Está en la página 1de 11

1.

10 Interpretación de las normas contractuales

“Dentro de los principios reguladores de las normas creadas por contrato, uno de
singular importancia es el relativo a la interpretación de las mismas, que alude al
acto de desentrañar su sentido y significado, así como el de la voluntad o intención
de las partes contratantes.

Esa función interpretativa, el tratadista Rojina Villegas la conceptúa en los


siguientes términos: La interpretación del contrato como norma, sitúa a esta, dentro
del ordenamiento jurídico para poder determinar su sentido no solo en función directa
de sus términos, de sus clausular, sino relacionándola con todo ordenamiento jurídico
al cual pertenece y, sobre todo, acudiendo a ese ordenamiento para poder definir sus
sentido”27

ARTÍCULO 1745. Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre
la intención de los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas.
Si las palabras parecieren contrarias a la intención evidente de los contratantes,
prevalecerá ésta sobre aquéllas.

ARTÍCULO 1747. Si alguna cláusula de los contratos admitiere diversos sentidos,


deberá entenderse en el más adecuado para que produzca efecto.

ARTÍCULO 1748. Las cláusulas de los contratos deben interpretarse las unas por las
otras, atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas.

ARTÍCULO 1751. Cuando absolutamente fuere imposible resolver las dudas por las
reglas establecidas en los artículos precedentes, si aquéllas recaen sobre
circunstancias accidentales del contrato, y éste fuere gratuito se resolverán en favor
de la menor transmisión de derechos o intereses: si fuere oneroso se resolverá la
duda en favor de la mayor reciprocidad de intereses.

27
SEPULVEDA SANDOVAL. Carlos. Contratos Civiles. Editorial Porrúa. Edición 1 Editorial Porrúa.
2006, p. 131
Si las dudas de cuya resolución se trata en este artículo recayesen sobre el objeto
principal del contrato, de suerte que no pueda venirse en conocimiento de cuál fue
la intención o la voluntad de los contratantes, el contrato será nulo.

Teoría de la imprevisión

En este primer capítulo no se podrá dejar de estudiar la teoría de la imprevisión, los


contratos como acuerdo de voluntades mediante los cuales se otorga el
consentimiento de las partes para la consecución de un objeto directo e indirecto,
se otorga bajo la consideración de la permanencia de determinadas circunstancias
y que de no ser así las partes no hubieran contratado.

Rojina Villegas presenta este tema en su obra junto con el de la obligatoriedad de los
contratos, pues se trata de una excepción a la misma, y entonces que para explicarla
nos remonta hasta sus orígenes con el fin proporcionarnos el panorama más claro
respecto al tema.

“Fue en el derecho canónico donde tuvo su nacimiento invocándose


fundamentalmente la equidad y la buena fe. Se consideró que los contratantes pactan
tomando en cuenta situaciones normales, que en atención a esas situaciones
adquieren determinados compromisos, que cuando cambian notoriamente las
condiciones que se tuvieron en cuenta por causas generalmente imposibles de prever
y que afectan a toda la economía de una colectividad, como sucede en las crisis
económicas … es de justicia que el principio de obligatoriedad no funciones, sino que
se modifique en razón de la equidad, porque de cumplirse estrictamente originaría la
ruina del deudor. Puede darse el caso de una imposibilidad absoluta de
cumplimiento, pero en este caso el deudor queda liberado, porque a lo imposible
nadie está obligado… La teoría de la imprevisión funciona cuando siendo posible el
cumplimiento, origina la ruina del deudor, dado que para satisfacer la prestación tiene
que hacer un sacrificio patrimonial desproporcionado en relación con el que hubiere
hecho en situaciones normales … Se considera entonces que la norma contractual
como la norma legal, obliga tomando en cuenta condiciones normales, que así como
grandes crisis permiten el
incumplimiento de ciertas leyes u obligan al legislador a modificarlas para que se
adapten a las circunstancias del momento, de la misma suerte los contratos, el
acreedor no debe exigir el cumplimiento en cuanto al tiempo o lugar; pero se requiere
que el deudor no haya podido prever esos grandes trastornos y que sin incurrir, por
consiguiente, en falta de previsión, se vea imposibilitado económicamente de
cumplir…” 28

