Está en la página 1de 423

NO.

DE PIEZA TO1V1-S-01

ZAXIS Clase 200-3 •225US-3 •225USR-3•240-3 •270-3


Manual Técnico
Principio de funcionamiento

EXCAVADORA HIDRÁULICA
Clase 200-3
200-3•200LC-3•210H-3•210LCH-3•210K-3•210LCK-3•210-3•210LC-3•
210LCN-3•240N-3
Clase 225US-3

MANUAL TÉCNICO
225US-3•225USLC-3
Clase 225USR-3
225USR-3•225USRLC-3•225USRK-3•225USRLCK-3

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Clase 240-3
240-3•240LC-3•250H-3•250LC-3•250LCN-3•250LCH-3•250K-3•250LCK-3
Hitachi Construction Machinery Co., Ltd. Clase 270-3
www.hitachi-c-m.com 270-3•270LC-3•280LC-3•280LCN-3

Excavadora hidráulica
El manual de servicio se compone de los tres volumenes independientes siguientes:
Manual Técnico (Principio de funcionamiento) No. de pieza TO1V1-S-01
TO1V1-S-01

Manual Técnico (Detección de averías) No. de pieza TT1V1-S-01


Manual de taller (Manual de taller unicamente en ingles) No. de pieza W1V1-E-01

PRINTED IN EUROPE (YE) 2006.11


INTRODUCCIÓN

AL LECTOR
! Este manual está destinado a personal técnico • Si desea realizar consultas o comentarios, o si
especializado y proporciona información técnica detecta errores en el contenido de este manual,
necesaria para el mantenimiento y reparación de utilice el “Formulario de solicitud de revisión del
esta máquina. manual de servicio”, que encontrará al final de este
manual, para ponerse en contacto con Hitachi.
• Asegúrese de leer este manual atentamente para (Nota: No arranque el formulario. Cópielo cuando
obtener información del producto y conocer los desee utilizarlo.):
procedimientos de servicio adecuados. Publications, Marketing & Product Support
(Publicaciones, marketing y soporte de productos)
Hitachi Construction Machinery Co., Ltd.
TEL: 81-298-32-7173
FAX: 81-298-31-1162

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS
! Consulte la documentación que se indica a continuación • Manual de funcionamiento del motor
además de este manual. • Catálogo para piezas del motor
• Material de formación de Hitachi
• Manual del operario
• Catálogo para piezas

COMPOSICIÓN DEL MANUAL


! Este manual se compone de tres partes: manual técnico • Información incluida en el manual técnico
(principio operativo), manual técnico (localización de (localización de averías):
averías) y manual de taller. información técnica necesaria para los tests de
rendimiento de funcionamiento y los procedimientos
• Información incluida en el manual técnico (principio de localización de averías.
operativo):
información técnica necesaria relativa a la • Información incluida en el manual de taller:
reentrega y entrega, el funcionamiento y la información técnica necesaria para el mantenimiento
activación de todos los dispositivos y sistemas. y la reparación de la máquina, herramientas y
dispositivos necesarios para el mantenimiento y las
reparaciones, estándares de mantenimiento y
procedimientos de extracción/instalación y montaje/
desmontaje.

NUMERACIÓN DE LAS PÁGINAS

! Cada una de las páginas tiene un número situado en


la parte central inferior de las mismas y cada número
contiene la información siguiente:

Ejemplo:T 1-3-5

Número de página consecutivo de cada grupo


Número de grupo
Número de sección
T: manual técnico W: manual de taller

IN-01
INTRODUCCIÓN

SÍMBOLO DE ALERTA DE SEGURIDAD Y


ANOTACIONES DE ENCABEZAMIENTO
En este manual se utilizan el símbolo de alerta de ! AVISO:
seguridad y las palabras de señal siguientes para alertar Indica situaciones potencialmente peligrosas que, en
al lector sobre la posibilidad de que se produzcan caso de no evitarse, podrían ocasionar lesiones
lesiones personales o daños en la máquina. personales o la muerte.

Este es el símbolo de alerta de seguridad. Cuando ! IMPORTANTE:


lo vea, tenga cuidado para evitar que se produzcan Indica situaciones que, en caso de no seguirse las
lesiones personales. instrucciones, podrían ocasionar daños en la
Siga siempre las instrucciones de seguridad indicadas máquina.
junto a este símbolo.
Este símbolo se utiliza también para llamar la atención ! NOTA:
sobre el peso de componentes o piezas. Indica información técnica complementaria.
Para evitar lesiones y daños, asegúrese de utilizar el
equipo y las técnicas de elevación adecuados cuando
eleve piezas pesadas.

UNIDADES UTILIZADAS
! En este manual se utilizan unidades SI (Sistema Ejemplo: 24,5 MPa (250 kgf/cm2 )
internacional de unidades).
Las unidades del sistema MKSA y las unidades A continuación se proporciona, con fines de referencia,
anglosajonas se indican ocasionalmente entre una tabla de conversión de unidades SI a unidades de
paréntesis a continuación de las unidades SI. otros sistemas.

Para Multiplicar Para Multiplicar


Cantidad A Cantidad A
convertir de por convertir de por
Longitud mm pulgada 0,03937 Presión MPa kgf/cm2 10,197
mm pie 0,003281 MPa psi 145,0
Volumen L galón 0,2642 Potencia kW PS 1,360
EE.UU.
L cuarto de 1,057 kW CV 1.341
galón
EE.UU.
m3 yarda3 1,308 Temperatura °C °F °C×1,8+32
Peso kg libra 2,205 Velocidad km/h millas/h 0,6214
Fuerza N kgf 0,10197 min-1 rpm 1,0
N lbf 0,2248 Régimen de L/min galón 0,2642
flujo EE.UU./min
Par de N·m kgf·m 1,0197 mL/rev cc/rev 1,0
apriete N·m lbf·pie 0,7375

IN-02
SECCIÓN 1 GENERAL
CONTENIDO DE
SECCIONES Y GRUPOS Grupo 1 Especificaciones
Grupo 2 Diagrama de los componentes
Grupo 3 Especificaciones de los
componentes
SECCIÓN 2 SISTEMA
Grupo 1 Controlador
MANUAL TÉCNICO
Grupo 2 Sistema de control
(Principio operativo)
Grupo 3 Sistema ECM
Grupo 4 Sistema hidráulico
Grupo 5 Sistema eléctrico
SECCIÓN 3 FUNCIONAMIENTO
DE COMPONENTES
Grupo 1 Dispositivo de bomba
Grupo 2 Dispositivo de giro
Grupo 3 Válvula de control
Grupo 4 Válvula piloto
Grupo 5 Dispositivo de desplazamiento
Grupo 6 Válvula de control de señal
Grupo 7 Otros (estructura superior)
Grupo 8 Otros (estructura inferior)
Toda la información, ilustraciones y MANUAL TÉCNICO (Localización de averías)
especificaciones de este manual se
SECCIÓN 4 COMPROBACIÓN SECCIÓN 5 LOCALIZACIÓN
basan en la información del producto
DEL RENDIMIENTO DE AVERÍAS
más reciente disponible en el momento DE FUNCIONA- Grupo 1 Procedimiento de diagnóstico
de la publicación. Se reserva el derecho MIENTO Grupo 2 Unidad de monitor
Grupo 1 Introducción Grupo 3 Dr. ZX
a realizar modificaciones en cualquier Grupo 4 Pala electrónica
Grupo 2 Estándar
momento sin previo aviso. Grupo 3 Prueba del motor Grupo 5 Diagrama de los componentes
Grupo 4 Comprobación de la Grupo 6 Localización de averías A
excavadora Grupo 7 Localización de averías B
Grupo 5 Comprobación Grupo 8 Controllo impianto elettrico
de los componentes

COPYRIGHT(C)2006
Hitachi Construction Machinery Co., Ltd.
Tokio, Japón
Todos los derechos reservados
MANUAL DE TALLER
SECCIÓN 1 INFORMACIÓN SECCIÓN 3 ESTRUCTURA
GENERAL INFERIOR
Grupo 1 Precauciones relativas Grupo 1 Cojinete de rotación
al desmontaje y montaje Grupo 2 Dispositivo de desplazamiento
Grupo 2 Par de apriete Grupo 3 Junta central
Grupo 3 Pintura Grupo 4 Ajustador de orugas
Grupo 4 Purga de aire del depósito Grupo 5 Rueda guía frontal
del aceite hidráulico Grupo 6 Rodillo superior e inferior
SECCIÓN 2 ESTRUCTURA Grupo 7 Oruga
SUPERIOR SECCIÓN 4 ACCESORIO
Grupo 1 Cabina DELANTERO
Grupo 2 Contrapeso Grupo 1 Accesorio delantero
Grupo 3 Estructura principal Grupo 2 Cilindro
Grupo 4 Dispositivo de bomba
Grupo 5 Válvula de control
Grupo 6 Dispositivo de giro
Grupo 7 Válvula piloto
Grupo 8 Válvula de cierre piloto
Grupo 9 Válvula de control de señal
Grupo 10 Válvula solenoide
SECCIÓN 1
GENERAL

—CONTENIDOS—
Grupo 1 Especificaciones
Especificaciones .............................................. T1-1-1
Gamas de trabajo............................................. T1-1-8

Grupo 2 Diagrama de los componentes


Componentes principales................................. T1-2-1
Sistema eléctrico (visión general) .................... T1-2-4
Sistema eléctrico (CABINA) ............................. T1-2-6
Sistema eléctrico (bandeja trasera) ................. T1-2-8
Sistema eléctrico (panel de interruptores) ..... T1-2-10
Sistema eléctrico
(alrededor del filtro de aire) ..........................T1-2-11
Sistema eléctrico (relés)................................. T1-2-12
Motor .............................................................. T1-2-13
Dispositivo de bomba..................................... T1-2-14
Alrededor del dispositivo de bomba ............... T1-2-14
Dispositivo de giro.......................................... T1-2-15
Válvula de control........................................... T1-2-16
Válvula de control de señal ............................ T1-2-16
Unidad de electroválvula................................ T1-2-17
Dispositivo de desplazamiento....................... T1-2-17
Diagrama de piezas específicas
del accesorio Piezas ................................... T1-2-18

Grupo 3 Especificaciones de los


componentes
Motor ................................................................ T1-3-1
Accesorios del motor........................................ T1-3-7
Componente hidráulico .................................... T1-3-9
Componente eléctrico .................................... T1-3-17

1V1T-1-1
(En blanco)

1V1T-1-2
GENERAL / Especificaciones

ESPECIFICACIONES
ZAXIS200-3, ZAXIS200LC-3, ZAXIS210H-3, ZAXIS210LCH-3

Modelo ZAXIS200-3 ZAXIS200LC-3 ZAXIS210H-3 ZAXIS210LCH-3


Tipo de accesorio delantero Brazo de 2,91 m Brazo H de 2,91
Capacidad de la cuchara
PCSA 0,8 m3, CECE 0,7 m3
(amontonada)
Peso en servicio 19.800 kg 20.400 kg 21.000 kg 21.500 kg
Peso de la máquina básica 15.400 kg 16.000 kg 16.400 kg 16.800 kg
Motor ISUZU AI-4HK1XYSA-02 122 kW/2.000 min-1 (166 PS/2.000 rpm)
A Anchura total
2.860 mm 2.990 2.860 2.990
(espejos traseros excluidos)
B: Altura de la cabina 2.950 mm
C: Radio de rotación del extremo
2.750 mm
posterior
D: Distancia mínima al suelo * 450 mm
E: Holgura de contrapeso * 1.030 mm
F: Altura de la cubierta del motor * 2.270 mm
G:Anchura total de la superestructura 2.710 mm
H: Longitud de la estructura inferior 4.170 mm 4.470 mm 4.170 mm 4.470 mm
I: Anchura del bastidor inferior 2.800 mm 2.990 mm 2.800 mm 2.990 mm
J: Centro de la rueda dentada al
3.370 mm 3.660 mm 3.370 mm 3.660 mm
centro del rodillo guía
600 mm 600 mm
K: Anchura de la zapata de oruga
(Zapata de tracción) (Zapata de tracción mejorada)
44 kPa 42 kPa 47 kPa 44 kPa
Presión sobre el suelo
(0,45 kgf/cm2) (0,43 kgf/cm2) (0,48 kgf/cm2) (0,45 kgf/cm2)
Velocidad de rotación 13,3 min–1 (rpm)
Velocidad de desplazamiento (rápido/
5,5/3,5 km/h
lento)
Trabajo en pendiente 35° (tanθ = 0,70)

NOTA: “*” En las dimensiones no se incluye la altura de la patilla de la zapata.

T1-1-1
GENERAL / Especificaciones

ZAXIS210K-3, 210LCK-3

ZAXIS210K-3 ZAXIS210LCK-3
Modelo
Estándar Grado superior Estándar Grado superior
Tipo de accesorio delantero Brazo K de 2,91 m
Capacidad de la cuchara
PCSA 0,8 m3, CECE 0,7 m3
(amontonada)
Peso en servicio 21.100 kg 21.900 kg 21.600 kg 22.300 kg
Peso de la máquina básica 16.400 kg 17.100 kg 16.800 kg 17.500 kg
Motor ISUZU AI-4HK1XYSA-02 122 kW/2.000 min-1 (166 PS/2.000 rpm)
A: Anchura total
2.860 mm 2.990 mm
(espejos traseros excluidos)
B: Altura de la cabina 2.950 mm 3.080 mm 2.950 mm 3.080 mm
C: Radio de rotación del extremo
2.750 mm
posterior
D: Distancia mínima al suelo * 450 mm
E: Holgura de contrapeso * 1.030 mm
F: Altura de la cubierta del motor * 2.270 mm
G:Anchura total de la superestructura 2.710 mm
H: Longitud de la estructura inferior 4.170 mm 4.470 mm
I: Anchura del bastidor inferior 2.800 mm 2.990 mm
J: Centro de la rueda dentada al
3.370 mm 3.660 mm
centro del rodillo guía
K: Anchura de la zapata de oruga 600 mm (zapata de tracción mejorada)
47 kPa 49 kPa 45 kPa 46 kPa
Presión sobre el suelo
(0,48 kgf/cm2) (0,50 kgf/cm2) (0,46, kgf/cm2) (0,47 kgf/cm2)
Velocidad de rotación 13,3 min–1 (rpm)
Velocidad de desplazamiento (rápido/
5,5/3,5 km/h
lento)
Trabajo en pendiente 35° (tanθ = 0,70)

NOTA: “*” En las dimensiones no se incluye la altura de la patilla de la zapata.

T1-1-2
GENERAL / Especificaciones

ZAXIS225US-3, 225USLC-3

Modelo ZAXIS225US-3 ZAXIS225USLC-3


Tipo de accesorio delantero Brazo de 2,91 m
Capacidad de la cuchara
PCSA 0,8 m3, CECE 0,7 m3
(amontonada)
Peso en servicio 23.200 kg 23.600 kg
Peso de la máquina básica 19.000 kg 19.400 kg
Motor ISUZU AI-4HK1XYSA-02 122 kW/2.000 min-1 (166 PS/2.000 rpm)
A: Anchura total
2.940 mm 2.990 mm
(espejos traseros excluidos)
B: Altura de la cabina 2.950 mm
C: Radio de rotación del extremo
1.680 mm
posterior
D: Distancia mínima al suelo * 450 mm
E: Holgura de contrapeso * 975 mm
F: Altura de la cubierta del motor * 2.300 mm
G:Anchura total de la superestructura 2.870 mm
H: Longitud de la estructura inferior 4.170 mm 4.460 mm
I: Anchura del bastidor inferior 2.800 mm 2.990 mm
J: Centro de la rueda dentada al
3.370 mm 3.660 mm
centro del rodillo guía
K: Anchura de la zapata de oruga 600 mm (zapata de tracción)
Presión sobre el suelo 52 kPa (0,53 kgf/cm2) 49 kPa (0,50 kgf/cm2)
Velocidad de rotación –1
13,3 min (rpm)
Velocidad de desplazamiento (rápido/
5,5/3,5 km/h
lento)
Trabajo en pendiente 35° (tanθ = 0,70)

NOTA: “*” En las dimensiones no se incluye la altura de la patilla de la zapata.

T1-1-3
GENERAL / Especificaciones

ZAXIS225USR-3, 225USRLC-3, 225USRK-3, 225USRLCK-3

Modelo ZAXIS225USR-3 ZAXIS225USRLC-3 ZAXIS225USRK-3 ZAXIS225USRLCK-3


Tipo de accesorio delantero Brazo de 2,91 m Brazo H de 2,91
Capacidad de la cuchara
PCSA 0,8 m3 (1,05 yd3), CECE 0,7 m3
(amontonada)
Peso en servicio 22.300 kg 22.700 kg 23.400 kg 23.900 kg
Peso de la máquina básica 18.000 kg 18.400 kg 18.800 kg 19.200 kg
Motor ISUZU AI-4HK1XYSA-02 122 kW/2.000 min-1 (166 PS/2.000 rpm)
A: Anchura total
2.860 mm 2.990 mm 2.860 mm 2.990 mm
(espejos traseros excluidos)
B: Altura de la cabina 2.950 mm 3.080 mm
C: Radio de rotación del extremo
1.990 mm
posterior
D: Distancia mínima al suelo * 450 mm
E: Holgura de contrapeso * 1.010 mm
F: Altura de la cubierta del motor * 2.300 mm
G:Anchura total de la
2.790 mm
superestructura
H: Longitud de la estructura inferior 4.170 mm 4.460 mm 4.170 mm 4.460 mm
I: Anchura del bastidor inferior 2.800 mm 2.990 mm 2.800 mm 2.990 mm
J: Centro de la rueda dentada al
3.370 mm 3.660 mm 3.370 mm 3.660 mm
centro del rodillo guía
600 mm 600 mm
K: Anchura de la zapata de oruga
(Zapata de tracción) (Zapata de tracción mejorada)
50 kPa 47 kPa 52 kPa 50 kPa
Presión sobre el suelo
(0,51 kgf/cm2) (0,48 kgf/cm2) (0,53 kgf/cm2) (0,51 kgf/cm2)
Velocidad de rotación 13,3 min–1 (rpm)
Velocidad de desplazamiento
5,5/3,5 km/h
(rápido/lento)
Trabajo en pendiente 35° (tanθ = 0,70)

NOTA: “*” En las dimensiones no se incluye la altura de la patilla de la zapata.

T1-1-4
GENERAL / Especificaciones

ZAXIS240-3, ZAXIS240LC-3, ZAXIS250H-3, ZAXIS250LCH-3

Modelo ZAXIS240-3 ZAXIS240LC-3 ZAXIS250H-3 ZAXIS250LCH-3


Tipo de accesorio delantero Brazo de 2,96 m Brazo H de 2,96 m
Capacidad de la cuchara
PCSA 1 m3, CECE 0,9 m3
(amontonada)
Peso en servicio 23.400 kg 23.900 kg 24.700 kg 25.300 kg
Peso de la máquina básica 17.800 kg 18.400 kg 18.900 kg 19.500 kg
Motor ISUZU AH-4HK1XYSA-01 132kW/2.000 min-1 (180 PS/2.000 rpm)
A: Anchura total
2.990 mm 3.190 mm 2.990 mm 3.190 mm
(espejos traseros excluidos)
B: Altura de la cabina 3.010 mm
C: Radio de rotación del extremo
2.940 mm
posterior
D: Distancia mínima al suelo * 460 mm
E: Holgura de contrapeso * 1.090 mm
F: Altura de la cubierta del motor * 2.425 mm
G:Anchura total de la superestructura 2.890 mm
H: Longitud de la estructura inferior 4.260 mm 4.640 mm 4.260 mm 4.640 mm
I: Anchura del bastidor inferior 2.990 mm 3.190 mm 2.990 mm 3.190 mm
J: Centro de la rueda dentada al
3.463 mm 3.845 mm 3.463 mm 3.845 mm
centro del rodillo guía
600 mm 600 mm
K: Anchura de la zapata de oruga
(Zapata de tracción) (Zapata de tracción mejorada)
51 kPa 47 kPa 54 kPa 50 kPa
Presión sobre el suelo
(0,52 kgf/cm2) (0,48 kgf/cm2) (0,55 kgf/cm2) (0,51 kgf/cm2)
Velocidad de rotación 13,5 min–1 (rpm)
Velocidad de desplazamiento
5,5/3,4 km/h
(rápido/lento)
Trabajo en pendiente 35° (tanθ = 0,70)

NOTA:“*” En las dimensiones no se incluye la altura de la patilla de la zapata.

T1-1-5
GENERAL / Especificaciones

ZAXIS250K-3, 250LCK-3

Modelo ZAXIS250K-3 ZAXIS250LCK-3


Tipo de accesorio delantero Brazo K de 2,96 m
Capacidad de la cuchara
PCSA 1 m3, CECE 0,9 m3
(amontonada)
Peso en servicio 25.400 kg 26.000 kg
Peso de la máquina básica 19.500 kg 20.100 kg
Motor ISUZU AH-4HK1XYSA-01 132 kW/2.000 min-1 (180 PS/2.000 rpm)
A: Anchura total
2.990 mm 3.190 mm
(espejos traseros excluidos)
B: Altura de la cabina 3.140 mm
C: Radio de rotación del extremo
2.940 mm
posterior
D: Distancia mínima al suelo * 460 mm
E: Holgura de contrapeso * 1.090 mm
F: Altura de la cubierta del motor * 2.425 mm
G:Anchura total de la superestructura 2.890 mm
H: Longitud de la estructura inferior 4.260 mm 4.460 mm
I: Anchura del bastidor inferior 2.990 mm 3.190 mm
J: Centro de la rueda dentada al
3.463 mm 3.845 mm
centro del rodillo guía
K: Anchura de la zapata de oruga 600 mm (zapata de tracción mejorada)
Presión sobre el suelo 56 kPa (0,57 kgf/cm2) 42 kPa (0,43 kgf/cm2)
Velocidad de rotación –1
13,5 min (rpm)
Velocidad de desplazamiento
5,5/3,4 km/h
(rápido/lento)
Trabajo en pendiente 35° (tanθ = 0,70)

NOTA: “*” En las dimensiones no se incluye la altura de la patilla de la zapata.

T1-1-6
GENERAL / Especificaciones

ZAXIS270-3, ZAXIS270LC-3

Modelo ZAXIS270-3 ZAXIS270LC-3


Tipo de accesorio delantero Brazo de 3,11 m
Capacidad de la cuchara
PCSA 1,1 m3, CECE 1 m3
(amontonada)
Peso en servicio 27.300 kg 27.800 kg
Peso de la máquina básica 21.300 kg 21.800 kg
Motor ISUZU AH-4HK1XSA-03 140 kW/2.100 min-1 (190 PS/2.100 rpm)
A: Anchura total
3.190 mm
(espejos traseros excluidos)
B: Altura de la cabina 3.100 mm
C: Radio de rotación del extremo
2.940 mm
posterior
D: Distancia mínima al suelo * 510 mm
E: Holgura de contrapeso * 1.180 mm
F: Altura de la cubierta del motor * 2.515 mm
G:Anchura total de la superestructura 2.890 mm
H: Longitud de la estructura inferior 4.670 mm 4.940 mm
I: Anchura del bastidor inferior 3.190 mm
J: Centro de la rueda dentada al
3.720 mm 4.052 mm
centro del rodillo guía
K: Anchura de la zapata de oruga 600 mm (zapata de tracción)
Presión sobre el suelo 55 kPa (0,56 kgf/cm2) 52 kPa (0,53 kgf/cm2)
Velocidad de rotación –1
12,6 min (rpm)
Velocidad de desplazamiento (rápido/
5,5/3,3 km/h
lento)
Trabajo en pendiente 35° (tanθ = 0,70)

NOTA:“*” En las dimensiones no se incluye la altura de la patilla de la zapata.

T1-1-7
GENERAL / Especificaciones

GAMAS DE TRABAJO
ZAXIS200-3, ZAXIS200LC-3, ZAXIS210H-3, ZAXIS210LCH-3
(Zapata de tracción)

Modelo ZAXIS200-3, 200LC-3 ZAXIS210H-3, 210LCH-3


Categoría Brazo de 2,42 m Brazo de 2,91 m Brazo H de 2,91
Retroexcavadora Retroexcavadora Retroexcavadora
Elemento mm mm mm
A: Alcance máximo de
excavación 9.430 9.920 9.920
B: Profundidad máxima de 6.180 6.670 6.670
excavación
C: Altura máxima de corte 9.670 10.040 10.040
D: Altura máxima de volcado 6.830 7.180 7.180
E: Altura de transporte 3.180 3.010 3.010
F: Longitud total de transporte 9.605 9.520 9.520
G: Radio mínimo de rotación 3.280 3.180 3.180

NOTA: En las dimensiones no se incluye la altura de la patilla de la zapata (excepto en el elemento E).

T1-1-8
GENERAL / Especificaciones

ZAXIS210K-3, 210LCK-3
(Zapata de tracción)

Modelo ZAXIS210H-3, 210LCH-3


Categoría Brazo K de 2,91 m
Retroexcavadora
Elemento mm
A: Alcance máximo de 9.920
excavación
B: Profundidad máxima de
6.670
excavación
C: Altura máxima de corte 10.040
D: Altura máxima de volcado 7.180
3.010 (estándar)
E: Altura de transporte
3.080 (grado superior)
F: Longitud total de transporte 9.520
G: Radio mínimo de rotación 3.180

NOTA: En las dimensiones no se incluye la altura de la patilla de la zapata (excepto en el elemento E).

T1-1-9
GENERAL / Especificaciones

ZAXIS225US-3, 225USLC-3
(Zapata de tracción)

Modelo ZAXIS225US-3, 225USLC-3


Categoría Brazo de 2,42 m Brazo de 2,91 m
Retroexcavadora Retroexcavadora
Elemento mm mm
A: Alcance máximo de 9.520 10.010
excavación
B: Profundidad máxima de
6.210 6.700
excavación
C: Altura máxima de corte 10.560 10.980
D: Altura máxima de volcado 7.640 8.050
E: Altura de transporte 3.200 2.980
F: Longitud total de transporte 9.040 8.920
G: Radio mínimo de rotación 2.740 2.370

NOTA: En las dimensiones no se incluye la altura de la patilla de la zapata (excepto en el elemento E).

T1-1-10
GENERAL / Especificaciones

ZAXIS225USR-3, 225USRLC-3, 225USRK-3, 225USRLCK-3


(Zapata de tracción)

Modelo ZAXIS225USR-3, 225USRLC-3 ZAXIS225USRK-3, 225USRLCK-3


Categoría Brazo de 2,42 m Brazo de 2,91 m Brazo H de 2,91
Retroexcavadora Retroexcavadora Retroexcavadora
Elemento mm mm mm
A: Alcance máximo de
9.430 9.920 9.920
excavación
B: Profundidad máxima de
excavación 6.180 6.670 6.670
C: Altura máxima de corte 9.670 10.040 10.040
D: Altura máxima de volcado 6.830 7.180 7.180
E: Altura de transporte 3.180 3.010 2.950
F: Longitud total de transporte 8.940 9.520 8.850
G: Radio mínimo de rotación 3.280 3.180 3.180

NOTA: En las dimensiones no se incluye la altura de la patilla de la zapata (excepto en el elemento E).

T1-1-11
GENERAL / Especificaciones

ZAXIS240-3 (máquina con aguilón de dos piezas)

Modelo ZAXIS240-3
Categoría Brazo de 2,19 m Brazo de 2,5 m Brazo de 2,96 m Brazo de 3,61 m
Elemento mm mm mm mm
A: Alcance máximo 9.770 10.010 10.430 11.070
de excavación
B: Profundidad máxima
5.810 6.080 6.530 7.190
de excavación
C: Altura máxima de corte 11.300 11.470 11.840 12.420
D: Altura máxima de volcado 8.210 8.350 8.720 9.300
E: Altura de transporte 3.150 3.200 3.090 3.340
F: Longitud total de transporte 10.230 10.250 10.220 10.190
G: Radio mínimo de rotación 2.500 2.560 2.310 2.610

NOTA: En las dimensiones no se incluye la altura de la patilla de la zapata (excepto en el elemento E).

T1-1-12
GENERAL / Especificaciones

ZAXIS270-3 (máquina con aguilón de dos piezas)

Modelo ZAXIS270-3
Categoría Brazo de 2,42 m Brazo de 3,11 m Brazo de 3,76 m
Elemento mm mm mm
A: Alcance máximo
de excavación 10.070 10.740 11.330
B: Profundidad máxima 6.020 6.690 7.330
de excavación
C: Altura máxima de corte 11.500 12.080 12.550
D: Altura máxima de volcado 8.390 8.960 9.430
E: Altura de transporte 3.220 3.150 3.380
F: Longitud total de transporte 10.330 10.300 10.310
G: Radio mínimo de rotación 2.820 2.580 2.740

NOTA: En las dimensiones no se incluye la altura de la patilla de la zapata (excepto en el elemento E).

T1-1-13
GENERAL / Especificaciones

ZAXIS240-3, ZAXIS240LC-3
(Zapata de tracción)

Modelo ZAXIS240-3, 240LC-3


Categoría Brazo de 2,5 m Brazo de 2,96 m Brazo de 3,61 m
Retroexcavadora Retroexcavadora Retroexcavadora
Elemento mm mm mm
A: Alcance máximo de 9.880 10.290 10.910
excavación
B: Profundidad máxima de
6.500 6.960 7.610
excavación
C: Altura máxima de corte 9.950 10.160 10.560
D: Altura máxima de volcado 6.990 7.200 7.580
E: Altura de transporte 3.370 3.070 3.320
F: Longitud total de transporte 10.270 10.150 10.200
G: Radio mínimo de rotación 3.480 3.440 3.430

NOTA: En las dimensiones no se incluye la altura de la patilla de la zapata (excepto en el elemento E).

T1-1-14
GENERAL / Especificaciones

ZAXIS250H-3, ZAXIS250LCH-3, ZAXIS250K-3, ZAXIS250LCK-3


(Zapata de tracción)

Modelo ZAXIS250H-3, 250LCH-3 ZAXIS250K-3, 250LCK-3


Categoría Brazo H de 2,96 m Brazo K de 2,96 m
Retroexcavadora Retroexcavadora
Elemento mm mm
A: Alcance máximo de 10.290 10.290
excavación
B: Profundidad máxima de
6.960 6.960
excavación
C: Altura máxima de corte 10.160 10.160
D: Altura máxima de volcado 7.200 7.200
E: Altura de transporte 3.070 3.070
F: Longitud total de transporte 10.150 10.150
G: Radio mínimo de rotación 3.440 3.440

NOTA: En las dimensiones no se incluye la altura de la patilla de la zapata (excepto en el elemento E).

T1-1-15
GENERAL / Especificaciones

ZAXIS270-3, ZAXIS270LC-3
(Zapata de tracción)

Modelo ZAXIS270-3, 270LC-3


Categoría Brazo de 2,42 m Brazo de 3,11 m Brazo de 3,76 m
Retroexcavadora Retroexcavadora Retroexcavadora
Elemento mm mm mm
A: Alcance máximo 10.060 10.710 10.270
de excavación
B: Profundidad máxima
6.540 7.230 7.880
de excavación
C: Altura máxima de corte 9.890 10.260 10.460
D: Altura máxima de volcado 6.970 7.310 7.520
E: Altura de transporte 3.410 3.170 3.310
F: Longitud total de transporte 10.440 10.340 10.390
G: Radio mínimo de rotación 4.070 3.910 3.900

NOTA: En las dimensiones no se incluye la altura de la patilla de la zapata (excepto en el elemento E).

T1-1-16
GENERAL / Diagrama de los componentes

COMPONENTES PRINCIPALES
Clase ZX200-3, clase ZX240-3, clase ZX270-3

1 - Cilindro de la cuchara 7 - Depósito de combustible 13 - Intercooler 19 - Refrigerador de combustible


2 - Cilindro del brazo 8 - Depósito del aceite 14 - Condensador del aire 20 - Filtro de aire
hidráulico acondicionado
3 - Cilindro del aguilón 9 - Válvula de control 15 - Radiador 21 - Válvula de control de señal
4 - Junta central 10 - Filtro de seguridad/válvula 16 - Batería 22 - Válvula solenoide de cierre
de descarga piloto auxiliar
5 - Cojinete de rotación 11 - Dispositivo de bomba 17 - Dispositivo de 23 - Válvula piloto de
desplazamiento desplazamiento
6 - Dispositivo de giro 12 - Motor 18 - Radiador del aceite 24 - Válvula piloto de rotación/
accesorio delantero

T1-2-1
GENERAL / Diagrama de los componentes

Clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3

1 - Cilindro de la cuchara 7 - Depósito de combustible 13 - Radiador 18 - Refrigerador de combustible


2 - Cilindro del brazo 8 - Depósito del aceite 14 - Intercooler 19 - Radiador del aceite
hidráulico
3 - Cilindro del aguilón 9 - Dispositivo de giro 15 - Condensador del aire 20 - Válvula piloto de rotación/
acondicionado accesorio delantero
4 - Válvula de control de señal 10 - Dispositivo de bomba 16 - Batería 21 - Válvula solenoide de cierre
auxiliar
5 - Válvula de control 11 - Motor 17 - Filtro de aire 22 - Válvula piloto de
desplazamiento
6 - Unidad de electroválvula 12 - Junta central

T1-2-2
GENERAL / Diagrama de los componentes

Accesorio delantero (aguilón de 2 piezas)

1 - Cuchara 4 - Válvula de ruptura de las 7 - Válvula de ruptura de las 10 - Válvula de ruptura de las
tuberías flexibles (cilindro del tuberías flexibles (cilindro de tuberías flexibles (cilindro del
brazo) posicionamiento) aguilón)
2 - Cilindro de la cuchara 5 - Cilindro del brazo 8 - Cilindro de posicionamiento 11 - Cilindro del aguilón
3 - Brazo 6 - Parte superior del aguilón 9 - Parte inferior del aguilón

T1-2-3
GENERAL / Diagrama de los componentes

SISTEMA ELÉCTRICO (VISIÓN GENERAL)


Clase ZX200-3, clase ZX240-3, clase ZX270-3
Motor
• Sensor de ángulo de la leva
• Sensor de velocidad del cigüeñal
• Sensor de presión de aceite del
motor
• Sensor de temperatura del
refrigerante
• Sensor de temperatura del
combustible
• Sensor de temperatura de
sobrealimentación
• Sensor de presión de
sobrealimentación
Dispositivo de bomba
• Sensor de presión del raíl común
• Sensores de presión de distribución de
• Interruptor de
las bombas 1 y 2
sobrecalentamiento
• Sensores de presión de control de las
• Accionador de la bomba de
bombas 1 y 2
alimentación
• Válvula solenoide de control de par
• Válvula EGR
• Válvula solenoide de control de límite
• Inyector
máximo de caudal de la bomba 2
• Bujía incandescente
Consulte T1-2-9.
Consulte T1-2-8.

Sistema eléctrico
Válvula de control (relés)
• Sensor de presión • Sensor de
(Retracción del brazo) temperatura de
• Sensor de presión aire exterior
(Elevación del aguilón) • Relé 2 del motor
Consulte T1-2-10. de arranque
• Relé de la batería
• Relé del
calentador
• Eslabón fusible
Consulte T1-2-7.

Dispositivo de giro Sistema eléctrico


• Sensor de presión (alrededor del filtro de aire)
(accesorio delantero) • ECM
Consulte T1-2-9. • Sensor de presión
atmosférica
• Sensor de temperatura del
aire de admisión
Consulte T1-2-7.

Válvula de control de señal


• Sensor de presión (desplazamiento)
• Sensor de presión (rotación)
Consulte T1-2-10.

1 - Cámara de visión trasera 5 - Antena del GPS (Global 9 - Válvula de control de 12 - Sensor de temperatura del
Positioning System) posicionamiento aceite hidráulico
(únicamente para máquina
con aguilón de 2 piezas)
2 - Batería 6 - Motor del limpiaparabrisas 10 - Luz de trabajo 13 - Unidad de electroválvula
3 - Antena de comunicación 7 - Unidad de monitor 11 - Sensor del combustible 14 - Bomba solenoide
4 - Interruptor de restricción del 8 - Bocina
filtro de aire

T1-2-4
GENERAL / Diagrama de los componentes

Clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3

Motor
• Sensor de ángulo de la leva • Interruptor de
• Sensor de velocidad del cigüeñal sobrecalentamiento
• Sensor de presión de aceite del • Accionador de la bomba
motor de alimentación
• Sensor de temperatura del • Válvula EGR
refrigerante • Inyector
Dispositivo de bomba • Sensor de temperatura del • Bujía incandescente
• Sensores de presión de distribución de las combustible
bombas 1 y 2 • Sensor de temperatura de
• Sensores de presión de control de las Sistema eléctrico
sobrealimentación
bombas 1 y 2 (relés)
• Sensor de presión de
• Válvula solenoide de control de par • Sensor de
sobrealimentación
• Válvula solenoide de control de límite temperatura de
• Sensor de presión del raíl común
máximo de caudal de la bomba 2 aire exterior
(Consulte T1-2-13)
(Consulte T1-2-14). • Relé 2 del motor
de arranque
• Relé de la batería
• Relé del
Dispositivo de giro calentador
• Sensor de presión • Eslabón fusible
(accesorio delantero) (Consulte T1-2-12).
(Consulte T1-2-15).
Sistema eléctrico
(alrededor del filtro
de aire)
• Sensor de presión
atmosférica
• Sensor de
temperatura del
aire de admisión
(Consulte T1-2-11).

Válvula de control de señal


• Sensor de presión
(desplazamiento)
• Sensor de presión (rotación)
(Consulte T1-2-16).

Válvula de control
• Sensor de presión (retracción del brazo)
• Sensor de presión (elevación del aguilón)
(Consulte T1-2-16).

1 - Antena del GPS (Global 5 - Batería 9 - Unidad de monitor 12 - Unidad de electroválvula


Positioning System)
2 - Antena de comunicación 6 - ECM (módulo de control del 10 - Bocina 13 - Sensor del combustible
motor)
3 - Cámara de visión trasera 7 - MC (controlador principal) 11 - Luz de trabajo 14 - Sensor de temperatura del
aceite hidráulico
4 - Interruptor de restricción del 8 - Motor del limpiaparabrisas
filtro de aire

T1-2-5
GENERAL / Diagrama de los componentes

SISTEMA ELÉCTRICO (CABINA)


Clase ZX200-3, clase ZX240-3, clase ZX270-3

Bandeja trasera
Consulte T1-2-8.

Panel de interruptores
Consulte T1-2-10.

1 - Interruptor de parada del 2 - Radio


motor

T1-2-6
GENERAL / Diagrama de los componentes

Clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3

Bandeja trasera
(Consulte T1-2-9).

Panel de interruptores
(Consulte T1-2-10).

1 - Interruptor de parada del 2 - Radio


motor

T1-2-7
GENERAL / Diagrama de los componentes

SISTEMA ELÉCTRICO (BANDEJA TRASERA)


Clase ZX200-3, clase ZX240-3, clase ZX270-3

1 - MC (controlador principal) 6 - Relé 2 del motor de arranque 11 - Relé de cierre piloto (R12) 16 - Relé 2 de la luz (R8)
(R5)
2 - Caja de fusibles 7 - Relé de corte del motor de 12 - Relé de descarga (R1) 17 - Relé principal (R14) del ECM
arranque (R4) (módulo de control del
motor)
3 - Conector de Dr. ZX (empleo 8 - Relé OFF -desactivado- (aire 13 - Relé del limpiaparabrisas 18 - Relé del lavaparabrisas (R9)
combinado de conector de acondicionado) (R12) (R6)
descarga)
4 - ICF (controlador de 9 - Relé de la bocina de 14 - Relé 1 de la luz (R7) 19 - Relé de la bocina (R10)
información) seguridad (R3)
5 - Terminal de comunicación 10 - Relé del aire acondicionado 15 - Relé MAX HI (aire
satélite (opcional) (R11) acondicionado) (R13)

T1-2-8
GENERAL / Diagrama de los componentes

Clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3

1 - Terminal de comunicación 6 - Relé 1 de la luz (R7) 11 - Relé de la bocina (R10) 15 - Relé de la bocina de
satélite (opcional) seguridad (R3)
2 - Conector de Dr. ZX (empleo 7 - Relé MAX HI (aire 12 - Relé 2 del motor de arranque 16 - Relé del aire acondicionado
combinado de conector de acondicionado) (R13) (R5) (R11)
descarga)
3 - Caja de fusibles 8 - Relé 2 de la luz (R8) 13 - Relé de corte del motor de 17 - Relé de cierre piloto (R2)
arranque (R4)
4 - ICF (controlador de 9 - Relé principal (R14) del ECM 14 - Relé OFF -desactivado- (aire 18 - Relé de descarga (R1)
información) (módulo de control del acondicionado) (R12)
motor)
5 - Relé del limpiaparabrisas 10 - Relé del lavaparabrisas (R9)
(R6)

T1-2-9
GENERAL / Diagrama de los componentes

SISTEMA ELÉCTRICO (PANEL DE INTERRUPTORES)

1 - Interruptor del 4 - Interruptor del ralentí 6 - Interruptor del modo de 8 - Interruptor del
limpiaparabrisas/ automático desplazamiento lavaparabrisas de la ventana
lavaparabrisas superior (opcional)
2 - Interruptor de la luz de 5 - Interruptor del modo de 7 - Interruptor de encendido 9 - Interruptor del
trabajo potencia limpiaparabrisas de ventana
superior (opcional)
3 - Mando de control del motor

T1-2-10
GENERAL / Diagrama de los componentes

SISTEMA ELÉCTRICO (ALREDEDOR DEL FILTRO DE AIRE)


Clase ZX200-3, clase ZX240-3, clase ZX270-3

Parte delantera de la máquina

Parte delantera de la máquina

Filtro de aire

Filtro de aire

Clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3

Depósito del lavaparabrisas de la ventana superior


(sólo para ZAXIS225USRK-3)

Filtro de aire

1 - ECM (módulo de control del 2 - Sensor de presión 3 - Sensor de temperatura del


motor) atmosférica aire de admisión

T1-2-11
GENERAL / Diagrama de los componentes

SISTEMA ELÉCTRICO (RELÉS)

1 - Sensor de temperatura de 3 - Relé de la batería 4 - Relé del calentador 5 - Eslabón fusible


aire exterior
2 - Relé 2 del motor de arranque

T1-2-12
GENERAL / Diagrama de los componentes

MOTOR

1 - Sensor de ángulo de la leva 5 - Sensor de temperatura 8 - Sensor de presión del aceite 11 - Sensor de temperatura
del combustible hidráulico de sobrealimentación
2 - Interruptor de 6 - Sensor de velocidad 9 - Inyector 12 - Sensor de presión de
sobrecalentamiento del cigüeñal sobrealimentación
3 - Sensor de temperatura 7 - Accionador de la bomba 10 - Válvula EGR (recirculación 13 - Bujía incandescente
del refrigerante de alimentación de gas de escape)
4 - Sensor de presión del raíl
común

T1-2-13
GENERAL / Diagrama de los componentes

DISPOSITIVO DE BOMBA

ALREDEDOR DEL DISPOSITIVO DE BOMBA


(clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3)

1 - Bomba piloto 4 - Sensor de presión de 7 - Válvula solenoide de control 10 - Bomba solenoide


distribución de la bomba 1 de límite máximo de caudal
de la bomba 2
2 - Bomba 2 5 - Sensor de presión de 8 - Sensor de presión de control 11 - Filtro de seguridad/válvula
distribución de la bomba 2 de la bomba 2 de descarga piloto
3 - Bomba 1 6 - Válvula solenoide de control 9 - Sensor de presión de control
de par de la bomba 1

T1-2-14
GENERAL / Diagrama de los componentes

DISPOSITIVO DE GIRO
clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX270-3
clase ZX225USR-3, clase ZX240-3

Parte delantera de la máquina

1 - Válvula de descarga de 2 - Sensor de presión


rotación (accesorio delantero)

T1-2-15
GENERAL / Diagrama de los componentes

VÁLVULA DE CONTROL

Válvula de descarga principal

VÁLVULA DE CONTROL DE SEÑAL

1 - Sensor de presión 2 - Sensor de presión (elevación 3 - Sensor de presión (rotación) 4 - Sensor de presión
(retracción del brazo) del aguilón) (desplazamiento)

T1-2-16
GENERAL / Diagrama de los componentes

UNIDAD DE ELECTROVÁLVULA

DISPOSITIVO DE DESPLAZAMIENTO
clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX270-3
clase ZX225USR-3, clase ZX240-3

1 - Unidad de electroválvula SC 3 - Unidad de electroválvula SI 5 - Válvula de equilibrio 6 - Válvula de descarga


de desplazamiento
2 - Unidad de electroválvula SF 4 - Unidad de electroválvula SG

T1-2-17
GENERAL / Diagrama de los componentes

DIAGRAMA DE PIEZAS ESPECÍFICAS DEL ACCESORIO PIEZAS


Clase ZX200-3, clase ZX240-3, clase ZX270-3

Lateral de la parte superior del aguilón


• Válvula de control del acumulador
• Acumulador (alta presión)
• Acumulador (presión baja)
(Consulte T1-2-23).

Válvula de presión de descarga auxiliar


secundaria
(Consulte T1-2-21).
Válvula de control de presión de
descarga auxiliar secundaria
(Consulte T1-2-21).

Válvula selectora
(Consulte T1-2-21).

Válvula piloto (auxiliar)

Espacio para herramientas


• Válvula solenoide de control de la válvula selectora
• Válvula solenoide de control de presión de
descarga auxiliar secundaria
• Válvula solenoide de control del acumulador
• Sensor de presión (auxiliar)
• Válvula solenoide auxiliar de combinación de flujo
• Válvula solenoide auxiliar de control de régimen
de flujo
• Válvula reductora de presión:
• Acumulador (circuito piloto)
• Válvula de retención
(Consulte T1-2-22).

T1-2-18
GENERAL / Diagrama de los componentes

Válvula de control de presión


de descarga auxiliar secundaria
Válvula selectora

Dispositivo de giro

Válvula
de control
Válvula de presión de descarga
auxiliar secundaria
Aguilón

Junta central

T1-2-19
GENERAL / Diagrama de los componentes

Espacio para herramientas

1 - Válvula solenoide de control 4 - Sensor de presión (auxiliar) 6 - Válvula solenoide auxiliar de 8 - Acumulador (circuito piloto)
de la válvula selectora control de régimen de flujo
2 - Válvula solenoide de control 5 - Válvula solenoide auxiliar de 7 - Válvula reductora de 9 - Válvula de retención
de presión de descarga combinación de flujo presión:
auxiliar secundaria
3 - Válvula solenoide de control
del acumulador

T1-2-20
GENERAL / Diagrama de los componentes

Lateral de la parte superior del aguilón

Acumulador
(Presión baja)

Acumulador
(Alta presión)
Válvula de control
del acumulador

T1-2-21
GENERAL / Diagrama de los componentes

Clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3

Lateral de la parte
superior del aguilón
• Válvula de control del
acumulador
• Acumulador
(Alta presión)
• Acumulador
(Presión baja)
(Consulte T1-2-27).

Válvula selectora
(Consulte
T1-2-25).
Válvula de control
Válvula de presión de de presión de
descarga auxiliar descarga auxiliar
secundaria secundaria
(Consulte T1-2-25). (Consulte
T1-2-25).
Válvula piloto (auxiliar)

Lado izquierdo del dispositivo de giro


• Válvula solenoide de control de la válvula selectora
• Válvula solenoide de control de presión de descarga
auxiliar secundaria
• Válvula solenoide de control del acumulador
• Sensor de presión (auxiliar)
• Válvula solenoide auxiliar de combinación de flujo
• Válvula solenoide auxiliar de control de régimen de
flujo
• Válvula reductora de presión:
• Acumulador (circuito piloto)
• Válvula de retención
(Consulte T1-2-26).

T1-2-22
GENERAL / Diagrama de los componentes

Válvula selectora

Depósito de combustible

Unidad de electroválvula

Válvula de control de
presión de descarga
auxiliar secundaria

Dispositivo de giro
Parte delantera de la máquina

Válvula de presión de descarga


auxiliar secundaria

Junta central
Parte delantera de la máquina

T1-2-23
GENERAL / Diagrama de los componentes

Lado izquierdo del dispositivo de giro

Dispositivo de giro

Dispositivo de giro

1 - Válvula solenoide de control 4 - Sensor de presión (auxiliar) 6 - Válvula solenoide auxiliar de 8 - Válvula de retención
de la válvula selectora control de régimen de flujo
2 - Válvula solenoide de control 5 - Válvula solenoide auxiliar de 7 - Válvula reductora de 9 - Acumulador (circuito piloto)
de presión de descarga combinación de flujo presión:
auxiliar secundaria
3 - Válvula solenoide de control
del acumulador

T1-2-24
GENERAL / Diagrama de los componentes

Lateral de la parte superior del aguilón

Acumulador
(Presión baja)

Acumulador
(Alta presión)
Válvula de control
del acumulador

T1-2-25
GENERAL / Diagrama de los componentes

(En blanco)

T1-2-26
GENERAL / Especificaciones de los componentes

MOTOR
clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3:
Fabricante ....................................................... ISUZU
Modelo ............................................................ 4HK1XYSA-02
Tipo ................................................................. Diésel, 4 tiempos, refrigerado por agua, inyección directa, tubo
de escape turboalimentado
Cil. N.º - Diámetro interior × carrera................ 4-115 mm×125 mm
Cilindrada........................................................ 5.193 cm3
Salida nominal ................................................ 114 kW/1.800 min-1 (155 PS/1.800 rpm)
Modo HP: 122 kW/2.000 min-1 (166 PS/2.000 rpm)
Compresión ratio............................................. 17,5
Peso en seco .................................................. 478 kg
Orden de encendido ....................................... 1-3-4-2
Sentido de rotación ......................................... Sentido de las agujas del reloj (visto desde el lado del
ventilador)

Clase ZX240-3:
Fabricante ....................................................... ISUZU
Modelo ............................................................ 4HK1XYSA-01
Tipo ................................................................. Diésel, 4 tiempos, refrigerado por agua, inyección directa, tubo
de escape turboalimentado
Cil. N.º - Diámetro interior × carrera................ 4-115 mm×125 mm
Cilindrada........................................................ 5.193 cm3
Salida nominal ................................................ 127 kW/1.900 min-1 (173 PS/1.900 rpm)
Modo HP: 132 kW/2.000 min-1 (180 PS/2.000 rpm)
Compresión ratio............................................. 17,5
Peso en seco .................................................. 478 kg
Orden de encendido ....................................... 1-3-4-2
Sentido de rotación ......................................... Sentido de las agujas del reloj (visto desde el lado del
ventilador)

Clase ZX270-3:
Fabricante ....................................................... ISUZU
Modelo ............................................................ 4HK1XYSA-03
Tipo ................................................................. Diésel, 4 tiempos, refrigerado por agua, inyección directa, tubo
de escape turboalimentado
Cil. N.º - Diámetro interior × carrera................ 4-115 mm×125 mm
Cilindrada........................................................ 5.193 cm3
Salida nominal ................................................ 136 kW/2.000 min-1 (185 PS/2.000 rpm)
Modo HP: 140 kW / 2.100 min-1 (190 PS / 2.100 rpm)
Compresión ratio............................................. 17,5
Peso en seco .................................................. 478 kg
Orden de encendido ....................................... 1-3-4-2
Sentido de rotación ......................................... Sentido de las agujas del reloj (visto desde el lado del
ventilador)

T1-3-1
GENERAL / Especificaciones de los componentes

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Ventilador de refrigeración .............................. Diámetro 650 mm (25,6 pul), 5 hojas, tipo aspiración, resina
sintética, con anillo de ventilador y red de seguridad
Relación de la polea del ventilador ................. Relación de rotación accionada por correa: 0,95 (clase
ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3)
: 1,01(clase
ZX240-3, clase ZX270-3)
Termostato ...................................................... Temperatura de agrietamiento a presión atmosférica: 82º C
Temp. de apertura total (carrera: 10 mm o más): 95° C
Bomba de agua............................................... tipo centrífugo

SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Tipo de bomba de lubricación ......................... Bomba de engranajes
Filtro de aceite ................................................ Tipo elemento de papel de flujo total con derivación
Radiador del aceite ......................................... Tipo integral de 4 etapas refrigerado por agua

SISTEMA DE ARRANQUE
Motor............................................................... Tipo reducción magnética por desplazamiento de piñón
Voltaje/Salida .................................................. 24 V/5 kW

SISTEMA DE PRECALENTAMIENTO
Método de precalentamiento .......................... Bujía incandescente (24 V, tipo QOS II)

SISTEMA DE PARADA DEL MOTOR


Método de parada ........................................... Cierre de combustible (control electrónico)

ALTERNADOR
Tipo ................................................................. CA integrado con regulador, sin escobillas
Voltaje/Salida .................................................. 24 V/50 A (sin escobillas)

SISTEMA DE SOBREALIMENTACIÓN
Tipo ................................................................. Turboalimentador de escape tipo RHF55 con puerta de carga

SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Tipo ................................................................. raíl común tipo HP3
Regulador ....................................................... control electrónico de todas las velocidades
Boquilla de inyección ..................................... inyector eléctrico con múltiples orificios

T1-3-2
GENERAL / Especificaciones de los componentes

RENDIMIENTO

IMPORTANTE: En esta lista se indican especificaciones de diseño que no constituyen estándares


de funcionamiento.
clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3:
Relación de consumo de combustible ............ 224 g/kW/h (304 g/PS·h) a 122 kW/(con carga completa:
2.000 min-1)
219 g/kW/h (298 g/PS·h) a 114 kW/(con carga de trabajo:
1.800 min-1)
Par de salida máximo ..................................... 655±60 N·m (67±6 kgf·m) a aproximadamente 1.500 min-1
Presión de compresión ................................... 3,04 MPa (31 kgf/cm2) a 200 min-1
Holgura de las válvulas (admisión/escape) .... 0,4/0,4 mm (en frío)
Velocidad sin carga......................................... Lenta: (con carga completa: 800 ± 20 min-1)
Rápida: (con carga completa: 2.000±20 min-1)
(con carga de trabajo: 1.800±20 min-1)

Clase ZX240-3:
Relación de consumo de combustible ............ 221 g/kW/h (300 g/PS·h) a 132 kW / (con carga completa:
2.000 min-1)
216 g/kW/h (293 g/PS·h) a 127 kW / (con carga de trabajo:
1.900 min-1)
Par de salida máximo ..................................... 673 N·m (69 kgf·m) a aproximadamente 1.500 min-1
Presión de compresión ................................... 3,04 MPa (31 kgf/cm2) a 200 min-1
Holgura de las válvulas (admisión/escape) .... 0,4/0,4 mm (en frío)
Velocidad sin carga......................................... Lenta: (con carga completa: 800 ± 20 min-1)
Rápida: (con carga completa: 2.000±20 min-1)
(con carga de trabajo: 1.900±20 min-1)

Clase ZX270-3:
Relación de consumo de combustible ............ 221 g/kW/h (300 g/PS·h) a 140 kW / (con carga completa:
2.100 min-1)
216 g/kW/h (293 g/PS·h) a 136 kW / (con carga de trabajo:
2.000 min-1)
Par de salida máximo ..................................... 676 N·m (65 kgf·m) a aproximadamente 1.500 min-1
Presión de compresión ................................... 3,04 MPa (31 kgf/cm2) a 200 min-1
Holgura de las válvulas (admisión/escape) .... 0,4/0,4 mm (en frío)
Velocidad sin carga......................................... Lenta: (con carga completa: 800 ± 20 min-1)
Rápida: (con carga completa: 2.100±20 min-1)
(con carga de trabajo: 2.000±20 min-1)

T1-3-3
GENERAL / Especificaciones de los componentes

clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3:


Curva de rendimiento del motor (4HK1XYSA-02)

Condiciones de prueba: 1. De conformidad con JIS D1005 (método de comprobación del rendimiento para
motores diésel utilizados en maquinaria para la construcción) bajo presión
atmosférica estándar.
2. Equipado con ventilador y alternador.

