Está en la página 1de 8

MANTENIMIENTO DE COJINETES

Los cojinetes que se utilizan normalmente son los 608, aunque en patinaje de velocidad,
para disminuir el peso, se utilizan unos microrodamientos con adaptadores para las
ruedas cuyo número es el 688.
Nosotros nos centraremos en los primeros; empezaremos por dividirlos en tres grandes
grupos, según la tapa que lleven

En éste artículo veremos:

- TIPOS DE COJINETES
- EXTRACCION DE LOS COJINETES
- LIMPIEZA Y ENGRASE DE LOS RODAMIENTOS
- CALIDAD DE LOS COJINETES
- RODANDO EN MOJADO
- CUANDO DEBEMOS CAMBIAR LOS COJINETES

TIPOS DE COJINETES

Los cojinetes que se utilizan normalmente son los 608, aunque en patinaje de velocidad,
para disminuir el peso, se utilizan unos microrodamientos con adaptadores para las
ruedas cuyo número es el 688.
Nosotros nos centraremos en los primeros; empezaremos por dividirlos en tres grandes
grupos, según la tapa que lleven

608 RS: estos llevan tapa de plástico que se extrae fácilmente introduciendo una aguja
por el borde interior y deslizándola hacia el exterior.

608 RS
Introducción de aguja por el interior de la tapa

Deslizamiento de aguja hacia el exterior de la tapa

608 Z: estos llevan tapa metálica sujetada por una anilla biselada, la cual también se
puede extraer con una aguja haciendo un poco de presión hacia el interior para que se
suelte dicha anilla; a continuación con un pequeño golpe volteando el cojinete, caerá la
tapa.

608Z                                                                


introducción de aguja en anilla

                                             

Extracción de la punta de la anilla, continuar deslizando hasta que se suelte del todo

despiece 608 Z

608 ZZ: estos llevan tapa metálica blindada, es decir, no se puede desmontar, pero
cuando necesitan una limpieza y engrase, la única solución es forzar una de las tapas
utilizando un punzón fino y un martillo teniendo mucho cuidado al golpear las pestañas
del borde de la tapa para no dañar las bolas del interior, una vez quitada ésta, ya no se
podrá volver a colocar y cuando montemos el cojinete en la rueda la parte desprotegida
deberá quedar dentro para que no nos entre suciedad.
608 ZZ

Golpear suavemente en las ranuras de la tapa                                        

Tapa forzada
 
608 ZZ desmontado con tapa inservible; la parte desprotegida ira en el interior de la
rueda

EXTRACCION DE LOS COJINETES

Cada rueda lleva montados 2 cojinetes y un separador o eje central que puede ser de 2
tipos:

Eje travesero: va insertado en la pista interior del cojinete y atraviesa la rueda de punta a
punta, estos van montados en las guías que no van roscadas y necesitan de doble
tornillo, macho y hembra, para sujetar la rueda.

                              Eje travesero

Para extraerlo, se deberá golpear en el centro del eje que asoma en el interior del
cojinete con un punzón a medida o con una llave especial para patines, la cual, en el
mango lleva un rebaje que encaja perfectamente. Al golpear sacaremos el eje y el
cojinete del otro lado, es esencial apoyar la rueda en algún sitio donde quede un espacio
entre ella y la superficie donde estemos trabajando, se pueden utilizar 2 ruedas, 2 trozos
de madera etc. El otro cojinete que queda en la rueda se saca fácilmente apretando hacia
fuera con el dedo.
               Llave con rebaje especial en el mango

Introducción de punzón u objeto similar a la medida del eje travesero; golpear


suavemente

Eje interno: Está alojado en el hueco que queda entre los 2 cojinetes y no queda fijo
como el otro una vez se saca el tornillo, este tipo de separadores o ejes se utilizan en las
guías roscadas que sólo llevan un tornillo roscado al chasis para sujetar la rueda. Para
extraer los cojinetes en este caso desplazaremos el eje interno hacia un lado con un
punzón fino apoyándonos en la pista interior del cojinete del otro lado, entonces será el
momento de golpear suavemente con el martillo y extraeremos eje y cojinete.
                              Eje interno

  
Introducir punzón fino, desplazar hacia un lado eje interno y golpear suavemente el
cojinete de abajo

LIMPIEZA Y ENGRASE DE LOS RODAMIENTOS

Una vez tenemos los cojinetes desmontados de las ruedas y sin las tapas procederemos a
su limpieza. Se puede usar un cepillo de dientes viejo impregnado en disolvente o gasoil
para quitar la grasa vieja y suciedad que queda entre las bolas. Se puede usar también
algún tipo de desbloqueante lubricante en spray para rociar el cojinete una vez limpio,
después se seca todo bien y se echa una gotita de aceite en cada bola; un lubricante de
tipo máquina de coser es perfecto. También hay en el mercado lubricantes específicos
para patines que funcionan perfectamente. Yo, personalmente, utilizo un lubricante con
teflón; éste componente ayuda a repeler en cierta medida la suciedad que nos va
entrando en los cojinetes a la hora de patinar y, por consiguiente, prolonga el tiempo de
una nueva limpieza y engrase. Si se aplica grasa en vez de aceite, la lubricación también
será más duradera pero perderemos algo de velocidad punta a la hora de patinar. En los
608 ZZ nos vemos obligados a lubricar con grasa una vez forzada una de las tapas ya
que no la podemos volver a introducir para dejar el cojinete estanco.

CALIDAD DE LOS COJINETES

Las marcas más conocidas de rodamientos para patines son ABEC, SG e ILQ, los 2
primeros llevan 7 bolas en cada cojinete e ILQ lleva 6.
La calidad de éstos se mide por un número del 1 al 9: a mayor número, mayor precisión
en los componentes del rodamiento y mayor velocidad y suavidad a la hora de patinar.
También podemos utilizar cojinetes industriales que nos funcionarán perfectamente, las
marcas más conocidas son SKF y FAG.

RODANDO EN MOJADO

Cuando patinando, nos sorprende la lluvia o pasamos a propósito por superficies


húmedas para facilitar los derrapes etc., deberemos efectuar una limpieza de cojinetes lo
antes posible para que no se lleguen a oxidar los componentes internos; de no ser así nos
tocará sustituirlos por otros nuevos.

CUANDO DEBEMOS CAMBIAR LOS COJINETES


A medida que vamos patinando, los rodamientos van cediendo lateralmente, es decir,
cogen holguras, cuando éstas son muy acusadas deberemos substituirlos por otros
nuevos, ya que notaremos mucha pérdida de velocidad y suavidad al patinar.
Para comprobar la holgura de un cojinete debemos sujetarlo con 2 dedos por la pista
externa y lo mismo por la pista interna; a continuación haremos presión lateral hacia un
lado y hacia el otro para comprobar que no hay desplazamiento lateral, o que éste es
mínimo.

                            Forzado lateral del cojinete

También podría gustarte