Está en la página 1de 23

Pulpa Dentaria

La pulpa dental es el tejido blando localizado en el interior del


diente, en la cavidad pulpar, y que contiene el nervio, los vasos
sanguíneos y el tejido conectivo.
Es un tejido conectivo único, situado dentro de paredes rígidas de
dentina mineralizada. A pesar de que la pulpa dental comparte
muchas propiedades con otros tejidos conjuntivos del cuerpo, su
localización única le impone varias restricciones especiales
respecto a su desarrollo, mantenimiento y respuesta a la agresión.
Importancia
La pulpa mantiene la vitalidad de la dentina, conduce su
sensibilidad y es la fuente de abastecimiento de las sustancias
necesarias para su reparación. La dentina depende de la pulpa para
su formación y mantenimiento, pero a su vez, actúa como barrera
de defensa

Funciones de la Pulpa Dentaria

 Inductora:El mecanismo inductor del complejo dentino –


pulpar se pone en manifiesto durante la amelogénesis ya
que es necesario el depósito de dentina para que se
produzca la síntesis y el depósito del esmalte.
 Formativa:Forma dentina por medio de los odontoblastos,
la sigue formando durante toda la vida del diente.
 Reparativa: Reacciona ante agentes externos formando
una dentina ante ciertas advertencias.
 Metabólica:porque la dentina es un tejido vivo en
permanente formación.
 Sensitiva: Está inervada con receptores de dolor. El dolor
es un mecanismo de defensa del cual se obtiene un
beneficio.
 Nutritiva:Nutre a la dentina por medio de las
prolongaciones odontoblasticas.

Pulpa del diente


La pulpa dental es el tejido blando localizado en el interior del
diente, en la cavidad pulpar, y que contiene el nervio, los vasos
sanguíneos y el tejido conectivo.
La cavidad pulpar se extiende hacia la raíz del diente como el canal
o conducto radicular que se abre hacia el tejido que soporta el
diente, el periodonto. Los vasos sanguíneos y el nervio entran y
salen del diente a través del foramen apical, comunicando la pulpa y
el tejido circundante. Esto es clínicamente importante en la
propagación de la inflamación desde la pulpa hacia el periodonto
circundante.

Estructura

Dentro de la pulpa están los vasos sanguíneos, vasos linfáticos,


nervios, células de defensa, sustancia base y fibroblastos. Sin
embargo, otra característica de la pulpa es la presencia
de odontoblastos, necesaria para la producción de dentina.
La pulpa y la dentina no deben considerarse como tejidos
separados, sino más bien como uno solo, no solo embriológica y
anatómicamente, sino también en biológicamente.
La pulpa se encuentra totalmente rodeada por dentina mineralizada,
convierten a este tejido, en un tejido único en su grupo. la pulpa
está formada por un 75% de agua y por un 25% de materia
orgánica. esta última está constituida por células y matriz
extracelular (mec) representada por fibras y sustancia fundamental.

PULPA DE DIENTES SUPERIORES

INCISIVO CENTRAL: Tiene forma parecida a una pala en sentido


coronal, con tres cuernos cortos sobre el techo coronal y una raíz
triangular en corte transversal, con el vértice del triángulo en
dirección lingual.
INCISIVO LATERAL:Tiene forma de una cuchara pequeña en
sentido coronal afinándose y redondeándose hacia el ápice de la
raíz.
CANINO:Es la pulpa más larga con un corte transversal elíptico en
sentido bucolingual y ápice inclinado hacia distal.
PRIMER PREMOLAR: Tiene un gran cámara pulpar ocluso cervical
con una concavidad mesial desde la superficie radicular hacia el
tercio cervical de la cámara. La cámara se divide en dos raíces lisas
de forma cónica.
SEGUNDO PREMOLAR: Similar al primer premolar. Tiene una raíz
que comienza a angostarse alrededor de su tercio medio.
MOLARES:Similares ya que tienen cortes transversales cervicales,
poseen una forma aproximadamente rectangular con dimensión
máxima bucolingual y demostrando una prominencia mesiobucal;
existen 3 raíces; La lingual (la más larga), la distobucal (la más
corta y recta), y mesiobucal (curva y aplanada).
 Desde el primero al tercer molar las cámaras pulpares son
cada vez más pequeñas y las raíces están más juntas.

