Está en la página 1de 6

Inés Mel Ramírez Historia de España

BLOQUE 5: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN


(1788 - 1833): LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO
Antiguo Régimen: sistema político (monarquía feudal hasta el siglo XV, luego autoritaria y después absoluta)
económico (basa su riqueza en la posesión de tierras y en un comercio muy controlado) y social (estamental) que
caracteriza a Europa hasta el siglo XIX, cuando se empieza a poner en crisis.

El siglo XIX se caracteriza por la crisis del Antiguo Régimen. En el siglo XVIII había surgido la Ilustración, cuya base
ideológica es el liberalismo. La independencia de las colonias americanas y la Revolución Francesa hacen tambalearse
al Antiguo Régimen, pues están basadas en el liberalismo. Éste, entra en contradicción con la monarquía absoluta (de
legitimidad divina) y con la sociedad estamental.

(A PARTIR DE AHORA RESÚMENES DE 50 - 60 LÍNEAS)

5.1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y CAUSAS. BANDOS EN


CONFLICTO Y FASES DE LA GUERRA.

GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
El reinado de Carlos IV (1788 - 1808) está muy condicionado por el estallido de la Revolución Francesa y la
dependencia de España a Francia por los Pactos de familia. Carlos IV da la espalda al despotismo ilustrado, y opta por
delegar su poder en una persona de máxima confianza; el ministro (Floridablanca primero y más tarde Manuel Godoy).
Se pueden diferenciar distintas etapas en la relación franco-española.
- Neutralidad (1789 - 1792): ante el temor de que las ideas ilustradas se extendieran por España, tras el estallido de
la Revolución Francesa, se apuesta por una neutralidad. Ésta se da durante el gobierno de Floridablanca, el cual
establece medidas de censura contra la extensión de ideas revolucionarias; se prohíbe estudiar fuera de la nación, la
publicación de noticias que informen sobre la Revolución, etc.
- Guerra (1793 - 1795): Manuel Godoy, el nuevo ministro del rey, apuesta por la guerra, pero la superioridad militar
francesa obliga a España a firmar en 1795 la Paz de Basilea, que puso fin a la guerra de la Convención francesa.
- Alianza con la Francia revolucionaria (1796 - 1808): La Paz de Basilea obliga a España a cambiar su política exterior
renovando los Pactos de familia por el Tratado de San Ildefonso en 1796. Esto supone que España lucha con Francia
contra Portugal e Inglaterra. Cabe destacar, además, la batalla de Trafalgar (1805) en la cual se pierde la flota naval
española.

En 1808 se da una crisis económica, social y política al producirse un gran aumento de los precios, al colapsarse el
comercio con América debido a la perdida de la flota naval española por la batalla de Trafalgar (1805) y por haber
grandes gastos militares que producen en España un endeudamiento. Por ello comienza a crecer un sentimiento de
rechazo en los españoles (liderados por Fernando VII, hijo de Carlos IV) contra Carlos IV y contra Godoy.

En 1807 se firma el tratado de Fointenebleau entre Napoleón, emperador de Francia, y Godoy. En él Godoy se
compromete a dejar pasar a las tropas napoleónicas por España, que tenían el objetivo de conquistar Portugal. A
cambio Napoleón había ofrecido parte del territorio conquistado a Godoy, el cual se convertiría en rey.

Las tropas napoleónicas, sin embargo, no sólo no van a Portugal, sino que se quedan en España, estableciéndose en
puntos estratégicos (Madrid, Barcelona, Vitoria, etc.). Esto generó una situación de incomodidad en el territorio
español, y se comenzó a percibir la verdadera intención de Napoleón, que era dominar España. Godoy desplazó la
familia real a Andalucía para enviarles en un barco de camino a América.
En marzo de 1808 estalla el motín de Aranjuez, en el cual se asalta el palacio de Godoy. Se cree que Fernando VII y los
nobles que le apoyaban convencieron a la población y la organizaron para acabar con Godoy. Tras el motín Carlos IV
destituye a Godoy y abdica en su hijo Fernando VII.

Napoleón entra en contacto con Carlos IV y Fernando VII por separado y les reúne en Bayona (Francia), donde son
secuestrados. La falta del rey y del hijo del rey en la península provoca el levantamiento en armas del pueblo madrileño
en la Puerta del Sol contra el ejército de Napoleón el 2 de mayo de 1808. Los soldados franceses, comandados por
Murat, responden reprimiendo con dureza la rebelión. Al día siguiente, el 3 de mayo, los capturados en la batalla
fueron fusilados en el palacio de la Moncloa.

