Está en la página 1de 5

ESTABLECIMIENTO: INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “ SAN

BENITO” D-93

CARRERAS:

 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA. Res.


N° 4797/15 CGE
 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FILOSOFÍA. Res. N°
4793/15 CGE
 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA. Res.
Nº0761/14 C.G.E.

ASIGNATURA: ECLESIOLOGÍA, CRISTOLOGÍA Y MARIOLOGÍA- Circular


N° 8 DEGP

CURSO: TERCER AÑO

HORAS SEMANALES: 2 (DOS) HORAS

PROFESOR: KRENZ, PABLO ALEXIS


pabloakrenz@gmail.com

CICLO LECTIVO: 2020

I) OBJETIVOS:

 Conocer la naturaleza de la Iglesia, su origen, evolución y misión.


 Comprender la identidad de la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica.
 Reconocer la misión del laico en la Iglesia y en el mundo.
 Comprender la vida, muerte y la Resurrección de Jesús, descubriendo que Él es el
Salvador prometido por Dios a nuestros padres.
 Valorar la presencia de la Virgen María en la vida de la Iglesia.
 Estimar los aportes de la Eclesiología, Cristología y Mariología como palabra
anunciada y predicada que ilumina todos los ámbitos de la vida personal y social.
 Profundizar la conciencia misionera de los miembros de la comunidad cristiana.
 Emplear la terminología especifica de la asignatura, tanto en su expresión gráfica
como escrita y oral.
 Adquirir destrezas en el uso del material bibliográfico requerido para el estudio de
los temas desarrollados en la asignatura.
II- CONTENIDOS:

UNIDAD I: LA IGLESIA EN EL DESIGNIO DE DIOS

Prefiguración de la Iglesia. El uso y significado de la palabra “Iglesia”. La fundación de


la Iglesia por Jesucristo. El fin de la Iglesia. Deberes para con la Iglesia. Los nombres y
las imágenes bíblicas de la Iglesia. Lo que no es la Iglesia. Una definición de Iglesia.

Bibliografía de lectura obligatoria:

- Biblia Católica. (2010). El Libro del Pueblo de Dios. Buenos Aires: Paulinas.
- Catecismo De La Iglesia Católica. (2002). Buenos Aires, CEA. (751-769; 781-801).
- Concilio Vaticano II. (2005). Lumen Gentium. Constitución Dogmática sobre la
Iglesia. Madrid: B.A.C. Capítulo I.
- Pérez Aranguena, J. R. (2000). Curso breve sobre la Iglesia. Madrid: Palabra.
Capítulos 2 y 3.

UNIDAD II: LA IGLESIA: SUS ATRIBUTOS ESENCIALES

El contexto de definición de las propiedades de la Iglesia. La Iglesia es Una: Una sola


fe. La celebración de un mismo culto. La vida fraterna. La Iglesia es Santa: La santidad
en la Sagrada Escritura. Santidad y pecado en la Iglesia. La Iglesia necesitada de
purificación, renovación y reforma. La Iglesia es Católica. Qué quiere decir “católica”.
Cada una de las Iglesias particulares es “católica”. La Iglesia y los no cristianos. La
misión, exigencia de la catolicidad de la Iglesia. La Iglesia es Apostólica: La misión de
los apóstoles. Los obispos, sucesores de los apóstoles. El apostolado.

Bibliografía de lectura obligatoria:

- Biblia Católica. (2010). El Libro del Pueblo de Dios. Buenos Aires: Paulinas.
- Catecismo De La Iglesia Católica.(2002). Buenos Aires, CEA. (811-865).
- Concilio Vaticano II. (2005). Lumen Gentium. Constitución Dogmática sobre la
Iglesia. Madrid: B.A.C. Capítulo II.

UNIDAD III: LA IGLESIA: EL PUEBLO DE DIOS

La Iglesia, Pueblo de Dios. Los fieles cristianos.


La Constitución Jerárquica de la Iglesia: Razón del ministerio eclesial. El colegio
episcopal y su cabeza el Papa. La misión de enseñar, de santificar, y de gobernar. Los
ministerios y servicios en la Iglesia: El Papa, sucesor de Pedro: la potestad y los deberes
para con el Papa. Los Obispos. Los Presbíteros. Los Diáconos.
Los fieles Laicos: noción y características. Misión del laico en la Iglesia y en el Mundo.
La espiritualidad laical. Movimientos laicales en la Iglesia actual.
La Vida Consagrada: Consejos evangélicos, vida consagrada. Diferentes formas de
vida consagrada. La misión de los consagrados.

Bibliografía de lectura obligatoria:

- Catecismo De La Iglesia Católica. (2002). Buenos Aires, CEA. (871-933).


- Concilio Vaticano II. (2005). Lumen Gentium. Constitución Dogmática sobre la
Iglesia. Madrid: B.A.C. Capítulos III, IV, V, y VI.
- Instituto Internacional de Teología a Distancia. (1994). La Comunidad Cristiana, Plan
de Formación Catequetica II. Madrid: IITD.

UNIDAD IV: ECUMENISMO Y SECTAS

El ecumenismo en la Iglesia: Criterios para el ecumenismo. La definición del


ecumenismo. Las bases del ecumenismo. Los frutos del diálogo ecuménico. Pioneros
del Movimiento Ecuménico. Ecumenismo y diálogo Interreligioso. Las sectas: ¿Qué es
una secta? Diferencia entre Religión y Sectas. Características distintivas de las sectas.
Diferentes tipos de sectas. Las principales sectas.

