Está en la página 1de 4

ANALISIS DE CICLO DE VIDA

Etapa 1 - Conceptualizar el Análisis del Ciclo de Vida

Curso: 358047A_1141

Presentado por:

NATHALIA LUGO NIÑO


Código: 1118567429

Entregado a:

CARLOS MARIO DUQUE


Tutor

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia


Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
UNAD

FEBRERO 2022
Términos
No Concepto Descripción*
relacionados con

ACV Estima y evalúa los impactos


Aplicación genérica en el ACV medio ambientales. Que se
1 atribuyen a un producto o un
servicio durante todas las etapas
de su vida.
Producto Es un producto o servicio que da
como resultado de un trabajo u
operación.
Materia prima Se transforma a través de un
proceso de producción para un
bien del consumidor.
Proceso Operaciones realizadas en un
orden para lograr un objetivo.

Definición del objetivo del ACV Función del Realizan control, flujo de trabajo
2 sistema del sistema del producto.
Limitaciones Restricción de un factor de
relevancia ambiental.
Objetivos de un Procedimientos para examinar
ACV entradas, salidas, estudios de un
ACV
Supuestos Se usa para iniciar una
investigación, un estudio o
análisis.
Unidad funcional Elementos que contribuyen con el
Desempeño de las competencias
Análisis del inventario Calidad de datos Fiabilidad y efectividad de los
3
datos para obtener resultados.
Energía del proceso Necesaria para dar
funcionamiento a una actividad
que lo requiera
Entrada Información o producto que
ingresa para el proceso que se
requiera.
Normalización Se trata de ajustar o adaptar
características de un producto con
el fin que se asemejen a un
modelo o norma en común
Resultado del AICV Clasificación de flujos que
atraviesan los limites del sistema
y con este se obtiene un punto de
partida para el EICV.
Evaluación de impactos Caracterización Identificación de elementos que
4
permiten la gestión en la categoría
impactos, para obtener el control
del proceso
Clasificación Clasificación de resultados de un
ICV, de acuerdo con la categoría
de impacto.
impacto Resultado de una actividad
humana que puede generar efecto
sobre el medioambiente.
Aseveración Se basa en mostrar la
comparativa equivalencia de un producto.
Evaluación Se realiza para evidencias de
resultados que generen confianza
en el producto basado en el ACV.

2. Finalmente, realizar un análisis del Capítulo 1. Conceptos básicos del Análisis del Ciclo de Vida
(pp. 9-18). Nota: Lectura hasta el numeral 1.7 Objetivos

Álvarez, G. S. (2017). La huella de carbono y el análisis de ciclo de vida.. Madrid, ESPAÑA: AENOR -
Asociación Española de Normalización y Certificación. (Disponible en el entorno de aprendizaje)

ANALISIS

Huella de carbono. Se entiende como huella de carbono "la totalidad de gases de efecto
invernadero emitidos por efecto directo o indirecto por un individuo, organización,
evento o producto". (Oficina Española de Cambio Climático. Ministerio de Agricultura,
2015).

Huella de carbono de una organización: Mide la totalidad de GEI emitidos por efecto
directo o indirecto provenientes del desarrollo de la actividad de dicha organización.

Huella de carbono de producto: Mide los GEI emitidos durante todo el ciclo de vida de
un producto: desde la extracción de las materias primas, pasando por el procesado y
fabricación y distribución, hasta la etapa de uso y final de la vida útil (depósito,
reutilización o reciclado) (AENOR, 2015).

La clasificación de un Análisis de ciclo de vida depende fundamentalmente del nivel de


detalle de cada una de estas. Según el objetivo que tengamos pondremos más o menos
foco en ciertas etapas del proceso. Por esta razón, se pueden diferenciar hasta tres tipos
de Análisis de ciclo de vida ACV:

ACV conceptual: se trata de un estudio cualitativo para identificar los potenciales


impactos más significativos, los puntos más críticos, por lo que los datos utilizados son
muy generales, pero sí permiten saber las etapas más significativas de todo el ciclo de
vida.

ACV simplificado: este análisis toma solo en consideración datos genéricos y abarca el
Ciclo de Vida de manera superficial, seguido de una simplificación, donde se centra en
las etapas más importantes, y un análisis de fiabilidad de los resultados.
ACV completo: consiste en un análisis en detalle a nivel cualitativo y cuantitativo,
teniendo en cuenta todas las etapas y todos los datos disponibles. Tras la realización del
análisis de ciclo de vida habremos identificado en qué fases o elementos del ciclo de vida
del producto se generan las principales cargas ambientales, y por tanto esos elementos
serán claves a la hora de implementar las mejoras, puesto que son los causantes del
mayor impacto ambiental, Según los objetivos que se establezcan, se obtienen
conclusiones y recomendaciones que contribuyen a la toma de decisiones. Esta es
probablemente la parte crítica y más importante de todo el Análisis de Ciclo de Vida. En
el caso de que el objetivo que persigamos sea la comparación de distintos productos,
podremos saber cuál de ellos presenta un mejor comportamiento ambiental. Recuperado
de EUROFINS (ingenieros y asesores).

Es por esto, que analizar el ciclo de vida de un producto permite identificar los impactos
que se pueden generan desde la etapa de diseño hasta la etapa de implementación y/o
etapa final.

EL CONTEXTO DEL ANALISIS DE CICLO DE VIDA EN COLOMBIA.

Se tiene en cuenta que su principal objetivo es fomentar una producción más sostenible,
teniendo en cuenta los aspectos e impactos ambientales desde un enfoque ambiental,
es por ello que en colombia se implementan productos sostenibles especialmente en los
de construcción que favorablemente ayudan a alcanzar estandares altos de calidad en
el medio ambiente. para lograr esto se incluyen varios factores como por ejemplo,
comparación de productos, protección del MA, declaración ambiental, información
medioambiental del producto a elegir. reutilización, estudios de normas, e innovación de
los productos, entre otros. aquí grandes empresas vienen trabajando en el ACV como
por ejemplo una de tantas trabaja en la extracción de guadua en el eje cafetero, que se
enfoca en convertir esa materia prima para la producción de tableros de esterilla. se
basan en un ACV y no omitir aspectos ambientales relevantes para el sistema que se
esta evaluando. favoreciendo a la preservación, secado y comercialización de productos
de los guaduales. todo esto se implementa para identificar y evaluar oportunidades para
mejoras ambientales.

REFERENTES BIBLIOFRAFICOS.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC. (2006). Norma Técnica


Colombiana NTC 5459 Análisis del Ciclo de Vida – Vocabulario. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2083/icontec_enormas_mobile/aspx/modCliente/frm_
Cliente Buscador.aspx

Conceptos básicos del Análisis del Ciclo de Vida (pp. 9-18). Nota: Lectura hasta el numeral 1.7
Objetivos - Álvarez, G. S. (2017). La huella de carbono y el análisis de ciclo de vida.. Madrid, ESPAÑA:
AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. (Disponible en el entorno de
aprendizaje)

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53619

Ingenieros y asesores 2021 https://envira.es/es/analisis-de-ciclo-de-


vida/#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20del%20ciclo%20de,producto%20o%20de%2
0una%20actividad.&text=El%20an%C3%A1lisis%20de%20ciclo%20de,sostenible%20
desde%20un%20enfoque%20ambiental.

También podría gustarte