Está en la página 1de 26

04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo

Solucionario del libro del alumno

Actividades

1. La empresa Construcciones Irune García, S. A. realiza obras en los locales de la empresa


Fernando Somoza Reparaciones, S. A. por importe de 48.000 € más 21% de IVA. La fecha de
factura es el 1 de abril de 20X0. Fernando Somoza acuerda con el acreedor aplazar el pago 18
meses, por lo que este le carga en factura intereses. En el momento del pago, la deuda
asciende a 63.384,84 €. Fernando Somoza realizará el pago mediante transferencia bancaria.
Contabiliza la operación hasta el momento del pago desde el punto de vista de ambas
empresas.
Solución:
Fernando Somoza:
____________________________________ 1/4/X0 ___________________________________
48.000 (622) Reparaciones y conservación
10.080 (472) HP IVA soportado a (179) Acreedores por prestaciones
de servicios a l/p 58.080
___________________________________ ___________________________________
63.384,84
58.080 = ------------------------------------------ ; i = 0,06
(1+i)1,5
___________________________________ 31/12/X0 ____________________________________
2.594,47 (662) Intereses de deudas
58.080 × [(1+0,06)9/12 -1] a (179) Acreedores por prestaciones
de servicios a L/P 2.594,47
__________________________________ 31/12/X0 ______________________________________
60.674,47 (179) Acreedores por prestaciones
de servicios a l/p a (410) Acreedores por prestaciones
de servicios 60.674,47
____________________________________ 1/10/X2 ____________________________________
2.710,37 (662) Intereses de deudas
60.674,74 × [(1 + 0,06)9/12 – 1] a (410) Acreedores por prestaciones
de servicios 2.710,37
_____________________________________ ____________________________________
63.384,84 (410) Acreedores por prestaciones
de servicios a (572) Bancos 63.384,84
_____________________________________ ____________________________________

Irune García:
_________________________________________ 1/4/X0 ______________________________
58.080 (257) Clientes a l/p a (705) Prestaciones de servicios 48.000
a (477) HP IVA repercutido 10.080
__________________________________________ 31/12/X0 _______________________________
2.594,47 (257) Clientes a l/p a (762) Ingresos de créditos 2.594,47
__________________________________________ ________________________________
60.674,47 (430) Clientes a (257) Clientes a l/p 60.674,47
__________________________________________ 1/10/X1 _______________________________
2.710,37 (430) Clientes a (762) Ingresos de créditos 2.710,37
_________________________________________ ________________________________
63.384,84 (572) Bancos a (430) Clientes 63.384,84
_________________________________________ ________________________________

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 1-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
2. Contabiliza el devengo de la nómina de un trabajador de la empresa BGR, S.A, a partir de los
siguientes datos:
• Sueldo bruto: 1.500 €
• Seguridad social a cargo de la empresa: 360 €
• Retención practicada: 165 €
• Seguridad social, cuota del trabajador: 90 €
• Pagos al trabajador a cuenta de la seguridad social: 140 €.
• Las remuneraciones quedan pendientes de pago.
Solución:
____________________________________ ____________________________________
1.500 (640) Sueldos y salarios
360 (642) Seguridad social a cargo de la empresa
140 (471) Organismos de la seguridad social deudores
a (4751) H. P acreedora por retenciones
practicadas 165
a (476) Organismos de la seguridad
social acreedores 450
a (465) Remuneraciones pendientes
de pago 1.385
___________________________________ ___________________________________

3. Realiza la liquidación del IVA de la empresa ABC, S.A, con los siguientes datos:
• (472.21) HP IVA soportado al 21% = 2.050 €
• (472.10) HP IVA soportado al 10% = 970 €
• (472.4) HP IVA soportado al 4% = 1.150 €
• (477.21) HP IVA repercutido al 21% = 3.860 €
Solución:

____________________________________ ____________________________________
3.860 (477) H.P IVA repercutido al 21%
310 (4700) H.P deudora por IVA a (472.21) H.P IVA soportado al 21% 2.050
a (472.10) H.P IVA soportado al 10% 970
a (472.4) H.P IVA soportado al 4% 1.150
___________________________________ ______________________________________

4. La empresa GTR, S. A. el 15 de julio de 20X0 compra una maquinaria por importe de 30.000 €.
El IVA es del 21%. La operación se documenta en dos letras de cambio, una a 15 meses por
importe de 19.291,38 € y otra a 30 meses por importe de 20.504,53 €.
Contabiliza todas las operaciones.
Solución:
19.291,38 20.504,53
36.300 = ------------------------------- + ------------------------------------ ; i = 0,05
(1 + i) 15/12 (1 + i) 30/12
_____________________________________ 15/7/X0 __________________________________
30.000 (213) Maquinaria
6.300 (472) HP IVA soportado
a (175.1) Efectos a pagar a l/p 18.150
a (175.2) Efectos a pagar a l/p 18.150
____________________________________ 31/12/X0 __________________________________
820.90 (662) Intereses de deuda
a (175.1) Efectos a pagar a l/p 410,45
18.150 × [(1 + 0,05)5,5/12 – 1]
a (175.2) Efectos a pagar a l/p 410,45
____________________________________ ___________________________________
18.560,45 (175.1) Efectos a pagar a l/p
a (525) Efectos a pagar a c/p 18.560,45
____________________________________ 15/10/X1 __________________________________

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 2-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
730,93 (662) Intereses de deuda
18.560,45 × [(1 + 0,05)9,5/12 –1]
a (525) Efectos a pagar a c/p 730,93
___________________________________ ___________________________________
19.291,38 (525) Efectos a pagar a c/p
a (572) Bancos 19.291,38
___________________________________ 31/12/X2 ___________________________________
928,02 (662) Intereses de deuda
(18.560,45 × 0,05)
a (175.2) Efectos a pagar a l/p 928,02

___________________________________ 31/12/X1 _________________________________


974,42 (662) Intereses de deuda
(19.488,47 × 0,05) a (175.2) Efectos a pagar a l/p 974,42
___________________________________ ___ _______________________________
20.462,89 (175.1) Efectos a pagar a l/p
a (525) Efectos a pagar a c/p 20.462,89
__________________________________ 15/1/X3 ___________________________________
41,64 (662) Intereses de deuda
20.462,89 × [(1 + 0,05)0,5/12 – 1] a (525) Efectos a pagar a c/p 41,64
__________________________________ ____________________________________
20.504,53 (525) Efectos a pagar a c/p a (572) Bancos 20.504,53
___________________________________ _____________________________________