PULPA DE DIENTES INFERIORES

INCISIVO CENTRAL: Una de las pulpas más pequeñas de la


dentición y es larga y angosta con una forma elíptica aplanada en
corte transversal bucolingual.
INCISIVO LATERAL: Es igual a la del incisivo central, más pequeña
en todas sus dimensiones.
CANINO: Es similar pero más corta que la del canino superior. Y su
raíz comienza a afinarse en punto medio aprox., terminando un
ápice inclinado hacia distal.
PRIMER PREMOLAR: Se asemeja a un pequeño canino inferior
con un cuerno pulpar lingual insignificante o ausente.
SEGUNDO PREMOLAR: El cuerno lingual es más pequeño que el
bucal y tiene aprox. la dimensión del canino inferior.
MOLARES: Los molares inferiores son todos semejantes. Corte
transversal coronal es usualmente rectangular con la dimensión
máxima hacia mesodistal, y muestra una prominencia mesiobucal.
La altura de los cuenos en orden decreciente son mesiobucal,
mesiolingual, distobucal, distolingual.

PORCIÓN CORONARIA
Porción coronaria denominada cámara pulpar: está situada en el
centro de la corona, siempre es única, acompaña la forma externa
de la corona, por lo general es voluminosa y aloja la pulpa
coronaria. Está constituida por:
Pared oclusal, incisal o techo: presenta forma cóncava, con la
concavidad hacia la cara oclusal o el borde incisal y prominencias
dirigidas hacia las puntas de las cúspides, donde se alojan
los cuernos pulpares
Pared cervical o piso, es la cara opuesta al techo y más o menos
paralela a la pared oclusal. En el corte transversal del diente, a
altura del cuello dental, muestra que el piso de la cámara tiene con
frecuencia en la parte media una superficie convexa, lisa y
pulida que presenta en sus ángulos, nichos de forma cónica que
corresponden a los orificios de entrada a los conductos radiculares.
De acuerdo con Pagano, la zona convexa del piso de la cámara
pulpar en la que se inician las líneas demarcatorias que entrelazan
los orificios de entrada de los conductos radiculares, se denomina
"Rostrum Canalium". Identificado con facilidad en los dientes
birradiculares o trirradiculares, no existe en los
unirradiculares, donde hay continuidad entre la cámara y el
conducto radicular.
Paredes laterales circundantes, mesial, distal, vestibular y lingual o
palatina, nombre correspondiente a las caras del diente hacia donde
están orientadas. Por seguir la forma externa del diente,
frecuentemente presentan el espolón, codo o zoclo cervical que
forma un escalón en la región más profunda de la pared lateral.

TIPOS DE ENFERMEDADES DE LA PULPA DENTAL

La clasificación clínica de la patología pulpar es la siguiente: 


 Pulpitis reversible. Puede ser sintomática (con síntomas) o
asintomática (sin síntomas). 
 Pulpitis irreversible. También puede ser sintomática o asintomática. 
 Necrosis pulpar. 
PULPITIS REVERSIBLE
La pulpitis reversible es una inflamación superficial de la pulpa con
capacidad reparativa. Es la primera respuesta inflamatoria. Esta
patología es producida por caries que afectan a la dentina pero son
poco profundas, después de un tallado protésico, en traumatismos o
después de una obturación con un mal ajuste de la oclusión.  
La mayoría de pulpitis reversibles son asintomáticas. Si hay
síntomas, estos son de dolor ante estímulos, como el frío, los
dulces, los ácidos, el roce y la impactación alimentaria. Este dolor
suele ser de escasa duración que cede en segundos y al
desaparecer el estímulo. Así pues, el dolor siempre es provocado. 
El tratamiento de la pulpitis reversible es tratar la causa. En caso de
ser una caries poco profunda, se extirpa la caries y se restaura de
forma definitiva. 
PULPITIS IRREVERSIBLE
La pulpitis irreversible es la inflamación de la pulpa sin capacidad de
recuperación. Generalmente es una pulpitis reversible que no recibe
tratamiento. Y si esta no se trata, puede llegar a la necrosis pulpar. 
Las pulpitis irreversibles de tipo sintomático tienen una
sintomatología de dolor intenso, espontáneo o provocado y de larga
duración (unos minutos). En procesos purulentos, el frío calma el
dolor (al provocar una contracción de forma temporal de los vasos).
El tratamiento de este tipo de pulpitis es el tratamiento de conductos
completo o también llamada endodoncia.  
Las de tipo asintomático se encuentran la mayoría de las pulpitis
irreversibles. Llegan a la clínica cuando se transforman en
sintomáticas. El tratamiento es la biopulpectomía total o
endodoncia. 
NECROSIS PULPAR
La necrosis pulpar es la descompensación del tejido pulpar, con
destrucción del sistema vascular y linfático, de las células y, al final,
de las fibras nerviosas. 
La etiología o causa de la necrosis es la presencia de bacterias o
no. Cuando existe una caries o un traumatismo que deja la pulpa
abierta, la necrosis es producida por bacterias. En cambio, cuando
hay un traumatismo en el diente pero este no se rompe, no hay
entrada de bacterias, por lo que si se necrosa es debida la fractura
de la arteriola de la pulpa y el diente se va oscureciendo. 
La necrosis es asintomática. Si aparecen síntomas es cuando las
toxinas o las bacterias afectan a alrededor del ápice, al periodonto
apical. 

