Está en la página 1de 16

JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOCESANA

ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES

Programa 1º año

MATERIA: BIBLIA I
HORAS SEMANALES: UNA

PROFESOR:
AÑO LECTIVO:

 EXPECTATIVAS DE LOGRO

Iniciar en el estudio de la Biblia, en sus aspectos histórico-literario y religioso, para


mejor penetración del mensaje de Dios revelado en la Historia de la Salvación.
Exégesis bíblica de acuerdo al Magisterio de la Iglesia.

 CONTENIDOS CONCEPTUALES

BLOQUE I:
BIBLIA
Palabra de Dios y palabra humana. Biblia e Historia de la Salvación. Biblia: el Libro
de Israel y de la Iglesia. Biblia: Tradición y Magisterio de la Iglesia. Constitución
dogmática sobre la Divina Revelación.

BLOQUE II:
CREACIÓN Y COMIENZO DE LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN
Libros del Antiguo y del Nuevo Testamento: Jesús, centro y clave de la Vila y de la
historia de la Salvación. Libros canónicos y deuterocanónicos. Tradiciones Bíblicas.
Lenguas de la Biblia. Conceptos de inspiración y de inerrancia.
Libro del Génesis 1-11. dios crea por su Palabra. Exégesis literaria y contenido
religioso. Pecado original y promesa de salvación. El diluvio: Dios hace alianza con
Noé. Universalidad del pecado y de la salvación. Torre de Babel: pérdida de la
unidad. Jesucristo restaura la unidad perdida (Hch 2,6).
Libro del Génesis 12ss. Elección de Abraham, mandato y promesa.
Respuesta de Abraham: la fe. Melquisedec (Gn14, 17-20). Alianza de Dios con
Abraham (Gn 15,3-12. 17-18; 17,1-13. 15, 19). Isaac: nacimiento y sacrificio (Gn 21,
1-4; 22, 1-19). Jacob y sus doce hijos (Gn 25, 19ss; 27; 28, 1-5. 10-20; 32, 25-32;
35, 22b-26). José (Gn. 41,11).

JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOSESANA


ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES
PROGRAMAS
ULTIMA REVISIÒN: ABRIL2016
1
BLOQUE III:
LIBRO DEL EXODO Y EL PUEBLO DE DIOS EN LA TIERRA PROMETIDA
Misión de Moisés, revelación del nombre divino (Gn 3,1-15), significado religioso.
Éxodo pascual: hechos históricos y su significación religiosa. Alianza sinaítica y
constitución del Pueblo de Dios. Signos de la Presencia Divina.
Cumplimiento de la Promesa. Libros de Samuel y constitución del reino. Sentido
profético del Rey, el ungido. Libros de los Reyes: Jerusalén, el Templo y la presencia
Divina. Cismas: político y religioso.

BLOQUE IV:
LIBROS PROFETICOS
El profeta, hombre de la Palabra y del Espíritu. Profetas mayores y menores.
Contenido de los mensajes: infidelidad del pueblo y llamado a la conversión. Elías y
el yavismo. Amós y la justicia. Oseas y el amor misericordiosos. Jeremías y la
religión del corazón. Isaías y la santidad de Dios. Consuelo y esperanza mesiánica:
Ezequiel.

BLOQUE V:
EL EXILIO
Hechos históricos; significado salvador. Fidelidad de la Palabra. El Resto fiel. Libro
de Esdras y Nehemías: regreso del exilio, el judaísmo. Libros Sapienciales. El
Salterio.

 BIBLIOGRAFIA
- Libro del Pueblo de Dios; traducción de Levoratti-Trusso; Ed. 1999; Madrid,
España.
- La Biblia; traducción de Straubinger; Fundación Santa Ana, La Plata, 2001.
- Constitución Dogmática sobre la Divina Revelación
- Comentario Bíblico latinoamericano; Levoratti y otros; Ed. Verbo Divino;
Navarra, España 2003
- Iniciación a la Biblia para seglares; Jesús San Clemente Idiazabal; Ed.
Desclée De Broker, Bilbao, 1986.

JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOSESANA


ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES
PROGRAMAS
ULTIMA REVISIÒN: ABRIL2016
2
JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOCESANA
ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES

Programa 1º año

MATERIA: TEOLOGIA
HORAS SEMANALES: UNA

PROFESOR:
AÑO LECTIVO:

 EXPECTATIVAS DE LOGRO
Comprensión de las verdades de fe de Dios, que se revela al hombre, por medio de
hechos y palabras, cuya centralidad es la encarnación de su Hijo, que funda la
Iglesia y envía el Espíritu Santo.

 CONTENIDOS CONCEPTUALES

BLOQUE I
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGIA
Definición de Teología. Definición de Revelación. Etimología. Hechos y objeto de la
Revelación. Contenido. Fuentes y transmisión de la Revelación. La interpretación del
depósito de la fe.´
La respuesta del hombre a la Revelación de Dios: la fe.

BLOQUE II
EL MISTERIO DE DIOS UNO Y TRINO
Existencia de Dios.
Naturaleza y atributos divinos
Dios creador
La Revelación de Dios como Trinidad. El dogma de la Trinidad. Precesiones y
relaciones divinas. La Personas divinas. La inhabitación de las Personas divinas en
el alma.
Las misiones divinas

BLOQUE III
JESUCRISTO
El Verbo Encarnado
Verdadero Dios y Verdadero hombre
La Persona de Jesús
La obra salvadora de Jesús

JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOSESANA


ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES
PROGRAMAS
ULTIMA REVISIÒN: ABRIL2016
3
BLOQUE IV
LA IGLESIA DE JESUCRISTO
El Espíritu Santo vivificador en la Iglesia.
Actos fundacionales de la Iglesia y su misión.
Notas de la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica.
María, Madre de Jesús y de la Iglesia.
Iglesia Celestial

BLOQUE V
LA VIDA CRISTIANA
La vocación del hombre
La libertad del hombre. Moralidad de los actos. Conciencia moral. Las virtudes. El
pecado. La santidad.

 BIBLIOGRAFÍA

- Biblia
- Catecismo de la Iglesia Católica
- Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica.

JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOSESANA


ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES
PROGRAMAS
ULTIMA REVISIÒN: ABRIL2016
4
JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOCESANA
ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES

Programa 1º año

MATERIA: LITURGIA I
HORAS SEMANALES: UNA

PROFESOR:
AÑO LECTIVO:

 EXPECTATIVAS DE LOGRO

 CONTENIDOS

BLOQUE I:
LITURGIA
La celebración del Misterio Cristiano. Definición y razón de ser. La Liturgia como
cumbre y fuente de la actividad de la Iglesia. Catequesis y Liturgia.

BLOQUE II:
QUIEN CELEBRA
La asamblea como epifanía de la Iglesia. Los celebrantes de la liturgia sacramental.
La liturgia como ejercicio del Sacerdocio de Cristo. Participación externa e interna en
la acción litúrgica.

BLOQUE III:
COMO CELEBRAR
Signos y símbolos. Palabras y acciones. Canto y música. Imágenes sagradas.

BLOQUE IV:
CUANDO CELEBRAR
El año litúrgico. El domingo. Fiestas Marianas y Santoral. La liturgia de las Horas.

JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOSESANA


ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES
PROGRAMAS
ULTIMA REVISIÒN: ABRIL2016
5
BLOQUE V:
DONDE CELEBRAR
El templo. Elementos culturales y ornamentos sacerdotales.

 BIBLIOGRAFIA

- C.V.II, Constitución sobre Sagrada Liturgia, B.A.C., Madrid, 1968.


- Catecismo de la Iglesia Católica, Asociación de Editores, Madrid, 1992.
- Misal de la Comunidad, Ed. Paulinas, Madrid, 1979.
- Iniciación a la Litúrgica de la Iglesia. J. Abad Ibáñez y M. Garrido Bonaño, Ed.
Palabra, Madrid 1997.
- Cuadernos Litúrgicos, Fundación Instituto de Teología, La Plata
- Diccionario de Liturgia, R. Dotro y G. Helder, Buenos Aires, 2002
- Elementos de Teología y Pastoral litúrgica, H. Orsi, A. Balsa y J. Delpiazzo,
Comisión Episcopal de Culto, Buenos Aires, 1982.

JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOSESANA


ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES
PROGRAMAS
ULTIMA REVISIÒN: ABRIL2016
6
JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOCESANA
ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES

Programa 1º año

MATERIA: CATEQUESIS I
HORAS SEMANALES: UNA

PROFESOR:
AÑO LECTIVO:

 EXPECTATIVAS DE LOGRO

- Conocer y profundizar el contenido de la Catequesis.


