Está en la página 1de 110

CURRICULO INTERCULTURAL SIKUANI.

UNA APUESTA BLANCA PARA


LA ESCUELA DE SAN PABLO

LADY KATHERINE LIMAS RAMÍREZ

2011260039

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Facultad de Humanidades

Departamento de ciencias Sociales

Licenciatura en Ciencias Sociales

Línea de proyecto pedagógico en Interculturalidad, Educación y Territorio

Bogotá D.C octubre de 2016

1
CURRICULO INTERCULTURAL SIKUANI. UNA APUESTA BLANCA
PARA LA ESCUELA DE SAN PABLO

LADY KATHERINE LIMAS RAMÍREZ

2011260039

TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADA EN


CIENCIAS SOCIALES

ÁNGELA LOZANO GONZÁLEZ

Magister en Estudios Culturales

Directora trabajo de grado

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Facultad de Humanidades

Departamento de ciencias Sociales

Licenciatura en Ciencias Sociales

Línea de proyecto pedagógico en Interculturalidad, Educación y Territorio

Bogotá D.C octubre de 2016

2
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN-RAE

1. Información General
Tipo de documento Trabajo de grado

Acceso al documento Universidad Pedagógica Nacional-Biblioteca Central

CURRICULO INTERCULTURAL SIKUANI. UNA APUESTA


Título del documento
BLANCA PARA LA ESCUELA DE SAN PABLO

Autor(es) Lady Katherine Limas Ramírez

Director Ángela Lozano González

Publicación Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, 2016. P.114

Unidad Patrocinante Universidad Pedagógica Nacional.

Palabras Claves CULTURA, INTERCULTURALIDAD, CURRÍCULO.

2. Descripción
El presente trabajo aparece como una iniciativa de hacer un abordaje de las
temáticas educación y cultura, importantes en lo que se concibe como ciencias sociales.
El proyecto se desarrolla en el Resguardo Domo Planas ubicado a 60 km.
aproximadamente del municipio de Puerto Gaitán, específicamente en la población donde
vive parte de la comunidad indígena Sikuani (CIS).

Con ayuda de los miembros de San Pablo y de mi directora de tesis, se planteó una
propuesta pedagógica para contribuir al fortalecimiento del aspecto cultural en la
comunidad. Esto a raíz de la identificación del proceso de aculturación que se presentaba
a consecuencia de la llegada de la extracción de recursos naturales y las empresas
petroleras a ese territorio.

3
3.Fuentes
Bonilla M, Johnatan, (2012). Prácticas políticas Sikuani: aportes para la construcción
de ciudadanos interculturales desde la enseñanza del español como segunda lengua en
la comunidad de San Rafael, Resguardo de Domo Planas.

Calderón Lady & Cubillos Viviana. (2007) Escrituras alternas que transmiten y
preservan la educación propia del grupo familiar Walabo II Resguardo Wacoyo. Puerto
Gaitán Meta.

Díaz Neila J. (2012). Pekwewaji, escritura ancestral. El tejido tradicional como


herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la memoria colectiva y la tradición en
la comunidad indigenaSikuani de San Rafael, resguardo Domo Planas Puerto Gaitán Meta

Espindola Lizeth & León Andrés. (2009) Liweisi: la historia tradicional Sikuani, una
propuesta de educación propia para la enseñanza del español como segunda lengua en
la escuela de Chorobolo de la comunidad bella vista del Resguardo Domo Planas.

Hernández María. (2003) Mirada desde la psicología social comunitaria a las


representaciones sociales sobre salud y enfermedad de los indígenas Sikuani-Vichada.

Mejía Astrid. (2006) Saber Sikuani: una experiencia desde el apadrinamiento cultural.

Piñeros Ana. (2008) Katsipitsipi danza tradicional Sikuani. Una experiencia en


educación propia.

Porras G, Miguel. (2008) Escuela y resignificación: el papel de la escuela frente al


desuso de la lengua Sikuani.

Reyes T Miguel. (2008) Aportes conceptuales y metodológicos para la conformación


del ordenamiento territorial indígena, desde el reconocimiento de la cosmovisión Sikuani,
resguardo Wacoyo, municipio de Puerto Gaitan, departamento del Meta.

Sanabria Magnolia (2011) Escuela e interculturalidad: el caso de las escrituras


constelares Sikuani.

Walsh Catherine (2009) Interculturalidad crítica y educación intercultural, Instituto


internacional de integración, convenio Andrés Bello.

4
3. Contenidos
El primer capítulo corresponde a la recopilación de información obtenida en un
trabajo de archivo y la visita a la comunidad de San Pablo que se llevó a cabo en los años
2014 y 2016. La información se presenta de manera tal que es posible para el lector
identificar el rastreo que se utilizó para situar el trabajo y la caracterización de los sikuani
y de San Pablo en específico. El segundo capítulo corresponde a las categorías analíticas
que orientaron el proyecto y a la perspectiva metodológica que se utilizó para recoger y
posteriormente analizar información. La tercera parte del escrito corresponde a la
propuesta pedagógica y es aquí donde se expone la pregunta formativa que orientó el
trabajo de grado, los propósitos y el enfoque pedagógico que se utilizó para formular el
proyecto. En el cuarto capítulo se expone la implementación de la propuesta y las
reflexiones que se originaron a partir de los resultados expuestos en la sistematización, y
finalmente en el quinto capítulo aparecen las conclusiones que se dieron al respecto de
los postulados teóricos, la práctica, los resultados y su posterior análisis.

4. Metodología
Para este trabajo se utilizó como referente metodológico una tipología de etnografía, la
etnografía corta. Se inicia con un proceso de caracterización en el que se empleó la
observación participante como baluarte para la recolección de información y se llevaron a
cabo entrevistas, diarios de campo, charlas informales entre otros, que proporcionaron la
información necesaria para hacer el proceso descriptivo de la comunidad.

Fue así como a través de la recolección de información tanto cuantitativa como


cualitativa, que se llevó a cabo un análisis que permitió dilucidar la problemática cultural
que se había desencadenado debido a la llegada de las petroleras al territorio.

Durante la implementación se llevó a cabo un diario de campo que permitió registrar las
modificaciones que se generaron en el andamiento de la propuesta. Para el posterior
análisis de los resultados y de todo lo registrado con los instrumentos de recolección de
información, se llevó a cabo un mapa mental que permitió organizar las ideas más
relevantes.

5. Conclusiones
A modo de conclusión es importante resaltar que si bien el objetivo inicial de la tesis
era el abordaje de la temática cultural, su implementación y posteriores resultados

5
proporcionaron conocimiento de todo tipo y en todo sentido, no solo académico sino
también para mi formación personal, tampoco fue solo cultural sino también económico y
geográfico entre otros.

No obstante y sin desvalorizar la escuela en ese contexto, identifique que por lo menos
para la comunidad de San Pablo el espacio que más adquiría importancia en términos de
lo formativo era el espacio familiar, y es que más allá de todas las prácticas que ellos
lleven a cabo en la escuela, lo que los niños y jóvenes interiorizan es todo lo que ven en
sus padres y hermanos, de ahí que la vinculación de los adultos a la petrolera y la
adopción de nuevas prácticas representara tal impacto en los más jóvenes de la
comunidad.

En últimas debo decir que para mí fue muy enriquecedor haber compartido con ellos
durante estos años, ya que desde el primer momento en que fui a la salida de campo
hasta el momento en que realice mis prácticas allá, ellos dieron a su manera lo mejor que
tenían para mí y muy a mi fortuna se comportaron conmigo no como si fuera una
practicante blanca con la que había que simular ser el indígena prototipo, sino que dejaron
ver todo lo bueno y malo que se presentaba en su interior y por eso estoy muy agradecida.

Yo no puedo juzgar como bueno o malo lo que ellos hacen, porque aunque lo ideal
para mí sería que ellos conserven la mayoría de sus prácticas culturales ancestrales, debo
decir que por todas mis visitas y sobre todo por la última, me di cuenta que las difíciles
condiciones de vida empujan mucho hacía la búsqueda de nuevas alternativas, de un
nuevo comienzo, de nuevas opciones.

Elaborado por: Lady Katherine Limas Ramírez

Revisado por: Ángela Lozano González

Fecha de elaboración del


21 10 2016
Resumen:

6
CONTENIDO Pág
RAE 03
Abstract 09
Presentación 10
I.KALIWIRNAE INVESTIGATIVO. EL ORIGEN DEL PROYECTO. 12
1.1 Estado del arte 12
1.1.1 Tesis de grado 12
1.1.2 Legislación y planes indígenas en Puerto Gaitán 18
1.2 Caracterización de San Pablo y de la comunidad indígena Sikuani en el 24
resguardo de Domo Planas
1.2.1 Esquema de seguridad del resguardo indígena Domo Planas 24
1.2.2 Caracterización de San Pablo 25
1.2.2.1 Relación de San Pablo con las petroleras 25
1.2.3 Caracterización de la escuela de San Pablo 26
1.2.3.1 Infraestructura de la escuela de San Pablo 26
1.2.3.1 Administración de la escuela de San Pablo 27
1.2.3.3 Modelo educativo Sikuani 27
1.2.3.4 Estudiantes 28
II BELÍA ICA. HACIA ALLÁ VAMOS 30
2.1 Categorías analíticas 30
2.1.1 Interculturalidad 30
2.1.2.1 Educación intercultural 32
2.1.2.2 Currículo intercultural 33
2.1.3 Aculturación 35
2.2 Perspectiva metodológica 36
2.3 Perspectiva teórica para la investigación 36
2.4 Instrumentos de recolección de información 38
2.5 Área de estudio y participantes 40
III YAKINATSI. ESTUDIAR 42
3.1 Introducción a la propuesta pedagógica 42
3.1.2 Pregunta formativa 43
3.1.3 Propósito general 43
3.1.4 Propósitos específicos 43

7
3.2 Enfoque pedagógico 43
3.3 El trabajo unuma como un escenario de aprendizaje en pro de la cultura 45
sikuani.
3.3.1 Propuesta didáctica desde el espacio curricular trabajo unuma 47
3.3.2 Etapas de la propuesta pedagógica 47
3.4 Presentación de la propuesta pedagógica 51
IV BITSO JANEPANA.MUCHAS GRACIAS 57
4.1 Implementación de la propuesta 57
4.2 Sistematización de experiencias 68
V CONCLUSIONES 75
BIBLIOGRAFIA 78
REFERENCIAS 82
ANEXOS 83
Matriz 83
Diarios de campo 85
Entrevistas 89
Actividades 91
Fotografías 110
Esquema de análisis 114

8
RESUMEN DEL DOCUMENTO

Este trabajo de grado nace como una iniciativa de abordar una problemática cultural que
se presenta en la comunidad indígena sikuani de San Pablo; para ello se hizo una
caracterización de los sikuani y específicamente de San Pablo y allí fue posible
vislumbrar que las condiciones particulares hacían más complejas las circunstancias de
vida y el impacto de la petrolera. En concordancia se postula una posible salida para esta
problemática y la estrategia para esto fue la escuela, siendo que entre los indígenas la
educación escolar es muy importante.

Se plantearon una serie de propuestas didácticas que se centraron en revivir las historias
tradicionales, las costumbres y consolidar una educación intercultural con el fin de
contrarrestar el impacto cultural de la petrolera en la comunidad. En ese sentido y con el
fin de dejar algo duradero para la comunidad, se planteó una propuesta curricular que fue
discutida y organizada con los miembros de San Pablo.

Ello suscito una serie de reacciones de la comunidad que fueron bastante interesantes de
analizar y que posteriormente corroboraron y desdibujaron unos y otros imaginarios que
se tenía sobre lo que es ser un indígena sikuani y sobre su sentido de pertenencia con la
comunidad por su cultura.

Palabras clave: Cultura, interculturalidad, currículo.

RESSUMO: Este trabalho de conclusão de curso e com a iniciativa de abordar a questão


cultural duma comunidade indígena, o anterior temdo em conta que as ciencias sociais
são tão grandes que este trabalho tem pertinenciaaquí.

Nesse sentido se faz uma proposta educativa ante a problemática identificada sendo que
a escola e um espaço que pode gerar uma solução para esta situação. Além disso como
se ve no correr do texto, a problemática tem uns tons diferentes ao passar o tempo e gera
uma reestructuração da proposta e uma refleixão do que se acha são as consequências do
problema.

Noefeito as estrategiasque se fizeromforam para o fortalecimiento cultural e a


apropiaçãoduma ideia intercultural por parte dos estudiantes, seguidamente se reflexionó
sobre toda a práctica e as conclusões foram muito interesantes porque refletiam o grande
contribuição do trabalho a todos os imaginarios com os que começo esta proposta de
trabalho de conclusão de curso.
9
PRESENTACIÓN

El proyecto se desarrolla en el Resguardo Domo Planas ubicado a 60 ms.


aproximadamente del municipio de Puerto Gaitán, específicamente en la población donde
vive parte de la comunidad indígena Sikuani, nombrada de ahora en adelante como CIS.

El título de este trabajo me posiciona como una blanca porque en la concepción


de los sikuani todas aquellas personas nacidas fuera de la comunidad y que no son
concebidas por dos indígenas sikuani son boweini, es decir blancos.

La elección por la CIS se da como resultado de una visita a la comunidad de San


Pablo, correspondiente a una salida de campo realizada en el año 2012 donde fue posible
evidenciar la falta de apoyo educativo que tenía San Pablo y lo interesante que era su
cultura.

En lo que refiere a la falta de apoyo educativo se hace visible en la carencia y


descontextualización de la escuela, su infraestructura, el horario de clase de los
estudiantes, y la utilería escolar. Respecto a lo cultural, fueron muy interesantes para mí
prácticas como el Katsipisipi, el ritual de bachaco, la elaboración del casabe, entre otras
que presencie durante la salida de campo

En concordancia con lo anterior se planteó un proyecto pedagógico inscrito en la


línea de Interculturalidad, Educación y Territorio que se registra por capítulos, así:

El primer capítulo corresponde a la recopilación de información obtenida en un


trabajo de archivo y la visita a la comunidad de San Pablo que se llevó a cabo en los años
2014 y 2016. La información se presenta de manera tal que es posible para el lector
identificar el rastreo que se utilizó para situar el trabajo y la caracterización de los sikuani
y de San Pablo en específico.

El segundo capítulocorresponde a las categorías analíticas que orientaron el


proyecto y a la perspectiva metodológica que se utilizó para recoger y posteriormente
analizar información.

La tercera parte del escrito corresponde a la propuesta pedagógica y es aquí donde


se expone la pregunta formativa que oriento la propuesta, los propósitos y el enfoque
pedagógico que se utilizó para formular toda la propuesta.
10
En el cuarto capítulo se expone la implementación de la propuesta y las reflexiones
que se originaron a partir de los resultados expuestos en la sistematización y finalmente
en el quinto capítulo aparecen las conclusiones que se dieron al respecto de los postulados
teóricos, la práctica, los resultados y su posterior análisis.

11
I. KALIWIRNAE INVESTIGATIVO. EL ORIGEN DEL PROYECTO

Kaliwirnae es el árbol de la creación de los indígenas Sikuani, en la historia tradicional


se cuenta que es este el origen de todo lo que hay sobre la tierra. Es decir,Kaliwirnae
investigativo es una explicación de dónde se sitúa este trabajo de grado, por eso se
abordará el estado del arte y la caracterización; ya que esta información orienta la
explicación de lo que sirvió como soporte teórico y de todo aquello que se presenta como
particular y único en el momento de trabajar en el territorio de San Pablo. Asimismo es
importante resaltar que la creación de este capítulo se da a partir de un análisis
bibliográfico de libros, tesis, y legislación, entre otros documentos y de una serie de
visitas llevadas a cabo en la comunidad que permitieron construir una caracterización de
San Pablo. Aquí comienza la construcción de las bases de este proyecto.

1.1 Estado del arte

Para llevar a cabo el presente trabajo se hizo necesario un rastreo de las diferentes
producciones académicas respecto a la CIS que se encuentra ubicada en el municipio de
Puerto Gaitán. Esto con el fin de no redundar en dar información innecesaria y para
plantear una propuesta pedagógica acorde a las necesidades de la comunidad. A su vez
también se hizo un análisis de la legislación que se ha generado en los últimos cinco años
que afecta directamente a la comunidad de San Pablo. Este estado del arte está pensado
en dos líneas, la primera correspondiente a las tesis de grado y la segunda referente a la
legislación y planes indígenas que abarcan a la CIS.

1.1.1Tesis de grado

En Colombia se han realizado una serie de estudios referentes a la situación de las


comunidades indígenas del país; en lo que concierne a la CIS que habita el municipio de
Puerto Gaitán, se han elaborado una serie de tesis de grado provenientes de trabajos
investigativos en los resguardos.

Para este trabajo de grado se referenciaron veintisiete tesis de diferentes universidades


del país: la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Distrital Francisco José de
Caldas, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, la Universidad Nacional de
Colombia y la Universidad de los Andes. A continuación se especifica el análisis de cada
uno. De la Universidad Pedagógica Nacional se analizaron trece trabajos de tesis que

12
oscilan entre el año 20071y el año 2015. De la Universidad Distrital Francisco José de
Caldas se encontraron nueve tesis que fueron realizadas entre los años 1989 y 2008. De
la Universidad Nacional de Colombia se indagaron cinco tesis que se elaboraron entre el
año 1999 y 2011, y de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia se revisó una tesis
de grado del año 2003.

En lo concerniente a la Universidad Pedagógica Nacional las tesis fueron realizadas


en los resguardos de Wacoyo y Domo Planas del municipio de Puerto Gaitán por
estudiantes de los departamentos de Lenguas y Ciencias Sociales; Los trabajos
correspondientes al departamento de español y lenguas tienen dos líneas o ejes principales
que son transversales a las investigaciones, por un lado encontramos los trabajos de
Imbretch y Galván (2009), Porras (2008), Poloche (2012), López (2007), Espíndola y
León (2009) que abordan la enseñanza del español como una segunda lengua, haciendo
la claridad de que la enseñanza y aprendizaje del español no significa el reemplazo de la
lengua nativa. Al respecto de lo anterior se percibe que estas tesis son ejercicios que
demuestran la posibilidad de trabajar aspectos de la cultura occidental, como lo es el caso
de la lengua castellana, sin modificar la estructura de pensamiento y cultura Sikuani.

Por otro lado aparecen las tesis de Cano, Gómez y Parra (2010), Bonilla (2012), Díaz
(2012), Calderón y Cubillos (2007), Piñeros (2008), Silva (2007), Montaña (2009) donde
se plantea la necesidad de preservar las costumbres propias de la CIS, entendiendo que
han sido fundamentales en la identidad y cosmovisión de la comunidad.

En ese sentido se evidencia una notable intención por parte de los autores de las tesis
de preservar la esencia de la comunidad donde se proponen una serie de mecanismos
didácticos como lo son las actividades que abordan temas culturales que intentan abordar
el reconocimiento de lo propio como algo fundamental en la formación educativa de la
comunidad.

Por ejemplo, la tesis de Porras Giraldo (2008) es importante en la medida en que hace
una explicación de la pérdida del lenguaje, es decir, de un proceso de aculturación,
entendido como la expropiación de aspectos culturales que se evidencia en la comunidad.
Según lo escribe Porras, este proceso se da por la inserción laboral de las personas de la

1Se identificaron 2 trabajos de grado más, los cuales corresponden a las primeras investigaciones realizadas en el
Resguardo Wacoyo, escritas por Paula Andrea Ramírez (2006) y Ángela Lozano González (2007). Sin embargo no se
encontraron los documentos en la biblioteca de la Universidad Pedagógica ni en el Departamento de Lenguas.
13
comunidad en las petroleras cercanas, dejando a juicio del lector la idea de que el contacto
cultural de las petroleras con los indígenas Sikuani ha tenido repercusiones culturales
notables y en esa medida se fortalece la idea de aculturación expuesta en parágrafos
anteriores. Por su parte Díaz Rubio (2012) y López Plazas (2007) hacen un análisis acerca
de la influencia del modelo educativo de occidente en la CIS, llegando a la conclusión de
que muchas de las prácticas propias de la comunidad como el conuco, la pintura facial,
los bailes tradicionales, entre otros, se han visto modificadas en este tránsito en la
educación.

Del mismo modo, los trabajos que se enmarcan en la enseñanza y aprendizaje del
castellano velan por la preservación de lo propio de la CIS; Poloche (2012), Espíndola y
León (2009) y Galván e Imbretch (2009) resaltan la necesidad de adaptar la enseñanza de
una segunda lengua al modelo de educación propio y de vida Sikuani, ya que si bien el
español hace parte de las materias fundamentales del modelo educativo de occidente no
se puede desconocer el contexto en el que vive la comunidad.

Además de los trabajos anteriormente nombrados hay uno que en especial se hace
relevante para mi ejercicio investigativo y es el trabajo de Montaña Arevalo (2009), ya
que hace una recopilación de las costumbres y aspectos más importantes a nivel cultural
como lo son, la practica chamánica, el rezo, la toma de capi, el soplo de yopo, entre otros;
enlazando la importancia que tiene la vida cotidiana y las instituciones como la familia
en la formación de los sujetos de la comunidad.

Además de lo anterior, Montaña identifica tres problemas en el cambio cultural que ha


sufrido la comunidad: el primero es el impacto de la inserción laboral de los miembros
de la comunidad en las petroleras que se ha dado desde la llegada con fines exploratorios.

El segundo es el modelo educativo de occidente que ha cambiado sustancialmente la


noción de educación que tenía la CIS, evidenciado en que los niños se ven sujetos a un
programa educativo en el que las prácticas propias no son tomadas en cuenta, y por el
contrario se priorizan otras tantas que no hacen parte de su cotidianidad.

Por último el constante conflicto armado que ha ocasionado un desplazamiento de


todos los miembros de la comunidad, ya que gran parte de su territorio ha sido blanco de
enfrentamientos armados que han ocasionado la muerte de algunos miembros de la
comunidad y a su vez han sembrado el miedo en el territorio. Es en esas tres variables

14
que se hace diferente y relevante el trabajo investigativo de Montaña, ya que aporta un
análisis para entender las múltiples modificaciones que ha tenido la cultura Sikuani en los
últimos años y fortalece la idea de aculturación presentada anteriormente.

