Está en la página 1de 18

Universidad de Panamá

Facultad de Humanidades

Centro Regional Universitario de Veraguas

Licenciatura en Geografía e Historia

Departamento de Geografía

Apuntes de Geografía de Panamá.

Modelo didáctico para la enseñanza y aprendizaje de la

estructura geomorfológica de Panamá

ABREVIATURA GEO. N°707. GEOGRAFÍA DE PANAMÁ.

Autora: Profesora Diocelina Samaniego De Gracia de Tristán

CIP: 7-99-904 Código del Profesor: B 083

I Semestre 2020
ii

Contenido
Introducción...........................................................................................................................................1
Tema......................................................................................................................................................2
Modelo didáctico para la enseñanza y aprendizaje de la estructura geomorfológica de Panamá............2
Objetivo general.....................................................................................................................................2
Objetivos específicos..............................................................................................................................2
Contenidos.............................................................................................................................................2
Importancia de la estructura geomorfológica de Panamá.......................................................................2
La geomorfología de Panamá.................................................................................................................2
Unidades geomorfológicas.....................................................................................................................4
Las regiones de montañas......................................................................................................................4
Volcán Barú............................................................................................................................................5
La Cordillera Central...............................................................................................................................6
Extremo oriental de la cordillera............................................................................................................7
Las montañas meridionales de las penínsulas de Las Palmas y Azuero..................................................7
Las tierras con elevaciones inferiores a los 700 metros.........................................................................8
Dibuje después del cuadro un croquis que represente los relieves.....................................................10
Presente la estructura geomorfológica de Panamá a través de un organizador gráfico......................13
Presente las formas de relieve de Panamá a través de un organizador gráfico...................................14
Referencias bibliográficas.....................................................................................................................15
iii

Índice de cuadros

Cuadro 1. Relieve de Panamá...........................................................................................................10


Introducción

El estudio de la Geografía de Panamá incluye la geomorfología de Panamá el cual contribuye

al conocimiento e interpretación de los problemas socio-económicos mundiales y nacionales

de nuestro país.

Se hacen cuadros y croquis en donde el estudiante puede ver en material cartográfico de la

geomorfología de Panamá.

Se definen los objetivos sobre la geomorfología de Panamá.

Finalmente se presenta la referencia bibliográfica.


3

Tema

Modelo didáctico para la enseñanza y aprendizaje de la estructura geomorfológica de Panamá

Objetivo general

Valorar un modelo didáctico para la enseñanza y aprendizaje de la estructura geomorfológica de

Panamá

Objetivos específicos

Analizar un modelo didáctico para la enseñanza y aprendizaje de la estructura geomorfológica de

Panamá

Diseñar cuadros y croquis para analizar de la estructura geomorfológica de Panamá

Contenidos

Importancia de la estructura geomorfológica de Panamá

La geomorfología de Panamá

Según (F., 2005) dice que los distintos procesos geomórficos confieren el carácter de compuesto

a su paisaje. Predominan los exógenos (fluvial, glaciario y remoción en masa); y otro es

endógeno (volcanismo). Una intervención climática en el Cuaternario reemplazó un previo ciclo

fluvial por un subsecuente englazamiento del tipo alpino, cuyas características locales se

diferenciaron de ese modelo, por la generación de una masa de hielo (ice-blister), de gran espesor

(500-800 m) en el interior de la caldera, intermedia entre el centro de alimentación (volcán


4

Copahue) y la zona de descarga. Esto influyó en el movimiento del hielo de sus glaciares de

descarga y en aquellos vecinos y exteriores a la caldera, no sustentados por ese centro intermedio,

los que a favor de difluencias glaciarias tuvieron aportes extras de hielo (glaciares de Hualcupén

y Trocomán).

Las formas del relieve y procesos que les dan origen se explican tanto por factores

endógenos (que pueden ser explicados por la geología), como por factores exógenos, entre

los cuales, el clima, la hidrología, la edafología y la biogeografía juegan también aspectos

preponderantes, así lo manifiesta (Padilla, 2019).

El relieve de Panamá está influenciado desde el cretácico que consiste en montañas, regiones de

colinas y cuencas sedimentarias bajas.