Embriología de la pulpa dentaria


La pulpa deriva de la cresta neural, las células de la cresta neural
cefálica se originan en el ectodermo y migran a lo largo de la placa
hacia los maxilares superior e inferior contribuyendo a la formación
de los órganos dentales. Estos órganos dentales vecinos a la
lámina experimentan actividad celular gracias a miles de células
mesenquimatosas que proliferan al mismo tiempo en que se origina
la papila dental. 
Entonces la pulpa es un tejido conectivo mesenquimatoso que
deriva de la papila dental.  Es en la sexta semana de gestación, en
el ectodermo donde se da inicio a la formación dental. Cohen. Cada
folículo dental inicia su proceso de diferenciación en tejidos
específicos iniciando por la formación del futuro esmalte alrededor
de la papila dental.
Inicialmente se logrará observar una forma de herradura donde se
depositan los futuros órganos dentales una vestibular y otro lingual,
los cuales posteriormente maduraran formando las dos denticiones
que conocemos.
En la décima semana de gestación se puede evidenciar su
formación en la etapa de casquete.  La papila dental se encuentra
rodeada por los dos órganos del esmalte y un tejido conectivo
fibroso laxo conocido como el saco dentario.
El órgano del esmalte es precursor del esmalte dental y de la papila
dental derivan la dentina y la pulpa; razón por la cual se conoce al
sistema pulpar como el órgano o complejo dentino pulpar ya que
comparten el mismo origen embrionario.
El saco dental finalmente es el responsable de la formación del
ligamento periodontal, mientras guía la formación radicular.
Cuando se está formando la papila dental se observa una rica red
de vasos capilares rodeados por un importante número de células y
fibras de tejido conectivo. 
La papila dental influye en la diferenciación de tejidos ectodérmicos
que forman el epitelio interno del esmalte en dirección a los
ameloblastos. Por consiguiente, la actividad celular de los
ameloblastos es estimulada por odontoblastos subyacentes que
primeramente forman la dentina de las cúspides.
Cuando los epitelios internos y externos del esmalte se fusionan
formando la vaina epitelial de Hertwing invaginándose dentro del
tejido conectivo subyacente determinando de esta forma la futura
unión amelo cementaría.  En algún momento la vaina epitelial de
Hertwing se desintegrará hacia el saco dental para estimular a
células del tejido conectivo para que se diferencien en
cementoblastos que se depositaran entonces en la superficie
externa de la dentina también en creación para iniciar el proceso de
formación radicular. Así que también existirá una unión cemento
dentina. Cuando la vaina epitelial no logra desprenderse de los
órganos del esmalte y aun se invagina dentro del conectivo se
forman perlas de esmalte sobre la superficie radicular.
Los primeros signos de formación de dentina coinciden con la
primera maduración de la pulpa conformada entonces por células,
un medio extracelular de colágeno y sustancia fundamental. Es en
este momento primario de maduración donde también se
evidencian los primeros vasos y nervios simpáticos que serán el
futuro paquete vasculonervioso.  Poco tiempo después cuando la
raíz se encuentra en periodo de formación se desarrollan nervios
sensoriales lo que explica porque algunos dientes temporales o
permanentes recién erupcionados no tienen alta sensibilidad y
podrían variar la respuesta de algunas pruebas endodónticas.
Formada la predentina por los odontoblastos se forma la pulpa
dental propiamente dicha y coincide con la secreción de esmalte por
parte del ameloblasto.

La histología de la pulpa dentaria


Está constituida por un tejido conjuntivo que llena todo el interior
del diente muy vascularizado y sensible, el estroma conjuntivo es el
sostén de la pulpa, es laxo. La distribución de las células y fibras
varía con la edad, en los dientes más viejos la cámara pulpar está
reducida.
La composición de la dentina es del 30% de materia orgánica, agua
y un 70% de materia inorgánica. En el proceso de enfermedad de
la pulpa es importante tener en cuenta los mecanismos nerviosos,
según las investigaciones realizadas por Javier y Laura Villoroel de
Chile la inervación del tejido pulpar, está dada por dos tipos de
fibras nerviosas, que están en íntima relación con la micro
circulación pulpar, denominadas fibras A – D y fibras tipo C.

CÉLULAS DE LA PULPA

Odontoblastos

El odontoblasto o dentinoblasto es la célula más característica del


complejo pulpodentinario. Durante la dentinogénesis, el
odontoblasto forma los túbulos de dentina, y su presencia en el
interior de los túbulos convierte a la dentina en un tejido vital.

