Está en la página 1de 8

UNIDAD DIDÁCTICA SALUD PÚBLICA III

Dra. Ana Eugenia Palencia A.

La descripción y análisis del estado de salud de una población, la evaluación como proceso
de culminación y el ajuste de cualquier intervención en salud, históricamente ha necesitado
información. Una necesidad fundamental para todo planificador es disponer de información,
ya sea está cualitativa como cuantitativa, para poder conocer el escenario actual en el que
se encuentra una comunidad y así proponerse metas y objetivos. (Valenzuela, 2005)

La disponibilidad de información respaldada en datos válidos y confiables es indispensable


para el análisis y evaluación objetiva de la situación de salud, es decir, la toma de
decisiones basada en evidencia.

Llamamos indicadores de salud a todos aquellos que proveen información sobre lo que se
llama en su conjunto “sector salud”. El sector involucra no solo a la gente y su condición de
salud sino también al sistema, a los servicios médicos y a las políticas sanitarias. Para
referirnos al sistema de salud utilizamos indicadores de estructura y de proceso y para
referirnos a la situación de salud utilizamos indicadores de resultados, también llamados
epidemiológicos, (Tobar, 1988) como serán explicados posteriormente.

Definimos a los indicadores de salud como medidas que cuantifican y permiten evaluar
dimensiones del estado de salud de una población, representan medidas resumen que
capturan información relevante sobre distintos atributos y dimensiones del estado de salud y
desempeño del sistema de salud que intentan reflejar la situación sanitaria de una
población y sirven para vigilarla, además, no sólo son útiles en el proceso de planificación,
sino que también lo son para la realización de análisis epidemiológicos y para la
investigación.

El indicador es un instrumento de medición construido técnicamente y su importancia radica


en que lo que se mide, represente una medición de riesgo que en algunos casos posee un
denominador variable. Un indicador de salud es una variable que permite medir las
condiciones que queremos conocer: nivel de vida, salud, educación, entre otros, es decir,
aquellos datos que repercuten en la salud de una población. Por medio de los indicadores se

1
pueden describir procesos biológicos, demográficos, sociales o económicos. Sirven para
establecer relaciones entre variables y valen para analizar la evolución de cualquier
proceso. (Salud, n.d.)

Medir cómo ocurre la enfermedad es algo inherente a la epidemiología. Sin la medición no


existiría la epidemiología. Las medidas relativas o fracciones son las más apropiadas, ya que
refieren de algún modo el número absoluto de casos de una enfermedad al colectivo donde
se han producido. Existen tres tipos esenciales de fracciones que se utilizan en
epidemiología: razón, proporción y tasa.

Razones, proporciones y tasas

La construcción de un indicador es un proceso de complejidad variable, que va desde el


recuento directo, hasta el cálculo de proporciones, razones, tasas o índices más
sofisticados.

 Recuento: Es el número absoluto de la población o cualquier evento demográfico, que


ocurre en una zona específica en un período de tiempo determinado.
 Proporción: Medidas que expresan la frecuencia con la que ocurre un evento en relación
con la población total. El cálculo sería: número de eventos / población total. El
resultado se expresa normalmente en porcentaje. En el cociente el numerador está
incluido en el denominador. No implica, en general, un concepto dinámico del fenómeno
que se estudia. Un ejemplo de este parámetro sería la proporción de mujeres en la
población guatemalteca.
 Tasa: Es un parámetro que incorpora una idea dinámica del proceso de enfermar en la
colectividad a lo largo del tiempo. Se define como el potencial instantáneo de cambio de
una variable (generalmente la enfermedad) por la unidad de cambio de otra (casi
siempre el tiempo) y relativa al tamaño de la población con riesgo de padecer el proceso
en estudio. El numerador lo forma la frecuencia de los eventos demográficos acaecidos
en una población en un determinado período de tiempo y el denominador está
constituido por la suma de los periodos individuales de riesgo a los que han estado
expuestos los sujetos susceptibles de la comunidad estudiada. El tiempo es la variable
más difícil de medir en epidemiología y ha de ser tenido en cuenta siempre que sea
posible. Por esta razón la tasa es la medida más importante en epidemiología; dicho de
otra manera, el denominador generalmente se le conoce como población de riesgo, es la
población estudiada a mitad del período que se está evaluando.
Hay dos tipos de tasas, las tasas crudas y las tasas específicas:
o Tasas crudas. Son un resumen estadístico que ignora la heterogeneidad de la
población que se está investigando. Tienen la ventaja de ser fáciles de calcular
para comparaciones internacionales, pero el inconveniente de que, debido a que
las poblaciones varían en su composición, las diferencias en las tasa crudas son
difíciles de interpretar.