Esta situación da inicio a la Guerra de la Independencia en España, que comienza en Madrid con el levantamiento del 2
de mayo de 1808 extendiéndose por toda la geografía española y termina con el Tratado de Valençai en 1813.

!1
Inés Mel Ramírez Historia de España

El 5 de mayo se producen las Abdicaciones de Bayona por las cuales Carlos IV y Fernando VII abdican a favor de
Napoleón, que ofrece la corona a su hermano, José I Bonaparte, que se convierte en rey de España.

Las clases privilegiadas y muchas instituciones aceptan como legítimo a José. Especialmente los afrancesados, que muy
influenciados por la Ilustración, ven en José I una oportunidad de modernizar España por la introducción de las ideas
ilustradas francesas. Sin embargo, una gran parte de a población consideraba que las Abdicaciones de Bayona no
contaban con la legalidad, puesto que Napoleón no tenía ninguna legitimidad y por tanto no tenía derecho a implantar
un rey en España.

BANDOS DE CONFLICTO
La Guerra de la Independencia es una guerra nacional de liberación frente a la invasión del ejército francés de
Napoleón. En esta guerra se enfrentan:
- José I Bonaparte. Era apoyado por el ejército francés, un grupo muy sólido, numeroso y muy bien organizado, y los
afrancesados; personas de la clase más privilegiada e intelectual que veían una opción de modernizar españa, de
introducir las ideas ilustradas.
- Fernando VII. Era apoyado por el pueblo y el ejército español. Este bando era inferior en número y estaba peor
organizado que el ejército francés. Sin embargo, contaban con la ayuda de Portugal e Inglaterra. Un apoyo que fue
clave para conseguir la derrota del ejército francés. Defendían a Fernando VII como rey legítimo de España. Es
destacable la creación de las guerrillas: pequeñas agrupaciones militares que hacen ataques sorpresa provocando el
desgaste del enemigo. Los guerrilleros más destacados son el Empecinado y Espoz y Mina.

Se dieron también dos facciones ideológicas, que no necesariamente coinciden con los bandos de conflicto:
- Liberales: aquellos que quieren acabar con el Antiguo Régimen e iniciar una monarquía parlamentaria.
- Absolutistas: aquellos que defienden el absolutismo monárquico.
Mientras que todos los absolutistas están de parte de Fernando VII, los liberales se encuentran divididos; muchos
apoyan a José I Bonaparte, pero otra gran parte está también en el bando de Fernando VII, deseando que éste fuese
un rey constitucional y no absolutista.

FASES DE LA GUERRA
1ª FASE. (mayo - noviembre de 1808). Está caracterizada por la reacción de los españoles ante las tropas de Napoleón
extendiéndose el rechazo al rey francés por toda la geografía española tras el levantamiento en Madrid del 2 de mayo.
Destaca la victoria del ejército español en Bailén (Andalucía), la cual supone que Francia no pueda ocupar Andalucía.
Jose I al ser derrotado, abandona Madrid y se refugia en Vitoria (País Vasco).

2ª FASE. (noviembre de 1808 - enero de 1812). Napoleón se pone al frente de las operaciones militares en España.
Ante la presencia de Napoleón (que genera pánico), se crean las guerrillas populares (iniciadas por el Empecinado) que
desestabilizan mucho al ejército francés, acostumbrado a combates abiertos. A pesar de las guerrillas, el ejército de
Napoleón es mucho más fuerte y se hace necesaria la intervención de Inglaterra y Portugal en el conflicto a favor de
España en enero de 1812.

3ª FASE. (enero de 1812 - agosto de 1813). Tras incorporación de Inglaterra y el apoyo de Portugal bajo el liderazgo
del duque de Wellington se dieron sucesivas victorias españolas en Arapiles y Vitoria. Estas derrotas al Imperio de
Napoleón le hacen firmar un tratado de paz: Tratado de Valençay en diciembre de 1813. Por este tratado, Napoleón
devuelve el trono de España a Fernando VII, dando por terminada la guerra y comienza la retirada de las tropas
napoleónicas, que terminan de abandonar la península en 1814.

