Está en la página 1de 7

o

EXAMEN FINAL 2014.02


Asignatura: COMERCIO EXTERIOR
Profesor: 4214 - QUEYEDO SAAyEDRA, CARLOS ARMANDO
Sección: AM62 Grupo: 00 Fecha: 611212014
Código del curso: AN44

INDICACIONES PARA EL ALTIMNO


o Por favor, identifíquese con su Tarjetade Identificación Universitaria, TIU.
o Antes de iniciar el examen, verifique que los datos que aparecen en esta carátula sean los correctos.
o Una vez iniciada la prueba, no se puede salir del aula.
o Todo caso de indisciplina o falta contra la probidad académica es sancionado de acuerdo con los
artículos respectivos del Reglamento de Estudios y del Reglamento de Disciplina.
o Escriba en forma ordenada y con letra legible; cuide su redacción.
o Cuando en el examen se pennite consultar materiales, está prohibido su intercambio.
o No arranque hojas de este cuadernillo ni use hojas adicionales.
r Los exámenes escritos son anónimos para los efectos de su calificación. De acuerdo con el
Reglamento de Estudios, cualquier dato de identificación que consigne en el cuadernillo invalida la
prueba.
o Secretaria Académicarcchaza las solicitudes de revisión de notas cuando el examen es respondido
con lápiz total o parcialmente y/o cuando tiene alguna identificación del alumno.
(Reglamento de estudios, 2r9.b)
o Apague y guarde su teléfono celular ó cualquier otro dispositivo electrónico.

Reglamento de Estudios Art. 2.8: "Si un alumno comete alguna falta contra la probidad académica al
momento de rendir cualquier evaluación, sea un examen, una práctica calificada o similares, recibe una
calificación equivalente a cero, en la asignatura, además de la aplicación de las sanciones
correspondientes.
La calificación de las faltas contra la probidad de la evaluación estiá a cargo del responsable de
controlar su desarrollo. Si la falta se descubre al momento de corregir la evaluación, la calificación de
la falta estií a cargo del profesor de la asignatura. En ambos casos, se presenta a la Secretaría
Académica la prueba junto con un informe."

Observaciones:

NorAÁ@dtr Firrna del profesor


COMERCIO EXTERTOR
EXAMEN FINAL
CTCLO 2BI4_2

Profesores Miguel Capuñay, lsrael Sanguineti , Carlos Quevedo, Emy Castro, Delia
Cerna, Juan Acosta
Secciones Todas
Duración 110 minutos

lndicaciones l
r No se permite el uso de materiales de clase: apuntes, textos, copias.
¡ Pueden utilizar calculadora científica. Pero, no se permite el intercambio.
. Prohibido el uso del celular o cualquier otro aparato electrónico como calculadora.
¡ Tomar en cuenta que si el examen se desarrolla con lápiz, no tienen derecho a reclamo.

I. Responder Verdadero o Falso según corresponda:

1.- Sobre el transporte internacional de mercancías marque verdadero o falso: (3.5 puntos, 0.5 puntos
c/u)

(0 t / El transporte marítimo destaca sobre los otros medios por su capacidad de manejar grandes
' / volúmerres de carga.
(v) , Los buques de transpofte conocidos como "ROLL - ON/ROLLOFF" son utilizados para carga
/ rodante como autos, camiones, tractores, etc.
1
(u"
(Í)/ , El transporte marítimo en régimen de fletamento (outsiders) se caractertza por que cubre rutas y
/ frecuencias habituales ¡, tarifas fijadas de ante mano.
tv) / / EI "Conocimiento de Embarque" (BILL OF LADiNG o B/L) es el instrumento que acredita el
/ contrato de transporte por vía marítima o fluvial.
G)/ Si dentro de un contenedor hay mercadería de un solo vendedor para un solo comprador, la condición
/ / ael contenedor será LCL i FCL.
(V)'/ El transporte aéreo regular se realiza con sujeción a frecuencias, itinerarios y horarios prefrjados.
lV)/
' El transporte terrestre o por carretera es el único medio de transporte capaz de realizar por sí mismo y
sin depender de ningún otro el servicio "de puerta a puerta" en todos los casos.