Las diferencias más significativas entre los odontoblastos,


osteoblastos y cementoblastos consisten en sus características
morfológicas y las relaciones anatómicas entre las células y las
estructuras producidas por ellas. Mientras que los osteoblastos y los
cementoblastos son de forma poligonal a cúbica, el odontoblasto
completamente desarrollado de la pulpa es una célula cilíndrica alta.

El cuerpo celular del odontoblasto activo muestra un núcleo


voluminoso que puede contener hasta 4 nucléolos. El núcleo está
situado a nivel del extremo basal de la célula y se encuentra
rodeado por una cubierta nuclear. Es posible observar un complejo
de Golgi bien desarrollado, situado centralmente en el citoplasma
supranuclear y compuesto por un conjunto de vesículas y cisternas
de pared regular. Numerosas mitocondrias se encuentran
regularmente distribuidas a través de todo el cuerpo de la célula.

Fibroblastos.

Los fibroblastos son las células más abundantes de la pulpa


dentaria. Estas células producen las fibras de colágena de la pulpa
y dado que además degradan el colágeno, también son
responsables del recambio del colágeno. Aunque están distribuidos
a través de toda la pulpa, los fibroblastos son particularmente
abundantes en la zona rica en células.

Periodonto

El periodonto es el conjunto de estructuras que van a servir de base


al diente para que éste quede fijo a su alveolo, además cumple
funciones demonológicas locales y es capaz de amortiguar la carga
durante la masticación.

El periodonto está formado por los tejidos que protegen, rodean y


soportan a los dientes:

• Encía

• Hueso alveolar

• Ligamento periodontal

• Cemento radicular.
Cuando el periodonto sea inflama o se infecta, puede ocasionar
grandes daños en su estructura. Las dos enfermedades más
comunes del periodonto son la gingivitis y la periodontitis.

Estas enfermedades periodontales pueden ser lesiones


inflamatorias reversibles o también poseer una elevada capacidad
destructiva local.

Partes que forman el Periodonto

Podemos dividir el periodonto en dos partes:

• Periodonto de protección: Su función es revestir el diente y


podemos distinguir tres partes de la encía; la encía libre o marginal;
la encía adherida o insertada y las papilas interproximales o
interdentales.

• Periodonto de inserción: Formado por el cemento radicular


(sostiene al diente en el alveolo uniendo las fibras del ligamento
periodontal a la superficie del diente), el ligamento periodontal (une
el cemento radicular con el hueso alveolar) y el hueso alveolar.

El periodonto está dividido en dos compartimientos bien


diferenciados, y las fibras conectivas supracrestales quedan en
medio:

• El compartimiento coronal: está formado por el epitelio


gingival, el epitelio del surco, el conectivo gingival y el epitelio de
inserción. Su función es proteger a los tejidos periodontales
profundos y se encuentra en permanente situación de alerta.
Llegado el caso también defiende a los tejidos frente a la presencia
de una masa bacteriana incompatible con la salud del periodonto.

• El compartimiento apical: está formado por el hueso alveolar,


el cemento y el ligamento periodontal, los cuales pueden destruirse
si se produce una agresión bacteriana que destruya los límites del
compartimiento coronal. Además este compartimiento tiene una
protección externa (epitelio gingival y mucosa alveolar).

Periodonto de Protección

El periodonto es el conjunto de tejidos que conforman el órgano de


sostén y protección del elemento dentario. El periodonto de
protección comprende a la encía y la unión dentogingival que une la
encía a la pieza dentaria. La función de estas estructuras es aislar
la porción coronaria expuesta y proteger a las estructuras de
sostén.

Periodoncia es todo lo que se va a encargar de proteger el interior


de la estructura dentaria, y está compuesto por dos componentes

• La encía

• La unión dentogingival (estructura que permite la unión de la


encía al diente)

El periodonto de protección está compuesto por:

Encía: es parte de la mucosa masticatoria que recubre los procesos


alveolares, que rodea al cuello del diente y se adhiera a la unión
dentoginvival, se dice que es biológicamente dinámica, va sufriendo
cambios dependiendo del paciente y tiene límites:

Coronal: desde el margen gingival hasta el límite mucocutaneo

Margen gingival: limita lo que es la corana clínica del diente y llega


hasta el límite mucocutaneo; que es un cambio de coloración
evidente (más pálida) debido a la queratinización, mientras más
móvil, va a ser de un color rojo más intenso

La encía se clasifica en:

• Encía Libre

• Encía Adherida

Encía Libre

Es llamada así a la porción de encía que no está insertada a diente


ni a hueso. Para describirla mejor, puede dividirse en dos porciones:

• Encía marginal

• Encía papilar.

