S9-TALLER - 5 Aplicar El COSO y Su Relación Con Los Principios de Contabilidad y Auditoría.

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD GRUPAL

TALLER #6

Nombre de los integrantes:


 Chiriguaya Maridueña Gabriela Estrella
 Salcedo Avilés Janneth Alexandra
 Pin Guaranda Fiorella Romina
 Calle Quito Genesis Nayelly
 Alvarez Andrade Heidy Damaris
 Bajaña Rodríguez Mayerli Alexandra
 Arriaga Ramírez Fausto Antonio

Nombre de la docente:
Ing. Faviola Lissette Peralta Carpio

Nombre de la disciplina:
Fundamentos de Auditoria
Fecha de entrega:
28 /Enero/2022
Período lectivo
2022 – 2023
Complete:
N° Coso DEFINICIÓN CASO O EJEMPLO DE APLICACIÓN

1. Ambiente de control El ambiente de control se refiere a la En este caso se estipula que la empresa
forma de participación de los tiene como referencia el código de ética
empleados en la cual exista una el cual tiene un buzón de sugerencias y
atmosfera tranquila para que así se observaciones el cual se revisa cada
pueda llegar a la cima de la semana en el que en caso de alguna
dedicación y administración de la observación se recurre a la solución
entidad financiera. inmediata de lo requerido.

2. Evaluación de riesgos El riesgo se define como la


probabilidad que un evento o acción
afecte adversamente a la entidad.
Su evaluación implica la Por ejemplo, la corporación ´´El Rosado
identificación, análisis y manejo de ´´ aplica una evaluación de riesgos a la
los riesgos relacionados con la entidad con el fin de identificar
elaboración de estados financieros y amenazas y oportunidades.
que pueden incidir en el logro de los Esto produce un punto a favor de la
objetivos del control interno en la compañía, puesto que recibe premios por
entidad. (Espoch, 2018 ) tomar y administrar eficazmente los
En otras palabras, la evaluación de riesgos asociados con nuevos productos,
riesgos es un proceso dinámico e nuevos mercados, nuevos modelos de
interactivo orientado a identificar y negocios, alianzas, adquisiciones, etc.
gestionar los riesgos para garantizar
la consecución de los objetivos.

3. Actividades de control Se podría definir como las políticas, Entre las actividades de control que
tareas o procedimientos y políticas puede realizar o poner en acción una
que se las empresas llevan a empresa, puede ser de naturaleza
realizarse bajo las acciones preventiva. En el caso práctico podemos
necesarias para que estas puedan imaginar a la empresa SERVIENTREGAS,
cumplir y potenciar sus objetivos; la cual ofrece el transporte, recepción y
también estas actividades se pueden entrega ya sea de mercadería,
dividir dependiendo de cuál sea documentos, etc. Planteado esto
naturaleza a aplicación ya sea por podemos priorizar que la principal fuente
prevención o por detección, también para este negocio son los furgones
hay que resaltar que las actividades donde se encuentra lo dicho
de control para la empresa anteriormente.
dependerán del área o de las Ahora la actividad de control de
responsabilidades que estén bajo naturaleza preventiva que se puede
dicha empresa. Para así con estas realizar es el chequeo, mantenimiento de
actividades prevenir los riesgos dichos furgones para evitar daños
innecesarios y minimizar los mismos. futuros que pongan en riesgo el principal
objetivo de dicha empresa.

4. Información y La información relevante se


comunicación identifica, capta y comunica en
forma y plazo adecuado para
permitir al personal afronta sus

responsabilidades. (Valdez, 2021-


2022)
Una comunicación eficaz debe
producirse en un sentido amplio,
fluyendo en todas las direcciones
dentro de la entidad. (Reyes &
León, 2018)
Debe de tener contenido donde se
El personal de la empresa ´´Ozark S.A.
presenta la información necesaria;
´´ presenta a la dirección una
oportunidad se facilita en el tiempo
información completa acerca de medidas
adecuado; actualidad está disponible
monetarias, lo que facilita el seguimiento
la información más reciente;
de la rentabilidad de los productos,
exactitud los daros son correcto y
evolución de deudores, cuotas en el
fiables; accesibilidad la información
mercado, entre otros.
puede ser obtenida fácilmente por
las personas adecuadas.
La comunicación es un proceso
continuo e interactivo donde se
obtiene la información relevante ya
se interna o externa, la
comunicación interna es el medio
donde la información se difunde a
través de toda la organización la cual
fluye en sentido ascendente,
descendente y en todos los niveles
de la entidad.