5. Realizar las anotaciones contables de la empresa Hermanos Illescas, S. A. sobre las siguientes
operaciones:
a) El 15 de abril de 20X0 el Banco Capital concede un préstamo a la empresa por importe de
50.000 €, que devolverá en un único pago al cabo de cinco años, junto con los intereses
correspondientes. Los gastos de apertura son de 2.800 € y el tipo de interés anual, del 4%.
b) El banco Quiero concede también otro préstamo a corto plazo por importe de 5.000 €, que
debe devolverse al cabo de ocho meses, con 180 € de gastos de apertura.
c) La empresa BGT, S. A. recibe el 1 de julio de 20X0 un préstamo del Banco Sudoeste por
importe de 20.000 €, que devolverá mediante cuatro cuotas de amortización constantes, el
1 de julio de los años 20X1, 20X2, 20X3 y 20X4. Los gastos iniciales por la concesión
ascienden a 350 €. El préstamo devenga un interés anual del 5% pagadero el 1 de julio de
cada año.
d) El 1 de enero de 20X0 mi empresa ha recibido un préstamo a 5 años del banco BST de
200.000 € de nominal. Los gastos de concesión ascienden a 1.600 €. El pago de las cuotas
es pospagable (a año vencido) el 31 de diciembre de cada año. El cuadro correspondiente
al préstamo es el siguiente:
Fecha Anualidad Interés Amortización Deuda pendiente
01-01-X0 200.000
31-12-X0 52.759,5 20.000 32.759,5 167.240,5
31-12-X1 52.759,5 16.724,05 36.035,45 131.205,05
31-12-X2 52.759,5 13.120,51 39.638,99 91.566,06
31-12-X3 52.759,5 9.156,61 43.602,89 47.963,17
31-12-X4 52.759,5 4.796,33 47.963,17 0
Total 255.607,60 65.607,60 200.000
e) La empresa Hermanos Illescas, S. A. abre una línea de crédito en una caja de ahorros por
importe de 10.000 € durante un plazo de 2 año. La comisión de apertura es de 100 €. La
empresa paga a un acreedor 1.400 € que le debía con cargo a la cuenta de crédito.
También se le ingresa en la cuenta de crédito el derecho de crédito de un cliente que
ascendía a 1.200 €. La empresa cierra la línea de crédito y la caja de ahorros le cobra 130 €
en concepto de intereses devengados por la utilización de la línea hasta ese momento,
más 40 € de comisiones.
Solución:

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 3-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
a) ____________________________________ 15/4/X0 _______________________________
2.800 (669) Otros ingresos financieros
47.200 (572) Bancos a (170) Deudas a l/p con entidades de crédito 50.000

_____________________________________ 31/12/X0 ________________________________


1.408,54 (662) Intereses de deudas
50.000 × [(1 + 0,04)8,5/12 – 1]
a (170) Deudas a l/p con entidades de crédito 1.408,54

____________________________________ 31/12/X1 ___________________________________


2.056,34 (662) Intereses de deudas a (170) Deudas a l/p con entidades de crédito 2.056,34

___________________________________ 31/12/X2 ____________________________________


2.138,60 (662) Intereses de deudas a (170) Deudas a l/p con entidades de crédito 2.138,60

___________________________________ 31/12/X3 ____________________________________


2.224,14 (662) Intereses de deudas a (170) Deudas a l/p con entidades de crédito 2.224,14

___________________________________ 31/12/X4 ____________________________________


2.313,10 (662) Intereses de deudas a (170) Deudas a l/p con entidades de crédito 2.313,10
__________________________________ ____________________________________
60.140,72 (170) Deudas a l/p con entidades de crédito
a (520) Deudas a c/p con entidades de crédito 60.140,42

_________________________________ 15/4/X5 ______________________________________


691,92 (662) Intereses de deudas
60.140,72 × [(1 + 0,04)3,5/12 – 1]
a (520) Deudas a c/p con entidades de crédito 691,92
_________________________________ ______________________________________
60.832,64 (520) Deudas a c/p con entidades de crédito
a (572) Bancos 60.832,64

b) _______________________________ _______________________________________
180 (669) Otros gastos financieros
4.820 (572) Bancos a (520) Deudas a c/p con entidades de crédito 5.000

________________________________ Ocho meses después _______________________________


5.000 (520) Deudas a c/p con entidades de crédito
a (572) Bancos 5.000

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 4-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
c) _____________________________ 1/7/X0 ________________________________________
350 (669) Otros gastos financieros
19.650 (572) Bancos a (170) Deudas a l/p con entidades de crédito 15.000
a (520) Deudas a c/p con entidades de crédito 5.000
_______________________________ 31/12/X0 _________________________________________
500 (662) Intereses de deudas
(20.000 × 0,05 × 6/12) a (527) Intereses a c/p de deudas
con entidades de crédito 500
_______________________________ 1/7/X1 _________________________________________
500 (662) Intereses de deudas
500 (527) Intereses a c/p de deudas con entidades de crédito
5.000 (520) Deudas a c/p con entidades de crédito
a (572) Bancos 6.000
______________________________ __________________________________________
5.000 (170) Deudas a l/p con entidades de crédito
a (520) Deudas a c/p con entidades de crédito 5.000

____________________________________ 31/12/X1 _____________________________________


375 (662) Intereses de deudas
(15.000 × 0,05 × 6/12) a (527) Intereses a c/p de deudas
con entidades de crédito 375
____________________________________ 1/7/X2 ______________________________________
375 (662) Intereses de deudas
375 (527) Intereses a c/p de deudas con entidades de crédito
5.000 (520) Deudas a c/p con entidades de crédito
a (572) Bancos 5.750
____________________________________ _______________________________________
5.000 (170) Deudas a l/p con entidades de crédito
a (520) Deudas a c/p con entidades de crédito 5.000
___________________________________ 31/12/X2 _______________________________________
250 (662) Intereses de deudas
(10.000 × 0,05 × 6/12) a (527) Intereses a c/p de deudas
con entidades de crédito 250
___________________________________ 1/7/X3 _______________________________________
250 (662) Intereses de deudas
250 (527) Intereses a c/p de deudas
con entidades de crédito
5.000 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito a (572) Bancos 5.500
____________________________________ 31/12/X3_____________________________________
5.000 (170) Deudas a l/p con entidades de crédito
a (520) Deudas a c/p con entidades de crédito 5.000
__________________________________ 31/12/X3 ________________________________________
125 (662) Intereses de deudas
(5.000 × 0,05 × 6/12) a (527) Intereses a c/p de deudas
con entidades de crédito 125
__________________________________ 1/7/X4 _______________________________________
125 (662) Intereses de deudas
125 (527) Intereses a c/p de deudas
con entidades de crédito
5.000 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito a (572) Bancos 5.250

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 5-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
d) _______________________________ 1/1/X1 ______________________________________
1.600 (669) Otros gastos financieros
198.400 (572) Bancos a (170) Deudas a l/p con entidades
de crédito 167.240,5
a (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito 32.759,5
__________________________________ 31/12/X1 _____________________________________
20.000 (662) Intereses de deudas
32.759,5 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito a (572) Bancos 52.759,5
__________________________________ ______________________________________
36.035,45 (170) Deudas a l/p con entidades
de crédito a (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito 36.035,45