Encía Marginal: Este tipo de encía es la que rodea a los dientes y


tiene forma de collar o corona. La encía marginal o libre es de color
rosa coralino. La encía marginal o libre es la que se encuentra
inmediatamente por encima de la línea gingival que se junta con el
diente o es la que se encuentra por encima de la encía adherida y
forma lo que se llama el surco. Alrededor de la encía libre se
acumula la placa bacteriana y es imprescindible mantenerla sana.
Es la porción de encía libre que rodea al diente en sus caras: bucal
y lingual. Se limita en la porción apical por el epitelio de unión, y
coronalmente por su borde o margen gingival, a sus lados está
limitada por las papilas interdentarias vecinas. El borde de la encía
libre (margen gingival) en condiciones normales es ahusado (en
forma de filo de cuchillo) y se ubica a 0.5 o 2 mm de anchura hacia
coronal de la unión esmalte cemento.

Su ubicación es importante por razones estéticas, por ejemplo:


cuando se desplaza hacia apical descubre tejido radicular
aparentando dientes largos; mientras que, cuando está más
coronalmente sobre esmalte, da la apariencia también antiestética,
de dientes anchos y cortos. Por lo tanto es importante reconocer
que la parte más apical (cenit) de la parábola que forma el margen
gingival bucal de los dientes anteriores, varía entre cada uno de
ellos; los incisivos centrales superiores por ejemplo, se caracterizan
por presentar una corona de forma triangular con vértice superior
ligeramente hacia distal, es decir que la encía marginal tiene su
cenit ligeramente hacia distal en el cuello dentario. Mientras que los
incisivos laterales presentan una forma coronal triangular
isométrica, es decir que el cenit sí está en el centro en el cuello
dentario. En algunos casos, este tipo de encía se trata con los
contorneados de encía o injerto de encías.

Encía Papilar Interdental: Es la porción de encía libre que ocupa los


espacios interdentarios, por debajo de la superficie de contacto. En
dientes anteriores se presenta como una papila de forma piramidal
y en dientes posteriores se presentan 2 papilas, una bucal y otra
palatina o lingual, separados por una depresión en forma de silla de
montar, que se conoce con el nombre de col o collado. El tamaño
de la col depende de la cantidad de superficie de contacto entre dos
dientes vecinos: a mayor superficie de contacto más amplio el col.

Encía Insertada / Adherida

Es la más abundante de las dos, cubre los alvéolos dentarios por


bucal y lingual, así como el paladar duro. Se inserta a periostio,
hueso alveolar y cemento radicular mediante fibras colágenas
fundamentalmente, por lo que su consistencia es firme y resiliente.
Su color es generalmente rosado pálido o salmón, con una
apariencia punteada similar a la cáscara de naranja. Puede
presentar pigmentos obscuros cuando presenta melanina en el
estrato basal de su epitelio.(1) Su límite apical es la unión
mucogingival y su límite coronal es la línea que demarca el inicio de
la encía libre, llamada surco de la encía libre.

El ancho de la encía insertada cambia en los diferentes segmentos


de la boca así se aprecia que en la región de los incisivos es más
ancho de 3.5 a 4.5mm en el maxilar, 3.3 a 3.9 mm en la mandíbula
que en el sector posterior de la boca es de 1.9 mm en el maxilar y
1.8 mm en los primeros premolares mandibulares. En algunos
casos este tipo de encía se trata con los contorneados de encía o
injerto de encías.

Periodonto de Inserción

Formado por el cemento radicular (sostiene al diente en el alveolo


uniendo las fibras del ligamento periodontal a la superficie del
diente), el ligamento periodontal (une el cemento radicular con el
hueso alveolar) y el hueso alveolar.Las tres estructuras se originan
al mismo tiempo que se forma la raíz del diente, a partir de la capa
celular interna del saco dentario, se relacionan por las fibras
colágenas del ligamento periodontal que se insertan por un lado en
el cemento y por el otro en el hueso que rodea el alveolo,
constituyendo la articulación alveolo dentaria, de igual manera a lo
largo de la vida del diente con los movimientos de acomodación y
desplazamiento de los dientes.

Ligamento periodontal

Es una delgada capa de tejido conectivo fibroso que une el


elemento dentario al hueso alveolar que lo aloja. Sus fibras
principales se insertan por un lado en el cemento y por el otro en la
lámina cribosa del hueso alveolar. Sus funciones son la de
mantener el diente en el alveolo, soportar y resistir las fuerzas de la
masticación, será el encargado de nutrir a los cementoblastos y
osteoblasto superficiales, va a modelar el espacio periodontal
sintetizando y reabsorbiendo componentes de la sustancia
extracelular del ligamento del hueso y del cemento y como receptor
sensorial, función necesaria para una correcta oclusión. En general
su espesor varía entre 0,10 y 0,38 mm, disminuye con la edad y
aumenta con la función masticatoria; mientras que su ancho es
distinto entre cada individuo y entre elementos dentarios, se ha
logrado observar que en su ancho es mayor en los dientes
temporales que los permanentes.

