Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Biología
Código: 201101
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 6
Evaluación final- Prueba Objetiva Abierta (POA)

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 29 de La actividad finaliza el: lunes, 12 de
noviembre de 2021 diciembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Interpretar los conceptos teóricos fundamentales de la estructura y composición de los


organismos, reproducción celular y genética aplicándolos en el análisis de problemáticas
ambientales.

La actividad consiste en:

Cuatro ejercicios para desarrollar de forma colaborativa, los cuales deberán desarrollar
de acuerdo con las condiciones descritas en cada uno, y se presentan a continuación:

Ejercicio 1. Aplicación de conceptos en Seres vivos: Estructura, funcionamiento


y diversidad

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de


Conocimiento (Unidad 1.) las siguientes referencias:

Iwasa, J. (2019). Karp. Capítulo 2. Las bases químicas de la vida. Biología celular y molecular.
(8a. ed.) (p.p. 39 - 54) McGraw-Hill Interamericana.

1
Pérez, M. A. (2013). Capítulo III. Componentes químicos celulares. Biología celular: en las
ciencias agropecuarias. (p.p. 27 - 42) Editorial Brujas.

Descripción del ejercicio

Con base en los contenidos desarrollados en las lecturas, el grupo de estudiantes debe
seleccionar una de las opciones dadas (A, B ó C) y darla a conocer de manera
consensuada en el foro de discusión en el entorno de aprendizaje colaborativo. De esta
manera trabajarán con dos de los organismos relacionados a continuación:

A. Felis silvestris vs. Canis lupus


B. Quercus humboldtii Bonpl vs Guadua angustifolia
C. Bubalus bubalis vs. Ovis aries

El grupo de estudiantes debe realizar un cuadro comparativo entre los dos organismos,
teniendo en cuenta la imagen de cada uno del organismo, el tipo de células que posee
(eucariotas o procariotas), tipo de organismo (unicelular o pluricelular), Clasificación
taxonómica, tipo de reproducción y usos que pueden darles desde su perfil profesional.

Ejercicio 2. Estudio de caso para la aplicación de las Leyes de Mendel

Teniendo en cuenta el estudio de caso tomado del libro descrito a continuación,


responda las siguientes preguntas:

Audesirk, Teresa; Audesirk, Gerald; Byers, Bruce E. 2013. Biología. La vida en la Tierra
con fisiología. Novena edición. Pearson Educación de México, S.A de C.V., México.
Páginas 173,180 y 196

2
Descripción del ejercicio:

Tenga en cuenta el siguiente planteamiento para responder las preguntas


del ejercicio 2.

Muerte súbita en la cancha

FLO HYMAN, de más de 1.80 metros de estatura, grácil y atlética, era una de las
mejores voleibolistas de todos los tiempos. Fue estrella del equipo estadounidense de
voleibol que obtuvo la medalla de plata en las Olimpiadas de 1984 y a continuación
se contrató con un equipo profesional japonés. En 1986 salió de un partido por falta
de aire y murió en silencio sentada en la banca, a los 31 años. ¿Cómo pudo ocurrirle
esto a alguien tan joven y en tan buena condición física?
Flo Hyman sufría un trastorno genético, el síndrome de Marfan, que afecta a una de
cada 5 mil a 10 mil personas. Quienes sufren el síndrome de Marfan son altos y
esbeltos, con extremidades inusitadamente largas y manos y pies grandes. A algunas
personas con el síndrome, estas características les reportan fama y fortuna. Por
desgracia, el síndrome de Marfan también puede ser letal.
Hyman murió por ruptura de la aorta, la gran arteria que lleva sangre del corazón a
la mayor parte del cuerpo. ¿Por qué se rompió la aorta de Hyman? ¿Qué tienen en
común una aorta débil y la estatura elevada y las manos grandes? El síndrome de
Marfan es causado por una mutación en el gen que codifica una proteína llamada
fibrilina, un componente esencial del tejido conectivo, que le permite formar largas
fibras que confieren fuerza al tejido conectivo.
La fibrilina normal también “atrapa” ciertos factores de crecimiento y evita que
estimulen excesivamente la división de, por ejemplo, las células que forman hueso.
La fibrilina defectuosa no capta estos factores de crecimiento, con el resultado de que
brazos, piernas, manos y pies de las personas con el síndrome de Marfan son
notablemente grandes. La combinación de fibrilina defectuosa y concentraciones
elevadas de los factores de crecimiento debilita también los huesos, cartílagos y
paredes de las arterias.