_______________________________________ 31/12/X2 ____________________________________


16.724,05 (662) Intereses de deudas
36.035,45 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito a (572) Bancos 52.759,5
________________________________________ ____________________________________
39.638,99 (170) Deudas a l/p con entidades
de crédito a (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito 39.638,99
______________________________________ 31/12/X3 __________________________________
13.120,51 (662) Intereses de deudas
36.638,99 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito a (572) Bancos 52.759,5
______________________________________ __________________________________
43.602,89 (170) Deudas a l/p con entidades
de crédito a (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito 43.602,89
_____________________________________ 31/12/X4 _________________________________
9.156,61 (662) Intereses de deudas
43.602,89 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito a (572) Bancos 52.759,5
_____________________________________ ___________________________________
47.963,17 (170) Deudas a l/p con entidades
de crédito a (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito 47.963,17
_____________________________________ 31/12/X5 __________________________________
4.796,33 (662) Intereses de deudas
47.963,17 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito a (572) Bancos 52.759,5
e) __________________________________ _____________________________________
100 (669) Otros gastos financieros
a (5201) Deudas a c/p por crédito
dispuesto 100
____________________________________ _____________________________________
1.400 (400) Proveedores a (5201) Deudas a c/p por crédito
dispuesto 1.400
_____________________________________ ____________________________________
1.200 (5201) Deudas a c/p por crédito
dispuesto a (430) Clientes 1.200
_____________________________________ ____________________________________
170 (662) Intereses de deudas
300 (5201) Deudas a c/p por crédito
dispuesto a (572) Bancos 470
_____________________________________ _____________________________________

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 6-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo

6. Realiza las anotaciones correspondientes a las operaciones realizadas por estas empresas:
a) La sociedad Suministros Pérez, S. A. emite el 1 de julio de 20X0 un empréstito formado por
200 bonos de valor nominal 50 €, emitidos a la par y reembolsables al 105% el 1 de julio de
20X2. Estos títulos devengan un interés semestral pagadero cada 31 de diciembre y cada 1
de julio del 5%, retención practicada 19%. Los gastos de emisión soportados por la
empresa han ascendido a 150 €.
b) La empresa Carlos Tena y Asociados, S. A. ha realizado una emisión de pagarés. La fecha
de emisión es el 15 de septiembre de 20X0. Los títulos vencen el 15 de junio de 20X1, su
valor nominal es de 3.500 € y se han emitido al 90%. Los gastos iniciales ascienden al 2%
del valor de emisión.
Solución:
a)
10.000 500 500 500 11.000
ı___________________ı__________________ı________________ı________________ı
1/7/X0 31/12/X0 1/7/X1 31/12/X1 1/7/X2
500 500 500 11.000
10.000 = ------------------------ + ------------------------ + -------------------------- + ------------------
(1 + i) 6/12 (1 + i) (1 + i)18/12 (1 + i)2
i = 0,126402622
_______________________________________ 1/7/X0 ________________________________
150 (669) Otros gastos financieros
9.850 (572) Bancos a (177) Obligaciones y bonos 10.000
______________________________________ 31/12/X0 _________________________________
613,21 (661) Intereses de obligaciones y bonos
10.000 × [(1 + 0,126402622)6/12 – 1]
a (4751) HP acreedora por retenciones practicadas
(500 × 0,19) 95
a (572) Bancos (500 – 95) 405
a (177) Obligaciones y bonos
(613,21 – 500) 113,21
______________________________________ 1/7/X1 ____________________________________
620,15 (661) Intereses de obligaciones y bonos
10.113,21 × [(1 + 0,126402622)6/12 – 1]
a (4751) HP acreedora por retenciones practicadas
(500 × 0,19) 95
a (572) Bancos (500 – 95) 405
a (177) Obligaciones y bonos
(620,15 – 500) 120,15
____________________________________ 31/12/X1 ____________________________________
627,52 (661) Intereses de obligaciones y bonos
10.233,36 × [(1 + 0,126402622)6/12 – 1]
a (4751) HP acreedora por retenciones practicadas
(500 × 0,19) 95
a (572) Bancos (500 – 95) 405
a (177) Obligaciones y bonos (627,52 – 500) 127,52
_____________________________________ _____________________________________
10.360,88 (177) Obligaciones y bonos
a (500) Obligaciones y bonos a corto plazo 10.360,88

____________________________________ 1/7/X2 ______________________________________


635,34 (661) Intereses de obligaciones y bonos
10.360,88 × [(1 + 0,126402622)6/12 – 1]
a (4751) HP acreedora por retenciones practicadas
(500 × 0,19) 95
a (572) Bancos (500 – 95) 405

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 7-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
a (500) Obligaciones y bonos a c/p
(635,34 – 500) 135,34
_____________________________________ _______________________________________
10.500 (500) Obligaciones y bonos a c/p
(200x50x105%) a (572) Bancos 10.500
____________________________________ ________________________________________
b) 3.500
3.150 = ----------------------- ; i = 0,150826854
(1+i) 9/12
____________________________________ 15/9/X0 ____________________________________
63 (669) Otros gastos financieros
3.087 (572) Bancos a (500) Obligaciones y bonos a C/P 3.150
____________________________________ 31/12/X0 ____________________________________
131,75 (661) Intereses de obligaciones y bonos
3.150 × [(1+ 0,150826854)3,5/12 -1]
a (500) Obligaciones y bonos a C/P 131,75
___________________________________ 15/6/X1 ____________________________________
218,25 (661) Intereses de obligaciones y bonos 3.281,75 × [(1+ 0,150826854)5,5/12 -1]
a (500) Obligaciones y bonos a C/P 218,25
______________________________________ ______________________________________
3.500 (500) Obligaciones y bonos a C/P
a (572) Bancos 3.500
______________________________________ ______________________________________

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 8-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
Test de repaso
1. Los instrumentos financieros emitidos, incurridos o asumidos, se clasificarán como pasivos
financieros, en su totalidad o en una de sus partes:
a) Siempre que supongan para la empresa una obligación contractual, directa o indirecta, de recibir
efectivo u otro activo financiero, o de intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en
condiciones potencialmente desfavorables.
b) Siempre que sigan a), pero en condiciones potencialmente favorables.
c) Siempre que, según las condiciones especificadas en a), no reciban sino entreguen efectivo u
otro activo financiero.
d) Ninguna de las anteriores.
Solución: c)

2. Los Pasivos financieros a coste amortizado se valorarán:


a) Inicialmente por el coste, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación recibida
ajustado por los costes de transacción que les sean directamente atribuibles.
b) Posteriormente, por su valor razonable. Los intereses devengados se contabilizarán en la cuenta
de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo.
c) Los débitos por operaciones comerciales con vencimiento superior a un año y que tengan un
tipo de interés contractual, así como las fianzas y los desembolsos exigidos por terceros sobre
participaciones, se podrán valorar por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos
de efectivo no sea significativo.
d) Inicialmente por el precio, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación recibida
ajustado por los costes de transacción que les sean directamente atribuibles.
Solución: a)