Las células que forman al ligamento son las Formadoras


(Osteoblastos, cementoblastos, fibroblastos) encargados de formar
los distintos tejidos del periodonto de inserción, Resortivas
(Fibroblastos, osteoclastos, odontoblaclastos/cementoclastos)
encargados dereabsorber los distintos tejidos, Defensivas
(mastocitos y monocitos), Células Epiteliales de Malassez y Células
madres ectomesenquimáticas.Las fibras que se encuentran en
orden de importancia son: Colágenas, Reticulares, Elásticas,
Oxitalánicas y de Elaunina. Las fibras colágenas son las más
importantes porque van a sostener al diente en el alveolo, forman
los grupos principales del ligamento que se agrupan en base a su
orientación y dirección desde el hueso hacia los dientes divididos en
Grupo oblicuo-ascendente, Grupo Horizontal, Grupo Oblicuo-
descendente, Grupo Apical y Grupo Interarticular en el caso de los
dientes multirradiculares. Un 80% se formana partir de colágeno
Tipo I y 20% de colágeno Tipo III, V, IV, VI, I y II.

Cemento radicular

El cemento radicular es un tejido conectivo especializado calcificado


no vascularizado, que cubre las superficies radiculares de los
órganos dentarios. Es un tejido estructuralmente importante porque
las fibras del ligamento periodontal se insertan en este (fibras de
Sharpey) y por lo tanto forma la interfase entre la dentina y el
ligamento periodontal y asimismo juega un papel primordial en la
reparación de la superficie radicular. Estas funciones son perdidas
cuando el cemento es afectado por enfermedades inflamatorias
tales como gingivitis y periodontitis (Page et al., 1978; 1985) o
cuando la formación del cemento es anormal y los dientes se
exfolian espontáneamente, como sucede en la hipofosfatasia.

El cemento radicular recuerda a otros tejidos calcificados en


composición y estructura, sin embargo, a diferencia del hueso, el
cemento tiene un recambio metabólico bajo, carece de inervación,
drenaje linfático, aporte sanguíneo directo, y no sufre procesos de
resorción y aposición de un modo fisiológico (Paynter y Pudy,
1958). La matriz orgánica del cemento radicular consiste
primariamente de fibras colágenas, principalmente tipo I (~ 95%) y
tipo III (~5%).
Funciones principales

• Anclar el diente a su alveolo.

• Mantener las relaciones oclusales.

• Mantener el ancho del espacio periodontal.

• Reinserción y relocalización del ligamento periodontal.

Relaciones

• Su cara interna con la dentina radicular.

• Su cara externa con el ligamento periodontal.

• Su extremo coronario con el esmalte.

• Su zona apical con la Pulpa.

Características

• Color: Blanco, más oscuro y opaco que el esmalte. Menos


amarillento que la dentina.

• Dureza: menor que dentina y esmalte, similar al hueso


laminillar.

• Permeabilidad: menos permeable que la dentina.

• Radiopacidad: semejante al hueso y menor que la dentina.

Tipos de cemento radicular

• Cemento primario o acelular: Comienza a formarse antes de


que el diente erupcione.

• Cemento secundario o celular: Comienza a depositarse


cuando el diente entra en oclusión.

• Cemento afibrilar: Se encuentran recubriendo el esmalte


cervical

• Cemento intermedio: Unión cemento-dentina.


El Hueso Alveolar

El hueso alveolar es la parte de los huesos maxilares (maxilar


superior y mandíbula) que forma y sostiene los alveolos dentarios.
Formando parte del periodonto de inserción, junto al cemento y al
ligamento periodontal.

Los huesos maxilares están divididos en dos porciones: la porción


basal o el cuerpo del maxilar o de la mandíbula, y el proceso
alveolar. Este hueso alveolar después de perder el diente o
después de una extracción dental, va desapareciendo de manera
gradual reabsorbiéndose. El hueso alveolar tarda 45 días en
regenerarse después de una extracción, gracias a los osteoblastos
(las células formadoras del hueso).

El proceso alveolar contiene los alveolos dentarios que alojan las


raíces de los dientes. I los alveolos dentarios contienen al
periodonto de inserción que, junto al cemento del diente y el
ligamento periodontal, forman la articulación alveolo dentaria (la
articulación entre el diente y el hueso alveolar).

Anatómicamente, el hueso alveolar forma las paredes de los


alveolos dentarios (lugar donde se aloja el diente). Estos alveolos
pueden ser simples o compuestos, con dos o tres tabiques
alveolares internos, según los ocupen dientes que tengan una raíz,
dos raíces o tres raíces. Los alveolos dentarios presentan una cara
alveolar (llamada compacta periodóntica) y otra libre (llamada
compacta perióstica). Así pues, los tabiques separan a las raíces
del propio diente (tabique interarticular) y a los dientes vecinos
(tabique interdental).