Bibliografía de lectura obligatoria:

- Ramos, A. (2007). Jesucristo y la salvación del hombre. Buenos Aires: Ágape.


Capítulos 5 y 8.
- Ramos, A. (2009). El Misterio de la Iglesia. Manual de Eclesiología. Buenos Aires:
Ágape. Capítulo 7.

UNIDAD V: LA IGLESIA TERRESTRE Y CELESTIAL

La indefectibilidad de la Iglesia. Los estados de realización de la Iglesia: la Iglesia


triunfante. La Iglesia purgante. La Iglesia militante. La comunión con los santos del
cielo. La comunión con los difuntos. La consumación de la Iglesia.

Bibliografía de lectura obligatoria:

- Catecismo De La Iglesia Católica.(2002). Buenos Aires, CEA. (946-959).


- Concilio Vaticano II. (2005). Lumen Gentium. Constitución Dogmática sobre la
Iglesia. Madrid: B.A.C. Capítulo VII.
- Pérez Aranguena, J. R. (2000). Curso breve sobre la Iglesia. Madrid: Palabra.
Capítulo 7.
UNIDAD VI: JESÚS DE NAZARET Y SU HISTORIA

Inicio de la Cristología: “¿Quién decís que soy Yo?” (Mc. 8,29; Mt. 16,15; Lc. 9,20). La
persona de Jesús. Principales títulos de Jesús. Jesucristo, verdadero Hombre –
verdadero Dios.

Bibliografía de lectura obligatoria:

- Biblia Católica. (2010). El Libro del Pueblo de Dios. Buenos Aires: Paulinas.
- Catecismo De La Iglesia Católica. (2002). Buenos Aires, CEA. (430-451)
- Cases, E. (2003). Cristologia breve. Pamplona: EUNSA. Capítulos 1 y 2.

UNIDAD VII: LOS MISTERIOS DE LA VIDA DE CRISTO

Los rasgos comunes en los Misterios de Jesús. El Misterio de la Encarnación: Las


raíces de Jesús. La Anunciación. La Visitación. El Nacimiento de Jesús. El anuncio del
Nacimiento. Los Misterios de la infancia: La Circuncisión. La Epifanía. La
Presentación en el Templo y el reconocimiento de Simeón y Ana. La Huida a Egipto.
Los Misterios de la vida oculta: Jesús entre los doctores. Los Misterios de la vida
pública: El Bautismo. Las tentaciones del desierto. El anuncio del Reino de Dios. La
Transfiguración. El Misterio Pascual: Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

Bibliografía de lectura obligatoria:

- Biblia Católica. (2010). El Libro del Pueblo de Dios. Buenos Aires: Paulinas.
- Catecismo De La Iglesia Católica. (2002). Buenos Aires, CEA. (512-560; 595-628;
639-655)
- Corbelli, P. (2019). Introducción a la Biblia: lectura crítica y actualizada. CABA:
Claretiana. Tercera parte: Jesús de Nazareth.
- Espezel, A. (2008). Cristología. Vida, Pascua y Salvación. Buenos Aires: San Benito.
Capítulo 1 y 3.

UNIDAD VIII: LA VIRGEN MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA

Razón de la importancia y privilegios de María. Vida de María en la Sagrada Escritura.


Los dogmas de fe marianos: María es Madre de Dios. María fue siempre Virgen. María
fue concebida sin pecado. María fue asunta al cielo. María en el Misterio de la Iglesia:
Posición de María en el Pueblo de Dios. María en el Misterio del hombre. Otros títulos
de María Santísima. El culto a María Santísima. Modos de dar culto a la Santísima
Virgen. Advocaciones Marianas: universales, regionales, nacionales y locales.

Bibliografía de lectura obligatoria:


- Catecismo De La Iglesia Católica. (2002). Buenos Aires, CEA. (963-972).
- Concilio Vaticano II. (2005). Lumen Gentium. Constitución Dogmática sobre la
Iglesia. Madrid: B.A.C. Capítulo VIII.
- Pérez Aranguena, J. R. (2000). Curso breve sobre la Iglesia. Madrid: Palabra.
Capítulo 8.
- Strada, Á. (1990). María y nosotros. Buenos Aires: Claretiana. Capítulos 2, 3, 4, y 5.

III- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

 Elaboración de glosarios de términos específicos de la asignatura.


 Explicación de clases virtuales por soporte escrito y/o videos.
 Orientación a través de guías para la lectura, análisis e interpretación de la
bibliografía y documentos del Magisterio de la Iglesia.
 Actividades virtuales, acompañando a través de devoluciones/ correcciones/
sugerencias/ reescritura, a fin de acompañar la continuidad pedagógica.
 Trabajos virtuales individuales planteando situaciones para promover la reflexión y
la crítica, acompañando y orientando de manera virtual su elaboración.
 Explicaciones mediante videos, PowerPoint, etc.
 Videoconferencias y/o clases virtuales de consulta.
 Soporte escrito de las clases virtuales disponibles en cada aula de la plataforma
institucional.

IV- EVALUACIÓN:

 Presentación y aprobación del 60% de las clases dadas en cada cuatrimestre, en


reemplazo de los parciales y encuentros tutoriales.
 Trabajo Practico Obligatorio presentado y aprobado.
 Examen final oral según las condiciones institucionales que se establezcan al
momento de realizar la mesa examinadora.

También podría gustarte