Está en la página 1de 4

REGIÓN IX DISTRITO: MORENO

ESTABLECIMIENTO: E. E. S. T. N° 5 “PRESIDENTE JUAN DOMINGO PERÓN”

CICLO LECTIVO 2021

LENGUAJE TECNOLÓGICO I

CARGA HORARIA: 2 módulos semanales

PROFESORES:

CURSO: 1ro AÑO DIV.: TODAS TURNO: MAÑANA - TARDE

¿Qué es el Lenguaje tecnológico?


El lenguaje tecnológico es una comunicación a través de un lenguaje no verbal, universal y preciso, que
emplea signos gráficos y está regido por normas nacionales e internacionales que lo hacen “comunicable”.
Los lenguajes característicos de la tecnología son maquetas, dibujos, planos, gráficos, esquemas, diagramas,
etc. También, se los conoce como modelos.
El dibujo técnico es el lenguaje gráfico que se utiliza para comunicar, en el marco de actividades industriales
y de diseño, desde las ideas más globales hasta los detalles vinculados con un contenido tecnológico. También se ha
definido al concepto de dibujo técnico como el sistema de representación gráfica de objetos ya existentes o bien de
prototipos, atendiendo a normas y convenciones preestablecidas por instituciones reguladoras.

Las etapas del dibujo técnico


Boceto
Por lo general, un boceto es una ilustración esquemática que carece de
detalles y, en la mayoría de los casos, no posee terminaciones. Su objetivo es
simbolizar ideas, pensamientos o conceptos, sin preocuparse por la estética. Por eso,
generalmente se realiza sobre cualquier clase de hoja y sin necesidad de disponer de
instrumentos de dibujo auxiliares.
En este sentido, podemos exponer que habitualmente cuando hablamos de
boceto nos estamos refiriendo a un dibujo que se realiza a lápiz, en papel, a mano
alzada y sin entrar en ningún tipo de detalles, simplemente se trata de ideas básicas
para acometer la posterior obra definitiva.
Croquis
Un croquis es un diseño o dibujo abocetado que plasma de forma simplificada una imagen de un lugar
pequeño o alguna idea, hecha con instrumentos de dibujo. Por lo general se trata del esquema elaborado a partir de
la copia de un modelo proveniente de la naturaleza o de la plasmación visual de un concepto proveniente de la
imaginación. Se suele realizar a mano alzada, sin la ayuda de elementos técnicos
La técnica de croquis debe ser aplicada tomando en cuenta las líneas principales de un dibujo, por lo tanto,
para un ojo educado la ejecución debe realizarse en corto tiempo, ya que sólo hacen falta un par de líneas para
identificar el objeto representado.
Plano
Plano es un término que procede del latín planus y que refiere a algo llano, liso o sin relieves. En este
sentido, un plano es un elemento que sólo cuenta con dos dimensiones y que alberga infinitos puntos y rectas.
Está regido por un conjunto de normas, lo que hace que pueda ser empleado como un medio eficaz para la
interpretación por quienes conozcan estas normas. Para ejecutarlo se utilizan herramientas de dibujo e instrumentos
de medición.
El tipo de información que contienen los planos, dependen de su destinatario y de su finalidad.

PRÁCTICA

ACTIVIDAD 1: En la carpeta de la materia deben de realizar un resumen que responda a las siguientes
preguntas:

a. ¿Qué es el lenguaje tecnológico?


b. ¿Qué es el dibujo técnico? ¿Qué característica tiene?
c. Describir las etapas del dibujo técnico, marcando las diferencias entre ellas.
d. Realizar un boceto y croquis de algún objeto (a elección) que tengan en sus hogares.

Materiales fundamentales empleados en Dibujo Técnico


El presente tema abordará únicamente el dibujo tradicional, con los instrumentos tradicionales, por cuanto
no se abordará el dibujo por ordenador utilizado en el mundo laboral.

Instrumentos de dibujo
a) Lápices

Los lápices suelen ser de sección redonda o hexagonal. Para el dibujo se prefieren estos últimos ya que se
evita la tendencia de rodar por la mesa. Construidos en madera blanda. En su interior lleva una mina de carbono
cuya dureza define el lápiz.
El dibujante en función del tipo de dibujo deberá elegir la mina adecuada. La dureza de la misma se indica
por siglas formadas por letras y números. Según la dureza de las minas tendremos:
● 7H y 8H: muy dura, poco empleada.
● 6H y 5H: dura, se emplea para dibujos técnicos muy precisos.
● 4H, 3H y 2H: semidura, son las más empleadas para dibujos técnicos.
● H, HB, B, 2B: blanda, se emplea para croquizar

Uso del lápiz:


Cualquiera que se sea la dureza de la mina empleada, la
punta del lápiz ha de estar perfectamente afilada que nos
permita un trazado fino y limpio.
Ha de afilarse con bastante frecuencia, para lo cual
emplearemos un sacapuntas o mejor aún un raspador de
lija. La punta ha de ser cónica y puntiaguda de 7 a 8 mm. de
longitud.
El trazado de las líneas se realizará de izquierda a
derecha inclinado el lápiz o portaminas unos 60º en la
dirección del trazado. En el caso de los zurdos el trazado
será de derecha a izquierda.

b) Portaminas
El portaminas está formado por un tubo que contiene la mina y que en uno de sus extremos dispone de un
mecanismo de ajuste. Se pueden encontrar para albergar minas de 0,3 y 0,5 o de 0,7 y 0,9. Al igual que en los lápices
las minas se clasifican por su dureza.

c) Compases
El compás es un instrumento con dos patas articuladas, una de ellas termina en una aguja de acero y la otra
tiene el elemento trazador, que puede ser de lápiz o tinta. La mina debe ser semidura afilada en forma de bisel hacia
dentro y no de punta.
Para pinchar en el punto exacto se debe guiar la aguja con el dedo, este debe de estar algo más saliente que
la pata que tiene el elemento trazador.

d) EL TRANSPORTADOR DE ÁNGULOS.
Es un instrumento con forma de círculo o semicírculo que se utiliza para medir, transportar y construir ángulos.
e). LA GOMA DE BORRAR.
La goma de borrar es una pieza de látex o caucho que
sirve para eliminar en el papel los trazos incorrectos de un
dibujo.
Tipos de goma de borrar:
•Gomas de borrar para lápiz: son gomas blandas de
color claro.
•Gomas de borrar para tinta: son gomas duras que
llevan incorporadas un material abrasivo con el que desgastan el
papel.
f) Regla, Escuadra y cartabón

El juego de la escuadra y cartabón constituye el principal instrumento de


dibujo, tanto para el trazado a lápiz como a tinta. Están construidos en celuloide,
generalmente verde o gris. No deben de estar graduadas ni tener bisel, ya que esto que
en principio parece una ventaja, nos crea más inconvenientes que las que son rectas.
Este tipo de plantillas suelen ser de poca calidad.

PRÁCTICA

ACTIVIDAD 2: En la carpeta de la materia, realizar un listado o enumeración que responda a las siguientes
preguntas:

a. ¿Cuáles son los elementos de dibujo?


b. ¿Qué función cumple cada uno de ellos? Marcar su uso y/o clasificación en el caso del lápiz, goma y
compas.

También podría gustarte