El hueso alveolar recibe irrigación sanguínea procedente de los


procesos maxilares y mandibulares correspondientes.

¿Cuál es la función principal del hueso alveolar?

La función principal del hueso alveolar es alojar y sostener a los


dientes a través de los alveolos de cada diente. Soporta a los
dientes por medio de las fibras periodontales.

Gracias a él los dientes se sujetan durante las acciones, como la


masticación, la fonación y la deglución de los alimentos. Y también
elimina las fuerzas generadas por estas acciones.
Además, el hueso alveolar protege a los nervios y a los vasos que
circulan. I, al contener sales minerales como el calcio, funciona
como reservorio de calcio.

Finalmente, la médula ósea del alveolo participa en la actividad


hematopoyética (la formación de las células de la sangre) de todo el
organismo, durante el periodo de la infancia.

Por lo tanto, el hueso alveolar es aquel hueso ya sea del maxilar


superior o de la mandíbula que contiene las raíces de los dientes. Si
fuese posible mirar un cráneo que ha estado perdiendo dientes, se
vería que los huesos maxilares no son sólo planos óseos
horizontales. Dentro del hueso hay pequeños cráteres que marcan
el lugar donde los dientes deben insertarse. Estos espacios son los
alvéolos, y sus paredes se llaman procesos alveolares. Conforme el
diente va saliendo a través de la encía, el proceso alveolar se
desarrolla alrededor de los dientes para ayudar a sostenerlos dentro
de los maxilares.

Cemento radicular

El cemento radicular es un tejido conectivo especializado calcificado


no vascularizado que cubre las superficies radiculares de los
órganos dentarios. Es un tejido estructuralmente importante porque
las fibras del ligamento periodontal se insertan en este (fibras de
Sharpey) y por lo tanto forma la interfase entre la dentina y el
ligamento periodontal y asimismo juega un papel primordial en la
reparación de la superficie radicular.Estas funciones son perdidas
cuando el cemento es afectado por enfermedades inflamatorias
tales como gingivitis y periodontitis o cuando la formación del
cemento es anormal y los dientes se exfolian espontáneamente,
como sucede en la hipofosfatasia.

El cemento radicular entonces, adquiere relevancia en el


tratamiento la regeneración de los tejidos periodontales destruidos o
perdidos debido a la periodontitis constituye el mayor objetivo en la
terapéutica periodontal. Asimismo, con el incremento actual de una
mayor expectativa de vida y de la preservación de los dientes hasta
la vejez, debido a la fluoración del agua, gradualmente es la
enfermedad bucal de mayor prevalencia y un problema de salud
pública.

El cemento radicular fue descrito por primera vez en 1835 y hasta la


fecha permanece como un tejido pobremente definido a nivel celular
y molecular. Antiguamente se pensaba que el cemento radicular y el
hueso eran tejidos idénticos y se sugería que las células que darían
origen a estos tejidos serían las mismas y solo variarían en su
localización. Esto se basó en parte en la histología y en los
porcentajes relativos de las composiciones orgánicas e inorgánicas
de estos tejidos. El cemento radicular recuerda a otros tejidos
calcificados en composición y estructura, sin embargo, a diferencia
del hueso, el cemento tiene un recambio metabólico bajo, carece de
inervación, drenaje linfático, aporte sanguíneo directo, y no sufre
procesos de resorción y aposición de un modo fisiológico.

Relaciones

 Cara interna > Dentina radicular.

 Cara externa > Ligamento periodontal.

 Extremo coronario > Esmalte.

 Zona apical > Pulpa.

Características

• Color:Blanco, más oscuro y opaco que el esmalte. Menos


amarillento que la dentina.

• Dureza:Menor dentina y el esmalte, similar al hueso laminillar.

• Permeabilidad:Menos permeable que la dentina.

• Radioopacidad:Semejante al hueso y menor que la dentina.

Composición
Dentro de la composición del cemento radicular nos encontramos 2
células y una matriz extracelular que contiene aproximadamente de
46 a 50% de materia inorgánica, 22% de materia orgánica (fibras de
colágeno tipo I) y 32% de agua. Estas células son: los
cementoblastos y los cementocitos.

Cementoblastos

Los cementoblastos son células presentes en el ligamento


periodontal responsables de la producción del cemento celular y
acelular, se consideran como integrantes del ligamento periodontal.
Los cementoblastos pueden encontraste en estado activo o inactivo,
se encuentran adosados a la superficie del cemento, del lado del
ligamento periodontal y son los encargados de producir la matriz
que luego pasa por un proceso de calcificación para llegar al
cemento definitivo y una vez que estos cementoblastos quedan
atrapados dentro de su propia matriz que se calcifica, se denomina
cementocitos.