Por otra parte hay tres trabajos que se encargan de dar luces de la organización política
de la CIS y a su vez aportan en términos de descripción organizativa general a la
caracterización de la comunidad de San Pablo; estos trabajos son los de Cano, Gómez y
Parra (2010), Bonilla (2012), Calderón y Cubillos (2007).

Finalmente y en lo que concierne a la tesis de grado del departamento de Ciencias


Sociales, Prieto y Romero (2015) desarrollaron una estrategia pedagógica para la
apropiación del territorio en la comunidad de San Rafael perteneciente al resguardo de
Domo Planas; esta comunidad cuenta con una escuela estructurada por los Lineamientos
de la Secretaria de Educación del Meta y en concordancia con esto es el espacio encargado
para la formación bachiller de todos los estudiantes que viven en comunidades pequeñas.

Es en ese sentido que la tesis de Romero y Prieto se hace tan importante para esta
investigación, puesto que expone una caracterización bastante completa de la CIS y
además hace un análisis detallado del modelo educativo que se maneja en la escuela
central de San Rafael, escuela a la que van los estudiantes de San Pablo después de
terminar la básica primaria.

En el trabajo de grado de Prieto y Romero (2015) también se desarrollan una serie de


talleres y entre ellos se trabajan aspectos culturales propios de la CIS, siendo una fuente
de apoyo para el concepto de interculturalidad de este trabajo de investigación debido a
el trabajo colectivo que se dio entre pobladores Sikuani de San Rafael y Romero y Prieto
dos personas no indígenas.

Para mi trabajo de grado se analizaron también ocho tesis de la Universidad distrital


Francisco José de Caldas que son trabajos del departamento de Lingüística y una tesis del
departamento de Ingeniería. Esta última y una tesis de lingüística hacen caracterizaciones
del territorio y de la población, describiendo la forma de vivir de la CIS y las practicas
espirituales y políticas que se manejan. Estas tesis son: Reyes (2008) que hace aportes a
la caracterización del territorio en términos del esquema de ordenamiento territorial,
planteando el reconocimiento de los lugares del territorio como una posibilidad para
realizar un esquema de ordenamiento desde lo propio.

15
Y por otro lado Quiroga (1993) que hace un acercamiento entre las diferentes creencias
a raíz de los mitos y la concepción de salud y cura de enfermedades que se tiene, aspecto
fundamental en la vida de los indígenas Sikauni. Seis de las tesis restantes hacen
referencia a prácticas específicas de la comunidad, tales como la discursividad chamánica
escrita por Garzón Chirivi (1996), la importancia mitológica en la comunidad Sikuani
desarrollada por Díaz y Rodríguez (1989), la significación del entorno animal en la CIS
trabajada por Mejía (1996), la resignificación del canto y danza Sikuani trabajada por
Ardila y Sabogal (1996), la practica chamánica como esencia de la CIS abordada por
Pineda y Fonseca (1997) y finalmente el Kayali o pintura facial como una de las
costumbres más importantes de la CIS elaborada por Sanabria (1995). Estas seis tesis
manejan temáticas bastantes interesantes que en términos de aporte para mi investigación
vislumbran características propias de la cultura indígena Sikuani.

Sin embargo, hay una tesis que va más allá de la caracterización y de la cultura y es el
trabajo de Chávez, Páez y Valbuena (1995) que aunque fue llevado a cabo hace más de
dos décadas evidencia el fuerte impacto en términos de lenguaje y cultura que tienen las
petroleas en la CIS; bien lo dicen en su trabajo que la llegada de las petroleras ha sido
nefasta para la comunidad Sikuani, esto entendiendo que muchas de las practicas más
arraigadas como lo son el lenguaje y el casabe, se han visto menguadas por la llegada y
ocupación de muchos de los integrantes de la comunidad en la explotación de
hidrocarburos.

En ese sentido este trabajo es bastante interesante para mi investigación ya que se


evidencia que el proceso de aculturación Sikuani relacionado con las petroleras viene de
hace mucho tiempo y a lo largo de esta última década se ha agudizado el problema.

En cuanto a los trabajos revisados de la Universidad Nacional de Colombia se


analizaron cinco tesis que optaban por títulos como Magister en Educación con énfasis
en Lenguaje en el caso de Sanabria (2011). Maestría en Antropología, Mejía (2006).
Licenciatura en Filología e idiomas, Ramírez (2002) y Rodríguez (2004) y finalmente una
tesis para optar por el título de antropólogo, Rojas (1999). De la totalidad de las tesis tres
de ellas abordan la idea de educación intercultural, estas son las de Sanabria (2011), Mejía
(2006) y Rodríguez (2004); en estos trabajos se converge en la idea de fortalecer la
identidad cultural de la CIS, entendiendo que a lo largo de los últimos años la escuela y

16
la educación sikuani han sufrido un proceso de bastante tensión pues las practicas propias
se ven totalmente desligadas de la realidad.

Así, la educación intercultural se presenta como una estrategia pertinente en el


desarrollo de propuestas pedagógicas para la CIS, en la medida en que para los autores el
ejercicio de apropiación de lo propio en el currículo escolar es bastante provechoso y
pertinente. Análisis a llevar en cuenta en el momento de realizar un ejercicio pedagógico
en la comunidad de San Pablo.

Por otra parte está la tesis de Ramírez (2002) que es llevada a cabo en Cumaribo y
tiene la intensión de caracterizar el uso del lenguaje Sikuani y a su vez diagnosticar la
preponderancia que tiene el mismo dentro de la comunidad, dista de mi trabajo
investigativo, ya que maneja información muy detallada de Cumaribo que es una zona
distante de San Pablo, lugar en que se desarrollara mi investigación.

Finalmente está la tesis de Rojas (1999) que es considerable en la medida que aborda
los diferentes problemas del contexto colombiano que afectan a la CIS y que a su vez
alteran sus prácticas culturales. Rojas constata que las acciones estatales desde los
procesos de colonización hasta el momento de la investigación han descuidado la opinión
y participación de los integrantes de la comunidad en cuestiones relacionadas con el
territorio de ellos, y es que hasta las estructuras de mando se han visto modificadas por
esos “diálogos con el blanco” ya que como lo aborda Rojas en su tesis, en un principio la
CIS tenía un esquema de organización político horizontal y después de múltiples procesos
exógenos el sistema actual es Vertical, llevando a una modificación de su cultura y
seguidamente de sus prácticas.

En cuanto a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia se registró una tesis para


optar al título de psicología social y comunitaria que fue llevada a cabo por Hernández
Torres en el (2003) En este trabajo se aborda la divergencia que hay en temas como el de
la salud y la medicina entre la concepción Sikuani y la concepción occidental, ya que para
la CIS el asunto de la salud pasa no solo por cuestiones biológicas sino que también por
las relaciones sociales entre las personas y su entorno.

En términos generales el rastreo por los trabajos de grado da importantes aportes en


cuanto a caracterización del territorio, de la cultura, de la organización política y de la
manera como se estructura la vida Sikuani, además de ejemplos y análisis de los autores

17
que vislumbran aspectos significativos para el análisis de las categorías interculturalidad,
educación intercultural y aculturación presentadas como ejes centrales para la
investigación desarrollada en la comunidad de San Pablo.

Sin embargo es necesario hacer claridad no solo sobre los aspectos de orden interno
de la CIS, sino también sobre las políticas de orden externo que refieren a la comunidad
Sikuani en Puerto Gaitán.

1.1.2 Legislación y planes indígenas en Puerto Gaitán

Es necesario el análisis de la legislación referente a la CIS de Puerto Gaitán, ya que


las leyes y planes pueden llegar a modificar, alterar o complementar el orden interno del
que se ha venido hablando en el rastreo por los trabajos de grado.

Aparecen tres grandes focos en el análisis de información realizado, en primer lugar


todo lo referente a los acuerdos, resoluciones y leyes planteados por el aparato judicial,
en segundo lugar lo referido a censo poblacional, planes de desarrollo y esquemas de
ordenamiento territorial, y finalmente los planes e iniciativas concernientes a la educación
indígena Sikuani.

Siguiendo el orden especificado en el párrafo anterior empezaremos por el acuerdo


número 058 de 2013 del Concejo Municipal de Puerto Gaitán, donde se establece la
manera como se administrara el dinero en puntos específicos como la infraestructura y la
educación, sentando como precedente la importancia de mejorar la infraestructura de los
centros educativos que se encuentran en el municipio, ya que la atención a la infancia es
una de las prioridades del plan. Además de lo anterior y debido a la evidente situación
precaria que tiene la CIS también se analizó todo lo concerniente al dinero de las regalías,
y a la manera cómo éste se invierte en el municipio puesto que las regalías hacen parte de
uno de los rubros económicos que más ingresos generan y que deben ser provechosamente
utilizados.

En cuanto al Resguardo Indígena de Domo Planas, la presencia de las petroleras


Pacific Rubiales y Ecopetrol entre otras, hacen que esta zona sea acreedora del dinero de
las regalías, ya que si bien el alcalde de Puerto Gaitán es quien se encarga de la
distribución económica proveniente de este rubro, la CIS tiene gran incidencia en los
procesos de concertación de exploración y explotación en su resguardo. Ante ello se hizo

18
importante hacer una revisión de algunas leyes y autos referidos al tema de las regalías, a
continuación se ahondara un poco más en el tema.

Entre el periodo que comprende los años 2007 y 2009 en Puerto Gaitán se llevaban a
cabo una serie de gestiones judiciales y administrativas con el fin de definir el territorio
de explotación petrolera del municipio, la empresa Maurel & Prom Colombia B, por
medio del Auto 3126 de 2009, que es “una resolución judicial por la cual un tribunal se
pronuncia sobre peticiones de las partes resolviendo las incidencias que pudieran surgir a
lo largo de un proceso judicial sobre las diversas cuestiones que afectan al asunto
principal del litigio” Info-Derecho (2011),solicito llevar a cabo un proceso de exploración
llamado ‘Bloque de perforación exploratoria sabanero’ en el municipio de Puerto Gaitán
Meta; dicha petición fue aceptada por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo
para el año 2009 haciendo énfasis en la importancia y obligatoriedad que tiene la empresa
de hacer una revisión de tipo arqueológica y antropológica del territorio designado.

De esta manera se cede parte del territorio a procedimientos petroleros como la


exploración y posterior perforación que desencadenaran una serie de ganancias pero que
a su vez deben dejar ganancias para el municipio, en ese sentido aparece la legislación
referente a los dineros provenientes del proceso explorativo y quien se encarga de
elaborarlas es el congreso y el senado de Colombia. Aquí se analizaron dos, la Ley 141
de 1994 donde se reglamenta el uso del dinero proveniente de las regalías y a su vez se
establece un porcentaje que se debe utilizar en el departamento, en el municipio y en lo
local. Para el caso efectivo de explotación en Puerto Gaitán se plantea la inversión del
dinero en la población infantil, el agua, la educación, la salud y el alcantarillado
estableciendo que es el departamento quien recibirá el dinero correspondiente a las
regalías, y asimismo se encargara de distribuir según la necesidad y prioridad que
merecen los municipios y organizaciones.

Por su parte, la Ley 756 de 2002 que aparece como una modificación de la Ley 141 de
1994, constatando la importancia que tiene invertir en los proyectos de desarrollo
municipal, tales como el saneamiento ambiental, la infraestructura educativa y de salud,
la infraestructura del municipio y los servicios públicos esenciales, indica que a través del
sistema de regalías el dinero se debe repartir en partes iguales en el territorio.

Por otro lado está todo lo referente a planes de desarrollo y el esquema territorial del
municipio que se elabora con el fin de posicionar a Puerto Gaitán hacia una serie de metas
19
a cumplir con el objetivo de mejorar el ordenamiento del mismo. Para desarrollar todos
estos planes fue necesario revisar el último Censo general del DANE realizado en el año
2005 en el municipio de Puerto Gaitán Meta, donde aparecen las generalidades del
municipio en términos económicos y sociales; de este, el aspecto más importante es la
alta tasa de pobreza que se evidencia en la zona habitada por los Sikuani. Esta es medida
con la metodología necesidades básicas insatisfechas (NIB), que determina si las
necesidades básicas de la población están cubiertas y los grupos que no alcanzan el
umbral mínimo fijado son clasificados como pobres.

A propósito de ello aparece el Plan Prospectivo Agropecuario Puerto Gaitán 2020


donde se hace todo un análisis económico del municipio dentro del departamento del
Meta, llegando a la conclusión que el aprovechamiento económico de esta zona queda
corto por una falta de análisis del mismo, y en ese sentido se hace todo un ejercicio de
localización, situación y orientación del municipio dentro del territorio Colombiano,
explicando así el porqué de sus condiciones geo morfológicas, climáticas y ecológicas.

En ese plan prospectivo se llega a la conclusión de que la CIS vive en extrema pobreza
debido a la incapacidad del suelo para proveerlos de cultivos que los beneficie, también
se reconoce que parte del problema radica en que se ha dado un desplazamiento de la
población ya sea por cuestiones naturales, poca productividad del suelo, o por un índole
político guerrerista además de enfrentamientos armados entre grupos subversivos y
militares, narcotráfico, o por cuestiones económicas concesión de territorios a empresas
como Pacific Rubiales.

Además de lo anterior aparece como un factor decisivo el hecho de que el Plan de


Ordenamiento Territorial no se ha hecho cumplir en su totalidad, y del mismo modo se
detecta una incapacidad de aprovechamiento de los suelos, llegando a la conclusión de
que hay que idear una serie de propuestas para el mejoramiento de todas esas
problemáticas que aquejan a la CIS.

Entre las propuestas se plantea un uso del suelo diferente al que se venía dando en el
municipio, no sin antes reconocer que no se puede dejar de lado procesos como el de
ganadería extensiva que ha sido emblemático en la zona, se propone la combinación de
cultivos con la ganadería y sobretodo se ahonda en la importancia de no trabajar en una
economía de subsistencia, sino en ser productivos; para ello propone la inversión en el
municipio en rubros tales como la infraestructura de vías, el avance tecnológico y la
20
capacitación para llevar a cabo esta nueva propuesta. Y no solo se presenta esta opción
sino también la idea de fortalecer el trabajo en la producción de Biocombustibles en la
zona, ya que este es uno de los planes con más futuro en la economía del país.

Asimismo se proyecta el Plan de desarrollo 2012-2015 elaborado por el alcalde, el


concejo y el gabinete municipal, donde se hace un análisis profundo de los social, lo
educativo y lo económico; A nivel social el plan de desarrollo evidencia una falta de
atención por parte del gobierno colombiano, esto en la medida en que la mayoría de la
población se ve marginada en términos de desarrollo. En lo que concierne a lo económico
es bastante preocupante ya que la población está subordinada prácticamente a la
explotación petrolífera de la zona en el sentido en que el rubro económico más estable
para el sostenimiento de las familias del municipio está relacionado con la explotación de
petróleo. A nivel educativo hay tres razones de peso generalizadas que no permiten que
el total de la población lleve a cabo sus estudios, estas tres razones son: repitencia,
deserción y falta de motivación.

Ante ello una de las apuestas más sentidas de este plan de desarrollo es la búsqueda
del reconocimiento ambiental y cultural de la región, ya que el desconocimiento del
mismo lleva a que los derechos y deberes de los habitantes muchas veces sean ignorados.
En ese sentido se ponen en la mesa planes referentes a la infraestructura, a la cultura, la
administración, la participación, la recreación etc., estableciéndose así una serie de retos
a cumplir con el fin de proyectarse como un municipio con gran solvencia económica,
participación política y desarrollo cultural.

Al respecto y según el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de


la Republica de Colombia, los municipios con población inferior a 30.000 habitantes
deben elaborar un Esquema de Ordenamiento Territorial que en el caso de Puerto Gaitán
busca mejoras a algunas falencias que tenía el esquema de ordenamiento territorial
anterior a este. En este esquema se analiza lo urbano y se vislumbra la gran brecha que
hay entre lo urbano y lo rural, ya que solo en términos de infraestructura, la construcción
y número de edificaciones es sustancialmente diferente; en esa medida se propone desde
el esquema de ordenamiento territorial empezar a fortalecer infraestructura (como es el
caso de las vías) con el fin de empezar a comunicar a las zonas rurales con las urbanas e
ir disminuyendo la notable diferencia entre una parte y otra.

21
Por otra parte en algunos apartados del documento se encuentra como prioridad
empezar a incentivar la creación y uso de espacios públicos como lo son los hospitales,
las escuelas, los parques entre otros, para empezar a mejorar todas aquellas falencias que
hay en Puerto Gaitán. En ese sentido toma fuerza la idea de empezar a comunicar lo rural
con lo urbano ya que según el análisis que hacen en ese documento la diferencia en
cantidad respecto a este tipo de sitios, es mucha. Se promueve entonces el uso de las
unidades de planificación rural (UPR) que consisten en empezar a trabajar en las falencias
de la comunidad; es decir, esta unidad debe encargarse de abastecer a la comunidad rural
de los bienes y servicios necesarios para una vida digna. Hospitales, parques, baños
públicos, entre otros.

Del mismo modo se busca encaminar al municipio a las nuevas políticas nacionales
que se enmarcan en el progreso. Ejemplo de ello es el hincapié que se hace en la necesidad
de adaptar el suelo a nuevas condiciones y promover el uso de ciertos terrenos para el
cultivo de nuevos productos como la palma. Cabe aclarar que el documento plantea un
delimitamiento del territorio para actividades de cultivo, agricultura, ganadería etc, ya
que hay unos territorios que tienen que ser respetados y son los de los indígenas. En ese
sentido el esquema de ordenamiento territorial lo que plantea es que se mida el terreno
que hace parte de los indígenas con el fin de saber hasta dónde y desde donde se puede
empezar a hacer un uso productivo del suelo para uso forestal, agroforestal, minero, agro
industriales, eco-turístico.

Por otro lado se analizaron los planes e iniciativas concernientes a la educación


indígena Sikuani. Lo primero que se analizo fue el SEIP, Sistema Educativo Indígena
Propio escrito en el año 2013, donde se hace una revisión de la situación de deserción y
participación de los niños, adolescentes y adultos en la formación académica, llegando
así a la conclusión del alto grado de deserción y la poca cobertura que tienen los planes
educativos en las comunidades indígenas, demostrando así que el índice más alto de
participación educativa es en la primaria, y que con el paso de los años la deserción va en
aumento.

Ante ello se genera una propuesta educativa propia, donde lo espacio temporal esta
trazado por la diversidad y se fundamenta en la concepción de autoridad de la comunidad
y la importancia que ello tiene en la educación de sus integrantes; este documento se
presenta a futuro como una propuesta pedagógica propia basada en el auto

22
reconocimiento cultural y de los ancestros siendo así decisivo la reivindicación que se
hace de lo propio. Lo interesante de esta iniciativa es la manera como se piensa el proceso
educativo desde lo propio y no desde el modelo de escuela occidental que busca
homogenizar al indígena dentro del sistema educativo; se tienen en cuenta las
particularidades de las comunidades indígenas del país y se reconoce a cada una de ellas
como la garante del proceso educativo de sus integrantes. Muestra de ello es la
importancia que se le da en la formación educativa a los espacios sagrados, a los sueños,
a los rituales, a los sistemas de organización propios de cada comunidad y además de todo
la preponderancia que tiene pensarse unas pedagogías indígenas propias y unos procesos
pedagógicos indígenas propios y así lo referencian en el SEIP cuando dicen

Las pedagogías propias son uno de los medios que contribuye a la revitalización
integral de los pueblos indígenas; se desarrollan y armonizan en las vivencias
cotidianas de cada pueblo a partir de sus cosmovisiones, necesidades, prioridades,
problemas, derechos y realidades; su esencia está en la participación de los ancianos,
familia, guías espirituales, autoridades tradicionales indígenas, sabiduría de la
naturaleza, los procesos y escenarios de aprendizaje, consulta y concertación de cada
pueblo. (SEIP, 2009, p. 37)

Y es que no solo el SEIP aparece como una iniciativa o alternativa concerniente a la


educación indígena del país, por ello se revisó el decreto número 2500 del Ministerio de
Educación donde se reglamenta de manera transitoria todo lo referido a la contratación
educativa por parte de entidades o grupos indígenas, ya que si se plantea un sistema
educativo indígena propio lo más viable es que la planta docente provenga de un proceso
de selección que se lleve a cabo por los indígenas. En este decreto se especifica que los
contratos deberán celebrarse entre las entidades territoriales, los cabildos, las autoridades
tradicionales indígenas y organizaciones indígenas, esto con el fin de apropiar el proceso
educativo y dar la importancia merecida a la cultura Sikuani en la escuela.

1.2 Caracterización de San Pablo y de la CIS del resguardo Domo Planas

El Resguardo Indígena de Domo Planas tiene una serie de generalidades en términos de


salud, educación, vivienda, cosmovisión, relaciones socio económicas, clima, suelos,
manejo del agua, educación, sistema social, sus orígenes, la organización interna y
ubicación geográfica que permiten describir a las 40 comunidades que componen todo
el resguardo. Al respecto, Prieto y Romero (2015) realizaron en su trabajo de grado una
caracterización general del resguardo indígena de Domo Planas, que permite ubicar a San

23
Pablo dentro de las generalidades. Por ello en este trabajo de grado se buscará
complementar algunos aspectos generales que no se abordaron en dicho proceso de
investigación.

1.2.1 Esquema de seguridad del Resguardo Indígena Domo Planas

En lo referido a la seguridad de los miembros de la CIS se maneja un esquema de


colaboración entre las cuarenta comunidades pertenecientes al resguardo, donde cada
comunidad cuenta con dos personas encargadas de supervisar quién entra y sale de cada
lugar de la comunidad, y a su vez controla el flujo de miembros externos a los Sikuani.
Estas personas se denominan Alguaciles. Según el esquema de organización que tiene la
comunidad ellos deben cumplir con una serie de requisitos fundamentales para el
desempeño de su labor, pasando por el dominio del arco y la flecha, la permanencia o
presencia durante la mayor parte del día en la comunidad y el buen comportamiento frente
a los demás, ya que el cargo de alguacil es de bastante respeto.

Para la supervisión del desempeño de los alguaciles hay un alguacil mayor que en el
caso del Resguardo de Planas es el alguacil de la comunidad de Belén, que se encarga de
hacer visitas sorpresivas a las comunidades y tiene un canal de comunicación permanente
con los dos alguaciles de cada comunidad. Además de ello, el alguacil mayor tiene unas
características particulares como lo son el no consumo de ninguna sustancia alcohólica,
la toma de decisiones concerniente a los castigos en la comunidad y la potestad de sacar
o incluir a un miembro en la guardia indígena del resguardo.