3. Una empresa debe a una constructora 190.000 €, pero al aplazar el pago durante 18 meses la
deuda incorpora intereses de 14.426,67 €. ¿Cuál es el interés efectivo de la operación?
a) 3%
b) 4%
c) 5%
d) 4,5%.
Solución: c)

4. ¿Qué importe ingresará una empresa que tenga los siguientes datos relativos al IVA, a 30 de
junio: IVA soportado, 2.300 €, IVA repercutido, 3.100 € y cuenta HP deudora por IVA, 400 €.?
a) 800 €.
b) 400 €.
c) Hacienda le devolverá 1.200 €.
d) Hacienda le devolverá 800 €.
Solución: b)

5. La empresa FTR S.A., compra mercaderías por importe de 2.700 € más 21% de IVA, por el
aplazamiento del pago 2 meses el proveedor le carga en factura unos intereses de 60 €, la
empresa contabilizará la operación del siguiente modo:
a) En la cuenta (600) registrará 2.700 € y en la cuenta (400) un importe de 3.267 €. Llegado el
vencimiento valorará el pasivo a coste amortizado, incorporando los 60 € de intereses, contabilizará
los mismos en la cuenta (662).
b) Inicialmente registrará en la cuenta (600) 2.760 € y en la cuenta (400) un importe de 3.327 €.
c) Ambas son correctas.
d) Ninguna de las dos es correcta
Solución: c)

6. Una empresa compra el 1 de julio de 20X0 una construcción por 145.200 € (IVA incluido), si
bien por aplazar el pago durante dos años, al final pagará 163.146,72 €. Los intereses que se
incorporarán al pasivo financiero a 31 de diciembre de 20X0 para valorarlo a coste amortizado
ascenderán a:
a) 8.712 €.

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 9-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
b) 17.946,72 €.
c) 5.020,21 €.
d) 4.292,55 €.
Solución: d)

7. Según el caso anterior, calcula los intereses que se incorporarán al Pasivo financiero a 31 de
diciembre de 20X1 para valorarlo a coste amortizado.
a) 7.260 €.
b) 8.712 €.
c) 8.969,55 €
d) 7.474,63 €.
Solución: c)

8. La empresa MGT, S. A. recibe el 1 de abril de 20X0 un préstamo del Banco Madrid por importe
de 40.000 € que devolverá mediante ocho cuotas de amortización trimestrales y constantes.
En el momento de la concesión contabilizará:
a) En la cuenta (520), 5.000 € y en la cuenta (170), 35.000 €.
b) En la cuenta (520), 35.000 € y en la cuenta (170), 5.000 €.
c) En la cuenta (520), 15.000 € y en la cuenta (170), 25.000 €.
d) En la cuenta (520), 20.000 € y en la cuenta (170), 20.000 €.
Solución: d)

Comprueba tu aprendizaje
1. La empresa FTR, S. A., compra el 15 de noviembre de 20X0, 300 unidades de mercaderías a 23
€ la unidad, en la factura figura un descuento comercial del 5% y un descuento por volumen de
compras del 4%, además aparecen detallados gastos de transporte por importe de 170 € y el
seguro por importe de 100 €, IVA de la operación 21 %, en una operación a plazo de 60 días.
Por lo que se incorporaron unos intereses de 90,05 €. Contabiliza la operación, suponiendo
que:
a) La empresa valora el pasivo por valor nominal.
b) Valora el pasivo a coste amortizado.
Solución:
a) ___________________________________ 15/11/20X0 _________________________________
6.652,85 (600) Compra de mercaderías
(300 × 23 × 0,95 × 0,96) +170 +100+90,05
1.378,19 (472) H.P IVA soportado a (400) Proveedores 8.031,04
_____________________________________ __________________________________

b) ___________________________________ 15/11/20X0 _________________________________


6.562,80 (600) Compra de mercaderías
(300 × 23 × 0,95 × 0,96) +170 +100
1.378,19 (472) H.P IVA soportado a (400) Proveedores 7.940,99
__________________________________ ____________________________________

8.031,04
7.940,99 = ------------------------ ; i = 0,07
(1 + i)2/12

____________________________________ 31/12/20X0 ____________________________________


67,44 (662) Intereses de deudas
7.940,99 ×  (1 + 0,07)1,5/12 -1  a (400) Proveedores 67,44
____________________________________ 15/01/20X1 ____________________________________
22,61 (662) Intereses de deudas
8.008,11 ×  (1 + 0,07)0,5/12 -1  a (400) Proveedores 22,61
___________________________________ _____________________________________

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 10-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
2. Contabiliza los siguientes movimientos de la empresa GSD, S. A.
 Se concede el 18 de abril de 20X0 a un trabajador un préstamo de 1.200 € al tipo de
2,55% anual, que devolverá durante 12 mensualidades cobradas a partir del salario que
percibe, comprometiéndose a devolver 100 € al mes hasta liquidar su deuda.
 El 30 de junio liquida la nómina del mes del trabajador anterior con los siguientes datos:
- Sueldos: 5.760 €.
- Seguridad Social a cargo de la empresa: 1.382,4 €.
- Retenciones por IRPF: 633,6 €.
- Seguridad Social a cargo de los trabajadores: 345,6 €.
- Devuelve la parte del préstamo e intereses que corresponden a este mes.
- Las remuneraciones quedan pendientes de pago
Solución:

____________________________________ 18/04/20X0 ____________________________________


1.200 (544) Créditos a corto plazo al personal
a (572) Bancos 1.200
_____________________________________ ____________________________________

El trabajador devolvió préstamo los meses de abril y mayo, por lo tanto este mes debe todavía 1.000 €
____________________________________ 30/06/20X0 ____________________________________
5.760 (640) Sueldos y salarios
1.382,40 (642) Seguridad social a cargo de la empresa
a (4751) H. P acreedora por retenciones
practicadas 633,6
a (476) Organismos de la seguridad
social acreedores 1.728
a (544) Créditos a corto plazo al personal 100
a (762) Ingresos de créditos 2,13
1.000 × (1 + 0,0255 × 1/12) -1
a (465) Remuneraciones pendientes
de pago 4.678,67
__________________________________ __________________________________

3. Los datos relativos al IVA de la empresa BHT, S. A. durante el ejercicio 20X0 son:
 1.er trimestre:  3.er trimestre:
HP IVA soportado: 5.300 €. HP IVA soportado: 3.600 €.
HP IVA repercutido: 4.100 €. HP IVA repercutido: 4.900 €.
 2.º trimestre:  4.º trimestre:
HP IVA soportado: 3.800 €. HP IVA soportado: 4.200 €.
HP IVA repercutido: 4.500 €. HP IVA repercutido: 5.600 €.
Realiza las liquidaciones en las fechas correspondientes y, además, si el IVA es a pagar,
contabiliza el pago que se realiza unos días después.
Solución:

______________________________ 31/3 _____________________________


4.100 (477) HP IVA repercutido
1.200 (4700) HP deudora por IVA
a (472) HP IVA soportado 5.300
______________________________ 30/6 ______________________________
4.500 (477) HP IVA repercutido

a (4700) HP deudora por IVA 700


a (472) HP IVA soportado 3.800
___________________________ 30/9 _______________________________
4.900 (477) HP IVA repercutido
a (4700) HP deudora por IVA 500

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 11-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
a (472) HP IVA soportado 3.600
a (4750) HP acreedora por IVA 800
_____________________________ ________________________________
800 (4750) HP acreedora por IVA
a (572) Bancos 800
______________________________ 31/12 _______________________________
5.600 (477) HP IVA repercutido
a (472) HP IVA soportado 4.200
a (4750) HP acreedora por IVA 1.400
____________________________ _______________________________
1.400 (4750) HP acreedora por IVA
a (572) Bancos 1.400
_________________________________ ________________________________

4. La empresa GTR, S. A., envía una remesa de efectos al banco a descontar el 15 de diciembre
de 20X0 cuyo nominal asciende a 9.487,42 €. El vencimiento se producirá el 15 de junio de
20X1. La operación devenga unos intereses del 6 % anual, el banco nos cobra en concepto de
intereses 272,42 € y unos gastos y comisiones por importe de 105 €. Contabiliza la operación
suponiendo que la empresa valora el Pasivo a coste amortizado.
Solución:
____________________________________ 15/12/20X0 ____________________________________
9.487,42 (4311) Efectos comerciales descontados a (4310) Efectos comerciales en cartera 9.487,42
____________________________________ ________________________________________
105 (669) Otros gastos financieros
9.110 (572) Bancos a (5208) Deudas por efectos descontados 9.215
____________________________________ 31/12/20X0 ____________________________________
22,40 (665) Intereses por descuento de efectos
y operaciones de factoring
9.215 ×  (1 + 0,06)0,5/12 -1  a (5208) Deudas por efectos descontados 22,40
____________________________________ 15/06/20X1 ____________________________________
250,02 (665) Intereses por descuento de efectos
y operaciones de factoring
9.237,40 ×  (1 + 0,06)5,5/12 -1  a (5208) Deudas por efectos descontados 250,02
___________________________________ ______________________________________

5. La empresa FRS, S. A. realiza una venta de mercaderías el 1 de abril de 20X0 por importe de
13.500 €; en factura repercute al cliente gastos de transporte por importe de 140 €, además de
aplicarle también en factura un descuento comercial del 2%, IVA de la operación 21%. La
operación se documenta en letra de cambio a 2 años. La empresa lleva ese mismo día la letra
al banco a descontar, este le cobra unos intereses de 1.950 € y unos gastos de 230 €. Llegado
el vencimiento el cliente no paga, cobrándonos el banco 80 € por los gastos de devolución.
Emitimos un nuevo efecto al cliente que este acepta incluyendo los gastos de devolución e
intereses por 110 €. Llegado el vencimiento el cliente paga.
Contabilizar las operaciones anteriores.
Solución:
____________________________________ 1/4/X0 ___________________________________
16.177,7 (2710) Efectos comerciales en cartera a l/p
a (700) Venta de mercaderías 13.230
a (759) Ingresos por servicios diversos 140
a (477) HP IVA repercutido 2.807,7
____________________________________ __________________________________
16.177,7 (2711) Efectos comerciales descontados a l/p
a (2710) Efectos comerciales en cartera a l/p 16.177,7

___________________________________ ___________________________________
230 (669) Otros gastos financieros
13.997,7 (572) Bancos a (1708) Deudas por efectos descontados a l/p 14.227,7
____________________________________ _____________________________________

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 12-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
16.177,7
14.227,7 = ------------------------------ ; i = 0,066328554
(1 + i)2
_____________________________________ 31/12/X0 ______________________________
702,07 (665) Intereses por descuento de efectos y
operaciones de factoring
14.227,7 × [(1 + 0,066328554)9/12 – 1]
a (1708) Deudas por efectos descontados 702,07
_____________________________________ 31/12/X1 ________________________________
990,27 (665) Intereses por descuento de efectos y
operaciones de factoring
(14.929,77 × 0,066328554)
a (1708) Deudas por efectos descontados a l/p 990,27
_____________________________________ _________________________________
16.177,7 (4311) Efectos comerciales descontados
a (2711) Efectos comerciales descontados a l/p 16.177,7
_____________________________________ _________________________________
15.920,04 (1708) Deudas por efectos descontados a l/p
a (5208) Deudas por efectos descontados 15.920,04
______________________________________ 1/4/X2 __________________________________
257,66 (665) Intereses por descuento de efectos
y operaciones de factoring
15.920,04 × [(1 + 0,066328554)3/12 – 1]
a (5208) Deudas por efectos descontados 257,66
_____________________________________ _________________________________
16.177,7 (4315) Efectos comerciales impagados
a (4311) Efectos comerciales descontados 16.177,7
_____________________________________ _________________________________
80 (669) Otros gastos financieros
16.177,7 (5208) Deudas por efectos descontados
a (572) Bancos 16.257,7
_____________________________________ _________________________________
16.367,7 (4310) Efectos comerciales en cartera
a (4315) Efectos comerciales impagados 16.177,7
a (769) Otros ingresos financieros 190
_____________________________________ _________________________________
16.367,7 (572) Bancos a (4310) Efectos comerciales en cartera 16.367,7
_____________________________________ _________________________________

6. La empresa DWR. S.A, compra el 1 de agosto de 20X0 un elemento de transporte por


importe de 42.000 €, más 21 % de IVA. En el momento de la compra se paga mediante
transferencia bancaria un tercio del precio, comprometiéndose la empresa a abonar otro
tercio a los nueve meses y el otro tercio a los 18 meses. La operación devenga unos
intereses del 4 % anual. Contabiliza la operación hasta el vencimiento del último pago.
Solución:
____________________________________ 1/08/20X0 ____________________________________
42.000 (218) Elementos de transporte
8.820 (472) H.P IVA soportado a (572) Bancos 16.940
a (523) Proveedores de inmovilizado a c/p 16.940
a (173) Proveedores de inmovilizado a l/p 16.940
____________________________________ 31/12/20X0 ____________________________________
558,22 (662) Intereses de deuda
I = 16.940 × [(1+0,04)5/12 - 1] + 16.940 × [(1+0,04)5/12 - 1]
a (523) Proveedores de inmovilizado a c/p 279,11
a (173) Proveedores de inmovilizado a l/p 279,11
____________________________________ 1/05/20X1 ____________________________________
226,59 (662) Intereses de deuda
I = 17.219,11 × [(1+0,04)4/12 - 1] a (523) Proveedores de inmovilizado a c/p 226,59
___________________________________ _______________________________________