Par de apriete (N m)

Salida (kW)

Consumo de
combustible
Relación (g/PS·h)

Régimen del motor en min-1 (rpm)

T1-3-4
GENERAL / Especificaciones de los componentes

Clase ZX240-3:
Curva de rendimiento del motor (4HK1XYSA-01)

Condiciones de prueba: 1. De conformidad con JIS D1005 (método de comprobación del rendimiento para
motores diésel utilizados en maquinaria para la construcción) bajo presión
atmosférica estándar.
2. Equipado con ventilador y alternador.

Par de apriete
(N m)

Salida (kW)

Consumo de
combustible
Relación (g/PS·h)

Régimen del motor en min-1 (rpm)

T1-3-5
GENERAL / Especificaciones de los componentes

Clase ZX270-3:
Curva de rendimiento del motor (4HK1XYSA-03)

Condiciones de prueba: 1. De conformidad con JIS D1005 (método de comprobación del rendimiento para
motores diésel utilizados en maquinaria para la construcción) bajo presión
atmosférica estándar.
2. Equipado con ventilador y alternador.

Par de apriete
(N m)

Salida (kW)

Consumo de
combustible
Relación (g/PS·h)

Régimen del motor en min-1 (rpm)

T1-3-6
GENERAL / Especificaciones de los componentes

ACCESORIOS DEL MOTOR


CONJUNTO DEL RADIADOR
clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3:
Tipo ................................................................. paralelo
Peso................................................................ 59 kg

Radiador Radiador del aceite


Capacidad ....................................................... 6,3 l 10 l
Presión de prueba de hermeticidad ................ 98 kPa (1 kgf/cm2) 1.470 kPa (15 kgf/cm2)
Presión de apertura del sombrerete ............... 49 kPa (0,5 kgf/cm2) -

Intercooler
Capacidad ....................................................... 8 l
Presión de prueba de hermeticidad ................ 245 kPa (2,5 kgf/cm2)
Presión de apertura del sombrerete ............... -

clase ZX240-3, clase ZX270-3:


Tipo ................................................................. paralelo
Peso................................................................ 63 kg

Radiador Radiador del aceite


Capacidad ....................................................... 6,6 l 10,5 l
Presión de prueba de hermeticidad ................ 98 kPa (1 kgf/cm2) 1.470 kPa (15 kgf/cm2)
Presión de apertura del sombrerete ............... 49 kPa (0,5 kgf/cm2) -

Intercooler
Capacidad ....................................................... 8,5 l
Presión de prueba de hermeticidad ................ 245 kPa (2,5 kgf/cm2)
Presión de apertura del sombrerete ............... -

T1-3-7
GENERAL / Especificaciones de los componentes

REFRIGERADOR DE COMBUSTIBLE
Peso................................................................ 0,7 kg
Tipo de núcleo................................................. aleta ondulada
Capacidad ....................................................... 0,2 l

BATERÍA
Tipo ................................................................. 115E41L
Capacidad ....................................................... 88 Ah (medida de 5 horas)
Voltaje ............................................................. 12 V
Peso................................................................ 27,5 kg×2

BOMBA SOLENOIDE
Producto terminado n.º ................................... B6952B-00-00
Voltaje nominal................................................ CC 24 V

T1-3-8
GENERAL / Especificaciones de los componentes

COMPONENTE HIDRÁULICO
DISPOSITIVO DE BOMBA
Relación del engranaje impulsor..................... Bomba principal: 1, bomba piloto: 1

BOMBA PRINCIPAL
Tipo ................................................................. Bomba de émbolo axial de desplazamiento variable de eje
acodado
Régimen de flujo máximo ............................... 212 l/min×2 (clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase
ZX225USR-3)
216 l/min×2 (clase ZX240-3)
227 l/min×2 (clase ZX270-3)
Régimen de flujo máximo (valor teórico) ........ 118 l/min×2
Presión nominal .............................................. 34,3 MPa

REGULADOR
Tipo ................................................................. Accionamiento por presión hidráulica

BOMBA PILOTO
Tipo ................................................................. FS 11/16,8
Modelo ............................................................ Bomba de engranajes de desplazamiento
fijo

}
Clase ZX200-3,
Flujo máximo (valor teórico)............................ 31,9 l/min
clase ZX225US-3,
Modo HP: 35,3 l/min
clase ZX225USR-3
33,6 l/min
Modo HP: 35,28 l/min } clase ZX240-3
34,44 l/min
Modo HP: 36,12 l/min } clase ZX270-3

VÁLVULA DE CONTROL
Tipo ................................................................. Accionamiento mediante presión piloto (4 carretes + 5
carretes)
Presión ajustada de descarga principal .......... Normal: 34,3 MPa (350 kgf/cm2) a 150 l/min
Excavación asistida: 36,3 MPa (370 kgf/cm2) a 150 l/min
Presión ajustada de descarga
de sobrecarga ................................................. 37,2 MPa (380 kgf/cm2) a 50 l/min
(bajada del aguilón, retracción del brazo, retracción de la
cuchara)
39,2 MPa (400 kgf/cm2) a 50 l/min
(elevación del aguilón, extensión del brazo, extensión de la
cuchara)

T1-3-9
GENERAL / Especificaciones de los componentes

DISPOSITIVO DE GIRO
clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3:
Tipo ................................................................. Engranaje planetario de reducción en dos etapas
Relación del engranaje reductor ..................... 17,53

Clase ZX240-3:
Tipo ................................................................. Engranaje planetario de reducción en dos etapas
Relación del engranaje de reducción.............. 21,75

Clase ZX270-3:
Tipo ................................................................. Engranaje planetario de reducción en dos etapas
Relación del engranaje reductor ..................... 17,513

MOTOR DE GIRO
clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3:
Modelo ............................................................ M5X130CHB-10A-29B
Tipo ................................................................. placa oscilante, motor de émbolo axial de desplazamiento fijo

Clase ZX240-3:
Modelo ............................................................ M5X130CHB-10A-45A
Tipo ................................................................. placa oscilante, motor de émbolo axial de desplazamiento fijo

Clase ZX270-3:
Modelo ............................................................ M5X180-10A-65A
Tipo ................................................................. placa oscilante, motor de émbolo axial de desplazamiento fijo

T1-3-10
GENERAL / Especificaciones de los componentes

UNIDAD DE VÁLVULA
clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3:
Tipo ................................................................. Válvula de no equilibrio
Presión ajustada de descarga ........................ 32,4 MPa (330 kgf/cm2) a 170 l/min

Clase ZX240-3:
Tipo ................................................................. Válvula de no equilibrio
Presión ajustada de descarga ........................ 32,4 MPa (330 kgf/cm2) a 180 l/min

Clase ZX270-3:
Tipo ................................................................. Válvula de no equilibrio
Presión ajustada de descarga ........................ 32,4 MPa (330 kgf/cm2) a 190 l/min

FRENO DE ESTACIONAMIENTO DE ROTACIÓN


Tipo ................................................................. Negativo multidisco húmedo
Presión de liberación ..................................... de 1,9 a 2,8 MPa (de 20 a 28,6 kgf/cm2)

DISPOSITIVO DE DESPLAZAMIENTO
clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3:
Tipo ................................................................. Engranaje planetario de reducción en tres etapas
Relación del engranaje de reducción.............. 58,702

Clase ZX240-3:
Tipo ................................................................. Engranaje planetario de reducción en tres etapas
Relación del engranaje de reducción.............. 64,863

Clase ZX270-3:
Tipo ................................................................. Engranaje planetario de reducción en tres etapas
Relación del engranaje de reducción.............. 70,842

T1-3-11
GENERAL / Especificaciones de los componentes

MOTOR DE DESPLAZAMIENTO
clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3:
Tipo ................................................................. placa oscilante, motor de émbolo axial de desplazamiento
variable
Flujo máximo (valor teórico)
(Rápido/lento) ........................... 79/122,5 l/min

Clase ZX240-3:
Tipo ................................................................. placa oscilante, motor de émbolo axial de desplazamiento
variable
Flujo máximo (valor teórico)
(Rápido/lento) ........................... 75,7/122,5 l/min

Clase ZX270-3:
Tipo ................................................................. placa oscilante, motor de émbolo axial de desplazamiento
variable
Flujo máximo (valor teórico)
(Rápido/lento) ........................... 86,5/145,5 l/min

VÁLVULA DE FRENO DE DESPLAZAMIENTO


Tipo ................................................................. Válvula de equilibrio
Presión ajustada de descarga ........................ 34,8 MPa (355 kgf/cm2)

FRENO DE ESTACIONAMIENTO DEL DESPLAZAMIENTO


Tipo ................................................................. Negativo multidisco húmedo
Presión de arranque de liberación .................. 0,97±0,07 MPa (9,9±0,7 kgf/cm2)
(clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3, clase
ZX240-3)
Presión de arranque de liberación ................. de 1,07 a 1,23 MPa (de 10,9 a 12,5 kgf/cm2)
(Clase ZX270-3)

T1-3-12
GENERAL / Especificaciones de los componentes

CILINDRO (MÁQUINA DE AGUILÓN MONOBLOQUE)


clase ZAXIS200-3, ZX225USR-3:
Aguilón Brazo
Diámetro del vástago ...................................... 85 mm 95 mm
Diámetro interior del cilindro ........................... 120 mm 135 mm
Carrera............................................................ 1.260 mm 1.475 mm
Longitud en retracción total............................. 1.855 mm 2.007 mm
Grosor de la placa........................................... 30µm 30µm

Cuchara
Diámetro del vástago ...................................... 80 mm
Diámetro interior del cilindro ........................... 115 mm
Carrera............................................................ 1.060 mm
Longitud en retracción total............................. 1.590 mm
Grosor de la placa........................................... 30 µm

clase ZX225US-3:
Aguilón Brazo
Diámetro del vástago ...................................... 85 mm 95 mm
Diámetro interior del cilindro ........................... 120 mm 135 mm
Carrera............................................................ 1.325 mm 1.475 mm
Longitud en retracción total............................. 1.843 mm 2.007 mm
Grosor de la placa........................................... 30µm 30µm

Cuchara
Diámetro del vástago ...................................... 80 mm
Diámetro interior del cilindro ........................... 115 mm
Carrera............................................................ 1.060 mm
Longitud en retracción total............................. 1.590 mm
Grosor de la placa........................................... 30 µm

ZAXIS240-3:
Aguilón Brazo
Diámetro del vástago ...................................... 90 mm 100 mm
Diámetro interior del cilindro ........................... 125 mm 140 mm
Carrera............................................................ 1.390 mm 1.610 mm
Longitud en retracción total............................. 1.990 mm 2.177 mm
Grosor de la placa........................................... 30µm 30µm

Cuchara
Diámetro del vástago ...................................... 90 mm
Diámetro interior del cilindro ........................... 130 mm
Carrera............................................................ 1.075 mm
Longitud en retracción total............................. 1.632 mm
Grosor de la placa........................................... 30 µm

T1-3-13
GENERAL / Especificaciones de los componentes

ZAXIS270-3:
Aguilón Brazo
Diámetro del vástago ...................................... 95 mm 105 mm
Diámetro interior del cilindro ........................... 135 mm 150 mm
Carrera............................................................ 1.360 mm 1.615 mm
Longitud en retracción total............................. 1.940 mm 2.259 mm
Grosor de la placa........................................... 30 µm 30 µm

Cuchara
Diámetro del vástago ...................................... 90 mm
Diámetro interior del cilindro ........................... 135 mm
Carrera............................................................ 1.070 mm
Longitud en retracción total............................. 1.660 mm
Grosor de la placa........................................... 30 µm

T1-3-14
GENERAL / Especificaciones de los componentes

CILINDRO (MÁQUINA CON AGUILÓN DE DOS PIEZAS)


ZAXIS240-3:
Aguilón Brazo
Diámetro del vástago ...................................... 90 mm 100 mm
Diámetro interior del cilindro ........................... 125 mm 140 mm
Carrera............................................................ 1.390 mm 1.610 mm
Longitud en retracción total............................. 1.990 mm 2.177 mm
Grosor de la placa........................................... 30 µm 30 µm

Cuchara Posicionamiento
Diámetro del vástago ...................................... 90 mm 100 mm
Diámetro interior del cilindro ........................... 130 mm 150 mm
Carrera............................................................ 1.075 mm 1.327 mm
Longitud en retracción total............................. 1.632 mm 1.910 mm
Grosor de la placa........................................... 30 µm 30 µm

ZAXIS270-3:
Aguilón Brazo
Diámetro del vástago ...................................... 95 mm 105 mm
Diámetro interior del cilindro ........................... 135 mm 150 mm
Carrera............................................................ 1.360 mm 1.659 mm
Longitud en retracción total............................. 1.940 mm 2.259 mm
Grosor de la placa........................................... 30 µm 30 µm

Cuchara Posicionamiento
Diámetro del vástago ...................................... 90 mm 100 mm
Diámetro interior del cilindro ........................... 135 mm 150 mm
Carrera............................................................ 1.070 mm 1.327 mm
Longitud en retracción total............................. 1.660 mm 1.910 mm
Grosor de la placa........................................... 30 µm 30 µm

VÁLVULAS DE RUPTURA DE LAS TUBERÍAS FLEXIBLES


clase ZX240-3, clase ZX270-3:
Presión ajustada de descarga ........................ 39,2 MPa (400 kgf/cm2)

T1-3-15
GENERAL / Especificaciones de los componentes

VÁLVULA PILOTO DEL ACCESORIO DELANTERO


Modelo ............................................................ HVP06J-040-101
Carrera del émbolo ......................................... Puertos 1, 3: 6,5 mm, puertos 2, 4: 8 mm

VÁLVULA PILOTO DE DESPLAZAMIENTO


Modelo ............................................................ HVP05S-040-101
Carrera del émbolo ......................................... Puertos 1, 2, 3, 4: 4,6 mm

UNIDAD DE ELECTROVÁLVULA
Tipo ................................................................. electroválvula solenoide de 4 carretes
Voltaje nominal................................................ CC 24 V

VÁLVULA DE CONTROL DE SEÑAL


Modelo ............................................................ KVSS-10-H
Presión nominal .............................................. 3,72 MPa (38 kgf/cm2)

VÁLVULA DE CORTE PILOTO


Tipo ................................................................. Válvula solenoide ON/OFF (activado/desactivado)
Voltaje nominal................................................ CC 24 V

VÁLVULA DE RETENCIÓN DE DERIVACIÓN DEL RADIADOR DEL ACEITE


Presión de agrietamiento ................................ 490 kPa (5 kgf/cm2) a 5 l/min
Voltaje nominal................................................ CC 24 V

FILTRO
Filtro de aceite del motor ................................ ISUZU 8973243860
Filtro de combustible....................................... ISUZU 8973759081
Filtración
Filtro de aire .................................................... -
Filtro de paso total........................................... β10≥2,0
Filtro de aspiración.......................................... 177 µ(malla del 80)
Filtro de seguridad .......................................... 10≥1,4

T1-3-16
GENERAL / Especificaciones de los componentes

COMPONENTE ELÉCTRICO
RELÉ DE LA BATERÍA
N.º de pieza..................................................... ISUZU 8943795431
Voltaje/corriente .............................................. 24 V/100 A

RELÉ DE MOTOR DE ARRANQUE 2


N.º de pieza..................................................... ISUZU 1825530391
Voltaje ............................................................. 24 V

RELÉ DE CALENTADOR
N.º de pieza..................................................... ISUZU 8944607060
Voltaje ............................................................. 24 V

SENSOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE HIDRÁULICO


Temperatura de funcionamiento ..................... entre -30 y 120º C

INTERRUPTOR DE RESTRICCIÓN DEL FILTRO DE AIRE


Presión de funcionamiento ............................. 62,2±0,60 kPa (clase ZX200-3, clase ZX225US-3. clase
ZX225USR-3, clase ZX240-3)
62,2±0,57 kPa (clase ZX270-3)

BOCINA
Voltaje/Corriente ............................................. 24 V·2,5±0,5 A
Presión sonora................................................ 113±5 dB (A) a 2 m

ILUMINACIÓN
Especificaciones ............................................. Luz de trabajo: halógena de 24 V, 70 W/60 W
Luz de la cabina: 24 V, 10 W

T1-3-17
GENERAL / Especificaciones de los componentes

AIRE ACONDICIONADO
clase ZX200-3, clase ZX240-3, clase ZX270-3:
Refrigerante ................................................... 134 a
Capacidad de refrigeración ............................. 19,3 MJ/h (4.600 kcal/h)
Volumen de aire frío........................................ 550 m3/h o más
Capacidad de calentamiento........................... 21,0 MJ/h (5.000 kcal/h) o más
Volumen de aire frío........................................ 500 m3/h o más
Sistema de ajuste de temperatura .................. Electrónico
Cantidad de refrigerante ................................. 850±50 g
Cantidad de aceite para el compresor ............ 210 cm3

clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3:


Refrigerante ................................................... 134 a
Capacidad de refrigeración ............................. 16 MJ/h (3.830 kcal/h)
Volumen de aire frío........................................ 395 m3/h o más
Capacidad de calentamiento........................... 14,9 MJ/h (3.570 kcal/h) o más
Volumen de aire caliente................................. 365 m3/h o más
Sistema de ajuste de temperatura .................. Electrónico
Cantidad de refrigerante ................................. 900±50 g
Cantidad de aceite para el compresor ............ 210 cm3

T1-3-18
NOTAS

....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
NOTAS

....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
SECCIÓN 2
SISTEMA

—CONTENIDOS—
Grupo 1 Controlador Grupo 5 Sistema eléctrico
Esquema .......................................................... T2-1-1 Esquema...........................................................T2-5-1
CAN (Red proporcionada para máquina)......... T2-1-2 Circuito principal ...............................................T2-5-2
MC: Controlador principal ................................ T2-1-4 Circuito de alimentación eléctrica
ECM: Módulo de control del motor................. T2-1-20 (interruptor de encendido: desactivado) ........T2-5-4
ICF: Controlador de información .................... T2-1-22 Circuito de accesorios ......................................T2-5-6
Esquema ........................................................ T2-1-25 Circuito de arranque
(interruptor de encendido: START)................ T2-5-8
Grupo 2 Sistema de control Circuito de carga
Esquema .......................................................... T2-2-1 (interruptor de encendido: ON) ....................T2-5-12
Control del motor.............................................. T2-2-4 Circuito de prevención de sobretensión .........T2-5-16
Control de la bomba....................................... T2-2-28 Circuito de cierre auxiliar
Control de válvula .......................................... T2-2-42 (interruptor de encendido: activado) ............T2-5-18
Otros controles............................................... T2-2-64 Circuito de bloqueo de seguridad ...................T2-5-20
Circuito de parada del motor
Grupo 3 Sistema ECM (interruptor de encendido: desactivado) ......T2-5-22
Esquema .......................................................... T2-3-1 Circuito de bocina de seguridad .....................T2-5-24
Control de inyección de combustible ............... T2-3-2 Circuito de la luz de trabajo ............................T2-5-26
Control de arranque del motor ....................... T2-3-10 Circuito de limpiaparabrisas ...........................T2-5-28
Control EGR
(recirculación de gas de escape) ................ T2-3-12
Corrección de la cantidad de inyección
de combustible ............................................ T2-3-14
Control de parada del motor .......................... T2-3-16

Grupo 4 Sistema hidráulico


Esquema .......................................................... T2-4-1
Circuito piloto ................................................... T2-4-2
Circuito principal............................................. T2-4-12
Válvula de corte de medida de entrada de bajada
del aguilón................................................... T2-4-24

1V1T-2-1
(En blanco)

1V1T-2-2
SISTEMA / Controlador

ESQUEMA
Se proporcionan controladores para cada control
respectivamente.
Cada controlador se conecta mediante CAN (red
proporcionada para máquina) con el objetivo de
visualizar en la unidad de monitor de la cabina o en la
monitorización de la máquina el estado general
incluyendo el del motor.

• MC: FControlador principal

• ECM: FMódulo de control del motor

• ICF: FControlador de información

• Unidad de monitor

Terminal satélite
(opcional)

Unidad de
monitor

Línea bus CAN

Línea bus CAN

Línea bus CAN

NOTA: CAN (Línea bus CAN)

T2-1-1
SISTEMA / Controlador

CAN (RED PROPORCIONADA PARA


MÁQUINA)
El MC, el ECM, el ICF y la unidad de monitor se
conectan utilizando una línea bus CAN y se comunican
la señal y los datos entre ellos.

La línea bus CAN se compone de dos cables, el CAN


alto y el CAN bajo.
Cada controlador determina el nivel de la línea bus
CAN en función de la diferencia de potencial entre el
CAN alto y el CAN bajo.
Cada controlador fija el nivel de línea bus CAN y envía
la señal y los datos a otros controladores.

Terminal satélite
(opcional)

Unidad de
monitor

Línea bus CAN

CAN alto

CAN bajo

T2-1-2
SISTEMA / Controlador

(En blanco)

T2-1-3
SISTEMA / Controlador

MC: CONTROLADOR PRINCIPAL


Esquema de funciones
Control del motor
• Control del mando de control del motor • Control del modo E
El MC envía la señal al ECM según la posición de Condiciones:
ralentí del mando de control del motor y regula el Presión de control de bomba y presión media de
régimen del motor. distribución de bomba: bajas
Cuando todas las palancas de control están en Presión de control de bomba y presión media de
posición neutra y el mando de control del motor está en distribución de bomba: altas
posición de ralentí rápido, el MC envía la señal al ECM Presión de control de bomba: presión baja,
y reduce el régimen del motor en 100 min-1 a partir de la presión media de distribución de bomba: presión
velocidad de ralentí rápido. alta
Mando de control del motor: régimen del motor
• Control de modo HP fijado en 1.800 min-1 o más.
Presión media de distribución de las bombas 1 y 2: alta Interruptor del modo de potencia: posición de modo E
Mando de control del motor: régimen del motor fijado En las condiciones indicadas más arriba, el MC envía
en 1.500 min-1 o más. la señal al ECM y disminuye el régimen del motor por
Interruptor del modo de potencia: posición de modo HP debajo de la velocidad fijada por el mando de control
Cuando se realiza la elevación del aguilón y la del motor.
retracción del brazo en las condiciones indicadas más Presión de control de bomba: presión alta, presión
arriba, el MC envía la señal al ECM e incrementa el media de distribución de bomba: presión baja
régimen del motor por encima de la velocidad fijada por En las condiciones indicadas más arriba, el MC envía
el mando de control del motor con el objetivo de la señal al ECM e incrementa el régimen del motor en
aumentar la potencia del motor. 200 min-1 por encima de la velocidad fijada por el
mando de control del motor.
• Control de modo HP de desplazamiento
clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase
ZX225USR-3, clase ZX240-3
Presión media de distribución de las bombas 1 y 2: alta
Mando de control del motor: posición de ralentí rápido
Interruptor del modo de desplazamiento: rápido
Cuando se realiza el desplazamiento en las
condiciones indicadas más arriba, el MC envía la señal
al ECM e incrementa el régimen del motor por encima
de la velocidad fijada por el mando de control del motor
con el objetivo de aumentar la velocidad de
desplazamiento.
Cuando se utiliza el accesorio delantero al mismo
tiempo, este control deja de ser eficaz.

clase ZX270-3
Mando de control del motor: posición de ralentí rápido
Cuando se realiza el desplazamiento en las
condiciones indicadas más arriba, el MC envía la señal
al ECM e incrementa el régimen del motor por encima
de la velocidad fijada por el mando de control del motor
con el objetivo de aumentar la velocidad de
desplazamiento.
Cuando se utiliza el accesorio delantero al mismo
tiempo, este control deja de ser eficaz.

T2-1-4
SISTEMA / Controlador

Mando de control del motor

Interruptor del modo


de potencia

Modo HP Línea bus CAN

Modo E Al ICF, unidad de monitor

Interruptor del modo


de desplazamiento Señal de régimen del motor

(rápido)
Sensor de presión Sensor de presión
de distribución de de distribución de
la bomba 2 la bomba 1

Sensor de presión

Desplazamiento

Accesorio
delantero

Elevación del
Sensor de presión
aguilón
de control de la
Retracción del bomba 2
brazo
Sensor de presión
de control de la
bomba 1

T2-1-5
SISTEMA / Controlador

• Control del ralentí automático • Control del límite de velocidad de funcionamiento


Todas las palanca de control: en posición neutra de accesorios (opcional)
Interruptor del ralentí automático: ON (activado) Disminución (+) de la velocidad de funcionamiento de
En las condiciones indicadas más arriba, el MC envía accesorios fijada mediante el modo de servicio de Dr.
la señal al ECM y fija el régimen del motor en la ZX. Cuando se emplea el accesorio, el MC envía la
velocidad de ralentí automático. señal al ECM y disminuye el régimen del motor hasta la
Cuando se utiliza el mando de control del motor, se velocidad de funcionamiento de accesorios fijada
cambia el interruptor del modo de potencia (de modo E mediante Dr. ZX por debajo del ralentí rápido.
a modo P o de modo P a modo E) o se realiza una
operación de desplazamiento/accesorio delantero, se
libera el control del ralentí automático.

• Control de calentamiento automático


Cuando la temperatura del aceite hidráulico se
mantiene por debajo de 0º C durante 15 minutos una
vez que el motor ha arrancado, el MC envía la señal al
ECM en respuesta a la señal procedente del interruptor
de encendido y del sensor de temperatura del aceite e
incrementa el régimen del motor hasta la velocidad de
calentamiento automático.

• Control de incremento de velocidad de ralentí


Régimen del motor: entre ralentí lento y velocidad de
incremento de velocidad de ralentí
Cuando se realiza la operación de accesorio delantero
o de desplazamiento en las condiciones indicadas más
arriba, el MC envía la señal al ECM e incrementa el
régimen del motor hasta la velocidad de incremento de
velocidad de ralentí.

• Control de calefacción
Temperatura del refrigerante: inferior a 5º C
Presión de control de bomba de las bombas 1 y 2:
0,5 Mpa (5,1 kgf/cm2) o inferior
Mando de control del motor: posición de ralentí rápido
Cuando el motor arranca en las condiciones indicadas
más arriba, el MC envía la señal al ECM e incrementa
el régimen del motor por encima de la velocidad de
ralentí rápido.

• Control del aumento de velocidad de


funcionamiento de accesorios (opcional)
Incremento (+) de la velocidad de funcionamiento de
accesorios fijada mediante el modo de servicio de Dr.
ZX.
Mando de control del motor: posición de ralentí rápido
Interruptor del modo de potencia: posición de modo HP
Cuando el accesorio funciona en las condiciones
indicadas más arriba, el MC envía la señal al ECM e
incrementa el régimen del motor hasta la velocidad de
funcionamiento de accesorios fijada mediante Dr. ZX
por encima del ralentí rápido.

T2-1-6
SISTEMA / Controlador

Interruptor de encendido

Mando de control del motor

Sensor de
temperatura
del aceite

Interruptor del ralentí automático

Interruptor del
modo de potencia

Modo HP Línea bus CAN


Hacia
Modo E el ICF
Fijado mediante Dr. ZX
Modo P (a través del ICF)

Señal de régimen del motor

Sensor de temperatura
del refrigerante

Sensor de presión

Desplazamiento
Accesorio
delantero
Auxiliar (opcional)
Señal de
temperatura Sensor de presión
del de control de la
refrigerante bomba 2

Sensor de presión
de control de la
bomba 1

T2-1-7
SISTEMA / Controlador

Control de la bomba
• Control de detección de velocidad • Control de límite de caudal de la bomba 3
El MC calcula la diferencia entre el régimen del motor (opcional)
fijado con el mando de control del motor y el régimen En cuanto a la máquina equipada con la bomba 3, el
real del motor detectado por el ECM. El MC envía la MC acciona la válvula solenoide de control de par
señal a la válvula solenoide de control de par para según la señal procedente del sensor de presión de
controlar el aceite de presión auxiliar en el regulador de distribución de la bomba 3, reduce el caudal de
la bomba. El caudal de distribución de la bomba se distribución de las bombas 1 y 2 y controla la potencia
modifica debido al régimen del motor de manera que la de absorción (par de apriete de la bomba) de las
potencia del motor pueda utilizarse de forma eficaz. bombas 1, 2 y 3 para que no se supere la potencia del
motor.
• Control de incremento del par de desplazamiento
Cuando el régimen del motor fijado con el mando de
control del motor es bajo, el MC realiza un cálculo
utilizando las señales procedentes del sensor de
presión de desplazamiento y de los sensores de
presión de distribución de las bombas 1 y 2. El MC
envía la señal a la válvula solenoide de control de par
para controlar el aceite de presión auxiliar en el
regulador de la bomba. Puesto que incrementa el
caudal de distribución de una de las bombas, se
igualan los caudales de distribución de ambas bombas.
Por consiguiente, se evitarán desviaciones durante la
operación única de desplazamiento.

• Control de disminución del par de apriete la


bomba de accesorios (opcional)
Cuando el control de par de bomba es eficaz en Dr. ZX,
se acciona el accesorio (estrujador secundario o
primario), aumenta la presión media de distribución de
la bomba y el MC acciona la válvula solenoide de
control de par según la señal procedente de los
sensores de presión de distribución de las bombas 1 y
2. La presión auxiliar de la válvula solenoide de control
de par reduce el caudal de distribución de las bombas 1
y 2 y controla la potencia de absorción (par de aprieta
de la bomba) de las bombas 1 y 2 para que no se
supere la potencia del motor. Este control evita que el
hidráulico aumente la temperatura cuando se utiliza el
accesorio.

• Control de límite de caudal de la bomba 1


(opcional)
Cuando se emplea el accesorio (principalmente un
martillo vibrador) con la palanca de control de
desplazamiento en posición neutra, el MC acciona la
válvula solenoide de control de límite máximo de
caudal de la bomba 1 según la señal procedente del
sensor de presión (auxiliar) y reduce el caudal máximo
de la bomba 1.

• Control de límite de caudal de la bomba 2


(opcional)
Cuando se emplea el accesorio (principalmente un
martillo), el MC acciona la válvula solenoide de control
de límite máximo de caudal de la bomba 2 según la
señal procedente del sensor de presión (auxiliar) y
reduce el caudal máximo de la bomba 2.

T2-1-8
SISTEMA / Controlador

Mando de control del Línea bus CAN


motor
ICF, unidad de monitor

Sensor de presión
Fijado mediante Dr. ZX
Desplaza- (a través del ICF)
miento
Auxiliar Sensor de
presión de
Sensor de distribución Sensor de
presión de de la bomba 1 presión de
distribución distribución
de la bomba 2 de la bomba 3

Régimen real
del motor

Válvula
solenoide de
control de par

Válvula solenoide
de control de límite
máximo de caudal
de la bomba 2

Válvula solenoide de
control de límite máximo
de caudal de la bomba 1

T2-1-9
SISTEMA / Controlador

Control de válvula
• Control de excavación asistida
Cuando el interruptor de excavación asistida está
activado, el MC acciona la unidad de electroválvula
(SG) e incrementa la presión de descarga de la válvula
de descarga principal de la válvula de control.

• Control de elevación automática de potencia


Cuando se realiza la elevación del aguilón con una alta
presión de distribución de la bomba 1, el MC acciona la
electroválvula (SG) según las señales procedentes del
sensor de presión (elevación del aguilón) y del sensor
de presión de distribución de la bomba 1 e incrementa
la presión de descarga de la válvula de descarga
principal de la válvula de control.

• Control regenerativo del brazo


Condiciones:
Presión de distribución de las bombas 1 y 2:
cualquiera de ellas baja
Operación combinada de rotación o elevación del
aguilón + retracción del brazo
En las condiciones indicadas más arriba, el MC acciona
la unidad de electroválvula (SC) según las señales
procedentes de los sensores de presión de distribución
de las bombas 1 y 2 y de los sensores de presión
(rotación, retracción del brazo y elevación del aguilón),
libera presión auxiliar y mueve la válvula regenerativa
del brazo y la válvula de control de régimen de flujo del
brazo.
La válvula regenerativa del brazo cierra el circuito de
retorno hacia el depósito del aceite hidráulico desde el
lado del vástago del cilindro del brazo y proporciona
aceite de presión a la parte inferior del cilindro del
brazo. Por consiguiente, aumenta la velocidad de
retracción del brazo y se evita que esta operación se
realice de forma inestable.
La válvula de control de régimen de flujo del brazo
controla el aceite de presión que fluye hacia el circuito
paralelo del brazo 2, proporciona aceite de presión al
carrete del aguilón 1 y mantiene la velocidad de
elevación del aguilón.
(Consulte el grupo Sistema de control en SISTEMA).

• Control regenerativo de la excavación


Cuando se realiza la excavación con una alta presión
de distribución de las bombas 1 y 2, el MC acciona la
unidad de electroválvula (SF) según las señales
procedentes de los sensores de presión de distribución
de las bombas 1 y 2 y del sensor de presión (retracción
del brazo, elevación del aguilón), libera presión auxiliar
y mueve la válvula regenerativa de excavación.
Puesto que el aceite de presión de las bombas 1 y 2 y
del lado del vástago del cilindro del aguilón fluye hacia
la parte inferior del cilindro del brazo a través de la
válvula regenerativa de excavación, aumenta la
velocidad de retracción del brazo.
(Consulte el grupo Sistema de control en SISTEMA).

T2-1-10
SISTEMA / Controlador

Línea bus CAN

Al ICF, unidad de monitor

Desde la bomba piloto


Interruptor de excavación asistida Unidad de electroválvula
A la válvula de descarga
principal (válvula de control)
Sensor de presión
A la válvula regenerativa de
Rotación excavación (válvula de control)

Elevación del
aguilón
A la válvula regenerativa del
Retracción del brazo brazo (válvula de control)

A la válvula de control de
régimen de flujo del brazo
(válvula de control)

Sensor de presión Sensor de presión


de distribución de de distribución de
la bomba 2 la bomba 1

T2-1-11
SISTEMA / Controlador

• Control de selección del ángulo de


desplazamiento del motor de desplazamiento
clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase
ZX225USR-3, clase ZX240-3
Condiciones:
Presión de distribución de las bombas 1 y 2:
cualquiera de ellas baja
Presión de distribución de las bombas 1 y 2:
cualquiera de ellas alta
Interruptor del modo de desplazamiento: rápido
Cuando se realiza el desplazamiento en las
condiciones indicadas más arriba, el MC acciona la
unidad de electroválvula (SI) según las señales
procedentes del sensor de presión (desplazamiento),
los sensores de presión de distribución y los sensores
de presión de control de las bombas 1 y 2.
Cuando la presión auxiliar de la unidad de
electroválvula (SI) actúa en la válvula de selección del
ángulo de desplazamiento del motor de
desplazamiento, reduce dicho ángulo e incrementa la
velocidad de desplazamiento.
clase ZX270-3
Condiciones:
Presión de distribución de las bombas 1 y 2: baja
Presión de control de las bombas 1 y 2: alta
Interruptor del modo de desplazamiento: rápido
Cuando se realiza el desplazamiento en las
condiciones indicadas más arriba, el MC acciona la
unidad de electroválvula (SI) según las señales
procedentes del sensor de presión (desplazamiento),
los sensores de presión de distribución y los sensores
de presión de control de las bombas 1 y 2.
Cuando la presión auxiliar de la unidad de
electroválvula (SI) actúa en la válvula de selección del
ángulo de desplazamiento del motor de
desplazamiento, reduce dicho ángulo e incrementa la
velocidad de desplazamiento.

T2-1-12
SISTEMA / Controlador

Interruptor del modo de


desplazamiento

Rápido

Sensor de presión
Desplaza-
miento

Hacia el ICF

Línea bus CAN

Unidad de Dispositivo de desplazamiento


electroválvula
Desde la
bomba
piloto

Válvula de selección del


Sensor de presión de ángulo de desplazamiento
distribución de la
bomba 2 Sensor de presión
de distribución de
la bomba 1

Sensor de presión de
control de la bomba 2

Sensor de presión de
control de la bomba 1

T2-1-13
SISTEMA / Controlador

• Control del martillo HSB (opcional)


En lo que respecta a la máquina equipada con el
martillo HSB, cuando el martillo 1 se selecciona en la
unidad de monitor o se establece mediante Dr. ZX, el
MC acciona la válvula solenoide de control de la
válvula selectora y la válvula solenoide piloto de control
de presión de descarga secundaria.
La presión auxiliar de la válvula solenoide de control de
la válvula selectora mueve esta última y conecta el
circuito de retorno del martillo al depósito del aceite
hidráulico.
La presión auxiliar de la válvula solenoide piloto de
control de presión de descarga secundaria mueve la
válvula piloto de control de presión de descarga
secundaria y reduce la presión de descarga establecida
en el circuito del martillo.

• Control del martillo NPK (opcional)


En lo que respecta a la máquina equipada con el
martillo NPK, cuando el martillo 2 se selecciona en la
unidad de monitor o se establece mediante Dr. ZX, el
MC acciona la válvula solenoide de control de la
válvula selectora y la válvula solenoide de control del
acumulador.
La presión auxiliar de la válvula solenoide de control de
la válvula selectora mueve esta última y conecta el
circuito de retorno del martillo al depósito del aceite
hidráulico.
La presión auxiliar de la válvula solenoide de control
del acumulador mueve la válvula de control del
acumulador, conecta el acumulador a los circuitos de la
parte inferior y del lado del vástago del cilindro del
martillo, reduce el impacto producido por la presión de
aceite y amortigua la vibración resultante del uso del
martillo.

T2-1-14
SISTEMA / Controlador

Martillo
Válvula de control
Unidad de monitor del acumulador
Acumulador

Válvula Válvula de
• Señal de selección de selectora presión de
accesorios descarga
• Señal de ajuste preciso auxiliar
del caudal de la bomba 2 secundaria

• Señal de selección
de accesorios Desde la
válvula de control
Válvula de control de
presión de descarga
auxiliar secundaria
Desde la bomba piloto
Línea
bus
CAN
Válvula solenoide de control
de presión de descarga
auxiliar secundaria

Válvula solenoide de control


de la válvula selectora

Válvula solenoide de
control del acumulador

Válvula solenoide de
límite máximo de
caudal de la bomba 2

NOTA: el régimen de flujo de la válvula solenoide


de límite máximo de caudal de la bomba 2
puede ajustarse con precisión en la unidad
de monitor.

T2-1-15
SISTEMA / Controlador

• Control del estrujador secundario (opcional)


En cuanto a la máquina equipada con el estrujador
secundario, cuando se selecciona el estrujador
secundario 1 en la unidad de monitor o se establece
mediante Dr. ZX, el MC acciona la válvula solenoide
auxiliar de combinación de flujo.
Cuando se emplea el estrujador secundario, la presión
auxiliar de la válvula piloto de accesorio fluye a través
de la válvula solenoide auxiliar de combinación de flujo
y desplaza la válvula de cierre de derivación y la
válvula auxiliar de combinación de flujo. En ese
momento, el aceite de presión de la bomba 1 se
combina con el aceite de presión de la bomba 2 a
través de la válvula auxiliar de combinación de flujo.
Por tanto, el aceite de presión combinado fluye hacia el
carrete auxiliar y aumenta la velocidad de
funcionamiento del estrujador secundario.
Cuando se realiza la operación combinada de exten-
sión del brazo, extensión del brazo + elevación del
aguilón, rotación o desplazamiento y estrujador secun-
dario, el MC acciona la válvula solenoide auxiliar de
control de régimen de flujo según las señales proce-
dentes de los sensores de presión (auxiliar, extensión
del brazo, elevación del aguilón, rotación o desplaza-
miento) de forma que se limita la cantidad de aceite de
presión que se envía al estrujador secundario.

• Control del estrujador primario (opcional)


En cuanto a la máquina equipada con el estrujador
primario, cuando se selecciona el estrujador primario 1
en la unidad de monitor o se establece mediante Dr.
ZX, el MC acciona la válvula solenoide auxiliar de
combinación de flujo.
Cuando se emplea el estrujador primario, la presión
auxiliar de la válvula piloto de accesorio fluye a través
de la válvula solenoide auxiliar de combinación de flujo
y desplaza la válvula de cierre de derivación y la
válvula auxiliar de combinación de flujo. En ese
momento, el aceite de presión de la bomba 1 se
combina con el aceite de presión de la bomba 2 a
través de la válvula auxiliar de combinación de flujo.
Por tanto, el aceite de presión combinado fluye hacia el
carrete auxiliar y aumenta la velocidad de
funcionamiento del estrujador primario.
Cuando se realiza la operación combinada de
extensión del brazo, extensión del brazo + elevación
del aguilón, rotación o desplazamiento y estrujador
primario, el MC acciona la válvula solenoide auxiliar de
control de régimen de flujo según las señales
procedentes de los sensores de presión (auxiliar,
extensión del brazo, elevación del aguilón, rotación o
desplazamiento) de forma que se limita la cantidad de
aceite de presión que se envía al estrujador primario.
Puesto que el peso del estrujador primario es mayor
que el del estrujador secundario, cuando se realiza la
operación combinada de extensión del brazo o exten-
sión del brazo + elevación del aguilón y estrujador pri-
mario, el MC limita en mayor medida el régimen de flujo
de la válvula solenoide auxiliar de control de régimen
de flujo y da prioridad a la operación de extensión del
brazo o extensión del brazo + elevación del aguilón.

T2-1-16
SISTEMA / Controlador

Unidad de monitor Cilindro del estrujador


secundario

Válvula selectora
Desde la
bomba 1
Válvula auxiliar
• Señal de selección de de combinación
accesorios de flujo
• Señal de ajuste preciso Válvula de control
de la válvula solenoide
auxiliar de control de
régimen de flujo
• Señal de selección
de accesorios

Línea
bus
CAN

Válvula solenoide
Sensor de presión auxiliar de control Desde
de régimen de flujo la bomba
Desplazamiento piloto
Rotación

Elevación del aguilón


Válvula de control del
Extensión del brazo régimen de flujo auxiliar

Auxiliar

Válvula de cierre
De la válvula de derivación
piloto del
accesorio
Válvula
solenoide
auxiliar de
combinación
de flujo

NOTA: la ilustración muestra el circuito del


estrujador secundario 1.

T2-1-17
SISTEMA / Controlador

Otros controles
• Control de selección de la pantalla de
visualización de monitorización trasera
El MC mueve la unidad de monitor hacia la pantalla de
visualización trasera según la señal procedente del
sensor de presión (desplazamiento) o del interruptor de
monitorización trasera (opcional).

• Control de alarma de desplazamiento (opcional)


Cuando el MC recibe la señal del sensor de presión
(desplazamiento), envía la señal al sistema de alarma
de desplazamiento y activa el zumbador.

• Control de alarma de rotación (opcional)


Cuando el MC recibe la señal del sensor de presión
(rotación), envía la señal al sistema de alarma de
rotación, activa el zumbador y enciende la luz giratoria.

T2-1-18
SISTEMA / Controlador

Unidad de monitor

Interruptor de
monitorización
trasera
(opcional)

Hacia
Pantalla el ICF
trasera

Línea bus CAN

Sistema de alarma
de desplazamiento Interruptor de cancelación
(opcional) de zumbador (opcional)
Sensor de
presión
Desplaza-
miento
Rotación

Zumbador
(opcional)
Relé de alarma de
rotación (opcional)

Zumbador
(opcional)

Luz giratoria
(opcional)

T2-1-19
SISTEMA / Controlador

ECM: MÓDULO DE CONTROL DEL MOTOR


Esquema de funciones
• Control de inyección de combustible
El ECM detecta las condiciones de funcionamiento del
motor según las señales procedentes de cada uno de
los sensores y del MC y controla la inyección de
combustible.

• Control de arranque del motor


El ECM controla el tiempo de continuidad de la
corriente eléctrica en la bujía incandescente según la
temperatura del refrigerante y mejora el arranque del
motor.

• Control EGR
El ECM determina la cantidad de gas EGR en función
del régimen del motor, el régimen de flujo de
combustible, la temperatura del refrigerante, la presión
atmosférica y la temperatura del aire de admisión.
El ECM abre la válvula EGR y facilita la recirculación de
una parte del gas de escape equivalente a la cantidad
de gas EGR en el colector de admisión. El gas EGR se
combina con el aire de admisión de manera que
disminuye la temperatura de combustión y se reduce el
nivel de NOx.

• Corrección de la cantidad de combustible de la


inyección
El ECM ajusta la cantidad de combustible de la
inyección en función de la señal procedente del sensor
de presión atmosférica.

• Control de parada del motor


Cuando el interruptor de parada de emergencia está en
la posición ON (activado), el ECM detiene la inyección
de combustible por parte del inyector y para el motor.

T2-1-20
SISTEMA / Controlador

Sensor de velocidad del cigüeñal


Interruptor
de parada de Sensor de ángulo de la leva
Del terminal n.º 5 emergencia
del interruptor de
encendido Sensor de presión atmosférica
Sensor de temperatura
del combustible
Caja de fusibles Sensor de temperatura
del refrigerante
Sensor de temperatura del aire
Hacia el ICF, de admisión
unidad de Sensor de presión
monitor de sobrealimentación
Sensor de temperatura
de sobrealimentación
Línea bus CAN Sensor de presión de aceite del
motor Sensor de posición
del motor EGR
Motor EGR
Desde la batería

Sensor de presión
Relé de calentador del raíl común

Raíl común

Bujía Bomba de
incandescente alimentación
Depósito de
combustible

Inyector

T2-1-21
SISTEMA / Controlador

ICF: CONTROLADOR DE INFORMACIÓN


Esquema de funciones
• Gestión de horas de funcionamiento
El ICF cuenta con un reloj incorporado.
El ICF envía datos del reloj incorporado a la unidad de
monitor mediante la línea bus CAN.

• Alarma, memoria de códigos de anomalía


El ICF memoriza la alarma y el código de anomalía de
cada uno de los controladores utilizando una línea bus
CAN en la serie de tiempo.
La alarma y el código de anomalía memorizados se
envían por terminal satélite (opcional) al servidor
central.
Las alarmas de presión de aceite del motor y de
sobrecalentamiento se envían al servidor central
cuando se producen dichas situaciones. El resto de
alarmas y códigos de anomalía se envían al servidor
central una vez al día.

• Pantalla de visualización de códigos de anomalía


El ICF muestra el código de anomalía que se ha
enviado desde cada uno de los controladores utilizando
la línea bus CAN de Dr. ZX.

• Historial de mantenimiento
Cuando se pulsa la tecla de mantenimiento de la
unidad de monitor, el tiempo queda registrado.

• Elaboración de datos de informes diarios


El ICF registra las horas de funcionamiento, el nivel de
combustible y la cantidad de combustible utilizado
durante el día y elabora los datos de informes diarios.
Los datos de informes diarios pueden enviarse al
servidor central mediante un terminal satélite
(opcional).

• Elaboración de datos de distribución de frecuencia


El ICF elabora los datos de distribución de frecuencia
cada 100 horas.
Estos datos pueden enviarse al servidor central
utilizando un terminal satélite (opcional).

• Registro de horas acumulativas de


funcionamiento
El ICF mantiene un registro de todas las horas de
funcionamiento de la máquina.
Pueden descargarse las horas acumulativas de
funcionamiento en Dr. ZX.

• Elaboración de datos de correo (opcional)


El ICF registra los correos enviados desde la unidad de
monitor y los envía al servidor central mediante el
terminal satélite.

T2-1-22
SISTEMA / Controlador

Línea bus
CAN
Comunicación

• Reloj
incorporado

Terminal satélite
(opcional)

• GPS
Unidad de
monitor

Servidor central

T2-1-23
SISTEMA / Controlador

(En blanco)

T2-1-24
SISTEMA / Controlador

ESQUEMA
Esquema de funciones
Pantalla principal
Máquina con alarma de sobrecarga
(opcional) incorporada

1 - Pantalla de visualización 7 - Pantalla de visualización 13 - Indicador de consumo 18 - Selección de correo


del modo de trabajo del modo de trabajo de combustible (opcional)
2 - Pantalla de visualización 8 - Medidor de servicio 14 - Reloj 19 - *Selección de grúa ML
del ralentí automático (opcional)
3 - *Pantalla de visualización 9 - *Pantalla de visualización 15 - Selección de pantalla trasera 20 - Selección del modo
de grúa ML o de alarma de grúa ML (opcional) de trabajo
de sobrecarga (opcional)
4 - Auxiliar 10 - Indicador de combustible 16 - Menú 21 - Volver a la pantalla principal
5 - Auxiliar 11 - Pantalla de visualización de 17 - Selección auxiliar 22 - Indicador de temperatura
correo (opcional) del refrigerante
6 - Pantalla de visualización 12 - Auxiliar
de precalentamiento

NOTA: *La pantalla de visualización y la selección de grúa ML sólo están disponibles en el mercado interno de
Japón.