En nuestro sistema mexicano para algunos autores ha lugar a la previsión basándose


primordialmente en la lesión que se pudiera causar al exigir el cumplimiento del
contrato. Considero prudente la aplicación de la imprevisión basándome en lo
siguiente:

ARTÍCULO 1691 b. Cuando en cualquier momento de la ejecución artículo anterior,


varíen las condiciones generales del medio en que debería tener cumplimiento, por
acontecimientos extraordinarios que no pudieron razonablemente preverse por las
partes al momento de su celebración y que de llevar adelante los términos
aparentes en la convención resultaría una prestación que denote una falta de equidad
que no corresponde a la causa del contrato celebrado, podrá el interesado solicitar la
rescisión del contrato o una modificación equitativa en la forma y modalidades de
ejecución.

El juez, oyendo a la partes, resolverá lo que proceda, acorde a la buena fe y la


equidad de los intereses.

ARTÍCULO 1691 c. Si el interesado opta por la modificación equitativa en la forma y


modalidades de la ejecución del contrato, solo serán materia de ello las
prestaciones que deban ser cubiertas con posterioridad al acontecimiento
extraordinario que motivó la alteración que tornó difícil o imposible el cumplimiento
de las obligaciones a cargo de las partes.

28
ROJINA Villegas. Rafael. Compendio de Derecho Civil. Teoría General de las Obligaciones.
Editorial Porrúa. Vigésimo Primera Edición. México. 1998 p. 171, 172
Las modificaciones también serán procedentes en aquellos casos en que la
indexación de prestaciones acordadas por las partes y el cambio de circunstancias
a que se ha hecho alusión, originen que la obligación a cargo de una de ellas se tome
inequitativa por su excesiva onerosidad.

ARTÍCULO 1691 e. Sólo se considerarán como acontecimientos extraordinarios


aquellos eventos imprevisibles de carácter general, que producen alteraciones
inicuas en lo pactado por las partes, tales como las circunstancias que alteran la
situación económica nacional, estatal o regional u otras análogas, de tal manera
que de haberlas conocido los contratantes, no habrían pactado en la forma y términos
en que lo hicieron o no hubieran contratado.

ARTÍCULO 1691 f. Para poder ejercitar cualquiera de las acciones previstas en el


artículo 1691 obligado deberá estar cumpliendo conforme a lo pactado hasta antes
del acontecimiento inusitado.

1.11 Terminación del contrato

“Como consecuencia lógica y natural de la conclusión de las relaciones contractuales,


habrá de producirse en cada caso la cesación de sus efectos; lo cual puede tener
lugar por causas normales o naturales, o bien, mediante declaratoria judicial como
medio necesario para resolver la conflictiva surgida entre las partes con motivo de
la exigibilidad de su cumplimiento forzoso o por su rescisión derivada de su
incumplimiento; por lo que, de lo anterior se advierte que las formas de terminación
de los contratos pueden quedar comprendidas en dos grupos o categorías: las formas
de conclusión que se producen normal o naturalmente y las
29
que requieren de una declaratoria judicial…”
Con el fin de expresar los medios de terminación de los contratos se agrega el
siguiente cuadro con el fin de expresar la naturaleza da la causa de terminación
basada en el autor Sánchez Medal y Sepúlveda Sandoval.

Formas de Terminación Normales o Naturales

Realización del objetivo Es el modo natural y ordinario de terminación del contrato

En algunos contratos, particularmente en los de ejecución duradera, se establece


un plazo para la terminación del contrato. La fijación de un plazo puede ser, a veces,
Vencimiento del término esencial al mismo contrato, que una vez vencido el plazo y no ejecutado por dicha
parte, el contrato debiera tenerse por

Hay contratos en los que por ley la muerte de uno de los contratantes pone fin al
contrato, esto ocurre generalmente en los contratos duraderos y que se celebran
Muerte de un contratante 30
intuito personae. . En varios contratos al fallecer una de las partes es potestativo
para la otra la continuación del contrato o la terminación del mismo.