- Reconocer la Fuente y las Fuentes de la Catequesis
- Despertar la responsabilidad y el compromiso de formarse adecuadamente
para desarrollar la tarea catequística dentro de la pastoral orgánica.
- Valorar la formación sistemática de las verdades de la Fe para lograr la
coherencia entre fe, cultura y vida
- Adquirir vocabulario catequístico.

 CONTENIDOS

BLOQUE I:
LA CATEQUESIS
Sentido etimológico. Definición
Origen de la Catequesis. Mandato misionero de Jesús
Finalidad de la Catequesis: incorporar al catecúmeno en el mundo de la fe.
Dinamismo de la fe en la divina Revelación
Anuncio del Evangelio en el mundo contemporáneo
Tareas fundamentales de la Catequesis: ayudar a conocer, celebrar, vivir y
contemplar el misterio de Cristo.

BLOQUE II:
LA CATEQUESIS EN LA MISION EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA
Funciones y formas del misterio de la Palabra de Dios
Evangelización: primer anuncio, despertar la fe
Catequesis: educación orgánica y sistemática de la fe
Homilía: alimenta e ilumina la fe de la comunidad
Teología: reflexiona y fundamenta la razón de la fe
Catequesis tarea eclesial. Agentes de la catequesis

JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOSESANA


ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES
PROGRAMAS
ULTIMA REVISIÒN: ABRIL2016
7
BLOQUE III:
LA FUENTE Y LAS FUENTES DE LA CATEQUESIS
La Palabra de Dios, fuente de la catequesis
La Biblia (Escritura y Tradición) mensaje de la Palabra viva de Dios que se
manifiesta plenamente en Cristo
Doctrina (Magisterio de la Iglesia) conserva, explicita y precisa el contenido total de
la Divina Revelación
Liturgia: en ella la Iglesia celebra y expresa el Misterio de Cristo como salvación que
se realiza hoy
Vivencia: (vida de la Iglesia) signo que manifiesta la salvación. El Espíritu Santo obra
en el mundo a través de la comunidad que da testimonio de Cristo.
Criterios acerca de las fuentes de la Catequesis: fidelidad a Dios, a la Iglesia y al
hombre.

BLOQUE IV:
CONTENIDO DE LA CATEQUESIS – LA REVELACIÓN
La transmisión del Misterio de la Salvación, mediación entre Dios y los hombres
Criterios para presentar el mensaje de la salvación
El Cristocentrismo – Trinitario del mensaje evangélico
La Historia de la Salvación como contenido de la Catequesis, teniendo en cuenta los
grandes temas del:

- Antiguo Testamento (preparación)


- Nuevo Testamento (realización)
- La Iglesia (comunicación)
- Parusía (planificación)
- Vuelta del Señor

 BIBLIOGRAFIA

- Biblia de Jerusalén, Ediciones Paulinas


- Directorio Catequístico General: Congregación para el Clero, CEA 1997
- Catecismo de la Iglesia Católica, CEA 1992
- Exhortación Apostólica Catechesi Tradendae – SS Juan Pablo II
- Documentos conciliares Vaticano II – Ediciones Paulinas 1965
- Guía catequística de iniciación a la vida cristiana. Ruta – Villamayor
- Para ´Ti Catequista: Inés Broshuis – Ediciones Dabar
- Ser Catequista hoy – Gaetano Gatti
- Testigos y Servidores de la Palabra – CELAM (Consejo Episcopal
Latinoamericano)

JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOSESANA


ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES
PROGRAMAS
ULTIMA REVISIÒN: ABRIL2016
8
JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOCESANA
ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES

Programa 2º año

MATERIA: BIBLIA II
HORAS SEMANALES: UNA

PROFESOR:
AÑO LECTIVO:

 EXPECTATIVAS DE LOGRO
(objetivos generales y específicos)
Alcanzar la visión del Plan de Dios centrado en el Misterio Pascual de Jesucristo,
como hecho definitivo y transformador de la historia, donde cobran significación
salvadora todos los hechos del Antiguo Testamento y la vida de la Iglesia, hasta la
consumación escatológica.

