Está en la página 1de 15

GUIA PARA LA PLANEACION DE UNA CHARLA

EDUCATIVA
1. TÍTULO DE LA CHARLA: Violencia Intrafamiliar.
2. FECHA EN QUE SE VA A DESARROLLAR: día 13 mes 06 año 2021
3. LUGAR Aula Barrio Venecia de Neiva Huila
4. HORA 8:00 am - 12:00 pm
5. RESPONSABLES DE LA SESIÓN EDUCATIVA

NOMBRES: Andres Felipe Moreno Perdomo.


Norma Costanza Polanco Castillo.
Doris Adriana Perdomo Godoy

6. ASESOR: Leidy Puentes.


7. IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO
a. Número de personas: 35
b. Edad: todas las edades
c. Nivel de escolaridad: Primaria, bachillerato y universitario
d. Procedencia: urbana

8. OBJETITO GENERAL: Dar a conocer las problemáticas que se tiene en el barrio


Venecia sobre la violencia intrafamiliar, buscándole una posible solución, esto con el
fin de concientizar a cada uno de los ciudadanos, reduciendo la prevalencia y
severidad entre aquellas personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad
frente a este problema.

9. ACTIVIDAD MOTIVACIONAL: Se les hará una pequeña actividad con el fin de


que los participantes entre en confianza, así mismo ayudando a que suban su
autoestima. Durante la actividad cada integrante incluyéndonos debemos decir 2
virtudes y 2 habilidades que nos caracterizan.

CAPACITAMOS CON ETICA CALIDAD Y HUMANISMO


Neiva, Calle 7 No. 11-01 Telf. 8722906 Whatsapp. 318-3240360
Email cesaludsa@yahoo.es – www.cesalud.edu.co
10. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.

Objetivo Contenido Técnica didáctica Medios Tiempo Evaluación


especifico educativos

Analizaremos  Maltrato infantil. Antes de hablar o Panfleto en donde 8 minutos Se le pedirá a cada uno de
propiamente la  Violencia explicar el se evidencie con los participantes que con
violencia conyugal. significado de un escrito breve y lo dicho anteriormente
intrafamiliar  Violencia hacia violencia una pequeña defina violencia
adulto mayores. intrafamiliar se le imagen sobre la intrafamiliar y si conoce
preguntara a cada violencia algún caso.
uno de los intrafamiliar
participantes que es
la violencia
intrafamiliar.
Identificar  Física. Antes de explicar Panfleto en donde 8 minutos Se le pedirá a cada uno de
cuando hay  Psicológica o el cómo podemos se evidencie con los participantes que con
violencia emocional. identificar cuando un escrito breve y lo dicho anteriormente den
intrafamiliar  Sexual. hay una violencia una pequeña un pequeño ejemplo
 Económica. intrafamiliar se les imagen sobre cuando hay violencia
preguntara a los cuando hay o se intrafamiliar.
participantes evidencia una
cuando hay una violencia
violencia intrafamiliar.
intrafamiliar.
Analizar el cómo  Si su pareja o el Antes de explicar Panfleto en donde 8 minutos Preguntar a los
prevenir la agresor se pone el cómo prevenir la se evidencie con participantes si en alguna
violencia violento, retírese violencia un escrito breve y situación han sido testigo
intrafamiliar inmediatamente. intrafamiliar se le una pequeña de violencia intrafamiliar y
CAPACITAMOS CON ETICA CALIDAD Y HUMANISMO
Neiva, Calle 7 No. 11-01 Telf. 8722906 Whatsapp. 318-3240360
Email cesaludsa@yahoo.es – www.cesalud.edu.co
 Acuda a buscar preguntara a cada imagen sobre como ha ayudado a
ayuda a las uno de los cómo prevenir la prevenir esta situación.
instituciones participantes como violencia
especializadas. podemos prevenir intrafamiliar.
 Establecer la violencia
normas claras intrafamiliar.
con la familia
para la
convivencia.

CAPACITAMOS CON ETICA CALIDAD Y HUMANISMO


Neiva, Calle 7 No. 11-01 Telf. 8722906 Whatsapp. 318-3240360
Email cesaludsa@yahoo.es – www.cesalud.edu.co
10. DESARROLLO DE CONTENIDOS
 Violencia intrafamiliar: Es todo acto de violencia física, verbal o psicológica
que se comete por uno o más miembros de la familia, hacia uno o más
miembros de dicha unidad familiar; entre estas implica:
 Maltrato infantil: es cualquier acción física sexual o emocional en el
trato hacia la menor por parte de sus padres o cuidadores, amenazando
contra su desarrollo físico y psicológico.
 Violencia conyugal: es una problemática social donde hay agresión
física psicológica o sexual, que vulnera la libertad de uno de los
miembros de la pareja ocasionándole daños personales y afectando
negativamente tanto a la víctima como a las personas que los rodean
que normalmente son los hijos.
 Acción u omisión que procede daño a un adulto mayor y que vulnera
el respeto a su dignidad y el ejercicio de derecho como persona, esto
por medio de cualquier acción ya sea física, sexual o emocional.
 Cuando hay violencia intrafamiliar: Cuando el agresor atenta contra uno de
los miembros de su familia ya sea:
 Física: involucra golpes, rasguños, jaloneos y empujones
 Psicológica o emocional: agrede por medio de palabras hirientes como
insultos o apodos, con la intención de denigrar.
 Sexual: comportamientos con connotación sexual de manera forzada,
sin el consentimiento de la víctima.
 Económica: implica robar el dinero de la pareja, e incluso cuando sólo
el agresor es el que trabaja, éste amenaza con negarle el dinero a su
cónyuge.
 Como prevenir la violencia intrafamiliar:
 Si su pareja o el agresor se pone violento, retírese inmediatamente: es
importante que ante cualquier situación que implique cualquier tipo de
atentado se retire, ya que así se evita que haya algún tipo de daño; por
lo contrario, si se queda en ese lugar se puede generar más problemas.
 Acuda a buscar ayuda a las instituciones especializadas: en caso de
que en la familia generalmente las parejas haya agresiones físicas, se
debe llamarse a algún centro de control policial y después hacer el
respectivo proceso.