Incapacidad Cuando se trata de un contrato duradero e intuito personae, puede poner fin al
superveniente de uno de Contrato
los contratantes

En virtud de que ambos contratantes pueden ponerse de acuerdo para revocar o resolver
voluntariamente el contrato que han celebrado. Aunque el mutuo disenso es un modo general
de poner fin a cualquier contrato, ni siempre, es plenamente eficaz el mutuo consentimiento
para dejar sin efecto el contrato, ya que los contratos traslativos de propiedad o derechos
Mutuo consentimiento reales se requiere una retransmisión para dejar las cosas en el estado que antes tenían,
retransmisión que puede tropezar con el obstáculo de los derechos adquiridos por los
terceros sobre los mismos bienes, durante el tempo intermedio

Voluntad de una parte Cuando en los casos excepcionales a la regla general de la intangibilidad del
contrato, faculta el legislador a uno de los contratantes para desistirse
unilateralmente del contrato.

A través de las estipulaciones conocidas como cláusulas resolutorias, pactos


comisorios o cláusulas penales, se establece forma mediante la cual solucionen
Resolución bilateral entre las partes un posible incumplimiento respecto de las obligaciones
contractuales a su cargo, en forma voluntaria y sin necesidad de declaratoria
judicial.

Revocación Consiste en la anulación total o parcial de los efectos de los contratos por
circunstancias que encuentran su justificación en la necesidad de tutelar las
31
propias partes y de terceros. Ejemplo la revocación de una donación.

Frustración Las causas que general la frustración son la inexistencia o nulidad, derivadas de
circunstancias anteriores a su celebración.

30
Como excepción a esta regla se agrega el contrato de arrendamiento por lo que toca al inquilino no
concluye con la muerte del arrendatario.
31
Se recomienda para su comprensión analizar a la revocación de donaciones en la unidad
Formas de Terminación Mediante Declaratoria Judicial

Cumplimiento exacto o Tiene por objeto la obtención de forma coercible del cumplimiento de la
forzoso prestación contractual incumplida.*

La inexistencia se presenta ante la falta de un elemento esencial lo queda


como resultado la inexistencia de un acto jurídico. Mientras que la falta de un
Inexistencia y nulidad elemento de validez provoca la nulidad del acto.

Esta tiene lugar ante el incumplimiento de las obligaciones derivadas de


contratos sinalagmáticos. Gaudemet establece las condiciones para que
Rescisión* opere, siendo las siguientes:

“Es un modo de privar de - Se requiere que haya incumplimiento


efectos a un acto jurídico
válido, mediante la extinción de - Un intimación de mora, necesaria para hacer constar el incumplimiento
las obligaciones
33
provenientes de dicho acto - El incumplimiento debe ser imputable al deudor
que se vuelve ineficaz, en
virtud de acontecimientos Como consecuencia se presentan los siguientes efectos:
posteriores a su otorgamiento
- Efecto retroactivo, consistente en volver las cosas al estado anterior, cuando
como es el incumplimiento de
ello es posible, si no se trata de actos consumados o de tracto sucesivo,
las obligaciones que generó…
mediante la restitución de las prestaciones.
Es un derecho del acreedor
perjudicado por el
- Efecto liberatorio del contratante perjudicado por el incumplimiento, quien a su
incumplimiento de su deudor
vez se libertad de su correspondiente obligación que es correlativa de la
y ese derecho consiste en
incumplida.
extinguir la obligación que le
incumplieron y así desligarse - Extinción de la obligación a cargo del deudo incumplido, a causa de la
32
de su deudor”. * interdependencia de las obligaciones recíprocas generadas por un contrato
bilateral, pero responsabilizando a dicho deudor de daños y perjuicios.