3
Se realizaron exámenes médicos a sus familiares, los cuales revelaron que el padre y
la hermana de Flo Hyman tenían el síndrome de Marfan, pero no su madre ni su
hermano. ¿Demuestra esto que Hyman heredó el alelo defectuoso de su padre?
Un alelo defectuoso de fibrilina basta para causar el síndrome de Marfan. Siendo así,
se concluye en primer lugar, aun si un alelo defectuoso de fibrina causa el síndrome
de Marfan, la madre de Hyman debe portar dos alelos normales, porque ella no padece
el síndrome. En segundo lugar, como el padre de Hyman tiene el síndrome, es muy
probable que Hyman haya heredado de él un alelo defectuoso de fibrilina, el hecho de
que su hermana tenga también el síndrome lo hace prácticamente seguro. Tercero,
¿el síndrome de Marfan se hereda como condición dominante o recesiva? Lo mismo:
si sólo un alelo defectuoso basta para causar el síndrome, el alelo debe ser dominante
y el alelo normal debe ser recesivo. Por último, si Hyman hubiera tenido hijos,
¿pudieron haber heredado de ella el síndrome? En el caso de un trastorno dominante,
todo niño que hubiera heredado su alelo defectuoso lo habría padecido. Por tanto, en
promedio, la mitad de sus hijos hubieran tenido el síndrome de Marfan.

PREGUNTAS RESPUESTAS

1. ¿Qué causó el síndrome de Marfan


en Flo Hyman?

2. ¿Cuáles eran las características que


presentaba esta deportista en su
tejido conectivo con las que se podía
confirmar que sufría el síndrome de
Marfan?

3. Teniendo en cuenta que el padre de


la deportista cuenta con el alelo
dominante para esta enfermedad
(M) y su madre no padece el
síndrome (m), como plantearía
usted el cuadro de Punnet, sabiendo

4
que todos sus hijos van a tener el
síndrome de Marfan

4. Si Flo Hyman hubiese querido tener


hijos con una persona que no
padece el síndrome, que
probabilidad hubieran tenido sus
hijos de heredar la condición. ¿El
síndrome de Marfan se hereda como
alelo dominante o recesivo? ¿Por
qué? Elabore un cuadro de Punnet
para justificar su respuesta

Ejercicio 3. Procesamiento del ADN

Para el desarrollo de este Ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de


Conocimiento (Unidad 2) las siguientes referencias de la temática Genética:

Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Capítulo 10. El flujo de la
información genética: los caminos del DNA a la proteína. (7ª ed.). Curtis Biología
(pp.191-206). Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Capítulo 14. La manipulación
de la información genética. (7ª ed.). Curtis Biología (pp. 266-269). Madrid, España:
Editorial Médica Panamericana

La Nanotecnología evalúa estrategias para la prevención de enfermedades, ingeniería


de tejidos, regeneración de órganos y estrategias de inmunoensayos. Por lo que en un
estudio se espera determinar los cambios presentes en el genoma de unos gatos
expuestos a altas concentraciones de nitratos.

Descripción del ejercicio:

5
Para este ejercicio, deberán tomar la secuencia de la molécula de ADN perteneciente a
un gato de raza “Rauzis” que fue expuesto a una alimentación con embutidos con un
contenido alto de nitratos, partiendo de cada secuencia de ADN hallar el ARNm, las
proteínas, indicar gráficamente el fenotipo del gato y realizar una comparación respecto
a las mutaciones que se encuentran en las secuencias mutadas

Raza Rauzis
Genes Secuencia ADN
Gen 1 – Orejas AAT GCA CCT AAC
Gen 2 – Cuerpo GCG CAC GGG GCC
Gen 3 – Ojos GGG GCC GCG CAC
Gen 4 – Pelo GCG AGT CAC GGG
Gen 5 – Patas GGA GCG AGT CAC
Gen 6 –
tamaño del GGA AGG CCT AAC
Pelaje
Gen 7 –
GCA CCT AGT TGG
Longevidad

Desarrolle los siguientes pasos, para cada uno de los genes de la cepa que le
corresponde:

1. Copie los genes y las secuencias de ADN en las dos primeras columnas de la
tabla.

2. En la columna “Secuencia ARN”, coloque la secuencia de ARN correspondiente.


Para esto, realice el proceso de transcripción de la secuencia de ADN a la secuencia de
ARN, es decir [ADN»»ARN]. Recuerde tener en cuenta los 4 nucleótidos que conforman
el ARN y la complementariedad de los nucleótidos.