Todo lo nombrado anteriormente requiere de una capacitación a los alguaciles que se


realiza dos veces por año, con el fin se observar la dominación con el arco y la flecha, la
rápida reacción frente a situaciones de riesgo y la manera como se comportan en
comunidad. Esta información fue suministrada por el alguacil mayor de la comunidad de
Belén, en comunicación personal (2014).

1.2.2 Caracterización de San Pablo

Como ya lo nombraba anteriormente, hay una serie de generalidades que trastocan a


todas las comunidades del resguardo, en ese sentido, este apartado se encargara de
vislumbrar todas aquellas particularidades de la comunidad de San Pablo.

24
La comunidad de San Pablo cuenta con 9 familias distribuidas en 5 viviendas ubicadas
de manera muy cercana la una de la otra. Allí viven alrededor de 28 personas que oscilan
entre las edades de 0 a 62 años de edad, siendo el menor uno de los bebes de la comunidad
y el mayor el capitán, don Ignacio Pérez Sierra, que se encarga de tomar todas las
decisiones de la comunidad frente a instancias decisorias como el cabildo o frente a los
otros 39 capitanes del resguardo, él cuenta con la compañía de su esposa doña María
Galindo que lo acompaña en todos los eventos decisorios del resguardo.

En cuanto a lo económico hay una serie de beneficios de los cuales se sirven todos y
estos responden a dinero y alimentos proporcionados en las reuniones de capitanes, en las
reuniones del cabildo o por instancias externas como las petroleras, la gobernación o la
alcaldía. Sin embargo, cada familia vela por su propio bienestar y es así como muchos
desempeñan labores domésticas, de agricultura y de caza y otros están vinculados a
trabajos informales en planas o trabajos con las petroleras. Actualmente las condiciones
de vida en la comunidad son bastante difíciles y se evidencia en la alimentación y en las
condiciones de vida que ellos tienen, por ejemplo San Pablo es una de las comunidades
que no cuenta ni siquiera con planta eléctrica para la iluminación o carga de algunos
aparatos electrónicos ni servicio de acueducto y alcantarillado.

1.2.2.1 Relación de San Pablo con las petroleras

San Pablo es una comunidad que no es cercana a los pozos petroleros que se encuentran
en el resguardo, sin embargo se ve trastocada por ello, ya que los puntos de exploración
están ubicados en fuentes de agua que suplen todo el resguardo y además se apropian del
petróleo que pertenece a todos. En esa medida San Pablo participa en la toma decisional
del cabildo, con el fin de luchar por la preservación del territorio Sikuani y el respeto
hacia la madre tierra que es quién los ha provisto de todo durante tantos años.

El capitán Ignacio participa y representa a San Pablo en las reuniones determinantes


entre los capitanes, ya que es allí donde se toma la decisión de arrendar o no, parte de su
territorio para fines petroleros, siendo que para ellos es mucho mejor arrendar ya que no
están cediendo totalmente el territorio a la petrolera. Actualmente y ‘Tras la firma del
acuerdo con la petrolera Pacific Rubiales, donde se hizo el acuerdo de 60 millones por 6
hectáreas y dos cabezas de ganado por familia’ (Comunicación personal con José del
Carmén, 2014), los capitanes hicieron el trato de que van a cercar y a establecer los límites

25
de las comunidades con el fin de recibir lo pactado en el acuerdo. Durante una de las
visitas fue posible ver el proceso de cercamiento de San Pablo.

En cuanto a vinculación laboral de los miembros de San Pablo con las petroleras, solo
uno de los habitantes de esta comunidad se encontraba trabajando en el área de tubería
del pozo de Pacific, y una mujer se estaba capacitando en seguridad alimentaria para
poder vincularse con las petroleras. Cabe resaltar que de manera alterna a todos estos
procesos de negociación, la comunidad de San Pablo es consciente de que puede llegar a
presentarse un incumplimiento por parte de las petroleras y ante ello están dispuestos a
hacer respetar su territorio por medio de marchas y bloqueos en las vías de acceso de la
petrolera.

1.2.3 Caracterización de la escuela de San Pablo

Actualmente la escuela de San pablo se encuentra ubicada en la comunidad de San


Pablo del Resguardo de Domo Planas. Esta fue construida en el año 2012 con dineros
aportados por la gobernación, que fue quién dio los recursos para la construcción de la
escuela y para su dotación (Pérez E, Noviembre 13. Comunicación personal con Efraín
Pérez, 2014). Esta escuela hace parte de una de las sedes del Centro Educativo San Rafael
que se ubica en la comunidad de San Rafael. En San Pablo la escuela cubre toda el área
de primaria , y al finalizar el proceso los estudiantes pasan a estudiar la secundaria en
San Rafael que se ubica aproximadamente a unos 20 kms.

1.2.3.1 Infraestructura de la escuela de San Pablo

La escuela de San pablo cuenta con un salón de clases y con alrededor de 27 pupitres
en bueno y regular estado, que fueron proporcionados por el gobernador tras la firma del
programa ‘Porque unidos Somos más’ de Puerto Gaitán. Esta escuela a diferencia de la
central que se ubica en San Rafael, no cuenta con una infraestructura adecuada, sino que
por el contrario tras un vendaval que se presentó en el año 2012, las tejas quedaron en
mal estado y en algunos partes el techo quedo descubierto; esto por supuesto pone en
riesgo la vida de los estudiantes y el docente.

1.2.3.2 Administración de la escuela de San Pablo

La administración de la escuela de San Pablo está regida por la articulación que se dio
de las múltiples sedes o escuelas de la comunidad con el Centro Educativo de San Rafael,
es decir, la parte administrativa que rige a la escuela de San Pablo viene directamente de

26
San Rafael y es así como el Rector de las escuelas don Luis Enrique Flores, se encarga
de supervisar el proceso llevado a cabo por el profesor Efraín Pérez en la escuela de San
Pablo. En cuanto a los espacios académicos vistos por los estudiantes y el horario de
clase que se tiene, viene ordenado por la sede central.

1.2.3.3 Modelo educativo Sikuani

En la comunidad de San Pablo, tal como en el resto de las comunidades, se vela por
la preservación de la identidad y la cultura Sikuani en el proceso educativo, se pretende
desarrollar un modelo de educación propia en el que se vincule a la comunidad estudiantil
con el contexto occidental, con la clara premisa de que lo que se antepone a todo es la
cultura e identidad Sikuani.

Al respecto, aparece el Proyecto Educativo Comunitario en el año 2011, donde se


pretende establecer una serie de lineamientos que orienten el proceso educativo en pro al
fortalecimiento de la relación de los estudiantes con su territorio y su ambiente, de tal
manera que comprendan lo indispensable que es el cuidado del territorio Sikuani.
Asimismo se orienta a los estudiantes en pro de la valoración de su cultura y del
fortalecimiento de su identidad, ya que es de esta manera que se preservara durante
mucho tiempo la CIS; en ese sentido se propone a los estudiantes una manera de
independencia Sikuani en términos económicos y administrativos, puesto que la relación
e intromisión de agentes ajenos a la comunidad han distorsionado ciertas estructuras
propias de la comunidad Sikuani, como lo son la escuela y el trabajo Unuma, que
corresponde a el trabajo colectivo y propio de la comunidad.

En cuanto a espacios académicos la escuela de San Pablo se rige por 10 materias que
son: matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, castellano, lengua materna,
tecnología e informática, trabajo Unuma, Identidad Sikuani, educación física y artes. La
intensidad horaria de las mismas varía según la importancia que tienen y se ven dentro
del horario de clases, que es de 8 de la mañana a 1 de la tarde. Llama la atención en uno
de los viajes realizados a la comunidad que en el horario de clases de los estudiantes de
San Pablo aparece un espacio académico llamado ‘informática y computación’ siendo
que en esta comunidad ni siquiera se cuenta con energía que permita conectar ningún
tipo de aparato electrónico, es decir, una vez más la relación entre lo occidental y lo
nativo choca a cuenta de la orientación y referentes de calidad de educación que
desconocen las particularidades de las comunidades indígenas.

27
En cuanto al proceso de enseñanza hay un docente encargado que es perteneciente a
la CIS, es uno de los hijos del Capitán Ignacio y actualmente vive con su familia en la
comunidad. En cuanto a su formación cuenta con el título de Licenciado en
Etnoeducación y es egresado de la Universidad de los Llanos, se desempeña como
profesor de planta de la Secretaria Departamental en la escuela, y maneja un programa
multigrado para la enseñanza de las diferentes temáticas.

1.2.3.4 Estudiantes

La escuela de San Pablo cuenta actualmente con 18 estudiantes provenientes de las


comunidades de San Pablo (11) y Belén (7); estos ultimo estudian allí porque su
comunidad fue creada hace poco tiempo y no cuenta con un gran número de familias. La
edad de los estudiantes está entre el rango de los 5 a los 15 años de edad. Como el manejo
de la enseñanza y aprendizaje en esa escuela es multigrado, los estudiantes se agrupan
respecto a las edades y cursos. Hasta el año 2016 en el grado quinto no hay ningún
estudiante ya que los estudiantes de mayor edad están en grado cuarto.

La proyección de los estudiantes con mayor edad, es terminar sus estudios en San
Pablo y continuarlos en San Rafael, con el fin de formarse como personas y poder salir a
ayudarle a sus familias, tal como lo hacen quienes ya pasaron la mayoría de edad y están
trabajando y devengando dinero para sus hogares, esta información fue obtenida a través
de conversaciones con los estudiantes.

Vale la pena resaltar que esa visión responde a la realidad y al contexto en el que viven
los estudiantes de San Pablo, ya que allí las condiciones económicas son bastante
complicadas siendo evidente en la infraestructura de sus casas, de la escuela y la
alimentación diaria de cada familia. Todo lo anterior entendido como necesidades básicas
que en el caso de San Pablo difícilmente son atendidas en su totalidad.

Finalmente cabe resaltar que el hecho de que solo estudien 18 niños en esta escuela
hace que los estudiantes sean bastante unidos y en espacios académicos como trabajo
Unuma, se vea que aún se conserva la idea de trabajo comunitario entre los estudiantes y
es a ese espacio académico que este proyecto de grado busca vincularse para buscar el
fortalecimiento cultural de los estudiantes y poner resistencia a todas las dinámicas
occidentales que han llegado paulatinamente desde la llegada de las petroleras.

28
II. BELÍA ICA. HACIA ALLÁ VAMOS

Belía Ica es una expresión Sikuani que traducida al castellano significa hacia allá
vamos y es que en este capítulo se dará la explicación que orienta hacia dónde va la tesis,
partiendo de la elaboración de unas categorías analíticas y una perspectiva metodológica
que fueron la guía para la ejecución y posterior sistematización del proyecto. A
continuación la construcción de los dos ítems mencionados.

2.1Categorías analíticas

A partir del trabajo de archivo y búsqueda de referentes y bibliografía que se llevó a


cabo, surgen una serie de categorías que van a ser fundamentales para el desarrollo de
este ejercicio investigativo. Las categorías son: Interculturalidad, puesto que el trabajo se
desarrollara en un territorio donde se generan diferencias de tipo cultural y de contexto
que hacen de las dinámicas de ese espacio algo distinto a lo que se vive en la ciudad.
Como soporte para esta categoría se utilizara como referente a Walsh (2009), ya que es
una mirada con la que encuentro bastante cercanía en el momento de definir lo
intercultural.

La segunda categoría de análisis es educación intercultural, puesto que uno de los


propósitos de este trabajo de grado es hacer una propuesta pedagógica para enlazar lo
aprendido durante la licenciatura, con la realidad de una población lejana a nuestra
cotidianidad; para ello me valdré de los aportes de Aguado Odina (2005) quien va más
allá de una unión sintáctica de los términos y los piensa como una propuesta de
transformación de la escuela.

Debido al gran interés que se genera en este trabajo por ver el impacto cultural que
podrían tener las petroleras en la CIS, aparece la tercera y última categoría denominada
aculturación y para explicarla soportare el término en uno de los primeros académicos
que desarrollo esta categoría, Barnet (1954).

2.1.1Interculturalidad

La interculturalidad se puede entender como una categoría que significa el encuentro


y la relación entre dos culturas diferentes, donde se lleva a cabo un proceso de
reconocimiento y posicionamiento del otro, es decir no representa una imposición o

29
dominación de una cultura sobre la otra, sino que por el contrario se busca determinar el
lugar en el cual se enmarca cada una.

Acerca de ello Walsh (2009) hace un bosquejo de tres formas a partir de las cuales se
ha entendido la interculturalidad; la primera es la forma relacional que es muy similar a
lo referenciado en líneas anteriores, ‘relacional, entendido al contacto e intercambio entre
culturas, es decir, entre personas, prácticas, saberes, valores y tradiciones culturales
distintas, los que podrían darse en condiciones de igualdad o desigualdad’ (Walsh, 2009,
pág. 03) generándose así resultados positivos y negativos para cada una de las partes en
relación. La segunda línea por la que Walsh se guía es la noción funcional que le han
adjudicado algunos autores al término, ‘Aquí la perspectiva de interculturalidad se enraíza
en el reconocimiento de la diversidad y diferencia cultural con metas hacia la inclusión
de la misma al interior de la estructura social establecida’ (Walsh, 2009, pág, 05).
Finalmente aparece la tercera línea de análisis en la que se basa Walsh, y es la
interculturalidad crítica que plantea

Con esta perspectiva, no partimos del problema de la diversidad o


diferencia en sí, ni tampoco de la tolerancia o inclusión culturalista (neo)
liberal. Más bien, el punto medular es el problema estructural-colonial-racial
y su ligazón al capitalismo del mercado. Como proceso y proyecto, la
interculturalidad crítica, como dicen los epítetos al inicio, “cuestiona,
profundamente la lógica irracional instrumental del capitalismo” y apunta
hacia la construcción de “sociedades diferentes […], al otro ordenamiento
social. (Walsh, 2009, pág., 9)

A partir de esta última línea de análisis de Walsh es posible evidenciar uno de los
desafíos que se tienen en Colombia, ya que en este país el reconocimiento y
posicionamiento del otro en la sociedad no es un ejercicio que se desarrolla
cotidianamente, sino que por el contrario como se puede evidenciar desde la creación de
la constitución política de Colombia de 1991 se ha nombrado de manera muy somera el
papel que han tenido las diferentes culturas en la historia y desarrollo del país. Y es que
este asunto además de pasar por lo social, también permea el ámbito educativo y político,
evidenciándose en la poca participación política de la población indígena del país y en
una precaria atención educativa en esos territorios.

Para este trabajo de grado la interculturalidad será entendida de manera crítica tal
como lo plantea Walsh en su última línea de análisis; se entenderá la CIS no como un
otro cultural al que hay que tolerar, sino como un otro diferente al que hay que posicionar
30
en la sociedad sin miras a cambiarlo o a convertirlo de su esencia natural. En ese sentido
este trabajo investigativo buscara la manera de acercarse a la comunidad apuntando hacia
el fortalecimiento de sí mismos, específicamente, hacia el fortalecimiento de su cultura
por medio de la educación.

2.1.2 Educación

2.1.2.1 Educación intercultural

Para analizar la educación intercultural es necesario tener en cuenta las diferentes


realidades a la que se enfrenta la comunidad Sikuani en su diario vivir, ya que las
diferencias de contexto son determinantes en el momento de llevar a cabo un proceso de
enseñanza aprendizaje. A raíz del análisis y rastreo llevado a cabo en el estado del arte
fue posible evidenciar que el modelo de escuela occidental, que está basado en la
instrucción formal y en un proceso educativo al servicio del estado, no entró en armonía
con la comunidad sino que por el contrario chocó con esta y fundó una barrera entre las
nociones de educación Sikuani y las nociones de occidente.

Para los indígenas Sikuani el proceso educativo va más allá de unas cuantas horas en
un aula de clase y un sin número de conocimientos que se quedan en el papel, para ellos
la educación toma sentido cuando se construye conocimiento con y para la comunidad.
Bien lo dice Aguado cuando se refiere a que “los problemas de adaptación y readaptación
surgen precisamente como tales cuando insistimos en definir a la institución educativa
occidental como un espacio culturalmente ‘neutro’, aséptico, basado en una noción
homogénea de profesorado tanto como de alumnado” (Aguado, 2005, p, 12). En ese
sentido la inserción del modelo occidental en la CIS deja por fuera la noción Sikuani de
que el proceso de educación de su comunidad está en la vida diaria, con la familia, en el
trabajo de la comunidad, en los rituales indígenas, entre otros.

De esta manera se hace necesario entender que para llevar a cabo un trabajo con miras
educativas en la CIS, no se puede ver la educación como un proceso único para todos,
sino que por el contrario hay una serie de particularidades que se deben tomar en cuenta
en el momento de desarrollar cualquier estrategia de enseñanza y aprendizaje siendo que
la comunidad de San Pablo tiene condiciones de vida muy diferentes a las de las otras
comunidades del mismo resguardo de Domo Planas en las cuales se profundiza en el
apartado de caracterización.

31
Por ende trabajar en una educación intercultural, proporciona un acercamiento y
posterior reconocimiento del otro en la sociedad en la que estamos, es decir, aterrizándolo
en la realidad Sikuani, la educación intercultural sería el reconocimiento de lo que son
ellos, de su lengua, de su manera de ver el mundo, de sus relaciones sociales, de lo que
los hace particulares y diferentes a los demás, de eso que permite que ellos se identifiquen
como Sikuanis y los haga sentir tan importantes como otras culturas. Poniendo como
precedente la importancia que tienen en nuestro territorio, ya que es en esas diferencias
de los unos con los otros donde nos construimos como personas y creamos una identidad
muy diferente a la de los demás.

Cabe aclarar que no es que este reconocimiento se quede en algo descriptivo sino que
por el contrario se ubique como parte fundamental en la planeación de la educación de la
CIS, ya que la escuela en la sociedad occidental juega un papel muy importante en la
construcción del sujeto y aunque la lógica comportamental de los Sikuani es diferente, la
inserción de esta institución es sus vidas ocasiona que de alguna u otra manera se ejerza
influencia sobre el sujeto. Sin embargo es necesario hacer la claridad de que la educación
intercultural y el proceso de reconocimiento que se da en la misma no pretende convertir
la cultura de un indígena Sikuani en otra diferente, sino que al contrario busca que se de
respeto por ese otro, y se reconozca que hay una diferencia entre ambos que merece
negociar ciertas normas y valores al momento de compartir.

2.1.2.2 Currículo intercultural

Para esta categoría, el currículo será entendido como lo plantea Rule (1973)

Como una guía de la experiencia que el alumno obtiene en la escuela, como


conjunto de responsabilidades de la escuela para promover una serie de
experiencias, sean estas las que proporciona consciente e intencionalmente, o
experiencias de aprendizaje planificadas, dirigidas o bajo supervisión de la escuela,
ideadas y ejecutadas u ofrecidas por la escuela para lograr determinados cambios
en los alumnos, o bien experiencias que la escuela utiliza con la finalidad de
alcanzar determinados objetivos (Rule, 1973, pág., 82)

La idea de abordar el currículo como categoría analítica en esta investigación aparece


debido a la necesidad de repensar el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollado en la
escuela de San Pablo, siendo que no se ha tenido en cuenta el contexto para el desarrollo
del currículo y se continua con un currículo occidentalizado. Es menester de la propuesta
pedagógica planteada en este trabajo, propiciar un dialogo e intercambio entre los grupos

32
culturales puesto que la interculturalidad es otra de las categorías base de esta
investigación, de ahí la idea de un currículo intercultural.

El currículo intercultural aparece como una herramienta en la que no solo se reconocen


los problemas sino que se promuevan situaciones para la creación de mecanismos que
lleven al reconocimiento de las diferentes culturas, siempre buscando la posibilidad de
dialogo y superando las lógicas unidireccionales desarrolladas en la escuela occidental.
Al respecto Padilla (2004) resalta que “La perspectiva intercultural de currículo comienza
solamente cuando se crean condiciones para el intercambio, cuando se establece una
relación de reciprocidad, cuando, en el reconocer al otro, nos tornamos conscientes de
nuestra propia cultura. Entonces dejan de ser obvias las prácticas cotidianas y las reglas
dadas como correctas” (Padilla, 2004, pag.237).

Es por ello que el currículo es visto como una herramienta para crear contextos
educativos que favorezcan la integración creativa y cooperativa de los diferentes sujetos
de la escuela, entendiendo que se desarrollara un escenario de interacción de varios tipos
de conocimientos, tanto occidentales como propios de la comunidad. En ese sentido la
posición del profesor frente a sus estudiantes no puede ser entendida en una lógica
unidireccional donde solo el profesor construye y lleva conocimiento, sino que por el
contrario y por las condiciones de interculturalidad, son todos los sujetos los encargados
de nutrir el escenario de enseñanza y aprendizaje.

Bien lo dice Padilla (2004) en su parágrafo sobre el currículo intercultural

El problema no es apenas el hecho de presentar un programa oficial de currículo


intercultural, hasta porque, la discusión sobre la polarización entre lo oficial y
alternativo gana hoy nuevos contornos. La cuestión mayor es que la
operacionalización del programa de educación intercultural, se permee de las
características de una propuesta limitadora de currículo que la nueva derecha
triunfante en tantos países presenta para mantener el control sobre la educación y
sobre el currículo, centralizando las tentativas de reestructuración de la sociedad
con objetivos de organizar patrones culturales comunes (Padilla, 2004, pag.227)

Ante ello, en el caso de San Pablo, el desafío está en no caer en las dinámicas de
homogenización por medio de un currículo para todos, al contrario, se tienen que respetar
los ritmos y espacios culturalmente construidos para la educación por parte de la
comunidad, ya que es en esos espacios y tiempos donde ellos se reconocen y se
construyen como pertenecientes a los Sikuani.