T2-1-25
SISTEMA / Controlador

• Pantalla de visualización de medidores


Los datos que se mostrarán de cada medidor se Modo de trabajo
visualizan en la unidad de monitor en función de la
señal de entrada del sensor, la señal recibida
mediante CAN y los datos internos de la unidad de
monitor.

Elementos que deben visualizarse


1. Indicador de temperatura del refrigerante (señal
de entrada del sensor de temperatura del
refrigerante)
2. Medidor de servicio (datos internos de la unidad
de monitor)
3. Indicador de consumo de combustible (señal de
entrada del sensor del combustible)
4. Reloj (señal recibida del ICF mediante CAN)

• Pantalla de visualización del modo de trabajo


Los accesorios que están siendo utilizados se
visualizan según las señales recibidas procedentes
del MC utilizando CAN.

Modo de excavación

Modo de accesorio
Martillo

Pulverizador

Estrujador

Martillo vibrador

Otros

NOTA: Los elementos de la unidad de monitor y los


del patrón HITACHI son equivalentes.
Unidad de monitor Patrón HITACHI
Martillo1 Martillo hidráulico1
Martillo2 Martillo hidráulico2
Pulverizador1 Estrujador secundario1
Estrujador1 Estrujador primario1

T2-1-26
SISTEMA / Controlador

Sensor del combustible

Sensor de temperatura del refrigerante

Línea bus CAN

Accesorio

Reloj

Línea bus CAN

T2-1-27
SISTEMA / Controlador

• Pantalla de visualización del ralentí automático (1)


Los datos se visualizan cuando el interruptor está
activado.
Cuando el encendido está activado en ON con el
interruptor de ralentí automático en ON, los datos
parpadean durante 10 segundos.

Alarma de sobrecarga (2)

El sistema mide el peso de la carga suspendida a


partir de la presión de la parte inferior del cilindro del
aguilón. Cuando se detecta sobrecarga, se visualiza
una alarma.
(Véase T5-2-10).

• Pantalla de visualización de incandescencia (3)


Mientras el ECM suministra corriente a la bujía
incandescente, se visualizan los datos según la
señal del ECM.

• Pantalla de visualización del indicador de consumo


de combustible (4)
IMPORTANTE: Los valores del indicador de
combustible son sólo referencias y
son diferentes de los valores
medidos.
El consumo de combustible se visualiza según la
señal procedente del ECM, la cual se recibe a través
del MC utilizando la línea bus CAN.

T2-1-28
SISTEMA / Controlador

Interruptor del ralentí automático


OFF (Desactivado)
ON (Activado)

Consumo de
combustible Bujía
incandescente:
continuidad

Línea bus
Consumo de CAN
combustible

Bujía incandescente:
continuidad del
consumo de
combustible
Línea bus
CAN
Del terminal n.º 5 del interruptor de encendido

Desde la batería

Relé de calentador

Bujía incandescente

T2-1-29
SISTEMA / Controlador

• Pantalla de visualización de errores en el sensor del


combustible Pantalla de visualización de errores Pantalla de visualización
Cuando el sensor del combustible presenta una en el sensor de temperatura del de errores en el sensor
anomalía o si el cableado entre éste y la unidad de refrigerante del combustible
monitor está abierto, los datos se visualizan en el
indicador de combustible.

• Pantalla de visualización de errores en el sensor de


temperatura del refrigerante
Cuando el sensor de temperatura del refrigerante
presenta una anomalía, los datos se visualizan en el
indicador de temperatura del refrigerante.

• Visualización de alarmas y soluciones ante alarmas


Las marcas de alarma se muestran en la parte
inferior de la pantalla de acuerdo con las señales de
alarma recibidas mediante línea bus CAN
procedentes de la palanca de cierre auxiliar, el
interruptor de sobrecalentamiento, el sensor del
combustible, el interruptor de alarma del filtro de
aceite hidráulico (opcional), el interruptor de
restricción del filtro de aire, el alternador, el sistema
de la batería y el ECM. La solución para cada alarma
se visualiza tras pulsar la tecla pertinente.

Pantalla de visualización de alarmas

Pantalla de visualización de soluciones


ante alarmas

T2-1-30
SISTEMA / Controlador

Palanca de
cierre auxiliar
Pantalla de visualización de errores en el sensor del combustible, Pantalla
de visualización de alarmas de nivel de combustible
Sensor del
combustible

Pantalla de
Pantalla de visualización de errores en el sensor de temperatura visualización de
Sensor de del refrigerante alarmas en la palanca
temperatura de cierre auxiliar
del refrigerante

Interruptor de Pantalla de visualización de alarmas


sobrecalenta- de sobrecalentamiento
miento
Interruptor de
alarmas del Pantalla de visualización de alarmas en el filtro
filtro de aceite del aceite hidráulico
hidráulico
(opcional) Pantalla de visualización de alarmas de restricción
Interruptor de del filtro de aire
restricción del Pantalla de
filtro de aire visualización de
alarmas de
advertencia del motor

Pantalla de
visualización de
alarma del
Indicador de presión del aceite del motor alternador

Pantalla de visualización de Desde el terminal M


alarmas del modo de trabajo del interruptor de
encendido

Línea bus CAN Hacia el terminal


B del interruptor
de encendido
Batería

Línea bus CAN


Relé de la batería

Hacia el terminal del motor de arranque

Hacia el terminal R del relé del motor de arranque 2


Alternador

T2-1-31
SISTEMA / Controlador

• Localización de averías
Esta pantalla muestra códigos de anomalía según
las señales recibidas de cada controlador mediante
línea bus CAN.

Pantalla de visualización de códigos


de anomalía
• Versión de controlador
Esta pantalla muestra la versión del controlador
recibido desde el MC, ICF mediante la línea bus
CAN, así como la versión de unidad de monitor.
NOTA: No aparece la versión del ECM.

Pantalla de visualización de la versión


de controlador
• Monitorización
Esta pantalla muestra los datos de temperatura y
presión recibidos de cada uno de los controladores
mediante línea bus CAN.
Pulsando la tecla pertinente los datos visualizados
permanecen en pantalla.

Pantalla de monitorización

• Condiciones de funcionamiento
Esta pantalla muestra la velocidad de consumo de
combustible que ha calculado la unidad de monitor a
partir de las horas de funcionamiento de la máquina,
el consumo de combustible registrado por la unidad
de monitor y las horas de funcionamiento de la
máquina recibidas desde el ECM mediante línea bus
CAN.

Pantalla de condiciones de
funcionamiento

T2-1-32
SISTEMA / Controlador

Línea bus CAN

Línea bus CAN


Línea bus CAN

Línea bus CAN

T2-1-33
SISTEMA / Controlador

• Ajuste del caudal de la bomba 2


(sólo en máquinas equipadas con piezas opcionales)
Cuando se utilizan los accesorios, puede ajustarse
con precisión el caudal de la bomba 2 utilizando las
teclas 1 y 2.
Las señales de la unidad de monitorización se
envían al MC mediante línea bus CAN.
Cuando se emplea el martillo 1 ó 2, el MC regula el
caudal de la bomba 2 a la vez que controla la válvula
solenoide de control del límite máximo de caudal de
dicha bomba. Cuando se utiliza el pulverizador 1 o el
estrujador 1, el MC regula el régimen de flujo del tecla 1
aceite de presión que fluye desde la bomba 2 hasta
el pulverizador o el estrujador a la vez que controla tecla 2
la válvula solenoide auxiliar de control de régimen de
flujo. (Véase “Sistemas de control”). Cuándo se utiliza el martillo 1

NOTA: cuando el circuito de selección de 2


velocidades está desactivado, el caudal de
la bomba 2 puede ajustarse a la vez que se
controla la válvula solenoide de control de
límite máximo de caudal de dicha bomba.
Cuando el circuito del selector de 2
velocidades está activado, el régimen de
flujo del aceite de presión que fluye desde la
bomba 2 hasta los accesorios puede
ajustarse a la vez que se controla la válvula
solenoide auxiliar de control de régimen de tecla 1
flujo.
En la tabla más abajo aparece la tecla 2
configuración de distintos factores en el Cuando se utiliza el pulverizador 1
momento del salida de la fábrica.

Circuito del
Control
Circuito del Circuito del selector de Control del
Tipo de Circuito del auxiliar del
selector de 2 selector de descarga caudal de la
accesorio acumulador régimen de
velocidades válvula hidráulica bomba 2
flujo
secundaria
al depósito del
Martillo 1 Desactivado aceite Desactivado Activado Activado Desactivado
hidráulico
al depósito del
Martillo 2 Desactivado aceite Activado Desactivado Activado Desactivado
hidráulico
a la válvula de
Pulverizador 1 Activado Desactivado Desactivado Desactivado Activado
control
a la válvula de
Estrujador 1 Activado Desactivado Desactivado Desactivado Activado
control

NOTA: Los elementos de la unidad de monitor y los


del patrón HITACHI son equivalentes.
Unidad de monitor Patrón HITACHI
Martillo1 Martillo hidráulico1
Martillo2 Martillo hidráulico2
Pulverizador1 Estrujador secundario1
Estrujador1 Estrujador primario1

T2-1-34
SISTEMA / Controlador

Línea bus CAN Bomba 2

Válvula solenoide de
control de límite máximo
de caudal de la bomba 2

Válvula de control

Válvula solenoide
auxiliar de control
de régimen de flujo

Línea bus CAN

Desde la
bomba
piloto

Válvula de control del De la


régimen de flujo auxiliar bomba 2

T2-1-35
SISTEMA / Controlador

• Selección de accesorios
(sólo en máquinas equipadas con piezas opcionales)
En esta pantalla debe seleccionarse el modo de
excavación y el de accesorio establecido mediante
Dr. ZX.

Al seleccionarse el modo de accesorio, la unidad de


monitor envía la señal al MC mediante línea bus CAN.
El MC acciona la válvula solenoide determinada por el
modo de accesorio.

NOTA: En el momento de salida de fábrica, se


establecen los cinco modos de accesorio
siguientes:
1 - Excavación
2 - Martillo 1 (martillo HSB) Pantalla de selección de accesorios
3 - Martillo 2 (martillo NPK)
4 - Pulverizador 1
5 - Estrujador 1

NOTA: Los elementos de la unidad de monitor y los


del patrón HITACHI son equivalentes.
Unidad de monitor Patrón HITACHI
Martillo1 Martillo hidráulico1
Martillo2 Martillo hidráulico2
Pulverizador1 Estrujador secundario1
Estrujador1 Estrujador primario1

• Cuando se selecciona el martillo 1 (martillo HSB):


(Véase el Control del martillo HSB en el grupo
Sistema de control).
Válvula de control
de presión de
descarga auxiliar
secundaria Válvula de presión
Martillo de descarga
auxiliar secundaria

Línea bus
CAN

Válvula selectora

Desde la válvula
de control
Válvula solenoide
Válvula de control de
solenoide de presión de descarga
control de la auxiliar secundaria
válvula selectora
Desde la
bomba piloto

T2-1-36
SISTEMA / Controlador

• Cuando se selecciona el martillo 2 (martillo NPK): Válvula de control


(Véase el Control del martillo NPK en el grupo del acumulador Acumulador
Martillo (alta presión)
Sistema de control).

Línea bus
CAN

Válvula
selectora
Acumulador
(baja presión)
Desde la válvula
de control
Válvula
Válvula solenoide
solenoide de
de control del
control de la
acumulador
válvula selectora
Desde la
bomba piloto

Desde la bomba 1
• Cuando se selecciona el pulverizador 1: Válvula de combinación
(Véase el Control del pulverizador NPK en el grupo Cilindro del de flujo auxiliar
Sistema de control). pulverizador
Válvula de control

Válvula
selectora

Válvula de control
del régimen de flujo
auxiliar
Línea bus CAN
Válvula solenoide
auxiliar de control
de régimen de flujo

Desde la bomba
piloto

Válvula solenoide
auxiliar de
combinación de flujo Válvula de cierre
de derivación

De la bomba 2
De la válvula piloto
del accesorio

T2-1-37
SISTEMA / Controlador

• Cuando se selecciona el estrujador 1: Válvula de Desde la bomba 1


(Véase el Control del estrujador en el grupo Sistema combinación de
de control). flujo auxiliar
Cilindro del pulverizador
Válvula de control

Válvula
selectora

Válvula de control
del régimen de flujo
auxiliar
Línea bus CAN
Válvula solenoide
auxiliar de control de
régimen de flujo

Desde la bomba
piloto

Válvula solenoide
auxiliar de combinación
de flujo Válvula de cierre
de derivación

De la bomba 2
De la válvula piloto
del accesorio

T2-1-38
SISTEMA / Controlador

(En blanco)

T2-1-39
SISTEMA / Controlador

• Configuración del monitor trasero


Mediante la operación de las teclas puede activarse
(ON) y desactivarse (OFF) el control automático de
la pantalla de visualización de imágenes para
cambiar al monitor trasero durante el
desplazamiento.

IMPORTANTE: la cámara de visión trasera se fija en


el modo de imagen espejo.

Monitor trasero

Cuando el control automático está activado:

Desplazamiento del
sensor de presión Imagen

Línea bus CAN

T2-1-40
SISTEMA / Controlador

(En blanco)

T2-1-41
SISTEMA / Controlador

• Configuración de mantenimiento
El ICF envía los datos sobre las horas restantes
hasta la próxima sustitución a través de la línea bus
CAN.
Esta pantalla muestra las horas restantes hasta que
se haya de colocar el repuesto.
Puesto que los elementos que deben sustituirse
aparecen en una lista, debe registrarse la sustitución
realizada seleccionando un elemento de la lista.

• Configuración del intervalo activado/desactivado


Determina el intervalo de sustitución para cada
uno de los elementos que deben sustituirse.

• Elementos incluidos en la Configuración de Pantalla de configuración de mantenimiento


mantenimiento
Aceite de motor
Filtro de aceite del motor
Aceite hidráulico
Filtro de seguridad del aceite hidráulico
Filtro de paso total del aceite hidráulico
Aceite de transmisión de la bomba
Aceite del dispositivo de desplazamiento
Aceite del dispositivo de giro
Grasa del cojinete de rotación
Filtro de aire
Correa en V del aire acondicionado/motor
Filtro de combustible
Filtro de aire acondicionado
Pantalla de configuración del intervalo
• Configuración de idioma activado/desactivado
Seleccione de los idiomas predefinidos el idioma que
desea que se utilice en pantalla, en función del
entorno de trabajo.

• Correo
(función opcional)
Envíe solicitudes de tipo general, de repostaje de
combustible, de mantenimiento de servicio y de
envío a la pantalla del interruptor de correo.
Los contenidos de los correos quedan registrados en
el ICF y se envían al servidor central a través de un
terminal satélite.
(Véase ICF: Controlador de información).
Pantalla de configuración de idioma

Pantalla de interruptor de correo

T2-1-42
SISTEMA / Controlador

Horas

Línea bus CAN

T2-1-43
SISTEMA / Controlador

• Alarma de sobrecarga
(sólo en máquinas equipadas con piezas opcionales) Alarma

IMPORTANTE: cuando se utiliza la alarma de


sobrecarga, ésta debe activarse
mediante Dr. ZX.

El sistema mide el peso de la carga suspendida a partir


de la presión de la parte inferior del cilindro del aguilón.
Si se detecta sobrecarga, aparece un mensaje de
alarma y suena un zumbador.

1. Si el peso de la carga suspendida aumenta hasta


el nivel de sobrecarga, el sensor de presión de la
parte inferior del aguilón (opcional) envía una
señal al MC.

2. Si se activa el interruptor ON/OFF (activado/ Pantalla principal


desactivado) de alarma de sobrecarga (opcional),
Interruptor ON/OFF (activado/
aparece un mensaje de alarma en la unidad de desactivado) de la alarma de
monitor y suena un zumbador según la señal sobrecarga (opcional)
procedente del MC mediante línea bus CAN.

3. Si se elimina la sobrecarga de la carga


suspendida, desaparece el mensaje de alarma y
el zumbador deja de sonar.

NOTA: incluso si se realiza el trabajo mientras se


visualiza una pantalla que no sea la pantalla
principal, cuando se llega a una situación de
sobrecarga, la pantalla de la unidad de
monitor cambia a la pantalla principal,
aparece un mensaje de alarma y suena un
zumbador.
Incluso después de desactivarse la alarma
de sobrecarga, la unidad de monitor sigue
mostrando la pantalla principal y no vuelve a
la pantalla anterior mientras se realiza el
trabajo.

T2-1-44
SISTEMA / Controlador

Interruptor ON/OFF (activada/


desactivada) de la alarma
de sobrecarga: activado

Sensor de presión de la
parte inferior del aguilón

Línea bus CAN

Desde la batería

Zumbador

T2-1-45
SISTEMA / Controlador

(En blanco)

T2-1-46
SISTEMA / Sistema de control

ESQUEMA
El controlador principal (MC) se utiliza para regular el El MC envía al ECM (módulo de control del motor) las
funcionamiento de la máquina. Las señales señales equivalentes al régimen objetivo del motor
procedentes del mando de control del motor y de mediante comunicación CAN para controlar el motor.
distintos sensores e interruptores se envían al MC y se (Consulte Sistema ECM/SISTEMA). El MC acciona la
procesan en el circuito lógico. unidad de válvula solenoide y la válvula solenoide de
control del par para controlar tanto la bomba como la
válvula.

Señal de entrada Señal de salida


Control del motor (ECM)
• Mando de control del motor → Control del mando de control del motor
• Sensor de presión de control Control de modo HP
de la bomba 1 →
• Sensor de presión de control Control de modo HP de desplazamiento
de la bomba 2 → Control del modo E
• Sensor de presión de distribución Control del ralentí automático
de la bomba 1 →
• Sensor de presión de distribución
de la bomba 2 →
• Sensor de presión de distribución Control de calentamiento automático
de la bomba 3 (opcional) →
Control de incremento de velocidad de ralentí
• Sensor de presión (desplazamiento) → Control de calefacción
• Sensor de presión (accesorio delantero) → * Control del aumento de velocidad de
funcionamiento de accesorios
• Sensor de presión (rotación) → MC
* Control del límite de velocidad de
funcionamiento de accesorios
• Sensor de presión (elevación del aguilón) →
• Sensor de presión (retracción del brazo) →
• Sensor de presión (auxiliar) (opcional) → Control de la bomba (válvula solenoide de control
del par)
• Sensor de presión (extensión del brazo) Control de detección de velocidad
(opcional) →
• Sensor de temperatura del aceite → Control de incremento del par de
desplazamiento
• Interruptor del ralentí automático → * Control de la disminución del par de la bomba
de accesorios
* Control de límite de caudal de la bomba 1
* Control de límite de caudal de la bomba 2
* Control de la disminución del par de la bomba 3

Continúa en T2-2-2

NOTA: *Este control es sólo para las máquinas


equipadas con piezas opcionales.

T2-2-1
SISTEMA / Sistema de control

Continúa de T2-2-1

Señal de entrada Señal de salida


• Interruptor de excavación asistida → Control de válvula (unidad de válvula solenoide)
• Interruptor del modo de potencia (HP/E/P) → Control de excavación asistida
• Interruptor del modo de desplazamiento Control de elevación automática de potencia
(rápido/lento) →
Control regenerativo del brazo
Control regenerativo de la excavación

• Interruptor de encendido → Control del ángulo de desplazamiento del


motor de desplazamiento
• Interruptor ON/OFF (activado/desactivado)
de la alarma de sobrecarga (opcional)
* Control del martillo HSB
* Control del martillo NPK
• Sensor de presión de la parte inferior del
* Control del estrujador secundario
aguilón (opcional) →
• Sensor de presión del vástago del aguilón
* Control del estrujador primario
(opcional) → MC
• Sensor del ángulo del brazo (opcional) →
• Sensor del ángulo del aguilón (opcional) →
Otros controles
Control de selección de la pantalla de
visualización de monitorización trasera
Control del modo de trabajo
* Control de alarma de desplazamiento
* Control de alarma de rotación

Comunicación CAN
• Régimen real del motor (Desde ECM) →
• Modo de trabajo (excavación/accesorio)
• (Desde la unidad de monitor) →

• Temperatura del refrigerante del radiador


(Desde ECM) →

NOTA: *Este control es sólo para las máquinas


equipadas con piezas opcionales.

T2-2-2
SISTEMA / Sistema de control

(En blanco)

T2-2-3
SISTEMA / Sistema de control

CONTROL DEL MOTOR


El control del motor cuenta con las funciones
siguientes:

• Control del mando de control del motor


• Control de modo HP
• Control de modo HP de desplazamiento
• Control del modo E
• Control del ralentí automático
• Control de calentamiento automático
• Control de incremento de velocidad de ralentí
• Control de calefacción
• * Control del aumento de velocidad de
funcionamiento de accesorios
• * Control del límite de velocidad de funcionamiento
de accesorios

* Este control es sólo para las máquinas equipadas


con piezas opcionales.

T2-2-4
SISTEMA / Sistema de control

Diagrama del sistema de control del motor


Sensor de temperatura
del aceite

Sensor de presión

Desplazamiento
Accesorio delantero
Rotación
Interruptor de encendido Elevación del aguilón
Retracción del brazo
Auxiliar (opcional)
Extensión del brazo (opcional)
Mando de control del motor Comunicación CAN
Unidad de monitor

Interruptor del ralentí


automático

Modo de Modo de
Interruptor del excavación accesorio de 1 a 5
modo de potencia

Modo HP

Modo E

Modo P Sensor de presión Sensor de presión


de distribución de de distribución de
la bomba 2 la bomba 1

Sensor de presión Sensor de presión


de control de la de control de la
bomba 2 bomba 1

T2-2-5
SISTEMA / Sistema de control

Control del mando de control del motor


Régimen del El régimen del motor se reduce
Objetivo: Controlar el régimen del motor según el motor en 100 min-1 cuando las
ángulo de rotación del mando de control del palancas de control se
motor. encuentran en posición neutra.
Reducir el régimen del motor en 100 min-1
con el fin de disminuir el consumo de
combustible y el nivel de ruido cuando todas
las palancas de control se encuentran en
posición neutra.

Funcionamiento:
1. El MC envía al ECM las señales equivalentes al Posición del
régimen objetivo del motor mediante mando de
comunicación CAM según el ángulo de rotación Ralentí lento Ralentí rápido control del
del mando de control del motor. motor
2. El ECM controla el régimen del motor según la
comunicación CAN.
3. Cuando el mando de control del motor se
encuentra en la posición de velocidad de ralentí
rápido y todas las palancas de control están en
posición neutra (sensores de presión de
desplazamiento y accesorio delantero en posición
desactivada), el MC envía la señal al ECM un
segundo más tarde mediante comunicación CAN.
4. El ECM reduce el régimen del motor en 100 min-1
desde la velocidad de ralentí rápido (régimen del
motor en modo P).

NOTA: El régimen del motor se reduce en 100 min-1


desde la velocidad de ralentí rápida
(régimen del motor del modo P). Por
ejemplo, si el régimen del motor fijado con el
mando de control del motor ya es menor
que la velocidad de ralentí rápido en
100 min-1, el régimen del motor
permanecerá inalterado.
Este control se lleva a cabo
independientemente de si se ha realizado o
no el control del ralentí automático.
La velocidad de ralentí rápido del motor
(régimen del motor del modo P) puede
modificarse mediante Dr. EX.

IMPORTANTE: Dr. ZX desactiva de forma temporal


o permanente el control en los
pasos 3 y 4 de funcionamiento.

T2-2-6
SISTEMA / Sistema de control

Sensor de presión

Desplazamiento
Accesorio delantero

Mando de control del motor Comunicación CAN

Dr. ZX

T2-2-7
SISTEMA / Sistema de control

Control de modo HP
Régimen del
Objetivo: Aumentar ligeramente la potencia de motor
1.650 min-1 Aumento del
excavación, como por ejemplo la operación límite del
de retracción del brazo al realizar ralentí rápido
excavaciones profundas.
1.500 min-1

Funcionamiento:
1. Cuando el interruptor del modo de potencia se
encuentra en la posición de modo HP y se
cumplen las condiciones indicadas más abajo, el
MC envía al ECM las señales equivalentes al
régimen objetivo del motor mediante Posición del
comunicación CAN. mando de
2. El ECM aumenta ligeramente el régimen del motor Ralentí lento Ralentí rápido control del
fijado por el mando de control del motor con el motor
objetivo de incrementar la potencia del motor.

Condiciones: Aumento del límite de la velocidad


• Mando de control del motor: fijado en 1.500 min-1 Modelo
de ralentí rápido
o más. clase ZX200-3
• Operaciones de elevación del aguilón o de clase ZX225US-3 200 min−1
retracción del brazo: activadas clase ZX225USR-3
• Presión media de distribución de las bombas 1 y
Clase ZX240-3 100 min−1
2: alta
(Referencia: clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX270-3 100 min−1
clase ZX225USR-3, clase ZX240-3:
25 MPa, (255 kgf/cm2) clase
ZX270-3: 20 MPa, (205 kgf/cm2))

NOTA: El control HP puede activarse o


desactivarse mediante Dr. ZX. Aunque se
apague el encendido, el ajuste se mantiene.

T2-2-8
SISTEMA / Sistema de control

Sensor de presión

Elevación del aguilón


Retracción del brazo

Mando de control del motor


Comunicación CAN

Interruptor del
modo de potencia

Modo HP

Sensor de presión Sensor de presión de


de distribución de la distribución de la
bomba 2 bomba 1

T2-2-9
SISTEMA / Sistema de control

Control de modo HP de desplazamiento


Régimen del
Objetivo: Aumentar el régimen del motor y la velocidad motor
de desplazamiento durante la operación 1.800 min-1 Aumento del
única de desplazamiento. límite del
ralentí
1.750 min-1 rápido
clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-
3, clase ZX240-3
Funcionamiento:
1. Cuando el interruptor del modo de
desplazamiento se encuentra en la posición
ralentí rápido y se cumplen las condiciones
indicadas más abajo, el MC envía al ECM las
señales equivalentes al régimen objetivo del Posición del
motor mediante comunicación CAN. mando de
Ralentí lento Ralentí rápido control del
2. El ECM incrementa el régimen del motor en motor
200 min-1 (ZX240-3: 100 min-1) desde el régimen
fijado con el mando de control del motor y
aumenta la velocidad de desplazamiento. Aumento del límite de la velocidad
Modelo
de ralentí rápido
Condiciones: clase ZX200-3
1. Mando de control del motor: fija el régimen del clase ZX225US-3 200 min-1
motor en la posición de velocidad de ralentí clase ZX225USR-3
rápido. Clase ZX240-3 100 min-1
2. Funcionamiento del desplazamiento: activado
3. Funcionamiento del accesorio delantero:
desactivado (cuando se inicia el desplazamiento)
4. Presión de distribución de las bombas 1 y 2: la
presión de distribución de ambas bombas es
elevada.
(Referencia: clase ZX200-3, clase ZX225US-3,
clase ZX225USR-3, clase ZX240-3:
19 MPa, (195 kgf/cm2) clase
ZX240-3: 15 MPa (153 kgf/cm2))

T2-2-10
SISTEMA / Sistema de control

Sensor de presión

Desplazamiento

Mando de control del motor Comunicación CAN

Sensor de presión Sensor de presión


de distribución de la de distribución de
bomba 2 la bomba 1

Interruptor del modo


de desplazamiento

T2-2-11
SISTEMA / Sistema de control

clase ZX270-3
Régimen del
Funcionamiento: motor El régimen del
1. Cuando se cumplen todas las condiciones, el MC 1.800 min-1 motor aumenta
desde la
envía al ECM mediante comunicación CAN las
velocidad de
señales equivalentes al régimen objetivo del ralentí rápido en
motor según el control de desplazamiento. 1.750 min-1
100 min-1.
2. El ECM incrementa el régimen del motor en
100 min-1 desde el régimen fijado con el mando de
control del motor y aumenta la velocidad de
desplazamiento.

Condiciones:
Posición del
• Mando de control del motor: fija el régimen del
mando de
motor en la posición de velocidad de ralentí Ralentí lento Ralentí rápido control del
rápido. motor
• Funcionamiento del desplazamiento: activado
• Funcionamiento del accesorio delantero:
desactivado
• Presión de distribución de las bombas 1 y 2: la
presión de distribución de ambas bombas es
elevada.
(Referencia: 15 MPa (153 kgf/cm2)

T2-2-12
SISTEMA / Sistema de control

Sensor de presión

Desplazamiento

Mando de control del motor Comunicación CAN

T2-2-13
SISTEMA / Sistema de control

Control del modo E

Objetivo: Reducir el régimen del motor fijado con el Régimen del motor
Régimen del fijado por el control Pasos 1 y 2 de
mando de control del motor según la presión motor funcionamiento
del modo E
de control de la bomba y la presión media de
distribución de la bomba para reducir el
El régimen del
consumo de combustible. motor aumenta
en 150 min-1.
Funcionamiento: Pasos 3 y 4 de
1. Cuando el régimen de motor exigido por el mando funcionamiento
de control del motor es superior al fijado por el
control del modo E y el interruptor del modo de
potencia se encuentra en la posición de modo E, y Velocidad
la presión de control de la bomba y la presión del modo P
Posición del
media de distribución de la bomba cumplen las mando de
condiciones indicadas más abajo, el MC envía al Ralentí lento Ralentí rápido control del
ECM mediante comunicación CAN las señales motor
equivalentes al régimen objetivo del motor.
2. El ECM reduce el régimen del motor desde el
régimen necesario fijado con el mando de control Régimen del
del motor. motor fijado por Velocidad del
3. Si la presión de control de la bomba es elevada y Modelo
el control del modo P
la presión media de distribución de la bomba es modo E
baja, el MC envía al ECM mediante comunicación clase ZX200-3
CAN la señal equivalente al régimen objetivo del clase ZX225US-3 1.650 min-1 1.800 min-1
motor. clase ZX225USR-3
4. El ECM aumenta el régimen del motor en 150 min-1.
Clase ZX240-3 1.750 min-1 1.900 min-1
Condiciones: clase ZX270-3 1.850 min-1 2.000 min-1
• El régimen del motor se reduce hasta niveles
inferiores al régimen del motor requerido por el
mando de control del motor: Presión de control de
la bomba 1 ó 2: cualquiera de ellas baja
(Referencia: 3 MPa (31 kgf/cm2) o inferior) y
presión media de distribución de la bomba: alta
(Referencia: 9,8 MPa (100 kgf/cm2))

Presión de control de la bomba 1 ó 2: cualquiera


de ellas baja (Referencia: 3 MPa (31 kgf/cm2 o
inferior)) y presión media de distribución de la
bomba: baja (Referencia: inferior a 9,8 MPa
(100 kgf/cm2))

Presión de control de la bomba 1 ó 2: cualquiera


de ellas alta (Referencia: 3 MPa (31 kgf/cm2 o
superior)) y presión media de distribución de la
bomba: alta (Referencia: 9,8 MPa (100 kgf/cm2))

• El régimen del motor aumenta la velocidad del


modo P Presión de control de la bomba 1 ó 2:
cualquiera de ellas alta (Referencia: 3 MPa
(31 kgf/cm2 o superior)) y presión media de
distribución de la bomba: baja (Referencia: inferior
a 9,8 MPa (100 kgf/cm2))

T2-2-14
SISTEMA / Sistema de control

Mando de control del motor Comunicación CAN

Interruptor del
modo de potencia

Modo E
Sensor de presión Sensor de presión
de distribución de la de distribución de
bomba 2 la bomba 1

Sensor de presión Sensor de presión de


de control de la control de la bomba 1
bomba 2

T2-2-15
SISTEMA / Sistema de control

Control del ralentí automático

Objetivo: Reducir el régimen del motor cuando todas


las palancas de control están en posición
El régimen del motor
neutra para reducir el consumo de Régimen del se reduce hasta la
combustible y el nivel de ruido. motor velocidad de ralentí
automático 3,5
Funcionamiento: segundos después.
Ralentí
1. Aproximadamente unos 3,5 segundos después de rápido
colocar la palanca de control en posición neutra
con el interruptor del ralentí automático en la
posición ON (activado), el MC envía al ECM
mediante comunicación CAN las señales
equivalentes a la velocidad de ralentí automático.
2. El ECM modifica el régimen del motor a la 1.200 min-1
velocidad de ralentí automático. Velocidad de
ralentí Posición del
3. Cuando se mueve una de las dos palancas de automático mando de
control (sensores de presión de desplazamiento y Ralentí lento Ralentí rápido control del
accesorio delantero: activado), el MC convierte las motor
señales que se envían al ECM en señales
equivalentes al régimen objetivo del motor fijado
con el mando de control del motor.
4. El ECM restablece el régimen inicial del motor.

Requisitos de desactivación del ralentí automático:


• Palanca de control: activada (sensor de presión
de desplazamiento o accesorio delantero:
activado)
• Interruptor del modo de potencia: cuando el modo
E se cambia a P o el modo P se cambia a E
• Mando de control del motor: cuando se modifica el
régimen del motor

NOTA: La velocidad de ralentí automático puede


ajustarse mediante Dr. ZX.

T2-2-16
SISTEMA / Sistema de control

Sensor de presión

Desplazamiento
Accesorio delantero

Mando de control del motor


Comunicación CAN

Interruptor del ralentí


automático

Dr. ZX
Interruptor del
modo de potencia

Modo E

T2-2-17
SISTEMA / Sistema de control

Control de calentamiento automático

Objetivo: Calentar el sistema hidráulico de forma Régimen del


automática. (parecido al estrangulador motor
automático de los automóviles)
Ralentí
Funcionamiento: rápido
1. Durante los 12 minutos posteriores al arranque del 1.400 min-1
motor o cuando la temperatura del aceite
hidráulico es inferior a 0, el MC envía al ECM las Velocidad
de calenta-
señales equivalentes al régimen objetivo del miento auto- Velocidad
motor mediante comunicación CAN según las mático en aumento
señales procedentes del interruptor de encendido Ralentí lento
y el sensor de temperatura del aceite hidráulico. Posición del
2. El ECM aumenta el régimen del motor hasta la mando de
velocidad de calentamiento automático. Ralentí lento Ralentí rápido control del
motor
IMPORTANTE: Cuando regule la velocidad de
ralentí automático, desactive la
función de control de calentamiento
automático mediante Dr. ZX. El
ajuste se realizará 12 minutos
después de arrancar el motor.
El control de calentamiento
automático puede desactivarse de
forma temporal mediante Dr. ZX. Una
vez que la llave está desactivada en
posición OFF, el control de
calentamiento automático vuelve a
funcionar.

IMPORTANTE: La velocidad de calentamiento


automático puede ajustarse
mediante Dr. ZX.

T2-2-18
SISTEMA / Sistema de control

Sensor de
temperatura del
aceite

Interruptor de encendido

Mando de control del motor


Comunicación CAN

Dr. ZX

T2-2-19
SISTEMA / Sistema de control

Control de incremento de velocidad de ralentí

Objetivo: Evitar que el motor sufra oscilaciones cuando Régimen del


la velocidad es lenta. motor

Funcionamiento:
1. Cuando se opera el desplazamiento o el accesorio
delantero mientras el motor funciona a una 900 min-1
velocidad entre ralentí lento e incremento de
velocidad de ralentí, el MC envía al ECM Control de
mediante comunicación CAN las señales incremento Velocidad
de velocidad en
equivalentes al régimen objetivo del motor. de ralentí aumento
2. El ECM aumenta el régimen del motor hasta el
régimen de incremento de velocidad de ralentí. Posición del
mando de
Ralentí lento Ralentí rápido control del
motor

T2-2-20
SISTEMA / Sistema de control

Sensor de presión

Desplazamiento
Accesorio delantero

Mando de control del motor Comunicación CAN

T2-2-21
SISTEMA / Sistema de control

Control de calefacción

Objetivo: Incrementar la velocidad de aumento de la


temperatura de la calefacción de la cabina a
la vez que se incrementa el régimen del motor
a baja temperatura.
Régimen del
Funcionamiento: motor
1. Cuando se cumplen las condiciones indicadas Aumento del
límite del
más abajo y el motor arranca, el MC envía al ECM
ralentí
mediante comunicación CAN las señales rápido
equivalentes al régimen objetivo del motor.
2. El ECM aumenta el régimen del motor hasta una
velocidad superior al ralentí rápido.

Condiciones:
• Mando de control del motor: régimen del motor
fijado en la posición de velocidad de ralentí rápido. Posición del
• Temperatura del refrigerante: inferior a 5º C. mando de
• Sensores de presión de control de las bombas 1 y Ralentí lento Ralentí rápido control del
motor
2; presión de control para ambas bombas:
0,5 MPa (5,1 kgf/cm2) o inferior.
• Palanca de cierre auxiliar: arriba
(Válvula solenoide de cierre auxiliar: desactivada) Aumento del límite de la velocidad
Modelo
de ralentí rápido
clase ZX200-3 100 min-1
clase ZX225US-3
200 min-1
clase ZX225USR-3
Clase ZX240-3 100 min-1
clase ZX270-3 (régimen del motor en modo HP)

T2-2-22
SISTEMA / Sistema de control

Sensor de presión
Desplazamiento
Accesorio delantero

Interruptor de encendido

Mando de control del motor

Comunicación CAN

Sensor de
temperatura del
refrigerante

Sensor de presión Sensor de presión de


de control de la control de la bomba 1
bomba 2

T2-2-23
SISTEMA / Sistema de control

Control del aumento de velocidad de


funcionamiento de accesorios (sólo en máquinas
equipadas con accesorios)

Objetivo: Aumentar el régimen máximo del motor hasta Régimen del Cuando se dan
motor todas las
alcanzar el régimen del motor de condiciones, el
funcionamiento del accesorio (martillo régimen máximo
hidráulico, estrujador secundario, estrujador del motor
principal o martillo vibrador) establecido aumenta hasta el
valor establecido
mediante Dr. ZX cuando el accesorio está mediante Dr. ZX.
activado.

Funcionamiento:
1. Cuando se cumplen las condiciones indicadas
más abajo y se activa el accesorio, el MC envía al
ECM mediante comunicación CAN las señales Posición del
equivalentes al régimen objetivo del motor mando de
Ralentí lento Ralentí rápido control del
establecido con Dr. ZX. motor
2. El ECM aumenta el régimen del motor hasta la
velocidad de funcionamiento de accesorios
establecida mediante Dr. ZX.

Condiciones: NOTA: Cuando el régimen del motor del modo P se


• Dr. ZX: reajusta el régimen máximo del motor a un predetermina en un régimen más lento en el
régimen de funcionamiento más rápido (+) del modo de servicio de Dr. ZX, el régimen
accesorio (trituradora hidráulica, estrujador máximo del motor no aumentará al emplear
secundario, estrujador principal o martillo el accesorio.
vibrador) en el modo de servicio.
• Mando de control del motor: posición de velocidad
de ralentí rápido
• Interruptor del modo de potencia: modo HP
• Auxiliar: activado
• Modo de trabajo: el accesorio seleccionado
utilizando el monitor de modo de accesorio puede
ajustarse (+) mediante Dr. ZX.

T2-2-24
SISTEMA / Sistema de control

Sensor de presión

Auxiliar (opcional)

Mando de control del motor Comunicación CAN


Unidad de monitor

Modo de accesorio de 1 a 5

Dr. ZX
Interruptor del
modo de potencia

Modo HP

T2-2-25
SISTEMA / Sistema de control

Control del límite de velocidad de funcionamiento


de accesorios (sólo en máquinas equipadas con
accesorios)
Régimen del
Objetivo: Disminuir el régimen máximo del motor hasta motor
Cuando se dan
alcanzar el régimen de motor de todas las
funcionamiento del accesorio (martillo condiciones, el
hidráulico, estrujador secundario, estrujador régimen máximo
principal o martillo vibrador) establecido del motor se
mediante Dr. ZX al seleccionar el modo de reduce hasta el
valor establecido
accesorio. mediante Dr. ZX.

Funcionamiento:
1. Cuando se cumplen las condiciones indicadas
más abajo y se activa el accesorio, el MC envía al Posición del
ECM mediante comunicación CAN las señales Ralentí lento Ralentí rápido
mando de
equivalentes al régimen objetivo del motor control del
motor
establecido con Dr. ZX.
2. El ECM aumenta el régimen del motor hasta la
velocidad de funcionamiento de accesorios
establecida mediante Dr. ZX.

Condiciones:
• Dr. ZX: reajusta el régimen máximo del motor a un
régimen de funcionamiento más lento (-) del
accesorio (martillo hidráulico, estrujador
secundario, estrujador primario o martillo vibrador)
en el modo de servicio.
• Modo de trabajo: modo de accesorio
• Modo auxiliar: el accesorio de modo de accesorio
seleccionado utilizando la unidad de monitor
puede ajustarse (-) mediante Dr. ZX.

T2-2-26
SISTEMA / Sistema de control

Comunicación CAN
Unidad de monitor

Modo de accesorio de 1 a 5
Dr. ZX

T2-2-27
SISTEMA / Sistema de control

CONTROL DE LA BOMBA
El sistema de control de las bombas cuenta con las
siguientes funciones:

• Control de detección de velocidad


• Control de incremento del par de desplazamiento
• * Control de la disminución del par de la bomba de
accesorios
• * Control de límite de caudal de la bomba 1
• * Control de límite de caudal de la bomba 2
• * Control de la disminución del par de la bomba 3

NOTA: *Sólo en máquinas equipadas con las


piezas opcionales.

T2-2-28
SISTEMA / Sistema de control

Diagrama del sistema de control de las bombas


Sensor de presión
Desplazamiento
Accesorio delantero

Mando de Auxiliar (opcional)


control
del motor

Unidad de monitor

Sensor de presión
de distribución de
la bomba 1
Sensor de presión Sensor de presión
de distribución de de distribución de la
la bomba 2 bomba 3 (opcional)

Válvula solenoide de control de par

Válvula solenoide de control de límite


máximo de caudal de la bomba 2

Válvula solenoide de control de


límite máximo de caudal de la
bomba 1 (opcional)

T2-2-29
SISTEMA / Sistema de control

Control de detección de velocidad

Objetivo: Controlar el caudal de distribución de la


bomba en respuesta a los cambios de
régimen del motor debidos a variaciones en la
carga, para que la potencia de salida del
motor pueda utilizarse con mayor eficacia. Se
evita que se cale el motor cuando la máquina
se emplea en condiciones adversas, como
puede ser a una elevada altitud.

Funcionamiento: Caudal
1. El régimen objetivo de funcionamiento del motor
se establece mediante el mando de control del Curva P-Q de la bomba
motor.
2. El MC calcula la diferencia de velocidad entre el
régimen objetivo del motor y el régimen real del
motor monitorizado mediante comunicación CAN
desde el ECM. Después, el MC envía señales a la
válvula solenoide de control del par.
3. Esta válvula solenoide de control del par
proporciona presión auxiliar al regulador de la
bomba en respuesta a las señales recibidas y
controla el caudal de distribución de la bomba.
4. Si la carga del motor aumenta y el régimen real
del motor llega a ser inferior al régimen objetivo, el
ángulo de oscilación de la bomba se reducirá, por Presión
lo que también disminuirá su caudal. Por tanto, la
carga del motor se reduce y se evita que éste se
cale.
5. Si el régimen real del motor llega a ser superior al
régimen objetivo, el ángulo de oscilación de la
bomba aumentará, por lo que también crecerá su
caudal de distribución. De esta forma la potencia
de salida del motor puede utilizarse de forma más
eficiente.

T2-2-30
SISTEMA / Sistema de control

Mando
de
control
del motor Comunicación CAN

Sensor de presión Sensor de presión


de distribución de de distribución de
la bomba 1 la bomba 2

Válvula solenoide de control de par

T2-2-31
SISTEMA / Sistema de control

Control de incremento del par de desplazamiento

Objetivo: Ejercer un control eficaz durante la operación


única de desplazamiento. Cuando se realiza
Caudal
la operación de desplazamiento con el motor
funcionando a régimen lento, la bomba Curva P-Q del par
hidráulica suministra normalmente aceite de aumentado
presión a un caudal correspondiente al punto
A de la curva P-Q que se indica en la
ilustración de la derecha. Por tanto, si existe
alguna diferencia entre el caudal de la bomba
1 y de la bomba 2, la máquina se desviará.
Para evitar que se desvíe, la curva P-Q de las
bombas asciende de forma que, al
Curva P-Q normal
desplazarse la máquina con el motor a
régimen lento, la bomba suministra aceite de
presión a un caudal correspondiente al punto
B (caudal máximo).
Presión
Cuando se realiza la operación de
desplazamiento con el motor a régimen
rápido, la curva P-Q de las bombas asciende
de forma que mejore la función de
desplazamiento.

Funcionamiento:
1. Cuando el régimen del motor fijado con el mando
de control es lento, el MC procesa las señales del
sensor de presión de desplazamiento y de los
sensores de presión de distribución de las
bombas 1 y 2 y envía señales a la válvula
solenoide de control del par.
2. La válvula solenoide de control del par
proporciona al regulador presión auxiliar
correspondiente a las señales recibidas y
aumenta el caudal de distribución la bomba.

T2-2-32
SISTEMA / Sistema de control

Sensor de presión

Desplazamiento
Accesorio delantero

Mando
de
control
del motor

Sensor de
presión de Sensor de presión
distribución de de distribución de
la bomba 2 la bomba 1

Válvula solenoide de control de par

T2-2-33
SISTEMA / Sistema de control

Control de la disminución del par de la bomba de


accesorios (sólo en máquinas equipadas con
accesorio)

Objetivo: Cuando la presión media de distribución de la


bomba aumenta mientras se utiliza el
accesorio delantero (estrujador secundario o
primario), se reduce el par de impulsión de las
bombas 1 y 2 así como la presión de
distribución de la bomba para evitar que la
temperatura del aceite hidráulico aumente
mientras el accesorio esté en funcionamiento.

Funcionamiento:
1. Cuando se dan las condiciones indicadas más
abajo y la presión media de distribución de la
bomba aumenta, los sensores de presión de
distribución de las bombas 1 y 2 envían la señal al
MC.
2. El MC acciona la válvula solenoide de control del
par y reduce el caudal de distribución de las
bombas 1 y 2.
3. Por tanto, el par de impulsión (par de bomba) de
las bombas 1 y 2 se controla de forma que no
supere la potencia de salida del motor y se evita
que la temperatura hidráulica aumente mientras el
accesorio esté en funcionamiento.

Condiciones:
• Modo de trabajo: seleccione estrujadores
secundarios del 1 al 5 o estrujadores primarios del
1 al 5 en el modo de accesorio.
• El control del par de la bomba de accesorios
resulta eficaz mediante Dr. ZX.

T2-2-34
SISTEMA / Sistema de control

Mando de
control Modo de accesorio
del motor Seleccione un estrujador secundario o primario.
Comunicación CAN

Unidad de monitor

Dr. ZX

Sensor de
presión de Sensor de presión
distribución de de distribución de
la bomba 2 la bomba 1

Válvula solenoide de control de par

T2-2-35
SISTEMA / Sistema de control

Control de límite de caudal de la bomba 1 (sólo en


máquinas equipadas con accesorio)

Objetivo: Limitar el caudal de la bomba 1 con el


objetivo de compensar el caudal de la bomba
para realizar operaciones de accesorio
cuando se está utilizando un accesorio
(principalmente un martillo vibrador) y el
caudal de la bomba 2 no es suficiente.

Funcionamiento:
1. Cuando se emplea un accesorio y la palanca de
control de desplazamiento está en posición
neutra, el MC recibe señales del sensor de
presión (auxiliar) (opcional).
2. En respuesta a la operación de control del
accesorio, el MC acciona la válvula solenoide de
control de límite máximo de caudal de la bomba 1
(opcional) y controla el caudal de la bomba 1.

NOTA: En el modo de servicio de Dr. ZX es posible


fijar el ángulo mínimo de ajuste de
oscilación de las bombas correspondiente a
un accesorio (martillo hidráulico del 1 al 5,
estrujador secundario del 1 al 5, estrujador
primario del 1 al 5 o martillo vibrador del 1 al
5).

T2-2-36
SISTEMA / Sistema de control

Sensor de presión
Desplazamiento

Auxiliar (opcional)
Accesorio de modo de trabajo
(principalmente martillo vibrador)

Unidad de monitor

Dr. ZX

Válvula solenoide de control de


límite máximo de caudal de la
bomba 1

T2-2-37
SISTEMA / Sistema de control

Control de límite de caudal de la bomba 2 (sólo en


máquinas equipadas con accesorio)

Objetivo: Limitar el caudal máximo de la bomba 2


cuando se utiliza un accesorio
(principalmente un martillo hidráulico). Caudal Se reduce el caudal máximo.

Funcionamiento:
1. Cuando se emplea un accesorio, el MC recibe
señales del sensor de presión (auxiliar) (opcional). Curva P-Q normal
2. En respuesta a la operación de control del de la bomba
accesorio, el MC acciona la válvula solenoide de
control de límite máximo de caudal de la bomba 2
y reduce el caudal máximo de la bomba.
3. Cuando se detiene la válvula solenoide auxiliar de
combinación de flujo, puede ajustarse con
precisión el caudal de la bomba 2 con la unidad de
monitor.

NOTA: El caudal máximo de la bomba se reduce de


Presión
forma proporcional a la operación de control
del accesorio. En el modo de servicio de Dr.
ZX es posible fijar el ángulo mínimo de
ajuste de oscilación de las bombas
correspondiente a un accesorio (martillo
hidráulico del 1 al 5, estrujador secundario
del 1 al 5, estrujador primario del 1 al 5 o
martillo vibrador del 1 al 5).

T2-2-38
SISTEMA / Sistema de control

Sensor de presión
Desplazamiento

Auxiliar (opcional)

Accesorio de modo de trabajo


(principalmente martillo hidráulico)

Unidad de monitor

Dr. ZX

Válvula solenoide de control


de límite máximo de caudal
de la bomba 2

Válvula solenoide auxiliar


de combinación de flujo

T2-2-39
SISTEMA / Sistema de control

Control de la disminución del par de la bomba 3


(sólo en máquinas equipadas con piezas
opcionales)
Caudal La curva P-Q se controla en
Objetivo: Reducir el par de impulsión de las bombas 1 y proporción a la presión de
2 para evitar que el motor se cale y utilizar la distribución de la bomba 3.
potencia de salida del motor de forma
eficiente al aumentar el par de impulsión de la
bomba 3 (opcional) en las máquinas
equipadas con bomba 3 (opcional). Curva P-Q normal

Funcionamiento:
1. Cuando el MC recibe la señales del sensor de
presión de distribución de la bomba 3 (opcional),
el MC acciona la válvula solenoide de control del
par.
2. La válvula solenoide de control del par reduce el
caudal de las bombas 1 y 2. Presión
3. Por tanto, el par de impulsión total de las bombas
1, 2 y 3 (par de bomba) se mantiene de tal forma
que no sobrepase la potencia de salida del motor,
utilizándose así dicha potencia de forma eficiente.

T2-2-40
SISTEMA / Sistema de control

Sensor de presión
de distribución de
la bomba 3

Válvula solenoide de control de par

T2-2-41
SISTEMA / Sistema de control

CONTROL DE VÁLVULA
El sistema de control de válvulas consta de los
elementos siguientes:

• Control de excavación asistida


• Control de elevación automática de potencia
• Control regenerativo del brazo
• Control regenerativo de la excavación
• Control del ángulo de desplazamiento del motor
de desplazamiento
• * Control del martillo HSB
• * Control del martillo NPK
• * Control del estrujador secundario
• * Control del estrujador primario

NOTA: *Este control es sólo para las máquinas


equipadas con las piezas opcionales.