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 13-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
17.445,7 (523) Proveedores de inmovilizado a c/p
a (572) Bancos 17.445,7
__________________________________ 31/12/20X1 __________________________________
688,76 (662) Intereses de deuda
I = 17.219,11 × 0,04 a (173) Proveedores de inmovilizado a c/p 688,76
__________________________________ 31/12/20X1 __________________________________
17.907,87 (173) Proveedores de inmovilizado a l/p
a (523) Proveedores de inmovilizado a c/p 17.907,87
____________________________________ 1/2/20X2 _____________________________________
58,63 (662) Intereses de deuda
I = [17.907,87 × (1+0,04)1/12 - 1] a (523) Proveedores de inmovilizado a c/p 58,63
_____________________________________ _____________________________________
17.966,5 (523) Proveedores de inmovilizado a c/p
a (572) Bancos 17.966,5
_____________________________________ _____________________________________

7. La empresa KTG, S. A. compra el 1 de julio de 20X0 maquinaria por importe de 50.820 € IVA
incluido, la operación se realiza a crédito. El primer pago se producirá el 1 de julio de 20X1 por
importe de 26.426,4 € y el segundo el 1 de julio de 20X2 por importe de 27.483,46 €.
Contabilizar la operación hasta el vencimiento del Pasivo financiero.
Solución:
______________________________ 1/7/X0 _______________________________
42.000 (213) Maquinaria
8.820 (472) HP IVA soportado a (523) Proveedores de inmoviliz. a c/p 25.410
a (173) Proveedores de inmoviliz. a l/p 25.410
_____________________________ _____________________________
26.426,4 27.483,46
50.820 = ----------------------------------- + ----------------------------------------- ; i = 0,04
(1 + i) (1 + i)2
____________________________ 31/12/X0 _____________________________
1.006,44 (662) Intereses de deuda
50.820 × [(1 + 0,04)0,5 – 1] a (523) Proveedores de inmoviliz. a c/p 503,22
a (173) Proveedores de inmoviliz. a l/p 503,22

__________________________________ 1/7/X1 ___________________________________


513,18 (662) Intereses de deuda
25.913,22 × [(1 + 0,04)0,5 – 1] a (523) Proveedores de inmoviliz. a c/p 513,18
___________________________________ __________________________________
26.426,4 (523) Proveedores de inmoviliz. a c/p
a (572) Bancos 26.426,4
___________________________________ 31/12/X1 ____________________________________
1.036,53 (662) Intereses de deuda
(25.913,22 × 0,04) a (173) Proveedores de inmoviliz. a l/p 1.036,53
____________________________________ _____________________________________
26.949,75 (173) Proveedores de inmoviliz. a l/p
a (523) Proveedores de inmoviliz. a c/p 26.949,75
____________________________________ 1/7/X2 ______________________________________
533,71 (662) Intereses de deuda
26.949,75 × [(1 + 0,04)0,5 – 1]
a (523) Proveedores de inmoviliz. a c/p 533,71
____________________________ ____________________________
27.483,46 (523) Proveedores de inmovilizado a c/p
a (572) Bancos 27.483,46
____________________________ ___________________________
8. MHT, S. A. solicita un préstamo, el 1/7/20X0, de 50.000 €, a amortizar en 3 años, al 6% nominal
anual, que devolverá mediante cuotas semestrales constantes y pospagables que se pagarán
en la fechas indicadas en el cuadro. Los gastos de apertura son de 1.400 € y la semestralidad
asciende a 9.299,88 €. El cuadro que me facilita la entidad financiera es el siguiente:

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 14-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
Fecha Semestralidad Interés Cuota de Amortizac. Deuda
amortizac. acumulada pendiente

1/7/X0 50.000
31/12/X0 9.299,88 1.500 7.729,88 7.729,88 42.270,12
1/7/X1 9.299,88 1.268,11 7.961,77 15.691,65 34.308,35
31/12/X1 9.299,88 1.029,26 8.200,62 23.892,27 26.107,73
1/7/X2 9.299,88 783,24 8.446,64 32.338,91 17.661,09
31/12/X2 9.299,88 529,84 8.700,04 41.038,95 8.961,04
1/7/X3 9.299,88 268,84 8.961,04 50.000 0,00

Solución:
___________________________ 1/7/20X0 __________________________
1.400 (669) Otros gastos financieros
48.600 (572) Bancos a (520) Deudas a c/p con entidades de crédito 15.691,65
a (170) Deudas a l/p con entidades de crédito 34.308,35

_________________________________ 31/12/X0 ____________________________________


7.729,88 (520) Deudas a c/p con entidades de crédito
1.500 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 9.299,88
________________________________ _____________________________________
8.200,62 (170) Deudas a l/p con entidades de crédito
a (520) Deudas a c/p con entidades de crédito 8.200,62

_______________________________ 1/7/X1 ______________________________________


7.961,77 (520) Deudas a c/p con entidades de crédito
1.268,11 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 9.299,88
________________________________ 31/12/X1 ______________________________________
8.200,62 (520) Deudas a c/p con entidades de crédito
1.029,26 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 9.299,88
________________________________ _______________________________________
17.146,68 (170) Deudas a l/p con entidades de crédito
a (520) Deudas a c/p con entidades de crédito 1 7.146,68
__________________________________ 1/7/X2 _____________________________________
8.446,64 (520) Deudas a c/p con entidades de crédito
783,24 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 9.299,88
__________________________________ 31/12/X2 _____________________________________
8.700,04 (520) Deudas a c/p con entidades de crédito
529,84 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 9.299,88
___________________________________ _______________________________________
8.961,04 (170) Deudas a l/p con entidades
de crédito a (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito 8.961,04
___________________________ 1/7/X3 ____________________________________________
8.961,04 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito
268,84 (662) Intereses deudas a (572) Bancos 9.299,88
____________________________ ____________________________________________

9. La empresa BJH, S. A. ha realizado la emisión de 5 pagarés de 1.000 € de valor nominal cada


uno. La fecha de emisión es el 6/11/X0. Los títulos vencen el 6/11/X1 y se emiten al 85%. Los
gastos iniciales ascienden a 90 €.
Contabilizar la operación hasta su vencimiento.
Solución:

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 15-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
_____________________________ 6/11/X0 ______________________________
90 (669) Otros gastos financieros
4.160 (572) Bancos a (505) Deudas representadas en otros
valores negociables a c/p 4.250
_____________________________ _____________________________
5.000
4.250 = ------------------------------ ; i = 0,176470588
(1 + i)

___________________________________ 31/12/X0 _______________________________


105,36 (661) Intereses de obligaciones y bonos
4.250 × [(1 + 0,176470588)55/365 – 1]
a (505) Deudas representadas en otros
valores negociables a c/p 105,36
___________________________________ 6/11/X1 ________________________________
644,64 (661) Intereses de obligaciones y bonos
4.355,36 × [(1 + 0,176470588)310/365 - 1]
a (505) Deudas representadas en otros
valores negociables a c/p 644,64
___________________________________ _________________________________
5.000 (505) Deudas representadas en otros
valores negociables a c/p
a (572) Bancos 5.000
___________________________________ ________________________________