2.1.3Aculturación

33
Este término viene en concordancia con la realidad del proceso cultural que se ha
desarrollado en la comunidad de San Pablo, para Barnet (1954)

[…] la aculturación puede ser la consecuencia de la transmisión cultural


directa que se puede derivar de causas no culturales, tales como modificaciones
ecológicos o demográficos inducidas por una cultura incidente; el proceso puede
ser retrasado, como con ajustes internos siguientes a la aceptación de rasgos
exóticos o patrones; o puede ser una adaptación reactiva del tradicional modo de
vida. (Barnet, 1954, pág, 982)

Es importante hacer claridad en que en la CIS durante la última década se han


modificado algunos aspectos de su cultura y según el rastreo elaborado, las petroleras
han tenido incidencia en ese proceso; es decir, el contacto con occidente y su cultura ha
sido tal que en algunos miembros de la CIS se evidencia el desdibujamiento de algunas
de sus estructuras culturales, tales como el lenguaje Sikuani, el kayali o pintura facial, el
conuco, entre otros, a tal punto que en la actualidad las nuevas generaciones Sikuani ya
no tienen una identidad tan arraigada como se veía antes.

La aculturación sobre todo cuando no es forzada se trata de un proceso productivo


a pesar de que, en consecuencia, puede haber una disminución en el número y
variedad de elementos preexistentes. El abandono o la pérdida voluntaria se
compensa en el mismo o alguna otra área de la cultura; y en la medida en que se
introdujeron elementos puede servir como una alternativa; independientemente de los
cambios numéricos, hay otros procesos creativos que se producen inevitablemente
con la incorporación de extranjero, elementos en un sistema autónomo que de una u
otra manera alteran la cultura del otro. (Barnet, 1954, pág., 985)

Por consiguiente me parece primordial resaltar la necesidad de identificar este proceso


de aculturación no como algo cotidiano y normal, sino como algo de suma atención dado
que si bien la cultura es algo que no se mantiene estático y que por el contrario es
cambiante con el pasar de los años, no podemos pensar que el cambio y desligamiento
de costumbres, creencias y cosmovisiones es algo normal en el escenario de la CIS. En
efecto para este trabajo la noción de aculturación será entendida como todos aquellos
aspectos que evidencian en la CIS el cambio cultural ocasionado por el contacto con
occidente y con mayor atención, los cambios ocasionados por el contacto con las
petroleras que trabajaron en la exploración y explotación de zonas cercanas a San Pablo.

2.2Perspectiva metodológica

34
En este apartado el lector encontrara todo lo que se refiere a las estrategias y técnicas
de análisis de información que se utilizarán para desarrollar el trabajo de grado.

Para comenzar resaltare que el aspecto cultural de las comunidades indígenas es un


tema bastante estudiado debido a la particularidad y diferencia que se encuentra con la
cultura occidental. En lo que refiere a la comunidad indígena Sikuani, las
transformaciones de tipo cultural que se dieron durante los últimos años, demostraron
que los sujetos con los cuales se compartió y se llevó a cabo el trabajo de grado, pasaron
por una serie de cambios sustanciales que merecían un detallado análisis.

Fue por eso que abordé la problemática cultural y a su vez formulé una propuesta que
desde el currículo y la escuela, que orientó lo que se plantea como el intento por rescatar
algo de aquello que se ha desdibujado en términos culturales. En ese sentido fue de vital
importancia resaltar la necesidad de una constaste interacción entre la comunidad y el
investigador, ya que se pretendía abordar y proponer respecto a algo que era propio de la
comunidad Sikuani de San Pablo.

No se quiso encasillar la investigación en un marco meramente cualitativo porque se


sabía que si bien la investigación cualitativa no distanciaba al investigador de su sujeto
de estudio, era necesario tener presente que desde lo cuantitativo se podían hacer algunos
aportes a la investigación.

2.3 Perspectiva teórica para la investigación

El método de estudio utilizado en esta investigación corresponde a una tipología de la


etnografía, conocida como corta. Para su explicación se abordaran cuestiones básicas de
la etnografía y más adelante se especificará la etnografía corta.

La etnografía aparece como un método de estudio donde se ‘busca comprender los


fenómenos sociales desde la perspectiva de sus miembros entendidos como actores,
agentes o sujetos sociales Guber (2001). Es así como este método de estudio permite
hacer una aproximación del lugar donde se realiza la investigación no solo en términos
de espacio y de tiempo, sino de relación con las personas que allí habitan.

En este sentido la investigación etnográfica toma fuerza como referente para este
trabajo de grado, ya que se pretende elaborar una representación coherente de lo que
piensan y dicen los miembros de la comunidad Sikuani, frente a su relación con las
petroleras y los procesos educativos que se manejan. En lo referente al tiempo, el método
35
etnográfico tiene una rigurosidad bastante amplia que va entre los doce y dieciocho meses
aproximadamente. Para este trabajo el aspecto económico y el temporal fueron
impedimentos para llevar a cabo periodos largos de visita y por esta razón se ajustó la
metodología a lo que se llama etnografía rápida o corta.

La etnografía rápida o corta es un término introducido por Handwerker en el 2001


(Citado en Paramo, 2011) con el propósito de hacer investigaciones de buena calidad en
un periodo de 30 y 90 días.

Esta tipología de etnografía se caracteriza por su velocidad, se complementan


procesos en progreso en vez de reemplazarlos; existe triangulación ya que se vale
de múltiples modelos y datos, con lo que aumenta la validez de los resultados; se
enfoca en el análisis de los contextos y situaciones; proporciona la oportunidad
para adaptarse a las soluciones en el contexto local, con competencias culturales,
valores y condiciones locales; promueve la participación local y la consulta de la
comunidad; es pragmática porque está diseñada para ser altamente específica y
producir recomendaciones de intervención adaptables adecuadas a las
condiciones locales. (Paramo, 2011, pág. 145)

El trabajo de campo en la comunidad de San Pablo fue de varios meses que es el


tiempo estipulado dentro de la descripción de lo que se denomina etnografía rápida o
corta, sin embargo es importante destacar que en el ejercicio se hace relevante la
participación activa de la comunidad y del investigador en cada uno de los periodos de
visita puesto que el desenvolvimiento de los instrumentos de recolección de información
precisa ser más rápido que en un ejercicio etnográfico propiamente dicho; en ese sentido
la comunidad de San Pablo tuvo la mejor disposición para recibirme y aceptar la
propuesta pedagógica, aspecto que sin lugar a duda marco la diferencia puesto que su
recepción amable y colaborativa fue fundamental en el desarrollo del trabajo de grado y
de la metodología.

Cada una de las visitas a la comunidad representó un acercamiento a su cultura, dando


la posibilidad de conocer lo que significa cada aspecto de la vida para ellos y aún más
importante, se presentó la oportunidad de construir con ellos a partir de su contexto y de
sus necesidades. Se examinaron dinámicas sociales que permitieron la aparición de
diferentes voces en la formulación y posterior ejecución de la propuesta, teniendo en
cuenta no solo al capitán (que es la posición más importante en la jerarquía Sikuani), sino
también las voces de sus habitantes desde el más chico hasta el más anciano.

36
Es necesario exponer que el estudio y análisis documental fue fundamental para la
perspectiva teórica de esta investigación, ya que la información obtenida en el análisis
documental fue cruzada con las experiencias obtenidas en el ejercicio de etnografía
rápida, y además permitió estructurar un análisis de la realidad con lo que se encuentra
escrito.

2.4 Instrumentos de recolección de información

Para llevar a cabo la investigación fue necesario tener una serie de instrumentos y
estrategias que permitieron visibilizar cierta información que fue fundamental para la
caracterización y el reconocimiento de la población. Los instrumentos para la primera
etapa de la investigación fueron los siguientes:

 Entrevista semi estructurada: Este tipo de entrevista permite tener un dialogo


dirigido con la persona de la cual se requiere información. El instrumento fue
aplicado al profesor de la escuela y uno de los habitantes de la comunidad de San
Pablo. En el caso del profesor fueron desarrolladas ocho preguntas que visaban
por la procura de información referente al proceso de enseñanza y aprendizaje
que se lleva a cabo en la escuela de San Pablo Ver anexo 3, al respecto se obtuvo
la información requerida y además en medio de la entrevista aparecieron datos
importantes para la investigación como lo referido a las disciplinas estipuladas en
el horario de los estudiantes de la escuela de San Pablo. El segundo caso en el que
se desarrolló una entrevista semi estructurada fue el de un habitante de la
comunidad Ver anexo 4, al que se le realizaron preguntas referentes al cambio
cultural y a la incidencia de la petrolera en la comunidad.

 Diario de campo: Este instrumento fue utilizado para registrar una serie de
particularidades de San Pablo, con el objetivo de fortalecer la caracterización
desarrollada a partir del análisis documental, además fue importante para
confrontar los resultados de los demás instrumentos con las charlas informales
que se desarrollaban durante el tiempo de trabajo de campo en la comunidad (Ver

37
anexo 2). En el caso específico de San Pablo, por ser una comunidad con pocos
integrantes fue posible tener una relación más cercana con cada uno de los
habitantes, siendo sin lugar a duda una experiencia que reforzó los lazos entre
investigador y comunidad además de permitir visualizar el posicionamiento en la
cual se encontraban los miembros de la comunidad respecto a la problemática
cultural.

Es importante resaltar que a partir de este instrumento se generó una reflexión


determinante frente a la concepción de la comunidad de San Pablo, que permitió
clasificar la información entre lo que realmente es relevante en la comunidad y lo
que aparentemente parece ser normal, y es que el tiempo de trabajo de campo
llevado a cabo en la comunidad hace una diferencia substancial en el la
percepción del comportamiento de los individuos, ya que en la primera visita
llevada a cabo fue posible evidenciar muy someramente ciertas características,
pero con el paso del tiempo y al realizar visitas más prolongadas se encontraron
particularidades de tipo cultural como la recolección del capi, del yopo y la
elaboración del casabe entre otros.

 Observación participante: En concordancia con el método de etnografía rápida


fue desarrollado este instrumento de recolección de datos ya que varios de los
miembros de la comunidad de San Pablo no estaban tan familiarizados con
técnicas como la entrevista o los cuestionarios y generaban cierto distanciamiento
a cualquier tipo de práctica de esa índole o similar. En ese sentido fue necesario
hacer un ejercicio de observación en el que además de describir detalladamente
lo que se veía se participaba en las actividades del diario vivir de la comunidad;
(Ver anexos 2 al 6) prácticas como la recolección del agua para comer, la
búsqueda del capi en la zona boscosa que rodeaba la comunidad y la búsqueda de
leña entre otras actividades, que permitieron conocer más de cerca los habitantes
de San Pablo y además lograr hacer una observación más cercana de sus
comportamientos desencadenando así un análisis concienzudo de la observación.

Si bien cada uno de los instrumentos nombrados anteriormente fue importante, el


ejercicio interpretativo se llevó a cabo por medio de un análisis que entrelazo todos los

38
instrumentos. Para analizar se realizó un mapa mental (ver anexo 7) que después
permitieron la organización de los aspectos principales y la sistematización
correspondiente a todo el proceso de investigación.

El diario de campo y la observación participante dotaron de contexto las entrevistas


semi estructuradas que se realizaron y todas las comunicaciones personales que se citaron
a lo largo del texto. Fue de vital importancia el registro en el diario de campo de todas
las actividades tradicionales en las que la comunidad de San Pablo de manera muy
amable me permitió ser participe ya que esto fortaleció y motivo mi propuesta
pedagógica en el sentido en que oriento mi mirada hacia las historias tradicionales y su
importancia en el desarrollo histórico de la comunidad Sikuani.

2.5 Área de estudio y participantes

Este trabajo fue llevado a cabo en el municipio de Puerto Gaitán exactamente en el


Resguardo indígena Sikuani de Domo Planas que se ubica aproximadamente a unos 60
Kms de Puerto Gaitán. En Planas habitan 40 comunidades Sikuani entre las cuales se
destacan unos centros poblacionales y administrativos como lo son el caso de San Rafael
y Vista Hermosa. En esta investigación se trabajó con la comunidad de San Pablo que
tiene alrededor de 30 habitantes. Para llevar a cabo los instrumentos de recolección de
datos se contó en el caso de la entrevista semi estructurada con la participación del
profesor de la escuela de San Pablo y de un habitante de la comunidad que trabajaba en
la petrolera.

En lo referente al diario de campo y a la observación participante la totalidad de la


comunidad de San Pablo fue participe puesto que además de las labores en la escuela
habían espacios de confraternización entre toda la comunidad y el investigador,
permitiendo el acercamiento del mismo con todos los miembros pertenecientes a la
comunidad. En la observación participante se destaca la ayuda de un habitante de la
comunidad que muy amablemente mostraba muchos de los procesos propios de la cultura
Sikuani tales como la elaboración del Casabe y la preparación del Yopo. El diario de
campo fue nutrido por todas las experiencias propias de la cultura Sikuani en las cuales
fue permitido ahondar gracias a la colaboración de la comunidad.

39
III. YAKINATSI. ESTUDIAR

Yakinatsi es un término Sikuani que significa estudiar, de ahí que en este capítulo se
condense todo el planteamiento de la propuesta pedagógica y su respectiva presentación
a la comunidad. Da una explicación de cómo surge la iniciativa de trabajar y plantea una
pregunta que define los propósitos y el enfoque pedagógico de la propuesta.
Seguidamente aparece la propuesta pedagógica, y finalmente aparece la presentación de
la propuesta que se hizo a la comunidad siendo consecuente con el precepto de que este
proyecto es un trabajo conjunto.

3.1 Introducción a la propuesta

Como bien se ha especificado en el transcurso del texto, la comunidad en la que se


lleva a cabo este trabajo de grado tiene unas características culturales particulares debido
a su carácter indígena. El aspecto cultural es el centro de este trabajo investigativo y
como se explicó en parágrafos anteriores, la interculturalidad es una categoría transversal
a todo lo desarrollado a lo largo de este texto, de ahí que la propuesta pedagógica se
enmarque en un reconocimiento de la cultura Sikuani y de otras culturas, haciendo así un
trabajo intercultural y no etnoeducativo.

En esa medida y al identificar la incidencia de carácter cultural de las petroleras en la


comunidad de San Pablo, surge la iniciativa de trabajar el fortalecimiento cultural Sikuani
a través de un espacio académico que los estudiantes tienen establecido en su horario de
clases; este espacio académico recibe el nombre de Trabajo Unuma que tiene una
significación especial para la comunidad ya que representa el trabajo colectivo y por la
comunidad.

En esa medida y en concordancia con el problema identificado del impacto cultural


de las petroleras en la comunidad, la propuesta pedagógica gira en torno al
fortalecimiento de la cultura Sikuani a través de la escuela, utilizando como área de
trabajo el espacio de trabajo Unuma y trabajando con herramientas referentes a aspectos
culturales propios de los Sikuani.

La propuesta pedagógica se planteó para ser desarrollada en la escuela de la


comunidad de San Pablo con un grupo multigrado, dentro del horario establecido por la
comunidad para el ingreso y salida de los niños en la escuela. Como este trabajo de grado
corresponde a aspectos que están directamente ligados con la comunidad, es necesario
que el profesor encargado de la escuela de San Pablo, el capitán de la comunidad y los
40
padres de familia lleven a cabo una concertación de la propuesta, de manera que la
elaboración de la propuesta pedagógica sea de trabajo conjunto.

Asimismo esta propuesta pedagógica no se construye como una simple estrategia


didáctica para el trabajo de las ciencias sociales en la escuela, sino que por el contrario
se buscó ensamblar dentro de una propuesta un proceso de enseñanza aprendizaje que
tuviera una amalgama de aspectos culturales propios de los Sikuani, y específicamente
de la comunidad de San Pablo.

3.1.2 Pregunta formativa

¿Cómo establecer una propuesta a partir de un espacio curricular en la escuela sikuani


que contrarreste el impacto cultural de las petroleras en el territorio de San Pablo?

3.1.3 Propósito general

Fortalecer aspectos culturales de la CIS a partir de un espacio curricular dentro de la


escuela.

3.1.4 Propósitos específicos

-Resignificar las historias tradicionales como herramienta didáctica para el


fortalecimiento de la cultura Sikuani.

-Articulas los saberes propios de la comunidad con el conocimiento de otras culturas


por medio de un currículo intercultural propio.

3.2 Enfoque pedagógico

Para la elaboración de esta propuesta pedagógica tomo como enfoque pedagógico la


educación intercultural. Para definir su importancia es necesario identificar que el
proceso de enseñanza aprendizaje que se llevara a cabo en la comunidad no consistió en
un trabajo único de cultura Sikuani, sino que por el contrario se buscó la creación de una
estrategia didáctica que permitiera un reconocimiento de la diversidad cultural y a su vez
desarrollara un valor por lo propio; esto en concordancia con lo que se denomina
interculturalidad critica.

Es necesario tener en cuenta que el mayor motivo de trabajar la educación intercultural


como enfoque pedagógico surge por el interés de proponer desde la escuela para
contrarrestar la problemática de aculturación.

A todo este proceso de aculturación que se ha desarrollado debido al trabajo de las


petroleras también se suma la carga política, cultural y social que tiene la escuela sobre
41
cualquier entorno, ya que como se ha analizado, a través de esta institución se legitiman
procesos políticos, económicos y sociales que muchas veces como fue evidenciado en el
horario de clase de la escuela de San Pablo, no tienen en cuenta el contexto de la
comunidad; en ese sentido la educación intercultural aparece como un referente en el
momento de llevar a cabo un proceso de enseñanza y aprendizaje en ese entorno, es decir
El término intercultural empezó a asumir, en el campo educativo, un
doble sentido. Por un lado, un sentido político-reivindicativo, por estar
concebido desde la lucha indígena y con designios para enfrentar la
exclusión e impulsar una educación propia o culturalmente apropiada. Tal
conceptualización partía del problema histórico y perviviente de la matriz
colonial del poder y la exclusión, subalternización y exterminación –de
identidad, lenguas, saberes, cosmovisión, lógicas y sistemas de vivir- que
ha propagado. Y por ende busca la inclusión de los diferentes bajo sus
propios términos (Walsh, 2009, p.6)

De esta manera desde la educación intercultural se pretende combatir el imaginario


que se ha establecido en la sociedad, de que existe una cultura mejor –refiriéndose a la
occidental- y que a su vez la cultura indígena pasa a un segundo plano; imaginario que
ha generado un proceso de marginalización de los saberes ancestrales de las comunidades
indígenas. De ahí que la educación intercultural aporte al proceso de enseñanza
aprendizaje la posibilidad de abrirle paso al reconocimiento de la diversidad, puesto que
en el contexto de la comunidad de San Pablo se pretende desenvolver no solo un ejercicio
de memoria de la cultura Sikuani sino que se desea llevar a cabo un proceso de
identificación y respeto del otro, del no indígena, teniéndolo no como referente de lo que
sería mejor sino como un ejemplo de diversidad.

De ese punto parte la propuesta didáctica de esta investigación y se recoge también en


lo que expresa el pedagogo Freire en uno de sus libros.
Si no fuésemos determinados por lo que fuera, la raza, la cultura, la
clase social, el género, no tendríamos como hablar de libertad, decisión,
ética, responsabilidad. No seriamos educables sino adiestrables y es que al
hacernos capaces de entender el mundo, de comunicar lo entendido, de
observar, de comparar, de decidir, de abrir nuevos caminos, de escoger y
de valorar, nos hacemos seres éticos. (Freire, 2009, p. 133)

Por esta razón la educación toma un sentido primordial en este trabajo de grado, ya
que es a raíz de ella que se pueden llevar a cabo procesos educativos para combatir el
impacto cultural que resultó de la acción de las petroleras. Cabe destacar
Cómo los saberes diferenciales provenientes de los grupos minoritarios
indígenas, afrodescendientes, gitanos, campesinos o de los sectores
rurales, constituyen saberes locales que no son legitimados por la
estructura arbórea del conocimiento, pero que al ser construcciones

42
milenarias experienciales y comprobadas colectivamente de generación en
generación, sirven como procesos epistémicos que nos obligan a
preguntarnos por el diferendo y por la crítica cultural que producen este
tipo de conocimientos al sistema hegemónico. (Agudelo y Sanabria, 2015,
p.41)

Así pues, la educación intercultural se presenta como el referente preciso para el


contexto de San Pablo, ofreciendo una posibilidad de utilizar la educación en pro y a favor
de la interculturalidad, es decir, garantizando la posibilidad de dialogo de saberes entre
los habitantes de la comunidad de San pablo y de quien se presenta como el investigador
de este trabajo.

3.3El Trabajo Unuma como un escenario de aprendizaje en pro de la cultura


Sikuani

Como se especificó anteriormente, la educación intercultural es el eje de esta propuesta


pedagógica, en ese sentido se identificó un espacio académico del currículo escolar de la
escuela de San Pablo llamado Trabajo Unuma que hace énfasis en el trabajo por la
comunidad indígena Sikuani. La iniciativa de trabajar en este en trabajo unuma y no en
las Ciencias Sociales surge a partir de la caracterización llevada a cabo en San Pablo y el
análisis de archivo desarrollado durante el primer capítulo de esta investigación; fue a
través de lo anterior que se evidenció que el currículo está determinado por unos
parámetros que no tienen en cuenta nada del contexto de la comunidad de San Pablo y en
razón de ello fue posible percibir durante una de las visitas que el único espacio que
someramente trabaja algo relacionado con la comunidad Sikuani es el espacio de Trabajo
Unuma.

