Está en la página 1de 31

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO COLABORATIVO N°1

DOCENTE : ING. NORMAN LECCA LAVADO


CURSO : ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
GRUPO : 03
INTRODUCCION
El flujo en un conducto puede ser flujo en
canal abierto o flujo en tubería. Estos dos
tipos de flujo son similares en muchos
aspectos, pero estos se diferencian en un
aspecto importante.
CLASIFICACION
El flujo en canales también se clasifica como uniforme o no uniforme
(también llamado variado), esto depende de cómo la profundidad del flujo
"y" (la distancia de la superficie libre desde el fondo del canal medido en la
dirección vertical) varía a lo largo del canal.
CRITERIOS:
 Flujo no permanente: Cuando la
profundidad cambia con el tiempo. Por
ejemplo, en el caso de crecientes y oleadas,

TIEMPO el nivel del flujo cambia de manera


instantánea a medida que pasan las ondas y
 Flujo permanente: Si la profundidad el tiempo se vuelve de importancia para el
de flujo no cambia o puede diseño de estructuras de control.
suponerse constante durante el
intervalo de tiempo en consideración.
ESPACIO
 Flujo uniforme: si la profundidad del flujo
es la misma en cada sección del canal.

 Flujo uniforme permanente: la profundidad


del flujo no cambia durante el intervalo de
tiempo en consideración

 Flujo uniforme no permanente: la superficie del


agua fluctúa de un tiempo a otro, pero
permaneciendo paralela al fondo del canal. Es
prácticamente imposible.
 Flujo variado: La profundidad del flujo
cambia a lo largo del canal. Se presenta en
cunetas, a lo largo de carreteras, en
vertederos de canal lateral, en canaletas de
aguas de lavado de filtros, canales
principales de riego, canales de efluentes  Flujo rápidamente variado: Si la
alrededor de plantas de tratamiento de profundidad del agua cambia de manera
líquidos residuales, en drenaje de sistemas abrupta en distancias comparativamente
de irrigación, etc. cortas.
CARACTERISTICAS
 Las condiciones del flujo uniforme
comúnmente se encuentran en la
práctica en tramos largos y rectos
de canales con pendiente y sección
transversal constantes.

 La presencia de una obstrucción en


el canal, como una compuerta, o un
cambio de la pendiente o de
sección transversal, ocasiona que la
profundidad del flujo cambie y en
consecuencia el flujo se convierta
en variado o no uniforme.
 El flujo de variación rápida (FVR, RVF por sus siglas en inglés) si la profundidad del flujo
cambia considerablemente sobre una distancia relativamente corta en la dirección del flujo
(como el paso del flujo de agua a través de una compuerta parcialmente abierta o sobre las
cascadas o caídas).
 Flujo de variación gradual (FVG, GVF por sus siglas en inglés) si la profundidad del flujo
cambia gradualmente en una distancia larga a lo extenso del canal.
RESALTE HIDRÁULICO
Los calados d1 y d2 se
llaman caladas,
profundidades o alturas
con jugadas del resalto.

En caso de la formación de un resalto


debido a la presencia de un muro frontal
de altura Y, como por ejemplo en el caso
En vista de que: de un colchón de aguas, la forma de la
ecuación cambia.

Se puede poner:
Pérdidas de energía
en el resalto
El resalto hidráulico produce una
gran pérdida de energía, razón por
la cual se lo utiliza en las estructuras
de disipación.
La energía disipada puede
calcularse con la ecuación de
Bernoulli.
Tenemos que para la sección
rectangular las energías específicas
están dadas por:
Esta expresión puede ser puesta en función de la
relación K= d2/d1 en la forma siguiente:

Los que se obtiene es la energía disipada.

Recomendamos ver un video Aplicativo acerca del Resalte Hidráulico


https://www.youtube.com/watch?v=DpUYovnSNuc
FLUJO GRADUALMENTE
VARIADO: CURVAS DE
REMANSO
GRUPO: 3

También podría gustarte