Descubrir a Jesucristo, centro y clave de todo el Plan Salvador y a la Iglesia


continuadora de su obra.
Analizar la estructura y contenidos del Nuevo Testamento, profundizando los
Evangelios.
Valorar el tiempo humano como el tiempo de la Salvación, orientado hacia sus
culminación escatológica: La Parusía

 CONTENIDOS

BLOQUE I:
NUEVO TESTAMENTO
El Misterio Pascual en la Historia de la Salvación. Las grandes etapas del Plan
Salvador. Relación y unidad del Antiguo y el Nuevo Testamento.
El Nuevo Testamento, estructura:
1. Evangelios y Hechos de los Apóstoles
2. Cartas:
2.a Cartas de San Plablo
2 b Cartas Católicas
3. El Apocalipsis

BLOQUE II:
PAIS DE JESUS
Palestina en tiempos de Jesús: ambiente social, político y religioso
Predicación primitiva. Origen de la palabra “evangelio” a) antes de Jesús; b) después
de Jesús. Formación del Evangelio. Fuentes. Noción de “hecho sinóptico”

JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOSESANA


ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES
PROGRAMAS
ULTIMA REVISIÒN: ABRIL2016
9
BLOQUE III:
EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO
Autor. Destinatarios. Fuentes. Disposición del Evangelio; estructura temática.
Relatos. Discursos. Plan del Evangelio: Análisis e interpretación.
Aspecto doctrinal: el Reino de Dios, presentación de la Iglesia.
Los episodios propios del Mateo. Los Apóstoles. La Iglesia.

BLOQUE IV:
EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
Autor. Destinatarios y finalidad. El estilo de Marcos. Composición literaria. Plan del
Evangelio: Análisis e interpretación. Aspecto doctrinal: Jesús, Hijo de Dios, Jesús
Hijo de Hombre. El Secreto Mesiánico. Características propias del Evangelio.

BLOQUE V:
EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS
Autor. Destinatarios. Lenguaje y estilo de Lucas. Aspectos literarios. División.
Pensamientos teológicos, relato centrado en Jerusalén.
Perspectiva doctrinal: El Misterio Pascual, el Reino de Dios y el Espíritu Santo,
ambiente de alabanza, gozo, oración. Extensión universal del Evangelio. Un
Evangelio Social.

BLOQUE VI:
EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN
Autor. Destinatarios. La lengua y el estilo. Características joánicas. Plan del
Evangelio: División y contenido. La hora de Jesús. Análisis e ideas fundamentales
del Prólogo. Los signos. La Teología. La Escatología. La Cristología. El carácter
sacramental del Evangelio. El simbolismo.

BLOQUE VII:
HECHOS DE LOS APOSTOLES
Pentecostés. La Iglesia en Jerusalén. La Iglesia que se abre al mundo. Las misiones
de Pablo y sus Cartas.
Cartas Católicas. Apocalipsis

 BIBLIOGRAFIA

- Biblia del Pueblo de Dios


- Biblia de Jerusalén – Desclée de Brower – Bilbao
- ¿Qué es un Evangelio? Luis Alberto Rivas – Edit. Claretiana
- El Evangelio de Mateo – Félix Eduardo Cisterna – Edit. Claretiana
- El Evangelio de Marcos – Félix Eduardo Cisterna – Edit. Claretiana
- El Evangelio de Lucas – Félix Eduardo Cisterna – Edit. Claretiana
- El Evangelio de Juan – Félix Eduardo Cisterna – Edit. Claretiana
- Hechos de los Apóstoles – Eduardo de la Serna – Edit. Claretiana
- Los Libros Canónicos de la Biblia – Mons. C.V. Montaña
JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOSESANA
ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES
PROGRAMAS
ULTIMA REVISIÒN: ABRIL2016
10
JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOCESANA
ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES

Programa 2º año

MATERIA: LITURGIA II
HORAS SEMANALES: UNA

PROFESOR:
AÑO LECTIVO:

 EXPECTATIVAS DE LOGRO
(objetivos)
Conocimiento del Misterio Pascual y los Sacramentos.
Lectura comprensiva de las citas bíblicas
Elaboración de guías para la Celebración Eucarística
Valoración de la Santa Misa, como la Celebración del hecho central de nuestra fe:
“La Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo”

 CONTENIDOS

BLOQUE I:
LA CELEBRACION DEL MISTERIOS PASCUAL – SACRAMENTOS
Noción de Liturgia. Celebración. Fiesta. El lenguaje de los Símbolos. Misterio
Pascual y Sacramentos.
Sacramento. Definición, materia, forma, efectos. Gracia. Carácter.
Clasificación de los Sacramentos.