T2-2-42
SISTEMA / Sistema de control

Diagrama del sistema de control de válvulas

Sensor de presión Unidad de monitor


Desplazamiento
Accesorio
delantero
Interruptor de encendido
Rotación
Elevación
del aguilón
Retracción Sensor de presión
del brazo de distribución de la
Auxiliar (opcional)
Mando de control bomba 2
Sensor de presión de
del motor
distribución de la bomba 1
Sensor de
temperatur Dr. ZX
Interruptor de a del aceite
excavación asistida

Interruptor del modo


de desplazamiento

Rápido

Lento Sensor de presión de


control de la bomba 2

Sensor de presión de control Carrete regenerativo


de la bomba 1 de la excavación
Unidad de electroválvula Válvula de descarga principal

Válvula solenoide de
control del régimen de flujo
auxiliar (opcional)

Válvula de control del régimen


de flujo auxiliar

Motor de desplazamiento

Válvula de control del


ángulo de oscilación

Válvula regenerativa Válvula de control del


del brazo régimen de flujo del brazo

T2-2-43
SISTEMA / Sistema de control

Control de excavación asistida

Objetivo: Aumentar la fuerza de excavación mediante


el incremento temporal de la presión de
descarga.

Funcionamiento:
1. Durante un máximo de 8 segundos tras accionar
el interruptor de excavación asistida, el MC activa
de forma continua la unidad de electroválvula
(SG).
2. La unidad de electroválvula (SG) proporciona
presión auxiliar a la válvula de descarga principal
de la válvula de control y aumenta la presión de
descarga. (Véase Válvula de control/
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES).

T2-2-44
SISTEMA / Sistema de control

Interruptor de
excavación
asistida

Unidad de electroválvula Válvula de descarga principal

T2-2-45
SISTEMA / Sistema de control

Control de elevación automática de potencia

Objetivo: Aumentar la presión al elevar el aguilón.

Funcionamiento:
1. El MC activa la unidad de electroválvula (SG)
cuando las señales del sensor de presión
(elevación del aguilón) y del sensor de presión de
distribución de la bomba 1 cumplen las
condiciones indicadas más abajo.
2. La unidad de electroválvula (SG) proporciona
presión auxiliar a la válvula de descarga principal
de la válvula de control y aumenta la presión de
descarga. (Véase Válvula de control/
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES).

Condiciones:
• Sensor de presión de elevación del aguilón:
emisión de señales (el aguilón debe estar
ligeramente elevado).
(Referencia: 1,7 MPa (17 kgf/cm2))
• Sensor de presión de distribución de la bomba 1:
presión elevada
(Referencia: 31,3 MPa (320 kgf/cm2))
• Sensor de presión de retracción del brazo: sin
salida (la palanca de control está en posición
neutra).

NOTA: Este sistema de control se activa al realizar


operaciones combinadas (excepto durante
la operación combinada de retracción del
brazo).

T2-2-46
SISTEMA / Sistema de control

Sensor de presión

Elevación
del aguilón
Retracción Sensor de presión de
del brazo distribución de la bomba 1

Unidad de electroválvula Válvula de descarga principal

T2-2-47
SISTEMA / Sistema de control

Control regenerativo del brazo

Objetivo: Acelerar la velocidad de retracción del brazo


para evitar que éste funcione de forma
inestable durante la operación de retracción.

Funcionamiento:
1. El MC activa la unidad de electroválvula (SC) para
que suministre presión auxiliar cuando las señales
del sensor de presión de distribución de las
bombas 1 y 2, el sensor de presión de rotación, el
sensor de presión de retracción del brazo y el
sensor de presión de elevación del aguilón
cumplen las condiciones indicadas más abajo.
2. Esta presión auxiliar desplaza la válvula
regenerativa del brazo y se cierra el circuito de
retorno que va desde el lado del vástago del
cilindro del brazo al depósito del aceite hidráulico.
3. A continuación, el aceite de retorno del lado del
vástago del cilindro del brazo se combina con el
aceite de presión procedente de la bomba y se
envía a la parte inferior del cilindro, por lo que se
acelera la velocidad de retracción del brazo y se
evita que éste funcione de forma inestable.
(Véase Válvula de control/FUNCIONAMIENTO
DE COMPONENTES).
4. Al mismo tiempo, la presión auxiliar de la unidad
de electroválvula (SG) desplaza la válvula de
control de régimen de flujo del brazo del circuito
paralelo del brazo 2.
5. Por tanto, puesto que se controla y se envía al
aguilón 1 el aceite de presión del circuito paralelo
del brazo 2, se mantiene la velocidad de elevación
del aguilón.

Condiciones:
• Sensores de presión de distribución de las
bombas 1 y 2:
La presión de distribución de la bomba 1 ó 2 es
baja. (El brazo no necesita mucha potencia para
poder funcionar). (Referencia: 16,5 MPa (168 kgf/
cm2) o inferior)
• Sensor de presión de retracción del brazo: salida
elevada. (La carrera de la palanca de control del
brazo es grande). (Referencia: 0,5 MPa (5,1 kgf/
cm2) o superior)
• Sensor de presión de rotación o de elevación del
aguilón: emisión de señal.

T2-2-48
SISTEMA / Sistema de control

Sensor de presión

Rotación
Elevación
del aguilón
Sensor de presión Sensor de presión de
Retracción de distribución de la distribución de la bomba 1
del brazo
bomba 2

Cilindro del aguilón

Desde la bomba 1

Aguilón 1

Cilindro del brazo


Aguilón 2

Brazo 1 Brazo 2

Dispositivo de giro De la bomba 2


Válvula de control del régimen
de flujo del brazo
Circuito paralelo del Válvula regenerativa
brazo 2 del brazo

T2-2-49
SISTEMA / Sistema de control

Control regenerativo de la excavación

Objetivo: Aumentar la velocidad de retracción del brazo


durante la excavación (elevación del aguilón,
retracción del brazo y retracción de la
cuchara).

Funcionamiento:
1. El MC activa la unidad de electroválvula (SF)
cuando las señales de los sensores de presión de
distribución de las bombas 1 y 2, el sensor de
presión de retracción del brazo y el de elevación
del aguilón cumplen las condiciones indicadas
más abajo.
2. Cuando se activa la unidad de electroválvula (SF),
la presión auxiliar mueve la válvula regenerativa
de excavación.
3. El aceite de presión del lado del vástago del
cilindro del aguilón se combina con el de la bomba
2 y fluye hasta el carrete del brazo 1.
4. El aceite de presión del carrete del brazo 1 se
combina con el del carrete del brazo 2 y fluye
hasta la parte inferior del cilindro del brazo. De
este modo, aumenta la velocidad de retracción del
brazo.

Condiciones:
• Sensores de presión de distribución de las
bombas 1 y 2: presión elevada (referencia:
22 MPa (224 kgf/cm2) o superior)
• Sensor de presión de retracción del brazo: presión
especificada o superior (referencia: 2,7 MPa
(28 kgf/cm2) o superior)

T2-2-50
SISTEMA / Sistema de control

Elevación
del aguilón
Retracción Sensor de presión de Sensor de presión de
del brazo distribución de la bom- distribución de la bomba 1
ba 2

Cilindro del aguilón

Válvula regenerativa
de excavación Desde la
Unidad de electroválvula bomba 1

Cilindro del brazo Aguilón 2


Aguilón
1

Brazo 1

Brazo 2

De la bomba 2

T2-2-51
SISTEMA / Sistema de control

Control del ángulo de oscilación del motor de


desplazamiento

Objetivo: Controlar el modo de desplazamiento.

clase ZXIS200-3, clase ZX225US-3, clase


ZX225USR-3, clase ZX240-3
Funcionamiento:
• Lento
Cuando el interruptor del modo de
desplazamiento se encuentra en la posición
SLOW (lento), el ángulo de oscilación del motor
de desplazamiento se mantiene en el ángulo
máximo de forma que la velocidad de
desplazamiento sea lenta.
• Rápido
1. Cuando el interruptor del modo de
desplazamiento se encuentra en la posición HIGH
(rápido) y el MC recibe las señales procedentes
del sensor de presión de desplazamiento y de los
sensores de presión de distribución y control de
las bombas 1 y 2 en las condiciones indicadas
más abajo, el MC mueve la unidad de
electroválvula (SI).
2. Cuando se ha movido la electroválvula (SI), la
presión auxiliar actúa en la válvula de control del
ángulo de oscilación del motor de
desplazamiento, reduciendo dicho ángulo al
mínimo para que aumente la velocidad de
desplazamiento.

Condiciones:
• Sensor de presión de desplazamiento: emisión de
señal
• Sensor de presión del accesorio delantero: OFF
(desactivado)
• Sensores de presión de distribución de las
bombas 1 y 2: la presión de distribución de una de
las dos bombas es baja. (Referencia: 24 MPa
(245 kgf/cm2) o inferior)
• Sensores de presión de control de las bombas 1 y
2: la presión de control de una de las bombas es
alta. (Referencia: 2,2 MPa (22 kgf/cm2) o superior)

NOTA: Cuando una de las orugas laterales está


elevada sobre el suelo y gira, la presión de
control de la bomba del lado
correspondiente aumenta, permitiendo que
la oruga elevada gire a velocidad rápida.
Cuando la máquina se desplaza en el modo
rápido, el modo de desplazamiento no
cambia aunque se accione el accesorio
delantero (sensor de presión del accesorio:
activado).

T2-2-52
SISTEMA / Sistema de control

Sensor de presión
Desplazamiento
Accesorio
delantero

Sensor de presión de Sensor de presión de


distribución de la bom- distribución de la bomba 1
ba 2

Interruptor del modo


de desplazamiento
Rápido

Sensor de presión de
control de la bomba 2

Sensor de presión de
control de la bomba 1
Unidad de electroválvula

Válvula de control
del ángulo de
oscilación

T2-2-53
SISTEMA / Sistema de control

clase ZX270-3
Funcionamiento:
• Lento
Cuando el interruptor del modo de
desplazamiento se encuentra en la posición
SLOW (lento), el ángulo de oscilación del motor
de desplazamiento se mantiene en el ángulo
máximo de forma que la velocidad de
desplazamiento sea lenta.
• Rápido
1. El MC desplaza la unidad de electroválvula (SI)
cuando recibe las señales del sensor de presión
de desplazamiento y de los sensores de presión
de distribución y control de las bombas 1 y 2 en
las condiciones indicadas más abajo con el
interruptor de modo de desplazamiento en la
posición FAST (rápido).
2. Cuando se ha movido la electroválvula (SI), la
presión auxiliar actúa en la válvula de control del
ángulo de oscilación del motor de
desplazamiento, reduciendo dicho ángulo al
mínimo para que aumente la velocidad de
desplazamiento.

Condiciones:
• Sensor de presión de desplazamiento: emisión de
señal
• Sensor de presión del accesorio delantero: OFF
(desactivado)
• Sensores de presión de distribución de las
bombas 1 y 2: la presión de distribución de una de
las dos bombas es baja. (Referencia: 24 MPa
(245 kgf/cm2) o inferior)
• Sensores de presión de control de las bombas 1 y
2: la presión de control de ambas bombas es alta.
(Referencia: 2,2 MPa (22 kgf/cm2) o superior)

NOTA: Cuando la máquina se desplaza en el modo


rápido, el modo de desplazamiento no
cambia aunque se accione el accesorio
delantero (sensor de presión del accesorio:
activado).
Cuando una de las orugas laterales está
elevada sobre el suelo y gira, la presión de
control de bomba del lado correspondiente
no aumenta, por lo que la oruga elevada no
gira a velocidad rápida.

T2-2-54
SISTEMA / Sistema de control

Sensor de presión
Desplazamiento
Accesorio
delantero

Sensor de presión de Sensor de presión de


distribución de la bom- distribución de la bomba 1
ba 2

Interruptor del modo


de desplazamiento

Rápido

Sensor de presión de
control de la bomba 2

Sensor de presión de
control de la bomba 1
Unidad de electroválvula

Válvula de control
del ángulo de
oscilación

T2-2-55
SISTEMA / Sistema de control

Control del martillo HSB (opcional)

IMPORTANTE: el martillo HSB se configura en el


martillo 1 del modo de accesorio de
la unidad de monitor cuando se
entrega la máquina.
Al utilizar los martillos del 3 al 5, es
necesario realizar la configuración
con Dr. ZX.

Funcionamiento:
1. Al seleccionar el martillo 1 en la unidad de
monitor, el MC acciona la válvula solenoide de
control de la válvula selectora.
2. El aceite de presión de la bomba piloto fluye a
través de la válvula solenoide de control de la
válvula selectora, desplaza la válvula selectora y
el circuito de retorno del martillo se conecta al
depósito del aceite hidráulico.
3. Al mismo tiempo, el MC acciona la válvula
solenoide de control de descarga secundaria.
4. El aceite de presión de la bomba piloto fluye hasta
la válvula solenoide auxiliar de control de presión
de descarga secundaria, desplaza la válvula
auxiliar de control de presión de descarga y
disminuye la presión de descarga fijada en el
circuito del martillo.
5. Cuando se acciona la válvula solenoide de control
de límite máximo de caudal de la bomba 2 en la
unidad de monitor, puede ajustarse con precisión
el caudal de la bomba 2.

T2-2-56
SISTEMA / Sistema de control

Martillo

Unidad de monitor

Válvula solenoide de con-


trol de presión de descar-
ga auxiliar secundaria Válvula de control de
presión de descarga
auxiliar secundaria

Válvula selectora

Válvula piloto de
descarga de presión
secundaria

Válvula solenoide de
control de la válvula
selectora

Desde la bomba
piloto
Válvula piloto
de accesorio Válvula solenoide
de control de límite
máximo de caudal
de la bomba 2

De la válvula
de control de
caudal de la
bomba 2 situa-
da en la válvula
de control de Bomba 2
señal

T2-2-57
SISTEMA / Sistema de control

Control del martillo NPK (opcional)

IMPORTANTE: el martillo NPK se configura en el


martillo 2 del modo de accesorio de
la unidad de monitor cuando se
entrega la máquina.
Al utilizar los martillos del 3 al 5, es
necesario realizar la configuración
con Dr. ZX.

Funcionamiento:
1. Al seleccionar el martillo 2 en la unidad de
monitor, el MC acciona la válvula solenoide de
control de la válvula selectora.
2. El aceite de presión de la bomba piloto fluye a
través de la válvula solenoide de control de la
válvula selectora, desplaza la válvula selectora y
el circuito de retorno del martillo se conecta al
depósito del aceite hidráulico.
3. Al mismo tiempo, el MC acciona la válvula
solenoide de control del acumulador.
4. El aceite de presión de la bomba piloto fluye hasta
la válvula solenoide de control del acumulador y
desplaza la válvula de control del acumulador.
5. El acumulador se conecta o bien en el lado de
presión elevada o bien en el de presión baja del
martillo y reduce el choque de la presión del aceite
cuando el martillo está en funcionamiento.
6. Cuando se acciona la válvula solenoide de control
de límite máximo de caudal de la bomba 2 en la
unidad de monitor, puede ajustarse con precisión
el caudal de la bomba 2.

T2-2-58
SISTEMA / Sistema de control

Válvula de
Martillo Acumulador
control del
acumulador (alta presión)

Unidad de monitor

Válvula solenoide de control


de la válvula selectora Acumulador (baja presión)

Válvula selectora

Válvula solenoide de
control del acumulador

Desde la bomba
piloto
Válvula piloto
de accesorio
Válvula solenoide
de control de límite
máximo de caudal
de la bomba 2

De la válvula
de control de
caudal de la
bomba 2
situada en la
válvula de Bomba 2
control de señal

T2-2-59
SISTEMA / Sistema de control

Control del estrujador secundario (opcional)

IMPORTANTE: el estrujador secundario 1 se Durante la operación combinada


configura en en el estrujador 1 del
modo de accesorio de la unidad de Funcionamiento:
monitor cuando se entrega la 1. Al darse las condiciones siguientes, el MC impulsa
máquina. la válvula solenoide de control del régimen de flujo
Al utilizar los estrujadores auxiliar, controla el régimen de flujo limitado de la
secundarios del 2 al 5, es necesario válvula solenoide de control del régimen de flujo y
realizar la configuración con Dr. ZX. reduce el aceite de presión que fluye hacia el
estrujador secundario a través del carrete auxiliar
Objetivo: Aumentar el régimen de funcionamiento del de la bomba 2.
estrujador secundario. 2. Puesto que aumenta el aceite de presión que
Reduce el régimen de flujo a través del fluye para realizar las operaciones de extensión
carrete auxiliar y mejora el funcionamiento del del brazo, extensión de brazo + elevación del
brazo, el aguilón, la rotación o el aguilón, rotación o desplazamiento desde la
desplazamiento durante la operación bomba 2, estas operaciones experimentan una
combinada de extensión del brazo, extensión mejora.
del brazo + elevación del aguilón, rotación o
desplazamiento y estrujador secundario. Condiciones:
• Sensor de presión auxiliar: emisión de señal
Funcionamiento: Sensor de presión de extensión del brazo: emisión
1. Cuando se selecciona el estrujador secundario 1 de señal
en la unidad de monitor, el MC activa la válvula • Sensor de presión auxiliar: emisión de señal
solenoide auxiliar de combinación de flujo. Sensores de presión de extensión del brazo y
2. Cuando se utiliza el estrujador secundario, el elevación del aguilón: emisión de señal
aceite de presión de la válvula piloto fluye a través • Sensor de presión auxiliar: emisión de señal
de la válvula solenoide auxiliar de combinación de Sensor de presión de rotación: emisión de señal
flujo y desplaza la válvula de cierre de derivación y • Sensor de presión auxiliar: emisión de señal
la válvula auxiliar de combinación de flujo. Sensor de presión de desplazamiento: emisión de
3. Puesto que el circuito neutro del lado de 4 señal
carretes queda bloqueado por la válvula de cierre
de derivación, el aceite de presión de la bomba 1
que fluye a través de la válvula auxiliar de
combinación de flujo se combina con el aceite de
presión de la bomba 2 de forma que se
proporciona el aceite de presión combinado al
carrete auxiliar. Por tanto, aumenta el régimen de
funcionamiento del estrujador secundario.
4. El régimen de flujo de la válvula solenoide auxiliar
de control de régimen de flujo puede ajustarse con
precisión en la unidad de monitor.

T2-2-60
SISTEMA / Sistema de control

Cilindro del estrujador


Sensor de presión secundario
Desplazamiento
Rotación
Elevación del aguilón
Unidad de monitor
Extensión del brazo
Auxiliar

Válvula auxiliar de
Válvula solenoide auxiliar combinación de flujo Desde la bomba 1
de control de régimen de
flujo

Válvula piloto
de accesorio

Desde la bomba
piloto

Válvula de control
del régimen de
flujo auxiliar

De la
bomba 2 Válvula de cierre
de derivación

Válvula solenoide auxiliar


de combinación de flujo

T2-2-61
SISTEMA / Sistema de control

Control del estrujador primario (opcional)

IMPORTANTE: el estrujador 1 se configura en el Durante la operación combinada


estrujador 1 del modo de accesorio Funcionamiento:
de la unidad de monitor cuando se 1. Cuando se dan las condiciones indicadas más
entrega la máquina. abajo, el MC acciona la válvula solenoide auxiliar
Al utilizar los estrujadores primarios de control de régimen de flujo. El MC controla el
del 2 al 5, es necesario realizar la régimen de flujo limitado de la válvula solenoide
configuración con Dr. ZX. auxiliar de control de régimen de flujo y reduce el
Objetivo: Aumentar el régimen de funcionamiento del aceite de presión que fluye hasta el estrujador
estrujador primario. primario a través del carrete auxiliar de la bomba
Reducir el régimen de flujo a través del 2.
carrete auxiliar y mejorar el funcionamiento 2. Puesto que el estrujador primario es más pesado
del brazo, el aguilón, la rotación o el que el estrujador secundario, aumenta el régimen
desplazamiento durante la operación de flujo limitado de la válvula auxiliar de control del
combinada de extensión del brazo, extensión régimen de flujo y se da prioridad a la extensión
del brazo + elevación del aguilón, rotación o del brazo o a la extensión del brazo + elevación
desplazamiento y estrujador primario. del aguilón durante la operación combinada de
extensión del brazo o extensión del brazo +
Funcionamiento: elevación del aguilón y estrujador primario.
1. Cuando se selecciona el estrujador 1 en la unidad
de monitor, el MC activa la válvula solenoide Condiciones:
auxiliar de combinación de flujo. • Sensor de presión auxiliar: emisión de señal
2. Cuando se utiliza el estrujador primario, el aceite Sensor de presión de extensión del brazo: emisión
de presión de la válvula piloto fluye a través de la de señal
válvula solenoide auxiliar de combinación de flujo • Sensor de presión auxiliar: emisión de señal
y desplaza la válvula de cierre de derivación y la Sensores de presión de extensión del brazo y
válvula auxiliar de combinación de flujo. elevación del aguilón: emisión de señal
3. Puesto que el circuito neutro del lado de 4 • Sensor de presión auxiliar: emisión de señal
carretes queda bloqueado por la válvula de cierre Sensor de presión de rotación: emisión de señal
de derivación, el aceite de presión de la bomba 1 • Sensor de presión auxiliar: emisión de señal
que fluye a través de la válvula auxiliar de Sensor de presión de desplazamiento: emisión de
combinación de flujo se combina con el aceite de señal
presión de la bomba 2 de forma que se
proporciona el aceite de presión combinado al
carrete auxiliar. Por tanto, aumenta el régimen de
funcionamiento del estrujador primario.
4. El régimen de flujo de la válvula solenoide auxiliar
de control de régimen de flujo puede ajustarse con
precisión en la unidad de monitor.

T2-2-62
SISTEMA / Sistema de control

Cilindro del
Sensor de presión estrujador primario

Desplazamiento
Rotación
Unidad de monitor Elevación del aguilón
Extensión del brazo
Auxiliar

Dr. ZX

Válvula auxiliar de
combinación de flujo Desde la bomba 1
Válvula solenoide auxiliar
de control de régimen de
flujo

Válvula piloto
de accesorio

Desde la bomba
piloto

Válvula de control
del régimen de flujo
auxiliar

De la
bomba 2 Válvula de cierre
de derivación

Válvula solenoide auxiliar


de combinación de flujo

T2-2-63
SISTEMA / Sistema de control

OTROS CONTROLES
Control de selección de imagen de visión trasera

Objetivo: Cambiar la pantalla de visualización de la


unidad de monitor a la imagen de monitor
retrovisor.
Funcionamiento:
1. Al pulsar el interruptor de selección de la pantalla
trasera en la unidad de monitor, la pantalla de
visualización cambia a la imagen del monitor
retrovisor.
2. Cuando el MC recibe la señal procedente del
sensor de presión de desplazamiento estando la
selección automática del monitor retrovisor
activada, el MC envía la señal para cambiar la
pantalla de visualización a la unidad de monitor
mediante comunicación CAN.
3. La unidad de monitor cambia la imagen del
monitor retrovisor.

NOTA: La función de selección automática del


monitor retrovisor situada en la unidad de
monitor viene desactivada de fábrica.

T2-2-64
SISTEMA / Sistema de control

Monitor
retrovisor

Imagen
Desplazamiento
del sensor de
presión Unidad de monitor
Comunicación CAN

Menú de configuración Interruptor de selección


de pantalla trasera

T2-2-65
SISTEMA / Sistema de control

Control del modo de trabajo


Los modos de trabajo incluyen excavación y accesorio
delantero del 1 al 5 y se seleccionan en el modo de
trabajo de la unidad de monitor.

• Modo de excavación:
Se realiza el control normal.

• Modo de accesorio delantero:


Funciona solamente cuando se utiliza el accesorio
del kit opcional.
En respuesta a la operación de control del
accesorio, se realiza un control del aumento o la
disminución del régimen del motor (véase T2-2-
24, 26.), del caudal de la bomba (véase T2-2-36,
38.) y de la selección de válvulas (véase desde
T2-2-58 hasta 63).
Los ajustes de control del régimen del motor y del
caudal de las bombas se realizan con Dr. ZX.

NOTA: Al igual que en el modo de accesorio,


pueden seleccionarse utilizando Dr. ZX
entre 1 y 5 modos de accesorio de entre los
martillos del 1 al 5, los estrujadores
secundarios del 1 al 5, los estrujadores del 1
al 5 y los martillos vibradores del 1 al 5.

T2-2-66
SISTEMA / Sistema de control

Control de alarma de desplazamiento (sólo en


máquinas equipadas con piezas opcionales)

Objetivo: Activar el zumbador (opcional) durante el


desplazamiento.

Funcionamiento: El MC recibe las señales del sensor


de presión de desplazamiento
cuando se realiza la operación de
desplazamiento. Mientras el MC
reciba esta señal, enviará señales al
dispositivo de alarma de
desplazamiento y activará el
zumbador (opcional).

NOTA: Cuando la máquina se desplaza de forma


continua durante más de 13 segundos, es
posible desactivar el zumbador (opcional)
con el interruptor de desactivación del
mismo (opcional).

Sensor de presión
Desplaza-
miento

Dispositivo de alarma
de desplazamiento
(opcional)
Interruptor de
desactivación
del zumbador
(opcional)

Zumbador
(opcional)

T2-2-67
SISTEMA / Sistema de control

Control de alarma de rotación (sólo en máquinas


equipadas con piezas opcionales)

Objetivo: Activar el zumbador (opcional) y encender la


luz giratoria durante la operación de rotación.

Funcionamiento: El MC recibe las señales del sensor


de presión de rotación cuando se
realiza la operación de rotación.
Mientras el MC recibe esta señal,
éste envía señales al dispositivo de
alarma de giro, activa el zumbador
(opcional) y enciende la luz giratoria.

NOTA: Es posible desactivar el zumbador


(opcional) con el interruptor de
desactivación del zumbador (opcional).

Sensor de presión

Rotación

Interruptor de
desactivación
del zumbador
(opcional)
Relé de alarma de rotación (opcional)

Zumbador (opcional)

Luz giratoria
(opcional)

T2-2-68
SISTEMA / Sistema ECM

ESQUEMA
El ECM (módulo de control del motor) recibe las • El motor acciona la bomba de alimentación y
señales procedentes de los sensores y del MC produce combustible a alta presión.
El ECM procesa y acciona la válvula de dos vías, la • El raíl común distribuye combustible a alta presión
válvula de control de aspiración y el motor EGR producido por la bomba de alimentación al
(recirculación de gas de escape) para controlar la inyector de cada uno de los cilindros del motor.
bomba de alimentación, la bomba del inyector y la • El inyector inyecta a alta presión desde el raíl
válvula EGR. común.

• Control de inyección de combustible


• Control de arranque del motor
• Control EGR
• Corrección de la cantidad de inyección de
combustible
• Control de parada del motor
Sensor de velocidad del cigüeñal

Sensor de ángulo de la leva

Sensor de presión atmosférica

Sensor de temperatura del combustible

Sensor de temperatura del refrigerante

Sensor de temperatura del aire de admisión

Sensor de presión de sobrealimentación

Sensor de temperatura de sobrealimentación

Sensor de presión de aceite del motor


CAN Sensor de posición del motor EGR

Motor EGR

Válvula de dos vías


Sensor de presión
del raíl común

Válvula de control
de aspiración

Raíl común

Bomba de alimentación

Inyector
Depósito
de combustible

T2-3-1
SISTEMA / Sistema ECM

CONTROL DE INYECCIÓN
DE COMBUSTIBLE
El ECM detecta que el motor está en funcionamiento de
acuerdo con las señales procedentes de cada uno de
los sensores y del MC, y controla la cantidad de
combustible de la inyección, la presión, el ritmo y la
velocidad de inyección.

La válvula de dos vías controla: Sensor de velocidad del cigüeñal


• Control de la cantidad de
inyección de combustible Sensor de ángulo de la leva
• Control del ritmo de inyección
de combustible Sensor de presión atmosférica
• Control de la velocidad de
Sensor de temperatura del combustible
inyección de combustible
La válvula de control de aspiración Sensor de temperatura del refrigerante
controla:
• Control de la presión de inyección Sensor de temperatura del aire de admisión
de combustible
Sensor de presión de sobrealimentación

Sensor de temperatura de sobrealimentación

Sensor de presión de aceite del motor


Sensor de posición del motor EGR

Motor EGR

Sensor de presión
del raíl común Válvula de dos vías

Válvula de control de aspiración

Raíl común

Bomba de alimentación

Inyector
Depósito de combustible

T2-3-2
SISTEMA / Sistema ECM

(En blanco)

T2-3-3
SISTEMA / Sistema ECM

Control de la cantidad de inyección de


combustible

Función: Controlar la cantidad óptima de inyección de


combustible.

Funcionamiento:
1. El ECM detecta el régimen del motor según las
señales procedentes del sensor de velocidad del
cigüeñal y el sensor de ángulos de la leva.
2. El MC calcula el régimen objetivo del motor según
las señales procedentes del mando de control del
motor, así como de los sensores e interruptores, y
envía las señales al ECM mediante comunicación
CAN.
(Consulte “Sistema de control/SISTEMA”.)
3. El ECM controla principalmente la cantidad de
inyección de combustible activando/desactivando
la válvula de dos vías del inyector según el
régimen del motor y las señales procedentes del
MC.

T2-3-4
SISTEMA / Sistema ECM

Sensor de presión
Desplazamiento Sensor de velocidad
del cigüeñal
Accesorio delantero
Sensor de ángulo de la leva
Rotación
Elevación del aguilón Sensor de presión
Retracción del brazo atmosférica
Sensor de temperatura
Auxiliar (opcional) del combustible
Sensor de temperatura
del refrigerante
Mando de control
del motor Sensor de temperatura
del aire de admisión
Interruptor del ralentí Sensor de presión
automático de sobrealimentación
Sensor de temperatura
de sobrealimentación
Sensor de presión de aceite
del motor
Sensor de posición
del motor EGR
Motor EGR
Interruptor del modo
de potencia

Modo HP

Modo E Sensor de presión Válvula de dos vías


CAN del raíl común
Modo P

Unidad de monitor Raíl común

Modo de Modo de
excava- accesorio
ción

Sensor de presión
de control de la bomba 2

Depósito de Bomba de alimentación Inyector


combustible

Sensor de presión de distribución


de la bomba 1
Sensor de temperatura del aceite

Sensor de presión de control


de la bomba 1
Sensor de presión de
distribución de la bomba 2

T2-3-5
SISTEMA / Sistema ECM

Control de la presión de inyección de combustible

Función: Controla la presión de inyección de


combustible según la presión de combustible
en el raíl común.

Funcionamiento:
1. El ECM calcula la cantidad de inyección de
combustible según el régimen del motor y las
señales procedentes del MC mediante
comunicación CAN. (Consulte la página “Control
de la cantidad de inyección de combustible”.)
2. El sensor de presión del raíl común envía señales
al ECM según la presión del raíl común.
3. El ECM calcula la presión de combustible óptima
en el raíl común según el régimen del motor, la
cantidad de combustible de la inyección y las
señales de la presión del raíl común. El ECM
acciona la válvula de control de aspiración de la
bomba de alimentación y proporciona la cantidad
de combustible óptima al raíl común.
4. Se proporciona combustible desde el raíl común
hasta el inyector en función de la presión del
combustible en el raíl común, de forma que se
controla la presión de inyección.

T2-3-6
SISTEMA / Sistema ECM

Sensor de presión
Desplazamiento Sensor de velocidad
Parte frontal del cigüeñal
Sensor de ángulo de la leva
Rotación
Elevación del aguilón Sensor de presión
Retracción del brazo atmosférica
Sensor de temperatura
Auxiliar (opcional) del combustible
Sensor de temperatura
del refrigerante
Mando de control Sensor de temperatura
del motor del aire de admisión
Interruptor del ralentí Sensor de presión
automático de sobrealimentación
Sensor de temperatura
de sobrealimentación
Sensor de presión
de aceite del motor
CAN
Sensor de posición
del motor EGR
Motor EGR
Interruptor del modo
de potencia

Modo HP

Modo E Sensor de presión del Válvula de dos vías


raíl común

Modo P

Unidad de monitor
Raíl común

Modo de Modo de Válvula de control


excava- accesorio de aspiración
ción

Sensor de presión de
control de la bomba 2
Depósito Bomba de alimentación Inyector
de combustible

Sensor de presión de distribución


de la bomba 1
Sensor de temperatura del aceite

Sensor de presión de control


de la bomba 1
Sensor de presión de
distribución de la bomba 2

T2-3-7
SISTEMA / Sistema ECM

Control del ritmo de inyección de combustible

Función: Calcular el ritmo óptimo de inyección de


combustible.

Funcionamiento:
1. El ECM calcula el ritmo de inyección de
combustible en función del régimen del motor y de
la cantidad de combustible de la inyección.
2. El ECM controla la válvula de dos vías del inyector
activando/desactivando dicha válvula en función
del ritmo de inyección de combustible.

Control de la velocidad de inyección de


combustible

Función: Mejorar la combustión que tiene lugar en el


cilindro del motor.

Funcionamiento:
1. El inyector inyecta primero pequeñas cantidades
de combustible (inyección auxiliar) y luego se
inflama.
2. Después de inflamarse, el inyector inyecta
combustible (inyección principal). El ECM controla
el ritmo de inyección de combustible y la cantidad
de combustible de la inyección activando/
desactivando la válvula de dos vías del inyector.

Inyección de combustible
1. La boquilla del inyector está siempre presurizada.
2. Cuando se activa la bobina electromagnética de la
válvula de dos vías, el combustible a alta presión
de la cámara de control vuelve al depósito de
combustible a través del orificio 1.
3. Por tanto, el pistón de presión hidráulica queda
elevado y se abre la boquilla para que empiece la
inyección.
4. Cuando la bobina electromagnética de la válvula
de dos vías se desactiva, se cierran tanto la
válvula como el circuito que va hasta el depósito
de combustible. El combustible a alta presión
procedente del raíl común fluye hasta la cámara
de control a través del orificio 2.
5. Así pues, cuando la alta presión fluye hasta la
cámara de control, el pistón de presión hidráulica
baja debido a la diferencia de presión provocada
por el movimiento del pistón de presión hidráulica,
de forma que se detiene la inyección.

T2-3-8
SISTEMA / Sistema ECM

1. Válvula de dos vías: ON (activado) 2. Inicio de la inyección


Del ECM Del ECM

Bobina electromagnética
Válvula de dos vías Válvula de dos vías
Válvula

Del raíl común Vuelta al depósito Del raíl Vuelta al depósito


de combustible común de combustible
Orificio 1

Cámara
de control
Pistón de presión hidráulica

Muelle

Boquilla Boquilla

3. Válvula de dos vías: OFF (desactivado) 4. Parada de la inyección

Del ECM Del ECM

Bobina electromagnética
Válvula de dos vías Válvula de dos vías

Válvula

Del raíl común Del raíl común

Cámara
de control

Orificio 2

Pistón de presión hidráulica Pistón de presión hidráulica

Boquilla Boquilla

T2-3-9
SISTEMA / Sistema ECM

CONTROL DE ARRANQUE DEL MOTOR


Sensor de temperatura Del terminal n.º 5 del
Función: Controla el tiempo de continuidad de la del refrigerante interruptor de encendido
corriente eléctrica en la bujía incandescente
según la temperatura del refrigerante y
mejora el arranque del motor.

Funcionamiento:
1. El sensor de temperatura del refrigerante envía
Caja de fusibles
las señales al ECM en función de la temperatura
del refrigerante.
2. El ECM conecta el circuito a tierra del relé de
calentador según las señales y controla el tiempo
de continuidad de la corriente eléctrica en la bujía
incandescente.

Desde la batería

Relé de calentador

Bujía incandescente

T2-3-10
SISTEMA / Sistema ECM

(En blanco)

T2-3-11
SISTEMA / Sistema ECM

CONTROL EGR (RECIRCULACIÓN DE GAS


DE ESCAPE)
Función: Facilitar la recirculación de una parte del gas
de escape en el colector de admisión y
combinarlo con aire de admisión. Por tanto,
disminuye la temperatura de combustión y se
controla la generación de óxidos de nitrógeno
(NOx).

Funcionamiento:
• Control de la cantidad de gas EGR
1. El ECM determina la cantidad de gas EGR en
función del régimen del motor, el régimen de flujo
de combustible, la temperatura del refrigerante, la
presión atmosférica y la temperatura del aire de
admisión.
2. El ECM acciona el motor EGR, abre la válvula
EGR y envía el gas EGR al colector de admisión
en respuesta a la condición del motor, de forma
que el gas EGR se combina con aire de admisión.
3. Al mismo tiempo, el ECM determina el grado de
abertura de la válvula EGR mediante el sensor de
posición del motor EGR.

• Refrigeración del gas EGR


El sistema de refrigeración del paso de gas de EGR se
encarga de refrigerar el gas EGR.
El gas EGR refrigerado se combina con el aire de
admisión de modo que disminuye la temperatura de
combustión y los NOx se generan en un nivel inferior al
nivel normal de gas EGR.

• Válvula guía
La válvula guía impide que entre aire exterior hacia el
paso de gas EGR y evita que este gas fluya en sentido
inverso.
Por tanto, el gas EGR fluye en una dirección y la
cantidad de gas EGR aumenta.

T2-3-12
SISTEMA / Sistema ECM

Al intercooler

Escape
Del filtro de aire

Salida de refrigerante

Sistema de refrigeración
Motor

Entrada de refrigerante

Válvula EGR

Colector de admisión
Sensor de posición
del motor EGR
Del intercooler de aspiración
Motor EGR

Válvula guía

Sensor de velocidad del cigüeñal

Sensor de ángulo de la leva

Sensor de temperatura del refrigerante

Sensor de presión atmosférica

Sensor de temperatura del aire de admisión

Sensor de presión del raíl común

T2-3-13
SISTEMA / Sistema ECM

CORRECCIÓN DE LA CANTIDAD
DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE Sensor de presión atmosférica

Funcionamiento:
1. El sensor de presión atmosférica envía las
señales al ECM según las condiciones
atmosféricas.
2. El ECM calcula la presión atmosférica en función
de las señales que recibe, controla la válvula de
dos vías del inyector y corrige la cantidad de
combustible de la inyección.

Válvula
de dos vías

T2-3-14
SISTEMA / Sistema ECM

(En blanco)

T2-3-15
SISTEMA / Sistema ECM

CONTROL DE PARADA DEL MOTOR


Funcionamiento:
1. Al activar el interruptor de parada de emergencia,
se produce un flujo de corriente eléctrica desde la
batería hasta el terminal n.º 1-47 del ECM a través
del fusible n.º 8 y del relé principal del ECM.
2. El ECM detiene tanto la inyección por parte del
inyector como el motor.
3. Una vez desactivado el relé principal del ECM, se
desactiva también el ECM.

T2-3-16
SISTEMA / Sistema ECM

Interruptor de encendido

Fusible n.º
8

Relé principal
del ECM
OFF
(desacti-
vado)

Interruptor de parada
de emergencia

T2-3-17
SISTEMA / Sistema ECM

(En blanco)

T2-3-18
SISTEMA / Sistema hidráulico

ESQUEMA
El sistema hidráulico está compuesto básicamente por
un circuito principal y un circuito auxiliar.

Circuito principal:

Fuente de alimentación Controlador Accionador


Bombas principales → Válvulas de control → Motores
Cilindros
Accesorios delanteros (opcionales)

Circuito auxiliar:

Fuente de alimentación Controlador Circuito piloto


Bombas piloto → Válvulas piloto → Circuito de control de funcionamiento
Regulador de la bomba Circuito de control de la bomba
Unidad de electroválvula Circuito de control de la válvula
Válvula de control de señal Circuito de desbloqueo del freno
de estacionamiento de giro
Circuito de control del ángulo de
oscilación del motor de desplazamiento
Circuito de posicionamiento
(sólo aguilón de 2 piezas)

T2-4-1
SISTEMA / Sistema hidráulico

CIRCUITO PILOTO
Esquema:
• El aceite de presión procedente de la bomba
piloto se utiliza para accionar los circuitos de
control de funcionamiento, control de bombas,
control de válvulas, desbloqueo del freno de
estacionamiento de giro, control del ángulo de
oscilación del motor de desplazamiento y
posicionamiento (opcional).

T2-4-2
SISTEMA / Sistema hidráulico

Circuito de control de funcionamiento


Circuito de desbloqueo del freno
de estacionamiento de giro

*Válvula piloto de Válvula Válvula piloto Válvula piloto Válvula piloto


posicionamiento piloto de desplaza- derecha auxiliar Motor de giro
izquierda miento

*A la válvula
de control
de posiciona- Circuito de control de la bomba
miento
Válvula solenoide
de control
de caudal máximo Válvula solenoide
de la bomba 2 de control de par

Válvula de
cierre piloto
Válvula de control de señal

Válvula solenoide de control


Hacia el carrete de caudal máximo de la
de la válvula bomba 1 (opcional)
Brazo de control

Aguilón Válvula de Válvula de


combinación control de flujo
Válvula solenoide de flujo de la cuchara
Posicion auxiliar de Regulador
amiento combinación del flujo
(al emplear el carrete Válvula antidesplazamiento
Válvula auxiliar.) de aguilón
de ruptura Válvula antidesplazamiento
de las Válvula solenoide de brazo
tuberías auxiliar de control
flexibles de flujo (al emplear Válvula de combinación de flujo
el carrete auxiliar.) auxiliar

Válvula de cierre de derivación

Válvula auxiliar de control de flujo

Válvula de descarga principal

Circuito de Válvula regenerativa del brazo/Válvula


Depósito
control de de control de flujo del brazo (brazo 2)
del aceite
la válvula Válvula de control de flujo del brazo hidráulico
(brazo 1)

Válvula regenerativa de excavación Filtro de


aspiración
Unidad de Circuito de control Válvula de control
electroválvula del ángulo de oscilación
del motor de desplazamiento
Válvula Bomba
Motor de Motor de de descarga
desplaza- desplaza- piloto
miento miento

Filtro
de seguridad

NOTA: *2 (sólo aguilón de 2 piezas)

T2-4-3
SISTEMA / Sistema hidráulico

Circuito de control de funcionamiento


• La válvula piloto controla el aceite de presión de la
bomba piloto y mueve el carrete de la válvula de
control.
• La válvula de control de señal se encuentra entre
la válvula piloto y la válvula de control. La válvula
antichoque (ubicada en el circuito de bajada del
aguilón) incorporada en la válvula de control de
señal amortigua los movimientos rápidos del
carrete en la válvula de control. (Consulte “Válvula
de control de señal” en “FUNCIONAMIENTO DE
COMPONENTES”.)

T2-4-4
SISTEMA / Sistema hidráulico

Válvula piloto
de posicionamiento Válvula piloto de Válvula piloto Válvula piloto
(sólo aguilón desplazamiento izquierda derecha
de 2 piezas)

Válvula antichoque

Válvula de
cierre piloto

Válvula de
control de señal

Bomba piloto

Válvula de control

Válvula de control
de posicionamiento
(sólo aguilón
de 2 piezas)

1 - Elevación del aguilón 5 - Rotación a la izquierda 9 - Desplazamiento de avance 12 - Desplazamiento


a la izquierda de retroceso a la derecha
2 - Bajada del aguilón 6 - Rotación a la derecha 10 - Desplazamiento 13 - Descenso
de retroceso a la izquierda de posicionamiento
3 - Extensión del brazo 7 - Retracción de la cuchara 11 - Desplazamiento de avance 14 - Elevación
a la derecha de posicionamiento
4 - Retracción del brazo 8 - Extensión de la cuchara

T2-4-5
SISTEMA / Sistema hidráulico

Circuito de control de bombas (Consulte


“Dispositivo de bomba” en “FUNCIONAMIENTO
DE COMPONENTES”.)

• Control de caudal de distribución de la bomba


mediante la presión Pi de control de caudal
• La presión piloto de la válvula de control se
selecciona mediante la válvula de doble efecto
situada en la válvula de control de señal, de
manera que se desplaza la válvula de control de
flujo de la bomba 1 o de la bomba 2 de la válvula
de control de señal.
• Se proporciona presión piloto al regulador de la
bomba 1 o de la bomba 2 desde la bomba piloto
en forma de presión Pi de control de caudal
desplazando la válvula de control de flujo de la
bomba 1 o de la bomba 2.

NOTA: Cuando se accionan el aguilón (elevación/


bajada), el brazo (retracción/extensión), la
cuchara (retracción/extensión), la función
auxiliar y/o el desplazamiento (a la
derecha), se proporciona presión Pi de
control de caudal a la bomba principal 1.
Cuando se accionan el aguilón (elevación/
bajada), el brazo (retracción/extensión), el
giro (derecha/izquierda) y/o el
desplazamiento (a la izquierda), se
proporciona presión Pi de control de caudal
a la bomba principal 2.

• Control de la bomba (detección de velocidad)


mediante la válvula solenoide de control del par
• La presión piloto de la bomba piloto se controla
mediante la válvula solenoide de control de par y
se proporciona al regulador de las bombas 1 y 2
en forma de presión Ppc de detección de
velocidad.

T2-4-6
SISTEMA / Sistema hidráulico

Desplaza- Desplaza-
miento miento
(izquierda) (derecha) Rotación Brazo Aguilón Cuchara

Válvula
de cierre
piloto

Válvula de control
de flujo de la Válvula de
control de señal
Válvula de control de flujo
de la bomba 2

Válvula de control

Válvula solenoide
de control de caudal Válvula solenoide
máximo de la bomba 2 de control de par

Bomba 2 Bomba 1
Bomba piloto

T2-4-7
SISTEMA / Sistema hidráulico

Circuito de control de válvulas (Consulte “Válvula


de control” en “FUNCIONAMIENTO DE
COMPONENTES”.)
• La presión piloto de la válvula piloto, las unidades de • La válvula de cierre de medida de entrada de bajada
electroválvula (SC, SF, SG), el carrete de control de del aguilón (7) controla la válvula de control de flujo
la válvula de combinación de flujo (2) situado en la del aguilón (6). (Consulte “Cierre de medida de
válvula de control de señal, el carrete de control de entrada de bajada del aguilón”.)
la válvula de control de flujo de la cuchara (3) y el
carrete de control de la válvula de control de flujo del
brazo (1) controlan las válvulas siguientes:

• Presión piloto de bajada del aguilón: válvula


antidesplazamiento de aguilón (8)
• Presión piloto de retracción del brazo: válvula
antidesplazamiento del brazo (16)
• Presión piloto auxiliar: válvula piloto de
combinación de flujo (20) y válvula de cierre de
derivación (10) (al emplearse el carrete auxiliar.)
• Unidad de electroválvula SC: válvula regenerativa
del brazo (12), válvula de control de flujo de brazo
(brazo 2) (9)
• Unidad de electroválvula SF: válvula regenerativa
de excavación (13)
• Unidad de electroválvula SG: válvula de descarga
principal (19) (aumentando la presión fijada)
• Válvula solenoide auxiliar de control de flujo:
válvula auxiliar de control de flujo (18) (al emplear
el carrete auxiliar.)
• Válvula solenoide auxiliar de combinación de flujo:
presión piloto del aguilón, brazo y cuchara
• Carrete de control de válvula de combinación de
flujo: válvula de combinación de flujo (4)
• Carrete de control de la válvula de control de flujo
de la cuchara: válvula de control de flujo de la
cuchara (5)
• Carrete de control de la válvula de control de flujo
del brazo: válvula de control de flujo del brazo
(brazo 1) (14)
• Presión piloto de descenso de posicionamiento
(aguilón de 2 piezas), válvula de cierre de
derivación (10), válvula de ruptura de las tuberías
flexibles (opcional) (15)
• Presión piloto de elevación de posicionamiento
(aguilón de 2 piezas), válvula de cierre de
derivación (10)

T2-4-8
SISTEMA / Sistema hidráulico
Desplazamiento (derecha) Retracción del brazo Bajada del aguilón
Posicionamiento
(sólo aguilón
de 2 piezas)

Auxiliar

Válvula
de control
de señal

Presión Válvula
auxiliar solenoide
de retracción auxiliar de
del brazo Presión auxiliar
combinación
de bajada
del aguilón de flujo

Presión piloto
de descenso
de posicionamiento

Presión
auxiliar de
retracción
del brazo

Válvula solenoide
auxiliar de control Presión
del flujo auxiliar
de bajada
del aguilón
Unidad de
electroválvula

Bomba
piloto

Presión piloto
de descenso
de posicionamiento

Presión auxiliar
de retracción Presión auxiliar de bajada
del brazo del aguilón
1- Carrete de control de la válvu- 6 - Válvula de control de flujo 11 - Válvula de ruptura de las tube- 16 - Válvula antidesplazamiento
la de control de flujo del brazo del aguilón rías flexibles (aguilón) (opcional) de brazo
2 - Carrete de control de la vál- 7 - Válvula de corte de medida de 12 - Válvula regenerativa 17 - Válvula de ruptura de las tube-
vula de combinación de flujo entrada de bajada del aguilón del brazo rías flexibles (brazo) (opcional)
3 - Carrete de control de la válvula 8 - Válvula antidesplazamiento 13 - Válvula regenerativa 18 - Válvula auxiliar de control
de control de flujo de la cuchara de aguilón de excavación de flujo
4 - Válvula de combinación de 9 - Válvula de control de flujo 14 - Válvula de control de flujo 19 - Válvula de descarga
flujo del brazo (brazo 2) del brazo (brazo 1) principal
5 - Válvula de control de flujo de 10 - Válvula de cierre 15 - Válvula de ruptura de las tuberías 20 - Válvula de combinación
la cuchara de derivación flexibles (posicionamiento) (opcional) de flujo auxiliar

T2-4-9
SISTEMA / Sistema hidráulico

Circuito de desbloqueo del freno de


estacionamiento de giro (Consulte “Dispositivo de
giro” en “FUNCIONAMIENTO DE
COMPONENTES”.)
• Cuando se acciona el accesorio delantero o la
rotación, la válvula de doble efecto situada en la
válvula de control de señal selecciona la presión
piloto SH y desplaza el carrete de descarga del
freno de estacionamiento de giro.
• En consecuencia, se proporciona presión de señal
de descarga al motor de giro y se desbloquea el
freno de estacionamiento de giro.

Circuito de control del ángulo de oscilación del


motor de desplazamiento (Consulte “Dispositivo
de desplazamiento” en “FUNCIONAMIENTO DE
COMPONENTES”.)
• La presión piloto procedente de la unidad de
electroválvula SI regula la válvula de control del
ángulo de oscilación del motor de
desplazamiento.

Circuito de posicionamiento (sólo aguilón de 2


piezas) (Consulte “Válvula de control” en
“FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES”.)
• Al utilizar el pedal de posicionamiento, la presión
piloto de la válvula piloto de posicionamiento
desplaza la válvula de cierre de derivación y el
carrete de la válvula de control de
posicionamiento.
• Al mismo tiempo, se proporciona presión de señal
de descarga al motor de giro y se desbloquea el
freno de estacionamiento de giro.

T2-4-10
SISTEMA / Sistema hidráulico

Posicionamiento (sólo
aguilón de 2 piezas) Rotación Brazo Aguilón Cuchara

Válvula de control Carrete de desbloqueo


de señal del freno de estaciona-
miento de giro

Unidad de
electroválvula
Válvula de control Motor de giro

Válvula de cierre
de derivación
Motor de desplazamiento

Válvula de control
del ángulo de oscilación

Válvula de control
de posicionamiento

T2-4-11
SISTEMA / Sistema hidráulico

CIRCUITO PRINCIPAL
Esquema:
• Las bombas principales (1 y 2) extraen aceite
hidráulico del depósito correspondiente. La bomba
1 proporciona aceite de presión al lado de 4
carretes de la válvula de control y de la válvula de
control de posicionamiento (sólo aguilón de 2
piezas). La bomba 2 proporciona aceite de
presión al lado de 5 carretes de la válvula de
control.
• El aceite de presión suministrado se proporciona
al motor y al cilindro según el funcionamiento del
carrete de la válvula de control.
• El aceite de retorno procedente del motor o del
cilindro vuelve al depósito del aceite hidráulico a
través de la válvula de control y del radiador del
aceite.
• Si la temperatura del aceite es baja (con
viscosidad elevada), y la resistencia de flujo en el
radiador del aceite es elevada, se abre la válvula
de retención de derivación y el aceite hidráulico
vuelve directamente al depósito del aceite
hidráulico.