2.- So\fe el seguro internacional de carga, marque verdadero o falso: (1.5 punto,0.5 puntos c/u)

GY ,/ Todo seguro debe siempre considerar el 10oA de sobreseguro dentro de la suma asegurada.
(ú/ / La cláusula ''A" se Ia conoce también como la de "Todo R.iesgo".

\ $'7- En el principio de indemnización, el Asegurado transfiere derechos_al asegurador para acciones


' legales una vez pagada Ia indemnización.

3.- Sobp Ia Gestión de aduanas, marque verdadero o falso: (2 punto, 0.5 puntos c/u)

(\i / Uno de los principios generales de la SINAT es la participación de los agentes económicos
, mediante la delegación de funciones al sector privado (línea naviera, agente de aduanas, etc).
(9 ñ, Los agentes de aduana son funcionarios de SUNAT para realizar toda clase de trámites aduaneros y
'' upoyar a los contribuyentes.
,//
,r//
\ \ (F\r TLas modalidades del despacho son anticipado y excepcional.
\ ,/ (V) ' Contrabando consiste en sustraer, eludir o burlar el control aduanero ingresando mercancías del
\ extranjero o las extrae del territorio nacional.

4.- Sob¡e Valoración Aduanera: (3 puntos, 0.5 puntos ciu)

Gl'¡, La imporlación y exportación de mercancías está afecta ai pago de tributos (aranceles y otros).
$) / La base imponible sobre la que se aplican ios derechos de Aduana es el "Valor en Aduana".
,L) M' La duda razonable se da cuando la administración aduanera tiene dudas de la veracidad o exactitud
/7 aa valor declarado.
{f/ / 7 E1 acuerdo de valor contempla 4 métodos de valoración de mercancías.
Gl ' / Los métodos de valoración se pueden aplicar aleatoriamente según considere la Aduana.
$) / El método de valor reconstruido se determina sobre la base del costo de producción de las
mercancías objeto de valoración. Por ello, es el método más difícil y menos utilizado.

II.- A continuación deberás calcular el flete aéreo y flete marítimo consolidado de la siguiente
mercadería. (4 puntos = 4.25 cada concepto desarrollado correctamente) (16 conceptos en
total)
Nota: Deberás mostrür el procedimiento para el cálculo del.fiete aéreo y delflete marítimo consolidudo, de
lo contrario, no se calfficard la preganfu,

Producto: Medic nas


Barranquilla,
Orisen Colombia
Destino marítimo Callao, Perú
Aeropuefto Jorge
Destino aéreo: Chávez
Bultos: 22 oallets
Medidas de cada oallet 1.15x1.10x1.10 m
Peso por pallet: 15 KG.

l-¡iizo¡iÁ¡. §an¡inin l,¿lo*íri*^ la^ñ§^li.I-..1^ I fl ll Cl

tr (- <n .| ^- ^ \t1
Míruimo s400.00
Recargos
BAF s 15.00 Ton o M3
Consestion Surcharse $ 7.00 Ton o M3
Emisión de Bill of ladins s25.00 Embaroue

Cotización: Servicio Aéreo


Flete aéreo Barranquilla - Lima $ 2.60 Ke.
Mínimo $ 7s0.00
Fuel Surcharee $ 0.15 Kg.
Security Fee $ 0.i0 Ke.
Emisión de Airwavbill $20.00 Embarque
D tsa ÉQa {-( lA P o
eñ P€,'tUcttstA Üt?-/1 ( o^R-r€ ]r)

/\
Flete Marítimo Consolidado: Flete Aéreo:

III. A continuación deberá caleular los derechos arancelarios de la siguiente mercadería y responder a
las preguntas que se indican al final. (6 puntos)

caso oB rmponrncróx
Üsted acaba de abrir una Empresa de Importaciones para poder ingresar las bebidas con alcohol para las
Fiestas Navideñas al mercado peruano. Luego de varios meses ya obtuvo ei Permiso que requería de la
Entidad competente para poder ingresar estos productos.

Se trata de un pedido conteniendo 3.250 caias de Champagne (27,000 botellas de 1 litro) a ser importadas en
contenedores. Ei embarque sería realizado en 2 contenedores de 20' Std (dry) en términos FCL,SCL desde
ei puerio cie Le Havre, en Franoia, hasia ei pueno riei Caiiao en ei Perú.