BLOQUE II:
EL BAUTISMO
Institución del Sacramento del Bautismo. Formas. El Bautismo en los comienzos de
la Iglesia. Efectos del Bautismo. Los signos en el Sacramento del Bautismo. Ritual
del Sacramento del Bautismo.

BLOQUE III:
LA CONFIRMACIÓN
El Sacramento de la Confirmación. Ministro de la Confirmación. Efectos de la
Confirmación. Los dones del Espíritu Santo. Celebración de la Confirmación. Ritual
de la Confirmación.

JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOSESANA


ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES
PROGRAMAS
ULTIMA REVISIÒN: ABRIL2016
11
BLOQUE IV:
LA EUCARISTIA
La Eucaristía en la Historia de la Salvación. La Pascua en el Antiguo Testamento.
Institución de la Eucaristía. Los signos de la comida pascual. La Pascua judía. La
Pascua de Cristo. La Pascua en la Iglesia.

BLOQUE V:
ESTRUCTURA DE LA CELEBRACION EUCARÍSTICA
La Eucaristía, Sacrificio, Memorial y Banquete. Estructura de la Celebración
Eucarística. Ritos Iniciales. Liturgia de la Palabra. Liturgia de la Eucaristía. Rito de
Conclusión. La Presencia de Cristo en la Liturgia. Vivencia de la Santa Misa.

BLOQUE VI:
LA RECONCILIACIÓN
Nombre del Sacramento. La conversión y Penitencia de los bautizados. Los actos
del penitente. Ministro del Sacramento. Efectos del Sacramento. Celebración del
Sacramento de la Penitencia. Las Indulgencias.

BLOQUE VII:
LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS
La enfermedad en la vida humana. El enfermo ante Dios. Quién recibe y quién
administra este Sacramento. La Celebración del Sacramento. Efectos del
Sacramento.

BLOQUE VIII:
EL ORDEN SAGRADO
El nombre de este Sacramento. Los tres grados del Sacramento del Orden. La
Celebración del Sacramento. Ministro del Sacramento. Quién puede recibir el
Sacramento del Orden. Efectos del Sacramento.

BLOQUE IX:
EL MATRIMONIO
El Matrimonio en el Plan de Dios. La Celebración del Matrimonio. El consentimiento
matrimonial. Los efectos del Sacramento del Matrimonio. Las exigencias del amor
conyugal. La Iglesia Doméstica.

 BIBLIOGRAFÍA

- Catecismo de la Iglesia Católica C.E.A


- Compendio del CATIC C.E.A
- La Iglesia de Jesús – Junta Catequística Arquidiocesana
- Diccionario de Liturgia – Dotro-Helder

JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOSESANA


ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES
PROGRAMAS
ULTIMA REVISIÒN: ABRIL2016
12
JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOCESANA
ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES

Programa 2º año

MATERIA: CATEQUESIS II
HORAS SEMANALES: UNA

PROFESOR:
AÑO LECTIVO:

 EXPECTATIVAS DE LOGRO
(objetivos)
Conocer los fundamentos teóricos de la Catequesis y su alcance en la Pastoral
orgánica.
Presentar la Catequesis como acción evangelizadora
Despertar la conciencia y el compromiso de la formación catequística
Valorar la propia vocación catequística, en el marco de la misión profética.

 CONTENIDOS

BLOQUE I:
Tarea fundamental de la catequesis: propiciar el conocimiento de la fe, las
celebraciones y guías. Pedagogía de la Fe: Dios Padre, su Hijo Jesucristo, el
Espíritu Santo y la Iglesia.
Encuentro personal con Cristo
Palabra de Dios, fuente bíblica, fidelidad del mensaje
Adhesión a Cristo. La conversión de fe.
La Historia de la Salvación en la Catequesis

BLOQUE II:
Formación integral del Catequista
Vocación del Catequista
Rasgos de la espiritualidad del Catequista: persona de oración, nutrido de asidua
vida sacramental, alimentado de la Palabra de Dios, arraigado en la comunidad
eclesial.
Profeta y discípulo. Testigo, servidor, enviado
María en la espiritualidad del Catequista