Los montañas son acumulaciones de lavas volcánicas, bloques volcánicos elevados por la

tectónica. Ejemplo la Coordillera Central, que recorre desde Chiriquí y Bocas del Toro hasta el

distrito de Capira posee elevaciones como cerro Fábrega, Itamut, Echandi, Picacho, Pando, el

Volcán Barú, Chorcha, Santiago y Cerro Trinidad

La ubicación geográfica de Panamá, su tamaño, forma, orientación y relieve determinan 

la distribución temporal y espacial de la lluvia y, por ende, de los caudales así como los 

rendimientos en las diferentes regiones del país. Las características geomorfológicas, 

geológicas y de uso del suelo influyen en la longitud, pendiente y orientación de los 

cursos de agua así como en la capacidad de retención de las cuencas. 

Los ríos corren en dos vertientes: la del Pacífico, que abarca el 70% del territorio 

nacional, y la del Caribe o Atlántico, que ocupa el 30% restante. La divisoria 

continental está constituida por una serie de cadenas montañosas que se extienden de 

Este a Oeste. En términos generales, los ríos son de corto recorrido y sus cursos están 
5

usualmente orientados en dirección normal a las costas. Las montañas sedimentarias son cuencas

de deposición de diversos materiales levantados por pliegues y fallas como el Noroeste de Bocas

del Toro

Unidades geomorfológicas

Entre las unidades geomorfológicas del istmo mencionaremos: las regiones montañosas, la región

de colina, las acumulaciones de piedemonte y la franja literal.

Las regiones de montañas

Las montañas, se disponen en sistema separados entre sí por cuencas sedimentaria y por regiones

de colina. Las regiones montañosas están constituidas, en general, por rocas ígneas volcánicas y

roca intrusiva.

Por ello, podemos destacar dos tipos principales de relieve montañosos:

a) Montañas productos de apilamiento de emanaciones magnética (Cordillera Central,

Macizos de Soná y Azuero)

b) Los bloques horst (Cordillera de San Blas, Sapo, Pirre)

El relieve está compuesto de los siguientes elementos: los valles, los volcanes, las cordilleras, las

mesetas, las depresiones y las llanuras, las depresiones, los picos. Elementos del relieve

panameño: Mesetas, llanuras, montañas, valles, volcán.

La mayor parte del territorio panameño está formado por tierras bajas (un 89%). A este grupo

pertenecen; las tierras bajas y llanuras del Sur, las colinas y llanuras del Istmo Central, las

depresiones orientales, las tierras bajas y las llanuras del Norte. El 10% son tierras altas. La

mayor parte de la población panameña habita en tierra caliente baja. A este grupo pertenecen:
6

Volcán Barú, la Cordillera Central, el Arco Oriental del Norte, el Arco Oriental del Sur, Macizos

y Cadenas Volcánicas del Sur.

Los sistemas montañosos atraviesan todo el país. La Serranía de Tabasará, prolongación de la

cordillera costarricense de Talamanca, penetra en Panamá por el oeste y tiene una elevación

media de 1.525 m. En la parte oriental, la cordillera de San Blas y su continuación, la serranía del

Darién, ya en el límite fronterizo con Colombia, conforman una cadena montañosa más baja, con

un promedio de 915 m de altitud. El pico más alto de Panamá es el volcán Barú, que alcanza los

3.475 metros. Otras cumbres destacadas son el cerro Santiago (2.826 m) y el cerro de Hornito

(2.238 m).

La región entre ambos sistemas montañosos está formada por colinas, con altitudes que oscilan

entre los 90 y los 460 m, por valles fértiles y bien drenados, y por llanuras. La región está

densamente cubierta de bosques y matorrales, y hay algunos pliegues, crestas y mesetas altas,

aunque bastante dispersas.

Volcán Barú

Es una especie de montaña volcánica, la más grande del Istmo es un volcán apagado que se ve

desde muy lejos y que preside todo el conjunto de aquella región.

Ubicado en la provincia de Chiriquí y cerca del cielo se levanta este volcán, que es el sitio más

alto del país (3,475 mts de altitud); en sus faldas está el pueblo de Volcán, que, en medio de la

llovizna y la neblina, ostenta una gama de atracciones naturales. En sus laderas debido a su clima

y fertilidad del suelo se han formado grandes centros agrícolas tales como: Cerro Punta, Volcán,

Boquete, etc. Estos lugares constituyen centros turísticos.

Entre la cordillera central nace una gran cantidad de ríos que vierten sus aguas tanto en el Océano

Pacífico, como en el Mar Caribe.


7

Entre estos se han represado el río los valles en la provincia de Chiriquí, para dar energía

hidroeléctricación.

