Está en la página 1de 10

INDICACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL TALLER.

Apreciado estudiante. Te invito a que leas atentamente la información aquí consignada y


desarrolles las actividades teniendo en cuenta las indicaciones.

- Todas las actividades deberás solucionarlas y entregarlas en las fechas


establecidas.

- El desarrollo del taller debe ser realizado únicamente por ti en calidad de


estudiante, en caso de no ser así, este no será aceptado.

- El taller debe estar totalmente desarrollado, debes realizarlos en hojas de block


tamaño carta debe estar escrito de tu puno y letra.

- Procurar un tipo de letra entendible, buena ortografía, buen contenido y orden.

- Debe tener una buena portada donde especifiques el área, tu nombre completo,
nombre del docente y grupo actual.

1. COMPETENCIAS DEL ÁREA.

• Gramatical o sintáctica.

• Textual.

• Semántica.

• Pragmática o sociocultural.

• Enciclopédica.
• Poética y literaria.

2. DIMENSIONES DEL MODELO PEDAGÓGICO:

• Dimensión: Antropológica.

• Dimensión: Cognitiva

• Dimensión: Ético – moral.

• Dimensión: Formativa

• Dimensión: Comunicativa

• Dimensión: Didáctica

• Dimensión pedagógica

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

SABER CONOCER: Identifica los elementos de la literatura de terror y aventura, y su


influencia en nuestra cultura Caracterizando estrategias argumentativas de tipo
descriptivo.

SABER HACER: Construye textos incorporando las diferentes clases de oraciones con
cohesión y coherencia teniendo en cuenta la estructura de la oración gramatical.

SABER SER: Demuestra interés y responsabilidad en la realización de las actividades de


la asignatura.

TEMAS:

ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS: Definición y características de la


oración MAPAS CONCEPTUALES LITERATURA DE TERROR Y POLICIACA.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN. LITERATURA REGIONAL.

Plan lector: “EL RUISENOR Y LA ROSA” Oscar Wilde

ACTIVIDAD

1. Investiga sobre la definición, características y ejemplos de las oraciones


simples y compuestas. (Realiza un Resumen).
2. Consulta sobre la oración y sus partes. Responde de acuerdo a lo
consultado: Subraya el sujeto de estas oraciones:

- Salió un conejo de la cueva. - Hoy no tengo mucha hambre.

- A mí me gustan las flores. - Han comprado mucho azúcar. - Ya han


emigrado las golondrinas. - Dejamos las cosas en el armario. - Salió un perro a
ladrarme. - Algunos no tenían lápiz.

3. De acuerdo a la clasificación de las oraciones simples de acuerdo a la intención


del hablante, clasifica las siguientes oraciones:

- El tratado de libre comercio llego’ como un acuerdo controvertido.

- No entiendo que’ pasa con ella.

- Creo que Gabriel bailo’ esa noche.

- Quizás viaje en vacaciones.

- Recoge tus libros por favor.

- Lee el texto y resalta con color los verbos

El músico argentino Gustavo Cerati murió este jueves a los 55 años. Uno de los
mayores referentes del rock de América Latina, líder de la mítica banda Soda
Stereo y luego solista, falleció después de cuatro años en estado de coma. Cerati
será recordado por generaciones. Fanáticos de diferentes edades encuentran en
sus letras y canciones toda la belleza y sentimiento del mundo

4.Investiga sobre mapa conceptual y mapa mental. (Resumen corto de cada


respuesta )Responde:

¿Qué es un mapa conceptual?

¿Cuál es la diferencia entre un mapa mental y mapa conceptual?

¿Cómo se elabora un mapa conceptual?

¿Cuáles son los diferentes tipos de mapas conceptuales?

5. Investiga sobre los medios de comunicación y resuelve:

¿Qué son los medios de comunicación?

¿Cómo surgieron los medios de comunicación? Importancia de los medios de


comunicación
6. Lee sobre literatura Policiaca y literatura de Terror, describe las ideas más
sobresalientes de cada una.

7. Realiza un mapa conceptual comparativo de literatura policiaca y literatura de


terror.

8. Lee el cuento: “EL RUISENOR Y LA ROSA” Oscar Wilde.

9. Realiza un mapa mental sobre el cuento “EL RUISENOR Y LA ROSA” Oscar


Wilde.

10. Consulta la biografía de Oscar Wilde.

11. En este punto realiza la representación gráfica de la historia del Ruiseñor y la


Rosa con todos los personajes.

12. Lee con atención el siguiente fragmento de literatura regional: A LA DIEZTRA


DE DIOS PADRE Autor: Tomas Carrasquilla.

13. Identifica palabras costumbristas antioqueñas desconocidas para las


generaciones actuales, escríbelas y busca un significado.

14. Consulta la biografía de Tomas Carrasquilla

15. Lee con atención el texto del signo lingüístico que se encuentra más adelante
y resalta las ideas más sobresalientes. Amplia el tema consultando las ramas de la
semiótica que son:

SEMANTICA: Definición y ejemplo. PRAGMATICA: definición y ejemplo.