2
o Tasas específicas. Proporcionan una amplia visión de un evento para cada uno de
los subgrupos estratificados de edad. Numerador y denominador están
delimitados a un grupo específico de edad. Permiten la comparación de
poblaciones.
 Razón o Índice: Cociente o división que se realiza entre dos números y expresa la
relación de tamaño entre uno y otro, el denominador no es parte del numerador y puede
ser de igual o diferente naturaleza.

Constante: Un número arbitrario que no cambia, por lo que pueden multiplicarse las tasas,
razones, proporciones y otros. (100, 1,000 o 100,000). Algunas constantes se han adoptado a
nivel internacional como la tasa de mortalidad materna (x 10,000 o 100,000), la tasa de
ataque (x 100).

Calidad y utilidad de los indicadores

La calidad de un indicador, si bien depende mucho de la calidad de los datos a partir de los
cuales se construye (componentes), también depende de la calidad de los sistemas de
información o fuentes de información. Algunas de las características que deben tener los
indicadores son:

 Validez: si mide lo que intenta medir.


 Confiabilidad: si su medición repetida en condiciones similares reproduce los mismos
resultados.
 Especificidad: que mida solamente el fenómeno que se quiera medir.
 Sensibilidad: mide los cambios en el fenómeno que se quiere medir.
 Mensurabilidad: se basa en datos disponibles o fáciles de conseguir, de fácil manejo.
 Relevancia: que sea capaz de dar respuestas claras a los asuntos más importantes de
las políticas de salud.
 Costo-efectividad: que los resultados justifiquen la inversión en tiempo y otros
recursos.

Los indicadores van a ser útiles cuando contribuyen a:

 El conocimiento del estado de salud de las poblaciones.


 Establecer comparaciones entre países
 Comparar tendencias al interior de una comunidad o país
 La determinación de inequidades en salud
 La estratificación de grupos de riesgo.
 La identificación de áreas críticas
 El monitoreo de la calidad de vida de poblaciones.
 Todos estos aspectos en su conjunto sirven para el establecimiento de políticas de
salud, priorización, análisis de salud y evaluación.

3
Otros indicadores globales del nivel de salud poblacional

La tendencia actual, dado el envejecimiento de la población, lo que resulta en una mayor


proporción de potenciales enfermos crónicos, con un ingreso económico reducido, los
indicadores de salud se han ampliado más allá de lo meramente cuantitativo a lo cualitativo
(World Health Organization 1999). Estos nuevos indicadores de percepción del estado de
salud, más bien conocidos como “Calidad de Vida Relacionada a Salud” (HRQOL), sirven para
monitorear la salud de las poblaciones ya no sólo basados en la mortalidad, la morbilidad y
las expectativas de vida.(Valenzuela, 2005)
Quienes toman decisiones políticas y sanitarias enfrentan la tarea de responder a las
prioridades actuales de prevención y control de enfermedades, a la vez que son
responsables de predecir las futuras prioridades. Tales decisiones han de basarse en
indicadores globales que cuantifiquen la carga de enfermedad a nivel poblacional. Estos
indicadores han de combinar de manera coherente y con una unidad de medida común las
muertes y el tiempo de vida sana perdido por una enfermedad.
Ese tipo de indicadores globales sirven para tener un patrón común con el que cuantificar la
carga de enfermedad de la población.
La duración de la vida combinada con algún tipo de noción de su calidad se refleja en los
siguientes indicadores poblacionales:
 años de vida potencial perdida (VPP), basados en los años de vida perdidos por
muerte prematura (es decir, antes de una edad arbitrariamente determinada);
 esperanza de vida sana (EVS);
 esperanza de vida sin discapacidad (EVSD);
 años de vida ajustados según calidad (AVAC);
 años de vida ajustados según discapacidad (AVAD).