El importe de la factura comercial en términos EXW Southampton es US$ 90,000.00 por el total de las cajas.
Los gastos incurridos en origen hasta tener los contenedores dentro del vapor (barco) es de USD$ 5,750.00. El
flete de transporte marítimo de la carga en contenedores es US$ 3,300.00 por cada contenedor, según
cotización alcanzada por la naviera K-Line.

Se ha contrato unapóliza de seguro individual para este embarque con "Asekuransa Seguros Sa". De acuerdo
a las condiciones acordadas, la suma asegurada constituye el valor CFR más un sobreseguro del 10%o. La tasa
a aplicar como prima neta es de 0.55%o y un derecho de emisión de certificado del 3oA de la prima neta, todo
facrurable más IGV. La prima mínima neta es de US$ 500.00.

Se cuenta con un Certificado de Origen, el cual por el TLC con la Unión Europea, se libera el 30%o de los
aranceles. Adicional, es la primera importación de la empresa.
)es/^Pt¿oLtAoo e'"
ú q,lna CA&A ( {nrne )L)
-\

,,¡:, . GraváménesVigentes ' Vá'lor


Ad/Valo¡em : . ,, ,. .,, , ,r :
' l!o/¡
. i ,r
Impuesto Selectivo a] Cqlsumo 20oÁ
.
¡')
Impueito Ge3§ral alas,,Ventas ¡ .rr',, ' ("
.o
lmpuesta ¿'á ?rornoeig¡'Municipal r.:', ... o.

Derecho Específicos N.A.


De.q,q o.. lidurnPihg-r
'' , t' . , N.A.
, , ., -
Séguiót], .-',.,:- ,,'1, ,t,,,, l.7s%
-, ,
.o
Tasa de Despacho L!
.o
Percepcron .. t,:

TIPO DE CAMBIO DE SOLES A DÓLARES: S/.2.940

De acuerdo a Ia información recolect{determinar Io siguiente (0.5c/u):

CatcutarelvatorFoB: qSV50 ,/ /
Calcuta¡ el FLETE: 6OO ../
6
,/,/
(PrimaNeta):
SEGURO t'ilil'l]l.lii]. ./ ta g q. ,/
..6./.?.,22 '/ r/-t
el D.ú\run\r
Calcular er
uatcurar

**
. 15?." ño',t

^i':i:::T Y??€"E?
IDL:
2?...1.7.1...f..7

::.. . ..... ?!..2.??.....f1..

Tasa de
? €al,
Despacho:
It
S. Sy

rorAl A PAGARA ot
"^*: 6? ..7.1s .
i¡i
Iii

iiá
| ,, ,<, 5, 0p
l qiré ,.ñl -'-?-
r.¡,?
i*
l:i
*-i-*-i \./
*-*i -l- ,l

i:i *--i:

ii i
I i
ii
i

iil
itl
l-.....---.1-..--...t.
6 XIV = 1O ooo ¡tAUA"totS S6édA'0 "

3ro +
fX'li,'o = 5 '(5c
1ürnA AfuEüü{-ALA = lO2
¡61 ( rct lro )
ro8 = q5 Y50 sltnA, AsE7ttsAoA = /lZ SSS
TPe¡trto¡tt
lu"tÉQtaüaoat
= 6 AOO + 2* 33 oo Pe¡mA = ttZ S8S x(o.ss7) = 6l?. ZZ
é¡ntstoL , sl (6n. zL) = /ü" 5S

Crn- = /C2 sso 5ü 8T O?AL 7 6i7- I


SÉÓd Éfr : 6 /7- tz lav rcl = ll'1"8
Torn c
q67.22 = Í Ytz. 60l
Ctr = /02 FAc'1úanoo

Áb I va¿aPerl Yg 2Ü. 63 Y"Y'/, + JJ% *(t-so/)


/t0 B?Y 6s
fsc z2 tYq 57 2r/
/33 077 . ryz
lav 2t 2?2. 37 t6/
lr Yl 2 sa t 55 "
2/,
.TA5A
B" BY o.esal * (jooo i B"8Y
OE5PAéHO 2"?,r
Í ( Pu,ruon ltt?ldrLaAcraL )
PfR¿e Pc¡ot't ts 70f . 023 /O /

T>TAL ,A fdOAA
d l¿9,a7 =7 I 6? Yrs 0s

También podría gustarte