3. En la columna “Aminoácidos”, coloque la secuencia de aminoácidos


correspondiente. Para esto:

6
a. A partir de la secuencia de ARN construida en el punto anterior, realice el proceso
de traducción de este a Aminoácidos, es decir [ARN»» aminoácidos], así:
b. según su secuencia de ARN, busque en la figura 1. Código genético cada uno de
los codones y el aminoácido correspondiente. (Tenga en cuenta que cada aminoácido
es codificado por una secuencia de tres letras consecutivas que se denomina codón).

Figura 1. Código genético. Modificado de: Biologycorner (S.F). DNA, ARN y SNORKS. Recuperado el 29
de Junio de 2020 de: https://www.biologycorner.com/worksheets/DNA_snorks.html

4. En la columna titulada “Característica-Fenotipo”, identifique la característica


fenotípica para cada gen de acuerdo a la secuencia de aminoácidos que obtuvo en el
punto anterior cuando realizó la traducción del ARN. Para esto utilice la tabla 1. Genes
y características, para comparar la secuencia de aminoácidos obtenida e identificar el
fenotipo correspondiente para cada uno de los 10 genes del organismo seleccionado.

5. En la columna titulada “Característica-Fenotipo”, de acuerdo a la secuencia de


aminoácidos que obtuvo en el punto anterior, identifique la característica fenotípica para
cada uno de los genes. Para esto utilice la 1, compare la secuencia de aminoácidos e
identifique el fenotipo correspondiente para cada gen.

La secuencia señalada en azul corresponde a una secuencia de la cepa normal.

7
Secuencia de
Genes Fenotipo
aminoácidos
Leu - Arg - Gly - Leu Cortas
Gen 1 – Orejas
Val - Pro - Arg - Ser Largas
Thr - Arg - Gly - Ser pequeño
Gen 2 – Cuerpo muy
Arg - Val - Pro - Arg
pequeño
Pro - Arg - Arg - Val Cafés
Gen 3 – Ojos
Gly - Ser - Thr - Arg Verdes

Arg - Ser - Val - Pro Gris


Gen 4 – Color de Pelo
Leu - Leu - Arg - Gly Blanco
Pro - Arg - Ser - Val Cortas
Gen 5 – Patas
Gly - Leu - Pro - Ser Muy cortas
Pro - Ser - Gly - Leu Largo
Gen 6 – tamaño del Pelaje
Gly - Leu - Leu - Arg Corto
Ser - Gly - Leu - Pro 5 a 7 años
Gen 7 – Longevidad 10 a 12
Arg - Gly - Ser - Thr
años

Ejercicio 4. Ecología: pérdida de biodiversidad y pandemias

Teniendo en cuenta que más del 70% de las enfermedades humanas en los últimos
cuarenta años han sido transmitidas por animales salvajes, proceso denominado
“zoonosis” como se plantea en el siguiente artículo que todos los integrantes del grupo
deben leer:

Suárez, L.; Asunción, M.; Rivera, L. y otros. (2020). Pérdida de naturaleza y pandemias.
Un planeta sano por la salud de la humanidad. WWF España.

8
Cada participante del grupo colaborativo debe describir brevemente cuáles de los
siguientes factores que ayudan en la propagación de la zoonosis, ocurren en su
municipio o lugares cercanos a su vivienda, para esto debe escribir su nombre y el lugar
en donde reside, luego va a elegir uno de los factores que aparecen en la siguiente tabla
y describirlo, teniendo en cuenta como acelera la propagación de enfermedades
provenientes de animales (zoonosis) que pueden afectar considerablemente la salud
humana.
Por último, cada estudiante debe describir cómo podría, desde su perfil profesional,
colaborar con la disminución de la pérdida de biodiversidad y cambio climático en su
municipio o ciudad, y asimismo colaborar a mejorar la calidad ambiental y por tanto la
propia salud humana.