5. Actividades de Son actividades realizadas por una


supervisión persona mientras supervisa el El Sr. Ángel Quiñonez supervisa la
trabajo de un grupo de personas dirección operativa de la empresa
para lograr su máxima eficiencia y “Haddens S.A.”, con el fin de comparar la
satisfacción mutua. Esta tarea producción, inventario, medidas de
implica evaluar las actividades de calidad, ventas y demás información
control de los sistemas de una obtenida en el curso de las actividades
organización. La dirección es realizadas diariamente con información
responsable de establecer una generada en el sistema, de igual manera
estructura de control interno
adecuada y eficaz, que se revisa y como en el presupuesto y planificación.
actualiza periódicamente para
mantenerla en un nivel adecuado.

Investigue:
Copie, pegue y cite una noticia relevante sobre el COSO la noticia debe ser
de actualidad.

Titulo Qué es el marco COSO de Gestión de Riesgos y


cómo surge.

Periódico – revista o blog de EALDE BUSINESS SCHOOL


relevancia
Noticia El marco integrado de control interno COSO surge
para dar respuesta a los riesgos de fraude,
blanqueo o robo que aparecen en la banca, por las
malas intenciones de algunas organizaciones para
utilizar en su beneficio los procedimientos del propio
banco. El marco COSO en riesgos sirve, así como un
modelo de control interno de gran utilidad. En este
artículo vamos a repasar sus principales
características y el origen de este modelo.
El origen del marco de gestión COSO
El modelo o metodología COSO surge en el año
1985. Sus siglas responden a Committee of
Sponsoring Organizations of the Treadway, que es
una organización de carácter voluntario constituida
por representantes de cinco organizaciones del
sector privado en Estados Unidos. Nace con la
misión de crear y proporcionar conocimiento frente
a tres grandes temas relacionados:
•La gestión del riesgo empresarial (ERM).
•El control interno.
•La lucha contra el fraude.
Si bien, este marco de control va evolucionando en
el tiempo, de forma que podemos distinguir entre
COSO I, COSO II y COSO III. En 1992 la comisión
publicó el primer informe “Internal Control –
Integrated Framework”. Dicho informe, denominado
COSO I, tenía el objetivo de ayudar a las entidades
a evaluar y mejorar sus sistemas de control interno.
Definición de control interno
Según el marco COSO de gestión de riesgos, el
control interno se define como un proceso llevado a
cabo por la dirección y el resto del personal de una
entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un
grado de seguridad razonable en cuanto a la
consecución de objetivos dentro de las siguientes
categorías:
•Eficacia y eficiencia de las operaciones.
•Confiabilidad de la información financiera.
•Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas
que sean aplicable
En 2004, surgió COSO II, que ampliaba el concepto
de control interno a la gestión de riesgos. En ella
también debe implicarse todo el personal de las
entidades bancarias, incluidos los directores y
administradores.
Por último, en 2013 se publicó la tercera versión,
COSO III. Esta revisión del marco COSO de riesgos
se centró en mejorar aspectos como la agilidad de
los sistemas de gestión de riesgos, una mayor
concreción en lo que se consideraba comunicación e
información, un mayor énfasis en la eliminación de
riesgos, y la incorporación clara del concepto
“consecución de los objetivos”.
La metodología COSO ERM 2017
El marco actual vigente para el control interno de
los riesgos es el llamado COSO ERM 2017, también
conocido como “COSO Enterprise Risk Management
– Integrating with Strategy and Performance”.
Esta actualización mantiene el enfoque financiero de
sus predecesores, pero, no obstante, su flexibilidad
y estructura permite que sea utilizado
indistintamente por cualquier tipo de actividad.

Fecha 23 JULIO, 2020

Link de acceso https://www.ealde.es/marco-coso-riesgos/


Bibliografía
Actividades de control interno. (2012). Cuida Tu
Dinero.https://www.cuidatudinero.com/13063867/actividades-de-control-interno

Espoch. (2018 ). Obtenido de


http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/428/1/82T00051(2).pdf

Reyes, L. J., & León, J. L. (Enero de 2018). Evaluación del sistema de control interno y mejora de la
gestión de inventarios de la fabrica maylan en la ciudad de santo domingo;año 2016. Obtenido de
https://issuu.com/pucesd/docs/9f_ica_guam_n_sanipatin_control_int

SCHOOL, E. B. (23 de Julio de 2020). Qué es el marco COSO de Gestión de Riesgos y cómo surge.
Obtenido de https://www.ealde.es/marco-coso-riesgos/

SlideShare. (16 de Enero de 2014). Obtenido de https://es.slideshare.net/VICTOR31651306/ambiente-


de-control

Valdez, M. (2021-2022). COSO - EJERCICIOS PRACTICOS UMG. Obtenido de


https://www.studocu.com/ec/document/universidad-mariano-galvez-de-guatemala/
contabilidad-basica/coso-ejercicios-practicos-umg/13923421

Vladimir Martínez. (2019, February 19). Actividades de Control según COSO III. Auditool.org.
https://www.auditool.org/blog/control-interno/2867-actividades-de-control-segun-coso-iii

También podría gustarte