Cementocitos

Los cementocitos son los cementoblastos que han quedado


incluidos en el cemento mineralizado, es decir, que una vez que los
cementoblastos quedan atrapados en el cemento mineralizado, se
los denomina cementocitos. En los cementocitos las células pasan
por unos cambios morfológicos, dentro de los cuales el más notorio
corresponde a la emisión de unas prolongaciones para poder
generar una zona de nutrición al extenderse hacia la zona del
ligamento periodontal. Los cementocitos residen en lagunas del
cemento celular, estas lagunas corresponden a los cementoplastos.

Formación del cemento radicular

1. Comienza por el depósito de una trama de fibrillas


desordenadas y escasas en una sustancia o matriz fundamental
llamada cementoide o precemento.
2. Sigue una fase de maduración de la matriz que después se
mineraliza para formar cemento.

3. Su espesor aumenta por oposición de los cementoblastos.

4. La mineralización de la matriz comienza en la unión


dentinocementaria y avanza en dirección a los cementoblastos.

5. Las fibras de ligamento periodontal se incorporan al cemento.

6. La formación de cemento continúa después de que el diente


ha erupcionado, hasta ponerse en contacto con sus antagonistas
funcionales y durante toda su vida.

Funciones del cemento radicular

 Proporciona un medio de retención por anclaje colágenas del


ligamento periodontal que fijan el diente al hueso alveolar.

 Controla el ancho del ligamento periodontal.

 Transferir las fuerzas oclusales al ligamento periodontal.

 Reparar la superficie radicular.

 Compensar el desgaste del diente por la atricción.

Espesor del cemento radicular y anormalidades en el grosor del


cemento

Espesor del cemento

El depósito de cemento es un proceso continuo que se da a


velocidades variables a lo largo de la vida. La formación de cemento
es más rápida en las regiones apicales, donde compensa la
erupción del diente, que por sí sola compensa la atrición. El grosor
del cemento en la mitad del frontal de la raíz varía de 16 a 60 µm,
casi el grosor de un cabello.

Obtiene su espesor máximo (hasta 150 a 200 µm) en el tercio apical


y en las áreas de furcación. Es más grueso en las superficies
distales que en las mesiales, tal vez debido a la estimulación
funcional por la migración mesial, con el paso del tiempo.

Anormalidades en el grosor del cemento

Ausencia o escasez de cemento celular (aplasia o hipoplasia


cementaria).

Depósito excesivo de cemento (hiperplasia cementaria o


hipercementosis).

Hipercementosis (Engrosamiento prominente del cemento).

 Estrechamente relacionado con la edad.

 En un diente o en toda la dentadura.

 No obstante, se puede dar una proliferación excesiva del


cemento en un espectro amplio de circunstancias neoplásicas y no
neoplásicas, entre las que incluyen cementoblastoma benigno,
fibroma cementificante, displasia cementaria periapical, displasia
florida cementoósea y otras lesiones fibroóseas benignas.

 La etiología de la hipercementosis es variable y no se


entiende del todo.

 La hipercementosis en espículas suele ser resultado de una


tensión excesiva de los aparatos de ortodoncia o de fuerzas
oclusivas.

 El tipo generalizado de hipercementosis se da en diversas


circunstancias.

 En dientes sin antagonistas, la hipercementosis se interpreta


como un esfuerzo por compensar la erupción dental excesiva.

 En dientes sujetos a irritación periapical de poca intensidad


resultado de pulpopatías, se considera como compensación porque
se ha destruido la inserción fibrosa en el diente.

 Puede presentarse hipercementosis de toda la dentadura en


pacientes con enfermedad de Paget.
 Otras alteraciones sistémicas que provocan o se relacionan
con la hipercementosis son la acromegalia, la artritis, la calcinosis,
la fiebre reumática y el bocio del tiroides.

Tipos De Cemento Radicular

Este tejido conectivo se puede clasificar en función de cuatro


características. Estas son la ubicación, la celularidad, la presencia
de fibrillas de colágeno y el origen de las fibras de colágeno.

Los cuatro tipos de cemento radicular más comunes son los


siguientes:

 Cemento Acelular Afibrilar:Es producido por cementoblastos y


suele encontrarse como cemento dental en los dientes.

 Cemento Acelular Con Fibras Extrínsecas: Se ubica en los


dos tercios inferiores de la raíz dental y juega un papel importante al
fijar el diente al hueso del maxilar.

 Cemento Celular Con Fibras Intrínsecas:Se encuentra en


zonas de reparación de cemento radicular en vez de fijar los
dientes.

 Cemento Celular Con Fibras Mixtas:Se encuentra en el tercio


apical de la raíz del diente y entre las raíces.

También podría gustarte