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
Daños humanos: el 5% de la población española murió o abandonó la península (por exilio, destierro o emigración).
Daños materiales: Muchas infraestructuras se vieron dañadas y la destrucción del patrimonio cultural fue muy amplia.

5.2. LAS CORTES DE CÁDIZ. LA CONSTITUCIÓN SE 1812.

En la guerra de independencia cobran mucho protagonismo las juntas.


Junta: forma alternativa de gobierno adoptada en diferentes periodos
de la historia de España ante situaciones de rechazo al poder
establecido o de vacío de poder. Son características durante la
rebelión de las comunidades contra Carlos I y durante la guerra de la

!2
Inés Mel Ramírez Historia de España

independencia contra el gobierno napoleónico.

Las juntas suponen un gobierno paralelo al de José I y organizan la resistencia; el movimiento de rechazo contra las
tropas napoleónicas y José I. Es con las juntas cuando se pone en práctica, por primera vez en España, la soberanía
nacional, introduciéndose así el liberalismo.

Las Juntas Locales dependen de Juntas Provinciales, que son coordinadas por la Junta Suprema Central, que es creada
en septiembre de 1808.

La Junta Suprema Central inicia una convocatoria de Cortes, con el objetivo de establecer una serie de reformas
políticas, sociales y económicas. Las Cortes se reúnen en Asamblea Constituyente (para redactar una constitución) en
septiembre de 1810 en Cádiz, única ciudad independiente de las tropas napoleónicas.

En la Asamblea Constituyente participan los representantes de las juntas provinciales (tanto absolutistas como
liberales), elegidos por sufragio universal masculino. La primera acción que debe llevar a cabo esta asamblea es la
preparación de la legislación española para una constitución liberal. Para ello promulgan distintos decretos, siendo el
primero el reconocimiento de Fernando VII como rey de España y la soberanía nacional que exige una separación de
poderes que antes residían en la figura del rey. Es un intento de introducir el liberalismo en España.

La junta real transmite los poderes a un consejo de regencia, es parecido a una junta pero es una institución más seria.
El consejo de regencia no quiere convocar cortes ya que defiende una monarquia absoluta pero la mayoría de los
participantes de la asamblea (liberales) apuestan por el proceso constitucional. Por lo tanto, a partir de septiembre de
1810, aunque consejo de regencia no lo apoya, los diputados presionan para que se de el proceso constitucional.
Todas las provincias españolas estuvieron representadas en las Cortes de Cádiz por representantes que habían sido
elegidos por sufragio universal masculino.
Aunque hay presencia de diputados absolutistas, la mayoría son liberales. El decreto de constitución de las Cortes
establece que la soberanía reside en la nación y que al votarse por sufragio universal masculino, toda España está
representada en las Cortes. Además, se decreta que debe existir una división de poderes en la que el poder legislativo
resida en las Cortes y que el objetivo de la reunión es la creación de una constitución.

Las Cortes de Cádiz aprueban:


- La abolición de las instituciones feudales, ya que impedirían el cumplimiento de la constitución en ciertos territorios.
Esto afecta principalmente a los señoríos jurisdiccionales, en los cuales el señor feudal tenía el poder legislativo en su
propio feudo.
- La abolición de las adicciones feudales (privilegios que tenían)
- Se suprimen los gremios, ya que van en contra del libre comercio
- Se elimina la mesta y por lo tanto los privilegios de los vendedores de ovejas merinas.
- La eliminación de los mayorazgos, es decir, se puede arrendar de forma libre las tierras y se aprueba que los nobles
puedan vender territorios.
- La abolición de la Inquisición
- El reconocimiento de las libertades individuales, por ejemplo la libertad de imprenta.

Las Cortes de Cádiz suponen el primer intento de introducción del liberalismo en España. Pretendían crear una
sociedad basada sobre los tres pilares del liberalismo: un sistema político constitucional, igualdad ante la ley y
liberalismo económico.

Entre los diputados liberales, el más destacado es Agustín Argüelles. Además de los absolutistas estaban los ilustrados
jovellanistas, que tendían a las ideas ilustradas al estilo francés. Era un grupo mixto que estaba en un punto medio
entre liberales y absolutistas. Eran más intelectuales que los liberales, más teóricos, y defendían un cierto poder para el
rey aunque no eran muy liberales.

LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812


La Constitución de 1812 fue el fruto de un acuerdo entre las diferentes ideologías que había en las Cortes, el fruto de
un diálogo entre diferentes posturas políticas (liberales y absolutistas). Fue aprobada el 19 de marzo de 1812, en el día
de San José (la Pepa).
Consta de 384 artículos, siendo especialmente importantes aquellos que hacen alusión a la soberanía nacional,
representada en las Cortes. Por ella se establece una monarquía parlamentaria con separación de poderes:
- Poder legislativo: recae siempre en las Cortes. En función del poder que tiene el rey es un sistema más o menos
liberal, ya que aunque el poder legislativo corresponde a las Cortes, el rey también tiene algo de poder. Las Cortes
son unicamerales (sólo existe el congreso) y pueden:

!3
Inés Mel Ramírez Historia de España

- Aprobar impuestos
- Aprobar tratados
- Redactar leyes
El rey no puede impedir que se suspendan o disuelvan las Cortes y los diputados del congreso son elegidos por 2
años.
- Poder ejecutivo: recae en el rey. Su poder se traduce en:
- Ejecutar leyes
- Nombrar ministros (no podían ser diputados)
- Declarar la guerra y firmar la paz
- Poder judicial: reside en los tribunales de justicia y es independiente.

La Constitución de 1812 aprobada por sufragio universal masculino indirecto establece:


- La igualdad jurídica, las garantís procesales y un fuero único, a excepción de los militares y el clero que estaban
regidos por un código distinto. Hasta el momento de la promulgación de la Constitución de 1812 se aplicaban leyes
distintas según el estrato social y la localización, es decir, había códigos legislativos distintos.
- La libertad de conciencia
- La garantía de los derechos universales del individuo
- La libertad de prensa
- El sufragio universal masculino
- El derecho a la educación elemental
- Las garantías procesales y penales

Estas decisiones tomadas por los diputados liberales son aprobadas por los absolutistas a cambio del establecimiento
del catolicismo como única religión del estado.

IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812


La Constitución de 1812 es el primer documento constitucional de la historia de España. Fue bandera del liberalismo y
otros países como Portugal, el Piamote y algunos territorios americanos se inspiraron en ella. Además surgió como fruto
del consenso entre liberales y absolutistas a pesar de las deferencias ideológicas.

Periodos de vigencia
1. 1812 - 1814 Fernando VII la deroga.
2. 1820 - 1823 Trienio liberal.
3. 1836 - 1837 Regencia de maria Cristina madre de Isabel II.

5.3. EL REINADO DE FERNANDO VII: LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO. EL PROCESO


DE INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS.

EL REINADO DE FERNANDO VII: LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO


El reinado de Fernando VII (1814 - 1833):
- Sexenio absolutista (1814 - 1820)
- Trienio liberal (1820 - 1823)
- Década Ominosa (1823 - 1833)

En 1813, por el Tratado de Valençay, Napoleón devuelve el trono a Fernando VII que está en Bayona. Al volver, se
encontró con la promulgación de una constitución liberal que dejaba sus poderes reducidos. Por ello, el objetivo del
Consejo de Regencia era que se jurase la constitución que había sido promulgada en 1812, y para ello Fernando VII
debía seguir un incinerarlo de viaje lo más directo posible a Madrid. Sin embargo, la falta de interés del rey en firmar la
constitución le hizo cambiar su ruta de viaje para buscar apoyos absolutistas por la península. Obtuvo el apoyo de:
- Gran parte del ejército
- Casi 70 diputados absolutistas de as cortes de Cádiz. Dirigidos por Rosales y Villamil que publicaron el Manifiesto de
los persas en abril de 1814, poco después de la llegada del rey a la península.

Al llegar a Madrid, Fernando VII da un golpe de estado, y el 4 de mayo del 1814 se firma el decreto de derogación de
la constitución: el Decreto de Valencia, que declara nulos y sin valor ni efecto los decretos previos a la constitución a
excepción de la abolición de los señoríos jurisdiccionales la cual favorecía a la concentración del poder por parte del
monarca.