T2-4-12
SISTEMA / Sistema hidráulico

Motor Motor
de desplazamiento de desplazamiento
(izquierda) (derecha)

Cilindro de la cuchara

Accesorios delanteros

Válvula de control Cilindro


del aguilón

Lado de 4
Cilindro del brazo carretes
Desplazamiento Desplazamiento
(izquierda) (derecha)
Auxiliar Cuchara

Aguilón 2 Aguilón 1

Brazo 1 Brazo 2
Cilindro de
Rotación posicionamiento
(sólo aguilón
Lado de 5 de 2 piezas)
carretes

Válvula de
retención de

Motor de giro
Bomba
Bomba 2 Bomba 1
principal
Radiador
Válvula de control de
del aceite posicionamiento (sólo
aguilón de 2 piezas)
Filtro de Depósito
aspiración del aceite

T2-4-13
SISTEMA / Sistema hidráulico

Circuito neutro
• Cuando la palanca de control se encuentra en la
posición neutra, el aceite de presión de las
bombas 1 y 2 pasa por la válvula de control y
vuelve al depósito del aceite hidráulico.

Circuito de operación única


• El aceite de presión procedente de la bomba 1
fluye hacia cada uno de los carretes de
desplazamiento a la derecha, cuchara, bomba 1 y
brazo 2 a través de la válvula de control de 4
carretes.
• El aceite de presión de la bomba 2 fluye hasta
cada uno de los carretes de rotación, brazo 1,
aguilón 2, auxiliar y desplazamiento a la izquierda
a través de la válvula de control de 5 carretes.
• El aguilón y el brazo se accionan mediante el
aceite de presión procedente de ambas bombas, y
el aceite de presión de cada una de ellas se
combina y suministra de forma conjunta.

T2-4-14
SISTEMA / Sistema hidráulico

Motor de Motor de
desplazamiento desplazamiento
(izquierda) (derecha)

Válvula de control

Desplazamiento
Desplazamiento (derecha)
(izquierda)
Accesorio
delantero
Cilindro
de la cuchara
Auxiliar

Cuchara

Aguilón 2 Aguilón 1

Cilindro del brazo


Cilindro del aguilón

Brazo 1

Motor de giro

Brazo 2

Rotación

Lado de 5 carretes Lado de 4 carretes

Bomba 2 Bomba 1

T2-4-15
SISTEMA / Sistema hidráulico

Circuito de operación combinada


• Operación de elevación del aguilón y rotación
• Cuando el aguilón se eleva mientras se realiza el
giro, la presión piloto desplaza los carretes de
rotación y los aguilones 1 y 2.
• El aceite de presión de la bomba 1 fluye hacia el
cilindro del aguilón desde el carrete de la bomba 1
a través del circuito paralelo y dicho aguilón se
eleva.
• El aceite de presión de la bomba 2 fluye hacia el
motor de giro a través del carrete de rotación y
realiza el giro.
• Al mismo tiempo, el aceite de presión fluye hacia
el cilindro del aguilón desde el carrete de la
bomba 2 a través del circuito paralelo, se combina
con el aceite de presión de la bomba 1 y eleva el
aguilón.

T2-4-16
SISTEMA / Sistema hidráulico

Circuito paralelo

Aguilón 2
Aguilón 1

Cilindro del aguilón

Motor de giro

Rotación

Circuito paralelo

Bomba 2 Bomba 1

T2-4-17
SISTEMA / Sistema hidráulico

• Operación de retracción del brazo y desplazamiento


• Cuando el brazo se retrae durante el
desplazamiento, la presión piloto mueve los
carretes de desplazamiento y de los brazos 1 y 2.
• Al mismo tiempo, la presión piloto mueve el
carrete de la válvula de combinación de flujo
situado en la válvula de control de señal. El aceite
de presión del carrete de la válvula de
combinación de flujo se envía a dicha válvula, por
lo que ésta se desplaza.
• El aceite de presión de la bomba 1 acciona el
motor de desplazamiento a la derecha mediante el
carrete correspondiente.
• A su vez, el aceite de presión acciona el motor de
desplazamiento a la izquierda mediante el carrete
correspondiente y la válvula de combinación de
flujo.
• El aceite de presión de la bomba 2 fluye hacia el
cilindro del brazo a través del carrete del brazo 1,
por lo que dicho brazo se mueve.
• Por tanto, la bomba 2 de aceite de presión se
utiliza para el brazo. El aceite de presión de la
bomba 1 se envía equitativamente a los motores
de desplazamiento a derecha e izquierda, de
forma que la máquina puede desplazarse en línea
recta.

NOTA: Puesto que el circuito de desplazamiento a


la derecha es un circuito tándem, el aceite
de presión de la bomba 1 no fluye hacia el
carrete del brazo 2.

T2-4-18
SISTEMA / Sistema hidráulico

Motor de Motor de
Presión auxiliar del carrete
desplazamiento Válvula de combinación de flujo desplazamiento
de la válvula de combinación
(izquierda) (derecha)
de flujo ubicado en la válvula
de control de señal

Desplazamiento
Desplazamiento (derecha)
(izquierda)

Cilindro del brazo

Brazo 1

Brazo 2

Lado de 5 carretes Lado de 4 carretes

Bomba 2 Bomba 1

T2-4-19
SISTEMA / Sistema hidráulico

Circuito de posicionamiento (sólo aguilón de 2


piezas)
Circuito neutro
• Cuando la palanca de control se encuentra en la
posición neutra, el aceite de presión de la bomba
1 pasa por la válvula de control y vuelve al Cilindro de posicionamiento
depósito del aceite hidráulico.

Circuito de operación única


• Durante la operación de posicionamiento, los
carretes de la válvula de cierre de derivación y la
válvula de control de posicionamiento se
desplazan.
• El aceite de presión de la bomba 1 fluye hacia el
carrete de la válvula de control de
posicionamiento y mueve el cilindro de
posicionamiento.

Circuito de operación combinada


• Durante la operación combinada de
posicionamiento y aguilón, brazo o cuchara, el
aceite de presión de la bomba 1 fluye hacia el
cilindro de posicionamiento a través del circuito
paralelo del lado de 4 carretes ubicado en la
válvula de control y del carrete de la válvula de
control de posicionamiento.

T2-4-20
SISTEMA / Sistema hidráulico

Circuito paralelo del lado de 4 carretes

Válvula de cierre
de derivación

Cilindro de
posiciona-
miento

Bomba 1
Presión de control
de posicionamiento

Presión de control
Válvula de control de posicionamiento
de posicionamiento

T2-4-21
SISTEMA / Sistema hidráulico

Circuito auxiliar
• Al utilizar el accesorio delantero como martillo NOTA: Durante la operación de elevación/bajada
hidráulico, la presión piloto de la válvula piloto del aguilón, retracción/extensión del brazo,
para el accesorio delantero mueve la válvula retracción/extensión de la cuchara o
auxiliar de combinación de flujo y la válvula de desplazamiento a derecha o izquierda, se
cierre de derivación. suministra presión piloto procedente de la
• Así pues, el circuito neutro del lado de 4 carretes válvula de control de señal al orificio SN y
queda bloqueado. El aceite de presión de la no se mueve la válvula piloto de
bomba 1 que circula por la válvula auxiliar de combinación de flujo.
combinación de flujo se combina con el aceite de (Consulte “Sistema de control” en
presión de la bomba 2, de forma que se “SISTEMA”.)
proporciona aceite de presión combinado al
carrete auxiliar.

T2-4-22
SISTEMA / Sistema hidráulico

Presión auxiliar de la válvula piloto


Válvula de combinación de accesorio delantero
de flujo auxiliar
Presión auxiliar Válvula solenoide auxiliar
de la válvula de combinación de flujo
de control de señal

Accesorio
delantero Circuito
neutro

Auxiliar

Válvula de cierre
de derivación

Bomba 2 Bomba 1

T2-4-23
SISTEMA / Sistema hidráulico

VÁLVULA DE CORTE DE MEDIDA


DE ENTRADA DE BAJADA DEL AGUILÓN
Función: Durante la operación combinada de bajada
del aguilón y brazo, cuchara, rotación o
desplazamiento con el accesorio delantero
por encima del suelo, se corta el aceite de
presión que va desde la bomba al cilindro del
aguilón. El aguilón cae debido a su propio
peso al utilizar el circuito regenerativo y el
aceite de presión se utiliza para otros
accionadores e incrementa la velocidad de
control.
Funcionamiento:
Presión inferior del cilindro del aguilón: presión
alta (con el accesorio delantero por encima del
suelo)
1. Durante la operación combinada de bajada del
aguilón y otros accionadores con el aguilón
elevado, la válvula de cierre de medida de entrada
de la bajada del aguilón se desplaza por la acción
de la presión inferior del cilindro del aguilón.
Puesto que la presión piloto de bajada del aguilón
no ejerce ninguna acción debido a la válvula de
cierre de medida de entrada de la bajada del
aguilón, el carrete del aguilón 2 no se mueve.
2. La válvula de control de flujo del aguilón (válvula
de cambio de modo) se cierra gracias a la presión
piloto de bajada del aguilón.
3. La contrapresión de la válvula de control de flujo
del aguilón (válvula de seta) aumenta y ésta se
cierra.
4. El aceite de presión que fluye desde la bomba 1
hasta el carrete de ésta se corta mediante la
válvula de control de flujo del aguilón (válvula de
seta).
5. El aceite de presión de la parte inferior del cilindro
del aguilón fluye hacia el lado de la biela del
cilindro del aguilón a través del carrete de la
bomba 1 debido al propio peso del aguilón.
6. Puesto que todo el aceite de presión de las
bombas 1 y 2 se utiliza para todos los
accionadores excepto para el aguilón, la velocidad
de control aumenta.

T2-4-24
SISTEMA / Sistema hidráulico

NOTA: La ilustración muestra la operación


combinada de bajada del aguilón y
retracción del brazo.

Válvula de control del flujo Válvula de control del flujo del aguilón Válvula de corte de medida de
del aguilón (válvula de seta) (válvula de cambio de modo) entrada de bajada del aguilón

Aguilón 2

Cilindro del brazo Aguilón 1

Brazo 1 Cilindro del aguilón

Brazo 2

Bomba 2 Bomba 1

T2-4-25
SISTEMA / Sistema hidráulico

Presión inferior del cilindro del aguilón: presión


baja (elevación)

1. Durante la operación de bajada del aguilón con un


ángulo entre el aguilón y el brazo de 90 a 110 y la
cuchara en el suelo, la presión inferior del cilindro
del aguilón disminuye y se mueve la válvula de
cierre de medida de entrada de la bajada del
aguilón.
2. Puesto que se libera presión piloto de bajada del
aguilón, se abren las válvulas de control de flujo
del aguilón (válvula de cambio de modo y válvula
de seta). La presión piloto de bajada del aguilón
mueve el carrete del aguilón 2.
3. El aceite de presión de la bomba 1 pasa a través
del carrete del aguilón 1. El aceite de presión de la
bomba 2 que fluye a través del carrete del aguilón
2 se combina con el aceite de presión del carrete
del aguilón 1, y el aceite de presión combinado
fluye hacia el lado de la biela del cilindro del
aguilón.

T2-4-26
SISTEMA / Sistema hidráulico

Válvula de control Válvula de control del Válvula de corte


del flujo del aguilón flujo del aguilón (válvula de medida de entrada
(válvula de seta) de cambio de modo) de bajada del aguilón

Aguilón 2

Aguilón 1

Cilindro
del aguilón

Bomba 2 Bomba 1

T2-4-27
SISTEMA / Sistema hidráulico

(En blanco)

T2-4-28
SISTEMA / Sistema eléctrico

ESQUEMA
El circuito eléctrico está formado principalmente por el
circuito principal, el de comprobación y el de control.

• Circuito principal
Es el circuito relacionado con el funcionamiento del
motor y de los accesorios.

• Circuito de comprobación
El grupo del circuito eléctrico se compone de
monitores, sensores e interruptores, y permite
visualizar el estado de funcionamiento de la
máquina.

• Circuito de control (Consulte “Sistema de control/


SISTEMA”.)
El circuito de control se divide en circuitos de control
de válvulas, bombas y motor. Cada circuito se
compone de accionadores, como pueden ser
válvulas solenoides, controlador principal (MC),
módulo de control del motor (ECM), cajas de
interruptores, sensores e interruptores de presión.

T2-5-1
SISTEMA / Sistema eléctrico

CIRCUITO PRINCIPAL
Las funciones y circuitos esenciales del circuito
principal son los siguientes:

• Circuito de alimentación eléctrica: proporciona


energía eléctrica a todos los sistemas eléctricos
de la máquina. [Interruptor de encendido,
baterías, fusibles (cajas de fusibles, eslabones
fusibles), relé de la batería]

• Circuito de accesorios
Se activa cuando el interruptor de encendido se
gira a la posición ACC.

• Circuito de arranque
Arranca el motor. [Interruptor de encendido, motor
de arranque, relé del motor de arranque 2]

• Circuito de carga
Carga las baterías. [Alternador, (regulador)]

• Circuito de prevención de sobretensión


Evita que se desarrolle sobretensión al parar el
motor. [Relé de amortiguación de carga]

• Circuito de cierre auxiliar (interruptor de


encendido: activado)
Proporciona aceite de presión a la válvula piloto
desde la bomba piloto a través de la válvula
solenoide de cierre auxiliar.

• Circuito de bloqueo de seguridad


Corta la corriente eléctrica para empezar desde el
interruptor de encendido de acuerdo con las
señales procedentes del sistema de alarma
externo o de la unidad de monitor.

• Circuito de parada del motor (interruptor de


encendido: desactivado)
Para el motor mediante el ECM. (MC, ECM)

• Circuito de bocina de seguridad


Acciona la bocina de seguridad de acuerdo con
las señales procedentes del sistema de alarma
externo o de la unidad de monitor.

• Circuito de la luz de trabajo


Enciende la luz de trabajo y la de la cabina.

• Circuito de limpiaparabrisas
Acciona la operación intermitente del
limpiaparabrisas y el lavaparabrisas.

T2-5-2
SISTEMA / Sistema eléctrico

(En blanco)

T2-5-3
SISTEMA / Sistema eléctrico

CIRCUITO DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA


(INTERRUPTOR DE ENCENDIDO:
DESACTIVADO)
El terminal de tierra de la batería está conectado al
bastidor del vehículo. Cuando se desactiva el
interruptor de encendido, la corriente del terminal
positivo de la batería fluye como se muestra a
continuación:
Batería
↓ →Relé de calentador (alimentación) →Terminal n.º 8: Relé principal del ECM (alimentación)

Eslabón fusible →Interruptor de encendido (B) →Terminal n.º 9: Radio (alimentación de reserva)
→Relé de amortiguación de carga Bocina de seguridad
→Caja de fusibles (alimentación de reserva)
Relé de la bocina de seguridad
(alimentación de reserva)
→Terminal n.º 10: MC (alimentación), ICF (alimentación)
→Terminal n.º 11: Relé de la bocina (alimentación)
→Terminal n.º 19: Unidad de monitor (alimentación)
→Terminal n.º 20: Opcional

T2-5-4
SISTEMA / Sistema eléctrico

Interruptor
de encendido

Eslabón fusible

Batería

Relé de amortiguación Caja


de carga de fusibles

Relé de la bocina

Relé del
calentador
Relé principal del ECM
Opcional

Radio, bocina de seguridad,


relé de la bocina de seguridad
MC, ICF
Unidad de monitor

T2-5-5
SISTEMA / Sistema eléctrico

CIRCUITO DE ACCESORIOS
• Cuando el interruptor de encendido se pone en la
posición ACC, el terminal B se conecta al terminal
ACC de dicho interruptor.

• La corriente del terminal ACC del interruptor de


encendido fluye a la radio (12), a la luz de la
cabina (12), al encendedor (13) y al auxiliar (15) a
través de la caja de fusibles, posibilitando el uso
de los accesorios.

T2-5-6
SISTEMA / Sistema eléctrico

Interruptor
de encendido

Batería

Caja de
fusibles

Radio, luz
de la cabina
Encendedor
de cigarrillos

Auxiliar

T2-5-7
SISTEMA / Sistema eléctrico

CIRCUITO DE ARRANQUE
(INTERRUPTOR DE ENCENDIDO: START)
1. Cuando el interruptor de encendido se pone en la 6. En consecuencia, se activa el relé del motor de
posición START (arranque), el terminal B se arranque y éste comienza a girar.
conecta a los terminales M y ST de dicho
interruptor. 7. Por otra parte, la corriente del terminal M del
interruptor de encendido fluye hacia el MC, el ICF,
2. Al excitarse el relé de la batería con la corriente la unidad de monitor y el ECM a través del fusible
del terminal M, la corriente de la batería se envía n.º 18 en forma de señal que indica que dicho
al terminal B del motor de arranque y al terminal B interruptor se encuentra en la posición ON
del relé 2 de dicho motor a través del relé de la (activado) o START (arranque).
batería.
8. En el momento en que el ECM recibe la señal,
3. La corriente del terminal ST fluye hacia el terminal éste activa el relé principal del ECM.
S del relé 2 del motor de arranque a través del relé
de corte de dicho motor. 9. La corriente de la batería fluye hacia el ECM a
través del fusible n.º 8 y se activan el relé principal
4. La corriente fluye hacia la bobina del relé 2 del del ECM y la alimentación principal.
motor de arranque y se activa el relé mencionado.
10. El ECM facilita el arranque del motor.
5. La corriente fluye desde el terminal C del relé 2
del motor de arranque hacia el terminal C del
motor de arranque.

T2-5-8
SISTEMA / Sistema eléctrico

Interruptor
de encendido

Relé de corte del motor


de arranque

Batería

Relé de
la batería
Motor de
arranque

Relé 2
del motor
de arranque

Relé principal del ECM

Unidad
de monitor

T2-5-9
SISTEMA / Sistema eléctrico

Funcionamiento del relé 2 del motor de arranque


1. Cuando el interruptor de encendido se gira a la 3. Cuando este voltaje aumenta hasta un valor
posición START, el terminal B de dicho interruptor comprendido entre 21 y 22 V, se activa el diodo
se conecta al terminal ST, por lo que se envía Zener (Z). Por tanto, se activa el transistor (Q1).
corriente a la base del transistor (Q2) a través de Después, se interrumpe el envío de corriente a la
la resistencia R4 del relé 2 del motor de arranque. base del transistor (Q2), y éste se desactiva. En
A continuación, se activa el transistor (Q2) y fluye este momento, el terminal B del motor de
corriente a la bobina (L) del relé 2 del motor de arranque se desconecta del terminal C, por lo que
arranque. Por consiguiente, el terminal B del dicho motor se para.
motor de arranque se conecta al terminal C, por lo
que se activa dicho motor. El condensador C1 se utiliza para estabilizar el voltaje
de funcionamiento. El diodo D4 protege el circuito en el
2. Después de arrancar el motor, el alternador caso de que los terminales de las baterías estén
comienza a generar electricidad y el voltaje en el conectados en sentido inverso.
terminal R del relé 2 del motor de arranque
aumenta.

Relé 2 del motor de arranque

Del terminal L del alternador

Motor de
arranque

Interruptor
de encendido

Batería

T2-5-10
SISTEMA / Sistema eléctrico

(En blanco)

T2-5-11
SISTEMA / Sistema eléctrico

CIRCUITO DE CARGA
(INTERRUPTOR DE ENCENDIDO: ON)
Unidad de monitor
1. Después de arrancar el motor y de liberarse el
interruptor de encendido, éste se activa.

2. A continuación, el terminal B del interruptor de


encendido se conecta a los terminales ACC y M
de dicho interruptor con el interruptor activado.

3. El alternador empieza a producir electricidad


durante el funcionamiento del motor. La corriente
del terminal B del alternador fluye hacia las
baterías a través del relé y las carga.

4. La corriente del terminal L del alternador fluye


hacia la unidad de monitor, desactiva la alarma del
alternador y fluye hacia el ICF.
Alarma
NOTA: La unidad de monitor detecta la carga por del alternador
parte del alternador según la potencia de
éste y desactiva su alarma.

T2-5-12
SISTEMA / Sistema eléctrico

Interruptor
de encendido

Batería
A la unidad
Relé de de monitor,
la batería ICF

Alternador

T2-5-13
SISTEMA / Sistema eléctrico

Funcionamiento del alternador


• El alternador se compone de bobina de campo • Al principio, no fluye corriente por la bobina de
FC, bobina de estátor SC y diodo D, mientras que campo FC. Cuando el rotor comienza a girar, se
el regulador consta de transistores (T1 y T2), genera corriente alterna en la bobina de estátor
diodo Zener ZD y resistencias (R1 y R2). SC por el magnetismo remanente del rotor.

• El terminal B del alternador se conecta a la base B • Cuando la corriente comienza a fluir por la bobina
del transistor T1 a través del circuito [B → R → RF de campo FC, el rotor se magnetiza en mayor
→ (R) → (R1)]. medida, por lo que aumenta el voltaje generador.
Así pues, aumenta la corriente que fluye a través
• Cuando el relé de la batería está activado, se de la bobina de campo FC. Por tanto, aumenta en
aplica el voltaje de la batería a la base B del mayor grado el voltaje generador y las baterías
transistor T1 de forma que el colector C se empiezan a cargarse.
conecte al emisor E. Por consiguiente, la bobina
de campo FC se conecta a tierra a través del
transistor T1.

Alternador

Regulador
Relé de
la batería

Batería

T2-5-14
SISTEMA / Sistema eléctrico

Funcionamiento del regulador


• Cuando el voltaje generador supera el voltaje • Cuando el voltaje generador es inferior al voltaje
fijado del diodo Zener ZD, la corriente se envía a fijado del diodo Zener ZD, el transistor T2 se
la base B del transistor T2, conectando el colector desactiva y el transistor T1 vuelva a activarse.
C al emisor E.
• De este modo, fluye corriente por la bobina de
• La corriente que se envió a la base B del transistor campo FC y aumenta el voltaje generador en la
T1 desaparece debido al funcionamiento del bobina de estátor SC. La operación anterior se
transistor T2, de forma que se desconecta el repite para que el voltaje generador del alternador
transistor T1. sea constante.

• Por consiguiente, no fluye corriente por la bobina


de campo FC y se reduce el voltaje generador en
la bobina de estátor SC.

Relé de
la batería

Batería

T2-5-15
SISTEMA / Sistema eléctrico

CIRCUITO DE PREVENCIÓN
DE SOBRETENSIÓN
1. Al parar el motor (interruptor de encendido: 4. Cuando el alternador genera electricidad, la
desactivado), se desconecta la corriente del corriente generada fluye desde el terminal L del
terminal M del interruptor de encendido, por lo que alternador hasta el terminal C-7 de la unidad de
el relé de la batería se desactiva. monitor. La unidad de monitor conecta a tierra el
terminal A-12.
2. El motor sigue girando por la fuerza de la inercia
inmediatamente después de desactivar el 5. La corriente fluye por el circuito de excitación del
interruptor de encendido, por lo que el alternador relé de amortiguación de carga, activando dicho
continúa generando electricidad. relé.

3. Puesto que la corriente generadora no puede fluir 6. En consecuencia, aunque se desactive el


hacia la batería, se produce sobretensión en el interruptor de encendido mientras gira el motor, la
circuito, lo cual puede provocar anomalías en los corriente de la batería sigue excitando el relé de la
componentes electrónicos, como puede ser el batería a través del relé de amortiguación de
controlador. El circuito de prevención de carga. El relé de la batería sigue activado hasta
sobretensión se proporciona para evitar que se que el alternador deja de generar energía.
produzca sobretensión.

T2-5-16
SISTEMA / Sistema eléctrico

Interruptor
de encendido

Batería

Relé de
la batería
Relé de
amortigu
ación de
carga

Alternador

Unidad de monitor

T2-5-17
SISTEMA / Sistema eléctrico

CIRCUITO DE CIERRE AUXILIAR


(INTERRUPTOR DE ENCENDIDO:
ACTIVADO)
1. Cuando la palanca de cierre auxiliar está activada,
la unidad de monitor conecta el circuito a tierra del
relé de cierre piloto y el relé de corte del motor de
arranque para activarlos.
2. Cuando se activa el relé de cierre piloto, se
conecta el circuito a tierra de la válvula solenoide
piloto de cierre, la corriente del fusible n.º 4 activa
la válvula solenoide de cierre piloto y el aceite de
presión de la bomba piloto fluye hacia la válvula
piloto.
3. Cuando se activa el relé de corte del motor de
arranque, se desconecta el terminal ST del
interruptor de encendido desde el terminal S del
relé 2 del motor de arranque. Por tanto, aunque se
mueva el interruptor de encendido a la posición
START (arranque), el motor no arranca.

T2-5-18
SISTEMA / Sistema eléctrico

Interruptor
de encendido

Relé de corte del motor


de arranque

Batería

Relé de
la batería
Motor de
arranque

Relé 2
del motor
de arranque

Relé de
seguridad Palanca de
cierre auxiliar

Relé de cierre
auxiliar

Válvula solenoide
de cierre auxiliar Unidad
de monitor

T2-5-19
SISTEMA / Sistema eléctrico

CIRCUITO DE BLOQUEO DE SEGURIDAD


1. La unidad de monitor conecta el circuito a tierra
del relé de seguridad y el relé de corte del motor
de arranque de acuerdo con la señal de
advertencia externa o el error de introducción de
la contraseña, y se activan el relé de seguridad y
el relé de corte del motor de arranque.
2. Cuando el relé de seguridad está activado, puesto
que el circuito a tierra de la válvula solenoide
piloto de cierre está desconectado, dicha válvula
se desactiva, con lo que se bloquea el paso de
aceite de presión desde la bomba piloto hasta la
válvula piloto.
3. Cuando se activa el relé de corte del motor de
arranque, se desconecta el terminal ST del
interruptor de encendido desde el terminal S del
relé 2 del motor de arranque. Por tanto, aunque se
mueva el interruptor de encendido a la posición
START (arranque), el motor no arranca.

T2-5-20
SISTEMA / Sistema eléctrico

Interruptor
de encendido

Relé de corte del


motor de arranque

Batería

Relé de
la batería
Motor
de arranque

Relé 2
del motor
de arranque

Relé de
seguridad Palanca de
cierre auxiliar

Relé de
cierre auxiliar

Válvula solenoide
de cierre auxiliar Unidad
de monitor

T2-5-21
SISTEMA / Sistema eléctrico

CIRCUITO DE PARADA DEL MOTOR


(INTERRUPTOR DE ENCENDIDO:
DESACTIVADO)
1. Cuando el interruptor de encendido se gira de la
posición ON (activado) a la posición OFF
(desactivado), la corriente de señal que indica que
dicho interruptor está activado deja de fluir del
terminal M al terminal 1-24 del ECM.

2. El ECM detiene la inyección por parte del inyector


y el motor se apaga.

3. Cuando se para el motor, el ECM desactiva el relé


principal del ECM.

T2-5-22
SISTEMA / Sistema eléctrico

Interruptor
de encendido

Batería

Relé principal
del ECM

Unidad
de monitor

T2-5-23
SISTEMA / Sistema eléctrico

CIRCUITO DE BOCINA DE SEGURIDAD


Desde la batería
1. La unidad de monitor conecta el circuito a tierra
del relé de la bocina de seguridad de acuerdo con Fusible n.º 9
la señal de advertencia externa por parte del ICF o
el error de introducción de la contraseña de forma
que se activa el relé de la bocina de seguridad.
2. Cuando se activa dicho relé, la corriente
procedente del fusible n.º 9 acciona la bocina de Señal del ICF
seguridad.

Unidad
de monitor

Bocina de
seguridad

Relé de la bocina
de seguridad

T2-5-24
SISTEMA / Sistema eléctrico

(En blanco)

T2-5-25
SISTEMA / Sistema eléctrico

CIRCUITO DE LA LUZ DE TRABAJO


Circuito de las luces de trabajo y de la cabina
1. Cuando el interruptor de luces de trabajo se
mueve a la posición 1, el terminal B-20 de la
unidad de monitor recibe la señal.
2. La unidad de monitor conecta el circuito a tierra
del relé 1 de la luz.
3. La corriente procedente del fusible n.º 1 activa el
relé 1 de la luz así como la luz de trabajo y la de la
cabina.

Circuito de luz del aguilón


1. Cuando el interruptor de luces de trabajo se
mueve a la posición 2, el terminal A-6 de la unidad
de monitor recibe la señal.
2. La unidad de monitor conecta el circuito a tierra
del relé 2 de la luz.
3. La corriente procedente del fusible n.º 1 activa el
relé 2 de la luz así como la luz del aguilón.

T2-5-26
SISTEMA / Sistema eléctrico

Entrada de la luz
del aguilón Unidad de monitor

Interruptor de luces
de trabajo

Entrada de
la luz de
Desde la trabajo

Fusible n.º 1

Relé 1 Relé 2
de la luz de la luz

Luz de la cabina

Luz de trabajo

Luz del aguilón

T2-5-27
SISTEMA / Sistema eléctrico

CIRCUITO DE LIMPIAPARABRISAS
Funcionamiento del intermitente

Función: Activa el limpiaparabrisas en el intervalo Velocidad rápida


establecido por el interruptor del
limpiaparabrisas/lavaparabrisas.

Funcionamiento:
1. El interruptor del limpiaparabrisas/lavaparabrisas Velocidad
media
envía a la unidad de monitor la señal eléctrica de
la posición INT en respuesta a los intervalos Velocidad
definidos. lenta
2. La unidad de monitor conecta el circuito a tierra a
los intervalos definidos por el interruptor del
limpiaparabrisas/lavaparabrisas y se activa el relé
del limpiaparabrisas.
3. Cuando el relé del limpiaparabrisas está activado,
se conecta el circuito a tierra del motor del
limpiaparabrisas.
4. La corriente procedente del fusible n.º 2 acciona el Posición ITN. Establecer tiempo
motor del limpiaparabrisas y este último se Lento 8 segundos
mueve. Medio 6 segundos
Rápido 3 segundos
Funcionamiento del lavaparabrisas

Función: Accionar el lavaparabrisas.

Funcionamiento:
1. Mientras se presiona el interruptor del
limpiaparabrisas/lavaparabrisas, la unidad de
monitor recibe la señal eléctrica de dicho
interruptor.
2. La unidad de monitor conecta el circuito a tierra
del relé del lavaparabrisas y éste se activa.
3. Una vez activado, la corriente procedente del
fusible n.º 2 acciona el motor del lavaparabrisas y
los chorros líquidos del lavaparabrisas.

T2-5-28
SISTEMA / Sistema eléctrico

Desde la batería
Interruptor del limpiaparabrisas/
lavaparabrisas
Limpiaparabrisas

Fusible n.º 2

Unidad de monitor
Lavaparabrisas

Relé del lavaparabrisas Motor del


limpiaparabrisas

Motor del
lavaparabrisas

Relé del limpiaparabrisas

T2-5-29
SISTEMA / Sistema eléctrico

(En blanco)

T2-5-30
NOTAS

....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
NOTAS

....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
SECCIÓN 3
FUNCIONAMIENTO
DE COMPONENTES
—CONTENIDOS—
Grupo 1 Dispositivo de bomba Grupo 4 Válvula piloto
Esquema .......................................................... T3-1-1 Esquema...........................................................T3-4-1
Bomba principal ............................................... T3-1-2 Funcionamiento ................................................T3-4-4
Regulador......................................................... T3-1-6 Función antichoque (sólo para la válvula piloto
Válvula solenoide ........................................... T3-1-22 de desplazamiento) .....................................T3-4-12
Bomba piloto .................................................. T3-1-24
Sensor de presión de suministro Grupo 5 Dispositivo de desplazamiento
de la bomba ................................................ T3-1-24 Esquema...........................................................T3-5-1
Sensor de presión de control de la bomba .... T3-1-24 Engranaje reductor de desplazamiento ............T3-5-2
Motor de desplazamiento .................................T3-5-4
Grupo 2 Dispositivo de giro Freno de estacionamiento ................................ T3-5-6
Esquema .......................................................... T3-2-1 Cambio del modo de desplazamiento ..............T3-5-8
Engranaje reductor de rotación........................ T3-2-2 Válvula de freno de desplazamiento...............T3-5-12
Motor de giro .................................................... T3-2-4
Freno de estacionamiento de rotación............. T3-2-6 Grupo 6 Válvula de control de señal
Unidad de válvula............................................. T3-2-8 Esquema...........................................................T3-6-1
Válvula amortiguadora de giro ....................... T3-2-13 Orificio piloto .....................................................T3-6-2
Válvula de doble efecto .................................... T3-6-6
Grupo 3 Válvula de control Válvula antichoque .........................................T3-6-10
Esquema .......................................................... T3-3-1 Válvulas de control del caudal
Circuito hidráulico........................................... T3-3-18 de las bombas 1 y 2.....................................T3-6-14
Válvula de combinación de flujo..................... T3-3-26 Carrete de control de la válvula de control
Válvula de descarga principal ........................ T3-3-28 de régimen de flujo de la cuchara, carrete
Válvula de descarga de sobrecarga............... T3-3-30 de control de la válvula de combinación de flujo,
Válvula regenerativa ...................................... T3-3-32 carrete de desbloqueo de freno de estacionamiento
Válvula antidesplazamiento ........................... T3-3-36 de rotación, carrete de control de válvula de control
Válvula de control de régimen de flujo ........... T3-3-38 de régimen de flujo del brazo 1 ...................T3-6-16
Válvula regenerativa de excavación .............. T3-3-40
Válvula de corte de medida de entrada
de bajada del aguilón .................................. T3-3-42
Válvula de combinación de flujo auxiliar
y válvula de cierre de derivación................. T3-3-44

1V1T-3-1
Grupo 7 Otros (estructura superior)
Válvula solenoide de cierre auxiliar.................. T3-7-1
Válvula solenoide ............................................. T3-7-3
Válvula de ruptura de las tuberías flexibles ..... T3-7-6
Válvula de descarga piloto ............................. T3-7-12

Grupo 8 Otros (estructura inferior)


Cojinete de rotación ......................................... T3-8-1
Junta central..................................................... T3-8-2
Ajustador de orugas ......................................... T3-8-3

1V1T-3-2
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

ESQUEMA
El dispositivo de bomba se compone de transmisión
(11), bomba principal (bomba 1 (1) y bomba 2 (2)) y
bomba piloto (3).
La potencia del motor se transfiere a la transmisión (11)
mediante acoplamiento (12). Una vez distribuida
mediante el engranaje, la potencia del motor acciona la
bomba 1(1), la bomba 2 (2) y la bomba piloto (3). La
relación de los engranajes de reducción tanto de la
bomba principal como de la bomba piloto (3) es de 1:1.
La transmisión (11) se lubrica con aceite del motor.
La bomba principal es de émbolo axial de
desplazamiento variable de eje acodado. Las bombas
1 (1) y 2 (2) están integradas como dos unidades en
una caja.
La bomba piloto (3) es una bomba de engranajes.
Los sensores de presión de distribución de bomba (4 y 5)
y los sensores de presión de control de bomba (8 y 9) se
instalan para controlar la bomba y la válvula.
(Consulte el grupo “Sistema de control” en “SISTEMA”.)

1 - Bomba 1 4 - Sensor de presión de distribución 7 - Válvula solenoide de control 10 - Transmisión


de la bomba 1 de par
2 - Bomba 2 5 - Sensor de presión de distribución 8 - Sensor de presión de control 11 - Acoplamiento
de la bomba 2 de la bomba 1
3 - Bomba piloto 6 - Válvula solenoide de control 9 - Sensor de presión de control
de caudal máximo de la bomba 2 de la bomba 2

T3-1-1
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

BOMBA PRINCIPAL
La bomba principal suministra aceite de presión para
accionar los componentes hidráulicos, como pueden
ser motores o cilindros. La bomba principal se
compone de la bomba 1 y la bomba 2. El eje (3) se
conecta a cada uno de los bloques del cilindro de las
bombas (6) mediante siete émbolos (4). Cuando el eje
(3) gira junto con el bloque del cilindro (6), el émbolo (4)
oscila en el bloque del cilindro (6) y se extrae y
distribuye aceite hidráulico. Cada una de las bombas
principales cuenta con un regulador que controla el
régimen de flujo.

1 - Regulador 3 - Eje 5 - Placa de la válvula 6 - Bloque del cilindro


2 - Caja 4 - Émbolo

T3-1-2
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

Principio operativo

El par del motor se transfiere al eje y a los siete


émbolos, por lo que el bloque del cilindro gira
mientras se desliza por la superficie de la placa de la
válvula. El émbolo oscila en el diámetro interior del
bloque del cilindro para extraer y distribuir aceite
hidráulico alternativamente.
Émbolo

Placa de la válvula

Eje

Bloque del cilindro

T3-1-3
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

Aumento y disminución del régimen de flujo


Al cambiar la inclinación del bloque del cilindro (3), la
carrera del émbolo (2) aumenta o disminuye en
función del ángulo de inclinación para controlar el
caudal de la bomba principal. El movimiento
ascendente y descendente del servo pistón (6)
modifica la inclinación del bloque del cilindro (3).
Dicho pistón (6) se enclava con la placa de la válvula
(4) mediante el pasador (5). El extremo del bloque del
cilindro (3) se mantiene en contacto con la superficie
de la placa de la válvula (4) y se desliza por ella.

Ángulo de desplazamiento máximo:

Ángulo de desplazamiento mínimo (ángulo límite


operable):

2 - Émbolo 4 - Placa de la válvula 5 - Pasador 6 - Servo pistón


3 - Bloque del cilindro

T3-1-4
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

(En blanco)

T3-1-5
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

REGULADOR
El regulador controla caudal de la bomba principal en
respuesta a las distintas presiones de señal de
comando, de forma que la potencia de impulsión de
bomba no supere la potencia del motor. Las bombas 1
y 2 disponen de un regulador cada una de ellas. Las
piezas principales del regulador son: muelle (1),
manguito A (2), manguito B (8), carrete A (3), carrete B Circuito
(7), pistón (4), pistón de carga 1 (5), pistón de carga 2 de purga
de aire
(6), muelle interior (9) y muelle exterior (10). En función
de las distintas presiones de señal de comando, el
regulador abre o cierra el circuito hacia el servo pistón
(11), lo cual cambia la inclinación del bloque del cilindro
(12) y controla el caudal de la bomba.

NOTA: Se suministra presión auxiliar de aceite de


forma constante en el lado de la cámara
más pequeña del servo pistón (11).
Aumento Disminución
Inclinación del bloque del cilindro

Pd1 - Presión de distribución Pi - Presión de control


de la bomba 1 de bomba
Pd2 - Presión de distribución Pps - Presión del control de par
de la bomba 2
Dr - Retorno al depósito Pg - Presión auxiliar primaria
del aceite hidráulico (de la bomba piloto)

1- Muelle 8- Manguito B
2- Manguito A 9- Muelle interior
3- Carrete A 10 - Muelle exterior
4- Pistón 11 - Servo pistón
5- Pistón de carga 1 12 - Bloque del cilindro
6- Pistón de carga 2 13 - Varillaje
7- Carrete B

T3-1-6
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

1- Muelle 5 - Pistón de carga 1 8 - Manguito B 11 - Servo pistón


2- Manguito A 6 - Pistón de carga 2 9 - Muelle interior 12 - Bloque del cilindro
3- Carrete A 7 - Carrete B 10 - Muelle exterior 13 - Varillaje
4- Pistón

T3-1-7
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

Funciones de control del regulador


El regulador tiene las cuatro funciones de control
siguientes:

• Control mediante la presión de control de bomba Régimen


Al accionar una palanca de control, la válvula de de flujo (Q)
control del caudal de la bomba, ubicada en la válvula
de control de señal, regula la presión Pi de control de
bomba en respuesta a la carrera de palanca.
Cuando el regulador recibe la presión Pi de control
de bomba, dicho regulador controla el caudal de
distribución de la bomba en proporción a la presión
Pi de control de bomba. Cuando se acciona una
palanca de control, la presión Pi de control de bomba
aumenta. De este modo, el regulador incrementa el
caudal de distribución de la bomba. Cuando la Presión de control de bomba (Pi)
palanca de control vuelve a la posición neutra, la
presión Pi de control de bomba disminuye, por lo que
el regulador reduce el caudal de distribución de la
bomba.

• Control mediante presión propia u opuesta de


distribución de bomba
El regulador recibe la presión propia (Pd1) y la Régimen
de flujo (Q) Aumento de presión
opuesta (Pd2) de distribución de las bombas como
presiones de señal de control. Si las dos presiones Disminución del caudal
medias aumentan a lo largo de la línea P-Q
establecida, el regulador disminuye ambos caudales
de distribución de bomba y la salida total de la
bomba vuelve a los valores de la línea P-Q
establecida. De esta forma, el motor queda protegido
de sobrecargas. Puesto que la línea P-Q se ha
diseñado para regular de forma conjunta el
funcionamiento de ambas bombas, el caudal de Presión (P)
dichas bombas se regula de forma prácticamente
igual. En consecuencia, aunque la carga de la
bomba del lado de presión más alta sea superior a la
de la bomba del lado de presión más baja, la
potencia total de las bombas se corresponderá con Régimen
la potencia del motor. (Control de la potencia total) de flujo (Q)

• Control mediante la presión auxiliar procedente de la


válvula solenoide de control de par
El controlador principal (MC) funciona según las
señales de información de velocidad real y datos de
entrada de la velocidad objetivo del motor, y envía
señales a la válvula solenoide de control de par. En
respuesta a las señales recibidas del MC, la válvula
solenoide de control de par suministra presión
Presión (P)
auxiliar de control de par (Pps) al regulador. Al recibir
presión auxiliar (Pps), el regulador reduce el caudal
de distribución de la bomba. (Control de disminución
de la potencia de detección de velocidad: control de
aumento del par de velocidad lenta)
(Consulte el grupo “Sistema de control”.)

T3-1-8
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

• Control mediante la presión auxiliar procedente de la


válvula solenoide de control del límite máximo de Régimen
caudal de la bomba de flujo (Q)
(Sólo el lado de la bomba 2)
Cuando el controlador principal (MC) recibe las
señales del interruptor del modo de trabajo, el
sensor de presión [auxiliar] o el interruptor del modo
de accesorio (opcional), el MC envía las señales a la
válvula solenoide de control del límite máximo de
caudal de la bomba. En respuesta a las señales
procedentes del MC, la válvula solenoide de control
del límite máximo de caudal de la bomba reduce la Presión (P)
presión Pi de control de bomba. Por tanto, se limita
el caudal máximo de distribución de la bomba.
(Control del límite de caudal de la bomba) Régimen de flujo máximo
(Consulte el grupo “Sistema de control”.) Régimen Límite superior del régimen
de flujo (Q) de flujo

Presión (P)

Circuito
de purga
de aire

Aumento Disminución
Inclinación del bloque del cilindro

Pd1 - Presión de distribución Pi - Presión de control


de la bomba 1 de bomba
Pd2 - Presión de distribución Pps - Presión del control de par
de la bomba 2
Dr - Retorno al depósito Pg - Presión auxiliar primaria
del aceite hidráulico (de la bomba piloto)

T3-1-9
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

Control mediante la presión de control de bomba

• Aumento del régimen de flujo


1. Al accionar una palanca de control, la válvula de Régimen
control del régimen de flujo ubicada en la válvula de flujo (Q)
de control de señal se desplaza, por lo que
aumenta la presión Pi de control de bomba.
2. El pistón (4) empuja el carrete A (3) y el muelle
(1), por lo que dicho carrete (3) se mueve en la
dirección de la flecha.
3. Este movimiento abre el circuito procedente de la
cámara grande del servo pistón (11) hacia el
depósito del aceite hidráulico.
4. Puesto que la presión auxiliar se envía
constantemente a la cámara pequeña del servo Presión de control de bomba (Pi)
pistón (11), éste se desplaza en la dirección de la
flecha. A continuación, el bloque del cilindro gira
en el sentido de inclinación máxima y aumenta el
caudal de distribución de la bomba.
5. El movimiento del bloque del cilindro se transmite
al manguito A (2) mediante el varillaje (13). El
manguito A (2) se mueve en la misma dirección
que el carrete A (3).
6. Cuando el manguito A (2) se mueve en la misma
carrera que el carrete A (3), se cierran la parte
abierta entre el carrete A (3) y el manguito A (2) y Circuito
el circuito que va desde la cámara grande del de purga
servo pistón (11) hasta el depósito del aceite de aire
hidráulico. Por lo tanto, el servo pistón (11) se
detiene y termina la operación de aumento del
régimen de flujo.

Aumento Disminución
Inclinación del bloque del cilindro

1 - Muelle 4 - Pistón
2 - Manguito A 11 - Servo pistón
3 - Carrete A 13 - Varillaje

Pd1 - Presión de distribución Pi - Presión de control


de la bomba 1 de bomba
Pd2 - Presión de distribución Pps - Presión del control de par
de la bomba 2
Dr - Retorno al depósito Pg - Presión auxiliar primaria
del aceite hidráulico (de la bomba piloto)

T3-1-10
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

Hacia el depósito Presión auxiliar


del aceite hidráulico primaria
Presión
de control
de bomba (Pi)

Presión
del control
de par (Pps)

Presión
de distribución
de la bomba 1
(Pd1)
Presión
de distribución
de la bomba 2
(Pd2)

Hacia el depósito Presión auxiliar


del aceite hidráulico primaria
Presión
de control
de bomba (Pi)

Presión
del control
de par (Pps)

Presión
de distribución
de la bomba 1
(Pd1)
Presión
de distribución
de la bomba 2
(Pd2)

1 - Muelle 3 - Carrete A 11 - Servo pistón 13 - Varillaje


2 - Manguito A 4 - Pistón

T3-1-11
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

• Disminución del régimen de flujo


1. Al volver a accionar una palanca de control, la Régimen
válvula de control del régimen de flujo ubicada en de flujo (Q)
la válvula de control de señal vuelve a su posición
inicial, por lo que disminuye la presión Pi de
control de bomba.
2. El muelle (1) empuja el pistón (4) y el carrete A
(3), por lo que este último (3) se mueve en la
dirección de la flecha.
3. La presión auxiliar se envía también a la cámara
grande del servo pistón (11).
4. Debido a la diferencia de diámetro entre las Presión de control de bomba (Pi)
cámaras grande y pequeña, el servo pistón (11)
se desplaza en la dirección de la flecha. Por tanto,
el bloque del cilindro gira en el sentido de
inclinación mínima, por lo que disminuye el caudal
de distribución de la bomba.
5. El movimiento del bloque del cilindro se transmite
al manguito A (2) mediante el varillaje (13). El
manguito A (2) se mueve en la misma dirección
que el carrete A (3). Circuito
de purga
6. Cuando el manguito A (2) se mueve en la misma de aire
carrera que el carrete A (3), se cierra la parte
abierta entre el manguito A (2) y el carrete A (3) y
la presión auxiliar dirigida al servo pistón (11)
queda bloqueada. Por lo tanto, el servo pistón (11)
se detiene y termina la operación de disminución
del régimen de flujo.

Aumento Disminución
Inclinación del bloque del cilindro

1 - Muelle 4 - Pistón
2 - Manguito A 10 - Servo pistón
3 - Carrete A 12 - Varillaje

Pd1 - Presión de distribución Pi - Presión de control


de la bomba 1 de bomba
Pd2 - Presión de distribución Pps - Presión del control de par
de la bomba 2
Dr - Retorno al depósito Pg - Presión auxiliar primaria
del aceite hidráulico (de la bomba piloto)

T3-1-12
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

Hacia el depósito Presión auxiliar


del aceite hidráulico primaria
Presión
de control
de bomba (Pi)

Presión
del control
de par (Pps)

Presión
de distribución
de la bomba 1
(Pd1)
Presión
de distribución
de la bomba 2
(Pd2)

Hacia el depósito Presión auxiliar


del aceite hidráulico primaria
Presión
de control
de bomba (Pi)

Presión
del control
de par (Pps)

Presión
de distribución
de la bomba 1
(Pd1)
Presión
de distribución
de la bomba 2
(Pd2)

1 - Muelle 3 - Carrete A 11 - Servo pistón 13 - Varillaje


2 - Manguito A 4 - Pistón

T3-1-13
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

Control mediante presión propia u opuesta


de distribución de bomba

• Disminución del régimen de flujo


1. Al cargarse la bomba por el accionamiento de Régimen
cualquiera de las palancas de control, la presión Pd1 de flujo (Q)
de distribución de la bomba 1 o la presión Pd2 de
distribución de la bomba 2 aumentará. (Durante el
funcionamiento, la presión Pi de control de bomba
se mantiene aumentada.) La presión auxiliar (Pps)
mueve el pistón de carga 1 (5) en la dirección de la
flecha.
2. El pistón de carga 2 (6) empuja el carrete B (7), el
muelle interior (9) y el muelle exterior (10). El
carrete B (7) se mueve en la dirección de la
Presión (P)
flecha.
3. Debido al desplazamiento del carrete B (7), la
presión auxiliar se envía a la cámara grande del
servo pistón (11).
4. Debido a la diferencia de diámetro entre las
cámaras grande y pequeña, el servo pistón (11)
se desplaza en la dirección de la flecha. El bloque
del cilindro gira en el sentido de inclinación
mínima, por lo que disminuye el caudal de Circuito
distribución de la bomba. de purga
de aire
5. El movimiento del bloque del cilindro se transmite
al manguito B (8) mediante el varillaje (13). El
manguito B (8) se mueve en la misma dirección
que el carrete B (7).
6. Cuando el manguito B (8) se mueve en la misma
carrera que el carrete B (7), se cierra la parte
abierta entre el manguito B (8) y el carrete B (7) y
la presión auxiliar dirigida al servo pistón (11)
queda bloqueada. Por lo tanto, el servo pistón (11)
se detiene y termina la operación de disminución Aumento Disminución
del régimen de flujo. Inclinación del bloque del cilindro

5- Pistón de carga 1 9- Muelle interior


6- Pistón de carga 2 10 - Muelle exterior
7- Carrete B 11 - Servo pistón
8- Manguito B 13 - Varillaje

Pd1 - Presión de distribución Pi - Presión de control


de la bomba 1 de bomba
Pd2 - Presión de distribución Pps - Presión del control de par
de la bomba 2
Dr - Retorno al depósito Pg - Presión auxiliar primaria
del aceite hidráulico (de la bomba piloto)

T3-1-14
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

Hacia el depósito Presión auxiliar


del aceite hidráulico primaria
Presión
de control
de bomba (Pi)

Presión
del control
de par (Pps)

Presión
de distribución
de la bomba 1
(Pd1)
Presión
de distribución
de la bomba 2
(Pd2)

Hacia el depósito Presión auxiliar


del aceite hidráulico primaria
Presión
de control
de bomba (Pi)

Presión
del control
de par (Pps)

Presión
de distribución
de la bomba 1
(Pd1)
Presión
de distribución
de la bomba 2
(Pd2)

5 - Pistón de carga 7 - Manguito B 9 - Muelle exterior 12 - Varillaje


6 - Carrete B 8 - Muelle interior 10 - Servo pistón

T3-1-15
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

• Aumento del régimen de flujo


1. Al reducirse la carga de la bomba, también Régimen
disminuye la presión Pd1 de distribución de la de flujo (Q)
bomba 1 o la presión Pd2 de distribución de la
bomba 2. (Durante el funcionamiento, la presión
Pi de control de bomba se mantiene aumentada.)
2. El muelle interior (9) y el muelle exterior (10)
empujan el pistón de carga 1 (5), el pistón de
carga 2 (6) y el carrete B (7). El carrete B (7) se
mueve en la dirección de la flecha.
3. Debido al desplazamiento del carrete B (7), el
circuito de la cámara grande del servo pistón (11) Presión (P)
se abre al depósito del aceite hidráulico.
4. Puesto que la presión auxiliar se envía
constantemente a la cámara pequeña del servo
pistón (11), éste se desplaza en la dirección de la
flecha. El bloque del cilindro gira en el sentido de
inclinación máxima, por lo que aumenta el caudal
de distribución de la bomba.
5. El movimiento del bloque del cilindro se transmite
al manguito A (2) mediante el varillaje (13). El Circuito
manguito A (2) se mueve en la misma dirección de purga
de aire
que el carrete A (3).
6. Cuando el manguito A (2) se mueve en la misma
carrera que el carrete A (3), se cierra la parte
abierta entre el manguito A (2) y el carrete A (3), y
la presión auxiliar dirigida al servo pistón (11)
queda bloqueada. Por lo tanto, el servo pistón (11)
se detiene y termina la operación de aumento del
régimen de flujo.