Al respecto se hace pertinente abordar una entrevista que aparece en el libro de


Sanabria (2015) donde un habitante de la CIS comenta:

Se atribuye una importancia significativa al conocimiento de su


cultura propia por parte de los niños, si bien es cierto que deben saber
algo acerca de la cultura occidental, o de los blancos, como las
matemáticas, el español y la parte de la soberanía nacional, porque
estamos en un mismo país, ellos nunca van a vivir con nosotros o como
nosotros, y es por ello que necesitan fortalecer sus costumbres (Sanabria,
2015, p. 57)

A partir de esa premisa se decide que el espacio curricular de trabajo Unuma es el más
acertado para la elaboración de la propuesta didáctica. Por lo tanto es fundamental definir

43
qué significado tiene la palabra Unuma para el pensamiento Sikuani. Para ello es oportuno
utilizar la definición que dan Agudelo y Sanabria (2015)

Para los sikuanis la palabra que resume la organización y el trabajo


comunitario es unuma; este vocablo tiene como origen el achagua, cuyo
significado es el convite –invitación– para el trabajo agrícola
cooperativo; expresa, además, el trabajo producto de la colaboración
entre los parientes, el sentimiento comunal y el intercambio de brazos –
entre otros–, todas estas actividades encaminadas hacia el cumplimiento
de una determinada labor.
En la cotidianidad de la vida sikuaniunumase constituye como la
práctica comunal cuya manifestación se observa en labores como la
construcción de una canoa, un conuco o una casa. Verbigracia, una
persona que quiera hacer un cultivo invita a trabajar a un determinado
número de indígenas ofreciéndoles comida y bebida suficientes, y en los
tiempos de descanso sorben yopo y mascan Capi. Cuando este unumase
haya terminado, y una de las personas que colaboraron en la construcción
vaya a realizar la misma actividad, el grupo de parientes se reunirá de
nuevo para ayudar. En estos términos, unumase constituye en una forma
colectiva de trabajo que fortalece los lazos de cooperación y solidaridad
entre los pobladores del resguardo (Agudelo y Sanabria, 2015, p.47)

En ese sentido el espacio académico de trabajo Unuma representa el pensamiento de


la comunidad indígena Sikuani, considerando sus costumbres y además invitando a todos
los niños de la escuela al reconocimiento y práctica de lo que es su esencia indígena. Esto
se hace potencialmente provechoso si se tiene en cuenta una de las frases utilizadas por
un indígena Sikuani en una entrevista dada a Sanabria (2015) donde dice “La juventud es
la que está más agobiada por lo que no es propio y por eso entre la serie de prioridades
que tiene la comunidad está que se fijen metas que conserven el eje, que exista seguridad
para fortalecer la juventud hacía el futuro, crear una generación con identidad y fines a
alcanzar” (p. 49). Considerando lo anterior se refuerza la idea de trabajar una propuesta
didáctica con el objetivo de abordar la cultura indígena Sikuani para así fortalecer los
saberes culturales con quienes quizás son los más susceptibles al cambio cultural.

3.3.1 Propuesta didáctica desde el espacio curricular de trabajo Unuma

En concordancia con todo lo expresado anteriormente se planteó la creación de una


propuesta pedagógica que reestructurara el currículo de la escuela de San Pablo con el
finde fundamentar una parte de su estructura en el espacio curricular de trabajo Unuma.
En esa medida se desarrolló una planeación, a partir de lo dialogado y acordado con el

44
profesor y el capitán de la comunidad. La propuesta pedagógica consiste en las siguientes
etapas.

3.3.2 Etapas de la propuesta pedagógica

La propuesta pedagógica se planteó para desarrollarse por etapas, esto en


concordancia con la acepción del término que hace referencia a cada una de las fases que
deben llevarse a cabo para alcanzar un objetivo. En esa medida esta propuesta se divide
en dos, el desarrollo y la retroalimentación. Lo referente al desarrollo corresponde a dos
núcleos que son recuperando las historias tradicionales y por una escuela intercultural,
donde se pretende involucrar a los niños en cada propuesta, construyéndola y
desarrollándola de manera conjunta siendo que son los habitantes de la comunidad de
San Pablo la inspiración de este proyecto.

Referente a la retroalimentación, corresponde al último núcleo ‘que aprendimos’,


donde se desarrollara la última actividad que se centrara en recoger todo lo realizado en
las actividades anteriores y llegar a lo que se pretende sea la premisa resultante de la
propuesta pedagógica, “el valor por lo propio”.

Como el centro de la propuesta es el fortalecimiento del aspecto cultural trabajado a


partir del espacio curricular de trabajo Unuma, se identificaron dos etapas de trabajo con
sus respectivos núcleos y a su vez con sus correspondientes actividades. A continuación
un mapa que representa la propuesta pedagógica.

45
Ilustración 1

Lo anterior representa el esquema de las etapas-núcleos-actividades de trabajo de la


propuesta pedagógica. Todo lo anterior fue escogido con base en lo vivido durante los
periodos de visita a la comunidad, a continuación se explicara el porqué de la elección
de cada uno.

Núcleo 1. Recuperando las historias tradicionales

 Historia tradicional. El origen del mundo y los seres: Este núcleo es escogido a
raíz de las visitas que se llevaron a cabo en la Comunidad de Belén, ya que don
José del Carmen siempre recalcaba la importancia de que los niños de la escuela
conocieran algo de su historia tradicional, teniendo en cuenta que años anteriores
él había sido coparticipe de la elaboración de un libro donde se recoge la historia
tradicional de los Sikuani. El nombre del libro es “Entre cantos y llantos”. Para
este núcleo se desarrollaran lecturas acompañadas por los estudiantes y
posteriormente representaciones graficas de lo entendido por ellos. La idea es

46
dejar a libre elección la representación que cada estudiante quiera hacer, con el
objetivo de visualizar que es lo que ellos entienden e interpretan cada vez que se
trabaja una parte de su historia tradicional.

 Los animales enseñan. Entorno Sikuani en la comunidad de San Pablo: Este


núcleo aparece debido al carácter único y particular que adquieren los animales
en la cultura Sikuani a diferencia de nuestra cultura. Ejemplo de ello, el papel de
la hormiga Culona en el ritual del Bachaco. Para esta actividad se mostraron a los
estudiantes, una serie de imágenes de los animales que viven en su entorno con
la finalidad de dialogar con ellos e identificar lo que ven representado a través de
cada animal; cabe resaltar que se planteó esto como un ejercicio de
retroalimentación, donde el estudiante y el maestro construyeron la
representación de cada animal del entorno en la comunidad Sikuani.

 Yopo y Capi. Toda una representación cultural Sikuani: En todas las


comunidades indígenas existen plantas y animales representativos que adquieren
características míticas. El caso del Yopo y el capi particularmente recibe una
importancia mayor a la de otras plantas ya que para ellos es fuente de
conocimientos y da espacio a rituales muy importantes de la comunidad. Cabe
destacar que alrededor de la recolecta de Yopo y Capi gira lo que se ha llamado
durante este capítulo, el Trabajo Unuma; de ahí que la propuesta pedagógica de
esta actividad era llevar a los estudiantes a una caminata por su entorno espacial
más cercano, con el fin de que identifiquen donde se encuentran estas dos plantas
y además acompañen todo el proceso de recolección y elaboración que es tan
importante para la cultura Sikuani.

Núcleo 2. Por una escuela intercultural

 Conociendo y reconociendo la diversidad cultural: Esta iniciativa surge en


concordancia con lo que se denominó anteriormente como el reconocimiento de
la diversidad. La idea se inscribió en el reconocimiento del otro, no como un
superior sino como alguien diferente y único tal como el indígena Sikuani. Se

47
pretendió mostrar para los estudiantes una serie de imágenes propias de diferentes
culturas que al igual que en la cultura Sikuani tienen costumbres y rituales
importantes en el desarrollo de su identidad como miembros de cada comunidad.
Estas imágenes estaban apoyadas por una explicación, que además de describir
la costumbre o ritual, vislumbraba una diferenciación marcada, única y particular
entre cada una de las culturas. Cabe resaltar que el objetivo primordial de esta
actividad fue que ellos como CIS identifiquen que su cultura no es inferior con
respecto a otras culturas.

 Danza Tradicional: Este núcleo surge a partir de una visita a la comunidad donde
los ojos de todos los integrantes estaban puestos en la danza del Katsipisipi, en
ese sentido la actividad que se lleva a cabo en este núcleo buscaba integrar a los
estudiantes en un ejercicio de rememoración de una costumbre bastante
significativa para la CIS. Esta danza no es la única danza Sikuani que hay en la
comunidad, no obstante su relevancia es bastante ya que en todos los eventos que
se organizan siempre está presente.

Núcleo 3. Qué aprendimos


 El valor de lo propio: Como núcleo final se estableció el valor por lo propio, que
buscaba, la apropiación de los aspectos culturales de la CIS. En esta actividad la
idea gira en torno a una retroalimentación de todo lo desarrollado en los núcleos
anteriores. Aquí todos los estudiantes y miembros de la comunidad son invitados
a reflexionar sobre todo lo realizado anteriormente, esperando que lleguen a la
reflexión de que no existe cultura mejor o peor que la de ellos, sino que por el
contrario cada cultura es tan valiosa como la otra.

Las actividades expuestas anteriormente están presentadas en su totalidad en la parte


final del documento. (Ver anexo 5)

Los núcleos explicados anteriormente se desarrollaron con los niños de la escuela de


San Pablo y tenían como propósito llevar a cabo un ejercicio de rememoración y
valorización de la cultura Sikuani, reconociendo además que existen otras culturas tan
diferentes y particulares como ellos.

48
Los núcleos de trabajo se fueron desarrollando en sesiones establecidas por decisión
conjunta; una actividad para cada núcleo y además de ello se contó con el espacio no solo
de la escuela sino de la comunidad de San Pablo en general. Esto a raíz de una entrevista
que hicieron Agudelo y Sanabria (2015) donde se expresaba:

de acuerdo con el estilo de vida y el pensamiento sikuani el salón


de clases como espacio cerrado es una de las formas más tremendas
de descontrolar y desequilibrar la mente humana debido a que
cuatro paredes, viéndolo de una forma más analítica, son un
criadero de niños sin oficio, porque todos los días ellos van a la
escuela es a jugar con los otros niños nada más; la escuela se
convierte en una forma de correrse de los mandados de la familia y
se va no tanto a la escuela por el interés de aprender si no por huir
a las tareas que se tienen en la casa… Lo peor de todo es que pasan
los años y los niños siguen sentados en la escuela y van creciendo,
pero asimilan algunas letras, escriben, leen, saben sumar, restar,
multiplicar y dividir en muy poca proporción, los niños crecen y se
aburren de estudiar y no aprenden gran cosa, no avanzan y llega el
momento en que ya están muy “grandotes” (dentro de la concepción
del mundo Sikuani) para seguir estudiando y se retiran porque la
edad no les permite continuar con el bachillerato (Agudelo y
Sanabria, 2015, p.58)

De ahí que se pretenda desarrollar la propuesta pedagógica no solo en el salón de


clases, sino en el espacio en general de la comunidad para que el apropiamiento del
ejercicio pedagógico fuese mejor.

3.4 Presentación propuesta pedagógica

Para esta presentación se llevó a cabo una reunión en la comunidad de San Pablo el
día 17 de abril de 2016 desde las 2 de la tarde. Inicialmente estaban miembros de la
comunidad, el capitán y el profesor encargado de la escuela de San Pablo, pero con el
paso de las horas algunos fueron saliendo para sus casas generando así una socialización
que finalizo únicamente con el profesor. Allí fueron expuestos aspectos como el enfoque
pedagógico orientado a una educación intercultural, las iniciativas de trabajar no solo con
los estudiantes sino con la comunidad, la metodología de trabajo entre otros, y que la
disposición y colaboración de ellos era fundamental para que se desarrollara la propuesta.

49
A partir de lo concertado con el profesor, con las participaciones de la comunidad y
el capitán se llegó a unos acuerdos para la reacomodación de los talleres. A continuación
se explicara detalladamente las modificaciones que se presentaron y la justificación
respectiva.

Reorganización de la propuesta pedagógica

En la reunión llevada a cabo se expusó para la comunidad que el eje central de la


propuesta era el fortalecimiento del aspecto cultural, trabajado a partir del espacio
curricular de trabajo Unuma, esto en relación a los resultados que había arrojado el
análisis de información hecho durante la caracterización que evidenciaba que a lo largo
de la última década los temas relacionados a la cultura Sikuani han perdido relevancia
para las nuevas generaciones. Al respecto ellos coincidieron con que se ha
desencadenado un des interés por parte de los jóvenes frente a la mayorías de los aspectos
propios de la cultura Sikuani y que era necesario desarrollar una iniciativa en la escuela
que abordara ese problema de des interés.

Concordaron con actividades orientadas a la cultura Sikuani y con la creación de un


espacio académico especifico destinado para ello. Con relación a la propuesta de utilizar
el espacio académico de Trabajo Unuma disertaron y expusieron que ese espacio
académico se dirigía específicamente a labores como el arreglo del entorno y la
colaboración de los estudiantes con los quehaceres de las casas, es decir, no se destina al
fortalecimiento de conocimiento cultural. En ese sentido y con la idea de desarrollar un
espacio académico para el fortalecimiento cultural, el profesor aceptó la creación de un
espacio académico nuevo y propuso que el nombre fuera Sikuani, reestructurando en ese
momento el horario escolar de los estudiantes.

A continuación el horario que tenía inicialmente la escuela de San Pablo.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


Matemáticas Ciencias Lengua Materna Ciencias Artes
Sociales Naturales
Castellano Matemáticas Castellano Ciencias Trabajo
Sociales Unuma
Ciencias Tecnología e Ética Edu. Física
Naturales informática

50
Ahora el horario de la escuela después de la reestructuración hecha con el profesor y
la comunidad.
Tabla 1

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


Matemáticas Ciencias Castellano Ciencias Trabajo Unuma
Sociales Naturales y Lengua Materna
Castellano Ciencias Matemáticas Ciencias Matemática
Naturales Sociales
SIKUANI Artes SIKUANI Artes Recreación y
deporte

Como se evidencia en la segunda tabla, fue estipulado el espacio académico Sikuani


dos días a la semana en reemplazo de las disciplinas ética y tecnología e informática que
según el profesor de la escuela no representaban nada significativo para los estudiantes.
En lo correspondiente a ética el profesor manejaba la clase como un espacio de reflexión
de los estudiantes sobre las cosas que no son apropiadas y el respeto que se tiene que
tener por los mayores, pero como lo dice el profesor de la escuela en una charla informal
‘ese tipo de cosas se aprenden en la casa, no es necesario trabajarlo en la escuela’ (E.
Pérez, comunicación personal, octubre de 2014) y para la disciplina de tecnología e
informática el profesor se ve limitado porque no tiene ningún tipo de herramienta para
abordar esas temáticas, sumado al desconocimiento que él tiene frente al tema y a las
difíciles y precarias condiciones estructurales con las que cuenta la escuela y la
comunidad.

Ya establecidos los espacios académicos en el horario como disciplinas fijas se


procedió a la reestructuración de las propuestas didácticas. Para ello se explican las
modificaciones y percepciones que la comunidad, el capitán y el profesor tuvieron frente
a cada una de las propuestas.

 Historia tradicional. El origen del mundo y los seres: Esta actividad estaba
planteada para ser desarrollada con la ayuda de profesor en la narración de la
historia tradicional en lengua Sikuani, el inconveniente fue que el profesor no
tenía conocimiento sobre la historia y consideraba que solo había una persona
idónea para contarla que era don José del Carmen, sabedor de la comunidad de

51
Belén. En ese sentido se estableció un día para hacer una caminata desde la
comunidad de San Pablo hasta la comunidad de Belén para que los niños
escucharan directamente del sabedor la historia narrada y pudiesen desarrollar la
propuesta didáctica. En esta propuesta estaba planteado hacer un muro de historia
tradicional Sikuani, idea que le gustó mucho a los habitantes y en específico a los
niños de la comunidad; el problema fue que debido a las precarias condiciones de
infraestructura de la escuela no había ningún muro donde pudiese dejarse trabajos
de los niños ya que todos se mojaban. Al respecto el profesor propuesto un rincón
de una pared donde casi no llega el agua en los días de lluvia para pegar la
representación del árbol Kaliwirnae.

 Los animales enseñan. Entorno Sikuani en la comunidad de San Pablo: Esta


actividad fue acogida en su totalidad por parte de la comunidad, puesto que
concordaron con la idea de que los niños reconocieran los animales de su entorno
y que además lo relacionaran con la historia tradicional Sikuani. El único
planteamiento referido a esta actividad fue que los niños aprendieran y
escucharan el nombre y las historias de los animales en lengua castellana.

 Yopo y Capi. Toda una representación cultural Sikuani: Esta actividad fue
considerada como una idea bastante interesante para los habitantes de la
comunidad, sin embargo se presentaron inconvenientes de peso que no
permitieron la realización de la actividad y llevaron a su posterior nulidad.
Primero el inconveniente de la ausencia del encargado de la recolección de yopo,
Julio Martin Pérez Sierra, que se encontraba en la comunidad de San Rafael e iba
a permanecer allá por un tiempo indefinido, el segundo inconveniente estaba
referido a la poca cantidad de yopo que hay en la comunidad de San Pablo ya que
cuentan con dos árboles ubicados uno al frente de la cocina y el otro camino a
una quebrada donde el acceso estaba temporalmente destruido debido a las
condiciones climáticas del momento y finalmente se presentó el inconveniente
que hizo llevar a la nulidad esta propuesta didáctica y es que hay una temporada
del ano establecida para la recolección del yopo que es en Octubre, fecha muy
lejana a la visita que se estaba realizando en el momento.

52
 Conociendo y reconociendo la diversidad cultural: Esta actividad tuvo
modificaciones más orientadas hacia la cuestión de los tiempos, ya que de primera
impresión parecía ser muy corta, entonces fue necesario reorganizar la propuesta
y a petición del profesor de la escuela llevar a cabo un ejercicio de ubicación de
la comunidad en el mapa de Colombia, ya que era uno de los últimos temas vistos
por los estudiantes en el área de las ciencias sociales.

 Danza Tradicional: Solo el planteamiento de esta actividad ya fue emocionante


tanto como para los niños de la comunidad como para el profesor y el capitán,
debido al gran interés de ellos de presentar una danza que es bastante significativa
para su cultura y que además les iba a servir como ensayo para una posterior
presentación de la danza Katsipispi que iban a tener los niños en la comunidad de
San Rafael. Se establecieron ensayos todos los días en los horarios de la tarde
noche, tipo 6 de la tarde a partir de la fecha de la reunión. En lo referido a la
vestimenta de los niños el profesor expreso que era difícil para ellos ponerse en
la tarea de elaborar su traje para la danza debido a las responsabilidades que cada
uno tenía en casa, entonces se acordó que solo se iba a hacer la presentación y
que iba a ser en la comunidad de Belén ya que don José del Carmen también es
el cantor de la comunidad.

 El valor de lo propio: Esta actividad fue la que más modificaciones tuvo, ya que
la idea era disponer un muro externo de la escuela para la representación gráfica
de la retroalimentación de las actividades anteriormente nombradas. En ese punto
de la socialización, estaba solo el profesor y otras dos personas de la comunidad,
que dejaron la decisión al respecto de la propuesta en manos del profesor de la
escuela.

Él puso como precedente que ese muro externo de la escuela siempre había sido
utilizado como el muro de los símbolos patrios y para el letrero de la escuela de
San Pablo, entonces que en lo que se refería a pintura, solo se iba a rehacer el
escudo y la bandera de Colombia junto con el letrero de ‘Escuela de San Pablo’.
Por lo demás y como la idea era una retroalimentación de las actividades, el

53
profesor dijo que se podían pegar algunos de los resultados de las actividades en
esa pared.

Finalmente y como consecuencia de la nulidad de una de las actividades surgió la idea


de una nueva actividad que se refiriera a la pintura facial o ‘Kayali’; esta se ideo y
posteriormente se desarrolló, durante el viaje llevado a cabo entre las fechas 14 de mayo
de 2016 al 29 de mayo de 2016.

54
IV. BITSO JANEPANA. MUCHAS GRACIAS

Bitsojanepana es una expresión Sikuani que hace referencia al agradecimiento por


algo, en ese sentido doy este nombre al capítulo porque fue gracias a la comunidad que
logre llevar a cabo este proyecto y por ellos llegue a reflexiones muy importantes para
mi vida tanto a nivel académico como personal. Aquí el lector encontrará lo
correspondiente a la implementación y su posterior análisis que es la sistematización.

Se toma como ruta de sistematización a Jara (1994), pero no se adoptan sus postulados
al pie de la letra, si no que se adaptan a este proyecto tres de sus cinco tiempos. El primero
fue el punto de partida donde es necesario haber participado en la experiencia y tener
registros del proceso tal como se evidencia en los anexos, el segundo hace referencia a
lo que Jara denomina como la recuperación del proceso vivido donde se reconstruye la
historia, se ordena y clasifica lo vivido que para este caso en particular se llevó a cabo en
mapas mentales que se organizaron por orden de relevancia y como ultimo la reflexión
de fondo, ‘porque paso lo que paso’ que se explica a lo largo de este capítulo.

4.1 Implementación de la propuesta

Este capítulo es el resultado y posterior análisis de la propuesta pedagógica, aquí el


lector evidenciara cómo fue todo el proceso de ejecución de la propuesta y la diferencia
que resultó entre lo que se tenía planeado y los resultados. En esta sección de
implementación se presentara el desarrollo de las actividades en el mismo orden en que
fueron desarrolladas con la comunidad.

Los animales enseñan: Esta actividad fue desarrollada un día lunes puesto que por
decisión del profesor por ser un ejercicio didáctico en español, tenía que estar relacionado
con el área de lengua castellana. Tal como se presupuestaba la actividad fue desarrollada
en grupos, las edades de los estudiantes habían cambiado sustancialmente entonces se
modificó el orden, quedando el primer grupo de 2 años a 6 años, el otro de 7 años a 12
años y el ultimo de 13 años en adelante.

55
Los más pequeños pintaron una serie de dibujos y los identificaron como animales de su
entorno además de escribir los nombres correspondientes en Sikuani y en español, en ese
primer momento que fue el de identificación y pintura los niños colorearon los animales
y después los calcaron en su cuaderno para tener presente la manera de escribir en español
los respectivos nombres y además identificarlos como animales de su región.

Identificaron animales como el colibrí, la tortuga y casualmente un animal que por esos
días había sido cazado para la comida de la comunidad, el oso hormiguero. Posterior a la
parte de identificación y pintura los niños pegaron algunos de sus dibujos en la pared de

Ilustración 2

la escuela y le mostraron a los demás compañeros lo que ellos habían desarrollado


durante la clase.

Ilustración 3

Ilustración 4

56
El segundo grupo escuchó las historias tradicionales sobre el perro hablador y el Colibri,
estas narraciones por decisión del profesor fueron en castellano. Seguido a la lectura de
las historias ellos representaron en unas hojas lo que habían entendido de las historias y
además dibujaron los animales según las características de lo que ellos habían visto en
los animales de sus entorno. En el momento de la socialización fue muy interesante
porque ellos le contaron a sus compañeros de que trataban las historias y además
comentaron que no tenían conocimiento de esas historias tradicionales sobre los
animales.

