Está en la página 1de 26

Universidad Evangélica de El Salvador

Escuela de Posgrados
Maestría en Salud Pública
Salud Ambiental

Calentamiento global y
efectos a la salud
Lic. Edgar Quinteros, MSc.
edgarquinteros.m@gmail.com
Introducción
Estimados estudiantes, bienvenidos/as a
esta clase. Hoy vamos a abordar el tema
del calentamiento global y sus efectos a la
salud, pero antes, aclararemos algunas
diferencias conceptuales entre efecto
invernadero, cambio climático y
calentamiento global.
Muchas personas utilizan estos tres
términos indiferentemente, sin embargo,
son muy distintos entre si.
Efecto invernadero
En primer lugar, veamos el efecto
invernadero, este se refiere a un
mecanismo por medio del cual la
atmósfera de la tierra se calienta.
La atmósfera terrestre es una delgada
capa de gases que rodea a nuestro
planeta. Para tener una idea mas clara,
la atmósfera equivale a envolver con
papel aluminio un balón de futbol, el
balón representa la tierra y el papel
aluminio representa la atmósfera.
Efecto invernadero
Esta delgada capa de gases que rodea al planeta, es
muy importante, dado que en ella se encuentran
los gases que son fundamentales para el desarrollo
de la mayor parte de la vida en el planeta.
La composición química de la atmósfera incluye
mayoritariamente dos gases, Nitrógeno en un
78.17% y Oxígeno en un 20.9%. El 0.93% restante
esta formado por diversos gases como el Argón
en un 0.9% y el dióxido de carbono (CO2) en
aproximadamente un 0.03%. Todos esto son
conocidos como gases de efecto invernadero
(GEI). El CO2 en proporciones tan bajas, es crucial
en el proceso de calentamiento de la atmósfera.
Efecto invernadero
Dado que los gases de la atmósfera están
sujetos a la atracción gravitacional de la tierra, la
mayor densidad de gases se concentra cerca de
la superficie terrestre.
En los primeros 50 km, se encuentran dos capas.
La primera es la tropósfera, que tiene unos 10
km en promedio de espesor y tiene más o
menos el 75% del total de la masa de la
atmósfera. La segunda es la estratósfera, que
llega hasta los 50 km de altura y tiene un 24% de
la masa total de la atmósfera.
La estratósfera es una capa importante porque
en ella esta la capa de ozono que filtra la luz
ultravioleta.
Efecto invernadero
Las temperaturas más altas (cerca de 20 °C), se
localizan justo en el punto de contacto de la
atmósfera con la superficie sólida de la tierra, y
de allí para arriba la temperatura del aire va
bajando paulatinamente hasta llegar a los -60°C
(a una altura de 10 km).
Si el sol es la fuente de calor, lo mas obvio sería
que cuanto mas cerca del sol se este, la
temperatura debería ser mas alta, sin embargo,
esto no es así, dado que los gases que forman a
la atmósfera no pueden absorber la luz solar y
dejan pasar la mayor parte de esta hacia la
superficie de la tierra.
Efecto invernadero
Del total de la luz solar que nos llega al plantea, el 30%
es reflejado hacia el espacio, la atmósfera retiene solo
un 20% de la energía solar y el 50% restante llega
hasta la superficie terrestre para calentarla.
La superficie de la tierra transforma la luz solar en
radiación de ondas de longitud grande. Esa energía de
onda amplia o infrarroja, si puede ser absorbida de
manera muy eficiente por algunos de los gases
atmosféricos, de manera particular por el CO2 (pero
también el vapor de agua, el metano y otros), siendo
ésta la principal fuente de calor para la atmósfera, de
allí que la temperatura más alta de la tropósfera sea
justamente el punto de contacto con la superficie del
planeta.
Efecto invernadero
A esto es a lo que llamamos efecto invernadero, y
hace que la luz solar sea más eficiente para calentar la
atmósfera y elevar su temperatura media.
Sin el efecto invernadero estaríamos perpetuamente
congelados, con una temperatura media global de
cerca de -15°C en lugar de los muy confortables 15 °C
(temperatura media del planeta).
Es claro, entonces, que la composición de la
atmósfera afecta de manera fundamental al clima,
mientras más gases de invernadero como el CO2 se
encuentren en la atmósfera terrestre, mayor será la
temperatura global del planeta, y mientras menos
haya, más fría será la tierra.