Aumento Disminución
Inclinación del bloque del cilindro

2- Manguito A 9- Muelle interior


3- Carrete A 10 - Muelle exterior
5- Pistón de carga 1 11 - Servo pistón
6- Pistón de carga 2 13 - Varillaje
7- Carrete B

Pd1 - Presión de distribución Pi - Presión de control


de la bomba 1 de bomba
Pd2 - Presión de distribución Pps - Presión del control de par
de la bomba 2
Dr - Retorno al depósito Pg - Presión auxiliar primaria
del aceite hidráulico (de la bomba piloto)

T3-1-16
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

Hacia el depósito Presión auxiliar


del aceite hidráulico primaria
Presión
de control
de bomba (Pi)

Presión
del control
de par (Pps)

Presión
de distribución
de la bomba 1
(Pd1)
Presión
de distribución
de la bomba 2
(Pd2)

Hacia el depósito Presión auxiliar


del aceite hidráulico primaria
Presión
de control
de bomba (Pi)

Presión
del control
de par (Pps)

Presión
de distribución
de la bomba 1
(Pd1)
Presión
de distribución
de la bomba 2
(Pd2)

2 - Manguito A 6 - Pistón de carga 2 9 - Muelle interior 11 - Servo pistón


3 - Carrete A 7 - Carrete B 10 - Muelle exterior 13 - Varillaje

T3-1-17
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

Control mediante la presión auxiliar procedente de


la válvula solenoide de control de par

• Disminución del régimen de flujo


1. Cuando la válvula solenoide del control de par se Régimen
activa por las señales procedentes del MC, la de flujo (Q)
presión Pps del control de par aumenta.
2. La presión Pps del control de par se combina con
la presión Pd1 de distribución de la bomba 1 o
bien con la presión Pd2 de distribución de la
bomba 2 y se aplica al pistón de carga 1 (5).
3. El pistón de carga 1 (5) empuja al pistón de carga 2
(6), el carrete B (7), el muelle interior (9) y el muelle
exterior (10). El carrete B (7) se mueve en la
dirección de la flecha.
Presión (P)
4. Debido al desplazamiento del carrete B (7), la
presión auxiliar se envía a la cámara grande del
servo pistón (11).
5. Debido a la diferencia de diámetro entre las
cámaras grande y pequeña, el servo pistón (11)
se desplaza en la dirección de la flecha. Por tanto,
el bloque del cilindro gira en el sentido de
inclinación mínima, por lo que disminuye el caudal
de distribución de la bomba.
6. El movimiento del bloque del cilindro se transmite Circuito
al manguito B (8) mediante el varillaje (13). El de purga
de aire
manguito B (8) se mueve en la misma dirección
que el carrete B (7).
7. Cuando el manguito B (8) se mueve en la misma
carrera que el carrete B (7), se cierra la parte
abierta entre el manguito B (8) y el carrete B (7), y
la presión auxiliar dirigida a la cámara grande del
servo pistón (11) queda bloqueada. Por lo tanto, el
servo pistón (11) se detiene y termina la operación
de disminución del régimen de flujo.
Aumento Disminución
Inclinación del bloque del cilindro

5- Pistón de carga 1 10 - Muelle exterior


6- Pistón de carga 2 11 - Servo pistón
7- Carrete B 13 - Varillaje
8- Manguito B
9- Muelle interior

Pd1 - Presión de distribución Pi - Presión de control


de la bomba 1 de bomba
Pd2 - Presión de distribución Pps - Presión del control de par
de la bomba 2
Dr - Retorno al depósito Pg - Presión auxiliar primaria
del aceite hidráulico (de la bomba piloto)

T3-1-18
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

Hacia el depósito Presión auxiliar


del aceite hidráulico primaria
Presión
de control
de bomba (Pi)

Presión
del control
de par (Pps)

Presión
de distribución
de la bomba 1
(Pd1)
Presión
de distribución
de la bomba 2
(Pd2)

Hacia el depósito Presión auxiliar


del aceite hidráulico primaria
Presión
de control
de bomba (Pi)

Presión
del control
de par (Pps)

Presión
de distribución
de la bomba 1
(Pd1)
Presión
de distribución
de la bomba 2
(Pd2)

5 - Pistón de carga 1 7 - Carrete B 9 - Muelle interior 11 - Servo pistón


6 - Pistón de carga 2 8 - Manguito B 10 - Muelle exterior 13 - Varillaje

T3-1-19
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

Control mediante la presión auxiliar procedente de la


válvula solenoide de control del régimen de flujo Régimen
de flujo (Q)
• Control del límite superior del régimen de flujo (sólo
bomba 2)
1. Las señales procedentes del MC activan la válvula
solenoide de control del caudal máximo de la
bomba, ubicada en el circuito de presión Pi de
control de bomba.
2. Dicha válvula funciona como válvula reductora de
presión y limita la presión Pi de control de bomba.
3. El pistón (4) se desplaza en la dirección de la Presión de control de bomba (Pi)
flecha debido a la reducción de la presión Pi de
control de bomba.
4. El pistón (4) empuja el carrete A (3) y el muelle (1) Régimen de flujo máximo
hasta que la fuerza que recibe el pistón (4) Régimen Límite superior del régimen de flujo
procedente de la presión Pi de control de bomba de flujo (Q)
quede equilibrada con respecto a la fuerza del
muelle (1) y el carrete A (3) se desplaza en la
dirección de la flecha.
5. Como la presión Pi de control de bomba
disminuye, el carrete A (3) se desplaza en una
distancia más corta de lo habitual.
6. Debido al desplazamiento del carrete A (3), el
circuito procedente de la cámara grande del servo
pistón (10) se abre al depósito del aceite
Presión (P)
hidráulico.
7. Como la presión auxiliar se envía constantemente
a la cámara pequeña del servo pistón (11), éste se
desplaza en la dirección de la flecha. Por tanto, el
bloque del cilindro gira en el sentido de inclinación
máxima, por lo que aumenta el caudal de
distribución de la bomba.
8. El movimiento del bloque del cilindro se transmite
al manguito A (2) mediante el varillaje (13). El
manguito A (2) se mueve en la misma dirección
que el carrete A (3). Circuito
9. Cuando el manguito A (2) se mueve en la misma de purga
carrera que el carrete A (3), se cierra la parte de aire
abierta entre el manguito A (2) y el carrete A (3) y
la presión auxiliar dirigida a la cámara grande del
servo pistón (11) queda bloqueada.
10. Por lo tanto, el servo pistón (11) se detiene y
termina la operación de aumento del régimen de
flujo.
11. Por consiguiente, la presión Pi de control de
bomba aumenta proporcionalmente a la carrera
de la palanca de control y aumenta el régimen de
flujo de distribución de la bomba. Sin embargo, a Aumento Disminución
medida que se regula la presión Pi de control de Inclinación del bloque del cilindro
bomba, las carreras del carrete A (3) y del servo
pistón (11) se reducen, de forma que el régimen
de flujo máximo pasa a ser menor de lo habitual. 1 - Muelle 4 - Pistón
2 - Manguito A 11 - Servo pistón
3 - Carrete A 13 - Varillaje

Pd1 - Presión de distribución Pi - Presión de control


de la bomba 1 de bomba
Pd2 - Presión de distribución Pps - Presión del control de par
de la bomba 2
Dr - Retorno al depósito Pg - Presión auxiliar primaria
del aceite hidráulico (de la bomba piloto)

T3-1-20
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

Hacia el depósito Presión auxiliar


del aceite hidráulico primaria Presión Pi
de control
de bomba
regulada
mediante
la válvula
solenoide
de control
del caudal
máximo
de la bomba

Presión
del control
de par (Pps)

Presión
de distribución
de la bomba 1
(Pd1)
Presión
de distribución
de la bomba 2
(Pd2)

Hacia el depósito Presión auxiliar


del aceite hidráulico primaria Presión Pi
de control
de bomba
regulada
mediante
la válvula
solenoide
de control
del caudal
máximo
de la bomba

Presión
del control
de par (Pps)

Presión
de distribución
de la bomba 1
(Pd1)
Presión
de distribución
de la bomba 2
(Pd2)

1 - Muelle 3 - Carrete A 11 - Servo pistón 13 - Varillaje


2 - Manguito A 4 - Pistón

T3-1-21
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

VÁLVULA SOLENOIDE
El regulador de la bomba 2 cuenta con una válvula
solenoide de control de par y otra de control del límite
máximo de caudal de la bomba 2. La válvula solenoide
del control de par suministra presión Pps de control de
par a los reguladores de las bombas 1 y 2 para reducir
el caudal de distribución de la bomba. La válvula
solenoide de control del límite máximo de caudal de la
bomba 2 reduce la presión de control de bomba que
recibe el regulador de dicha bomba, por lo que se limita
el caudal máximo de la bomba.

Funcionamiento
1. En posición neutra, el orificio P está conectado al
orificio de salida mediante la muesca del carrete.
2. Cuando fluye corriente desde el MC hacia la
válvula solenoide, dicha válvula se magnetiza y
empuja el pistón.
3. El pistón empuja el carrete de forma que el orificio
de salida se conecta al orificio T a través de la
muesca del carrete.
4. Así, la presión que recibe el orificio de salida
comienza a disminuir.
5. En cuanto a la muesca, el diámetro del carrete (B)
es mayor que el del carrete (A).
6. Por consiguiente, cuando la presión que recibe el
orificio de salida empieza a disminuir, el carrete se
desplaza hacia el lado derecho debido a la fuerza,
ya que Fsol + P1 × B + S1 > P1 × A + S2.
7. Cuando desaparece la presión en el orificio de
salida y cuando Fsol + P1 × B + S1 pasa a ser
igual a P1 × A + S2, el carrete deja de moverse.

P1 : presión que recibe el orificio de salida


A y B: área del carrete que recibe presión
S1 : fuerza del muelle 1
(que desplaza el carrete hacia el lado derecho)
S2 : fuerza del muelle 2
(que desplaza el carrete hacia el lado izquierdo)
Fsol: fuerza de la válvula solenoide

T3-1-22
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

Estado neutro:
Muelle 1 Muelle 2 Carrete

Solenoide Pistón Orificio P Orificio de salida

Estado de funcionamiento:
Muelle 1 Muelle 2 Carrete

Solenoide Pistón Fsol Orificio de salida Orificio T

T3-1-23
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de bomba

BOMBA PILOTO
El engranaje impulsor (1) se acciona mediante el motor Orificio de entrada
a través de la transmisión que a su vez hace girar el
engranaje impulsado (2) al engranarse entre sí.

1 - Engranaje impulsor 2 - Engranaje impulsado

Orificio de salida

SENSOR DE PRESIÓN DE SUMINISTRO


DE LA BOMBA
Este sensor detecta las presiones de distribución de
bomba, que se utilizan para controlar distintas
operaciones. Cuando se aplica presión de aceite en el
diafragma (6), éste se deforma. La deformación del
diafragma (6) se detecta en forma de señales
eléctricas.

3 - Suelo 5 - Fuente de alimentación


(5V)
4 - Salida 6 - Área que recibe presión
(diafragma)

SENSOR DE PRESIÓN DE CONTROL


DE LA BOMBA
Este sensor detecta las presiones de control de bomba,
que se utilizan para controlar distintas operaciones.
Cuando se aplica presión de aceite en el diafragma (7),
éste se deforma. La deformación del diafragma (7) se
detecta en forma de señales eléctricas.

7 - Área que recibe presión 9 - Salida


(diafragma)
8 - Suelo 10 - Fuente de alimentación
(5V)

T3-1-24
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

ESQUEMA
El dispositivo de giro se compone de la unidad de Se proporciona una válvula amortiguadora de giro para
válvula, el motor de giro y el engranaje reductor de el circuito principal del motor de giro.
rotación. La válvula amortiguadora de giro reduce el impacto
La unidad de válvula evita la cavitación y la sobrecarga cuando se aplica el freno de giro y además evita
del circuito de giro. impactos secundarios.
El motor de giro es de émbolo axial de placa oscilante
(con freno de estacionamiento de rotación incorporado)
y se acciona por el aceite de presión de la bomba. La
rotación se transmite al engranaje reductor de rotación.
El engranaje reductor de rotación gira el motor de giro
con un par de apriete elevado y a una velocidad
reducida, y hace rotar la estructura superior.

Válvula amortiguadora de giro


Unidad de válvula

Motor de giro

Engranaje reductor de rotación

T3-2-1
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

ENGRANAJE REDUCTOR DE ROTACIÓN


El engranaje reductor de rotación es un engranaje El eje (5) se engrana con el engranaje interno del
planetario de dos etapas. cojinete de rotación fijado en la estructura inferior para
La corona dentada (3) se construye de forma hacer girar la estructura superior.
monolítica con una caja atornillada hasta la estructura
superior y no permite la rotación.
El eje (1) del motor de giro hace girar el engranaje
central de primera etapa (9) cuyo par de giro de este
último se transmite al engranaje central de segunda
etapa (7) mediante el engranaje planetario de primera
etapa (2) y el portador de primera etapa (8).
El engranaje central de segunda etapa (7) hace girar el
eje (5) mediante el engranaje planetario de segunda
etapa (4) y el portador de segunda etapa (6).

clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3 clase ZX240-3

1 - Eje (motor de giro) 4 - Engranaje planetario de 7 - Engranaje central de


segunda etapa segunda etapa
2 - Engranaje planetario de 5 - Eje 8 - Portador de primera etapa
primera etapa
3 - Corona dentada 6 - Portador de segunda etapa 9 - Engranaje central de primera
etapa

T3-2-2
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

clase ZX270-3

1 - Eje (motor de giro) 4 - Engranaje planetario de 7 - Engranaje central


segunda etapa de segunda etapa
2 - Engranaje planetario de 5 - Eje 8 - Portador de primera etapa
primera etapa
3 - Corona dentada 6 - Portador de segunda etapa 9 - Engranaje central de primera
etapa

T3-2-3
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

MOTOR DE GIRO
El motor de giro se compone de placa oscilante (9), Cuando la bomba suministra aceite de presión, se
rotor (12), placa de la válvula (13), caja (11) y freno de empuja el émbolo (6). La zapata (10) situada en el
estacionamiento de rotación (muelles (1), pistones de extremo superior del émbolo (6) se desliza por la placa
freno (2), plato (3), plato de fricción (5) y válvula oscilante (9) de forma que el rotor (12) puede girar.
selectora del freno de estacionamiento de rotación (4)). El extremo del eje (8) está estriado hasta el engranaje
El eje (8) está estriado en el rotor (12) en el que se central de primera etapa del engranaje reductor de
introduce el émbolo (6). rotación. Por tanto, el giro del eje (8) se transmite al
engranaje reductor de rotación.

clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3 clase ZX240-3

1- Muelle 5 - Plato de fricción 8 - Eje 11 - Caja


2- Pistón de freno 6 - Émbolo 9 - Placa oscilante 12 - Rotor
3- Plato 7 - Retén 10 - Zapata 13 - Placa de la válvula
4- Válvula selectora del freno de
estacionamiento de rotación

T3-2-4
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

clase ZX270-3

1- Muelle 5 - Plato de fricción 8 - Eje 11 - Caja


2- Pistón de freno 6 - Émbolo 9 - Placa oscilante 12 - Rotor
3- Plato 7 - Retén 10 - Zapata 13 - Placa de la válvula
4- Válvula selectora del freno de
estacionamiento de rotación

T3-2-5
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

FRENO DE ESTACIONAMIENTO DE
ROTACIÓN
El freno de estacionamiento de rotación es un freno de
disco automático multiplato de tipo húmedo y dispone
de un mecanismo negativo que desbloquea el freno
cuando la cámara del pistón de freno recibe presión de
desbloqueo de freno.
La presión de desbloqueo de freno se recibe de la
bomba piloto únicamente cuando se realiza una
operación con el accesorio delantero o de rotación.
En los otros casos (incluyendo la parada del motor), la
presión de desbloqueo de freno vuelve al depósito del
aceite hidráulico y el freno se acciona de forma
automática a través del muelle.

Cuando se desbloquea el freno Cuando se aplica el freno


1. Se acciona la palanca de control de rotación o del 1. Cuando la palanca de control de rotación o del
accesorio delantero, se desplaza el carrete de accesorio delantero vuelve a la posición neutra, el
desbloqueo del freno de estacionamiento de carrete de desbloqueo del freno de
rotación de la válvula de control de señal. A estacionamiento de rotación de la válvula de
continuación, se aplica presión auxiliar de la control de señal vuelve a la posición neutra y
bomba piloto al orificio SH. desaparece la presión auxiliar aplicada en el
2. La presión auxiliar aplicada en el orificio SH orificio SH.
permite que se abra la válvula de retención (4) y 2. La válvula de retención (4) se cierra y la presión
actúa en la cámara del pistón de freno (5). de desbloqueo de freno a través del orificio (3) se
3. Como resultado, el pistón de freno (2) de desplaza libera hacia la caja del motor de giro.
hacia arriba, se liberan el plato (7) y el plato de 3. En consecuencia, la fuerza del muelle (1) actúa
fricción (6) y se desbloquea el freno. sobre el plato de fricción (6), que se engrana con
la circunferencia externa del rotor (8), y sobre el
plato (7), que se engrana con el interior de la caja
del motor a través del pistón de freno (2). Así
pues, la circunferencia externa del rotor (8) queda
fijada con la fuerza de fricción.
Cuando se para el motor, el freno se acciona de
forma automática puesto que no se aplica ninguna
presión al orificio SH.

T3-2-6
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3, clase ZX240-3

Orificio SH (presión
de desbloqueo del freno)

clase ZX270-3

Orificio SH (presión
de desbloqueo del freno)

1 - Muelle 3 - Orificio 5 - Cámara del pistón de freno 7 - Plato


2 - Pistón de freno 4 - Válvula de retención 6 - Plato de fricción 8 - Rotor

T3-2-7
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

UNIDAD DE VÁLVULA
La unidad de válvula se compone de una válvula de
compensación y una de descarga.
La válvula de compensación evita la cavitación en el
circuito y la válvula de descarga evita la presión de
sobretensión y la sobrecarga en el circuito. Válvula
de descarga
Válvula de compensación
Durante la operación de parada de la rotación, el motor
de giro se acciona por la fuerza de inercia del bastidor Válvula
de compensación
de rotación. Se fuerza el giro del motor de giro con un
exceso de presión de aceite procedente de la bomba,
por lo que el motor puede presentar cavitación.
Para evitar este fenómeno, cuando la presión en el Orificio M
interior del circuito de giro es menor que la del circuito
de retorno (orificio M), la seta se abre para dejar pasar
el aceite hidráulico y se compensa la falta de suministro Válvula de control
de aceite.

clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3, clase ZX240-3

Válvula de control

Seta

Válvula de compensación Válvula de compensación

Orificio M

Válvula de descarga

T3-2-8
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

clase ZX270-3

Válvula de control

Seta

Válvula de
compensación
Válvula de
compensación

Orificio M

Válvula de descarga

T3-2-9
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

Válvula de descarga
Al iniciar o detener la operación de rotación, aumenta
la presión del aceite del circuito de giro hasta un nivel
elevado. La válvula de descarga evita que la presión
del circuito supere la presión fijada.

clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3,


clase ZX240-3
• Funcionamiento de descarga de baja presión • Funcionamiento de descarga de alta presión
(función antichoque): (prevención de sobrecarga):
1. la presión del orificio HP (circuito de giro) se envía 1. cuando la carrera del pistón es completa, el
a la cámara C de aceite a través del orificio de la muelle se comprime para que la presión del
seta. circuito aumente hasta la presión ajustada.
2. El aceite de presión de la cámara C de aceite se 2. Cuando la presión del orificio HP aumenta más
envía a las cámaras A y B de aceite mediante los que la presión ajustada del muelle, la seta sale de
pasos A y B respectivamente. su asiento y el aceite de presión fluye hacia el
3. El área que recibe presión de la cámara B de orificio LP.
aceite es mayor que la cámara A de aceite, por lo 3. Cuando la presión del orificio HP se reduce al
que el pistón se desplaza a la izquierda. nivel especificado, la seta vuelve a su asiento por
4. Mientras el pistón continúa desplazándose, se la fuerza del muelle.
desarrolla una diferencia de presión entre las
partes delantera y trasera de la seta. Cuando
dicha diferencia aumenta más que la fuerza del
muelle, la seta sale de su asiento, lo que permite
que el aceite de presión fluya al orificio LP.
5. Cuando la carrera del pistón es completa, la
diferencia de presión entre las partes delantera y
trasera de la seta desaparece, por lo que ésta
vuelve a su asiento.

Seta Orificio Muelle Paso A Paso B Pistón

Cámara C de aceite Cámara B de aceite


Cámara A de aceite

T3-2-10
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

clase ZX270-3
• Funcionamiento de descarga de baja presión • Funcionamiento de descarga de alta presión
(función antichoque): (prevención de sobrecarga):
1. la presión del orificio HP (circuito de giro) se envía 1. cuando la carrera del pistón es completa, la
a la cámara de aceite a través del orificio de la presión del circuito aumenta hasta la presión
seta. ajustada de descarga.
2. El pistón se desplaza a la izquierda cuando la 2. Cuando la presión del orificio HP aumenta más
presión de la cámara de aceite aumenta más que que la presión ajustada del muelle 1, la seta sale
la fuerza del muelle 2. de su asiento y el aceite de presión fluye hacia el
3. Mientras el pistón continúa desplazándose, se orificio LP.
desarrolla una diferencia de presión entre las 3. Cuando la presión del orificio HP se reduce al
partes delantera y trasera de la seta. Cuando nivel especificado, la seta vuelve a su asiento por
dicha diferencia aumenta más que la fuerza del la fuerza del muelle 1.
muelle, la seta sale de su asiento, lo que permite
que el aceite de presión fluya al orificio LP.
4. Cuando la carrera del pistón es completa, la
diferencia de presión entre las partes delantera y
trasera de la seta desaparece, por lo que ésta
vuelve a su asiento.

Cámara
Muelle 2 Pistón de aceite Muelle 1 Orificio

Circuito de retorno
(orificio LP)

Seta
Émbolo

NOTA: Aunque la estructura de la válvula de


descarga es distinta, el principio de
funcionamiento es el mismo.

T3-2-11
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

(En blanco)

T3-2-12
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

VÁLVULA AMORTIGUADORA DE GIRO


Se proporciona una válvula amortiguadora de giro para
el circuito principal del motor de giro.
La válvula amortiguadora de giro está formada por de
dos válvulas de combinación. A medida que la válvula
amortiguadora descarga presión del freno de giro
(presión por impactos secundarios) al circuito del lado
opuesto (lado de baja presión) con la palanca de
control desbloqueada, la válvula amortiguadora reduce
el impacto cuando acciona el freno de giro y evita los
impactos secundarios.
Válvula de combinación

Válvula amortiguadora de giro

T3-2-13
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

Funcionamiento

• Curva de salida: entre A y B (al descargar)


1. Cuando se libera la palanca de control, el carrete
de la válvula de control vuelve a la posición Presión del orificio AM
neutra. Cuando el motor de giro rota debido a la Presión (P)
fuerza de inercia de la máquina, la presión del
circuito en el orificio BM (lado de retorno) aumenta
de forma momentánea y acciona la válvula de
descarga de giro.
2. El aceite de presión del orificio BM actúa en las
válvulas de combinación (A y B) respectivamente.
Tiempo (T)
• Funcionamiento de la válvula de combinación (A):
3. El aceite de presión que actúa en la válvula de
combinación (A) abre la bola (2) y fluye hasta la
cámara N a través de la seta (1).
4. Cuando la presión de la cámara N es mayor que Presión del orificio BM
la fuerza del muelle (4) y que la del muelle (7)
(presión de la cámara N > fuerza del muelle (4) + Presión (P)
fuerza del muelle (7)), el pistón (5) intenta Con válvula
de combinación
desplazarse hacia la izquierda. No obstante, el
pistón (5) queda bloqueado por el tapón y no
puede moverse.
5. El émbolo (3) y la seta (1) empujan los muelles (4,
7) y se desplazan de forma conjunta hacia la
derecha. Tiempo (T)
Este estado continúa hasta que la presión que
Sin válvula de
recibe el orificio BM empieza a disminuir (curva de combinación
salida: entre B y C).

• Funcionamiento de la válvula de combinación (B):


6. El aceite de presión que actúa en la válvula de
combinación (B) fluye hasta la cámara del muelle
(4) a través del paso interior.
7. Cuando la presión de la cámara del muelle (4) es
mayor que la fuerza del muelle (4) y que la del
muelle (7) (presión de la cámara del muelle (4) >
fuerza del muelle (4) + fuerza del muelle (7)), el
émbolo (3), el pistón (5) y la seta (1) comprimen
los muelles (4, 7) y se desplazan hacia la
izquierda de forma conjunta.
Este estado continúa hasta que disminuye la
presión que recibe el orificio BM (curva de salida:
entre C y D).

T3-2-14
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

Motor de giro

Tapón Cámara N

Válvula de combinación (A)


Cámara M

Cámara M

Válvula de combinación (B)

Cámara N

Válvula de control

1 - Seta 3 - Émbolo 5 - Pistón 7 - Muelle


2 - Bola 4 - Muelle 6 - Orificio

T3-2-15
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

• Curva de salida: entre B y C (la presión empieza a


disminuir)
Cuando se reduce la rotación del motor de giro debido
a la fuerza de inercia de la máquina, disminuye la
presión del orificio BM. En este momento, la válvula de
combinación (A) funciona de la manera indicada más
abajo. Presión del orificio AM
• Funcionamiento de la válvula de combinación (A): Presión (P)
1. cuando disminuye la presión del orificio BM,
disminuye la presión que actúa en la cámara N.
2. Cuando la presión de la cámara N llega a ser
menor que la fuerza del muelle (4), esta fuerza
desplaza el émbolo (3) hacia la izquierda.
3. Al mismo tiempo, la fuerza del muelle (7) empuja
la seta (1) hacia la izquierda. Tiempo (T)
4. A medida que aparece una diferencia de presión
debido al orificio (6), la presión de la cámara M
aumenta.
5. Por tanto, la seta (1) se desplaza hacia la
izquierda más lentamente. Presión del orificio BM
6. Por consiguiente, se forma una holgura entre la
seta (1) y el émbolo (3). El aceite de presión Presión (P)
procedente del orificio BM fluye hasta el orificio Con válvula
de combinación
AM a través de la holgura entre la seta (1) y el
émbolo (3).
7. Puesto que la válvula de combinación (A) provoca
que el aceite de presión del orificio BM (alta
presión) fluya hasta el orificio AM (baja presión),
se controla el aumento de presión del lado de alta
Tiempo (T)
presión y se reduce la presión por impactos
Sin válvula
secundarios. de combinación
Este estado continúa hasta que aparece presión
por impactos secundarios en el orificio AM (curva
de salida: entre D y E).

T3-2-16
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

Motor de giro

Cámara N

Válvula de combinación (A)


Cámara M

Cámara M

Válvula de combinación (B)

Cámara N

Válvula de control

1 - Seta 3 - Émbolo 5 - Pistón 7 - Muelle


2 - Bola 4 - Muelle 6 - Orificio

T3-2-17
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

• Curva de salida: entre C y D (la presión del orificio


BM disminuye)
Cuando se reduce en mayor grado la rotación del motor
de giro, la presión del orificio BM disminuye aún más.
En este momento, la válvula de combinación (B)
funciona de la manera indicada más abajo.

• Funcionamiento de la válvula de combinación (B): Presión del orificio AM


1. Cuando la presión del orificio BM disminuye en Presión (P)
mayor grado, la presión que actúa en la cámara
del muelle (4) de la válvula de combinación (B)
también disminuye.
2. Cuando la presión de la cámara del muelle (4)
llega a ser menor que la fuerza del muelle (4),
esta fuerza (4) desplaza el émbolo (3) hacia la
derecha. Tiempo (T)
3. Al mismo tiempo, la fuerza del muelle (7) empuja
la seta (1) hacia la derecha.
4. A medida que aparece una diferencia de presión
debido al orificio (6), la presión de la cámara M
aumenta.
5. Por tanto, la seta (1) se desplaza hacia la derecha Presión del orificio BM
más lentamente.
Presión (P)
6. Por consiguiente, se forma una holgura entre la Con válvula de
seta (1) y el émbolo (3). El aceite de presión combinación
procedente del orificio BM actúa en la seta (1) y
en la bola (2).
7. Por tanto, la seta (1) empuja la bola (2). La seta
(1) y la bola (2) comprimen el muelle (7) y se
desplazan hacia la izquierda de forma conjunta.
Tiempo (T)
8. Mientras la válvula de combinación (B) funciona
Sin válvula de
de esta forma, cuando aparece presión por combinación
impactos secundarios se libera presión
inmediatamente.
Este estado continúa hasta que aparece presión
por impactos secundarios en el orificio AM (curva
de salida: entre D y E).

T3-2-18
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

Motor de giro

Cámara N

Válvula de combinación (A)


Cámara M

Cámara M

Válvula de combinación (B)

Cámara N

Válvula de control

1 - Seta 3 - Émbolo 5 - Pistón 7 - Muelle


2 - Bola 4 - Muelle 6 - Orificio

T3-2-19
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

• Curva de salida: entre D y E (durante los impactos


secundarios)
Cuando el motor de giro deja de rotar, aparece presión
por impactos secundarios en el orificio AM y aumenta la
presión de dicho orificio. (Orificio AM: alta presión, Presión del orificio AM
Orificio BM: baja presión)
En este momento, las válvulas de combinación (A y B) Presión (P)
funcionan de la manera indicada más abajo.

• Funcionamiento de la válvula de combinación (A):


1. El aceite de presión procedente del orificio AM
actúa en la bola (2) y en la seta (1) a través del
paso interior.
2. Por tanto, la bola (2) y la seta (1) se desplazan Tiempo (T)
hacia la derecha.
3. Mientras la válvula de combinación (A) funciona
de esta forma, cuando aparece presión por
impactos secundarios se libera presión
inmediatamente.
Presión del orificio BM
• Funcionamiento de la válvula de combinación (B): Presión (P)
Con válvula
4. El aceite de presión procedente del orificio AM de combinación
abre la bola (2) y fluye hasta el orificio BM a través
de la seta (1).
5. Puesto que la válvula de combinación (B) provoca
que el aceite de presión del orificio AM (alta
presión) fluya hasta el orificio BM (baja presión),
se controla el aumento de presión del lado de alta Tiempo (T)
presión y se reduce la presión por impactos Sin válvula
secundarios. de combinación

6. Las válvulas de combinación (A y B) repiten estos


procedimientos y evitan que la máquina reciba
impactos secundarios.
Cuando la presión de los orificios AM y BM
disminuye completamente, la válvula de
combinación deja de funcionar.

T3-2-20
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

Motor de giro

Válvula de combinación (A)

Válvula de combinación (B)

Válvula de control

1 - Seta 2 - Bola

T3-2-21
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de giro

(En blanco)

T3-2-22
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

ESQUEMA
La válvula de control controla la presión, el régimen y la En cuanto a los carretes, tal como se indica en la
dirección de flujo en el circuito hidráulico. sección de 4 carretes, los de desplazamiento a la
Las partes principales son la válvula de descarga derecha, cuchara, aguilón 1 y brazo 2 están dispuestos
principal, la válvula de descarga de sobrecarga, la tal como se ven desde la parte delantera de la
válvula de combinación de flujo, la válvula máquina. En la sección de 5 carretes, los de
antidesplazamiento, la válvula de control de flujo, la desplazamiento a la izquierda, auxiliar, aguilón 2, brazo
válvula regenerativa, la válvula regenerativa de 1 y rotación están dispuestos tal como se ven desde la
excavación, la válvula de corte de medida de entrada parte delantera de la máquina.
de bajada del aguilón, la válvula de combinación
auxiliar, la válvula de cierre de derivación y los carretes.
Los carretes se accionan mediante la presión auxiliar
de aceite.

Válvula de control Sección


Válvula de descarga de 4 carretes
principal Desplazamiento (derecha)
Parte superior
de la máquina
Cuchara
Aguilón 1
Brazo 2

Parte delantera
de la máquina

Desplazamiento (izquierda)

Auxiliar

Aguilón 2

Brazo 1

Rotación

Sección
de 5 carretes

Válvula de control de posicionamiento


(sólo aguilón de 2 piezas)

Parte delantera de la máquina

T3-3-1
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Diseño de la válvula de control


Parte inferior Parte superior Parte superior Parte inferior
de la máquina de la máquina de la máquina de la máquina

T3-3-2
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Sección de 4 carretes

Sensor de presión
de retracción del brazo

Sensor de presión de elevación del aguilón

1 - Válvula de retención 12 - Válvula regenerativa 23 - Válvula de control 34 - Válvula antidesplazamiento


de carga (circuito paralelo de la cuchara de régimen de flujo de brazo
de desplazamiento del brazo 2 (válvula (válvula de cambio de modo)
a la izquierda) de cambio de modo)
2 - Válvula de retención (circuito 13 - Válvula de descarga 24 - Válvula de retención 35 - Válvula de descarga
de descarga principal) de sobrecarga de carga de sobrecarga
(cuchara: lado de la biela) (circuito tándem del brazo 2) (brazo: parte inferior)
3 - Válvula de descarga 14 - Válvula de descarga 25 - Válvula de cierre 36 - Válvula antidesplazamiento
principal de sobrecarga de derivación de brazo
(cuchara: parte inferior) (válvula de retención)
4 - Válvula de retención 15 - Válvula de control del flujo 26 - Válvula de control de 37 - Válvula de descarga
(circuito de la válvula auxiliar del aguilón (válvula de seta) régimen de flujo del brazo 2 de sobrecarga
de combinación) (válvula de seta) (brazo: lado de la biela)
5 - Válvula de combinación 16 - Válvula de corte de medida 27 - Válvula regenerativa 38 - Válvula de retención (circuito
de flujo auxiliar de entrada de bajada del del brazo regenerativo de excavación)
aguilón
6 - Válvula de retención 17 - Válvula de control del 28 - Válvula regenerativa 39 - Válvula de retención
(circuito de la válvula régimen de flujo del aguilón de excavación de carga (circuito paralelo
de combinación de flujo) (válvula de cambio de modo) del aguilón 2)
7 - Válvula de combinación 18 - Válvula de descarga de 29 - Válvula de retención 40 - Válvula auxiliar de control
de flujo sobrecarga de carga (circuito de régimen de flujo
(aguilón: parte inferior) regenerativo de excavación) (válvula de seta)
8 - Válvula de retención 19 - Válvula antidesplazamiento 30 - Válvula de control 41 - Válvula auxiliar de control
de carga (orificio) (cuchara) de aguilón (válvula de régimen de flujo del brazo de régimen de flujo (válvula
de retención) 1 de cambio de modo)
(válvula de seta)
9 - Válvula de retención (circuito 20 - Válvula de descarga 31 - Válvula de retención 42 - Válvula de retención
de descarga principal) de sobrecarga de carga (circuito de giro) de carga (circuito tándem
(aguilón: lado de la biela) de desplazamiento
a la izquierda)
10 - Válvula de control 21 - Válvula regenerativa 32 - Válvula de control
de régimen de flujo del aguilón de régimen de flujo del brazo
de la cuchara 1 (válvula de cambio
(válvula de seta) de modo)
11 - Válvula de control 22 - Válvula antidesplazamiento 33 - Válvula de retención
de régimen de flujo de aguilón de carga (circuito
de la cuchara (válvula (válvula de cambio de modo) regenerativo de brazo)
de cambio de modo)

T3-3-3
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Parte inferior Parte superior Parte superior Parte inferior


de la máquina de la máquina de la máquina de la máquina

T3-3-4
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Sección de 5 carretes

1 - Válvula de retención 12 - Válvula regenerativa 23 - Válvula de control 34 - Válvula antidesplazamiento


de carga (circuito paralelo de la cuchara de régimen de flujo del brazo de brazo (válvula de cambio
de desplazamiento 2 (válvula de cambio de modo)
a la izquierda) de modo)
2 - Válvula de retención (circuito 13 - Válvula de descarga 24 - Válvula de retención 35 - Válvula de descarga
de descarga principal) de sobrecarga de carga (circuito tándem de sobrecarga
(cuchara: lado de la biela) del brazo 2) (brazo: parte inferior)
3 - Válvula de descarga 14 - Válvula de descarga 25 - Válvula de cierre 36 - Válvula antidesplazamiento
principal de sobrecarga de derivación de brazo
(cuchara: parte inferior) (válvula de retención)
4 - Válvula de retención (circuito 15 - Válvula de control del flujo 26 - Válvula de control 37 - Válvula de descarga
de la válvula auxiliar del aguilón (válvula de seta) de régimen de flujo del brazo de sobrecarga
de combinación) 2 (válvula de seta) (brazo: lado de la biela)
5 - Válvula de combinación 16 - Válvula de corte de medida 27 - Válvula regenerativa 38 - Válvula de retención (circuito
de flujo auxiliar de entrada de bajada del del brazo regenerativo de excavación)
aguilón
6 - Válvula de retención (circuito 17 - Válvula de control del 28 - Válvula regenerativa 39 - Válvula de retención
de la válvula de combinación régimen de flujo del aguilón de excavación de carga (circuito paralelo
de flujo) (válvula de cambio de modo) del aguilón 2)
7 - Válvula de combinación 18 - Válvula de descarga 29 - Válvula de retención 40 - Válvula auxiliar de control
de flujo de sobrecarga de carga (circuito de régimen de flujo
(aguilón: parte inferior) regenerativo de excavación) (válvula de seta)
8 - Válvula de retención 19 - Válvula antidesplazamiento 30 - Válvula de control 41 - Válvula auxiliar de control
de carga (orificio) (cuchara) de aguilón de régimen de flujo del brazo de régimen de flujo (válvula
(válvula de retención) 1 (válvula de seta) de cambio de modo)
9 - Válvula de retención (circuito 20 - Válvula de descarga 31 - Válvula de retención 42 - Válvula de retención
de descarga principal) de sobrecarga (aguilón: lado de carga (circuito de giro) de carga (circuito tándem
de la biela) de desplazamiento
a la izquierda)
10 - Válvula de control 21 - Válvula regenerativa 32 - Válvula de control de
de régimen de flujo de la del aguilón régimen de flujo del brazo 1
cuchara (válvula de seta) (válvula de cambio de modo)
11 - Válvula de control 22 - Válvula antidesplazamiento 33 - Válvula de retención
de régimen de flujo de aguilón (válvula de carga (circuito
de la cuchara (válvula de cambio de modo) regenerativo de brazo)
de cambio de modo)

T3-3-5
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Parte inferior Parte superior Parte superior Parte inferior


de la máquina de la máquina de la máquina de la máquina

T3-3-6
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Sección transversal C-C

Sección transversal B-B

Sección transversal A-A

1- Válvula de retención de carga 12 - Válvula regenerativa de la 23 - Válvula de control de régimen 34 - Válvula antidesplazamiento
(circuito paralelo de cuchara de flujo del brazo 2 (válvula de brazo (válvula de cambio
desplazamiento a la izquierda) de cambio de modo) de modo)
2- Válvula de retención (circuito 13 - Válvula de descarga de sobre- 24 - Válvula de retención de carga 35 - Válvula de descarga de
de descarga principal) carga (cuchara: lado de la biela) (circuito tándem del brazo 2) sobrecarga (brazo: parte inferior)
3- Válvula de descarga principal 14 - Válvula de descarga de sobre- 25 - Válvula de cierre de derivación 36 - Válvula antidesplazamiento
carga (cuchara: parte inferior) de brazo (válvula de retención)
4- Válvula de retención (circuito 15 - Válvula de control del flujo 26 - Válvula de control de régimen 37 - Válvula de descarga
de la válvula auxiliar del aguilón (válvula de seta) de flujo del brazo 2 de sobrecarga
de combinación) (válvula de seta) (brazo: lado de la biela)
5- Válvula de combinación de flujo 16 - Válvula de corte de medida 27 - Válvula regenerativa del brazo 38 - Válvula de retención (circuito
auxiliar de entrada de bajada del aguilón regenerativo de excavación)
6- Válvula de retención (circuito 17 - Válvula de control del régimen 28 - Válvula regenerativa 39 - Válvula de retención de carga
de la válvula de combinación de flujo del aguilón de excavación (circuito paralelo del aguilón 2)
de flujo) (válvula de cambio de modo)
7- Válvula de combinación de flujo 18 - Válvula de descarga 29 - Válvula de retención de carga 40 - Válvula auxiliar de control
de sobrecarga (aguilón: parte (circuito regenerativo de régimen de flujo (válvula
inferior) de excavación) de seta)
8- Válvula de retención de carga 19 - Válvula antidesplazamiento 30 - Válvula de control de régimen 41 - Válvula auxiliar de control
(orificio) (cuchara) de aguilón (válvula de retención) de flujo del brazo 1 de régimen de flujo
(válvula de seta) (válvula de cambio de modo)
9- Válvula de retención (circuito 20 - Válvula de descarga 31 - Válvula de retención de carga 42 - Válvula de retención de carga
de descarga principal) de sobrecarga (aguilón: lado (circuito de giro) (circuito tándem de
de la biela) desplazamiento a la izquierda)
10 - Válvula de control de régimen 21 - Válvula regenerativa del aguilón 32 - Válvula de control de régimen
de flujo de la cuchara (válvula de flujo del brazo 1
de seta) (válvula de cambio de modo)
11 - Válvula de control de régimen 22 - Válvula antidesplazamiento 33 - Válvula de retención de carga
de flujo de la cuchara (válvula de aguilón (válvula de cambio (circuito regenerativo de brazo)
de cambio de modo) de modo)

T3-3-7
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Parte inferior Parte superior Parte superior Parte inferior


de la máquina de la máquina de la máquina de la máquina

T3-3-8
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Sección transversal D-D Sección transversal E-E


Desplazamiento Desplazamiento Auxiliar Cuchara
(izquierda) (derecha)

1 - Válvula de retención 12 - Válvula regenerativa 23 - Válvula de control 34 - Válvula antidesplazamiento


de carga (circuito paralelo de la cuchara de régimen de flujo de brazo (válvula de cambio
de desplazamiento del brazo 2 de modo)
a la izquierda) (válvula de cambio de modo)
2 - Válvula de retención (circuito 13 - Válvula de descarga 24 - Válvula de retención 35 - Válvula de descarga
de descarga principal) de sobrecarga (cuchara: de carga (circuito tándem de sobrecarga
lado de la biela) del brazo 2) (brazo: parte inferior)
3 - Válvula de descarga 14 - Válvula de descarga 25 - Válvula de cierre 36 - Válvula antidesplazamiento
principal de sobrecarga de derivación de brazo (válvula
(cuchara: parte inferior) de retención)
4 - Válvula de retención (circuito 15 - Válvula de control del flujo 26 - Válvula de control 37 - Válvula de descarga
de la válvula auxiliar del aguilón (válvula de seta) de régimen de flujo del brazo de sobrecarga (brazo: lado
de combinación) 2 (válvula de seta) de la biela)
5 - Válvula de combinación 16 - Válvula de corte de medida 27 - Válvula regenerativa 38 - Válvula de retención (circuito
de flujo auxiliar de entrada de bajada del brazo regenerativo de excavación)
del aguilón
6 - Válvula de retención (circuito 17 - Válvula de control del 28 - Válvula regenerativa 39 - Válvula de retención
de la válvula de combinación régimen de flujo del aguilón de excavación de carga (circuito paralelo
de flujo) (válvula de cambio de modo) del aguilón 2)
7 - Válvula de combinación 18 - Válvula de descarga 29 - Válvula de retención 40 - Válvula auxiliar de control
de flujo de sobrecarga de carga (circuito de régimen de flujo
(aguilón: parte inferior) regenerativo de excavación) (válvula de seta)
8 - Válvula de retención 19 - Válvula antidesplazamiento 30 - Válvula de control 41 - Válvula auxiliar de control
de carga (orificio) (cuchara) de aguilón (válvula de régimen de flujo del brazo de régimen de flujo (válvula
de retención) 1 (válvula de seta) de cambio de modo)
9 - Válvula de retención (circuito 20 - Válvula de descarga 31 - Válvula de retención 42 - Válvula de retención de car-
de descarga principal) de sobrecarga (aguilón: lado de carga (circuito de giro) ga (circuito tándem de des-
de la biela) plazamiento a la izquierda)
10 - Válvula de control 21 - Válvula regenerativa 32 - Válvula de control de
de régimen de flujo de la del aguilón régimen de flujo del brazo 1
cuchara (válvula de seta) (válvula de cambio de modo)
11 - Válvula de control 22 - Válvula antidesplazamiento 33 - Válvula de retención
de régimen de flujo de aguilón de carga
de la cuchara (válvula (válvula de cambio de modo) (circuito regenerativo
de cambio de modo) de brazo)

T3-3-9
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Parte inferior Parte superior Parte superior Parte inferior


de la máquina de la máquina de la máquina de la máquina

T3-3-10
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Sección transversal F-F Sección transversal G-G


Aguilón 2 Aguilón 1

1 - Válvula de retención de carga 12 - Válvula regenerativa de la 23 - Válvula de control de régimen 34 - Válvula antidesplazamiento
(circuito paralelo de despla- cuchara de flujo del brazo 2 (válvula de brazo (válvula de cambio
zamiento a la izquierda) de cambio de modo) de modo)
2 - Válvula de retención (circuito 13 - Válvula de descarga 24 - Válvula de retención 35 - Válvula de descarga
de descarga principal) de sobrecarga de carga de sobrecarga
(cuchara: lado de la biela) (circuito tándem del brazo 2) (brazo: parte inferior)
3 - Válvula de descarga 14 - Válvula de descarga 25 - Válvula de cierre 36 - Válvula antidesplazamiento
principal de sobrecarga de derivación de brazo
(cuchara: parte inferior) (válvula de retención)
4 - Válvula de retención (circuito 15 - Válvula de control del flujo 26 - Válvula de control 37 - Válvula de descarga
de la válvula auxiliar de del aguilón (válvula de seta) de régimen de flujo del brazo de sobrecarga
combinación) 2 (válvula de seta) (brazo: lado de la biela)
5 - Válvula de combinación de 16 - Válvula de corte de medida 27 - Válvula regenerativa 38 - Válvula de retención (circuito
flujo auxiliar de entrada de bajada del del brazo regenerativo de excavación)
aguilón
6 - Válvula de retención (circuito 17 - Válvula de control del 28 - Válvula regenerativa 39 - Válvula de retención
de la válvula de combinación régimen de flujo del aguilón de excavación de carga (circuito paralelo
de flujo) (válvula de cambio de modo) del aguilón 2)
7 - Válvula de combinación de 18 - Válvula de descarga de so- 29 - Válvula de retención de car- 40 - Válvula auxiliar de control
flujo brecarga (aguilón: parte infe- ga (circuito regenerativo de régimen de flujo
rior) de excavación) (válvula de seta)
8 - Válvula de retención 19 - Válvula antidesplazamiento 30 - Válvula de control 41 - Válvula auxiliar de control
de carga (orificio) (cuchara) de aguilón de régimen de flujo del brazo de régimen de flujo (válvula
(válvula de retención) 1 (válvula de seta) de cambio de modo)
9 - Válvula de retención (circuito 20 - Válvula de descarga 31 - Válvula de retención de 42 - Válvula de retención de carga
de descarga principal) de sobrecarga carga (circuito de giro) (circuito tándem de desplaza-
(aguilón: lado de la biela) miento a la izquierda)
10 - Válvula de control 21 - Válvula regenerativa 32 - Válvula de control de régi-
de régimen de flujo de la del aguilón men de flujo del brazo 1 (vál-
cuchara (válvula de seta) vula de cambio de modo)
11 - Válvula de control 22 - Válvula antidesplazamiento 33 - Válvula de retención
de régimen de flujo de la de aguilón (válvula de de carga (circuito
cuchara (válvula de cambio cambio de modo) regenerativo de brazo)
de modo)

T3-3-11
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Parte inferior Parte superior Parte superior Parte inferior


de la máquina de la máquina de la máquina de la máquina

T3-3-12
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Sección transversal H-H Sección transversal I-I


Brazo 1 Brazo 2 Rotación

1 - Válvula de retención de carga 12 - Válvula regenerativa 23 - Válvula de control de régimen 34 - Válvula antidesplazamiento
(circuito paralelo de despla- de la cuchara de flujo del brazo 2 (válvula de brazo
zamiento a la izquierda) de cambio de modo) (válvula de cambio de modo)
2 - Válvula de retención (circuito 13 - Válvula de descarga 24 - Válvula de retención 35 - Válvula de descarga
de descarga principal) de sobrecarga de carga (circuito tándem de sobrecarga
(cuchara: lado de la biela) del brazo 2) (brazo: parte inferior)
3 - Válvula de descarga 14 - Válvula de descarga 25 - Válvula de cierre 36 - Válvula antidesplazamiento
principal de sobrecarga de derivación de brazo
(cuchara: parte inferior) (válvula de retención)
4 - Válvula de retención (circuito 15 - Válvula de control del flujo 26 - Válvula de control 37 - Válvula de descarga
de la válvula auxiliar del aguilón (válvula de seta) de régimen de flujo del brazo de sobrecarga
de combinación) 2 (válvula de seta) (brazo: lado de la biela)
5 - Válvula de combinación 16 - Válvula de corte de medida 27 - Válvula regenerativa 38 - Válvula de retención (circuito
de flujo auxiliar de entrada de bajada del brazo regenerativo de excavación)
del aguilón
6 - Válvula de retención (circuito 17 - Válvula de control del 28 - Válvula regenerativa 39 - Válvula de retención
de la válvula de combinación régimen de flujo del aguilón de excavación de carga (circuito paralelo
de flujo) (válvula de cambio de modo) del aguilón 2)
7 - Válvula de combinación 18 - Válvula de descarga 29 - Válvula de retención 40 - Válvula auxiliar de control
de flujo de sobrecarga de carga (circuito de régimen de flujo
(aguilón: parte inferior) regenerativo de excavación) (válvula de seta)
8 - Válvula de retención 19 - Válvula antidesplazamiento 30 - Válvula de control 41 - Válvula auxiliar de control
de carga (orificio) (cuchara) de aguilón de régimen de flujo del brazo de régimen de flujo
(válvula de retención) 1 (válvula de seta) (válvula de cambio de modo)
9 - Válvula de retención (circuito 20 - Válvula de descarga 31 - Válvula de retención 42 - Válvula de retención
de descarga principal) de sobrecarga de carga (circuito de giro) de carga (circuito tándem
(aguilón: lado de la biela) de desplazamiento
a la izquierda)
10 - Válvula de control 21 - Válvula regenerativa 32 - Válvula de control de
de régimen de flujo de la del aguilón régimen de flujo del brazo 1
cuchara (válvula de seta) (válvula de cambio de modo)
11 - Válvula de control 22 - Válvula antidesplazamiento 33 - Válvula de retención
de régimen de flujo de aguilón de carga (circuito
de la cuchara (válvula (válvula de cambio de modo) regenerativo de brazo)
de cambio de modo)

T3-3-13
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Parte inferior Parte superior Parte superior Parte inferior


de la máquina de la máquina de la máquina de la máquina

T3-3-14
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Sección transversal J-J

Sección transversal K-K Sección transversal L-L

Sección transversal M-M Sección transversal N-N


Válvula de corte
de medida
de entrada
de bajada
del aguilón

1- Válvula de retención de carga 12 - Válvula regenerativa 23 - Válvula de control de régimen 34 - Válvula antidesplazamiento
(circuito paralelo de de la cuchara de flujo del brazo 2 de brazo
desplazamiento a la izquierda) (válvula de cambio de modo) (válvula de cambio de modo)
2- Válvula de retención (circuito 13 - Válvula de descarga 24 - Válvula de retención de carga 35 - Válvula de descarga de
de descarga principal) de sobrecarga (cuchara: lado (circuito tándem del brazo 2) sobrecarga (brazo: parte inferior)
de la biela)
3- Válvula de descarga principal 14 - Válvula de descarga 25 - Válvula de cierre de derivación 36 - Válvula antidesplazamiento
de sobrecarga (cuchara: parte de brazo (válvula de retención)
inferior)
4- Válvula de retención (circuito 15 - Válvula de control del flujo 26 - Válvula de control de régimen de 37 - Válvula de descarga
de la válvula auxiliar del aguilón (válvula de seta) flujo del brazo 2 (válvula de seta) de sobrecarga
de combinación) (brazo: lado de la biela)
5- Válvula de combinación de flujo 16 - Válvula de corte de medida 27 - Válvula regenerativa del brazo 38 - Válvula de retención (circuito
auxiliar de entrada de bajada del aguilón regenerativo de excavación)
6- Válvula de retención (circuito 17 - Válvula de control del flujo 28 - Válvula generativa 39 - Válvula de retención de carga
de la válvula de combinación del aguilón (válvula de cambio de excavación (circuito paralelo del aguilón 2)
de flujo) de modo)
7- Válvula de combinación de flujo 18 - Válvula de descarga 29 - Válvula de retención de carga 40 - Válvula auxiliar de control de
de sobrecarga (aguilón: parte (circuito regenerativo de régimen de flujo (válvula de seta)
inferior) excavación)
8- Válvula de retención de carga 19 - Válvula antidesplazamiento 30 - Válvula de control de régimen de 41 - Válvula auxiliar de control
(orificio) (cuchara) de aguilón (válvula de retención) flujo del brazo 1 (válvula de seta) de régimen de flujo (válvula
de cambio de modo)
9- Válvula de retención (circuito 20 - Válvula de descarga 31 - Válvula de retención de carga 42 - Válvula de retención de carga
de descarga principal) de sobrecarga (aguilón: lado (circuito de giro) (circuito tándem de
de la biela) desplazamiento a la izquierda)
10 - Válvula de control de régimen 21 - Válvula regenerativa del aguilón 32 - Válvula de control de régimen
de flujo de la cuchara (válvula de flujo del brazo 1 (válvula
de seta) de cambio de modo)
11 - Válvula de control de régimen 22 - Válvula antidesplazamiento 33 - Válvula de retención de carga
de flujo de la cuchara (válvula de aguilón (válvula de cambio (circuito regenerativo de brazo)
de cambio de modo) de modo)

T3-3-15
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Diseño de la válvula de control de posicionamiento


(aguilón de 2 piezas)

T3-3-16
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Sección transversal X-X

1 - Válvula de retención 2 - Válvula de descarga 3 - Válvula de descarga 4 - Válvula de retención


de carga (circuito tándem de sobrecarga de sobrecarga de carga (circuito paralelo
de posicionamiento) (posicionamiento: lado (posicionamiento: parte de posicionamiento)
de la biela) inferior)

T3-3-17
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

CIRCUITO HIDRÁULICO
Circuito principal
El aceite de presión de las bombas 1 y 2 se envía
respectivamente a las secciones de 4 y 5 carretes de la
válvula de control.
Los circuitos principales derecho e izquierdo disponen
de un circuito paralelo, lo cual posibilita la realización
de operaciones combinadas. Tanto el circuito del
aguilón como el del brazo disponen de un circuito de
combinación de flujo para que los aceites de presión de
las bombas 1 y 2 se combinen durante una operación
única.