YO COMO
COMO SE DA ____________________________
PROPAGACIÓN COLABORO A DISMINUIR EL
NOMBRE Y FACTOR QUE DE CAMBIO CLIMÁTICO Y PÉRDIDA DE
LUGAR DE FAVORECE ENFERMEDADES BIODIVERSIDAD
RESIDENCIA ZOONOSIS PROVENIENTES
DE ANIMALES
(ZOONOSIS)

Pérdida de
especies

Destrucción
de bosques y
hábitats

Tráfico de
especies
silvestres y de
carne de
animales
salvajes

Intensificación
de la
agricultura y

9
ganadería

Aspectos
sociales y
culturales

Evidencias de trabajo independiente:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

-Ejercicio 1: Elaboración del cuadro comparativo donde se deben relacionar las seis
características solicitadas en el ejercicio.

-Ejercicio 2: Responder las cuatro preguntas relacionadas con el estudio de caso y


realizar los cuadros de Punnet correspondientes cuando aplique.

- Ejercicio 3: Desarrollo de ejercicio de procesamiento de ADN

Ejercicio 4: Completar la tabla describiendo los factores que ayudan a la propagación


de zoonosis y su colaboración con la disminución de la pérdida de biodiversidad y cambio
climático en su municipio o ciudad.

5. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de aprendizaje


a entregar.

10
Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el desarrollo
de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el


producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos los
requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes
del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para
la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

11
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

12
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El grupo de estudiantes presenta a través de un cuadro
Primer criterio de
la comparación entre 5 y 6 aspectos de los dos organismos elegidos.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Interpreta los
entre 21 puntos y 35 puntos
conceptos teóricos
fundamentales de la
Nivel Medio: El grupo de estudiantes presenta a través de un
estructura y cuadro la comparación entre 1 y 4 aspectos de los dos organismos
composición de los elegidos.
organismos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 20 puntos
representa 35
puntos del total Nivel bajo: El grupo de estudiantes no compara los dos
organismos seleccionados.
de 125 puntos de
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El grupo de estudiantes aplica correctamente los
de evaluación: conceptos de reproducción celular, genética básica y herencia
mendeliana, respondiendo correctamente las cuatro preguntas
Identifica conceptos planteadas.
básicos de
reproducción celular y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
genética mendeliana entre 21 puntos y 30 puntos

Este criterio Nivel Medio: El grupo de estudiantes aplica parcialmente los


representa 30 conceptos de reproducción celular, genética básica y herencia
puntos del total mendeliana, respondiendo correctamente entre 2 y 3 de las preguntas
de 125 puntos de planteadas.
la actividad

13
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 20 puntos

Nivel bajo: El grupo de estudiantes no responde ninguna de las


preguntas planteadas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: El grupo de estudiantes identifica secuencias de ADN y
realiza el proceso de transcripción y transducción llegando a la
obtención correcta de las proteínas

Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 19 puntos y 25 puntos

Nivel Medio: El grupo de estudiantes identifica secuencias de ADN


Reconoce el proceso y realiza el proceso de transcripción y transducción de manera
de transcripción y inadecuada sin llegar a la obtención correcta de las proteínas.
transducción del ADN
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 18 puntos
representa 25
puntos del total Nivel bajo: El grupo de estudiantes no identifica secuencias de
de 125 puntos de ADN ni realiza el proceso de transcripción y transducción de manera
la actividad adecuada.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El grupo de estudiantes identifica y analiza los factores
evaluación: que favorecen la zoonosis en su lugar de residencia y plantean
soluciones basados en su perfil profesional.
Analiza los factores
que ayudan a la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
propagación de entre 21 puntos y 30 puntos
zoonosis y da

14
soluciones basado en Nivel Medio: El grupo de estudiantes identifica, pero no analiza
su perfil profesional los factores que favorecen la zoonosis en su lugar de residencia,
tampoco plantean soluciones basados en su perfil profesional.
Este criterio
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 6 puntos y 20 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: El grupo de estudiantes no identifica ni analiza los
factores que favorecen la zoonosis en su lugar de residencia y
tampoco plantean soluciones basados en su perfil profesional.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El grupo de estudiantes consolida la información en el


formato de entrega del POA cumpliendo con la totalidad de requisitos
indicados en la guía de actividades y rúbrica de evaluación.

Quinto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 4 puntos y 5 puntos
Consolidación del
producto terminado
Nivel Medio: El grupo de estudiantes consolida la información en
el formato de entrega del POA, pero el documento no contiene todos
los elementos solicitados.
Este criterio
representa 5
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 2 puntos y 3 puntos
de 125 puntos de
la actividad
Nivel bajo: El grupo de estudiantes no entrega el documento
solicitado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos

15

También podría gustarte