10. ABC, S. A. solicita un préstamo, el 1/4/20X0, de 70.000 €, a amortizar en 4 años, al 5%


nominal anual, que devolverá mediante cuotas trimestrales constantes que se pagarán en la
fechas indicadas en el cuadro. Los gastos de apertura son de 2.600 € y la trimestralidad
asciende a 4.854,27 €. El cuadro que me facilita la entidad financiera es el siguiente:
Solución:
Fecha Trimestralidad Interés Cuota de Amortizac. Deuda
amortizac. acumulada pendiente
1/4/X0 70.000

1/7/X0 4.854,27 875 3.979,27 3.979,27 66.020,73


1/10/X0 4.854,27 825,26 4.029,01 8.008,28 61.991,72
1/1/X1 4.854,27 774,90 4.079,37 12.087,65 57.912,34
1/4/X1 4.854,27 723,90 4.130,37 16.218,02 53.781,98
1/7/X1 4.854,27 672,27 4.182,00 20.400,02 49.599,98
1/10/X1 4.854,27 620,00 4.234,27 24.634,29 45.365,71
1/1/X2 4.854,27 567,07 4.287,20 28.921,49 41.078,51
1/4/X2 4.854,27 513,48 4.340,79 33.262,28 36.737,72
1/7/X2 4.854,27 459,22 4.395,05 37.657,33 32.342,67
1/10/X2 4.854,27 404,28 4.449,99 42.107,32 27.892,69
1/1/X3 4.854,27 348,66 4.505,61 46.612,93 23.387,07
1/4/X3 4.854,27 292,34 4.561,93 51.174,86 18.825,14
1/7/X3 4.854,27 235,31 4.618,96 55.793,82 14.206,18
1/10/X3 4.854,27 177,58 4.676,69 60.470,51 9.529,49
1/1/X4 4.854,27 119,11 4.735,16 65.205,67 4.794,33
1/4/X4 4.854,27 59,94 4.794,33 70.000 0,00

_________________________________ 1/4/X0 __________________________________


2.600 (669) Otros gastos financieros
67.400 (572) Bancos a (170) Deudas a l/p con entidades
de crédito 53.781,98

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 16-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
a (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito 16.218,02
_________________________________ 1/7/X0 ____________________________________
3.979,27 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito
875 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 4.854,27
_______________________________ 1/10/X0 _____________________________________
4.029,01 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito
825,26 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 4.854,27
_______________________________ 31/12/X0 _____________________________________
12.703,47 (170) Deudas a l/p con entidades
de crédito a (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito 12.703,47
___________________________________ 1/1/X1 _____________________________________
4.079,37 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito
774,90 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 4.854,27
___________________________________ 1/4/X1 ______________________________________
4.130,37 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito
723,90 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 4.854,27
___________________________________ 1/7/X1 _______________________________________
4.182 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito
672,27 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 4.854,27
___________________________________ 1/10/X1 ______________________________________
4.234,27 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito
620 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 4.854,27
___________________________________ 31/12/X1 ___________________________________
17.691,44 (170) Deudas a l/p con entidades
de crédito a (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito 17.691,44
___________________________________ 1/1/X2 _____________________________________
4.287,20 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito
567,07 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 4.854,27
___________________________________ 1/4/X2 ______________________________________
4.340,79 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito
513,48 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 4.854,27
___________________________________ 1/7/X2 _____________________________________
4.395,05 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito
459,22 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 4.854,27
_________________________________ 1/10/X2 ______________________________
4.449,99 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito
404,28 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 4.854,27
________________________________ 31/12/X2 ________________________________
18.592,74 (170) Deudas a l/p con entidades
de crédito a (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito 18.592,74
_______________________________ 1/1/X3 ___________________________________
4.505,61 (520) Deudas a c/p con entidades de crédito
348,66 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 4.854,27
_________________________________ 1/4/X3 ___________________________________

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 17-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
4.561,93 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito
292,34 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 4.854,27
________________________________ 1/7/X3 __________________________________
4.618,96 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito
235,31 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 4.854,27
________________________________ 1/10/X3 _________________________________
4.676,69 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito
177,58 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 4.854,27
________________________________ 31/12/X3 __________________________________
4.794,33 (170) Deudas a l/p con entidades
de crédito a (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito 4.794,33
________________________________ 1/1/X4 ___________________________________
4.735,16 (520) Deudas a C/P con entidades
de crédito
119,11 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 4.854,27
________________________________ 1/4/X4 _____________________________________
4.794,33 (520) Deudas a c/p con entidades
de crédito
59,94 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos 4.854,27
__________________________________ __________________________________

11. La sociedad PTH, S. A. emite el 1/1/X0 un empréstito formado por 40 bonos de valor nominal
60 €, emitidos al 95% y reembolsables al 103% el 31-12-X2. Estos títulos devengan un interés
anual pagadero cada 31 de diciembre del 5%, retención practicada 19%. Los gastos de
emisión soportados por la empresa han ascendido a 120 €.
Realizar las anotaciones correspondientes.
Solución:
2.280 120 120 2.592
I____________________ı______________________ı________________________ı
1/1/X0 31/12/X0 31/12/X1 31/12/X2
120 120 2.592
2.280 = ------------------------- + ---------------------- + ------------------------ ; i = 0,078606461
(1+i) (1+i)2 (1+i)3
________________________________ 1/1/20X0 ____________________________________
120 (669) Otros gastos financieros
2.160 (572) Bancos a (177) Obligaciones y bonos 2.280
(40 × 60 × 0,95)
________________________________ 31/12/20X0 ___________________________________
179,22 (661) Intereses de obligaciones y bonos
(2.280 × 0,078606461)
a (4751) HP acreedora por retenciones
practicadas (120 × 0,19) 22,8
a (572) Bancos (120 – 22,8) 97,2
a (177) Obligaciones y bonos
(179,22 – 120) 59,22
________________________________ 31/12/20X1 ___________________________________
183,88 (661) Intereses de obligaciones y bonos
(2.339,22 × 0,078606461)
a (4751) HP acreedora por retenciones
practicadas
(120 × 0,19) 22,8
a (572) Bancos (120 – 22,8) 97,2
a (177) Obligaciones y bonos
(183,88 – 120) 63,88
________________________________ ____________________________________

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 18-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
2.403,10 (177) Obligaciones y bonos
a (500)Obligaciones y bonos a
corto plazo 2.403,10
________________________________ 31/12/20X2 _____________________________________
188,90 (661) Intereses de obligaciones y bonos
(2.403,10 × 0,078606461)
a (4751) HP acreedora por retenciones practicadas
(120 × 0,19) 22,8
a (572) Bancos (120 – 22,8) 97,2
a (177) Obligaciones y bonos
(188,90 – 120) 68,90
________________________________ _____________________________________
2.472 (500) Obligaciones y bonos a
corto plazo a (572) Bancos 2.472
________________________________ ____________________________________

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 19-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
Actividad de simulación
Contabiliza las siguientes operaciones que realiza la empresa ABC, S.A.:
1. La empresa ABC, S.A. compra el 16 de junio mercaderías en una operación a crédito de 60
días que devenga intereses. La empresa valora el pasivo financiero a valor nominal.