El circuito principal dispone de una válvula de descarga


principal (entre la bomba y el accionador). La válvula de
descarga principal funciona de tal forma que la presión
del circuito principal no supere la presión fijada cuando
el carrete o la palanca de control están en
funcionamiento.
La válvula de descarga de sobrecarga se encuentra en
los circuitos de accionamiento (entre la válvula de
control y el accionador) del aguilón, el brazo y la
cuchara. La válvula de descarga de sobrecarga evita
que la presión de sobretensión provocada por la fuerza
externa en el circuito de accionamiento no supere la
presión fijada cuando el carrete y la palanca de control
están en posición neutra.

T3-3-18
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Motor de desplazamiento Circuito paralelo de la Motor de desplazamiento


(izquierda) Válvula de descarga sección de 4 carretes (derecha)
Sección principal
de 5 carretes Sección de 4 carretes

Accesorio delantero
Cilindro
de la cuchara

Válvula
de descarga
de sobrecarga
Cilindro del brazo

Válvula
de descarga
de sobrecarga
Cilindro
Motor de giro del aguilón

Circuito de combinación
Circuito paralelo de flujo
de la sección
de 5 carretes

Bomba 2 Bomba 1

T3-3-19
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Circuito de posicionamiento (aguilón de 2 piezas)

• Cuando se realiza la bajada del aguilón y el


posicionamiento, el aceite de presión de cada una
de las válvulas piloto fluye hacia la válvula de
cierre de derivación a través de la válvula de doble
efecto. Por tanto, se activa la válvula de cierre de
derivación.
• Durante la operación única:
Cuando se activa la válvula de cierre de
derivación, el circuito neutro de la sección de 4
carretes de la válvula de control queda bloqueado
y se suministra aceite de presión procedente de la
bomba 1 a la válvula de control de
posicionamiento.
• Durante la operación combinada:
Cuando se realiza una operación combinada de
aguilón, brazo o cuchara y posicionamiento, el
circuito neutro de la sección de 4 carretes queda
bloqueado por cada uno de los carretes.
Se proporciona aceite de presión de la bomba 1 a
la válvula de control de posicionamiento a través
del circuito paralelo de la sección de 4 carretes.
• La válvula de descarga de sobrecarga se
encuentra en el circuito de accionamiento (entre la
válvula de control de posicionamiento y el
accionador) de posicionamiento. La válvula de
descarga de sobrecarga evita que la presión de
sobretensión provocada por la fuerza externa en
el circuito de accionamiento no supere la presión
fijada cuando el carrete y la palanca de control
están en posición neutra.

T3-3-20
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Circuito neutro

Válvula de cierre
de derivación

Cilindro de
posicionamiento

Válvula
de doble
efecto
Circuito paralelo

Bomba 1

Presión auxiliar Presión auxiliar


de posicionamiento de bajada
del aguilón

Válvula de control Válvula de descarga


de posicionamiento de sobrecarga

T3-3-21
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Circuito de control auxiliar Circuito externo de presión auxiliar


El aceite de presión (indicado con números) • La presión de la válvula de descarga principal
procedente de la válvula piloto actúa sobre el carrete aumenta por acción de la presión auxiliar de la
de la válvula de control para desplazarlo. válvula solenoide (SG)
En las operaciones siguientes, el aceite de presión • La presión auxiliar de la unidad de electroválvula
desplaza el carrete y actúa sobre las válvulas de (SC) desplaza la válvula regenerativa del brazo y la
cambio de modo de la forma siguiente: válvula de control de régimen de flujo del brazo 2.
• Durante la operación de retracción del brazo (4), • La presión auxiliar de la unidad de electroválvula
el aceite de presión desplaza el carrete del brazo (SF) desplaza la válvula regenerativa de
y mueve el carrete de la válvula de cambio de excavación.
modo de la válvula antidesplazamiento de brazo. • La válvula de control de régimen de flujo del brazo 1
• Durante la operación de bajada del aguilón (2), el se desplaza por acción de la presión auxiliar
aceite de presión desplaza el carrete del aguilón 1 procedente del carrete de dicha válvula ubicado en
y mueve el carrete de la válvula de cambio de la válvula de control de señal.
modo de la válvula antidesplazamiento de aguilón. • La válvula de combinación de flujo se desplaza
• Durante la operación de bajada del aguilón (2), el por la presión auxiliar procedente del carrete de
aceite de presión separado fluye a través de la dicha válvula ubicado en la válvula de control de
válvula de corte de medida de entrada de bajada señal.
del aguilón y desplaza la válvula de cierre de • La válvula de control de régimen de flujo de la
derivación y el carrete del aguilón 2. cuchara se desplaza por el aceite de presión
• Durante la operación auxiliar de apertura (13) o procedente del carrete de dicha válvula ubicado
cierre (14), el aceite de presión mueve el carrete en la válvula de control de señal.
auxiliar y desplaza la válvula de combinación de • La válvula auxiliar de control de régimen de flujo
flujo auxiliar. se desplaza por la presión auxiliar procedente de
(sólo en máquinas equipadas con el sistema la válvula solenoide auxiliar de control de régimen
opcional auxiliar de combinación de flujo) de flujo (opcional). (sólo en máquinas equipadas
con el sistema opcional auxiliar de combinación
El circuito de purga de aire se encuentra en la sección de flujo)
superior de la válvula de control y purga de forma
automática el aire atrapado en el interior. NOTA: Normalmente, la válvula de combinación de
flujo auxiliar y la válvula auxiliar de control
de régimen de flujo se envían al circuito de
drenaje.

T3-3-22
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Presión auxiliar
procedente
del auxiliar (sólo Presión auxiliar
Válvula de combinación de la unidad
en máquinas
de flujo auxiliar equipadas con de electroválvula (SG)
Válvula el sistema
de descarga opcional auxiliar
principal de combinación
de flujo) Válvula de combinación Válvula de control
de flujo del régimen de flujo
de la cuchara

Circuito de purga Presión auxiliar


de aire del carrete
de la válvula
de combinación
Válvula
de flujo ubicado
de control
en la válvula
del régimen
de control de señal
de flujo auxiliar
Presión auxiliar
Presión auxiliar del carrete de la
procedente la vál- válvula de control
vula solenoide de régimen de
auxiliar de control flujo de la cuchara
de régimen de flu- ubicado en la
jo (sólo en máqui- válvula de control
nas equipadas de señal
con el sistema op-
cional auxiliar Válvula de corte
de combinación de medida
de flujo) de entrada de
bajada del aguilón
Válvula
regenerativa Válvula
de excavación antidesplazamient
o de aguilón
Válvula
antidesplazam
iento de brazo Presión auxiliar
de la unidad
de electroválvula
(SF)
Presión auxiliar
del carrete de la Válvula de control
válvula del régimen
de control de flujo del brazo 2
de régimen
de flujo del
Válvula de cierre
brazo 1 ubicado
de derivación
en la válvula
de control
de señal Presión auxiliar
de la unidad
de electroválvula
(SC)

Válvula de control Válvula regenerativa


del régimen de flujo del brazo
del brazo 1

1 - Elevación del aguilón 5 - Rotación a la izquierda 9 - Desplazamiento 13 - Auxiliar (apertura)


(avance a la izquierda)
2 - Bajada del aguilón 6 - Rotación a la derecha 10 - Desplazamiento 14 - Auxiliar (cierre)
(retroceso a la izquierda)
3 - Extensión del brazo 7 - Retracción de la cuchara 11 - Desplazamiento
(avance a la derecha)
4 - Retracción del brazo 8 - Extensión de la cuchara 12 - Desplazamiento
(retroceso a la derecha)
NOTA: Línea amarilla: circuito de control auxiliar
Línea naranja: circuito externo de presión auxiliar

T3-3-23
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Circuito de control auxiliar (aguilón de 2 piezas) Circuito externo de presión auxiliar


El aceite de presión (indicado con números) (aguilón de 2 piezas)
procedente de la válvula piloto actúa sobre el carrete • La presión de la válvula de descarga principal
de la válvula de control para desplazarlo. aumenta por acción de la presión auxiliar de la
En las operaciones siguientes, el aceite de presión válvula solenoide (SG)
desplaza el carrete y actúa sobre las válvulas de • La presión auxiliar de la unidad de electroválvula
cambio de modo de la forma siguiente: (SC) desplaza la válvula regenerativa del brazo y
• Durante la operación de retracción del brazo (4), la válvula de control de régimen de flujo del brazo
el aceite de presión desplaza el carrete del brazo 2.
y mueve la válvula de cambio de modo de la • La presión auxiliar de la unidad de electroválvula
válvula antidesplazamiento de brazo y el carrete (SF) desplaza la válvula regenerativa de
de la válvula de ruptura de las tuberías flexibles excavación.
(brazo). • La válvula de control de régimen de flujo del brazo
• Durante la operación de bajada del aguilón (2), el 1 se desplaza por acción de la presión auxiliar
aceite de presión desplaza el carrete del aguilón 1 procedente del carrete de dicha válvula ubicado
y mueve la válvula de cambio de modo de la en la válvula de control de señal.
válvula antidesplazamiento de aguilón y el carrete • La válvula de combinación de flujo se desplaza
de la válvula de ruptura de las tuberías flexibles por la presión auxiliar procedente del carrete de
(aguilón). dicha válvula ubicado en la válvula de control de
• Durante la operación de bajada del aguilón (2), el señal.
aceite de presión separado fluye a través de la • La válvula de control de régimen de flujo de la
válvula de corte de medida de entrada de bajada cuchara se desplaza por el aceite de presión
del aguilón y desplaza la válvula de cierre de procedente del carrete de dicha válvula ubicado
derivación y el carrete del aguilón 2. en la válvula de control de señal.
• Durante la operación auxiliar de apertura (13) o • La válvula auxiliar de control de régimen de flujo
cierre (14), el aceite de presión mueve el carrete se desplaza por la presión auxiliar procedente de
auxiliar y desplaza la válvula de combinación de la válvula solenoide auxiliar de control de régimen
flujo auxiliar. de flujo (opcional). (sólo en máquinas equipadas
(sólo en máquinas equipadas con el sistema con el sistema opcional auxiliar de combinación
opcional auxiliar de combinación de flujo) de flujo)
• Durante la operación de funcionamiento, el aceite
de presión mueve el carrete de posicionamiento y NOTA: Normalmente, la válvula de combinación de
desplaza la válvula de cierre de derivación. flujo auxiliar y la válvula auxiliar de control
de régimen de flujo se envían al circuito de
El circuito de purga de aire se encuentra en la sección drenaje.
superior de la válvula de control y purga de forma La válvula solenoide auxiliar de control de
automática el aire atrapado en el interior. régimen de flujo sólo se encuentra en las
máquinas equipadas con el sistema
opcional auxiliar de combinación de flujo.

T3-3-24
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Presión auxiliar
procedente del auxiliar
Válvula (sólo en máquinas
de combinaci equipadas con Presión auxiliar Válvula
ón de flujo el sistema opcional de la unidad de combinación
auxiliar auxiliar de electroválvula de flujo
Válvula Válvula de control del régimen
de combinación (SG) de flujo de la cuchara
de descarga
principal de flujo)

Presión auxiliar del


carrete de la
Circuito de purga válvula
de aire de combinación
de flujo ubicado
en la válvula
Válvula de control de control de señal
del régimen de flujo
auxiliar Presión auxiliar
del carrete de la
Presión auxiliar válvula de control
procedente la válvula de régimen de flujo
solenoide auxiliar de la cuchara
de control de régimen de ubicado en la
flujo (sólo en máquinas válvula de control
equipadas con el sistema de señal
opcional auxiliar de Válvula de corte
combinación de flujo) de medida
de entrada
de bajada
Válvula regenerativa
del aguilón
de excavación
Presión auxiliar de la Válvula
válvula de ruptura de las antidesplazam
tuberías flexibles iento
(brazo) de aguilón
Presión auxiliar
Válvula de la unidad
antidesplazamiento de electroválvula
de brazo (SF)
Presión auxiliar Presión auxiliar
del carrete de la válvula de la válvula
de control de régimen de ruptura de las
de flujo del brazo 1 tuberías flexibles
ubicado en la válvula (brazo)
de control de señal

Presión auxiliar
de la unidad de
electroválvula
(SC)

Válvula
de control
Válvula de doble efecto del régimen
de flujo
Presión auxiliar procedente del brazo 2
del posicionamiento
Válvula de control del régimen Válvula regenerativa Válvula de cierre
de flujo del brazo 1 del brazo de derivación

1 - Elevación del aguilón 5 - Rotación a la izquierda 9 - Desplazamiento 13 - Auxiliar (apertura)


(avance a la izquierda)
2 - Bajada del aguilón 6 - Rotación a la derecha 10 - Desplazamiento 14 - Auxiliar (cierre)
(retroceso a la izquierda)
3 - Extensión del brazo 7 - Retracción de la cuchara 11 - Desplazamiento
(avance a la derecha)
4 - Retracción del brazo 8 - Extensión de la cuchara 12 - Desplazamiento
(retroceso a la derecha)
NOTA: Línea amarilla: circuito de control auxiliar
Línea naranja: circuito externo de presión auxiliar

T3-3-25
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

VÁLVULA DE COMBINACIÓN DE FLUJO


1. Durante la operación combinada de accesorio
delantero y desplazamiento, el carrete de control
de la válvula de combinación de flujo, ubicado en
la válvula de control de señal, se desplaza, y la
presión auxiliar desplaza el carrete de la válvula
de combinación de flujo.
2. Cuando el carrete de la válvula de combinación de
flujo se ha desplazado, el aceite de presión de la
bomba 1 fluye hacia los carretes en una operación
de desplazamiento a la izquierda y cuchara a
través de la válvula de combinación de flujo.
3. Por tanto, el aceite de presión de la bomba 1 se
envía a los carretes de desplazamiento a la
derecha y a la izquierda.
4. El aceite de presión de la bomba 2 se envía a la
rotación.
Por consiguiente, cuando se realiza una
operación combinada de desplazamiento,
accesorio delantero y rotación, la máquina puede
desplazarse en línea recta.
Aceite de presión
de la bomba 1

Presión auxiliar
del carrete de control
de la válvula
de combinación
de flujo

Carrete
Depósito Al carrete de
del aceite desplazamien-
hidráulico to a la izquierda

T3-3-26
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Presión auxiliar
del carrete de control
Motor Motor
de la válvula
de desplazamiento
de combinación de flujo, de desplazamiento
(izquierda) (derecha)
ubicado en la válvula
de control de señal
Válvula de combinación de flujo

Cilindro
de la cuchara

Bomba 1

T3-3-27
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

VÁLVULA DE DESCARGA PRINCIPAL


La válvula de descarga principal evita que la presión
del circuito principal supere la presión fijada cuando el
accionador, como por ejemplo el motor o el cilindro,
está en funcionamiento.
De esta forma, se evita que se produzcan fugas de
aceite por los tubos flexibles y las juntas de las tuberías
y que se dañen los accionadores.

Operación de descarga
1. La presión del orificio HP (circuito principal) actúa
sobre el asento cónico piloto a través del orificio A
del asiento cónico principal y el orificio B del
asiento.
2. Cuando la presión del orificio HP alcanza la
presión fijada por el muelle B, se abre el asiento
cónico piloto, el aceite de presión fluye desde el
paso A hasta el orificio LP (depósito del aceite
hidráulico) a través de la circunferencia externa
del manguito.
3. En este momento, se produce una diferencia de
presión entre el orificio HP y la cámara del muelle
debido al orificio A.
4. Cuando esta diferencia de presión alcanza la
presión fijada por el muelle A, se abre el asiento
cónico principal y el aceite de presión fluye desde
el orificio HP hasta el orificio LP.
5. Por consiguiente, disminuye la presión del circuito
principal.
6. Cuando la presión del circuito principal se reduce
al nivel especificado, el asiento cónico principal se
cierra por la fuerza del muelle A.

Operación de aumento de la presión fijada


1. Cuando la presión auxiliar de la unidad de
electroválvula (SG) actúa sobre el orificio SG, el
pistón comprime el muelle B.
2. Por lo tanto, aumenta la fuerza del muelle B.
3. Como consecuencia, puesto que se necesita más
presión para abrir el asiento cónico piloto,
aumenta la presión de descarga fijada.

T3-3-28
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Durante el funcionamiento normal:


Asiento cónico principal Orificio A Orificio B Asiento Paso Muelle B

Manguito Cámara Muelle A Asiento cónico Pistón


del muelle piloto

Durante la operación de descarga:


Asiento cónico Orificio A Orificio B Asiento Paso Muelle B
principal

Manguito Cámara Muelle A Asiento cónico


del muelle piloto

Durante la operación de aumento de la presión fijada:


Muelle B

Asiento cónico Pistón


piloto

T3-3-29
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

VÁLVULA DE DESCARGA
DE SOBRECARGA
(con función de compensación)

Las válvulas de descarga de sobrecarga se encuentran


en los circuitos de válvulas de control de
posicionamiento, aguilón, brazo y cuchara. La válvula
de descarga de sobrecarga evita que la presión del
circuito de accionamiento aumente en exceso al
moverse los accionadores por cargas externas.
Además, al reducirse la presión del circuito de
accionamiento, la válvula de descarga de sobrecarga
extrae aceite hidráulico del depósito correspondiente
para evitar que se produzca cavitación (función de
compensación).

NOTA: El funcionamiento de las válvulas de


descarga de sobrecarga en la válvula de
control de posicionamiento, aguilón, brazo y
cuchara es el mismo.
Así pues, la operación de aguilón, brazo y
cuchara se muestra en el presente Operación de compensación
documento. 1. Cuando la presión del orificio HP (circuito de
accionamiento) llega a ser inferior a la del orificio
Operación de descarga LP (depósito del aceite hidráulico), el manguito se
1. La presión del orificio HP (circuito de desplaza a la derecha.
accionamiento) actúa sobre el asiento cónico 2. El aceite hidráulico fluye desde el orificio LP hasta
piloto mediante un orificio del pistón. el orificio HP y se evita la cavitación.
2. Cuando la presión del orificio HP es superior a la 3. Cuando la presión del orificio HP aumenta por
fuerza fijada del muelle B, el asiento cónico piloto encima de la presión especificada, el muelle C
sale de su asiento, por lo que fluye aceite de cierra el manguito.
presión al orificio LP (depósito del aceite
hidráulico) a través del paso A y de la holgura de
alrededor del manguito.
3. En este momento, se produce una diferencia de
presión entre el orificio HP y la cámara del muelle Válvula de control de posicionamiento
debido al orificio.
4. Si dicha diferencia aumenta más que la fuerza Asiento cónico
fijada del muelle A, el asiento cónico principal Asiento Muelle C Manguito Muelle A principal
saldrá de su asiento, por lo que el aceite de Orificio A
presión del orificio HP fluirá al orificio LP.
5. De este modo, disminuye la presión del circuito de
accionamiento.
6. Cuando la presión del circuito de accionamiento
se reduce al nivel especificado, el pistón y el
asiento cónico principal encajan por la fuerza del Asiento
muelle A.
Paso A Válvula
Asiento
Muelle B Cámara
cónico piloto
del muelle

T3-3-30
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Durante el funcionamiento normal:


Asiento cónico
Válvula de compensación Manguito Muelle A Paso A Muelle B
principal

Orificio Pistón Cámara Asiento Muelle C


del muelle cónico piloto

Durante la operación de descarga:


Asiento cónico
Manguito Muelle A Paso A Muelle B
principal

Orificio Pistón Cámara Asiento


del muelle cónico piloto

Durante la operación de compensación:


Manguito

Muelle C

T3-3-31
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

VÁLVULA REGENERATIVA
Las válvulas regenerativas se incluyen en los circuitos
de retracción de la cuchara, retracción del brazo y
bajada del aguilón. La válvula regenerativa aumenta la
velocidad del cilindro para evitar que éste funcione de
forma inestable y mejora la capacidad de control de la
máquina.

Válvula regenerativa del aguilón y válvula


regenerativa de la cuchara

NOTA: El principio operativo de la válvula


regenerativa del aguilón es idéntico al de la
válvula regenerativa de la cuchara. Por lo Aceite de presión de la bomba 1
tanto, se describe la válvula regenerativa de
la cuchara como ejemplo.

Funcionamiento
1. Al retraerse la cuchara, el aceite de retorno Cilindro
procedente del lado de la biela del cilindro (parte de la
inferior del cilindro del aguilón) entra en el orificio cuchara
del carrete y actúa sobre la válvula de retención.
2. En este momento, si la presión existente en la
parte inferior del cilindro (lado de la biela del
cilindro del aguilón) es menor que la del lado de la
biela, la válvula de retención se abrirá.
3. A continuación, el aceite de retorno procedente
del lado de la biela del cilindro fluye hacia la parte Válvula de retención
inferior junto con el aceite que proporciona la
bomba, incrementándose así la velocidad del
cilindro.
4. Cuando la carrera del cilindro es completa o
cuando aumenta la carga de excavación, la
presión del circuito de la parte inferior del cilindro
aumenta más que la del lado de la biela. Por tanto,
se cierra la válvula de retención y se detiene la
operación de regeneración.

T3-3-32
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Aceite de retorno
del lado de la biela
del cilindro
Orificio

Carrete

Aceite de presión
hacia la parte
inferior del cilindro

Válvula de retención

T3-3-33
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

VÁLVULA REGENERATIVA DEL BRAZO

• Durante el funcionamiento normal: • Durante la operación de regeneración:


1. Durante la operación normal de retracción del 1. Cuando la señal del controlador principal (MC)
brazo, el aceite de retorno del lado de la biela del activa la unidad de electroválvula (SC), la presión
cilindro fluye hacia la cámara B a través de la auxiliar desplaza el carrete de la válvula
muesca (C) situada en el carrete del brazo 1. regenerativa del brazo. (Consulte “Sistema de
2. El aceite de retorno se divide en la cámara B. Una control/SISTEMA”.)
parte fluye hacia el depósito del aceite hidráulico a 2. El carrete de la válvula regenerativa del brazo
través de la muesca (A) situada en el carrete del bloquea el aceite de presión de la cámara B (lado
brazo 1. La otra parte fluye hacia el depósito del de la biela del cilindro).
aceite hidráulico a través del orificio situado en el 3. Puesto que el aceite de presión fluye desde la
carrete de la válvula regenerativa del brazo. cámara B hasta el depósito del aceite hidráulico a
3. Puesto que la presión de la parte inferior del través de la muesca (A) del carrete del brazo 1
cilindro es superior a la del lado de la biela, la únicamente, aumenta la presión de la cámara B.
válvula de retención se mantiene cerrada. 4. La presión del lado de la biela del cilindro supera a
4. Por consiguiente, dado que el aceite de presión la de la parte inferior del mismo.
del lado de la biela del cilindro no fluye hacia la 5. Por consiguiente, la presión del lado de la biela
parte inferior del mismo, no se ejecuta la del cilindro abre la válvula de retención, se
operación de regeneración. combina con el aceite de presión procedente de la
bomba 2 y fluye hacia la parte inferior del cilindro.
6. La operación de regeneración se ejecuta en los
procedimientos indicados más arriba y aumenta la
velocidad del cilindro.

Durante la operación de regeneración:


Brazo 1

Válvula regenerativa
del brazo

Cámara B

Orificio

Aceite de retorno Carrete


del lado de la biela
del cilindro
del brazo
Presión auxiliar
de la unidad
de electroválvula (SC)

A la parte inferior Válvula de retención


Carrete del cilindro del brazo

T3-3-34
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Durante la operación de regeneración:

Cilindro del brazo


Cilindro del aguilón

Motor de giro

Presión auxiliar
de la unidad
de electroválvula
(SC)

Bomba 2 Bomba 1 Válvula regenerativa del brazo

T3-3-35
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

VÁLVULA ANTIDESPLAZAMIENTO
El circuito de la parte inferior del cilindro del aguilón y el
circuito del lado de la biela del cilindro del brazo
disponen de válvula antidesplazamiento, cuya función
es evitar el desplazamiento de los cilindros.

NOTA: La estructura de las válvulas antidesplazamiento


del aguilón y del brazo es idéntica.

Operación de sujeción
1. Cuando la palanca de control se encuentra en
posición neutra (posición neutra del carrete), la
válvula de cambio de modo de la válvula Cilindro del aguilón
antidesplazamiento no se desplaza.
2. La presión de la parte inferior del cilindro del
aguilón (lado de la biela del cilindro del brazo)
pasa a través de la válvula de cambio de modo y
actúa sobre la válvula de retención de la válvula
antidesplazamiento.
3. Por consiguiente, puesto que se empuja la válvula
de retención y se bloquea el circuito de retorno del
cilindro, se reduce el desplazamiento del mismo.

Operación de desbloqueo
1. Al retraerse el brazo o bajar el aguilón, el aceite Válvula Válvula
de presión procedente de la válvula piloto empuja antidesplazamiento antidesplazamiento
el pistón de la válvula antidesplazamiento, por lo (válvula de cambio (válvula de retención)
de modo)
que la válvula de cambio de modo se desplaza.
2. El aceite de la cámara del muelle de la válvula de Aceite de presión Hacia el depósito Cilindro
retención vuelve al depósito del aceite hidráulico a de la bomba 1 del aceite hidráulico del aguilón
través del paso situado en la válvula de cambio de
modo.
3. Cuando disminuye la presión de la cámara del
muelle y el aceite de presión de la parte inferior
del cilindro es superior a la presión de la cámara
del muelle y a la fuerza del muelle, la válvula de
De la
retención se mueve hacia la derecha debido a la válvula
diferencia de área. piloto
4. Por tanto, el aceite de retorno de la parte inferior
del cilindro del aguilón (lado de la biela del cilindro
del brazo) fluye hacia el carrete.
Puesto que el orificio de la válvula de cambio de
modo hace disminuir la presión de la cámara del
muelle, se evita que la válvula de retención se Válvula Válvula
mueva rápidamente y se reduce el impacto antidesplazamiento antidesplazamiento
durante la operación de bajada del aguilón. (válvula de cambio (válvula de retención)
de modo)

T3-3-36
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Operación de sujeción:

Válvula de cambio de modo


Depósito
del aceite
hidráulico

Al carrete principal

Válvula de retención
Del circuito inferior
del cilindro

Operación de desbloqueo:

Aceite de presión
de la válvula piloto Pistón

Depósito Válvula de cambio de modo


del aceite
hidráulico

Al carrete principal

Muelle

Válvula de retención
Del circuito inferior
del cilindro

T3-3-37
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

VÁLVULA DE CONTROL DE RÉGIMEN


DE FLUJO
Cilindro
La válvula de control de régimen de flujo se encuentra del brazo
Válvula de cambio
en los circuitos del aguilón, brazo, cuchara y circuitos de modo
auxiliares para regular el régimen de flujo de aceite del
circuito cuando se realiza una operación combinada, y
se da prioridad a otros accionadores.
Válvula de seta
Cada una de las válvulas de control de régimen de flujo
se activa en la operación combinada tal como se indica
a continuación. Válvula
de retención

Válvula
de control Operación combinada
de flujo
Bajada del aguilón (operación con Depósito del aceite Aceite de presión
Aguilón el accesorio delantero sobre el suelo - hidráulico de la bomba 2
alta presión en la parte inferior-)
Brazo 1 Rotación y retracción del brazo
Rotación, elevación del aguilón
Brazo 2
y retracción del brazo
Cilindro
Elevación del aguilón y retracción del brazo
Cuchara Válvula de cambio
del brazo
de modo
Auxiliar Accesorio delantero y auxiliar

Válvula de seta
NOTA: En este apartado se describe la válvula de
control de régimen de flujo del brazo 1.

Funcionamiento normal
1. El aceite de presión de la bomba 2 actúa sobre la
válvula de retención de la válvula de seta.
2. Puesto que la válvula de cambio de modo suele
estar abierta, el aceite de presión de la bomba 2
abre la válvula de retención y fluye hasta el
carrete del brazo 1. Presión auxiliar
Depósito del aceite Aceite
3. Si la carga del lado del accionador es elevada, la hidráulico de la válvula de presión
válvula de seta se abre y el aceite de presión fluye de control de señal de la bomba 2
desde la bomba 2 hasta el carrete del brazo 1.
4. Por lo tanto, aumentan el régimen de flujo a través Válvula de control del régimen de flujo del aguilón
del carrete del brazo 1 y la velocidad del brazo.
Aceite de presión
de la bomba 1
Operación de control de régimen de flujo
1. La válvula de cambio de modo situada en la Presión auxiliar
válvula de control de régimen de flujo del brazo 1 de la válvula
se desplaza por acción de la presión auxiliar que de control
suministra el carrete de dicha válvula ubicado en de señal
Del carrete
la válvula de control de señal. del aguilón 2
2. De este modo, la contrapresión de la válvula de Válvula
seta aumenta y se produce la fuerza para cerrarla. de seta
3. Por tanto, la válvula de seta limita el régimen de
flujo al carrete del brazo 1 y se proporciona aceite Válvula
de cambio
de presión al lado de rotación donde haya la de modo
máxima presión de carga.
Cilindro del aguilón

T3-3-38
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Operación normal (cuando la carga es baja)


Válvula de retención Asiento cónico

Al carrete del brazo 1

Hacia el depósito
del aceite hidráulico

Válvula de cambio de modo Aceite de presión de la bomba 2

Hacia el depósito
del aceite hidráulico

Al carrete del brazo 1

Operación normal (cuando la carga es elevada)


Asiento cónico

Al carrete del brazo 1

Hacia el depósito
del aceite hidráulico

Válvula de cambio de modo Aceite de presión de la bomba 2

Hacia el depósito
del aceite hidráulico

Al carrete del brazo 1

Operación de control de régimen de flujo


Asiento cónico

Al carrete del brazo 1

Presión auxiliar de la válvula


de control de señal
Aceite de presión de la bomba 2
Válvula de cambio de modo

Hacia el depósito
del aceite hidráulico

Al carrete del brazo 1

T3-3-39
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

VÁLVULA REGENERATIVA
DE EXCAVACIÓN
La válvula regenerativa de excavación se incluye en el
circuito de retorno de bajada del aguilón y funciona
durante la operación combinada de bajada del aguilón
y retracción del brazo.
Cuando la válvula regenerativa de excavación se
desplaza, el aceite de presión del lado de la biela del
cilindro del aguilón (lado de retorno) se combina a
través dicha válvula con el aceite de presión de la
bomba 2 y fluye hasta el carrete del brazo 1. Así pues,
aumenta la velocidad de retracción del brazo.
(Consulte la sección “SISTEMA/Sistema de control”)

Funcionamiento
1. Cuando la señal del controlador principal (MC) 4. Así pues, el aceite de presión del lado de la biela
acciona la unidad de electroválvula (SF), el aceite del cilindro del aguilón (lado de retorno) abre la
de presión de la bomba piloto fluye hacia el orificio válvula de retención, se combina con el aceite de
SF a través de dicha unidad. presión de la bomba 2 y fluye hacia el carrete del
2. El aceite de presión del orificio SF fluye hasta el brazo 1.
final del carrete a través del paso interior. 5. Por consiguiente, puesto que aumenta el régimen
3. El carrete se mueve hacia abajo comprimiendo el de flujo del aceite que va al cilindro del brazo,
muelle. aumenta la velocidad de retracción del brazo.

Al carrete del brazo 1

Paso interior

Válvula de retención

Carrete
Presión auxiliar
de la unidad
de electroválvula
Aceite de retorno (SF)
del lado de la biela
Muelle del cilindro
del aguilón

Válvula regenerativa
de excavación

T3-3-40
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Carrete (válvula
regenerativa
de excavación)

Carrete
del aguilón 2

Cilindro del aguilón

Cilindro del brazo

Presión auxiliar
de la unidad
de electroválvula (SF)

Carrete
del brazo 1

Válvula
de retención

Bomba 2

T3-3-41
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

VÁLVULA DE CORTE DE MEDIDA


DE ENTRADA DE BAJADA DEL AGUILÓN
La válvula de corte de medida de entrada de bajada del
aguilón se incluye en el circuito de bajada del aguilón y
funciona junto con la válvula de control de flujo del
aguilón.
Durante la operación de bajada del aguilón con el
accesorio delantero por encima del suelo, la válvula de
control de régimen de flujo del aguilón limita el aceite
de presión que fluye desde la bomba 1 hasta el carrete
del aguilón 1 y bloquea la presión auxiliar del carrete
del brazo 2.
Por tanto, durante la operación de bajada del aguilón o
de cualquier otro accionador, el aguilón cae por su
propio peso por acción del circuito regenerativo y utiliza
el aceite de presión de la bomba para otro accionador,
de forma que la velocidad del otro accionador aumenta.
(Consulte “SISTEMA/Sistema hidráulico”.)

Operación (bajada del aguilón con accesorio Funcionamiento (elevación)


delantero por encima del suelo) 1. Durante la operación de elevación, puesto que
1. Durante la operación de bajada del aguilón, el disminuye la presión de la parte inferior del
aceite de presión de la bomba piloto fluye desde el cilindro del aguilón, la presión de la cámara del
orificio P19 hasta el carrete del aguilón 2 a través muelle también disminuye.
del orificio P17 y de la válvula de corte de medida 2. Cuando la presión de la cámara del muelle es
de entrada de bajada del aguilón. inferior a la fuerza del muelle, la válvula de corte
2. El aceite de presión (aceite de retorno) de la parte de medida de entrada de bajada del aguilón se
inferior del cilindro del aguilón fluye hacia la mueve hacia la derecha debido a la fuerza del
cámara del muelle de la válvula de corte de muelle.
medida de entrada de bajada del aguilón a través 3. Por tanto, puesto que el aceite de presión
del orificio. procedente del orificio P17 y que actúa sobre la
3. Cuando la presión de la cámara del muelle supera válvula de cambio de modo de la válvula de
la fuerza del muelle, la válvula de corte de medida control de régimen de flujo del aguilón fluye hasta
de entrada de bajada del aguilón comprime el el depósito del aceite hidráulico a través de la
muelle y se mueve hacia la izquierda. válvula de corte de medida de entrada de bajada
4. Por tanto, puesto que el orificio P19 está del aguilón, la válvula de cambio de modo vuelve
conectado al depósito del aceite hidráulico a a la posición original.
través de la válvula de corte de medida de entrada 4. El aceite de presión del orificio P17 fluye desde el
de bajada del aguilón, el carrete del aguilón 2 orificio P19 hasta el carrete del aguilón 2 a través
vuelve a la posición neutra. de la válvula de corte de medida de entrada de
5. El aceite de presión del orificio P17 fluye hacia la bajada del aguilón.
válvula de cambio de modo de la válvula de 5. Por tanto, durante la operación de elevación, el
control de régimen de flujo del aguilón a través del control de corte de medida de entrada de bajada
carrete. del aguilón no funciona.
6. La válvula de cambio de la válvula de control de (Consulte “SISTEMA/Sistema hidráulico”.)
régimen de flujo del aguilón se desplaza y se
reduce el aceite de presión que fluye desde la
bomba 1 hacia el carrete del aguilón 1. (Consulte
“Válvula de control de flujo”.)
7. Por consiguiente, durante la operación combinada
de bajada del aguilón y otro accionador, se
proporciona más aceite de presión a otro
accionador y aumenta la velocidad del mismo.

T3-3-42
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Bajada del aguilón con accesorio delantero por encima Válvula de cambio de modo (válvula
del suelo de control del flujo del aguilón)

Válvula de corte
de medida de entrada
de bajada del aguilón

Carrete del aguilón 1


Carrete del aguilón 2

Orificio P17

Cilindro del brazo


Orificio P19

Cilindro
del aguilón

Bomba 2 Bomba 1

Aceite de retorno de la parte


Válvula de corte de medida inferior del cilindro
de entrada de bajada del aguilón del aguilón

Orificio

Hacia el depósito del aceite hidráulico Muelle

A la válvula de cambio de modo Hacia el carrete del aguilón 2


Presión auxiliar
de bajada del aguilón

T3-3-43
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

VÁLVULA DE COMBINACIÓN DE FLUJO Válvula de combinación de flujo auxiliar


AUXILIAR Y VÁLVULA DE CIERRE
DE DERIVACIÓN
Al carrete auxiliar
Las válvulas de combinación de flujo auxiliar y de cierre
de derivación se encuentran en el circuito de la sección
de 5 carretes y en la parte trasera del circuito de la
sección de 4 carretes respectivamente.
Estas válvulas funcionan de forma distinta en función
de si la operación de accesorio delantero es única o
Presión
combinada. auxiliar
del accesor
io delantero

Durante la operación única:


Cuando la operación del accesorio delantero es única,
se combina el aceite de presión de las bombas 1 y 2.
Aceite
Por tanto, aumenta la velocidad de operación del de presión
accesorio delantero. de la bomba 1

1. Cuando la operación del accesorio delantero es


Válvula de retención
única, la presión auxiliar del accesorio delantero
actúa sobre los orificios SM y SJ, y se desplazan
los carretes de la válvula de combinación de flujo
auxiliar y de la válvula de cierre de derivación.
2. Al desplazarse el carrete de la válvula de cierre de
derivación, el circuito neutro de la sección de 4
carretes se bloquea.
3. En este momento, puesto que el carrete de la Carrete
válvula de combinación de flujo auxiliar se
desplaza, el aceite de presión de la sección de 4
carretes (bomba 1) fluye hacia el carrete auxiliar a
través dicha válvula.
4. Por tanto, se combina el aceite de presión de las Hacia el depósito del aceite
bombas 1 y 2, y así aumenta la velocidad de hidráulico
operación del accesorio delantero.
Válvula de cierre de derivación
NOTA: La válvula de doble efecto externa se Circuito neutro de la
encuentra disponible únicamente en las sección de 4 carretes
máquinas equipadas con el sistema auxiliar
opcional de combinación de flujo. Durante la
operación de accesorio delantero, la presión
auxiliar de accesorio delantero mueve la
válvula de control de régimen de flujo de la
bomba 1 ubicada en la válvula de control de SJ
señal a través de la válvula de doble efecto
externa. Presión
auxiliar
Por tanto, el ángulo de oscilación de la del
bomba 1 será el máximo y aumenta el accesorio
caudal de distribución. delantero
(Consulte “Dispositivo de bomba” y “Válvula
de control de señal/FUNCIONAMIENTO DE
COMPONENTES”).
Hacia el depósito del aceite Carrete
hidráulico

T3-3-44
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Presión auxiliar
de la válvula piloto
Válvula de accesorio delantero
de combinación
de flujo auxiliar Válvula solenoide
auxiliar de combinación
de flujo

Accesorio
delantero

Auxiliar

Circuito neutro

Válvula
de cierre
de derivación

Bomba 2 Bomba 1

NOTA: La ilustración muestra la operación auxiliar


(apertura).

T3-3-45
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Durante la operación combinada Válvula de combinación de flujo auxiliar


Durante la operación combinada de accesorio
delantero y aguilón, brazo, cuchara o desplazamiento,
Al carrete auxiliar
no debe desplazarse la válvula de combinación de flujo
auxiliar. Por tanto, se mantiene la velocidad de
operación del aguilón, brazo, cuchara y
desplazamiento.

1. Cuando el accesorio delantero está en


funcionamiento, la presión auxiliar del accesorio Presión
actúa sobre el orificio SM de la válvula de auxiliar
del accesor
combinación de flujo auxiliar. io delantero
2. Al utilizarse el aguilón, brazo, cuchara o el
desplazamiento simultáneamente, el aceite de
presión procedente de la válvula de control de
señal se envía al orificio SN.
3. El aceite de presión del orificio SM va en la Aceite
dirección del carrete de apertura y el aceite de de presión de
presión del orificio SN y la fuerza del muelle van la bomba 1
en la dirección del carrete de cierre de la válvula
de combinación de flujo auxiliar. Válvula de retención
4. Puesto que la fuerza del carrete de cierre es
Carrete
mayor, el carrete permanece cerrado.
5. Por consiguiente, el aceite de presión de las
bombas 1 y 2 no se combina y se mantiene la
velocidad del aguilón, brazo, cuchara o
desplazamiento.

Accesorio delantero
o presión auxiliar
de desplazamiento

T3-3-46
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

Presión auxiliar de la válvula


Presión auxiliar Válvula de combinación piloto de accesorio delantero
de la válvula de de flujo auxiliar
control de señal
Válvula solenoide auxiliar
de combinación de flujo

Accesorio
delantero
Cilindro
de la cuchara
Auxiliar

Cuchara

Válvula
de cierre
de derivación

Bomba 2 Bomba 1

NOTA: La ilustración muestra la operación auxiliar


(apertura)/extensión de la cuchara.

T3-3-47
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control

(En blanco)

T3-3-48
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula piloto

ESQUEMA
La válvula piloto controla el aceite de presión auxiliar NOTA: Como en el caso de las válvulas piloto para
para mover el carrete de la válvula de control. La accesorio delantero/rotación y para
válvula piloto libera presión según la carrera de la desplazamiento, la estructura de la leva
palanca de control mediante la función PPC para empujar el empujador es distinta y la
(electroválvula dosificadora de control de presión) y de la válvula reductora de presión es la
mueve el carrete de la válvula de control. misma.
Las válvulas piloto de 4 orificios para el accesorio
delantero/rotación y para el desplazamiento son
estándar.
La válvula piloto de 2 orificios sirve para las
operaciones auxiliar (opcional) y de posicionamiento
(sólo aguilón de 2 piezas).

• Válvula piloto de rotación/accesorio delantero


Orificio Patrón de control
Patrón Hitachi
n.º ISO
Extensión
1 ←
de la cuchara
Bajada
2 ←
del aguilón
Derecha
Retracción
3 ←
de la cuchara
Elevación
4 ←
del aguilón
Rotación Retracción
1
a la derecha del brazo
Extensión Rotación
2
del brazo a la derecha
Izquierda
Rotación Extensión
3
a la izquierda del brazo
Retracción Rotación
4
del brazo a la izquierda

Símbolo
hidráulico

T3-4-1
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula piloto

• Válvula piloto de desplazamiento


Orificio
n.º
Desplazamiento
1
(retroceso a la derecha)
Desplazamiento
2
(avance a la derecha)
3 Desplazamiento (avance a la izquierda)
4 Desplazamiento (retroceso a la izquierda)

Símbolo Vista B
hidráulico

• Válvula piloto de posicionamiento/auxiliar


Orificio
n.º
1 Abrir
Auxiliar
2 Cerrar
1 Bajada
Posicionamiento
2 Elevación

T3-4-2
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula piloto

(En blanco)

T3-4-3
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula piloto

FUNCIONAMIENTO
• Válvulas piloto de rotación y desplazamiento/
accesorio delantero
El cabezal del carrete (6) entra en contacto con la cara
superior de la guía del muelle (3), la cual se mantiene
elevada por el muelle de recuperación (5).

Posición neutra (curva de salida: de A a B): Presión


1. En posición neutra, el carrete (6) bloquea auxiliar
totalmente el aceite de presión del orificio P
(bomba piloto). El orificio de salida se abre al
orificio T (depósito del aceite hidráulico) a través
del paso interior del carrete (6).
2. Por lo tanto, la presión del orificio de salida es
igual a la del orificio T.
3. Al inclinar ligeramente la palanca de control, la
leva (1) se inclina y desplaza el empujador (2)
hacia abajo. El empujador (2) comprime el muelle Carrera de palanca
de recuperación (5) junto con la guía del muelle
(3).
4. En este momento, puesto que la presión del
orificio de salida es igual a la del orificio T, el
carrete (6) se desplaza hacia abajo mientras la
cara inferior del cabezal del carrete (6) se
mantiene en contacto con la guía del muelle (3).
5. Este estado se mantiene hasta que el orificio (7)
del carrete (6) se abre al orificio P.

T3-4-4
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula piloto

Válvula piloto de rotación/accesorio delantero

Orificio T

Orificio P

Orificio de salida

Orificio T Orificio T

Orificio P Orificio P

Orificio de salida Orificio de salida

Válvula piloto de desplazamiento

Orificio T

Orificio P

Orificio de salida

Orificio T Orificio T

Orificio P Orificio P

Orificio de salida Orificio de salida

1 - Leva 3 - Guía del muelle 5 - Muelle de recuperación 7 - Orificio


2 - Empujador 4 - Muelle equilibrador 6 - Carrete

T3-4-5
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula piloto

Durante la medida o la descompresión


(curva de salida: de C a D)
1. Cuando la palanca de control se inclina en mayor
medida para que el empujador (2) se desplace
Presión
más hacia abajo, el orificio (7) del carrete (6) se auxiliar
abre al orificio P, y el aceite de presión de dicho
orificio fluye hacia el orificio de salida.
2. La presión del orificio de salida actúa sobre la cara
inferior del carrete (6), por lo que éste se empuja
hacia arriba.
3. Hasta que la fuerza ascendente que actúa sobre
la cara inferior del carrete (6) no supera la fuerza
del muelle equilibrador (4), éste no se comprime,
de manera que el carrete (6) no se eleva y Carrera de palanca
aumenta la presión del orificio de salida.
4. Al aumentar la presión del orificio de salida,
también aumenta la fuerza que empuja el carrete
(6) hacia arriba. Cuando dicha fuerza supera la
del muelle equilibrador (4), éste se comprime, por
lo que el carrete (6) se desplaza hacia arriba.
5. Al desplazarse el carrete (6) hacia arriba, el
orificio (7) se cierra de forma que el aceite de
presión del orificio P deja de fluir hacia el orificio
de salida y la presión en esa zona deja de
aumentar.
6. A medida que el carrete (6) se mueve hacia abajo
y se comprime el muelle equilibrador (4), aumenta
la presión que actúa sobre la cara inferior del
carrete (6) hasta que la presión y la fuerza
creciente del muelle quedan equilibradas. Esta
presión creciente se convierte en presión en el
orificio de salida.

T3-4-6
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula piloto

Válvula piloto de rotación/accesorio delantero

Orificio T Orificio T

Orificio P Orificio P

Orificio de salida Orificio de salida

Válvula piloto de desplazamiento

Orificio T Orificio T

Orificio P Orificio P

Orificio de salida Orificio de salida


1 - Leva 3 - Guía del muelle 5 - Muelle de recuperación 7 - Orificio
2 - Empujador 4 - Muelle equilibrador 6 - Carrete

T3-4-7
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula piloto

Carrera completa (curva de salida: de E a F)


1. Cuando la palanca de control se encuentra en la
posición de carrera completa, el empujador (2) se
Presión
desplaza hacia abajo hasta que el empujador (2) auxiliar
de la válvula piloto de rotación/accesorio
delantero entra en contacto con el reborde de la
caja, o bien hasta que la leva (1) de la válvula
piloto de desplazamiento entra en contacto con la
caja.
2. En este momento, la cara inferior del empujador
(2) empuja directamente el carrete (6). Por tanto,
aunque la presión del orificio de salida aumente
en mayor medida, el orificio (7) del carrete (6) se Carrera de palanca
mantiene abierto.
3. En consecuencia, la presión del orificio de salida
se iguala con la del orificio P.

NOTA: Las carreras completas de la palanca


correspondientes a los controles del
accesorio delantero y de rotación están
determinadas por las dimensiones de la
carrera (E) del empujador (2). La carrera
completa de la palanca correspondiente al
control de desplazamiento está determinada
por las dimensiones de la carrera (E) de la
leva (1).