!4
Inés Mel Ramírez Historia de España

En este momento comienza una dura persecución de los liberales los cuales vivieron en la clandestinidad o salieron de
España por el miedo a las represiones del rey. Desde la clandestinidad, los líderes liberales protagonizaron numerosos
pronunciamientos. El general Riego, el 1 de enero de 1820 lidera un pronunciamiento que tiene seguimiento por parte
del ejército. Este pronunciamiento da lugar al Trienio Liberal y acaba con el absolutismo en España durante tres años.
Riego el 9 de marzo de 1820 volvió a promulgar la Constitución y obliga al rey (que sigue siendo rey aunque el modelo
político varíe) a jurarla.

Las nuevas cortes crean un sistema de gestión compartida entre el rey y las Cortes que conlleva dos problemas
paralelos:
- El rey Fernando VII, por la Constitución, tenía derecho a veto, es decir, tenía legitimidad para no aceptar la
aprobación de una ley si así era su voluntad.
- Asimismo, se fraguaron dos bandos liberales ante la intención del monarca de boicotear la labor legislativa de las
Cortes. Entre las dos facciones de los liberales comienzan a surgir las dos Españas:
- Moderados o doceañistas: eran partidarios de que la corona participase en la labor de gobierno, es decir,
poseyera el poder ejecutivo y participará del legislativo. Constituyen el bando más conservador. (Gobernaron
de 1820 a 1822)
- Exaltados o veinteañistas: no apoyaban la intervención del rey en el poder legislativo y limitaban su poder
ejecutivo. Era una corriente más liberal que constituía el abandono más progresista. (Gobernaron de 1822 a
1823)

1820 - 1822
Una vez aplicada la Constitución del 12, los liberales moderados tratan de terminar con el Antiguo Régimen. Las
principales medidas que se tomaron fueron la abolición de los mayorazgos y del régimen señorial. Además, se prohibió
a la iglesia adquirir nuevos inmuebles y se empezaron a definir las bases de la desamortización de los bienes de la
Iglesia. La Santa Inquisición también fue abolida y se limitó la creación de comunidades religiosas. Por último, se
redactó un código penal que fue promulgado en 1823.

En verano del año 1822 la oposición absolutista (realista) se reunió y en julio de ese mismo año la Guardia Real se
sublevó. Sin embargo, la Milicia Nacional, unas fuerzas civiles armadas de carácter voluntario que habían sido creadas
para defender la Constitución, opuso resistencia.

1822 - 1823
En 1822 los exaltados se hacen con el poder dando lugar al periodo exaltado del Trienio Liberal.

Durante este periodo, Fernando VII vio tan limitado su poder que, paralelamente, se puso en contacto con su primo, el
duque de Angulema, uno de los que había participado en el Congreso de Viena cuyo objetivo era la restauración del
Antiguo Régimen. Con este objetivo intervino en España con un ejército francés creado a partir de la Santa Alianza
denominado los Cíen Mil Hijos de San Luis. Los liberales apenas se resisten ante el golpe este ejército y en octubre de
1823 Fernando VII da por concluido el Trienio Liberal volviendo a establecer el absolutismo, aboliendo la Constitución
pero manteniendo la derogación de la Santa Inquisición, que fue sustituida por las Juntas de Fe.

DÉCADA OMINOSA
La última etapa del reinado de Fernando VII se denomina Década Ominosa.
Está caracterizada por una persecución deliberada y cruel contra los liberales,
la mayoría de los cuales se vieron obligados a exiliarse a Francia e Inglaterra
principalmente.

Posible fuente gráfica: Fusilamento de Torrijos.

Dentro de los absolutistas se fraguaron dos bandos:


- Reformistas: buscan alguna política reformista para poder mantener el absolutismo monárquico contentando a su
vez a los liberales.
- Apostólicos: eran partidarios del absolutismo radical con medidas que incluían incluso el restablecimiento de la
Santa Inquisición. Estaban liderados por don Carlos Mª Isidro, hermano pequeño del rey Fernando VII. Éste era
partidario de mantener todas las estructuras políticas iguales que como habían sido hasta ese momento. Se apoyan
mucho en la iglesia, ya que es Dios quien da legitimidad al rey absoluto. (Origen de las futuras guerras carlistas).

El grave problema con el que se encuentra Fernando VII durante la Década Ominosa es que a pesar de sus numerosos
matrimonios no consiguió tener hijos varones (en 1830 nace la primera de sus dos hijas); Isabel. El monarca español
quiso derogar la Ley Sálica, que estaba aprobada desde Felipe V, y establecía que las mujeres no podían reinar, con

!5
Inés Mel Ramírez Historia de España

intención de hacer a su hija Isabel sucesora del trono español. En 1830 deroga la ley Sálica a través de la Pragmática
sanción, que ya había sido redactada por su padre Carlos IV, pero no se había llegado a aprobar.