Años de vida ajustados según discapacidad (AVAD)

En el proyecto de Carga Mundial de Enfermedad 40 se combinan los efectos de la mortalidad


prematura y de la discapacidad, integrando en una sola medida el efecto sobre la población
de los principales trastornos de salud, mortales o no mortales. La principal unidad para
medir esta carga de enfermedad son los años de vida ajustada según discapacidad (AVAD) en
los que se combinan: a) los años de vida perdida (AVP), calculados a partir de las muertes a
cada edad multiplicadas por los años restantes de vida que cabría esperar según una
esperanza de vida general, estándar para todos los países; y b) los años de vida perdidos por
discapacidad (AVPD), calculados multiplicando los casos nuevos de lesión o enfermedad por
la duración media de la enfermedad y por un peso de discapacidad que refleja la gravedad
de la enfermedad en una escala de 0 (salud perfecta) a 1 (muerte).

Un AVAD perdido es un año perdido de vida “sana” y la carga de enfermedad así medida es
la brecha entre el nivel actual de salud de la población y el nivel ideal de una población
donde todos vivieran hasta una edad avanzada sin padecer discapacidad. En la población
que se toma como norma la esperanza de vida al nacer son 80,0 años para los varones y 82,5
años para las mujeres.(Mundial, 2000)

4
Indicadores en el análisis de la Situación de Salud

1. Socioeconómicos: tasa de pobreza, tasa de analfabetismo, tasa de desempleo y otros.


2. Demográficos: población según edad y sexo, tasa de natalidad, fecundidad, esperanza
de vida al nacer
3. Estado de Salud: mortalidad infantil, mortalidad materna, mortalidad por grupos y
causas específicas, morbilidad, discapacidad
4. Determinantes de comportamiento: proporción de alcohólicos, fumadores, prevalencia
de sedentarismo, proporción de obesos, porcentaje de uso de anticonceptivos

Indicadores para evaluar los Servicios de Salud

1. Estructura: accesibilidad, disponibilidad de los servicios.


2. Indicadores de proceso: productividad, rendimiento, uso, intensidad de uso o
concentración (número de consultas) utilización (porcentaje de ocupación de camas,
promedio de días de estancia), calidad.

3. Indicadores de Resultados: efectividad (esperanza de vida, tasa global de fecundidad,


mortalidad infantil, otros) cobertura de vacunación, porcentaje de atención profesional del
parto, eficiencia (detección oportuna de hipotiroidismo congénito, porcentaje de casos de
tuberculosis que completan el tratamiento exitosamente)

Construcción e interpretación de Indicadores

Indicadores Demográficos

Nombre Tipo Fórmula Interpretación

Índice o razón
Índice Número de varones x 100 El número de varones
de
Número de mujeres por cada cien mujeres
masculinidad

Índice o razón Índice Número de Mujeres x 100 Número de mujeres por


de feminidad Número de Hombres cada cien hombres

Expresa la población que


Porcentaje de
Número de personas que residen en el área X100 vive en una zona
población Porcentaje
Total de habitantes (urbana/rural) en un
según área
momento determinado
(urbana/rural)
por cien.

Porcentaje de
Número de personas de determinada edad X100 Porcentaje de población
población por Porcentaje
Total de habitantes corresponde a cada edad
grupos de
o grupo de edad
edad

Tasa de Tasa de Tasa de natalidad – tasa de mortalidad Expresa el porcentaje de


crecimiento crecimiento 10 incremento de la
natural de la o aumento población en un lugar y
población natural Nacimientos – defunciones X 100 año determinado.
Población total

5
Representa el porcentaje
de la carga que tiene la
Razón de Población menor de 10 años + población de 65 a más x100
Razón población
dependencia Población de 10 a 64 años
económicamente activa
en relación a la inactiva.

Tasa bruta de Tasa Número de nacidos vivos X 1,000 Número de nacidos vivos
natalidad Población total que ocurren por cada
1,000 habitantes

Tasa de Tasa Número de nacidos vivos


Número de nacidos vivos X 1,000
fecundidad por cada 1,000 mujeres
Población femenina de 15 a 49 años
general en edad fértil.