CAPACITAMOS CON ETICA CALIDAD Y HUMANISMO


Neiva, Calle 7 No. 11-01 Telf. 8722906 Whatsapp. 318-3240360
Email cesaludsa@yahoo.es – www.cesalud.edu.co
 Establecer normas claras con la familia para la convivencia: es
importante que cuando las parejas se juntan desde un principio de debe
tener ciertas reglas o normas con las cuales se pueda evitar cualquier
tipo de problema.

11. BIBLIOGRAFIA

o https://psicologiaymente.com/forense/violencia-intrafamiliar

o https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/objetivos-del-programa-de-
prevencion-y-atencion-a-la-violencia-cnegsr

CAPACITAMOS CON ETICA CALIDAD Y HUMANISMO


Neiva, Calle 7 No. 11-01 Telf. 8722906 Whatsapp. 318-3240360
Email cesaludsa@yahoo.es – www.cesalud.edu.co
 QUES ES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
Es todo acto de violencia física,
verbal o psicológica que se comete
por uno o más miembros de la
familia, hacia uno o más miembros
de dicha unidad familiar.

 CUANDO HAY VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.


Cuando el agresor atenta contra uno de los miembros de su
familia ya sea:
Física: involucra golpes, rasguños, jaloneos y empujones
Psicológica o emocional: agrede por medio de palabras
hirientes como insultos o apodos, con la intención de
denigrar.
Sexual: comportamientos con connotación sexual de
manera forzada, sin el consentimiento de la víctima.
Económica: implica robar el dinero de la pareja, e incluso
cuando sólo el agresor es el que trabaja, éste amenaza con
negarle el dinero a su cónyuge.

 COMO PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILAR.

 Reforzar la autoestima a nivel personal y familiar.


 En caso de que ya no halla solución a esta
problemática lo mejor es que las parejas no convivan
juntos.
 En caso que se conozca alguna situación tratar de
apoyar a la víctima.
 Hablar con el agresor, si lo podemos hacer, sin poner
en riesgo la propia vida o la de la pareja.
CAPACITAMOS CON ETICA CALIDAD Y HUMANISMO
 Neiva, Calle 7 No. 11-01 Telf. 8722906 Whatsapp. 318-3240360
Email cesaludsa@yahoo.es – www.cesalud.edu.co
CAPACITAMOS CON ETICA CALIDAD Y HUMANISMO
Neiva, Calle 7 No. 11-01 Telf. 8722906 Whatsapp. 318-3240360
Email cesaludsa@yahoo.es – www.cesalud.edu.co
CAPACITAMOS CON ETICA CALIDAD Y HUMANISMO
Neiva, Calle 7 No. 11-01 Telf. 8722906 Whatsapp. 318-3240360
Email cesaludsa@yahoo.es – www.cesalud.edu.co
CAPACITAMOS CON ETICA CALIDAD Y HUMANISMO
Neiva, Calle 7 No. 11-01 Telf. 8722906 Whatsapp. 318-3240360
Email cesaludsa@yahoo.es – www.cesalud.edu.co
CAPACITAMOS CON ETICA CALIDAD Y HUMANISMO
Neiva, Calle 7 No. 11-01 Telf. 8722906 Whatsapp. 318-3240360
Email cesaludsa@yahoo.es – www.cesalud.edu.co
CAPACITAMOS CON ETICA CALIDAD Y HUMANISMO
Neiva, Calle 7 No. 11-01 Telf. 8722906 Whatsapp. 318-3240360
Email cesaludsa@yahoo.es – www.cesalud.edu.co
CAPACITAMOS CON ETICA CALIDAD Y HUMANISMO
Neiva, Calle 7 No. 11-01 Telf. 8722906 Whatsapp. 318-3240360
Email cesaludsa@yahoo.es – www.cesalud.edu.co
CAPACITAMOS CON ETICA CALIDAD Y HUMANISMO
Neiva, Calle 7 No. 11-01 Telf. 8722906 Whatsapp. 318-3240360
Email cesaludsa@yahoo.es – www.cesalud.edu.co
CAPACITAMOS CON ETICA CALIDAD Y HUMANISMO
Neiva, Calle 7 No. 11-01 Telf. 8722906 Whatsapp. 318-3240360
Email cesaludsa@yahoo.es – www.cesalud.edu.co
CAPACITAMOS CON ETICA CALIDAD Y HUMANISMO
Neiva, Calle 7 No. 11-01 Telf. 8722906 Whatsapp. 318-3240360
Email cesaludsa@yahoo.es – www.cesalud.edu.co

También podría gustarte