza media
en el interior del paı́s. En la oferta del CETP algunas carreras están localizadas y articu-
ladas con el área del campo profesional como es el caso de las Tecnicaturas en Industrias
Lácteas, Enologı́a y Sistemas intensivos de producción animal.

• En su gran mayorı́a, las carreras no están organizadas a partir de un enfoque de educación


continuada. Por ejemplo, una misma carrera con tı́tulos de salidas intermedias al campo
laboral. Encontramos dos ejemplos en instituciones privadas: Instituto de Relaciones
Públicas del Uruguay e Instituto Crandom.

• Articulación e intercambio flexible en la base curricular. Son raros los casos de reconoci-
miento y habilitación de estudios entre instituciones. Un ejemplo es el reconocimiento de
materias de los cursos profesionales de la Fuerzas Armadas para el ingreso en cursos como
Derecho, Contabilidad y Administración. Otro ejemplo es el de la Facultad de Humanida-
des y Ciencias de la Educación que acredita 2 años de la carrera a los docentes con 5 años
de actividad. Y el caso de las carreras conjuntas del CETP-UdelaR. Otro antecedente
de articulación es el reconocimiento de los dos años de estudio de Formación Profesio-
nal Superior (curso de nivel medio) para ingresar en el segundo año de los Bachilleratos
Tecnológicos.

13
Universidad de la República Tı́tulo
F. DE DERECHO Técnico en Relaciones Laborales
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Técnico en Administración de Empresas
Técnico en Administración Pública
ESCUELA DE PARTERAS Partera Obstétrica
FACULTAD DE QUÍMICA Tecnólogo Quı́mico
F. HUMANIDADES Técnico en Turismo
ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Archivólogo
ESC. DE TECN. MÉDICA Técnico en Podologı́a
Técnico en Radioterapia
Técnico en Hemoterapia
Técnico en Radioisótopos
Técnico en Anatomı́a Patológica
Técnico en Electroencefalografı́a y Neurofisiologı́a
Técnico en Cosmetologı́a Médica
Técnico en Registros Médicos
Técnico en Oftalomologı́a
Técnico Radiólogo
Técnico Fonoaudiólogo
Técnico Psicomotricista
Técnico Neumocardiologista
Técnico Fisioterapia
Laboratorio Clı́nico
Instrumentación Quirúrgica
ESC. DE TEC. ODONTOLÓGICA Asistente en Odontologı́a
Higienista en Odontologı́a
FACULTAD DE INGENIERÍA Analista en Computación
Técnico Mecánico

14
CURSOS TÉCNICOS DE CETP-UTU

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN
CANELONES ANALISTA EN MARKETING
ENOLOGÍA
COLONIA IND. LÁCTEAS
FLORES SIST. INTENSIVOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL
MONTEVIDEO ANALISTA EN MARKETING
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
INGENIERÍA TECNOLÓGICA EN ELECTROTECNIA
INGENIERÍA TECNOLÓGICA EN ELECTRÓNICA
ÓPTICO
ELECTRÓNICA
ELECTROTECNIA
ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO
REDES Y TELECOMUNICACIONES
QUÍMICA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
OPERADOR INMOBILIARIO
REMATADOR
DISEÑO GRÁFICO
COMUNICACIÓN SOCIAL OP. PRENSA
COMUNICACIÓN SOCIAL OP. PUBLICIDAD
COMUNICACIÓN SOCIAL OP. RADIO
COMUNICACIÓN SOCIAL OP. RR.PP.
COMUNICACIÓN SOCIAL OP. TELEVISIÓN
PREVENCIONISTA EN SEG. INDUSTRIAL
AGUAS
PAYSANDÚ ANALISTA EN MARKETING
ELECTRÓNICA
ELECTROTECNIA
RIVERA ELECTROTECNIA
SALTO DISEÑO GRÁFICO
ELECTRÓNICA
ELECTROTECNIA
ANALISTA EN MARKETING
TACUAREMBÓ ANALISTA EN MARKETING
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

15

También podría gustarte