Calentamiento global
La medición rutinaria de la temperatura atmosférica en el mundo
desde finales del siglo XIX ha permitido evidenciar el incremento
de la temperatura a través del tiempo. Los años más calurosos de
la historia están concentrados desde 1980 a la fecha.
El calentamiento global ha ido de la mano con una tendencia hacia
un incremento del CO2 atmosférico, lo que indica que la causa de
esta tendencia hacia el calentamiento es una intensificación del
efecto invernadero. De allí que frecuentemente se usen
indistintamente ambos términos, pero mientras uno describe el
fenómeno del incremento de temperatura reciente, el otro se
refiere al mecanismo que lo causa.
Calentamiento global
El incremento del CO2 atmosférico puede estar ligado con procesos
naturales, sin embargo, también hay una componente humana
significativa, dado que la tala de bosques y la quema de combustibles
fósiles como el carbón y el petróleo han ocasionado un aumento en la
cantidad de CO2 atmosférico, incrementando el efecto invernadero y
contribuyendo al calentamiento global. Es difícil cuantificar que
proporción del calentamiento global es atribuible a causas naturales y
que proporción es atribuible a causas humanas.
El océano funciona como una trampa de CO2, sin embargo, al aumentar
la temperatura del planeta, el océano pasa de ser una trampa de CO2 a
una fuente de CO2.
Calentamiento global
La fotosíntesis es un proceso que fija el CO2 en el
tejido vivo (o biomasa). La cantidad de CO2 fijada en el
tejido vivo es normalmente devuelta a la atmósfera por
medio de la respiración de los organismos, sin embargo,
al talar los bosques, grandes cantidades de biomasa son
quemadas y con ello el CO2 que estaba en los árboles
es rápidamente regresado a la atmósfera, con lo que la
biosfera puede pasar, de ser un depósito, a ser una
fuente de CO2.
Calentamiento global
Por otro lado, el CO2 que fue secuestrado durante
millones de años, como es el caso del carbón o el
petróleo, es regresado a la atmósfera de manera
rápida en unas pocas décadas, incrementando
sustancialmente los niveles de CO2 en la atmósfera.
Estas dos fuentes (tala de bosques y quema de
combustibles fósiles) son las principales
contribuciones antrópicas al calentamiento global y
juntas, aportan a la atmósfera unos 7,500 millones de
toneladas de carbono al año contra los
aproximadamente 100 millones de toneladas al año
atribuibles a las fuentes naturales.
Calentamiento global y cambio climático
El calentamiento global afecta los patrones climáticos, por esta razón, se le
llama inadecuadamente cambio climático al calentamiento global. El
calentamiento global en si, es tan solo un aspecto del cambio climático.
El clima ha cambiado a lo largo de la historia del planeta y lo seguirá haciendo,
sin embargo, la actividad humana ha acelerado estos cambios, los cuales son
mas notables a través del calentamiento global.
Entre algunos efectos del cambio climático se
pueden mencionar: cambios en el promedio de
la temperatura del planeta, los tiempos y
cantidades de lluvia, sequias, olas de calor,
calentamiento y acidificación de lo océanos,
daño de cosechas, desastres naturales,
incendios, daños en la salud de la población,
entre otros efectos.
Calentamiento global y efectos a la salud
Ningún otro suceso es potencialmente capaz de dañar tanto la
vida en nuestro planeta como el calentamiento global. Las
temperaturas promedio mundiales aumentaron en más de 0.5
°C en el último siglo. Los glaciares están desapareciendo de la
faz de la tierra, y los corales marinos se atrofian conforme los
mares aumentan su temperatura. Las sequías ya parecen
normales en algunas partes de Asia y África, y las
devastaciones derivadas de la corriente de El Niño son cada
vez más frecuentes al este del océano Pacífico. Los polos han
comenzado a descongelarse y los lagos y ríos en los países
fríos tienden a descongelarse más temprano cada año. Todos
estos cambios son mortales para la mayoría de la flora y fauna
existente.
Enfermedades hídricas
Los recursos hídricos se ven afectados en la medida en que los
patrones de precipitación y evaporación cambian en todo el mundo. Al
reducirse las reservas de agua dulce, los recursos hídricos y sanitarios
se tornan críticos, causando una menor disponibilidad de agua potable.
También empeora la eficiencia de los sistemas de desagüe, provocando
mayores concentraciones de desechos contaminantes y patógenos en
las reservas de agua sin tratar.
La propia escasez de agua puede forzar a las personas a utilizar
recursos de agua dulce de menor calidad, a menudo contaminadas.
