Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: (Administración de Farmacias)
Código: (301505)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3


(Determinar)

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: sábado, 16
domingo, 20 de marzo de 2022 de abril de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Determinar el sistema de organización del talento humano en un


establecimiento o servicio farmacéutico de baja complejidad
.

La actividad consiste en:


Trabajo individual: para el desarrollo del trabajo individual cada
estudiante va a realizar las siguientes actividades:

1. Estudiar el contenido bibliográfico de la unidad 2-Administración del


talento humano, Cultura organizacional- Funciones y responsabilidades
en el servicio farmacéutico
2. Construir un mapa mental en una herramienta en línea con las
ideas y conceptos fundamentales identificados en el siguiente
documento:
Armijos Mayon, F., Bermúdez Burgos, A., & Mora Sánchez, N. (2019).
Gestión de administración de los Recursos Humanos.

3.Analizar la siguiente situación problémica y realizar una propuesta de


solución

1
Situación Problémica

El gerente del establecimiento farmacéutico “La Confianza”, ubicado


en el municipio el Porvenir, está muy preocupado con la rentabilidad de
la empresa debido a que viene en decadencia, porque en la empresa
en los últimos meses se ha venido generando un 15% de pérdidas en
las ventas, el Gerente se reúne con el Regente de farmacia y le solicita
un informe sobre las actividades realizadas e indicadores de la
empresa en los últimos 3 meses y le hace el siguiente cuestionamiento
¿Qué está pasando en la empresa? y le exige un plan de mejoramiento
para obtener resultados positivos en las ventas.
El Regente de Farmacia sale de la dirección inconforme de esta reunión
y procede a reclamar con gritos a una de las auxiliares del servicio
Farmacéutico con la cual siempre ha tenido esa actitud.
La auxiliar del servicio farmacéutico hace meses viene laborando sin
ninguna motivación y atiende de forma deficiente a los clientes.

La auxiliar del servicio farmacéutico le informó a su compañero, el


mensajero del establecimiento de los roces que vienen ocurriendo con
el Regente de Farmacia, el cual se solidariza con su compañera de
trabajo y procede a no entregar los pedidos a tiempo.

Los clientes al sentir que no les cumplen con sus pedidos llaman al
Regente a manifestar la inconformidad por la deficiente atención del
establecimiento Farmacéutico y exigen agilidad en tiempo entrega.

Cada estudiante debe revisar y analizar la situación que ocurre en el


establecimiento la confianza e identificar los problemas.

Debe consultar en un manual de funciones de una IPS, (las funciones y


responsabilidades de los cargos en el servicio farmacéutico) para que
se apoye y responda la información solicitada en la tabla.

Proponer una estrategia para dar solución a la situación (problémica)


que se plantea en el establecimiento farmacéutico La confianza

2
Diligenciar la siguiente tabla:
Rol Consultar las Funciones Proponer alternativas
de cada rol solución al conflicto por
cada rol (con soporte
bibliográfico)
Gerente

Regente farmacia

Auxiliar de servicios
Farmacéuticos
Mensajero

Cliente

Debe dar soportes a las respuestas y dejar la evidencia en el foro de


las actividades que propone para solucionar el problema de dirección.

3. Socializar de manera oportuna en el foro los aportes individuales


para su correspondiente realimentación

Trabajo colaborativo

1.Seleccionar alguno de los roles propuestos en la guía para asumirlos


en la construcción del trabajo colaborativo. (líder, compilador, Revisor,
evaluador y alertas)

2. Aplicar una matriz FODA para identificar los problemas de la


situación problémica que se describe en el establecimiento
Farmacéutico La Confianza.
3. Elaborar un plan de estratégico para resolver la situación generada
en el Establecimiento Farmacéutico “La Confianza”
4. En el grupo escogen la propuesta más adecuada: Que identifique
de forma pertinente los problemas en este Establecimiento
Farmacéutico y presente claridad para resolver la situación
problémica, debe estar apoyada en sustento teórico, que genere
nuevos aprendizajes de los contenidos temáticos de la Unidad 2.

3
Objetivo IdentificaciónPropuesta de un Estudiante
del y/o los plan estratégico.
problemas Aplicar una matriz
FODA
Conceptos teóricos donde se apoyó para sustentar para la
propuesta con bibliografía

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la Agenda del curso verificar las fechas de inicio y


cierre de la actividad.

• Consultar los mensajes de noticias del curso

• Consultar la Web conferencia.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar los contenidos y referentes bibliográficos de la unidad


2, guía de actividades y rúbrica de evaluación.
• Publicar en el foro de la tarea 3 los avances que realice de las
actividades solicitadas.
• Contribuir activamente en el diseño del plan estratégico
aplicando la Matriz FODA para solucionar la situación planteada
en el Establecimiento Farmacéutico “La Confianza.”

En el entorno de Evaluación debe:

Subir el documento solicitado con la tarea 3

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1.Revisar el documento asignado y construir un mapa mental: tema


Administración de los recursos humanos en una Empresa.