La Cordillera Central

Montaña alta que viene desde Costa Rica y forma la espina dorsal del relieve panameño ya que es

un arco montañoso y se extiende hasta el Cerro Trinidad (de más de 1,000 mts. de altitud) en la

provincia de Panamá (separa las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, atraviesa la provincia

de Veraguas, cruza por la de Coclé y termina en la de Panamá).

En el oeste, posee elevaciones considerables como los cerros Fábregas (3,335 mts), Iltamut 3,279

mts), y Echandi (3,162 mts) en Bocas del Toro y Picacho (2,986 mts) y Pando (2,482 mts) en

Chiriquí. En ese sector, sin embargo, el Volcán Barú se superpone a relieves más antiguos,

alcanzando 3,475 metros, la más elevada del país. Se sostiene que asentamientos humanos

precolombinos que colonizaron microambientes atractivos.

Entre la cordillera central nace una gran cantidad de ríos que vierten sus aguas tanto en el Océano

Pacífico, como en el Mar Caribe. El sector cercano al Golfo de Parita tiene grandes depósitos

cuaternarios es el resultado de la erosión de la ignimbritas de la Coordillera Central y las llanuras

litorales de poca extensión provienen de levantamientos orogenéticos. Ignibritas son rocas

resultantes de la compactación de cenizas lanzadas por los volcanes

Entre estos se han represado el río los valles en la provincia de Chiriquí, para dar energía

hidroeléctrica.

la cordillera central, la de mayor altura y extensión, que conecta a la cordillera Talamanca de

Costa Rica, recorre longitudinalmente el oeste, y el centro del país desde Chiriquí y Bocas del

Toro hasta el distrito de Capira en la provincia de Panamá.


8

Extremo oriental de la cordillera

Para muchos geógrafos, el extremo Oriental de la cordillera forma parte del Sistema de la costa;

efectivamente, desde el punto de vista geográfico y morfológico, es en realidad una prolongación

de aquella, pero debido al fenómeno tectónico que dio origen a la cuenca de Cariaco, separó a la

serranía del Interior del macizo oriental, por lo que hemos preferido estudiar separadamente la

Cordillera Oriental, del Sistema Central. 

En el extremo oriental de la cordillera se encuentran un caos de altura medianamente elevadas,

algunas veces cubiertas de gruesos bloques blancuzcos que contrastan con el rojo del suelo, pero

que no son, en realidad, más que las partes más duras de rocas aun no transformadas en arcillas

por la acción de los meteoros. Son efecto, tal como la explicaran exploradores franceses del siglo

XIX, aparatos volcánicos desmantelados por la erosión que muestran sus cuellos o antiguas

chimeneas. Entre ellos el cerro trinidad (975 metros), con un Facio de tres espigones, es el más

conocido.

Las montañas meridionales de las penínsulas de Las Palmas y Azuero

Los arcos orográficos orientales son también de material volcánico. Los macizos peninsulares

tienen pocas extensiones de rocas cretácicas y están predominantes cubiertas de lavas terciarias.

En el oriente, con excepción de la serranía de majé, que se asocia a un vulcanismo terciario, las

rocas constitutivas de las montañas son lavas cretácicas. Sin embargo, todas estas orografías

tienen en común las haber sido influidas en formación por la tectónica, especialmente por fallas

con dislocamientos, que en el oriente han elevado los antiguos arcos volcánicos en forma de

columnas tectónicas o “horts”. Son los llamados “filos” de la península de Las Palmas y los

macizos y bloques de Azuero: cerro quema (950 metros), cerro Canajagua (829 metros), cerro
9

Cambutal (1,400 metros) y cerro hoya (1,559 metros). Los arcos montañosos orientales son de

baja a mediana altura, llegando en el alto Darién, a los 1,875 metros en cerro Tacarcuna.

Las montañas sedimentarias son antiguas cuencas de deposición de materiales diversos,

levantados por pliegues y fallas. Se reducen a los altos relieves del Noreste de Bocas del toro.

Las montañas Meridionales de la Península de Azuero son también de origen volcánico. Formado

por la Península de Las Palmas (cerro Lirí, Manicudá y Tambor), en la Península de Azuero

(Quema, Canajagua, Cambutal y Hoya y en las montañas Orientales (Tacarcuna, Sapo y Pirre

Las tierras con elevaciones inferiores a los 700 metros

Cubren 7% del territorio nacional. De ellas, los cerros altos y colinas son de origen diverso y se

relacionan con piedemontes morfoclimáticos, con levantamientos sedimentarios como las

serranías de Congo y de filo de tallo en Darién, con fallas con escurrimientos, cuestas como las

del bayano, y en gran cantidad de casos, en formas volcánicas residuales: cuellos, sills, lacolitos,

disques y mesas volcánicas como la de Chorcha.