Todos estos factores podrían resultar en un aumento de la incidencia
de diarreas y otros trastornos gastrointestinales.
El calentamiento de los mares también podría influir en la difusión de
enfermedades. Por ejemplo Lobitz et al., 2000, ha demostrado una
correlación entre los casos de cólera y la temperatura de la superficie
del mar en la Bahía de Bengal en la India. Lobitz B, Beck L, Huq A, Wood B, Fuchs G, Faruque AS, et al. Climate and infectious disease: use a remote
sensing for detection Vibrio cholerae by indirect measurement. Proc Natl Acad USA. 2000; 97(4): 1438-43.
Enfermedades transmitidas por alimentos
El deterioro de la calidad y disponibilidad de los alimentos, juntamente con la
crisis del agua, se relaciona con: desnutrición y enfermedades carenciales,
enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) ya sea por intoxicaciones
(ejemplos de toxinas: Clostridium perfringens, Bacillus cereus, Escherichia coli,
Staphilococus aureus, Clostridium botulinum, Shigella sp, Listeria monocytogenes,
Campylobacter jejuni) o por infecciones como hepatitis A, cólera, salmonelosis
y otras.
El aumento de la producción de patógenos acuáticos y biotoxinas pueden
poner en riesgo la seguridad de los frutos del mar. También el calentamiento
de las aguas puede fomentar la aparición de grandes masas de algas tóxicas.
En el caso de la enfermedad de Chagas, descrita básicamente como de
transmisión vectorial, en los últimos años se han descrito varios brotes
producidos por la ingestión de alimentos contaminados por el parásito.
Enfermedades respiratorias
La contaminación del aire y sus condiciones de
temperatura y humedad repercuten en
enfermedades como alergias, asma, cuadros
bronquiales y cáncer del aparato respiratorio.
Los cambios inducidos por el clima en la
formación y persistencia de polen, esporas y
ciertos contaminantes, actúan también como
determinantes del comportamiento de estas
afecciones.
Una frecuencia mayor del tiempo cálido o
caluroso y los incendios pueden empeorar la
calidad del aire en muchas ciudades, provocando
enfermedades respiratorias.
Infecciones transmitidas por vectores
Las altas temperaturas alteran la distribución
geográfica de las especies que transmiten
enfermedades. En un mundo más cálido, los
mosquitos, las garrapatas y los roedores expanden
su presencia a latitudes y altitudes superiores,
cambiando los patrones de transmisión y
distribución estacional de muchas enfermedades.
Algunos estudios han demostrado una asociación
entre el fenómeno de El Niño y la malaria, el dengue
la leishmaniasis, entre otras. Se calcula que para el
2100, el riesgo de adquirir malaria se habrá
incrementado en un 26% en la población mundial y
que en zonas templadas, los mosquitos
incrementarán en 100 veces su capacidad de
transmisión.
Infecciones transmitidas por vectores
El incremento de temperatura sobre el mosquito transmisor
de la malaria produce los siguientes efectos: eleva su tasa de
reproducción, aumenta su longevidad, disminuye el período de
maduración del Plasmodium dentro del intestino del mosquito,
altera su distribución geográfica.
Es importante que se tome en cuenta esto en nuestro país, ya
que si bien en El Salvador no hay casos autóctonos de Malaria,
solamente casos importados en el occidente del país, si se
tienen las condiciones ambientales y sociales y sobre todo al
vector. Lo que representa un alto riesgo para que la
enfermedad se propague por todo el país.
Infecciones transmitidas por vectores
La deforestación es otro riesgo importante, los
mosquitos pican mucho mas en lugares deforestados. El
aumento de temperatura ha permitido que los vectores
se adapten a zonas con mayor altitud, encontrándose
casos de malaria en alturas mayores a 2000 msnm.
Algunos estudios como el realizado por Rezza en el
2018, han descrito la presencia de arbovirosis en
ambientes que hace algunos años era impensable
encontrar por su clima frío, como es el caso de la zona
alta de Italia.
Infecciones transmitidas por vectores
Entre las enfermedades infecciosas transmitidas por vectores cuya
incidencia se ha incrementado notablemente en menos de un siglo, se
encuentran:
• Parasitarias: malaria, Chagas, leishmaniasis, ciclosporidiosis.
• Virales: dengue, fiebre amarilla, encefalitis virales, fiebres hemorrágicas
virales, Hantavirosis.
• Otras infecciones: leptospirosis, Borreliosis, rickettsiosis, babesiosis,
anaplasmosis, Ehrlichiosis, Tularemia, enfermedad de Carrión.