Ilustración 5

Ilustración 6

57
El último grupo a petición del profesor desarrolló una lectura de tres historias,
copiaron esas historias en castellano en hojas de sus cuadernos y posteriormente
dibujaron en un pliego de papel Kraf lo entendido y explicaron a sus compañeros. Para
este grupo, que era el más grande se dio un espacio de tiempo más amplio donde pudieron
contar para sus compañeros las narraciones que habían copiado y además mientras iban
contando las historias dibujaban a los animales protagonistas. Fue un grupo que relacionó
las historias leídas con su diario vivir y además con su entorno, explicando para los demás
compañeros por ejemplo el significado que tenía la llegada del bachaco a la comunidad
entre otros aspectos.

Ilustración 7

Ilustración 8

58
En esta actividad los niños hicieron un reconocimiento de su entorno y al finalizar
identificaron que varios de los animales que vieron durante la actividad ya los habían
visto antes en su territorio. Cabe resaltar que las narraciones por medio de las cuales se
trabajaron las actividades de los diferentes grupos, no eran de conocimiento de los
estudiantes, vislumbrando así que el conocimiento de sus historias tradicionales no es
muy amplio y que el espacio propiciado en esta propuesta fue muy fructífero ya que les
permitió identificar historias Sikuani que desconocían hasta ese momento.

Conociendo y reconociendo la diversidad cultural: Esta actividad fue desarrollada


en uno de los días que correspondía a la disciplina
de ciencias sociales, ya que según el profesor por
el uso de mapas en esta actividad, encajaba en lo
que se estudia en el área de ciencias sociales. En el
inicio de esta actividad fue proporcionado para
todos los estudiantes un croquis, posteriormente
ellos pintaron e identificaron la ubicación del
departamento del Meta, para ello lo colorearon de
tono amarillo, seguido a esa identificación vieron
ese croquis como el mapa de Colombia y lo
pintaron. Cuando terminaron de pintar se hizo la
explicación respectiva de que existen unas
Ilustración 9
unidades territoriales de diferente orden, como lo
son los municipios, departamentos,
países etc.

Después de haber identificado lo


que es un departamento y un país se
pasó a identificar lo que es un
continente y se nombraron cada uno
de los continentes; para esta parte
varios de los niños pasaron al tablero
para ayudar a identificar los
continentes. Se repasó lo visto hasta
ese momento y se dio paso al reparto

59
de 3 recortes de revista para cada niño, estos recortes correspondientes a personas de
diferentes partes del mundo. Cuando se finalizó el reparto, cada niño pasaba al tablero y
mostraba sus recortes uno por uno y se indicaba a que continente correspondían con el
fin de que los pegara en el mapamundi.

Ilustración 10

Así se fue desarrollando hasta que la totalidad de los niños pasó y finalmente todos
pasaron al frente del trabajo y sin necesidad de explicar nada empezaron a comentar la
diversidad que hay entre los continentes, no solo de vestimentas sino de rasgos físicos.

Ilustración 11

60
Esta actividad fue muy interesante ya que los niños siempre que veían en uno de los
recortes un indígena, pensaban que era un Sikuani y cuando fue explicado que existían
otros indígenas y no solo los Sikuanis quedaron bastante sorprendidos pero expresaron
lo interesante que fue para ellos saber eso. En ese momento fue posible evidenciar que el
objetivo inicial de la actividad ‘reconocimiento de la diversidad cultural’ se había
cumplido y que además los niños habían aprendido bastantes cosas que no se tenían
previstas durante el planteamiento de este apartado de la propuesta pedagógica.

Danza tradicional: Para la presentación de baile Katsipisipi fueron llevadas a cabo 8


sesiones de ensayo y en su mayoría se realizaron en las horas de la noche. Los ensayos
fueron dirigidos por la abuelita que organizaba a las parejas de niños para que se viera
más organizada la danza. El día viernes fue seleccionado como el día para llevar a cabo
la presentación de la danza ya que al otro día los niños no tenían que estudiar entonces
no había problema con que se quedaran hasta tarde en Belén. Estando allá don José del
Carmen comenzó a cantar y todos los niños comenzaron la danza y al tiempo que don
José del Carmen cantaba se iban incluyendo miembros de la comunidad en la danza.

Ilustración 12

Ilustración 13

61
Al finalizar la presentación los niños dieron gracias a todos y la comunidad se reunió
para celebrar la presentación y escuchar a don José del Carmen mientras hablaba de la
importancia de ese tipo de espacios en y para la comunidad.

Cabe resaltar que según los parámetros culturales Sikuani estudiados en la etapa de
caracterización de la comunidad Sikuani, la indumentaria para el desarrollo de esta
actividad debe ser especial y creada por los mismos indígenas. Para el caso de la
implementación de esta propuesta pedagógica, tal y como se evidencia en las fotos
mostradas anteriormente, la danza se llevó a cabo con las ropas de uso diario de los
habitantes de la comunidad ya que según ellos no había tiempo para elaborar un traje y
danzar con ropa de uso diario no iba a modificar en nada la danza.

En ese sentido fue bastante interesante ver que tan solo para el sabedor de la comunidad,
don José del Carmen, deberían llevarse a cabo esas danzas cumpliendo todos los
parámetros Sikuani y no como las danzas de los blancos que no tienen relevancia alguna.
Al respecto don José del Carmen hablaba sobre la gran preocupación que lo invade desde
hace algunos años y es que los niños y jóvenes de la comunidad cada vez le pierden más
interés a su tradición, restándole importancia a su cultura y anhelando ejecutar practicas
propias de los blancos, tales como los bailes de las discotecas entre otros.

Historia tradicional. El origen del mundo y los seres

Esta actividad fue desarrollada en dos jornadas, el


primer día de realización fue en la tarde, después de
terminada la jornada escolar, nos fuimos todos los
miembros de la escuela, incluyendo el profesor y
algunos miembros de la comunidad hasta la
comunidad de Belén. Cuando llegamos a Belén nos

Ilustración 14 ubicamos todos al frente de don José del Carmen y en compañía de


mucho café y Yucuta que es una bebida tradicional sikuani elaborada a base de yuca,
empezamos a escuchar la narración que el hacía de la historia del árbol Kaliwirnae. La
narración duro poco más de una hora y media donde es preciso reconocer que varios de
los estudiantes se comenzaron a dispersar debido a la longitud de la actividad. Al finalizar
don José del Carmen mostró para todos un dibujo que el mismo había elaborado del árbol
Kaliwirnae que daba cuenta especifica de lo que es ese árbol.

62
Para la segunda sesión que se realizó al día siguiente en el horario escolar, se reunió a
todos los miembros de la escuela y se empezó a reconstruir la historia del árbol al tiempo
que se dibujaba en un papel periódico grande elKaliwirnae; esto con el objetivo de dejarlo
en un rincón de una pared donde es muy poca el agua lluvia que alcanza a caer, ya que si
hay algo representativo de la cultura Sikuani y que ellos quieren tener siempre presente
en la escuela y en la memoria de los niños, es el árbol Kaliwirnae.

Es importante resaltar la cuestión referente a la extensión de la historia de Kaliwirnae,


ya que la duración del relato por parte de don José del Carmen fue como lo mencionamos
anteriormente bastante larga y no solo los estudiantes se dispersaron sino que también
los integrantes adultos de la comunidad, que además mostraron cierto desinterés en el
momento de la narración.

En resumen como lo descrito en la actividad anterior, hubo un momento en el que solo


el sabedor, don José del Carmen, era el único preocupado por la actividad y quién al
parecer le daba la importancia que precisa al momento.

Kayali. Pintura facial

Para el desarrollo de esta actividad cada estudiante


tenía unas hojas que le servían para dibujar rostros con
pintura facial o Kayali. El trabajo desarrollado por los
niños fue orientado sobre un libro que tiene la escuela
donde aparecen las representaciones de la pintura facial
y su significado, de ahí que cada vez que alguno de los
Ilustración 15
niños terminaba de dibujar y colorear el rostro elaborado en la hoja que
tenían, pasaba al frente de todos y explicaba de que se trataba la pintura facial que había
representado. Al finalizar la explicación los niños fueron y pegaron los resultados de la
actividad en paredes de la escuela y en el muro que en una actividad posterior, seria
pintado con el escudo y la bandera de Colombia.

63
Ilustración 16

Ilustración 17

Como se mencionó anteriormente fue a partir de un libro que se elaboró la actividad


y es necesario registrar que para el profesor solamente el ejercicio de calcar la imagen
representa una apropiación de la cultura y muchas veces con eso ya es suficiente según
el para hacer un reconocimiento de la identidad Sikuani. Por esa razón se realizó la
actividad Kayali pintura facial.

El valor por lo propio

Esta fue la actividad que cerró la implementación


de la propuesta pedagógica, en esta participaron
varios miembros de la comunidad y lo que se llevó a
cabo en primer momento fue una reunión de todos
donde se recordó lo abordado en cada una de las
actividades anteriores y se escogieron los dibujos que
Ilustración 18 iban a ser pegados en el muro de la escuela.

Se inició con la elaboración de los símbolos patrios y del letrero de la escuela donde
posteriormente y con la ayuda de todos se pintaron los símbolos y el letrero de la escuela;
como la idea era que ese muro sirviese como retroalimentación de las actividades, los
niños pegaron varias de las evidencias de las actividades llevadas a cabo durante la

64
semana, finalizando así con un muro de la escuela lleno de representaciones propias de a
cultura Sikuani y los símbolos patrios de Colombia.

Ilustración 19

Este ejercicio del valor por lo propio había sido planeado de manera diferente y por
decisión del profesor se alteró la planeación. Se pudo evidenciar que es mucho más
importante la representación de la bandera y el escudo en el muro principal de la escuela,
que los propios símbolos de la CIS ya que estos no están sino únicamente en hojas blancas
y pegados en las paredes internas de la escuela.

4.2 Sistematización de experiencias

Ilustración 20

Para desarrollar la sistematización se utilizaron tres ejes, el primero ‘Factores político


organizativos que propiciaron el impacto cultural de la petrolera en la comunidad’, el

65
segundo ‘La cuestión del abandono estatal como un eje transversal a las problemáticas de
la comunidad’ y el último ‘Contribución de esta propuesta pedagógica en la formación de
un currículo intercultural que valorice lo propio’.

‘Factores politíco organizativos que propiciaron el impacto cultural de la


petrolera en la comunidad’. Este eje surge como un análisis que se hace desde las
primeras visitas a la comunidad y que toma relevancia en la etapa de implementación. Tal
como se describe en la presentación de este trabajo de grado, el aspecto que más suscito
interés en mi fue el aspecto cultural y lamentablemente con el paso del tiempo se fueron
desdibujando muchas prácticas culturales con referencia a las primeras visitas llevadas a
cabo en San Pablo. La dejación de esas prácticas y el posterior desinterés y
desconocimiento de su propia cultura fue un motivo de análisis a lo largo de la elaboración
de este trabajo.

En el proceso de implementación de la propuesta pedagógica fue impactante ver que


en actividades como Los animales enseñan, entorno sikuani en la comunidad de San
pablo y la actividad de historia tradicional, el origen del mundo y los seres, se evidenció
que no solo los estudiantes sino también los miembros de la comunidad, tenían
desconocimiento total de las historias tradicionales y en el mejor de los casos habían
escuchado algún sabedor hablando al respecto pero no recordaban bien a que hacían
referencia esas narraciones; ejemplo de eso fue la historia del Kaliwirnae, el árbol del
origen del mundo sikuani, que tal como se comentó en el capítulo anterior, era pieza
fundamental de una de las actividades planteadas en la propuesta didáctica y como
ninguno de los miembros de San Pablo sabia la historia nos vimos obligados a
trasladarnos a otra comunidad.

Con toda esa información fue posible constatar que el impacto cultural de la petrolera
había sido inminente en la comunidad de San Pablo y que si bien no es el único factor
que ha incidido en las mudanzas culturales de la comunidad, su proceso si fue particular,
y es que más allá de la claridad que existe sobre la concepción de que la cultura es algo
dinámico que cambia constantemente, para el caso de la intervención de la petrolera, el
proceso que se genero fue de aculturación ya que parafraseando a Barnet, se modificó la
cultura a causa de la llegada de una cultura incidente.

Pero más allá de quedarme en la identificación de la problemática y en el conocimiento


de su causa, hago un análisis en el que me pregunto qué fue lo que de fondo permitió que
66
se diera un proceso tan acelerado de aculturación, ya que si bien la llegada de las
petroleras al país no ha sido solo en el territorio Sikuani, allí se presentó en cuestión de 4
años (desde el 2012 hasta el 2016 que fue el tiempo de duración del trabajo de grado) un
proceso cultural bastante fuerte.

Ante este interrogante y tras un análisis introspectivo de la comunidad de San Pablo,


llegue a la tesis de que la política organizativa tuvo un gran papel en la propiciación de
este proceso y es que en la historia sikuani siempre habían permanecido figuras
emblemáticas en el orden de todas las comunidades, tales como el capitán, el sabedor, el
chamán, el alguacil entre otras, que permitían la difusión de su cultura a través de las
generaciones, siendo que eran figuras de alto nivel jerárquico y de respeto para los grupos
más jóvenes de la comunidad.

Sin embargo con el paso del tiempo y en cada visita que se iba realizando se
evidenciaba por medio de la observación participante y de las charlas informales, que ya
no habían sabedores en todas las comunidades, que los chamanes se estaban dedicando a
prácticas laborales diferentes a las que acostumbraban, y que para el caso específico de
San Pablo, la designación del capitán ya no se hacía con el criterio de la experiencia y
conocimiento de su cultura, sino que por el contrario era un proceso más aleatorio, puesto
que lo importante era tratar de vincular miembros de la comunidad en la petrolera que
pudiesen trabajar y obviamente aportar económicamente.

Todo esto se tornó como un juego político en el que la única posición política en la
que era importante estar era en la jefatura de las comunidades en su totalidad o en algún
cargo alto a nivel representativo ya que esto permitía la negociación directa con la
petrolera.

En ese sentido y como deducción de lo anterior, analice que el impulso cultural que se
generaba en la CIS a través de las posiciones políticas adquiría tanta importancia, que en
el momento en el que esto dejo de ser relevante a nivel organizativo sucedió un efecto
dominó en el que la cultura fue la primera afectada, ya que en cuestión de los cuatro años
de mi practica se vislumbró como las generaciones más jóvenes cada vez se
desinteresaban más por los aspectos culturales y muy a pesar mío, hasta se apenaban de
sus costumbres y veían las de los blancos como un modelo.

67
‘La cuestión del abandono estatal como un eje transversal a las problemáticas de
la comunidad’. En este segundo eje aparece la cuestión del abandono estatal como un
eje transversal a las problemáticas de la comunidad, ya que se inicia una reflexión a partir
del cuestionamiento del porque el constante interés de los miembros de la comunidad en
vincularse a la petrolera. En ese sentido y a lo largo del trabajo de campo que se llevó a
cabo en San Pablo, se evidencio que el cuestionamiento tiene una relación directa con la
falta de cubrimiento de las necesidades básicas, siendo que tal como se describe en el
parágrafo 1.2.2 correspondiente a la caracterización, ni siquiera se cuenta con un servicio
de agua y alcantarillado o energía eléctrica.

Ilustración 21

Al respecto y en términos del DANE las necesidades básicas son todas aquellas
necesidades esenciales que tiene el ser humano para vivir, tales como la vivienda, los
servicios públicos básicos, el espacio doméstico, la asistencia escolar y la cuestión de la
dependencia económica; en esos parámetros establecen también que existe un índice de
necesidades básicas insatisfechas, donde se demuestra si la persona o grupo familiar se
encuentra en la pobreza o en la carencia (DANE, 2005, pág. 12).

Causa bastante ahínco ver que según los parámetros del DANE la comunidad sikuani
de San Pablo se encuentra en la carencia ya que tiene dos o más necesidades básicas
insatisfechas. Ejemplo de ello es la carencia de vivienda y comida vivida por mi durante
las prácticas de caracterización y posterior implementación.

Acto seguido cabe el interrogativo del ¿Por qué se presenta esta situación en San Pablo
si según la jurisprudencia colombiana el estado tiene la obligación de mantener el mínimo

68
vital para las comunidades indígenas siendo que son sujetos de especial protección por el
estado debido a que son una minoría que ha tenido insatisfechas muchas necesidades
básicas? Deduzco entonces que lo que se presenta es un abandono estatal y que las
políticas públicas generadas para ese territorio no han sido llevadas a cabo en su totalidad
ni de manera certera.

En ese sentido la vinculación en la petrolera ha significado la posibilidad de solventar


por lo menos una de esas necesidades básicas insatisfechas, ya que con el dinero que
pagan por los servicios prestados ellos intentan cubrir gastos de su cotidianidad. Sin
embargo es importante resaltar que los salarios que se pagan a los miembros de la
comunidad no representan ni la mitad de los beneficios que recibe la petrolera por la
explotación del territorio.

De ahí que para los miembros de la CIS la incorporación laboral a la petrolera sea una
de las mejores opciones. Es importante resaltar que para la vinculación laboral no es
necesario tener algún tipo de estudio, no obstante si se tiene un nivel de formación técnico
el salario va a ser mayor.

Así pues y en concordancia con la pretensión por un salario mayor, los miembros de
la comunidad se plantean el propósito de que sus hijos se formen y puedan vincularse
laboralmente para que aporten en la casa. Por tanto empieza a verse la escuela como un
escalón para una inversión a largo plazo donde se pretende llegar al objetivo final que es
la vinculación laboral mejor remunerada. Es preciso evidenciar que el abandono estatal y
las precarias condiciones de vida de la comunidad han desencadenado nuevos imaginarios
sobre la cultura y sobre la escuela, al respecto hablaré en el último eje de sistematización.

Como último eje de sistematización aparece ‘Contribución de esta propuesta


pedagógica en la formación de un currículo intercultural que valorice lo propio’.
Para trabajar este eje retomo la idea de que a causa de la vinculación de la petrolera, la
cultura sikuani en San Pablo tuvo efectos notorios y es que varios de sus integrantes (los
más jóvenes) adoptaron prácticas de la cultura occidental traídas por la petrolera, como
si fuesen mejores que las de ellos.

En ese sentido hice el análisis de que la apropiación de la cultura sikuani está muy
desligada de la realidad, ya que aunque a veces se llevan a cabo eventos que reúnen a toda
la comunidad en general donde se realizan bailes y se hace alusión a las costumbres

69
propias sikuanis, esto no quiere decir que los jóvenes estén entendiendo esas prácticas
como propias y le den el sentido e importancia que merecen.

Ejemplo de ello se evidencio en la actividad Historia tradicional, el origen del mundo


y los seres, donde el sabedor don José del Carmen narraba la historia del Kaliwirnae que
aunque muchos ya habían escuchado alguna vez en su vida, no tenían muy claro cómo se
desarrollaba, es decir, habían generado un almacenamiento de los recuerdos que suscito
la narración pero no hicieron un ejercicio de apropiación de la misma.

Fue en ese sentido de trabajar en la apropiación cultural que se pensó construir a partir
del espacio curricular trabajo unuma, sin embargo y en posteriores visitas se evidencio
que en esa área escolar se llevaba a cabo más un análisis territorial que cultural, porque
todas las prácticas estaban orientadas a la recuperación del espacio, el mantenimiento de
zonas verdes y la identificación de su territorio.

Por ello observe que no existen muchos espacios ni en la escuela ni en la cotidianidad


donde se aborde la cuestión cultural y eso explica el porqué de una apropiación tan
efímera de su cultura por parte de las nuevas generaciones. Se presenta algo así como un
respeto por las costumbres y la cultura pero no una apropiación de las mismas; un ejemplo
es el respeto de los jóvenes por todos aquellos que creen en los sabedores y chamanes,
pero no una aplicabilidad de esos conocimientos ancestrales en sus vidas.

Con base en eso esta propuesta pedagógica se plantea la posibilidad de establecer un


espacio que contribuya como una solución a ese problema que se presenta y ahí a raíz de
la última visita y en colaboración de los miembros de la comunidad se crea el espacio
curricular Sikuani. En efecto no se trataba de tener un momento para trabajar una o dos
horas rememorando sobre alguna práctica de la comunidad, se trataba más bien si, de
identificar qué importancia tenía para todos los integrantes de San Pablo el conocimiento
de su cultura y por eso se orientaron varias de las actividades con el fin de mostrar no
solo la cultura Sikuani sino también la cultura occidental, la oriental etc., para llegar a
ver que la variedad cultural es amplia y que no hay algo mejor o peor, sino que por el
contrario cada cultura es tan particular y única que merece el respeto de todos.

En esa medida concuerdo con Padilla cuando afirma

La cuestión mayor es que la operacionalización del programa de


educación intercultural, se permee de las características de una propuesta
limitadora de currículo que la nueva derecha triunfante en tantos países
70
presenta para mantener el control sobre la educación y sobre el currículo,
centralizando las tentativas de reestructuración de la sociedad con
objetivos de organizar patrones culturales comunes (Padilla, 2004,
pag.227)

Es por eso que al iniciar la implementación de esta propuesta pedagógica las


expectativas eran altas, ya que consideraba que la idea de generar un nuevo espacio
académico en un currículo, donde se trabajaran temáticas relacionadas con varios
aspectos culturales que se habían visto afectados por el proceso de aculturación y además
se incluyeran temáticas que relacionaran las diferentes culturas iba a ser algo bastante
influyente en la comunidad. Sin embargo y tal como lo plantean Barnechea y Morgan
(2010)‘ Lo que sucede cuando se ejecuta, sin embargo, no coincide con lo previsto
originalmente. Ocurren situaciones que obligan a hacer ajustes y muchas veces se
originan consecuencias –positivas y negativas– que no se imaginaron en el momento de
ser diseñados’ (Barnechea y Morgan 2010, Pág. 4).

Aun así la elaboración e implementación de la propuesta fue bastante interesante y en


actividades como ‘conociendo y reconociendo la diversidad cultural’ y ‘los animales
enseñan’, quedaron para los estudiantes aprendizajes de tipo académico y personal
porque se involucraron mucho con la propuesta y dotaron de significado todo lo que
realizaron.

Cabe resaltar que el éxito de la contribución de esta propuesta pedagógica en el


currículo de San Pablo va tomar importancia si la comunidad continúa con el espacio y
con la iniciativa de proyectarlo como un momento de valoración por lo propio.