Carlos María Isidro, a quien la Pragmática Sanción le perjudicaba porque le impedía acceder al trono español,
sentenció que no era legítimo modificar una ley fundamental del estado sin convocar a las Cortes y, por tanto, la
Pragmática Sanción era ilegal. Este conflicto desencadenó un problema sucesorio.

En sus últimos años de reinado (1830 - 1833) Fernando comienza a acercarse a posturas liberales (apoyándose
principalmente en los moderados, que constituían la gran parte de la población, para conseguir su objetivo de que la
heredera fuera su hija Isabel. (Carlos se apoyaba en los absolutistas). Estando él muy enfermo y viendo que iba a dejar
el reinado a una niña muy pequeña, establece que la regencia recayera en manos de su mujer Mª Cristina. Ésta pide
ayuda a uno de los mayores representantes del liberalismo moderado: Cea Bermúdez, que se convierte en el máximo
apoyo de Mª Cristina. Cea Bermúdez crea el Partido Moderado para apoyar el reinado de Isabel II frente al
absolutismo. Sin embargo, tras el fallecimiento de Fernando VII, don Carlos María Isidro se proclama rey de España por
la supuesta falta de legitimidad de la Pragmática Sanción.

PROCESO DE INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS


Desde los reinados de los Austrias Menores los criollos (ciudadanos mexicanos descendientes de españoles) se hicieron
con el perder político hasta la dinastía de los Borbones. Los Borbones ejercen un control muy férreo de España sobre
sus territorios americanos. Esto comienza a generar un sentimiento de rechazo contra la presencia controladora de
España, pues se ven desplazados, ya que los Borbones colocan en los altos cargos administrativos a españoles de la
Península Ibérica. Los criollos, que son el grupo más poderoso (constituyen un 10% de la población), se van haciendo
con el control político de la zona. Sus protestas van dirigidas a:
- La fuerte presión fiscal
- La pérdida del control sobre el comercio
- Etc.

Fernando VII, durante su reinado, dio gran relevancia al comercio con América con la construcción de una flota
comercial española y con el desarrollo del libre comercio americano para los aragoneses.

La insatisfacción de los criollos a finales del siglo XVIII crecía con la influencia de las ideas ilustradas y se comenzó a
pensar en la independencia tomando como referencia la independencia de las colonias británicas (1776). Además,
aprovechan la coyuntura que vive España debida a la Guerra de Independencia. Los americanos no reconocen la
transmisión de los poderes de la Junta Suprema Central al Consejo de Regencia y declaran su independencia.

Fernando VII intentó someter de nuevo al absolutismo al territorio americano al finalizar la Guerra de la Independencia
en 1814, sin embrago, las grandes ciudades como Caracas y Buenos Aires se habían proclamado independientes en
1810 y Paraguay en 1811. En 1814, al volver Fernando VII al poder, mandó un ejército de 10.000 hombres para frenar
los procesos de independencia, pero logró el efecto contrario y encendió los deseos de independencia. En 1817 Chile
Se independizó, entre 1819 y 1821 Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador. Los refuerzos militares por parte del
monarca español fueron insuficientes. España únicamente mantiene Cuba y Puerto Rico hasta 1898.

España pierde así su comercio colonial, pues había perdido su mercado exterior más importante. La pérdida de los
territorios americanos desencadenó una crisis, y España pasó a ser una potencia de Segundo orden a nivel económico.
La principal consecuencia para América fue la fracción del territorio en quince repúblicas independientes en vez de un
único territorio unido. La unidad hispanoamericana se rompe y todos los proyectos de unificación de los territorios
fracasan. Además aparece como figura política el caudillo y el predominio político, económico y social pasa a recaer
sobre los criollos. Asimismo, al independizarse de España, las leyes que protegían a los indígena, mestizos y negros
dejaron de estar vigentes, por lo que se les empezaron a maltratar y surgieron convulsiones sociales. Por último, la
debilidad interna por la ausencia de la intervención española provocan la entrada de los estados sudamericanos en la
órbita comercial y política de los Estados Unidos e Inglaterra, quienes les apoyaron en su independencia.

!6

También podría gustarte