El calentamiento global está cambiando las relaciones entre los
depredadores y sus poblaciones blanco, determinando la proliferación
de patógenos y epidemias e incrementando la vulnerabilidad de las
poblaciones.
Cáncer y enfermedades crónico degenerativas
Los contaminantes ambientales, las radiaciones
solares intensas que atraviesan la cada vez más
delgada capa de ozono atmosférica, los productos
químicos empleados en la producción de
alimentos y la mala calidad del agua, son factores
influyentes en el incremento de las enfermedades
dermatológicas, distintos tipos de cáncer y
afecciones crónico degenerativas registradas en
las últimas décadas.
Eventos de salud asociados con temperaturas extremas
Las olas de calor y frío se asocian con cuadros de
deshidratación, hipotermia y afecciones
cardiovasculares. Es previsible que las enfermedades
y muertes por estas causas aumenten, especialmente
entre los más viejos y los pobres. Si bien se
pronostica un aumento mayor en el estrés de calor
para las ciudades de las latitudes medias y altas, los
inviernos más atemperados en los climas templados
podrían probablemente reducir las muertes por frío
en algunos países.
Bibliografía
• Lobitz B, Beck L, Huq A, Wood B, Fuchs G, Faruque AS, et al. Climate and infectious disease: use a
remote sensing for detection Vibrio cholerae by indirect measurement. Proc Natl Acad USA. 2000;
97(4): 1438-43.
• Gregory PJ, Ingram JS, Brklacich M. Climate change and food security. Philos Trans R Soc Lond B
Biol Sci. 2005; 360: 2139-48.
• Shea KM, Truckner RT, Weber RW, Peden DB. Climate change and allergic disease. J Allergy Clin
Immunol. 2008; 122(3): 443-53.
• Kinney PL. Climate change, air quality, and human health. Am J Prev Med. 2008; 35(5): 459-67.
• Cerda J,Valdivia G,Valenzuela MT,Venegas J. Cambio climático y enfermedades infecciosas. Un
nuevo escenario epidemiológico. Rev Chilena Infectol. 2008; 25(6): 447-52.
• Martens WJ, Niessen LW, Rotmans J, McMichael AJ. Potential impact of global climate change on
malaria risk. Environ Health Perspect. 1995; 103(5): 458-64.
• Vittor AY, Gilman RH, Tielsch J, Glass G, Shields T, Lozano WS, et al. The effect of deforestation on
the human-biting rate of Anopheles darlingi, the primary vector of Falciparum malaria in the
Peruvian Amazon. Am J Trop Med Hyg. 2006; 74(1): 3-11.
• Giovanni Rezza, Chikungunya is back in Italy: 2007–2017, Journal of Travel Medicine,Volume 25, Issue
1, 2018, tay004, https://doi.org/10.1093/jtm/tay004
Bibliografía
• Basu R, Samet JM. Relation between elevated ambient temperature and mortality: A review of the
epidemiologic evidence. Epidemiol Rev. 2002; 24(2): 190-202.
• Caballero, M., Lozano, S., & Ortega, B. (2007). Efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático: una
perspectiva desde las ciencias de la tierra. Revista digital universitaria, 8(10), 2-12.
• Barros,V. (2004). Cambio climático global. Libros del zorzal.
• King D. Calentamiento global: el riesgo oculto para la salud. Revista Argentina de Microbiología. 2007; 39: 131-
132.
• González Sánchez Yamilé, Fernández Díaz Yaima, Gutiérrez Soto Tania. El cambio climático y sus efectos en la
salud. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2013
• Patz JA, Olson SH. Climate change and health: global to local influences on disease risk. Ann Trop Med
Parasitol. 2006; 100(5-6): 535-49.
• Samalvides F, Nuñez R, Marquiño W, Cabezas C, Carrillo C. Cambio climático: evaluación de su impacto desde
la perspectiva de la salud pública. En: Morales B, Lagos P, Tarazona J,Valle S, Cisneros F (ed). Perú:
vulnerabilidad frente al cambio climático: aproximaciones a la experiencia con el Fenómeno El Niño. Lima:
Consejo Nacional del Ambiente; 1999.
• Dionisio Leandro D. Los efectos negativos del calentamiento global llegan a la Argentina. Revista de Salud
Pública. 2012; 2:87-89.
• Cooney Catherine M.. Perspectivas de salud para un mundo en proceso de calentamiento. Salud pública Méx.
2011; 53( 1 ): 88-89.
Gracias

También podría gustarte