BLOQUE III:
Destinatarios de la catequesis
El Reino interesa a todos
Necesidad y derecho de todo creyente a ser catequizado
La catequesis por edades
Catequesis para situaciones especiales
Catequesis según el contexto socio-religioso y socio-cultural
JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOSESANA
ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES
PROGRAMAS
ULTIMA REVISIÒN: ABRIL2016
13
BLOQUE IV:
Metodología catequística. Pedagogía divina y catequesis. Jesús el único Maestro
Modelos de encuentros utilizados por Jesús Maestro: Emaús, Zaqueo, encuentro
con la samaritana
La diversidad de los métodos en la catequesis. Planificaciones anuales y de clase

BLOQUE V:
El encuentro Catequístico
Objetivos
Pasos del Encuentro
Dinámicas. Técnicas y recursos

 BIBLIOGRAFIA

- La Biblia
- Catecismo de la Iglesia Católica
- Directorio Catequístico General. Congregación para el Clero
- Exhortación Apostólica Catechesi Tradendae. Juan Pablo II. 1979
- La Pedagogía de Dios. Javier Gonzalez Ramirez. Ed. San Pablo
- Ser Catequista hoy. Gaetano Gatti
- Curso Básico para la Formación de Catequistas. Cuadernos Pastorales
- Cristo Maestro. P. Joao Zinho. SCJ Paulinas
- La alegría de ser educador. Joanmarie Smith
- Reflexiones metodológicas para educadores de la Fe. P. Mario Borello G.
sdb

JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOSESANA


ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES
PROGRAMAS
ULTIMA REVISIÒN: ABRIL2016
14
JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOCESANA
ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES

Programa 2º año

MATERIA: PASTORAL DE PARROQUIAS


HORAS SEMANALES: UNA

PROFESOR:
AÑO LECTIVO:

 EXPECTATIVAS DE LOGRO
(fundamentación)
La tarea a desarrollar tiende a la formación pastoral del catequista atendiendo a su
compromiso evangelizador.
La pastoral orgánica, renovada y vigorosa permitirá asumir de un modo armónico e
integrado la variedad de carismas, ministerios, servicios y organizaciones en función
del proyecto pastoral de la Iglesia (universal – particular)

 CONTENIDOS

BLOQUE I:
Definición de Pastoral. Fundamento bíblico. Fundamento teológico. Figuras e
imágenes de la Iglesia. Acciones eclesiales de la primeras comunidades cristianas.
- Lumen Gentium

BLOQUE II:
Agentes Pastorales. La Iglesia Universal: Jerarquía. Laicos. Vocación y misión. La
Vida Consagrada.
- Christifideles Laici

BLOQUE III:
Líneas Pastorales para la nueva Evangelización (1)
Navega Mar Adentro (2). Criterios pastorales comunes. Todos sujetos y destinatarios
de la tarea evangelizadora.
Itinerario formativo gradual y permanente. Hacer de la Iglesia, casa y escuela de
comunión.
- Líneas Pastorales para la nueva Evangelización (LPNE) (CEA)
- Navega Mar Adentro (NMA) (CEA)

JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOSESANA


ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES
PROGRAMAS
ULTIMA REVISIÒN: ABRIL2016
15
BLOQUE IV:
Los catequistas y las situaciones especiales en los contextos socio-religiosos y
socio-culturales
- Directorio Catequístico General

BLOQUE V:
La Vida Cristiana y las virtudes sociales
La DSI (Doctrina Social de la Iglesia). Definición. Fuentes. Principios
La DSI en la Iglesia Particular; pastoral social
- APARECIDA. Documento conclusivo
- Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia

BLOQUE VI:
Discípulos y misioneros para anunciar el Evangelio
Itinerario formativo
La misión continental en el Año de la Fe
- Porta Fidei
- Verbum Domini

OBSERVACIONES: el espacio de la Formación Pastoral se enriquecerá con los


subsidios del Magisterio de la Iglesia universal y particular, que el dinamismo
impulsado por el Espíritu Santo imprime, en esta tarea eclesial.

JUNTA CATEQUISTICA ARQUIDIOSESANA


ESCUELA DE CATEQUISTAS PARROQUIALES
PROGRAMAS
ULTIMA REVISIÒN: ABRIL2016
16

También podría gustarte