Finalmente quiero exponer de manera concisa el aporte de mi tesis y es que se generó


un espacio de reflexión acerca de la concepción del currículo en la escuela indígena,
siendo que para ellos la escuela y en específico ese mecanismo, eran la parte blanca del
proceso educativo del niño sikuani; desde el mismo aprendizaje del español, desde la
adopción de nuevas formas de analizar el mundo en los diferentes espacios académicos,
entre muchas otras cosas, se genero la idea dentro de la comunidad de que los estudiantes
utilizaban todo lo aprendido en la escuela para poder tener conocimiento del mundo de
los blancos.

Esta tesis en su ejercicio pedagógico les dejo ver como ese espacio que ellos
consideraban tan distante de su concepción de mundo, podía ser aprovechado y en
específico con lo curricular, podía ser adaptado a su cultura. Es para mí entonces esa la

71
discusión de fondo que suscito este trabajo, ya que la creación de un verdadero currículo
intercultural, la idea de adoptar un espacio académico específicamente sikuani y la
inclusión de la comunidad en ese espacio, plantearon una posibilidad al enfrentamiento
entre esa noción de superioridad de una cultura sobre otra.

De ahí que las ciencias sociales aparezcan como el vehículo para aterrizar esa noción,
siendo que ese comportamiento de los sikuanis frente al blanco ha generado unos
imaginarios que han determinado su relación con la escuela y el currículo. Y es que para
un indígena el abordaje de su cultura en el proceso educativo es tan importante que
haberlo tenido alejado durante tanto tiempo de la escuela ha generado cierta polaridad
entre las culturas.

Hasta el mismo espacio curricular de las ciencias sociales en la escuela, a tomado un


norte muy diferente al que se es en esencia; para ellos no es más que un aprendizaje de
los símbolos patrios y de las costumbres que tienen los blancos. Ahora bien queda para
la reflexión el pensarnos como desde la materia de ciencias sociales, una cultura tan
diferente como la sikuani, puede llegar a comprender que las maneras de entender el
hombre, sus comportamientos y lo que lo rodean, no son una verdad puesta para irrumpir
en sus concepciones, sino que por el contrario, son maneras diferentes de ver el mundo.

72
V. CONCLUSIONES

A modo de conclusión es importante resaltar que si bien el objetivo inicial de la tesis


era el abordaje de la temática cultural, su implementación y posteriores resultados
proporcionaron conocimiento de todo tipo y en todo sentido, no solo académico sino
también para mi formación personal, tampoco fue solo cultural sino también económico
y geográfico entre otros.

Respecto al objetivo general de esta tesis de grado que era fortalecer aspectos
culturales de la CIS a partir de un espacio curricular de la escuela, me es imprescindible
decir que fue demostrado durante mi práctica que la escuela no es el único escenario
desde donde se plantean soluciones, puesto que en relación a los indígenas, muchas veces
se tiene el imaginario de que la escuela por ser un lugar de tanto respeto y obligación es
ahí de donde se pueden crear las mejores iniciativas, pero por el contrario, para ellos la
formación como persona que trasmiten las generaciones mayores, la inclusión de los
niños y jóvenes en costumbres propias sikuanis y el mismo diario vivir tan particular de
su territorio, son aspectos fundamentales en la construcción de cada persona.

No obstante y sin desvalorizar la escuela en ese contexto, identifique que por lo menos
para la comunidad de San Pablo el espacio que más adquiría importancia en términos de
lo formativo era el espacio familiar, y es que más allá de todas las prácticas que ellos
lleven a cabo en la escuela, lo que los niños y jóvenes interiorizan es todo lo que ven en
sus padres y hermanos, de ahí que la vinculación de los adultos a la petrolera y la
adopción de nuevas prácticas representara tal impacto en los más jóvenes de la
comunidad.

Con respecto al uso de las historias tradicionales para fortalecer la cultura Sikuani,
concluí que primero se debe resignificar lo que es una historia tradicional y la importancia
que tiene, ya que a través de las visitas al territorio fue posible entrever que las historias
tradicionales sikuanis ya no contaban con la veracidad que se tenía hace muchos años,
ahora son solo historias que lamentablemente para algunos tienen más un tinte de cuento
que de realidad.

Por otro lado y en relación a la articulación de los saberes propios de la comunidad


con el conocimiento de otras culturas fue muy interesante ver que los niños son muy
receptivos con todo lo que tiene que ver con prácticas diferentes y conocimientos nuevos,

73
eso denota que la posibilidad de trabajar en la escuela la diversidad cultural es mucha,
sin embargo y muy a pesar mío también se verifico que los estudiantes ven en esas otras
culturas modelos a seguir y no las interpretan como otro diferente y que merece respeto
sino como otro que muy probablemente tiene una vida mejor que ellos.

Esa relación entre lo que es mejor y peor se liga también con las condiciones
económicas, porque para varios miembros de la comunidad el hecho de que los blancos
de la petrolera cuenten con cosas como ropa, zapatos, comida entre otros aspectos, denota
que su cultura es mejor ya que les permite tener cómodas condiciones de vida. Por eso
los habitantes Sikuani que se vinculan con la petrolera empiezan a utilizar ropas y adoptar
comportamientos de los blancos para que los demás sikuanis vean que ellos están
‘mejor’.

Al respecto es importante resaltar que uno de los mayores aprendizajes que me dejo
este trabajo de grado, fue que comprendí que no todos los cambios culturales son
necesariamente un proceso que choque y perjudicación del otro, sino que por el contrario,
ese imaginario de que el indígena tiene una cultura inamovible que nunca se modifica,
es un gran error de algunos blancos. Bien lo dijo alguna vez un profesor de la licenciatura,
no todos los indígenas son de taparrabos y flechas’.

En últimas debo decir que para mí fue muy enriquecedor haber compartido con ellos
durante estos años, ya que desde el primer momento en que fui a la salida de campo hasta
el momento en que realice mis prácticas allá, ellos dieron a su manera lo mejor que tenían
para mí y muy a mi fortuna se comportaron conmigo no como si fuera una practicante
blanca con la que había que simular ser el indígena prototipo, sino que dejaron ver todo
lo bueno y malo que se presentaba en su interior y por eso estoy muy agradecida.

Precisamente por esa actitud que tuvieron frente a mi llegue a la última y a mi parecer
más valiosa conclusión de todo este trabajo, y es que la recuperación cultural de una
comunidad solo se puede llevar a cabo si los mismos miembros lo desean, porque son
ellos quienes finalmente han decidido optar por ser o no ser, por identificarse o no. En el
caso de San Pablo yo como una ‘boweini o blanca’ no puedo llegar a establecer que es lo
que culturalmente ellos deberían o no tener ya que el imaginario que yo tengo de lo que
se es ser un indígena Sikuani es muy diferente al que construyen ellos cada día.

Yo no puedo juzgar como bueno o malo lo que ellos hacen, porque aunque lo ideal
para mí sería que ellos conserven la mayoría de sus prácticas culturales ancestrales, debo

74
decir que por todas mis visitas y sobre todo por la última, me di cuenta que las difíciles
condiciones de vida empujan mucho hacía la búsqueda de nuevas alternativas, de un
nuevo comienzo, de nuevas opciones.

No se trata sin embargo de pensar que los blancos que trabajan en la petrolera están
bien por su cultura, sino que por su condición de indígenas lamentablemente el estado
los ha abandonado y eso se refleja en su diario vivir. No es cuestión de cultura, es cuestión
de ver a qué grupo se pertenece y la solución por supuesto no es dejar de ser indígena, al
contrario, la solución es que tanto el indígena como el blanco valoricen esa cultura y se
den cuenta que al igual que todos los que cómodamente estamos en las ciudades ellos
también merecen condiciones de vida dignas, porque de lo contrario va a ser muy difícil
plantear soluciones a lo cultural si no se cuenta mínimamente con unas condiciones de
vida básicas.

Finalmente y a modo de conclusión quiero dejar en cuestión si será necesario una


reconfiguración de la identidad de la comunidad sikuani, para poder resistir a lo exógeno
(petroleras, blancos, misiones religiosas etc.) o si por el contrario quienes tenemos que
reconfigurar la identidad somos nosotros.

75
BIBLIOGRAFÍA

Ardila Claire & Sabogal Hector. (1996) Danza sikuani: lenguaje corporal patentizador
de sus mundos cotidiano y mágico religioso

Bonilla M, Johnatan, (2012). Practicas políticas Sikuani: aportes para la construcción


de ciudadanos interculturales desde la enseñanza del español como segunda lengua en la
comunidad de San Rafael, Resguardo de Domo Planas.

Calderon Lady & Cubillos Viviana. (2007) Escrituras alternas que transmiten y
preservan la educación propia del grupo familiar Walabo II resguardo Wacoyo. Puerto
Gaitán Meta.

Cano Vanessa, Gómez Melissa y Oscar Andres Parra (2010). Escrituras tradicionales
Sikuani: Un acercamiento a las escrituras presentes desde el conuco hasta la preparación
del cazabe en la comunidad San Rafael, resguardo Domo Planas.

Chávez Mery, Páez Luz & Valbuena Elisa. (1995) Historia de la apropiación del
español en la comunidad Sikuani Resguardo Wacoyo.

Congreso de Colombia (1994) Ley 141 de 1994.

Contreras Magda. (2009) Auto 3126 de 2009. Concejo municipal de Puerto Gaitán
(2013) Acuerdo número 058

Dane (2005) censo de Puerto Gaitán.

Díaz Diego &Rodriguez Guillermo (1989) Mito de la creación y el comportamiento


político en la comunidad indígena Sikuani.

Díaz Neila J. (2012). Pekwewaji, escritura ancestral. El tejido tradicional como


herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la memoria colectiva y la tradición en
la comunidad indigenaSikuani de San Rafael, resguardo Domo Planas Puerto Gaitán
Meta

EspindolaLizeth&LeonAndres. (2009) Liweisi: la historia tradicional Sikuani, una


propuesta de educación propia para la enseñanza del español como segunda lengua en la
escuela de Chorobolo de la comunidad bella vista del Resguardo Domo Planas.

76
Fundación Indígena Intercultural Pushana (2014).Proyecto Educativo Comunitario
PEC Domo Planas. Municipio de Puerto Gaitán: Ministerio de Educación Nacional.

Galvan Sandra Maria & Imbrecht Claudia Lisbeth (2009). La alimentación tradicional
a base de yuca como herramienta pedagógica encaminada a la construcción de textos
orales y escritos significativos para los niños de quinto y sexto grado de la institución
educativa kuwei, resguardo Wacoyo.

Garzón C Omar. (1996) El lenguaje del éxtasis en un chamán Sikuani una experiencia.

Guber Rosana. ( 2009) LA etnografía.

Hernández María. (2003) Mirada desde la psicología social comunitaria a las


representaciones sociales sobre salud y enfermedad de los indígenas Sikuani-Vichada.

Herrera Nelsy (2009) Plan prospectivo Agropecuario Puerto Gaitán 2020

Herrera, Ariza. Nelsy Amanda. (2009) Plan prospectivo Agropecuario, Puerto Gaitán
2020. Puerto Gaitán, Meta. Colombia. Oficina Agropecuaria de Puerto Gaitán. pp. 18-74

Ministerio de Educación Nacional. (2010) Decreto 2500

Ministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial (2009). Auto 3126 de noviembre de


2009.

Mejía Astrid. (2006) Saber Sikuani: una experiencia desde el apadrinamiento cultural.

Mejía Astrid. (1996) Existencia y perdurabilidad del iniageofrensis tonina en el


resguardo Wacoyo de la comunidad Sikuani del Meta.

Montaña A Lady. (2009) Atsakato, liweisi. wasi (arte, palabra y canto), un


acercamiento a la experiencia educativa del arte tradicional en la comunidad Sikuani del
resguardo Wacoyo.

Odina A. Maria. (2005) Rincon para el estudio de la creatividad social. Recuperado


en http://www.terras.edu.ar/jornadas/57/biblio/57educacion-intercultural.pdf

Pineda Martha & Fonseca Martha. (1997) Chamanismo y sueño Sikuani.

Piñeros Ana. (2008) Katsipitsipi danza tradicional Sikuani. Una experiencia en


educación propia.

77
Porras G, Miguel. (2008) Escuela y resignificación: el papel de la escuela frente al
desuso de la lengua Sikuani.

Poloche Bibiana. (2012). Desde la cotidianidad: una forma de educación propia para
la adquisición del español como segunda lengua, en la escuela san pablo de la comunidad
de San Pablo del Resguardo Domo Planas.

Presidente y secretario del senado (2002) Ley 756 de 2002

Quiroga V Flor. (1993) Aproximación a la mitología de los orígenes entre los Sikuanis
del Meta.

Ramírez Héctor. (2002) Diagnostico socio lingüístico de Cumaribo, zona de contacto


indígena-colono, vichada.

Reyes T Miguel. (2008) Aportes conceptuales y metodológicos para la conformación


del ordenamiento territorial indígena, desde el reconocimiento de la cosmovisión
Sikuani, resguardo Wacoyo, municipio de Puerto Gaitan, departamento del Meta.

Reyes Tovar, Miguel Ángel (2008). Aportes conceptuales y metodológicos para la


conformación y el ordenamiento territorial indígena desde el reconocimiento de la
cosmovisión Sikuani, Resguardo Wacoyo Municipio de Puerto Gaitán. Departamento del
Meta. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.

Rodríguez Juliana. (2004) "Yaribiazibikayeweritanakaiabeeriwawarika" "la realidad


tambien es un cuento" propuesta talleres de lectoescritura y creacion literaria del español
como segunda lengua- forma de perviviencia cultural en la escuela. comunidadpiapoko
y sikuani zona rio medio guaviare. barrancominas (guainia).

Rojas Jorge E. (1999) El proceso de organización social Sikuani en dos resguardos


del medio rio vichada. Realidad conflictiva y crisis indígena.

Sanabria Magnolia. (1995) Kayali: pintura facial y discurso performativoSikuani.

Sanabria Magnolia (2011) Escuela e interculturalidad: el caso de las escrituras


constelares Sikuani.

Silva Edgar. (2012) Plan de desarrollo 2012 2015

Silva Eduardo. (2007) Cantos Sikuani forma de enseñanza tradicional.

Silva, Edgar Humberto (2011). Plan de desarrollo 2012-2015 Porque Unidos Somos
Más. Puerto Gaitán. Meta.

78
REFERENCIAS

Agudelo Nelson & Sanabria Magnolia, (2015), Mántica de la palabra: sistemas de


inscripción otros, un proceso de visibilización, catalogación en la fuente de la Biblioteca
Central de la Universidad Pedagógica Nacional.

Herrera Nelsy (2009) Plan prospectivo Agropecuario Puerto Gaitán 2020.

Riveros Luis. (2009) Esquema de ordenamiento territorial.

SacristanJose Gimeno, (1991) El curriculum: una reflexión sobre la práctica,


Ediciones MORATA S.A.

Silva Edgar. (2012) Plan de desarrollo 2012 2015.

Walsh Catherine (2009) Interculturalidad crítica y educación intercultural, Instituto


internacional de integración, convenio Andrés Bello.

79
ANEXOS

Anexo 1. Matriz
TÍTUL AUT ENTIDAD A PÁ TESI FUENTE DE BREVE DESCRIPCIÓN Y
O OR (UNIVERSID ÑO GS S PARA ACCESO APORTES A LA SISTEMATIZAC
AD, ONG, TÍTULO
PUBLICACI DE
ÓN)

CENS DAN DANE 2 6 No Página web del -Una descripción cuantitativa d


O E 005 aplica DANE. situación económica, demográfic
PUERTO https://www.dan social y educativa del municipio
GAITÁN e.gov.co/files/cens Puerto Gaitán.
2005 o2005/PERFIL_PD - Brinda una contextualización
F_CG2005/50568T territorio que se pretende trabaja
7T000.PDF

SEIP MEN Organizaci 2 16 No Página Web -Es un documento que demue


(sistema Cont ón de los 013 2 aplica file:///C:/Users/P acerca de los aspectos educativo
educativ cepi pueblos C/Downloads/seip más importantes para los indígen
o ONI indígenas de %20(1).pdf colombianos.
indígena C la Amazonia -Hace una revisión de la situa
propio) AIC Colombiana. de deserción y participación de lo
niños, adolescentes y adultos en
formación académica, llegando a
la conclusión del alto grado de
deserción y la poca cobertura qu
tienen los planes educativos en l
comunidades indígenas.
- Se demuestra que el índice m
alto de participación educativa es
la primaria y que con el paso de
años la deserción va en aumento
-Concibe los conocimientos
ancestrales como los más import
en la educación indígena.
-Genera una propuesta educativa
propia, donde lo espacio tempora
esta trazado por la diversidad.
-Fundamenta la concepción d
autoridad de la tribu y la importan
que ello tiene en la educación de
integrantes.
-el documento presenta a futu
una propuesta pedagógica indíge
propia basada en el auto
reconocimiento cultural y de los
ancestros.

DECR Mini Ministerio 2 8 No Página Web -Evidencia la reglamentación


ETO No sterio de educación 010 aplica http://www.mine referida a la contratación educati
2500 de nacional ducacion.gov.co/16
80
educaci 21/w3-article- por parte de entidades o grupos
ón 239752.html indígenas.
naciona -Explica la importancia que tie
l sistema propio de contratación e
relación a la creación de un siste
educativo indígena propio.
- Establece una serie de
condiciones que delimitan que
territorios son recogidos en este
decreto.
- Delega la labor de
acompañamiento y seguimiento d
decisiones a los docentes, direct
docentes y administrativos.
-establece unos requisitos,
derechos y deberes que deben
manejarse en el proceso de
contratación, con el fin de asegur
calidad y cobertura a los poblado
de la comunidad.
ACUE Con República 2 7 No Web -Muestra la distribución econó
RDO cejo de Colombia, 013 aplica puertogaitan- que se hace en el municipio de P
NÚMERO municip departament meta.gov.co/apc-aa- Gaitán.
058 al de o del Meta y files/.../acuerdo-n- -Se encuentran 6 puntos
Puerto municipio de 058_1.pdf específicos en los que se plantea
Gaitán Puerto mejoramiento e inversión en la
Gaitán. infraestructura de la comunidad
algunos centros educativos.

81
Anexo 2. Diarios de campo
DIARIO DE CAMPO 1
COMUNIDAD INDÍGENA SIKUANI DE SAN PABLO 2014
Inicia la visita en la comunidad, me cuentan la creación de la escuela de San Pablo que
se dio porque el capitán le solicito al rector y el posteriormente le solicito al
gobernador.
El dinero para hacer la escuela primero fue a Planas y luego a San Rafael, donde
destinaron una parte para la escuela central y lo restante a la escuela de San Pablo.
También se habla sobre los dineros de Pacific Rubiales que se reparten en las
comunidades donde se ubican exactamente los pozos, es decir a San Pablo no llega
dinero de las regalías. Únicamente llega lo que el gobernador considera pertinente del
reparto que se hace de los dineros que llegan a la gobernación.

Se hace un bosquejo de las viviendas que hay en la comunidad y además se identifican


los elementos que hay en la escuela, lamentablemente las condiciones de vida y
escolares que se vieron en este viaje son bastante precarias.

Se habla también en esta visita de la clausura del colegio y se comentan las actividades
que están presupuestadas para llevar a cabo. Competencias como futbol, ciclismo,
carrera en costal y atletismo, marcan la pauta para el día de la celebración. Salió
también a la luz la conversación acerca de los roles que tiene en la comunidad, el
profesor, el alguacil, el capitán, las mujeres, los niños etc.

Se aprendió vocabulario, se colaboró con actividades cotidianas como la recolección


de leña, la pesca etc. Todo esto sirvió como soporte para la elaboración de la
caracterización.

DIARIO DE CAMPO 2
COMUNIDAD INDÍGENA SIKUANI DE SAN PABLO 2014
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

82
Me presento con el profesor que era el encargado de la comunidad ya que no estaba
el capitán ni su esposa, conozco la familia del profesor y salude a todos los miembros
de la comunidad.

Ese día solo hubo clase de 8am a 10 am porque el rector de las escuelas, don Luis
Enrique Flores dio la orden a los profesores de las escuelas de llenar un esquema para
el día de la clausura y el profesor de San Pablo estaba ocupado en eso. Además de ello,
el profesor me contó la historia de la conformación de la escuela de San Pablo y me
concedió una entrevista para ahondar en el tema.

En las horas de la tarde empecé a tener una interacción más cercana con los niños
y estuvimos jugando hasta las 3pm, después llegaron dos de los niños más grandes que
estaban viajando y de paseo en Puerto Gaitán.

Finalmente me instalo en la escuela y ordeno mis pertenencias personales de tal


forma que no interfieran o molesten a los niños en las clases.

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

Desayuno y acompaño al profe y a los niños en la jornada de estudio, ese día


corresponde trabajo Unuma, cultura y educación física; se limpia el frente de la escuela
y al final el profesor reúne a todos los estudiantes en el salón y les anuncia la lista de
quienes van a representar a San Pablo en el evento de Clausura de clases.

Al finalizar el trabajo Unuma salimos todos a jugar y estamos atentos para entrar de
nuevo al aula de clase y poder ver temas que casi no se ven en la escuela. Caida la
tarde nos reunimos con los niños y con los jóvenes a aprender juegos como triki, el
ahorcado, Rin Rin Ron Ron, entre otros. Y finalmente terminamos con un intercambio
de conocimiento donde ellos enseñaron katsipisipi.
SABADO 15 DE NOVIEMBRE DE 2014.

A las 8am llega el alguacil mayor con los niños de Belen junto a los niños de San
Pablo, y me comenta que debo encargarme de ellos ya que los grandes van a estar

83
ocupados porque se van a reunir para conversar sobre temas de las negociaciones con
las petroleras.

Ese día en concordancia con una de las peticiones del profesor, les enseñe algunas
reglas de futbol, dibujamos la cancha, los uniformes, y los 11 jugadores, entre otras
cosas. Seguido a esto nos pusimos a jugar y a poner en práctica lo aprendido en clase,
hasta que se acabó la jornada y envió a cada estudiante para su casa.

Ese día en las horas de la tarde fui a Belen a visitar al rezandero de los Sikuani, Don
Jose del Camen, que me conto muchas cosas respecto a las negociaciones que se habían
hecho con las petroleras.

DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE DE 2014

Ese día se ordenó la escuela, se jugó con todos los muchachos y fuimos aprendiendo
y recordando fotos de muchas personas. Coloreamos los dibujos más bonitos de la
cartilla que tenían ahí, y nos dedicamos a analizar que la cantidad de personas

DIARIO DE CAMPO3
COMUNIDAD INDÍGENA SIKUANI DE SAN PABLO 2016
Me presento ante el profesor ya que era el nuevo encargado de la comunidad en
reemplazo al capitán. Hago un recorrido por la comunidad identificando una casa
nueva y nuevos miembros. El día de mi llegada solo hubo una clase en el horario de
8am a 10am ya que el profesor necesitaba llenar unos formatos que habían sido
solicitados por la gobernación. Me preguntan por la universidad y sobre como están
las cosas en Bogotá.
Luego voy a almorzar con varios de los miembros de la comunidad y me van
contextualizando sobre los últimos acontecimientos de San Pablo. Entre ellos y el más
relevante, que la salud de don José del Carmen estaba cada vez más mal y que la falta
de dinero no le permitía ir a un médico blanco porque era muy caro.
Me instalo en el colegio y evidencio que las condiciones de infraestructura están cada
vez más precarias. Menos pupitres, menos tejas, menos pintura etc.

84
En este viaje tengo la oportunidad de acompañar las clases durante la semana y llama
mucho la atención que en el día correspondiente a trabajo unuma los estudiantes se
dedican a limpiar el frente de la escuela y posteriormente a asumir unas tareas para la
clausura.
Me es solicitado que enseñe a los niños lo que yo conozco de inglés ya que así como
yo aprendía sikuani, era necesario para ellos aprender inglés. Me incluyeron en su
tradicional danza Katsipisipi y compartí durante varias noches la comida con toda la
comunidad.
Presencie una negociación con la petrolera donde se pactó el arrendamiento de 60
hectáreas a cambio de 60 millones de pesos y de una cabeza de ganado para cada
comunidad. Esto obviamente es irrisorio si se tiene en cuenta que esos 60 millones se
reparten entre las 40 comunidades que tiene el resguardo y que además San Pablo que
por ejemplo es una de las comunidades más pequeñas, cuenta con un promedio de 40
habitantes. Cabe resaltar que en esta visita aún no se contaba ni con acueducto ni con
red de energía eléctrica.
DIARIO DE CAMPO 4 2016
COMUNIDAD INDÍGENA SIKUANI DE SAN PABLO
En este viaje fue mucho el tiempo empleado para llegar hasta la comunidad. Los
horarios del transporte habían cambiado y eso complico un poco la llegada, por eso
tuve que llegar a San Rafael y pasar la noche allí para luego ir de mañana a San Pablo.
Ya en San Pablo la comunidad me recibió muy bien y me comentaron que todos habían
estado un poco enfermos pero que ya estaban saliendo de la enfermedad. Percibi que
habia una nueva familia, que otros se habían ido que los hijos del capitán por ejemplo
ya no estaban. Pregunte por Julio Martín que hasta ese momento de mis visitas habia
sido el encargado de atenderme y recepcionarme. El estaba entre planas y San Rafael
ayudando a la construcción de unas casas que iban a dar para la comunidad Sikuani.
En este viaje se mostró para la comunidad toda la planeación pedagógica y con el paso
del tiempo y la duración de mi explicación el capitán dijo que todo quedaba en manos
del profesor y que si el daba la aprobación ellos aprobaban, entonces quede sola con
el profesor y el modifico las actividades que no encontró pertinentes y solicito la
elaboración de otra.
Hecha la socialización y después de que se modificó y reestructuro la propuesta se
comenzó con el proceso de implementación donde los niños participaron durante todos

85
los días de la semana en la actividad. Cabe resaltar que uno de los requerimientos por
parte del profesor fue que yo me ocupara de la escuela durante toda la jornada, durante
toda la semana.
Los niños asistieron en su mayoría y los que presentaron mayor ausencia fueron los
estudiantes provenientes de Belén. Algunos de los mayores en ocasiones fallaban
porque sus papás los ponían a trabajar con ellos en la caza para el caso de los niños, y
para el caso de las niñas las ponían a trabajar en la elaboración del casabe.
Se implementaron las actividades y se llevó a cabo toda la etapa de desarrollo y de
retroalimentación; se pensaba sin embargo llevar a cabo un momento de evaluación
pero por motivos de salud tuve que devolverme antes de lo presupuestado.

Anexo 3. Entrevistas al profesor EfrainPerez.

¿Cómo se fundó la escuela de San Pablo?

Los fundadores de la escuela de San Pablo fueron el gobernador, el capitán y el rector


que tuvieron la iniciativa de trabajar en una escuela para los niños de San Pablo.

¿Quién se encarga de mantener económicamente la escuela de San Pablo?

Actualmente nadie da dinero pa la escuela, los dineros que llegaron en algún momento
venían de la gobernación pero ahorita si uno no pide nada, nadie da. Se ha mandado por
ejemplo la carta pa arreglar las tejas y nadie a querido venir a arreglarlas ni mandan
tampoco plata pa eso.

¿Entonces, la escuela no se ve beneficiada del dinero proveniente de las regalías?

A esta comunidad casi no le llega plata de eso, porque somos una comunidad pequeña
y porque casi todo va es pa las comunidades grandes que necesitan más y es allá donde
queda la escuela central que es la que más necesita plata.

Por otro lado ¿Qué se enseña en la escuela de San Pablo?

Aquí se enseña matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales, español, educación


física o deporte y trabajo unuma que es la materia pa que los niños ayuden a la
comunidad.

Anexo 4. Entrevista a integrante de la comunidad.

¿En que se basa la economía de la comunidad de San Pablo?

En la yuca, el platano, la batata, el cañe, el ají. Ahorita está por llegar la ganadería y
además de eso cazamos venados, lapa, picure, oso.
86
¿Aquí en San Pablo tienen alguna relación con la petrolera?

Pues los que pueden trabajar, que son los jóvenes que ya salieron del colegio porque
pa los viejos ya no hay nada.

¿Qué cambios culturales ha percibido en los últimos años?

Las músicas, los micrófonos que los bichos ya se matan de manera diferente y se habla
diferente.

¿A qué se debe?

Ya la gente cambia mucho ya no se sienten igual en su tierra, lo que llega a veces


llama más la atención que lo que estaba antes. Es difícil de decir.

¿Cuál es su opinión al respecto de ese cambio?

Pues lo del español es bueno porque ya nos podemos comunicar con los blancos pero
si sería bueno que los jóvenes y niños vieran como son de buenas las cosas sikuanis.

¿Se ha visto beneficiado de alguna manera por las petroleras?

Si, en la ganadería y en que ya dan mercados por familia. Porque con la plata q llega
a la central nos llaman y nos dan mercados.

¿Qué rituales se practican actualmente en San Pablo?

Se baila katsipisipi, jalekuma, se hace la fiesta de la muerte, el cacho de venado.

Anexo 5. Actividades de la propuesta pedagógica.

87
HISTORIA TRADICIONAL. EL ORIGEN DEL MUNDO Y LOS SERES

Esta actividad corresponde al núcleo de desarrollo y será llevada a cabo con los
estudiantes de la escuela de San Pablo. Por medio de esta, se busca hacer un ejercicio de
memoria de la historia tradicional, en el cual los estudiantes identifiquen el origen del
mundo y los seres a los que se les es atribuido este proceso.

Objetivo:
 Utilizar la historia tradicional como herramienta didáctica para generar un
ejercicio de memoria en el espacio académico Trabajo Unuma,.

Objetivos específicos.
 Analizar una de las historias centrales de la mitología Sikuani, titulada Kaliwiri el
árbol de todos, a través de una lectura guiada.
 Interpretar la historia fundacional a través de la representación gráfica de cada
uno de los estudiantes, en un muro de la escuela como la pared de la historia
tradicional Sikuani.

Metodología:

Para el desarrollo de esta actividad se hace necesario el apoyo y acompañamiento


directo por parte del profesor ya que la narración de la historia Kaliwiri el árbol de todos
será en Sikuani y no en lengua castellana. Esto con la intención de narrar algo que es
propio de la cultura Sikuani en lengua nativa y no en una segunda lengua, siendo que la
premisa fundamental de esta propuesta pedagógica es el fortalecimiento de todo lo que
tiene que ver con su cultura.

88
89
90
91
92
93
En primer lugar, les será proporcionada la historia a trabajar a los estudiantes que ya
saben leer, esto con el objetivo de que lleven una lectura guiada junto con el profesor de
la escuela. Respecto a los estudiantes que no saben leer, se les pedirá de toda la atención
posible y serán ubicados cerca al profesor para que consigan escuchar mejor la narración.
Tiempo estimado (20 minutos)

Posteriormente se ubicaraá los estudiantes de forma individual y a cada uno le será


dado una cartulina y unos colores para que por medio de un dibujo representen toda la
historia Kaliwiri el árbol de todos. Esto con la intención de que además de la información
escuchada, los estudiantes hagan una apropiación a través de sus representaciones
gráficas. Tiempo estimado (30 minutos)

Finalmente se pasará a una socialización de las representaciones de cada estudiante,


donde mostrará para sus demás compañeros y los profesores de aula lo hecho en la
cartulina y además explicaran sus dibujos. Como el objetivo central de esta actividad es
generar un espacio de memoria, para finalizar la actividad y como parte de la
socialización, todos los dibujos de los niños serán pegados en una pared de la escuela que
será denominada la pared de la historia tradicional Sikuani. Cabe resaltar que como el
objetivo de esta propuesta pedagógica es fortalecer el espacio académico de trabajo
Unuma, los resultados de la actividad serán puestos en la pared de tal manera que quede
espacio para actividades venideras. Tiempo estimado (30 minutos)

Recursos
 Documentos de Kaliwiri el árbol de todos
 Colores
 Cartulinas
 Marcadores
 Cinta
 Papel crepe

94
LOS ANIMALES ENSENAN

Esta actividad corresponde al núcleo de desarrollo y será llevada a cabo con los
estudiantes de la escuela de San Pablo. Por medio de esta actividad se pretende trabajar
el carácter único que adquieren los animales para la cultura indígena Sikuani y se hará
énfasis en la Tortuga Morrocoy, la hormiga Culona, el perro y el colibrí.

Objetivo:
 Reconstruir la importancia que tienen diferentes animales para la cultura indígena
Sikuani.

Objetivos específicos.
 Interpretar las enseñanzas que dejan los animales, a través de las historias
tradicionales presentadas.
 Reconocer además de los 4 animales mencionados, otros que aunque no son
sagrados desde la historia trabajada, hacen parte del territorio de la CIS.
 Establecer una relación entre la vida cotidiana y las enseñanzas que dejan los
animales del entorno Sikuani.

Metodología:

Para el desarrollo de esta actividad se tendrán en cuenta los grupos de edad que hay en
la escuela de San Pablo, en ese sentido se dividirá el grupo en tres. Los niños de 5 a 7
años formaran el primer grupo, los niños de 8 a 11 años integraran el segundo y el último
grupo será de los niños de 12 años en adelante. Se llevaran a cabo actividades simultáneas
y al final cada grupo socializará el resultado de su actividad.

Para este taller se utilizaran tres historias tradicionales y una narración que serán
dispuestas para dos de los grupos nombrados anteriormente, esto con el fin de reforzar la
idea principal del título y es que los animales en la cultura Sikuani además de aparecer

95
como seres en su territorio, dejan enseñanzas para la vida cotidiana de los habitantes de
la comunidad.

Para el grupo de 8 a 11 años serán entregadas una historia tradicional, las tortugas
Morrocoy y Matamata y una narración, Bachaco Hormiga culona, con el fin de que lleven
a cabo una lectura y hagan en dos pliegos de cartulina dibujos que narren y representen
lo leído por ellos. Esto con el fin de que en el momento de socialización, sus demás
compañeros entiendan en que consistió la historia de las tortugas y lo que representa el
Bachaco. Tiempo estimado 30 minutos.

BACHACO. HORMIGA CULONA


El invierno se inicia, para los Sikuani, con las
primeras lluvias, anunciadas por el vuelo de los
bachacos; comienzan las siembras y la cosecha de
frutos de palma de diversas especies. Ante la
relativa escasez de la fauna, se consumen diversos
insectos como los bachacos y gusanos de palma.
La siembra tiene lugar en los días anteriores a
las primeras lluvias, anunciadas en96el calendario
ecológico por el vuelo de los bachacos.
Para el grupo de 12 años en adelante serán entregados dos historias tradicionales, el
perro hablador y el colibrí y el amor. La idea es que los estudiantes hagan una lectura y
posterior análisis de las historias, con el fin de idear una manera para representar por
medio de movimientos corporales y sonidos lo analizado en la lectura. En el momento de
socialización ellos representaran lo trabajado ante sus compañeros y los docentes
presentes. Tiempo estimado 30 minutos.

97
Para los niños de menor edad serán entregados para cada uno dos figuras para pintar,
dos figuras para colorear y una figura para calcar, todas con relación a los animales que
sus otros compañeros estarán trabajando simultáneamente en las otras actividades. La
idea es que en el momento de socialización ellos muestren los resultados y los vayan

98
relacionando con las representaciones de sus compañeros, esto con el fin de que
encuentren la enseñanza que dejan los animales en la vida de cada uno de ellos.

99
Tiempo estimado para las actividades simultaneas 30 minutos cada grupo
Tiempo estimado para la socialización. Grupo de 5 a 7 años 10 minutos, grupo de 8 a 11
años 15 minutos, grupo de 12 en adelante 20 minutos.

100
Recursos
 Documentos de las historias tradicionales y la narración.
 Colores
 Cartulinas
 Pinturas
 Cinta
 Imágenes para calcar

YOPO Y CAPI TODA UNA REPRESENTACIÓN CULTURAL SIKUANI

Esta actividad corresponde al núcleo de desarrollo y será llevada a cabo con los
estudiantes de la escuela de San Pablo. Esta actividad es pensada como un acercamiento
de los niños a un espacio cultural bastante importante para los indígenas Sikuani que es
la recolección del Yopo y el Capi.

Objetivo:
 Apropiar la importancia que tiene la planta del yopo para la CIS, en términos de
saber, sueños y sanación.

Objetivos específicos.
 Establecer las características del territorio donde se siembra el yopo y capi, a
través de un recorrido hacia el bejuco y su significado cultural para la comunidad.
 Participar en la recolección y preparación del Yopo y el Capi con el fin de conocer
cómo es el proceso, y la enseñanza que trae consigo la historia tradicional.

Metodología:

Para el desarrollo de esta actividad se realizará primeramente una charla con los
estudiantes por parte del profesor y de uno de los integrantes de la comunidad que es el
encargado de la recolección del Yopo y el Capi. En esta charla se les explicará a los
estudiantes la importancia que tiene el Yopo y el Capi para la cultura indígena Sikuani y
todos los requerimientos que existen alrededor de la elaboración de los mismos, siendo
que es algo que tiene mucha relevancia en la cosmogonía. Tiempo estimado 20 minutos

101
Al finalizar la charla se llevará a cabo una caminata a la cual serán convidados todos
los integrantes de la comunidad que quieran participar, y será liderada por un integrante
de la comunidad de San Pablo, el profesor y la estudiante a cargo de este trabajo de grado.
A lo largo de la caminata se les pedirá a los estudiantes que observen detalladamente las
características particulares que tienen el territorio y las plantas en las que nace el yopo y
el capi, y además de ello con el paso del tiempo y a medida que se encuentran los árboles
para la recolección, se le pedirá a los estudiantes que colaboren en ella y vayan guardando
todo lo que recolectan, según indicaciones de la persona de la comunidad. Tiempo
estimado 40 minutos

Al finalizar la caminata se reunirá a todos los estudiantes en la cancha y con ayuda de


la comunidad se reunirá todo lo recolectado durante la salida. En ese momento los
estudiantes socializaran su experiencia y comentaran sobre las opiniones al respecto de la
relación con la charla y la caminata. Mientras se realiza la preparación en un fogón, los
estudiantes estarán atentos a las explicaciones y procesos de cocción de la plata sagrada.
Tiempo estimado 20 minutos.

CONOCIENDO Y RECONOCIENDO LA DIVERSIDAD CULTURAL

Esta actividad corresponde al núcleo de desarrollo y será llevada a cabo con los
estudiantes de la escuela de San Pablo. Es pensada especialmente en concordancia con la
categoría de interculturalidad, ya que se pretende mostrar a los estudiantes la variedad
cultural que hay en el mundo e identificar que además de la cultura Sikuani y sus
costumbres, existen otras que son diferentes pero no por ser distintas son mejores o peores
que la de ellos.

Objetivo:
 Identificar la variedad cultural a partir del reconocimiento de la diferencia de
etnias, razas y pensamientos entre otros, aludiendo a que no existe superioridad
de ninguna cultura sobre otra.

102
Objetivos específicos.
 Enunciar las diferencias que se encuentran entre una cultura y otra, de acuerdo
con las intervenciones de los estudiantes.
 Contrastar las diferentes formas de representar culturalmente a las personas, a
partir de imágenes y recortes de revistas, que serán mostradas a los estudiantes.

Metodología:

Para el desarrollo de esta actividad será mostrado a los estudiantes una serie de
imágenes de diferentes culturas. Aproximadamente unas 100 imágenes en las que se les
pedirá que describan lo que encuentran diferente y además vayan identificando las que
más les llaman la atención. La muestra de imágenes será desarrollada por secciones,
correspondientes a países o continentes, y por cada continente mostrado para los
estudiantes se desarrollará una explicación de eso que se evidencia en las imágenes y de
algunas de las costumbres que se diferencian de las costumbres sikuanis. Esta actividad
será dirigida por quien escribe este trabajo de grado y en acompañamiento del profesor
de la escuela y los habitantes de la comunidad que quieran asistir. El tiempo estimado es
de 45 minutos.

Al finalizar se hará un gran collage junto con los estudiantes donde cada uno
seleccionará las imágenes que más le llamaron la atención, explicará por qué y las pegará
en el collage, junto con una frase alusiva a lo que interpreta de esa imagen. El tiempo
estimado para esto es de 30 minutos.

Recursos
 Imágenes
 marcadores
 Papel Craf
 Pinturas
 Cinta
 Colbón

103
KATSIPISIPI DANZA TRADICIONAL

Esta actividad corresponde al núcleo de desarrollo y será llevada a cabo con los
estudiantes de la escuela de San Pablo. En esta actividad la idea fundamental es reforzar
una de las costumbres de la cultura indígena Sikuani, la danza tradicional del Katsipisipi.

Objetivo:
 Resignificar la danza tradicional Katsipisipi, por medio de una presentación para
los miembros de la comunidad.

Objetivos específicos.
 Desarrollar la danza tradicional sikuani con la ayuda de los ancianos de la
comunidad cercana de Belén.
 Integrar a los miembros de las comunidades utilizando la danza tradicional como
herramienta, y el canto como ejercicio de tradición y memoria oral.

Metodología:

Para el desarrollo de esta actividad será planeada una representación del baile
tradicional Katsipisipi para los miembros de la comunidad de San Pablo y para ello se
incluirán a todos los estudiantes y niños de la comunidad Belén que quieran participar.

La actividad será dirigida en ayuda conjunta por los profesores y por los miembros de
la comunidad que quieran participar, se llevaran a cabo tres ensayos de una hora
aproximadamente y la presentación del baile se llevara a cabo en la comunidad de Belén
donde vive uno de los miembros más importantes de la comunidad, Don José del Carmen.

104
Si es posible, se intentara llevar a cabo el baile con la indumentaria precisa para el
mismo y de ser así se realizara otra sesión para la elaboración del vestuario de cada niño,
esto con ayuda de la comunidad.

Recursos
 Vestido tradicional sikuani de la tanza del Katsipisipi
 Sabedores de los cantos y del baile

EL VALOR POR LO PROPIO

Esta actividad corresponde al núcleo de retroalimentación y será llevada a cabo con


los estudiantes de la escuela de San Pablo. La idea fundamental es hacer un análisis de
todo lo hecho hasta ese momento.

Objetivo:
 Generar un espacio artístico para representar lo que resulta del análisis de las cinco
actividades anteriores.

Objetivos específicos.
 Representar en una de las paredes de la escuela lo que resulto de las actividades
del núcleo de desarrollo.
 Analizar los pro y contras encontrados en las actividades

Metodología

Se reunirá a todos los estudiantes en la escuela y se les pedirá que dialoguen entre ellos
y saquen las conclusiones de todas las actividades realizadas en el núcleo de desarrollo y
expresen el por qué cada una de ellas es importante en la vida de los Sikuani, es decir se

105
incentivara en ese momento de la actividad el análisis de lo que se denomina como amor
por lo propio. Tiempo estimado 20 minutos.

Posteriormente se seleccionara un muro externo de la escuela para representar lo


analizado anteriormente y serán proporcionadas pinturas, colores, lápices, marcadores
entre otros materiales, para todas las personas que participen en la actividad. El grupo de
estudiantes será dividido en tres; el primero serán los niños de 5 a 7 años que se
encargaran de representar el mito de la historia tradicional, Kaliwiri el árbol de todos, el
segundo grupo estará integrado por los niños de 8 a 11 años y se encargaran de representar
los animales y sus enseñanzas, el último grupo de estudiantes representara lo que significó
para ellos la actividad del Yopo y el Capi.

Sin embargo y además del trabajo de los estudiantes, es necesario incluir a la


comunidad en esta etapa de retroalimentación puesto que son ellos los actores y eje de
todo el ejercicio investigativo que se desarrolla en esta propuesta, en esa medida una
última parte del mural será destinada para que los habitantes de la comunidad que quieran
participar representen algo sobre el Katsipisipi y su percepción respecto a las demás
actividades que se llevaron a cabo con los estudiantes. Al finalizar se titulará el mural con
el nombre de Trabajo Unuma siendo que en este espacio académico es que se estructura
la propuesta pedagógica. Tiempo estimado 1 hora

A continuación se presentar un bosquejo de cómo se tiene pensado el desarrollo del


mural en la escuela de San Pablo.

106
TRABAJO UNUMA

Historia Los animalesYopo y CapiKatsipisipi


tradicionalensenan

ESCUELA DE SAN PABLO 2016

Recursos
Pinturas
 Colores
 Lápices
 Marcadores

Anexo 6. Registros de la implementación.

107
108
109
Anexo 7. Mapa de análisis de información recolectada.

110

También podría gustarte