T3-4-8
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula piloto

Válvula piloto de rotación/accesorio delantero

Orificio T

Orificio P

Orificio de salida

Válvula piloto de desplazamiento

Orificio T

Orificio P

Orificio de salida

1 - Leva 3 - Guía del muelle 5 - Muelle de recuperación 7 - Orificio


2 - Empujador 4 - Muelle equilibrador 6 - Carrete

T3-4-9
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula piloto

• Válvula piloto de posicionamiento/auxiliar

Posición neutra (curva de salida: de A a B) Durante la medida o la descompresión


1. Cuando el pedal de control está en posición (curva de salida: de C a D)
neutra, el carrete (7) bloquea totalmente el aceite 1. Cuando el pedal de control se presiona más, el
de presión procedente del orificio P. orificio del carrete (7) se conecta a la muesca.
2. Puesto que el orificio de salida está conectado al 2. El aceite de presión del orificio P fluye hacia el
orificio T a través del paso del carrete (7), la orificio de salida a través de la muesca y el orificio
presión en el orificio de salida es igual que la del del carrete (7). Asimismo, aumenta la presión del
depósito del aceite hidráulico. orificio de salida.
3. Cuando se presiona ligeramente el pedal de 3. La presión del orificio de salida actúa sobre la cara
control y se mueve la leva (1), el empujador (2) inferior del carrete (7) y éste se desplaza hacia
comprime el muelle de recuperación (6) hacia arriba.
abajo junto con la guía del muelle (4). 4. Cuando la fuerza para mover el carrete (7) hacia
4. En este momento, el muelle equilibrador (5) arriba es inferior a la del muelle equilibrador (5),
empuja el carrete (7) y lo mueve hacia abajo hasta éste no se comprime.
que la dimensión (A) es cero (hasta que el orificio 5. Por lo tanto, puesto que el orificio P sigue
P queda alineado con el orificio). conectado al orificio de salida, la presión de este
5. Durante este movimiento, el orificio de salida se último orificio sigue aumentando.
mantiene conectado al orificio T, de modo que el 6. Al aumentar más la presión del orificio de salida,
aceite de presión no se envía al orificio de salida. también aumenta la fuerza para empujar el carrete
(7) hacia arriba.
NOTA: La carrera del pedal cuando la presión de la 7. Cuando esta fuerza supera la del muelle
dimensión (A) es cero representa la holgura. equilibrador (5), el carrete (7) comprime dicho
muelle y se desplaza hacia arriba.
8. Cuando el carrete (7) se mueve hacia arriba, se
cierra la muesca. Mientras el aceite de presión del
orificio P no fluye hacia el orificio de salida, la
presión de dicho orificio deja de aumentar.
9. A medida que el carrete (7) se mueve hacia abajo
y se comprime el muelle equilibrador (5), aumenta
la presión que actúa sobre la cara inferior del
carrete (7) hasta que la presión y la fuerza
creciente del muelle se equilibran. Esta presión
creciente se convierte en presión en el orificio de
salida.

Presión
auxiliar

Carrera del pedal

T3-4-10
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula piloto

Posición neutra (curva de salida: de A a B) Durante la medida o la descompresión


(curva de salida: de C a D)

Orificio T Orificio T

Orificio P
Orificio P
Orificio
Orificio
Paso

Orificio de salida
Orificio de salida

Orificio T

Orificio P

Orificio de salida

1 - Leva 3 - Plato 5 - Muelle equilibrador 7 - Carrete


2 - Empujador 4 - Guía del muelle 6 - Muelle de recuperación

T3-4-11
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula piloto

FUNCIÓN ANTICHOQUE
(SÓLO PARA LA VÁLVULA PILOTO Pasador
Amortiguador Pedal
elástico
DE DESPLAZAMIENTO) de desplazamiento

La válvula piloto de desplazamiento dispone de un


Palanca
amortiguador que permite la amortiguación del impacto de desplazamiento
producido por el cambio de velocidad mediante la
palanca de desplazamiento. Base
El amortiguador está formado por la base, los
engranajes 1 y 2 y otros elementos. El engranaje 1 está
conectado a la base. Soporte
La base está fijada a un soporte mediante un pasador
Pasador
elástico. La palanca y el pedal de desplazamiento
están fijados al soporte.
Por tanto, la base gira transversalmente alrededor del Engranaje 2
pasador siguiendo el movimiento de la palanca de
desplazamiento. Engranaje 1

Funcionamiento
1. Si se suelta la palanca de desplazamiento durante
el desplazamiento, la fuerza del muelle de
recuperación lleva de nuevo la palanca de
desplazamiento a la posición neutra.
2. En este momento, los engranajes 1 y 2 del
amortiguador reciben fuerza opuesta debido a la
fricción.
3. Por tanto, a medida que la palanca de
desplazamiento vuelve gradualmente a la posición
neutra, se modera el alcance de la parada Sección A-A
repentina en el momento de soltar bruscamente la
palanca de desplazamiento.
Pasador elástico

Amortiguador

Base

Pasador

T3-4-12
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de desplazamiento

ESQUEMA
El dispositivo de desplazamiento se compone de motor, El engranaje reductor de desplazamiento es de tipo
engranaje reductor y válvula de freno de planetario de reducción en tres etapas. Convierte la
desplazamiento. El motor de desplazamiento es de potencia giratoria transmitida desde el motor de
émbolo axial de desplazamiento variable con placa desplazamiento a par de apriete grande lento y hace
oscilante, equipado con freno de estacionamiento girar la rueda dentada y la oruga. La válvula de freno de
(freno multidisco negativo de tipo húmedo). El motor de desplazamiento protege el circuito de desplazamiento
desplazamiento se acciona mediante el aceite de contra sobrecargas y evita que se produzca cavitación.
presión procedente de la bomba y transmite su
potencia giratoria al engranaje reductor de
desplazamiento.
NOTA: Se puede decir que la estructura y la teoría
de funcionamiento del dispositivo de
desplazamiento correspondiente a las
clases ZX200-3, ZX225US3, ZX225USR-3 y
ZX240-3 son idénticas. Sólo varían
determinadas piezas. En esta sección se
describe el funcionamiento de las clases
ZX200-3 y ZX2703.

clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3, clase ZX270-3


clase ZX270-3 clase ZX240-3
Válvula de freno Válvula de freno
de desplazamiento Engranaje reductor de desplazamiento de desplazamiento Engranaje reductor de desplazamiento

Rueda dentada
Rueda
dentada

Motor de desplazamiento Motor de desplazamiento

T3-5-1
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de desplazamiento

ENGRANAJE REDUCTOR DE
DESPLAZAMIENTO
El engranaje reductor de desplazamiento es de tipo La caja (14) del motor de desplazamiento está
planetario de reducción en tres etapas. atornillada al bastidor de la oruga y está fijada al
El motor de desplazamiento hace girar el eje propulsor tambor (13) a través del cojinete (15) con tuerca de
(7). Este giro se transmite a la corona dentada (1) cojinete (11). La caja (14) también está estriada en el
mediante el engranaje planetario de primera etapa (8), portador de tercera etapa (2). La corona dentada (1)
el portador de primera etapa (6), el engranaje central está atornillada al tambor (13) y a la rueda dentada
de segunda etapa (5), el engranaje planetario de (12). En consecuencia, al girar la corona dentada (1),
segunda etapa (9), el portador de segunda etapa (4), el también lo hacen el tambor (13) y la rueda dentada
engranaje central de tercera etapa (3) y el engranaje (12).
planetario de tercera etapa (10).
clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3, clase ZX240-3

1 - Corona dentada 5 - Engranaje central de 9 - Engranaje planetario de 13 - Tambor


segunda etapa segunda etapa
2 - Portador de tercera etapa 6 - Portador de primera etapa 10 - Engranaje planetario de 14 - Caja
tercera etapa
3 - Engranaje central de tercera 7 - Eje propulsor 11 - Tuerca de cojinete 15 - Cojinete
etapa
4 - Portador de segunda etapa 8 - Engranaje planetario de 12 - Rueda dentada
primera etapa

T3-5-2
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de desplazamiento

clase ZX270-3

Motor de desplazamiento

1 - Corona dentada 5 - Engranaje central 9 - Engranaje planetario 13 - Tambor


de segunda etapa de segunda etapa
2 - Portador de tercera etapa 6 - Portador de primera etapa 10 - Engranaje planetario 14 - Caja
de tercera etapa
3 - Engranaje central de tercera 7 - Eje propulsor 11 - Tuerca de cojinete 15 - Cojinete
etapa
4 - Portador de segunda etapa 8 - Engranaje planetario de 12 - Rueda dentada
primera etapa

T3-5-3
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de desplazamiento

MOTOR DE DESPLAZAMIENTO
El motor de desplazamiento es un motor de émbolo Las zapatas ubicadas en el extremo de los émbolos se
axial de desplazamiento variable con placa oscilante deslizan por la superficie de la placa oscilante debido a
formado por una placa de la válvula, una placa la inclinación de dicha placa, con lo que se consigue
oscilante, un rotor, un émbolo y un eje. El eje está que gire el rotor.
estriado en el rotor en el que están insertados los
émbolos. Cuando la bomba suministra aceite de
presión, se empujan los émbolos.

clase ZX200-3, clase ZX225US-3, clase ZX225USR-3, clase ZX240-3

Eje Rotor Zapata Placa oscilante

Placa de la válvula Émbolo

T3-5-4
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de desplazamiento

clase ZX270-3
Eje Rotor Zapata Placa oscilante

Placa de la válvula Émbolo

T3-5-5
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de desplazamiento

FRENO DE ESTACIONAMIENTO
El freno de estacionamiento es un freno multidisco de
tipo húmedo. El freno es de tipo negativo, por lo que se
acciona solamente cuando el aceite de presión de
desbloqueo del mismo se envía a la cámara del pistón
de freno. El freno de estacionamiento se acciona de
forma automática, a menos que se utilice la función de
desplazamiento. Los platos de fricción y platos están
estriados en la caja del motor de desplazamiento y del
rotor respectivamente.

Desbloqueo del freno Accionamiento del freno


1. Al accionar la palanca de desplazamiento, el 1. Cuando la palanca de desplazamiento vuelve a la
aceite de presión de la bomba principal se envía al posición neutra, el carrete de la válvula de
orificio AM o BM a través del motor de equilibrio de la válvula de freno de desplazamiento
desplazamiento de la válvula de control. se fija de nuevo en la posición neutra.
2. Este aceite de presión desplaza el carrete de la 2. Cuando el aceite de presión que actúa en el pistón
válvula de equilibrio y actúa sobre el pistón de de freno vuelve al circuito de drenaje desde el
freno mediante la muesca del carrete. orificio del pistón de freno, el muelle del disco lo
3. Por consiguiente, cuando se presiona el pistón de empuja lentamente hacia atrás.
freno, los platos y platos de fricción se liberan 3. En consecuencia, la fuerza del muelle se aplica a
entre ellos y se desbloquea el freno. los platos que actúan sobre el diámetro exterior
del rotor y a los platos de fricción que actúan
sobre el diámetro interior de la caja del motor a
través del pistón de freno, fijando el diámetro
exterior del rotor mediante fricción.

T3-5-6
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de desplazamiento

Cuando se aplica Cuando se


el freno desbloquea el freno
Plato de fricción Plato Plato de fricción Plato

Muelle de disco Orificio Pistón de freno Muelle de disco Pistón de freno

Al pistón
de freno

Carrete de válvula
de equilibrio

NOTA: en la ilustración aparece la clase ZX200-3.

T3-5-7
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de desplazamiento

CAMBIO DEL MODO DE


DESPLAZAMIENTO
El ángulo de inclinación de la placa oscilante (7)
cambia por el movimiento del pistón (8) para
seleccionar el modo de desplazamiento.

• Modo de velocidad lenta


1. Cuando el interruptor del modo de
desplazamiento se encuentra en la posición
SLOW (lenta), el MC (controlador principal) no
envía señales a la unidad de electroválvula (SI) y,
por tanto, no se envía presión auxiliar al orificio
piloto (1). El muelle (3) mantiene el carrete (2)
levantado.
2. Por tanto, el pistón (8) no recibe aceite de presión
y queda fijado en el ángulo de oscilación máximo.
3. Así, la carrera del émbolo (6) se incrementa,
provocando que el motor de desplazamiento gire
a velocidad lenta.

T3-5-8
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de desplazamiento

Orificio
del motor
(AM, BM)

Al
drenaje

1 - Orificio piloto 3 - Muelle 5 - Orificio (para velocidad lenta/ 7 - Placa oscilante


rápida)
2 - Carrete 4 - Válvula de doble efecto para 6 - Émbolo 8 - Pistón
el funcionamiento del pistón

T3-5-9
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de desplazamiento

• Modo de velocidad rápida


1. Cuando el interruptor del modo de
desplazamiento se encuentra en la posición FAST
(rápida), el MC envía señales a la unidad de
electroválvula (SI) en respuesta a las cargas de
desplazamiento. (Consulte “Control del ángulo de
oscilación del motor de desplazamiento/
SISTEMA/Sistema de control”).
2. La presión auxiliar se envía desde el orificio piloto
(1) y mueve el carrete (2) hacia abajo.
3. El aceite de presión del orificio (AM o BM) del
motor de alta presión actúa sobre el pistón (8) a
través del orificio (5).
4. El pistón (8) desplaza la placa oscilante (7), por lo
que se reduce el ángulo de oscilación de dicha
placa. Así, la carrera del émbolo (6) se reduce,
provocando que el motor de desplazamiento gire
a velocidad rápida.

T3-5-10
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de desplazamiento

Orificio
del motor
(AM, BM)

1 - Orificio piloto 3 - Muelle 5 - Orificio (para velocidad lenta/ 7 - Placa oscilante


rápida)
2 - Carrete 4 - Válvula de doble efecto para 6 - Émbolo 8 - Pistón
el funcionamiento del pistón

T3-5-11
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de desplazamiento

VÁLVULA DE FRENO DE
DESPLAZAMIENTO
La válvula de freno de desplazamiento se encuentra en
el cabezal del motor de desplazamiento y cuenta con
las válvulas siguientes:

• Válvula de equilibrio:
Hace que el arranque y la parada de las operaciones
de desplazamiento se realicen suavemente y evita
que la máquina se descontrole al bajar por
pendientes. Envía el aceite de presión para la
operación del motor de desplazamiento del orificio
de presión (AV o BV) al freno de estacionamiento.

• Válvula de retención:
Facilita la operación de la válvula de equilibrio y evita
que se produzca cavitación en el circuito del motor.

• Válvula de descarga de sobrecarga:


Evita que se produzcan sobrecargas y presión de
sobretensión en el circuito del motor y reduce las
cargas por impacto que se producen al detener la
operación de desplazamiento.

• Válvula de doble efecto:


Envía el aceite de alta presión de accionamiento del
motor de desplazamiento del orificio de alta presión
(AM o BM) al pistón de velocidad lenta o rápida para
poder controlar dicho pistón.

• Válvula de control del ángulo de oscilación del motor


de desplazamiento:
Envía al pistón aceite de presión enviado mediante
la válvula de doble efecto para la operación del
pistón a través del orificio (para velocidad lenta/
rápida).

• Orificio:
Permite realizar con suavidad el cambio del modo de
desplazamiento (control del ángulo de la placa
oscilante).

T3-5-12
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de desplazamiento

Válvula
Válvula de doble efecto de equilibrio Válvula de retención

Sección A-A

Válvula de descarga Válvula de control Orificio


de sobrecarga del ángulo
de oscilación
del motor
de desplazamiento

T3-5-13
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de desplazamiento

Durante el desplazamiento: Durante un descenso:


1. Cuando el aceite de presión fluye desde la válvula 1. Al bajar por una pendiente, se fuerza el giro del
de control hasta el orificio BV (8), lo hace motor de desplazamiento por el peso de la
alrededor del diámetro exterior del carrete (9), máquina, de modo que el motor funciona como
provoca que la válvula de retención BC (7) se una bomba.
salga de su asiento y llega al orificio BM (6) del 2. Si el motor de desplazamiento extrae aceite,
motor. disminuye la presión de aceite en el orificio BV (8)
2. Por otra parte, el aceite de retorno del motor de y en la cámara B (10), provocando que el carrete
desplazamiento se envía al orificio AM (4) del (9) se desplace a la izquierda y, por tanto, se limita
motor. No obstante, la válvula de retención AC (3) el flujo del aceite de retorno del motor.
y el carrete (9) bloquean el paso. 3. Por tanto, la presión del orificio AM (4) del motor
3. Cuando la presión del orificio BV (8) aumenta aumenta y frena el motor de desplazamiento.
más, se envía aceite de presión a la cámara B 4. Una vez limitado el flujo de aceite de presión, la
(10) a través del orificio (f) del carrete (9), por lo presión del orificio BV (8) del motor aumentará de
que éste se desplaza a la derecha. nuevo, por lo que el carrete (9) se desplazará a la
4. En consecuencia, el aceite de retorno del motor derecha. Al repetirse esta operación (operación
de desplazamiento fluye hacia el orificio AV (1) a de frenado hidráulico), la máquina se mantiene
través de la muesca (h) del carrete (9). bajo control.
Posteriormente, se posibilita el flujo del aceite de
presión, por lo que el motor de desplazamiento Funcionamiento de protección del circuito:
comienza a girar. 1. Cuando la presión del circuito supera la presión
5. Cuando la palanca de desplazamiento vuelve a la fijada de la válvula de descarga de sobrecarga (5),
posición neutra, el carrete (9) vuelve a la posición ésta se abre y permite que el aceite de alta
original por la fuerza del muelle, con lo que se presión se libere en el lado de baja presión, por lo
bloquea el paso de aceite y el motor de que el motor de desplazamiento queda protegido
desplazamiento deja de girar. contra sobrecargas.
2. Además, la válvula de descarga de sobrecarga (5)
libera las cargas por impacto que se producen por
la fuerza de inercia al detener el motor de
desplazamiento.
3. Si dicho motor extrae aceite como una bomba, la
válvula de retención BC (7) se saldrá de su
asiento (operación de compensación) y se evitará
que se produzca cavitación.

T3-5-14
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de desplazamiento

1 - Orificio AV 4 - Orificio AM del motor 7 - Válvula de retención BC 9 - Carrete (válvula


de equilibrio)
2 - Cámara A 5 - Válvula de descarga 8 - Orificio BV 10 - Cámara B
de sobrecarga
3 - Válvula de retención AC 6 - Orificio BM del motor

T3-5-15
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Dispositivo de desplazamiento

(En blanco)

T3-5-16
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control de señal

ESQUEMA
La válvula de control de señal se encuentra en el
circuito piloto entre la válvula piloto y la de control, y
controla la presión de señal auxiliar que se utiliza para
regular las bombas y los distintos tipos de válvulas.
Los componentes principales de la válvula de control
de señal son los siguientes: válvula de doble efecto,
válvula antichoque, válvula de control del caudal de la
bomba 1, válvula de control del caudal de la bomba 2,
carrete de la válvula de combinación de flujo, carrete
de la válvula de control del régimen de flujo de la
cuchara, carrete de desbloqueo de freno de
estacionamiento de giro y carrete de la válvula de
control de régimen de flujo del brazo 1.

Lado de la válvula piloto

Sección transversal A-A

Válvula antichoque

Carrete de la válvula de control de Carrete de la válvula de control de


régimen de flujo del brazo 1 régimen de flujo de la cuchara

Válvula de control del caudal de la Válvula de control del caudal de la bomba 2


bomba 1

Carrete de desbloqueo de freno de Carrete de control de la válvula de


estacionamiento de giro combinación de flujo

T3-6-1
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control de señal

ORIFICIO PILOTO
Lado de la válvula piloto
Nombre
Conexión a Comentarios
del orificio
Orificio A Válvula piloto derecha Presión auxiliar de elevación del aguilón
Orificio B Válvula piloto derecha Presión auxiliar de bajada del aguilón
Orificio C Válvula piloto izquierda Presión auxiliar de extensión del brazo
Orificio D Válvula piloto izquierda Presión auxiliar de retracción del brazo
Orificio E Válvula piloto izquierda Presión auxiliar de rotación a la izquierda
Orificio F Válvula piloto izquierda Presión auxiliar de rotación a la derecha
Orificio G Válvula piloto derecha Presión auxiliar de retracción de la cuchara
Orificio H Válvula piloto derecha Presión auxiliar de extensión de la cuchara
Presión auxiliar de desplazamiento de avance
Orificio I Válvula piloto de desplazamiento
a la izquierda
Presión auxiliar de desplazamiento de retroceso
Orificio J Válvula piloto de desplazamiento
a la izquierda
Presión auxiliar de desplazamiento de avance
Orificio K Válvula piloto de desplazamiento
a la derecha
Presión auxiliar de desplazamiento de retroceso
Orificio L Válvula piloto de desplazamiento
a la derecha
Orificio M Válvula piloto auxiliar Presión auxiliar de apertura auxiliar
Orificio N Válvula piloto auxiliar Presión auxiliar de cierre auxiliar
Orificio SA Regulador de la bomba 1 Presión de control de la bomba 1
Orificio SB Regulador de la bomba 2 Presión de control de bomba 2
Orificio PI Válvula de cierre piloto Presión auxiliar primaria
Orificio PH - Tapón
Orificio SH Freno de estacionamiento de giro Presión de desbloqueo de freno
Orificio DF Depósito del aceite hidráulico Retorno al depósito del aceite hidráulico

T3-6-2
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control de señal

Lado de la válvula piloto

Lado de la válvula piloto

Lado de la válvula de control

Sensor de presión
(rotación)

Lado de la válvula
de control

Sensor de presión
(desplazamiento)

T3-6-3
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control de señal

Lado de la válvula de control


Nombre
Conexión a Comentarios
del orificio
Orificio 1 Válvula de control Presión auxiliar de elevación del aguilón
Orificio 2 Válvula de control Presión auxiliar de bajada del aguilón
Orificio 3 Válvula de control Presión auxiliar de extensión del brazo
Orificio 4 Válvula de control Presión auxiliar de retracción del brazo
Orificio 5 Válvula de control Presión auxiliar de rotación a la izquierda
Orificio 6 Válvula de control Presión auxiliar de rotación a la derecha
Orificio 7 Válvula de control Presión auxiliar de retracción de la cuchara
Orificio 8 Válvula de control Presión auxiliar de extensión de la cuchara
Presión auxiliar de desplazamiento de avance
Orificio 9 Válvula de control
a la izquierda
Presión auxiliar de desplazamiento de retroceso
Orificio 10 Válvula de control
a la izquierda
Presión auxiliar de desplazamiento de avance
Orificio 11 Válvula de control
a la derecha
Presión auxiliar de desplazamiento de retroceso
Orificio 12 Válvula de control
a la derecha
Orificio 13 Válvula de control Presión auxiliar de apertura auxiliar
Orificio 14 Válvula de control Presión auxiliar de cierre auxiliar
Presión de control de la válvula de control
Orificio SE Válvula de control
de régimen de flujo del brazo 1
Orificio SM Depósito del aceite hidráulico Retorno al depósito del aceite hidráulico
Orificio SN - Tapón
Orificio SP Depósito del aceite hidráulico Retorno al depósito del aceite hidráulico
Presión de control de la válvula de combinación
Orificio SL Válvula de control
de flujo
Presión de control de la válvula de control
Orificio SK Válvula de control
de régimen de flujo de la cuchara

Maquina con especificación de aguilón de 2 piezas


Orificio SP Válvula piloto de posicionamiento Presión auxiliar secundaria

Máquina con accesorio delantero (estrujadores secundarios del 1 al 5 y estrujadores hidráulicos del 1 al 5)
incorporado.
Válvula solenoide auxiliar de combinación Presión auxiliar de control de la válvula de
Orificio SM
de régimen de flujo combinación de régimen de flujo
Válvula auxiliar de control de combinación Presión auxiliar de control de la válvula de
Orificio SN
de régimen de flujo combinación de régimen de flujo
Válvula solenoide auxiliar de combinación
Orificio SP Presión de control de la bomba 1
de régimen de flujo

T3-6-4
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control de señal

Lado de la válvula piloto

Lado de la válvula piloto

Lado de la válvula de control

Sensor de presión
(rotación)

Lado de la válvula
de control

Sensor de presión
(desplazamiento)

T3-6-5
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control de señal

VÁLVULA DE DOBLE EFECTO


La válvula de doble efecto selecciona el aceite de
presión auxiliar que se utiliza para realizar cada una de
las operaciones y lo envía a las válvulas de control de
régimen de flujo o a los carretes de válvula de cambio
de modo correspondientes. A continuación se indican
las válvulas de control de régimen de flujo y los carretes
de válvula de cambio de modo correspondientes a cada
operación:
Válvula Válvula Carrete Carrete Carrete Carrete de
de control de control de control de la válvula de desbloque control de la
del caudal de del caudal de de la válvula de control o de freno válvula de
la bomba 1 la bomba 2 de de régimen de de estacionam control de
combinación flujo de la iento de giro régimen de
de flujo cuchara flujo del
brazo
Elevación
! ! − − ! −
del aguilón
Bajada
! − − − ! −
del aguilón
Extensión
! ! − − ! −
del brazo
Retracción
! ! − ! ! !
del brazo
Retracción
! − − − ! −
de la cuchara
Extensión
! − − − ! −
de la cuchara
Rotación a
− ! − − ! −
la derecha
Rotación a
− ! − − ! −
la izquierda
Desplazamiento
! − ! − − −
a la derecha
Desplazamiento
− ! − − − −
a la izquierda
Auxiliar *! ! − − ! −
Posicionamiento
(aguilón de 2 ! − − − − −
piezas solamente)

NOTA: *del mismo modo que el accesorio delantero


(estrujadores secundarios del 1 al 5 y
estrujadores hidráulicos del 1 al 5)
incorporado, la válvula de control del caudal
de la bomba 1 funciona con la presión
procedente de la válvula piloto auxiliar.

T3-6-6
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control de señal

Aguilón monobloque/Especificación STD


Desplaza- Desplaza-
miento a la miento a la
izquierda derecha Rotación Brazo Aguilón Cuchara

Carrete de la vál-
vula de control
de régimen de
flujo del brazo 1

Válvula de Válvula de Carrete de la Carrete de la Carrete de


control del control del válvula de válvula de desbloqueo de freno
caudal de la caudal de la control de combinación de de estacionamiento
bomba 1 bomba 2 régimen de flujo de giro
flujo de la
cuchara

1 - Desplazamiento 6 - Aguilón/brazo/cuchara/ 11 - Aguilón/brazo/cuchara 16 - Rotación/Auxiliar


a la izquierda desplazamiento a la derecha/
auxiliar/posicionamiento
2 - Desplazamiento a la 7 - Aguilón/brazo 12 - Aguilón/brazo/cuchara/ 17 - Auxiliar
izquierda/desplazamiento a rotación/auxiliar
la derecha
3 - Desplazamiento a la derecha 8 - Aguilón 13 - Brazo/elevación del aguilón/
rotación/auxiliar
4 - Aguilón/brazo/cuchara/ 9 - Brazo/elevación del aguilón 14 - Cuchara
desplazamiento a la derecha
5 - Brazo 10 - Elevación del aguilón/brazo/ 15 - Rotación
cuchara/desplazamiento
a la izquierda/rotación

T3-6-7
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control de señal

Máquina con aguilón monobloque y accesorio auxiliar de combinación de flujo (opcional)

Auxiliar

Válvula solenoide
auxiliar de combi-
nación de régi-
men de flujo
Válvula de control del
caudal de la bomba 1

Máquina con aguilón de 2 piezas y accesorio auxiliar de combinación (opcional)

Posicionamiento Auxiliar

Válvu-
la de
doble
efecto

Válvula solenoide
auxiliar de combi-
nación de régi-
Válvula de doble men de flujo
efecto
Válvula de control del
caudal de la bomba 1

T3-6-8
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control de señal

Lado de la válvula piloto

Sección transversal B-B

1 - Desplazamiento a la izquierda 6 - Aguilón/brazo/cuchara/ 11 - Aguilón/brazo/cuchara 16 - Rotación/Auxiliar


desplazamiento a la derecha/
auxiliar/posicionamiento
2 - Desplazamiento a la izquierda/ 7 - Aguilón/brazo 12 - Aguilón/brazo/cuchara/ 17 - Auxiliar
desplazamiento a la derecha rotación/auxiliar
3 - Desplazamiento a la derecha 8 - Aguilón 13 - Brazo/elevación del aguilón/
rotación/auxiliar
4 - Aguilón/brazo/cuchara/ 9 - Brazo/elevación del aguilón 14 - Cuchara
desplazamiento a la derecha
5 - Brazo 10 - Elevación del aguilón/brazo/ 15 - Rotación
cuchara/desplazamiento a la
izquierda/rotación

T3-6-9
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control de señal

VÁLVULA ANTICHOQUE
Orificio A
La válvula antichoque se encuentra en el circuito de Carrete Muelle B
elevación del aguilón y se activa durante la operación
de bajada de dicho aguilón.

Durante la operación de elevación del aguilón:


1. El aceite de presión auxiliar de elevación del aguilón
se envía al orificio A y actúa sobre el carrete.
2. Inmediatamente después de que empiece la
operación, el aceite de baja presión auxiliar fluye
hacia la cámara B del muelle a través de la
holgura entre el carrete y la caja. Al mismo tiempo,
el aceite de presión auxiliar fluye hacia el orificio 1 Orificio 1
a través del paso interior 2.
3. Cuando aumenta la presión auxiliar, también
aumenta la presión de la cámara B del muelle, y el
carrete empuja el muelle A y lo mueve hacia la
izquierda.
4. Al desplazarse el carrete, el orificio A se conecta al Orificio A
Muelle A Carrete Muelle B
orificio 1, aumentando así la presión en el orificio 1,
por lo que el carrete de la válvula de control se
desplaza.

Orificio 1

T3-6-10
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control de señal

Durante la operación de elevación del aguilón

Muelle A Carrete Orificio A

Paso interior 2
Muelle B

Orificio 1

Carrete Orificio A

Orificio 1

Detalle de Caja
la holgura C

Carrete

T3-6-11
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control de señal

Durante la operación de bajada del aguilón


(operación de reducción de impactos)
1. Cuando el aguilón desciende, el aceite de retorno Muelle A Orificio A Carrete Muelle B
procedente del carrete de elevación del mismo,
ubicado en la válvula de control, se envía al
orificio 1.
2. Puesto que el carrete bloquea el paso de aceite
entre los orificios 1 y A, el aceite de retorno no
puede fluir directamente al orificio A.
3. El orificio 1 está conectado al lado A del muelle
del carrete mediante el paso interior 1 y a la
cámara de aceite a través del paso interior 2.
4. El aceite de presión de la cámara de aceite fluye
desde la holgura C existente entre el carrete y la
Orificio 1
caja, reduciéndose la presión en dicha cámara. El
carrete se desplaza a la derecha por la presión del
lado A del muelle. De este modo, la holgura C
existente entre el carrete y la caja se cierra,
bloqueando el aceite de presión.
5. Al cerrarse la holgura C, la presión de la cámara Muelle A Carrete Orificio A Muelle B
de aceite aumenta y el distribuidor se desplaza a
la izquierda. Por consiguiente, la holgura C se
abre de nuevo, permitiendo que el aceite de
presión fluya al orificio A.
6. Al repetirse las operaciones de los pasos 4 y 5, el
aceite de presión se vuelve gradualmente al
orificio A, por lo que el carrete de control vuelve
lentamente a su posición anterior.

Orificio 1

T3-6-12
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control de señal

Durante la operación de bajada del aguilón (operación


antichoque)

Muelle A Paso interior 1 Orificio A Carrete

Paso interior 2 Cámara de aceite


Orificio 1

Carrete Orificio A

Paso interior 2 Cámara de aceite


Orificio 1

Caja
Detalle de la holgura C

Carrete

T3-6-13
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control de señal

VÁLVULAS DE CONTROL DEL CAUDAL


DE LAS BOMBAS 1 Y 2
La válvula de control del caudal de bomba suministra
presión Pi de control de bomba al regulador de bomba
en respuesta a la presión auxiliar de la válvula piloto.

1. La presión auxiliar de aceite de la válvula piloto se


envía al lado A de la cámara de la válvula de
control del caudal de la bomba 1 o 2 una vez
seleccionada por las válvulas de doble efecto
ubicadas en la válvula de control de señal.
2. El carrete se mueve hacia la izquierda y la presión
auxiliar primaria fluye al orificio SA o SB.
3. Por tanto, la presión del orificio SA o SB aumenta.
4. El aceite de presión del orificio SA o SB actúa en
la cámara del muelle. De este modo, el carrete se
mueve hacia atrás hasta que la fuerza de presión
se equilibre con la fuerza de presión auxiliar del
lado A de la cámara de modo que la presión del
orificio SA o SB deje de aumentar.

NOTA: la válvula de control del caudal de la bomba 1


se acciona cuando se utilizan las funciones del
aguilón (elevación o bajada), brazo (retracción
o extensión), cuchara (retracción o extensión),
auxiliar (máquina con accesorio delantero
incorporado - estrujadores secundarios del 1
al 5, estrujadores hidráulicos del 1 al 5-),
desplazamiento (a la derecha) y
posicionamiento. La válvula de control del
caudal de la bomba 2 se acciona cuando se
utilizan las funciones del aguilón (elevación),
brazo (retracción o extensión), rotación (a la
derecha o izquierda), desplazamiento (a la
izquierda) y auxiliar.

T3-6-14
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control de señal

Orificios SA, SB

Carrete

Muelle

Al depósito del aceite


hidráulico

Cámara A

Válvula de doble
efecto
Presión auxiliar
primaria

Presión auxiliar

De la válvula piloto

T3-6-15
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Válvula de control de señal

CARRETE DE CONTROL DE LA VÁLVULA


DE CONTROL DE RÉGIMEN DE FLUJO
DE LA CUCHARA, CARRETE DE
CONTROL DE LA VÁLVULA DE
COMBINACIÓN DE FLUJO, CARRETE DE
DESBLOQUEO DE FRENO DE Carrete de control de la válvula de control de régimen
ESTACIONAMIENTO DE GIRO, CARRETE de flujo de la cuchara:
DE CONTROL DE VÁLVULA DE CONTROL al depósito del Presión auxiliar de control
DE RÉGIMEN DE FLUJO DEL BRAZO 1 aceite hidráulico de elevación del aguilón
Carrete Muelle
NOTA: los carretes indicados más arriba son idénticos
en cuanto a principios de funcionamiento.

1. El carrete de control de la válvula de control de


régimen de flujo de la cuchara se desplaza por la
presión auxiliar de control retracción del brazo,
permitiendo que fluya presión auxiliar de control Presión auxiliar de A la válvula de control
de elevación del aguilón a la válvula de control de control de retracción de régimen de flujo
régimen de flujo de la cuchara en la válvula de del brazo de la cuchara
control. Carrete de control de la válvula de combinación de flujo:
2. El carrete de control de la válvula de combinación Presión auxiliar
al depósito del
de flujo se desplaza por la presión auxiliar de aceite hidráulico primaria
control de desplazamiento a la derecha, Carrete Muelle
permitiendo que la presión auxiliar primaria fluya a
la válvula de combinación de flujo ubicada en la
válvula de control.
3. El carrete de desbloqueo de freno de
estacionamiento de giro se desplaza por la
presión auxiliar de control del aguilón, brazo,
cuchara, rotación o auxiliar, permitiendo que la
presión auxiliar primaria fluya al motor de giro. Presión auxiliar A la válvula
de control de de combinación
4. El carrete de control de la válvula de control de
desplazamiento de flujo
régimen de flujo de la cuchara se desplaza por la a la derecha
presión auxiliar de control de retracción del brazo,
permitiendo que fluya presión auxiliar de control Carrete de desbloqueo de freno de estacionamiento de giro:
de rotación a la válvula de control de régimen de al depósito del Presión auxiliar
flujo del brazo 1 en la válvula de control. aceite hidráulico primaria
Carrete Muelle

Presión auxiliar del Al motor de giro


aguilón, brazo,
cuchara o auxiliar
Carrete de la válvula de control de régimen de flujo del
brazo 1:
al depósito del Presión auxiliar
aceite hidráulico de rotación
Carrete Muelle

Presión auxiliar Válvula de control


de control de re- de régimen de flujo
tracción del brazo del brazo 1

T3-6-16
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Otros (estructura superior)

VÁLVULA SOLENOIDE DE CIERRE


AUXILIAR Sección transversal
Z-Z
La válvula solenoide de cierre auxiliar es una válvula de
cambio de modo que se acciona mediante una válvula
solenoide. Hacia los
La palanca de cierre auxiliar desplaza el carrete de la orificios T1
válvula solenoide de cierre auxiliar y activa o desactiva hasta T4
el aceite de presión auxiliar que va hacia la válvula
piloto y la válvula de control de señal.
Desde la
bomba piloto

Hacia los
orificios A1
hasta A4

Carrete

A1 - Válvula piloto auxiliar/de A4 - Válvula de control de señal T1 - Válvula piloto auxiliar/de T3 - Válvula piloto izquierda
desplazamiento (orificio PI) desplazamiento
A2 - Válvula piloto P - Presión auxiliar primaria T2 - Válvula piloto T4 - Depósito del aceite
de posicionamiento/derecha de posicionamiento/derecha hidráulico
A3 - Válvula piloto izquierda

T3-7-1
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Otros (estructura superior)

• Palanca de cierre auxiliar: posición LOCK (bloqueo)


1. Cuando la palanca de cierre auxiliar está en la
posición LOCK (bloqueo), el relé de cierre auxiliar
y la válvula solenoide de cierre auxiliar se
desactivan. (Consulte “Sistema eléctrico/
SISTEMA”.)
2. El carrete de la válvula solenoide de cierre auxiliar
bloquea el aceite de presión procedente de la
bomba piloto.
3. El aceite de la válvula piloto y de la válvula de
control de señal fluye hacia el depósito del aceite
hidráulico.
4. Por tanto, aunque la palanca de desplazamiento/
control esté en funcionamiento, la válvula piloto no
funciona.

• Palanca de cierre auxiliar: posición UNLOCK Palanca de cierre auxiliar: posición UNLOCK (desbloqueo)
(desbloqueo)
1. Cuando la palanca de cierre auxiliar está en
posición UNLOCK (desbloqueo), se activan el relé
de cierre auxiliar y la válvula solenoide de cierre Hacia los
auxiliar. (Consulte “Sistema eléctrico/SISTEMA”.) orificios T1
2. De este modo, el circuito de drenaje queda hasta T4
bloqueado por el carrete de la válvula de cierre
piloto.
3. El aceite de presión de la bomba piloto fluye hacia Desde la
bomba piloto
la válvula piloto y la válvula de control de señal.
4. Por tanto, cuando la palanca de desplazamiento/ Hacia los
control está en funcionamiento, también lo está la orificios A1
válvula piloto. hasta A4

Carrete

T3-7-2
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Otros (estructura superior)

VÁLVULA SOLENOIDE
La válvula solenoide está formada por una unidad de
electroválvula de 4 carretes para el control de bombas
y válvulas y una unidad de electroválvula de 2 carretes
(opcional) para el control auxiliar de régimen de flujo.

Unidad de electroválvula de 4 carretes


Regula la válvula de control y la del motor de
desplazamiento mediante la señal que recibe del MC
(controlador principal). (Consulte “Sistema de control/
SISTEMA”.) La unidad de electroválvula de 4 carretes
está formada por electroválvulas dosificadoras (SC, SF,
SI y SG).

• SC: controla la válvula regenerativa de brazo y la


válvula de control de régimen de flujo del
brazo 2 (válvula de cambio de modo) de la
válvula de control
• SF: controla la válvula regenerativa de excavación
de la válvula de control
• SI: controla la válvula de control del ángulo de
oscilación del motor de desplazamiento
• SG: aumenta la presión de la válvula de descarga
principal de la válvula de control
Válvula solenoide Válvula solenoide
de combinación auxiliar de control
de flujo auxiliar de régimen de flujo
Unidad de electroválvula de 2 carretes (opcional)
La unidad de electroválvula de 2 carretes está formada
por una válvula de combinación de flujo auxiliar y una
válvula solenoide auxiliar de control de régimen de
flujo.
La válvula solenoide auxiliar de combinación de flujo es
una válvula solenoide ON/OFF (activado/desactivado).
Cuando se selecciona el accesorio delantero con la
unidad de monitor, la válvula solenoide auxiliar de
combinación de flujo se activa y desplaza la válvula de
combinación de flujo auxiliar de la válvula de control.
(Consulte “Sistema de control/SISTEMA”.)
La válvula solenoide auxiliar de control de régimen de
flujo es una electroválvula dosificadora. La válvula
auxiliar de control de régimen de flujo (válvula de
cambio de modo) de la válvula de control se desplaza
mediante la señal del MC.

T3-7-3
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Otros (estructura superior)

Electroválvula dosificadora

Controla mediante una señal de corriente eléctrica


procedente del MC y libera presión proporcionalmente
con el grado de corriente eléctrica.

• Cuando no recibe alimentación (neutro): • Cuando recibe alimentación:


1. El muelle (2) empuja el carrete (1) hacia la 1. La válvula solenoide (3) empuja el carrete (1)
derecha, de modo que conecta el orificio de salida hacia la izquierda debido a la fuerza proporcional
S con el orificio T del depósito. a la corriente eléctrica que fluye por dicha válvula
(3).
2. El aceite de presión auxiliar del orificio P entra en
el orificio de salida S y aumenta la presión en
dicho orificio.
3. La presión del orificio de salida S actúa en la pieza
de paso a del carrete (1).
Debido a la diferencia en el área que recibe
presión entre la pieza de paso a, el carrete (1) se
empuja hacia la derecha.
4. Cuando aumenta la presión en el orificio S y la
fuerza para empujar el carrete (1) hacia la
derecha supera la fuerza para que la válvula
solenoide (3) lo empuje hacia la izquierda, el
carrete (1) retrocede a la derecha y se cierra el
paso entre el orificio de salida S y el orificio P. En
consecuencia, la presión del orificio S deja de
aumentar.

1 - Carrete 2 - Muelle 3 - Solenoide

T3-7-4
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Otros (estructura superior)

Válvula solenoide ON/OFF (activado/desactivado)

La válvula solenoide ON/OFF (activado/desactivado)


mueve el interruptor del freno y cada uno de los
interruptores de control para modificar la presión
auxiliar.

• Estado neutro
El muelle (2) empuja el carrete (1) hacia la derecha.
El orificio de salida (S) se conecta al orificio del
depósito (T).

• En funcionamiento
Cuando se activa la válvula solenoide (3), el carrete (1)
se mueve hacia la izquierda. El orificio piloto (P) se
conecta al orificio de salida (S) y se bloquea el orificio
del depósito (T).

1 - Carrete 2 - Muelle 3 - Solenoide

T3-7-5
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Otros (estructura superior)

VÁLVULA DE RUPTURA
DE LAS TUBERÍAS FLEXIBLES
La válvula de ruptura de las tuberías flexibles está
presente en el cilindro del aguilón (circuito de la parte
inferior), cilindro del brazo (circuito del lado de la biela)
y cilindro de posicionamiento (aguilón de 2 piezas,
circuito del lado de la biela).
Cuando el tubo flexible del accesorio delantero está
dañado, la válvula de ruptura de las tuberías flexibles
sujeta el accesorio delantero y evita que éste caiga.

NOTA: En este apartado se describe la válvula de


ruptura de las tuberías flexibles del cilindro
del aguilón.

• Palanca de control: posición neutra


1. Puesto que la presión auxiliar Pi no actúa sobre el
carrete (2), la fuerza del muelle (10) lo empuja Fuerza
hacia la derecha. externa
2. Una presión de sujeción del cilindro del orificio B
actúa en el asiento cónico (6) y la otra actúa en el
carrete (2) a través del paso C (9).
3. El carrete (2) bloquea la presión de sujeción a
través del paso C (9).
A pesar de que el aceite de presión de la cámara Orificio B
del muelle (5) también actúa en el carrete (2) a
través del paso A (4), el carrete (2) bloquea dicho
aceite y no fluye hacia el paso B (8).
Orificio A
4. Por tanto, la fuerza (presión de la cámara del
muelle (5) + muelle (5)) empuja el asiento cónico
(6) hacia abajo.
5. En consecuencia, puesto que la presión de Al carrete de la válvula
sujeción del orificio B queda completamente de control (al tubo flexible
bloqueada, el accesorio delantero queda sujetado del accesorio delantero)
y se evita que caiga cuando el tubo flexible del
mismo está dañado.
2- Carrete 8 - Paso B
4- Paso A 9 - Paso C
5- Muelle 10 - Muelle
6- Asiento cónico

T3-7-6
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Otros (estructura superior)

Orificio Pi

Orificio B

Orificio A

1 - Válvula de descarga 4 - Paso A 7 - Orificio 10 - Muelle


2 - Carrete 5 - Muelle 8 - Paso B 11 - Orificio
3 - Pistón 6 - Asiento cónico 9 - Paso C

T3-7-7
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Otros (estructura superior)

• Durante la operación de bajada del aguilón (carrera


de la palanca de control: menos de media carrera)
1. Cuando se baja el aguilón, la presión auxiliar Pi
actúa en el pistón (3).
2. Cuando la palanca de control de bajada del
aguilón recorre menos de media carrera, el pistón
(3) limita el carrete (2) y lo empuja hasta la
posición donde el orificio (11) está abierto.
3. El carrete (2) bloquea el aceite de presión de la
cámara del muelle (5) y se empuja el asiento
cónico (6) hacia abajo.
4. El aceite de presión del orificio B fluye hacia el
Presión Pi
carrete de la válvula de control a través del paso C
(9), el orificio (11) y el paso B (8), y baja el aguilón.
Orificio B
5. Puesto que el orificio (11) reduce el régimen de
flujo de aceite que circula a través del carrete de
la válvula de control, el aguilón baja lentamente.
Orificio A

Al carrete de la válvula
de control

2- Carrete 7- Orificio
3- Pistón 8- Paso B
4- Paso A 9- Paso C
5- Muelle 10 - Muelle
6- Asiento cónico

T3-7-8
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Otros (estructura superior)

Presión Pi

Orificio B

Orificio A

1 - Válvula de descarga: 4 - Paso A 7 - Orificio 10 - Muelle


2 - Carrete 5 - Muelle 8 - Paso B 11 - Orificio
3 - Pistón 6 - Asiento cónico 9 - Paso C

T3-7-9
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Otros (estructura superior)

• Durante la operación de bajada del aguilón (carrera


de la palanca de control: más de media carrera)
1. Cuando la palanca de control de bajada del
aguilón recorre más de media carrera, el pistón (3)
empuja el carrete (2) hasta la posición donde el
paso (4) está conectado al orificio del carrete (2).
2. Por tanto, el aceite de presión de la cámara del
muelle (5) fluye hacia el paso B a través del
carrete (2) desde el orificio del mismo.
3. La presión del paso C (9) fluye hacia el paso B (8)
a través del orificio (11).
4. En este momento, aparece una diferencia de
presión entre el orificio B y la cámara del muelle Presión
Pi
(5) debido al orificio (7), por lo que el asiento
cónico (6) se desplaza hacia arriba. Orificio B
5. Por consiguiente, el aceite de retorno del orificio B
fluye desde el orificio A hacia el carrete de la
válvula de control a través del asiento cónico (6) y Orificio A
baja el aguilón.
6. Puesto que el aceite de presión del orificio B fluye
directamente al orificio A, el régimen de flujo de
aceite que circula a través del carrete de la válvula Al carrete de la válvula de control
de control incrementa y la velocidad de bajada del
aguilón aumenta.
2- Carrete 7- Orificio
3- Pistón 8- Paso B
4- Paso A 9- Paso C
5- Muelle 10 - Muelle
6- Asiento cónico

T3-7-10
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Otros (estructura superior)

Presión Pi

Orificio B

Orificio A

1 - Válvula de descarga: 4 - Paso A 7 - Orificio 10 - Muelle


2 - Carrete 5 - Muelle 8 - Paso B 11 - Orificio
3 - Pistón 6 - Asiento cónico 9 - Paso C

T3-7-11
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Otros (estructura superior)

VÁLVULA DE DESCARGA PILOTO


La válvula de descarga piloto dispone de un filtro de Válvula
de descarga
seguridad incorporado. Orificio P
piloto
La finalidad de esta válvula es regular el aceite de
presión de la bomba piloto que se envía al orificio P a
una presión fija constante.

Filtro
de seguridad

T3-7-12
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Otros (estructura inferior)

COJINETE DE ROTACIÓN
El cojinete de rotación sujeta el propio peso de la
estructura superior y permite una rotación suave.
Este cojinete es de bolas de una sola fila y se compone
de pista exterior (1), pista interior (3), bolas (6), base (5)
y juntas (2, 4).
La pista exterior (1) está atornillada a la estructura
superior y la interior (3) a la estructura inferior. Los
dientes internos de la pista interior (3) están
engranados con el eje de salida del engranaje reductor
de rotación.

1 - Pista exterior 3 - Pista interior 5 - Base 6 - Bola


2 - Junta 4 - Junta

T3-8-1
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Otros (estructura inferior)

JUNTA CENTRAL
La junta central es una junta que gira 360°. Cuando gira El aceite hidráulico fluye a los motores de
la estructura superior, la junta central evita que los desplazamiento a derecha e izquierda mediante el
tubos flexibles se retuerzan y permite que fluya aceite árbol (1) y los orificios de aceite del dispositivo (2). Las
hidráulico uniformemente a los motores de juntas (3) evitan que se produzcan fugas de aceite
desplazamiento o desde los mismos. El árbol (1) está entre el árbol (1) y el dispositivo (2) por pasos
fijado a la estructura principal y el dispositivo (2) está adyacentes.
atornillado al centro de rotación de la estructura inferior.

Al motor Al motor
de desplazamiento Al motor Al motor de desplazamiento
a la izquierda de desplazamiento de desplazamiento a la derecha
(retroceso) a la derecha (avance) a la izquierda (avance) (avance)
Al motor Al motor Al motor
Al motor de desplazamiento de desplazamiento
de desplazamiento a la de desplazamiento a la izquierda (retroceso)
izquierda (avance) a la derecha (retroceso) a la derecha (retroceso)

Presión auxiliar para la selección


de la velocidad Presión auxiliar
de desplazamiento para la selección
Drenaje
de la velocidad
de desplazamiento

Drenaje

Drenaje

Drenaje

: Avance
: Retroceso
: Presión auxiliar para la selección
de la velocidad
de desplazamiento

1 - Árbol 2 - Dispositivo 3 - Junta

T3-8-2
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Otros (estructura inferior)

AJUSTADOR DE ORUGAS
El ajustador de orugas situado en la estructura lateral PRECAUCIÓN: No afloje la válvula (12)
se compone de muelle (7) y cilindro ajustador (5). El rápidamente ni en exceso, ya que puede salir
muelle (7) absorbe las cargas que se aplican a la rueda grasa a alta presión del cilindro ajustador (5).
guía frontal. El cilindro ajustador (5) ajusta el pandeo Afloje la válvula (12) con cuidado manteniendo
de la oruga. la superficie y las piezas del dispositivo lejos
de la válvula (12).
• Se aplica grasa en la cámara A del cilindro No afloje nunca el punto de engrase.
ajustador (5) a través del punto de engrase, la
barra del pistón (2) se empuja hacia fuera y se Punto de engrase
reduce el pandeo de la oruga.

• Para aumentar el pandeo de la oruga, afloje la


válvula (12) girándola de 1 a 1,5 vueltas en
dirección contraria a las agujas del reloj y se
liberará grasa.

Orificio de descarga
de grasa

1 - Sujetador 4 - Anillo en U 7 - Muelle 10 - Tapón


2 - Barra del pistón 5 - Cilindro ajustador 8 - Espaciador 11 - Tuerca
3 - Guardapolvos 6 - Biela 9 - Arandela 12 - Válvula

T3-8-3
FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES / Otros (estructura inferior)

(En blanco)

T3-8-4
NOTAS

....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
NOTAS

....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
Hitachi Construction Machinery Co., Ltd N.º ref. Hitachi
Atn. Publications, Marketing & Product Support
(Publicaciones, marketing y soporte de productos)
Fax: 81-298-31-1162

FORMULARIO DE SOLICITUD DE REVISIÓN DEL MANUAL DE SERVICIO

NOMBRE DE LA EMPRESA: MODELO:


N.º DE PUBLICACIÓN:
SU NOMBRE: (Situado en el ángulo superior derecho de la cubierta)
FECHA: N.º DE PÁGINA:
FAX: (Situado en la parte central inferior de la página. Si se solicitan dos
o más revisiones, utilice la columna de comentarios.)

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS:
Adjunte una fotografía o un dibujo si fuera necesario.
Si necesita más espacio, utilice otra hoja.

CONTESTACIÓN:

(Copie este formulario para utilizarlo)

También podría gustarte