Las ondulaciones y planicies son, fundamentalmente, cuencas sedimentarias, parte de las cuales

han sido recubiertas por grandes depósitos cuaternarios, tales como los hidrovolánicos de Alanje,

los aluviales del noreste de Bocas del Toro, del Oriente de Chiriquí del valle de Tonosí y de los

valles inferiores del bayano y del Tuira. Otras tierras bajas como las de las de Coclé son, al sur

del valle de Antón, en la formación san Carlos, tobas intercaladas en capas de materiales finos o

arenosos, sobre un sustrato de cantos rodados de riolitas.

El sector que accede al golfo de parita entre la cuenca del rio santa maría y de los ríos grande y

chico posee los grandes depósitos cuaternarios, resultante de la erosión de las ignimbritas de la
10

cordillera central. Finalmente, existen las llanuras litorales, de poca extensión que, provienen de

levantamientos orogenéticos.

Las tierras bajas de las colinas, ondulaciones y llanuras son el asiento físico principal de las

ciudades y pueblos y por tanto, de la mayor parte de la población panameña. En ellas son fáciles

el transporte el acceso al mar, la pesca y el cultivo de plantas tropicales de ambiente cálido, sobre

todo si se toma en cuenta que esta unidad morfológica dispone de las mejores tierras.

Las planicies son cuencas sedimentarias como los hidrovolcánicos de Alanje, los aluviales del

Noroeste de Bocas del Toro, el Oriente de Chiriquí y del Valle de Tonosí, el Sur del Valle de

Antón y San Carlos, formadas por materiales finos sobre sobre sustratos de cantos rodados.

Los cantos rodados son fragmentos de roca pulidos y sueltos, susceptibles de ser transportados

por medios naturales, como las corrientes de agua, los corrimientos de tierra, etc. Aunque no se

hace distinción de forma, un canto rodado adquiere una morfología más o menos redondeada y

con la superficie lisa, debido al desgaste sufrido por los procesos erosivos durante el transporte,

generalmente causados por la corrosión o las corrientes de agua (erosión hídrica).

Dibuje después del cuadro un croquis que represente los relieves


11

Cuadro 1.

Relieve de Panamá
Relieve Provincias Altura Latitu Longitud
d
Cerro Fábrega Bocas del Toro 3336 m sobre el nivel 9.11 -82.86
del mar
Cerro Echandi Puntarenas y Bocas del 3.163 msnm 9.03 -82.81
Toro
Cerro Itamud Bocas del toro 3.279 msnm 9.1 -82.88
Llanuras de Sixaola Panamá -Costa Rica 0 m s. n. m. 9.91 -84.09
Llanuras de Guabito Bocas del Toro 19 m 8° 51' 79° 45'
Llanuras de Changuinola Bocas del Toro 3.279 msnm 9.43 -82.52
Volcán Barú Chiriquí 3.475  msnm 8.77 -82.54
Cerros Pando Panamá - Costa Rica 2.482 msnm 8.92 -82.71
Cerro Picacho Chiriquí 2.966 msnm 8.89 -82.63
Cerro Santiago Comarca Ngäbe -Buglé 2.121 msnm 8.51 -81.74
Cerro Chorcha Comarca Ngäbe - Bugle 300 msnm 8.61 -79.95
Llanuras de David Chiriquí 6 m s. n. m. 8.43 -82.43
Llanuras de Remedios Chiriquí 29 m s. n. m 8.23 -82.85
Llanuras de Alanje. Chiriquí 21 m s. n. m 8.4 -82.54
Cerros Tute Veraguas 300 msnm 8.53 -81.1
Cerros Negro Veraguas 547 msnm 8.18 -81.38
Llanuras de Santiago Veraguas 101 msnm 8.10 -80.97
Llanuras Ponuga Veraguas 83 m s. n. m 7.83 -80.98
Llanuras de Las Palmas Veraguas 30 metros 7.98 -81.56
Cerro Cabuya Chiriquí 275 metros (902 pies) 8° 32´ -82° 34´
Cerro Largo Herrera 411 msnm 7.83 -80.83
Llanuras de Ocú Herrera 129 msnm 7.94 -80.78
Llanuras de Santa María Herrera 15 m s. n. m 8.11 -80.66
Cerro Quema Los Santos 959 msnm 7.56 -80.51
Cerro Cambutal Los Santos 1.400 msnm 7.33 -80.66
Cerrro Canajagua Los Santos 830 msnm 7.62 -80.42
Llanuras de Las Tablas Los Santos 0-1559 m s. n. m 7.76 -80.28
Llanuras de Pedasí, Los Santos 121 msnm 7.55 -80.01
Llanuras de Guararé Los Santos 25 m s. n. m 7.82 -80.27
Valle de Tonosí Los Santos 137 msnm 7.4 -80.44
Cerro Gaital Coclé 1.185 msnm 8.62 -80.11
Llanos de Coclé Coclé 94 m s. n. m 8.63 -80.45
Cerro Trinidad Panamá Oeste 975 msnm 8.73 -79.96
Cerro Campana Panamá Oeste 222 msnm 8.71 -79.9
Llanuras de La Chorrera Panamá Oeste 69 m s. n. m 8.88 -79.78
Llanuras de Chepo Panamá 98 m s. n. m 9.17 -79.1
12