Tasa de Tasa bruta o Número de nacidos vivos femeninos X 1,000 Número de hijas nacidas
reproducción general Población femenina de 15 a 49 años vivas por cada 1,000
general mujeres en edad fértil.

Indicadores de Mortalidad

Nombre Tipo Fórmula Interpretación

Tasa
Tasa de Número de muertes o
cruda, Defunciones ocurridas en un lugar y año X 1,000
mortalidad defunciones por cada mil
bruta o Población de dicho lugar y año
general habitantes
general

Tasa Número de defunciones o


específica muertes por determinada
Número de defunciones por edad o grupo de edad X 1,000
de Tasa Número de habitantes de esa edad o grupo de edad
edad o grupo de edad por
mortalidad cada mil habitantes de esa
por edad edad o grupo de edad.

Número de defunciones o
Tasa de
Número de defunciones por determinada causa X 1,000 muertes por determinada
mortalidad Tasa
Total de población causa por cada mil
por causas
habitantes

Tasa de Porcentaje de muertes por


mortalidad Defunciones por una causa X 100 determinada causa en
Tasa
proporcional Total de defunciones relación al total de
por causas defunciones.

Expresa el riesgo de morir


en los niños menores de un
Tasa de Defunciones de menores de 1 año en un lugar y año X 1,000
año. Número de
mortalidad Tasa Nacimientos vivos ocurridos durante el año en ese lugar
defunciones de niños
infantil
menores de un año por
cada 1,000 nacidos vivos.

6
Número de muertes
Tasa de
Defunciones por embarazo, parto o puerperio X 100,000 maternas por cada cien
mortalidad Tasa
Nacidos vivos mil nacidos vivos o diez
materna
mil.

Número de defunciones
Tasa de Número de defunciones por XX enfermedad X 100 por XX enfermedad por
Tasa
letalidad Número de enfermos por XX enfermedad cada 100 enfermos de
dicha causa.

Indicadores de Morbilidad

Nombre Tipo Fórmula Interpretación

Expresa el riesgo de contraer una


Tasa de Número de casos nuevos X 1,000 enfermedad, Número de nuevos
Tasa
incidencia Población casos por cada mil habitantes de
una población.

Expresa el riesgo de padecer una


Tasa de
Tasa Número de casos en un momento dado X 1,000 enfermedad. Número de casos en
prevalencia Población total por cada mil habitantes en
un año y lugar determinado.
Número de enfermos por cada mil
Tasa de
morbilidad Tasa Número de enfermos X 1,000 habitantes de una población y
Población año.
general
Número de enfermos de una
Tasa de Número de enfermos por X enfermedad enfermedad determinada por
Tasa
morbilidad X 1,000 cada mil habitantes de un lugar y
específica Población
año dados.
Tasa de Número de enfermos por
morbilidad Número de casos por causa u otros X 1,000 determinada enfermedad, por
Tasa
proporcional Población sexo, edad u otra variable, por
por causa u cada mil habitantes de un lugar y
otro. año específico.

Tasa de Tasa Número de casos X 100 Número de casos por cada 100
ataque Población expuesta personas expuestas

7
Bibliografía

1. Boletín Epidemiológico. Organización Panamericana de la Salud. Indicadores de Salud. Vol. 22 No. 4


Diciembre 2001.
2. Dirección General de Información y Evaluación del Desempeño de la Secretaria de Salud. México 2002.
Indicadores para la evaluación de los Sistemas de Salud. Rev. Salud Pública de México; 44: 371-381.
3. Last J. 2001. A Dictionary of Epidemiology. 4th. Ed. New Cork, NY: Oxford University Press.
4. Organización Panamericana de la Salud (OPS) 2000. Programa Especial de Análisis de Salud. Iniciativa de
datos Básicos en Salud y Perfiles de País 2000. Washington, DC:OPS
5. Organización Panamericana de la Salud. Administración de los Servicios de Salud. 2008. Washington,
DC:OPS
6. Álvarez Rafael. Salud Pública y Medicina Preventiva. Editorial Manual Moderno. México DF. 1991.
7. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad Nacional de Medicina, Programa A-36. México 2006.
8. Valenzuela Teresa. Indicadores de Salud: características, usos y ejemplos. Escuela de Salud Pública,
Universidad de Chile. 2005.

También podría gustarte