Está en la página 1de 2

Proyecto: “El cruce de los Andes en la época de San Martín y el cruce de los Andes ahora”

Responsables: Inchauspe, Carolina.


Secciones: 2°B
Duración: 1/08 al 17/08
Año: 2017

Fundamentación:

Con este proyecto se pretende acercar a los niños a lo que significó el cruce de los Andes en la historia de nuestro país,
mostrándoles la travesía que continua en nuestra época, planteándoles la búsqueda de información en distintos
portadores, utilizando como herramienta las entrevistas, y acercándolos mediante fotos y videos a la Cordillera de los
Andes y su cruce. La Asociación Cultural Sanmartiniana "Cuna de la Bandera" cuida y preserva el pasado para
sembrar el futuro, y nosotros estamos frente al presente y el futuro, queriendo sembrar patriotismo en estos niños de 4
años que nos representan el futuro.

Propósitos:

Ambiente Natural y Social:


• Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan
sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.

Prácticas del Lenguaje:


• Promover situaciones de enseñanza en la que los niños puedan iniciarse en la apropiación del lenguaje escrito,
poniendo en juego sus propios saberes, para reconceptualizarlos y construir otros nuevos.

Contenidos:

Ambiente Natural y Social


Las historias: de los niños, de sus familias y de la comunidad.
• Inicio en el conocimiento y la valoración de los acontecimientos, los festejos y las conmemoraciones significativas
para la comunidad, la localidad, la Provincia y la Nación.
• Elaboración y realización de entrevistas e historias de vida.
• Organización de la información relevada para su comunicación a otros (las familias, compañeros del jardín,
etcétera).

Prácticas del Lenguaje:


• Acordar qué se va a escribir y cómo, antes de empezar a escribir. Tomando decisiones acerca del género, el registro,
el soporte, la información que se incluirá y la que se obviará, el orden de presentación de la información, los
propósitos y los destinatarios.

Interrogantes:

¿Han escuchado hablar del Cruce de los Andes?¿Conocen a San Martín? ¿Por qué fue el Cruce de los Andes y por qué
se sigue haciendo hoy?

Posibles actividades:

1- En pequeños grupos se les mostrará las imágenes del cruce de los Andes, con San Martín y sus soldados para que
las observen, y luego se conversará sobre lo que ven. Y otras con los grupos que la cruzan hoy, observaran las
similitudes y las diferencias, se les preguntará porque estarán cruzando los Andes esos dos grupos de personas, si será
por lo mismo, la docente irá tomando registro de estas ideas previas.
2- En grupo total, en la sala, se les propondrá a los alumnos que se va a investigar sobre el cruce de los Andes, que
realizó San Martín y sus soldados, y que todos los años mucha gente realiza, para saber por qué se cruzó y por qué se
cruzan los Andes. Contándoles que este proyecto culminará con una muestra de lo que aprendimos en un acto el 17 de
agosto (Marcaremos el día en el calendario) que es el día que recordamos a San Martín, se les preguntará si alguien
sabe por qué lo recordamos, se les mostrará una foto de él, y en la biblioludoteca miraremos el video “La Asombrosa
Excursión de Zamba en Yapeyú - Cap. 02” dibujaremos al General José de San Martín que lucho por la libertad de
América del Sur.
3- Separaremos las imágenes en dos afiches, en uno se pondrá “El cruce de los Andes de San Martín” y en el otro “el
cruce de los Andes ahora”, dichas escrituras de realizarán mediante la copia del texto escrito en el pizarrón por la
docente. Para esto serán seleccionados dos grupos de tres alumnos, uno escribirá y los compañeros lo ayudarán
indicándole por ejemplo si le faltan letras. El resto de los niños realizarán otra actividad en ese momento. Al finalizar
la escritura se los invitará a sentarse en ronda frente al pizarrón y a seleccionar qué imagen va en cada afiche y por
qué.
4- En grupo total, en la sala, rememorando lo trabajado, se les mostrara el afiche con las imágenes de San Martin
cruzando los Andes. ¿A dónde iba? ¿Qué hizo? ¿Por qué llevara la Bandera? y a través de este disparador se les
presentara un retazos de la película “San Martín revolución” en donde podrán observarse en que cruzaban, por donde,
el discurso de San Martín al comenzar la batalla. Al volver a la sala en pequeños grupos se los invitará a tomar
registro de lo observado, 2 grupos con dibujos y 2 grupos mediante escrituras por sí mismos, para esto se sentará en
una mesa la docente y en la otra la preceptora, un grupo tomará nota de en qué iban, y el otro de como dormían, que
comían, luego se charlará en ambos grupos ¿por qué estaban cruzando los Andes? ¿Y que había del otro lado de la
montaña?
5- Se realizará una entrevista para saber sobre el Cruce de los Andes de ahora, en grupo total, a través del dictado a la
docente
6- En grupo total, en la sala, invitaremos a Carlos Garbarino quien efectuó dicha travesía a contarnos como se sentía al
cruzar los Andes, que hacían, que comían, donde dormían. Los niños realizarán las preguntas decididas previamente.
7- En la biblioludoteca, en grupo total se les mostrara la filmación de la visita del día anterior, luego se registrará
intercambiando los grupos de la actividad 4, se procederá del mismo modo, realizando las mismas preguntas.
8- Se realizara la cartelera: se dividirá el grupo total en dos, uno será el encargado de realizar la cartelera con la
información del cruce de los Andes de San Martin y otro grupo con la información del cruce de los andes ahora.
- La misma será comunicada a los presentes en el acto, acompañando lo investigado con un video de la visita, que
incluya fotos de todo lo trabajado.

Evaluación

(PL) • La participación en conversaciones adecuando su intervención a las diversas situaciones comunicativas y a los
destinatarios.
• La elaboración de textos escritos con diferentes propósitos: producción de notas de enciclopedia, textos de referencia
para una muestra, carteleras, epígrafes para ilustraciones o fotografías, recomendaciones, etcétera.
(ANYS) • El reconocimiento de formas en que el pasado se manifiesta en el presente.

Indicadores de avance:

¿Logra observar las imágenes y describir lo que ve? ¿Logra organizar la información para comunicarla
posteriormente? ¿Puede reconocer la importancia del cruce de los andes? ¿Interacciona con sus compañeros por medio
de la palabra?¿Puede copiar las palabras? ¿Participa de la escritura por sí mismo? ¿De qué manera (buscando en los
portadores, realizando grafismos, rememorando grafemas a partir de otras palabras)?

23:35 26:00-30:45 33:50

También podría gustarte