Relieve Provincias Altura Latitu Longitud


d
Llanuras de Bejuco Panamá Oeste 24 m s. n. m 8.6 -79.88
Llanuras de San Carlos Panamá Oeste 0 m s. n. m. 8.48 -79.95
Llanuras de Arraiján Panamá Oeste 30 m s. n. m 8.95 -79.65
Sierra Llorona Colón 435 metros (1427 9° 21´ -79° 41´
pies)
Cerro Brujas Colón 979 msnm 9.47 -79.56
Serranías del Darién Darién 1.875 msnm 8.16 -77. 3
Serranías del Sapo Darién 492 metros 7.85 -78.31
(1614 pies)
Serranías del Pirre Darién 1455 metros 7.77 -77.73
(4774 pies)
Serranías del Bagre Darién 165 metros 8.06 -78.13
(541 pies)
Cerro Tacarcuna Darién 1.875 msnm 8.16 -77.29
Llanura de Sambú Darién 0 m s. n. m 8.02 -78.21
Llanura del Tuira y del Darién 0 m s. n. m. 8.31 -78.30
Chucunaque
Cerro Cartí Panamá 641 metros (2103 9° 22´ 78° 49´
pies)
13

Presente la estructura geomorfológica de Panamá a través de un organizador gráfico


Organizador gráfico: Octograma.
Fuente: Formas

Estructura
geomorfológica
de Panamá
14

Presente las formas de relieve de Panamá a través de un organizador


gráfico
Organizador gráfico: Panal de abeja

Fuente: Formas

Valles en San Carlos 

Llanura de Chepo Llanuras de P

les en Isla de Coiba 

Llanuras
Valles
Llanuras de Llanuras Centrales
Valles en Chame  Chiriquí de Herrera
Valles en Cerro
Punta 
Relieve de Panamá
Volcán La Yeguad
Volcán Barú 1.297 m
3.474 m
Chiriquí, volcán
(3.475 m)

Volcán
Montañas Volcan Tisingal-
Volcán El Valle Colorado
1.185 m
Itamut, cerro

Echandi, cerro
(3.279 m)

(3.163 m
15

Referencias bibliográficas

Acela, P. (2002). El desarrollo de la geografía de Panamá en los últimos 60 años:


Trancendencia de la obra geográfica de Angel Rubio.

Carrillo, R. (1988). Geografía de Panamá. Panamá.

F., G. D. (2005). Geomorfología de la región del volcán Copahue y sus adyacencias (centro-oeste
del Neuquén). Revista de la Asociación Geológica Argentina, 60 (1), 72-87 .

McKay, A. (1995). Geografía de Panamá: La geografía y su desarrollo en Panamá.


Universitaria.
Guerrero Padilla, Ana Marlene. (2019). Estudio geomorfológico y edafológico en el desarrollo de Persea americana
(Lauraceae), Asparagus officinalis (Asparagaceae) y Saccharum officinarum (Poaceae) en la provincia de
Trujillo, Perú. Arnaldoa, 26(1), 447-464. https://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.261.26124

Sanjur, N. (1982). Historia de Panamá.

Suárez, O. (1985). Geografía de Panamá: estudio introductorio y analogía.

También podría gustarte