Solución:
_________________________________ 16/06/20X0 ____________________________________
17.275 (600) Compra de mercaderías
3.603,60 (472) H.P IVA soportado a (401) Proveedores efectos comerciales
a pagar 20.878,6

2. ABC, S.A tiene un derecho de cobro sobre un cliente por importe de 14.200 € documentado en
una letra de cambio. El 20 de junio de 20X0 lleva la letra al Banco Castor a descontar, para el

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 20-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
vencimiento faltan 45 días. El banco le entrega el siguiente detalle de la operación de
descuento:

Solución:
____________________________________ 20/06/20X0 ____________________________________
14.200 (4311) Efectos comerciales descontados a (4310) Efectos comerciales en cartera 14.200
____________________________________ ________________________________________
124,25 (665) Intereses por descuento de efectos
y operaciones de factoring
56,80 (669) Otros gastos financieros
14.018,95 (572) Bancos a (5208) Deudas por efectos descontados 14.200

3. El 15 de agosto ABC S.A compra a Distribuciones González S.L, 5 ordenadores, recibiendo la


siguiente factura. La empresa valora inicialmente el activo por el coste. A 31 de diciembre lo
valora a coste amortizado.

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 21-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo

Solución:
____________________________________ 15/08/20X0 ____________________________________
625 (217) Equipos para procesos de información
131,25 (472) H.P IVA soportado a (523) Proveedores de inmovilizado a c/p 756,25
____________________________________ 31/12/20X0 ___________________________________
22,14 (662) Intereses de deuda
I = 756,25 × [(1+0,08)4,5/12 - 1]
a (523) Proveedores de inmovilizado a c/p 22,14
____________________________________ 15/08/20X1 ____________________________________
38,36 (662) Intereses de deuda
I = 778,39 × [(1+0,08)7,5/12 - 1]
a (523) Proveedores de inmovilizado a c/p 38,36
___________________________________ ________________________________________
816,75 (523) Proveedores de inmovilizado a c/p
a (572) Bancos 816,75

4. El 1 de septiembre de 20X0, la empresa ABC, S.A firma un préstamo con el Banco Castor, por
importe de 8.000 €, con una duración de 15 meses, y que devenga un interés del 5,5 % anual
nominal. Las cuotas tienen periodicidad mensual, el banco facilita a la empresa el siguiente
cuadro. Realiza los asientos contables correspondientes al año 20X0.

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 22-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo

Solución:
__________________________________ 1/09/20X0 __________________________________
8.000 (572) Bancos a (520) Deudas a c/p con entidades de crédito 6.356,88
a (170) Deudas a l/p con entidades de crédito 1.643,12
__________________________________ 30/09/20X0 __________________________________
35,77 (662) Intereses de deuda
516,84 (520) Deudas a c/p con entidades de crédito a (572) Bancos 552,61
__________________________________ 31/10/20X0 __________________________________
33,46 (662) Intereses de deuda
519,15 (520) Deudas a c/p con entidades de crédito a (572) Bancos 552,61
__________________________________ 30/11/20X0 __________________________________
31,14 (662) Intereses de deuda
521,47 (520) Deudas a c/p con entidades de crédito a (572) Bancos 552,61
__________________________________ 31/12/20X0 __________________________________
28,81 (662) Intereses de deuda
523,80 (520) Deudas a c/p con entidades de crédito a (572) Bancos 552,61
__________________________________ _____________________________________
1.643,12 (170) Deudas a l/p con entidades de crédito
a (520) Deudas a c/p con entidades de crédito 1.643,12
__________________________________ ______________________________________

5. El 20 de octubre de 20X0 la empresa presenta el modelo 303 y procede a ingresar la cuota en


la hacienda pública. Primero realiza el asiento que la empresa habrá realizado el 30 de
septiembre para regularizar y liquidar el IVA del 3º trimestre.

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 23-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo

Solución:
__________________________________ 20/10/20X0 __________________________________
10.332 (477.21) H.P IVA repercutido al 21%
(6342 + 3.990)
2.040 (477.4) H.P IVA repercutido al 4%
2.000 (477.10) H.P IVA repercutido al 10%
a (472) H.P IVA soportado 9.009,6
a (4750) H.P acreedora por IVA 5.362,40
____________________________________ ___________________________________

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 24-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo
6. El 20 de octubre de 20X0 la empresa presenta el modelo 111 y realiza el ingreso en la hacienda
pública.

Solución:
__________________________________ 20/10/20X0 __________________________________
1.188 (4751) H.P acreedora por retenciones
practicadas a (572) Bancos 1.188

7. La empresa ABC, S.A firma el 2/11/20X1 una póliza de crédito con el Banco Oceánico, con un
límite de 5.000 €, con una duración de 1 año, y liquidación mensual de intereses. Devenga
unos intereses deudores del 10 %, intereses acreedores del 1,5 %, con una retención del 19%
y unos intereses por excedidos del 23%. La comisión de apertura es del 3%, la comisión de
disponibilidad del 3‰ y la comisión sobre el mayor importe excedido es del 2‰. El Banco
Oceánico envía el 30 de noviembre a ABC, S.A la liquidación de intereses y comisiones.

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 25-26


04 El proceso contable de los instrumentos financieros de Pasivo

Solución:
__________________________________ 2/11/20X0 __________________________________
150 (669) Otros gastos financieros a (5201) Deudas a c/p por crédito dispuesto 150
_______________________________ 10/11/20X0 __________________________________
1.340 (400) Proveedores a (5201) Deudas a c/p por crédito dispuesto 1.340
_______________________________ 22/11/20X0 _________________________________
2.980 (410) Acreedores por prestaciones
de servicios a (5201) Deudas a c/p por crédito dispuesto 2.980
_____________________________ 24/11/20X0 ________________________________
1.200 (5201) Deudas a c/p por crédito dispuesto a (430) Clientes 1.200
________________________________ 26/11/20X0 _____________________________
1.950 (460) Anticipos de remuneraciones a (5201) Deudas a c/p por crédito dispuesto 1.950
_______________________________ 27/11/20X0 ______________________________
500 (5201) Deudas a c/p por crédito dispuesto a (440) Deudores 500
_____________________________ 29/11/20X0 ________________________________
900 (410) Acreedores por prestaciones
de servicios (alquiler) a (5201) Deudas a c/p por crédito dispuesto 900
____________________________ 30/11/20X0 _________________________________
27,18 (662) Intereses de deudas a (5201) Deudas a c/p 27,18
______________________________ _______________________________________

Solucionario_U_04_Contabilidad y fiscalidad 26-26

También podría gustarte