“Por la rescisión, el contrato retroactivamente aniquilado. Se considera que


jamás existió. Cae con todos sus efectos como en el caso de anulación… No
obstante, contra ciertos efectos, la ficción de retroactividad es impotente: son
los efectos de hecho producidos por el contrato. A veces no es posible
34
restablecer el stato quo…”

32
MARTINEZ Alfaro, Joaquín, Teoría de las Obligaciones, México 1989. Editorial Porrúa p. 208
Citado por SEPÚLVEDA Sandoval Carlos.
33
Citado por SEPÚLVEDA Sandoval. Carlos. Contratos Civiles. Teoría General y Análisis en
Particular de sus Diversas Clases. Editorial Porrúa. Primera Edición. México 2006 p. 164
34
MARTINEZ Alfaro, Joaquín, Teoría de las Obligaciones, México 1989. Editorial Porrúa p. 208
Citado por SEPÚLVEDA Sandoval Carlos p. 165
* En cuanto a la rescisión

ARTÍCULO 1690. La facultad de rescindir las obligaciones se entiende implícita en


las recíprocas, para el caso de que uno de los obligados no cumpliere lo que le
incumba. Sólo pueden rescindirse las obligaciones que en sí mismas son válidas.

El incumplimiento de las obligaciones a cargo de una de las partes, da derecho a la


otra a pedir la resolución del contrato bilateral, a la que a veces llama el legislador
llama rescisión del contrato.

La norma general para este modo de terminación de contrato es que la parte


perjudicada que quiera resolverlo por incumplimiento de la otra, debe promover el
juicio correspondiente ante la autoridad judicial, y que, por tanto, dicha resolución
no opera de pleno derecho.

Una primera excepción en la ley a este principio es la facultad concedida al


arrendatario para rescindir el contrato sin necesidad de sentencia judicial, cuando el
arrendador se niega a efectuar las reparaciones en el bien arrendado que por ser
necesario le han sido requeridos por el mismo arrendatario.

Como segunda excepción tenemos el pacto comisorio acepado por nuestros


tribunales o también conocido como cláusula comisoria expresa, en la que es
menester para que opere la resolución, que la parte perjudicada haga saber la
resolución ala parte incumplida, pues bien podría ocurrir que la primera conviniera
más exigir el cumplimiento del contrato y no la resolución.

* Al respecto nuestro máximo Tribunal ha emitido los siguientes criterios.

RESCISION DE CONTRATOS, ALCANCE DE LA.

La sentencia que declara rescindidos unos contratos de compraventa, que se dicen


celebrados por las partes que intervienen en el juicio respectivo, sólo surte efectos
respecto del reconocimiento por el Juez de la titularidad de los mismos, entre las
propias partes que participaron en dicho juicio, pero no sobre las personas que
dejaron de ser llamadas a tal juicio, y cuya resolución les perjudica, en razón de
que para que a alguna persona se le pueda afectar en sus intereses con cualquier
declaración judicial, es necesario que previamente se le oiga en el juicio
correspondiente.

Amparo directo 1474/74. Mercantil Distribuidora de la Frontera, S.A. 4 de julio de


1975. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: David Franco Rodríguez. 35

CONTRATOS RESCISIÓN DE LOS. EFECTOS.

La extinción de la relación contractual sobrevenida como consecuencia de la rescisión


declarada judicialmente, produce sus efectos no sólo para el tiempo venidero, sino
con alcance retroactivo, por virtud de la cual se ha de volver a un estado jurídico
preexistente hasta donde lo permitan, también jurídicamente, los actos realizados, lo
que implica que tal resultado no puede entenderse de modo que deje a beneficio
de un contratante las prestaciones que el otro haya recibido antes de la rescisión,
pues ello equivaldría a proteger un enriquecimiento injusto, sino que,
precisamente, el retorno al estado anterior al vínculo contractual deshecho
por modo resolutivo no quedaría logrado sin su consecuencia natural y lógica del
reintegro, a cada no de los interesados, en las cosas y valor de las prestaciones que
aportaron por razón del contrato.