4
2. Responder en el foro de discusión las preguntas orientadoras en la
tabla de roles
3. Plantear la solución por rol en Establecimiento Farmacéutico “La
Confianza”
.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
1.Elaborar en grupo un plan de estratégico aplicando la matriz FODA
para resolver la situación generada en Establecimiento Farmacéutico
“La Confianza”

2. Entregar un documento con la siguiente información:


*Portada
*Introducción
*Objetivos del trabajo (General y específicos)
*Cuerpo del trabajo (propuesta del plan estratégico para la posible
solución de la situación planteada del Establecimiento Farmacéutico
“La Confianza” aplicando una matriz FODA
*Conclusiones una por cada participante.
* Referencias bibliográficas en norma APA

5
5. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Roles para el trabajo Colaborativo

Líder: Es quien se encarga de organizar el trabajo de todos. Está


pendiente de que cada participante realice sus aportes
individuales y asuma los roles para la participación en la
construcción grupal de la tarea final. En caso de que alguno de los
integrantes no participe entonces reasignará el rol pendiente o en
su defecto asumirá el rol que falte. Es responsable de entregar el
trabajo colaborativo por el entorno de evaluación.

Compilador: Consolida el documento que se constituye como el


producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan
incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya
a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar
a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no
hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto
a entregar.

6
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
presentación de trabajos exigidas por el docente. Aporta
introducción y objetivos

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios


presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada
de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo
en caso de que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las


novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro
de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío
del documento.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

7
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto:
Construye 1 mapa mental pertinente identificando los puntos
fundamentales de la Gestión administrativa del recurso humano del
documento asignado en la guía.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 30 puntos
Construir mapa
mental de un Nivel Medio:
documento asignado Elaboró 1 mapa mental parcial, no identifica todos los puntos
en la guía. destacados de la Gestión administrativa del recurso humano del
documento asignado en la guía.
Este criterio
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 7 puntos y 15 puntos
de 125 puntos de
la actividad. Nivel bajo:
Envió un mapa mental de un documento no asignado en la guía
y/o no realizó el mapa mental.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 6 puntos
Segundo criterio Nivel alto:
de evaluación: El estudiante da respuesta a las preguntas orientadoras con apoyo
bibliográfico, es evidente la apropiación del material de lectura del
Responde las curso. Asume el rol del establecimiento farmacéutico y diligencia
preguntas correctamente la parte correspondiente en el formato de la
orientadoras y situación planteada en el Establecimiento Farmacéutico.
diligencia el formato
de la situación del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Establecimiento entre 25 puntos y 40 puntos
Farmacéutico. Aporte
individual.

9
Nivel Medio:
El estudiante da respuesta a las preguntas de la tabla con los
Este criterio roles, pero realiza el aporte con los conocimientos previos,
representa 40 aunque participa diligenciando la estrategia de solución
puntos del total medianamente, no tiene soporte bibliográficas de la unidad 2
de 125 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 24 puntos

Nivel bajo:
El estudiante no da respuesta a las preguntas de la tabla, participa
diligenciando mínimamente algunas funciones, pero no es correcta
la información y/o no se apoya en los contenidos académicos de la
unidad 2.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos

Nivel alto:
Realiza una participación activa y se evidencia compromiso con las
funciones del rol escogido durante el desarrollo del trabajo.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Escoge un rol al
inicio de la actividad Nivel Medio:
y lo asume en el Escoge un rol, pero su participación es mediana para cumplir las
desarrollo del trabajo funciones del rol.
colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 5 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo:
de 125 puntos de Escoge un rol finalizando el trabajo y no asume sus funciones.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

10
Nivel alto:
Cuarto criterio de Realiza como mínimo 3 aportes pertinentes para la construcción
evaluación: del plan estratégico y realiza como mínimo una conclusión de lo
aprendido en el desarrollo de la actividad.
Participa con aportes
significativos al Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
trabajo grupal; Aplica entre 25 puntos y 40 puntos
la matriz FODA
propone el Plan Nivel Medio:
estratégico de Aunque realiza 1 aporte al trabajo grupal, no realiza conclusiones
solución al problema y/o no se evidencia una apropiación en la actividad.
y aporta la
conclusión de lo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
aprendido en la entre 11 puntos y 24 puntos
construcción del
trabajo. Nivel bajo:
Presenta un aporte insuficiente al trabajo grupal no presenta
Este criterio conclusiones de la actividad y/o no tiene relación con el tema
representa 40 propuesto.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 0 puntos y 10 puntos
la actividad

Nivel alto:
Quinto criterio de Hace entrega en el entorno de evaluación en el formato indicado y
evaluación: el documento aplica las normas APA.

Entrega del trabajo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


en el entorno de
entre 4 puntos y 5 puntos
Evaluación
cumpliendo con las
Nivel Medio:
referencias en norma
entrega el trabajo por evaluación, no cumple con las normas APA.
APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 3 puntos y 2 puntos
representa 5
puntos del total
de 125 puntos de
la actividad

11
Nivel bajo:
no entrega el trabajo por el entorno de evaluación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos

12

También podría gustarte