Está en la página 1de 4

TIPOS DE BIOPSIA-ESTADOS CELULARES

Compare los siguientes imágenes correspondientes a un cerebro normal y a uno atrófico

Lipofucsina en hepatocitos Lipofucsina en miocardio

Figura 1. Extendido citológico con coloración de Figura.2. Toma de material PAAF (Punción
Papanicolau. aspiración con aguja fina).

1
Figura 3. Esquema comparando la luz de una arteria Figura 4. En la estenosis del píloro la pared gástrica
normal con otra de luz estrechada por placa de se hipertrofia y luego se atrofia tornándose atónica.
ateroma. http/library.med.utah.edu/WebPath
/GENERAL/html

Figura 5. Hipertrofia fisiológica. Figura 6. Marcada hipertrofia del ventrículo izquierdo


http/library.med.utah.edu/WebPath/GENERAL/html (flecha).http/library.med.utah.edu/WebPath/
GENERAL/html

Figura 7. Imagen macro (A) y microscópica (B) de


la hiperplasia endometrial http/library.med. Utah
.edu/WebPath/GENERAL/html

2
Figura 8. Hiperplasia de próstata, hipertrofia vesical, Figura 9. Glándulas endocervicales que muestran un sector
megauréteres e hidronefrosis. http/library.med.utah.edu/- con metaplasia escamosa (flecha). http/library.med-
utah.edu/-WebPath/ GENERAL/html.

EP
E

Figura 10. Se observa epitelio de revestimiento Figura 11. Se observan vacuolas lipídicas en el
columnar metaplásico (tipo gástrico) en esófago Citoplasma de los hepatocitos(flechas finas) algunos nos con
(flecha). EPE: epitelio plano estratificado. núcleos en la periferia conformando una células en anillo de
http/library.med-utah.edu/-WebPath/ GENERAL/html sello (punta de flecha).

Figura 12. Microfotografía de una hepatitis viral que Figura 13. Se observan los cuerpos de Mallory (material
muesta los cuerpos de Councilman (flechas). globular rosado) en el citoplasma de los hepatocitos
(WebPath) (flechas).WebPath/

3
A
B

C D

Figura 14. Infarto de miocardio. A: necrosis de Figura 15. Absceso hepático que muestra abundantes leucocitos
coagulación. B: infiltrado inflamatorio leucocitario. C: polimorfonucleares neutrófilos y detritus celulares en su parte
tejido de granulación (inicio de la reparación cicatrizal). central (ejemplo de necrosis de licuefacción).
D: etapa de cicatrización fibrosa. http/library.med.utah.edu/WebPath

Figura 16. Apariencia macroscópica de la necrosis caseosa Figura 17. Microfotografía de la necrosis caseosa. Se observa
en un ganglio linfático del hilio pulmonar con tuberculosis un área rosada y amorfa rodeada de una reacción inflamatoria
(WebPath) granulomatosa. (WebPath)

Figura 18. Válvula sigmoidea aórtica calcificada. Nótese el Figura 19. Pieza macroscópica de vesícula biliar con
grado de estenosis. (WebPath) colecistitis crónica calculosa. Numerosos cálculos ocupan
la luz del órgano

También podría gustarte