SINTAXIS: definición y ejemplo

FRAGMENTO TOMADO DEL CUENTO A LA DIEZTRA DE DIOS PADRE


AUTOR: TOMAS CARRASQUILLA

Una ocasioncita estaba Peralta muy fatigado de las afujías del día, cuando, a
tiempo de largarse un aguacero, arriman dos pelegrinos a los portales de la casa y
piden posada: "Con todo corazón se las doy, buenos señores –

“Les dijo Peralta muy atencioso-; pero lo van a pasar muy mal,
porqu'en esta casa no hay ni un grano de sal ni una tabla de cacao
con qué hacerles una comidita. Pero prosigan pa dentro, que la buena
voluntá es lo que vale". Dentraron los pelegrinos; trajo la hermana de
Peralta el candil, y pudo desaminarlos a como quiso. Parecían
mismamente el taita y el hijo. El uno era un viejito con los cachetes
muy sumidos, ojitriste él, de barbitas rucias y cabecipelón. El otro era
muchachón, muy buen mozo, medio mono, algo zarco y con una mata
de pelo en cachumbos que le caían hasta media espalda. Le lucía
mucho la saya y la cápita de pelegrino. Todos dos tenían sombreritos
de caña, y unos bordones muy gruesos, y albarcas. Se sentaron en
una banca, muy cansaos, y se pusieron a hablar una jerigonza tan
bonita, que los Peraltas, sin entender jota, no se cansaban di oirla. No
sabían por qué sería, pero bien veían que el viejo respetaba más al
muchacho que el muchacho al viejo; ni por qué sentían una alegría
muy sabrosa por dentro; ni mucho menos de dónde salía un olor que
trascendía toda la casa: aquello parecía de flores de naranjo, de
albahaca y de romero de Castilla; parecía de incensio y del sahumerio
de alhucema que le echan a la ropita de los niños; era un olor que los
Peraltas no habían sentido ni en el monte, ni en las jardineras, ni en el
santo templo de Dios. Manque estaba muy embelesao, le dijo Peralta
a la hermana: "Hija, date una asomaíta por la despensa; desculcá por
la cocina, a ver si encontrás alguito que darles a estos señores.
Mirálos qué cansaos están; se les ve la fatiga". La hermana, sin
saberse cómo, salió muy cambiada de genio y se fué derechito a la
cocina. No halló más que media arepa tiesa y requemada, por allá en
el asiento di una cuyabra. Confundida con la poquedá, determinó que
alguna gallina forastera tal vez si había colao por un güeco del
bahareque y había puesto en algún zurrón viejo di una montonera qui
había en la despensa; que lo qu'era corotos y porquerías viejas sí
había en la dichosa despensa hasta pa tirar pa lo alto; pero de comida,
ni hebra. Abrió la puerta, y se quedó beleña y paralela: en aquel
despensón, por los aparadores, por la escusa, por el granero, por los
zurrones, por el suelo, había de cuanto Dios crió pa que coman sus
criaturas. Del palo largo colgaban los tasajos de solomo y de falda, el
tocino y la empella; de los garabatos colgaban las costillas de vaca y
de cuchino; las longanizas y los chorizos se gulunguiaban y
s'enroscaban que ni culebras; en la escusa había por docenas los
quesitos, y las bolas de mantequilla, y las tutumadas de cacao molido
con jamaica, y las hojaldras y las carisecas; los zurrones estaban
rebosaos de frijol cargamanto, de papas, y de revuelto di una y otra
laya; cocos de güevos había por toítas partes; en un rincón había un
cerro de capachos de sal de Guaca; y por allá, junto al granero,
había sobre una horqueta un bongo di arepas di arroz, tan blancas,
tan esponjadas, y tan bien asaítas, que no parecían hechas de mano
de cocinera d'este mundo; y muy sí señor un tercio de dulce que
parecía la mismita azúcar.”
Componentes del signo lingüístico.

Cualquier sistema de comunicación está formado por signos. Si hablamos


de la lengua, hablamos del signo lingüístico. Estudiamos ahora la estructura
del signo, los tipos de signos y las propiedades o características del signo
lingüístico.

EL SIGNO LINGÜÍSTICO. Estructura, tipos y propiedades.

El signo
Un signo es cualquier elemento (objeto, imagen, gesto, palabra) que
representa una idea, sentimiento o realidad. Dicho de otro modo: un
elemento que en la comunicación represente a otro.

Estructura del signo


–Significado: concepto o idea que representa; la parte abstracta.
–Significante: parte que el emisor recibe con alguno de sus sentidos; la forma
concreta y material.
_Referente: Realidad externa a
la que el signo nos remite.
Ejemplo:
Signo: Una señal de tráfico que indica peligro por curvas.
Referente: Realidad externa a la que el signo nos remite. El peligro al que se
refiere la señal.
Significante: Señal de tráfico, imagen roja.
Tipos de signos: Según el sentido con el que lo percibimos, podemos hablar de:
Visuales: Un dibujo, una señal de tráfico.
Acústicos: Golpes en la puerta, un timbre, una sirena.
Olfativos: Un perfume.
Gustativos: El bouquet del vino.

