Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. Pon ejemplos para definir en qué consiste una entidad económica con
superávit y otra con necesidad de financiación.
Superávit → Una familia con ingresos anuales de 35.000 € y unos gastos anuales de 34.700
€.
Déficit → Un ayuntamiento cuenta con unos gastos anuales de 1000 millones de € y unos
ingresos anuales de 850 millones de €.
5. Indica las funciones del Banco Central Europeo y qué consecuencias tiene
para el sistema bancario español.
Funciones:
Consecuencias:
- El Banco de España supervisa las siguientes: SILBANK, SOVAL SGR, y TIM que
realiza una actividad financiera-auxiliar del negocio hipotecario.
- La Comisión Nacional del Mercado de Valores supervisa a INVERGESTIÓN,
S.A. dedicada a la intermediación en operaciones que se realizan en el
mercado de valores.
- La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones supervisa a
VATESEGUROS, S.A.
- Bancarios → Tienen capacidad de crear dinero, como son el Banco de España y las
cajas de ahorro.
- No bancarios → No tienen capacidad para crear dinero, como son los fondos de
pensiones privadas y los fondos de inversión.
9. Enumera las funciones del Banco de España como miembro del Eurosistema
y del SEBC.
10. ¿Cómo puede explicarse el hecho de que el Banco de España sea una
institución financiera supervisora y al mismo tiempo un intermediario
financiero bancario?
11. Explica cuáles son las diferencias entre un banco y una caja de ahorros.
Los bancos son entidades con ánimo de lucro, mientras que las cajas de
ahorro tienen una orientación social y fundacional.
■ Instrumentos financieros
15. Tenemos dos alternativas de inversión en activos financieros con idéntica
liquidez: en una, recuperamos el importe invertido más un 10 %; en la otra,
podemos recibir un 10 % si se dan unas condiciones en el mercado, o perder
parte del importe invertido si se dan otras. ¿Cuál de las dos opciones
elegirías? ¿Qué debe ocurrir con la rentabilidad de la opción no elegida
para que algún inversor la demande?
16. Enumera las características que debe tener en cuenta un inversor cuando
decida adquirir un instrumento financiero y la relación existente entre ellas.
■ Mercados financieros
18. La empresa FITESA contrató en mayo de este año un instrumento por el que
se comprometía a comprar 500 acciones de la entidad bancaria SILBANK, a 8
€ la acción. La entrega de las acciones y del dinero se producirá el tercer
viernes de diciembre. ¿En qué mercado se compran estos productos?
Se compran en los mercados monetarios, porque tiene un vencimiento
inferior a 18 meses.
19. La empresa TOISA desea realizar una inversión en la construcción de un
conjunto de nuevas instalaciones para llevar a cabo su estrategia de
expansión en el mercado. Para ello, emite unas obligaciones con pago
periódico de intereses y la obligación de devolver el dinero recibido a los 10
años. La empresa FIOSA le compra 20 de esas obligaciones y, transcurridos
cuatro años, las vende a la empresa TORNAFISA.
TOISA → Deberá devolver el dinero a los 20 años, es una operación a largo plazo
y se negocian en el mercado de capitales.
■ Operaciones bancarias
22. La empresa ABONISA tiene contratados los siguientes productos bancarios:
una cuenta corriente, un depósito a plazo fijo y un préstamo. Además, su
director utiliza la tarjeta de débito para realizar pagos y hace
transferencias desde la cuenta, donde también domicilia recibos. Clasifica
las operaciones bancarias descritas.
26. La entidad bancaria SILBANK establece para las coronas noruegas (NOK) un
tipo de comprador de 9,307510 NOK/EUR y un tipo de vendedor 9,214890
NOK/EUR. La comisión que aplica es del 1 %, con un mínimo de 20 €.
Determina el tipo de cambio directo y calcula los importes de la compra y
venta de 10.000 coronas.
27. El 1 de marzo del año 2022, la empresa ESPECULOSA dio la orden a la entidad
bancaria IRATIBANK para que adquiriera 150.000 libras esterlinas, en divisas,
y esta le aplicó un tipo de cambio de 0,78430 GBP/EUR y una comisión del 0,20
% del importe en euros de la operación. El 5 de agosto, cuando habían
transcurrido 157 días, la empresa ESPECULOSA dio la orden de venta de esas
150.000 libras esterlinas, y la entidad bancaria le aplicó un tipo de cambio de
0,84380 GBP/EUR y una comisión del 0,25 % del importe en euros.
Actividades Finales
1. La empresa PASTOROSA, dedicada a la producción y distribución de
alimentos ecológicos, acude a EGABANK para conseguir financiación, con el
fin de comprar un local para abrir la tienda. El banco le concede un
préstamo con la obligación de hipotecar el local adquirido. Para valorarlo,
antes de conceder el préstamo, el banco acude a la sociedad de tasación
TASASA. Además, como requisito para conceder el préstamo, el banco obliga
a PASTOROSA a contratar un seguro contra incendios para el local con
SEGURSA, empresa del grupo del banco.
Los tipos de cambio y las comisiones que le aplica la entidad son los
siguientes:
Divisas Billetes
Sabemos que las entidades financieras cobran una comisión más alta
cuando operan con billetes (3%), que cuando lo hacen con divisas
(0,20%)
Casos Finales
Evaluación
8. Un EFC:
a. Es un intermediario financiero
b. El leasing es una de sus actividades.
c. Puede prestar avales a clientes.
d. Todas son correctas.
10. Si decimos que 1 euro se cambia por 1,1583 dólares, se trata de un tipo de
cambio:
a. Indirecto.
b. Comprador.
c. Vendedor.
d. Directo.
11. Cuando una empresa realiza la ampliación de capital, las acciones se podrán
comprar en:
a. En el mercado primario.
b. En el mercado de futuros.
c. En el mercado secundario.
d. Ninguna es correcta.