Amparo directo 1517/1974.36

Daños y Perjuicios

Tratándose de los contratos como fuente de obligaciones, y en el que no se ha


dado cumplimiento a tal obligación, entre las partes uno habrá de ser el deudor y otro
el acreedor, considerándose como deudor a la parte contratante que no ha
dado cumplimiento a la obligación y acreedor la parte que tiene un derecho a recibir

35
Registro No. 241432. Localización: Séptima Época. Instancia: Tercera Sala. Fuente: Semanario
Judicial de la Federación. 79 Cuarta Parte. Página: 76. Tesis Aislada. Materia(s): Civil
36
3ª. Sala. Boletín No. 13 al Seminario Judicial de la Federación, p. 50
el cumplimiento de dicha obligación. En el caso en que el deudor es la causa del
incumplimiento del contrato, la obligación resulta ser agravada, si su incumplimiento
ha causado un daño al acreedor. “El deudor deberá una suma de dinero: los daños
y perjuicios.

Pueden presentarse dos hipótesis: o bien hay incumplimiento propiamente dicho,


total o parcial, porque el deudor ha hecho imposible el cumplimiento, por ejemplo
destruyendo la cosa debida. Los daños y perjuicios compensatorios. O bien, hay
simple retraso en el cumplimiento y hay que indemnizar al acreedor por ese retraso
en el cumplimiento y hay que indemnizar al acreedor por ese retraso; los daños y
perjuicios son entonces moratorios…

Las dos categorías de daños y perjuicios, compensatorios y moratorios, están


sujetas a una regla general idéntica: la indemnización es siempre pecuniaria…” 37

Se regula de la siguiente manera por el Código Civil.

ARTÍCULO 1987. El que estuviere obligado a prestar un hecho y dejare de


prestarlo o no lo prestare conforme a lo convenido, será responsable de los daños y
perjuicios, en los términos siguientes:

I. Si la obligación fuere a plazo, comenzará la responsabilidad desde El


vencimiento de éste;
II. Si la obligación no dependiere de plazo cierto, se observará lo dispuesto en la parte
final del artículo 1963.
El que contraviene una obligación de no hacer pagará daños y perjuicios por el solo
hecho de la contravención.

ARTÍCULO 1988. En las obligaciones de dar que tengan plazo fijo, se observará lo
dispuesto en la fracción I del artículo anterior.
Si no tuvieren plazo cierto, se aplicará lo prevenido en el artículo 1963, parte
primera.

37
GAUDEMET Eugene. Teoría General de las Obligaciones. Segunda Edición. Editorial Porrúa S.A.
México 1984.p. 403, 404
ARTÍCULO 1989. La responsabilidad procedente de dolo es exigible en todas
las obligaciones. La renuncia de hacerla efectiva es nula.

ARTÍCULO 1990. La responsabilidad de que se trata en este Título, además


de importar la devolución de la cosa o su precio, o la de entrambos, en su
caso, importará la reparación de los daños y la indemnización de los perjuicios.
ARTÍCULO 1991. Se entiende por daño la pérdida o menoscabo sufrido en
el patrimonio por la falta de cumplimiento de una obligación.

ARTÍCULO 1992. Se reputa perjuicio la privación de cualquiera ganancia lícita,


que debiera haberse obtenido con el cumplimiento de la obligación.

ARTÍCULO 1993. Los daños y perjuicios deben ser consecuencia inmediata y


directa de la falta de cumplimiento de la obligación, ya sea que se hayan causado
o que necesariamente deban causarse.

ARTÍCULO 1997. El precio de la cosa será el que tendría al tiempo de ser


devuelta al dueño, excepto en los casos en que la ley o el pacto señalen otra
época.

También podría gustarte