Táctiles: Una caricia, un empujón.

Según la relación que se establece entre significado y significante, hablamos de:

–Indicio

Entre el significante y el significado se establece una relación de “causa- efecto”.


-La fiebre es un indicio de infección.

-Un grito es indicio de un peligro.

-El llanto de un es un indicio de hambre.

–Icono

El significante y significado tienen una relación de parecido o semejanza.

-Una foto

-Un mapa

-Una estatua

-Una onomatopeya

–Símbolo

El significante y el significado se asocian de manera convencional, sin que haya


ninguna relación.

-La bandera

-Un paso de cebra

-Un dibujo de una paloma (como símbolo de la paz)

-El signo lingüístico

EL SIGNO LINGÜÍSTICO

Cuando dos personas hablan o escriben, se comunican usando el signo


lingüístico, es decir, la lengua. Ambos (emisor y receptor) deben conocer este
código (alemán, francés, español…) para que la comunicación sea posible.

Estructura del signo lingüístico

Como cualquier signo, el signo lingüístico es la combinación de un significado y un


significante.

-Significante. La imagen acústica, es decir, una serie de sonidos.

-Significado. El concepto abstracto a la que nos remite la serie de sonidos.

PROPIEDADES DEL SIGNO LINGÜÍSTICO


Las propiedades del signo lingüístico son: arbitrariedad, linealidad, mutabilidad e
inmutabilidad y doble articulación.

-ARBITRARIEDAD

El signo lingüístico es arbitrario. La relación entre el significado y el significante es


arbitraria, es decir, se establece por una convención social.

Pongamos como ejemplo la palabra MUJER. La serie de sonidos que emitimos no


tiene ninguna conexión con el concepto al que nos remite. Eso lo comprobamos al
ver que en otros códigos (lenguas) ese mismo significado tiene otros significantes:

Inglés: Woman

Francés: Femme

ATENCIÓN

La arbitrariedad no significa que el hablante pueda cambiar a su antojo el signo


lingüístico. Cuando una comunidad adopta un sigo, nadie puede alterarlo.

-LINEALIDAD

El signo lingüístico es lineal. Los signos aparecen uno tras otro, tanto oralmente
como por escrito.

-En el lenguaje oral el significante se desarrolla en el tiempo y, por ello, se percibe


en una dirección lineal; cada sonido (fonema) sucede a otro.

-En el lenguaje escrito el significante conserva su carácter lineal, es decir, debe


aparecer en una línea; sería ilegible si apareciera de otra forma.

-INMUTABILIDAD Y MUTABILIDAD

El signo lingüístico es inmutable y mutable. Es inmutable porque no depende de


nadie, es decir, nadie puede cambiar su forma o su significado. Por otra parte
hablamos de la mutabilidad del signo porque la lengua va cambiando a lo largo del
tiempo.

-DOBLE ARTICULACIÓN

El signo lingüístico es articulado, es decir, está compuesto de unidades más


pequeñas y, por ello, es divisible. Hablamos de “doble articulación” porque puede
ser descompuesto en dos niveles
–Primera articulación

El signo se descompone en las unidades mínimas dotadas de forma fónica y


significado, son los MONEMAS. Ejemplo:

«Come» es una palabras con dos monemas: COM- (monema léxico o lexema) y –
E (monema gramatical o morfema).

–Segunda articulación

Los monemas están compuestos de unidades mínimas de expresión, carentes de


significado, cuya función es establecer distinciones significativas de los monemas,
son los FONEMAS.

Las lenguas son los sistemas más económicos para la comunicación, ya que por
la doble articulación, con un número limitado de elementos se puede conseguir un
número ilimitado de mensajes.

La semiótica

El aporte más importante sobre el signo lingüístico es el estudio del francés


Ferdinand de Saussure, su “Curso de lingüística general” (1916) donde plantea
temas básicos para la lingüística moderna: lengua y habla, sincronía y diacronía,
significado y significante… Esta obra es la base de la semiótica.

Más sobre SAUSSURE

La semiótica (semiología o teoría de los signos) es la ciencia que estudia los


signos que usamos para comunicarnos. Se divide en tres ramas:

-Semántica

-Pragmática

-Sintaxis

AUTOEVALUACIÓN: A continuación, encontrarás una rúbrica, esta se compone


de cuatro ítems, deberás leerlos y en cada uno asignarte una valoración de 1 a 10,
según consideres que cumpliste con ellos.

Al final, debes sumar las cuatro notas y dividirlas por el número de ítems, el
resultado obtenido será tu nota de autoevaluación.
CRITERIO Valoración
Comprendí las temáticas abordadas
en la guía.
Realicé cada una de las
actividades a conciencia.
Seguí las directrices brindadas
para la realización de la guía.
Cumplí con las fechas establecidas
para la entrega de la guía.
Valoración FINAL:
Justifico esta valoración final que di:

También podría gustarte