Está en la página 1de 6

SERVICIOS Y OPERACIONES MICROFINANCIERAS

FICHA:2455321

EVIDENCIA: GA1-ATA1-Taller01 - Historieta

PRESENTAN: -GISSELLE FERNÀNDEZ


-MANUEL DEVIA
- LAURA VERA

2022
PARA QUÉ SIRVEN LAS TEORÍAS ECONÓMICAS,
SI LA POBLACIÓN MUERE DE INANICIÓN.

Pobreza, inanición, falta de oportunidades y violencia son algunos de los


flagelos que se viven y se conocen a diario en la sociedad. Desde los
gobiernos, las instituciones y la academia se habla de todo ello, sin
embargo, no se ejecutan políticas publicas y sociales que amparen a la
población mas vulnerable.
La pobreza siempre ha sido un tema transversal en la sociedad, pero desde la
perspectiva idealizada de los más poderosos, todos hablan de ella, pero
ninguno actúa en contra porque sacar a la gran mayoría de la pobreza
significa una amenaza para las minorías poderosas, por eso han creado un
sistema en donde solo se favorezcan ellos (loa más poderosos) y desarrollan
toda su metodología en base a eso; la educación, el empleo, la empresas, los
gobiernos, el precario cuidado ambiental, todo gira en base a esa
metodología que limita que las mayorías prioricen su bienestar y se les
obliga a vivir en hambruna.

Por eso ninguna teoría económica puede superar la crisis social de la


pobreza y la inanición sin plantearse desde una perspectiva global que
favorezca a la gran mayoría y no solo a unos pocos que sacan provecho del
capitalismo extractivista, empobrecedor y esclavizante.
Es sencillo lograr un mundo sin pobreza; incluso, las
microfinanzas han sido consideradas como una
oportunidad para contrarrestar los índices de
pobreza, a nivel mundial.

Desde un punto de vista optimista se puede considerar sencillo salir de la


pobreza, sin embargo, si la perspectiva es un poco mas realista sabemos que
esto no es tan sencillo, ya que las grandes maquinarias que controlan los
sectores económicos más poderosos no permiten la repartición equitativa
de riqueza entre las mayorías. Los esfuerzos que se concentran en mitigar
este flagelo se hacen insuficientes frente al gran poder económico de unos
pocos, estos llevan al mando un sistema económico diseñado para
concentrar la riqueza a cualquier costo; sin importar si ese costo es
medioambiental o social. Ganar a toda costa pareciera el slogan de estas
potencias económicas que además de ese poder adquisitivo que concentran
también son grandes “influyentes sociales” que hacen creer a la gran
mayoría de pobres que esa situación es provocada por ellos mismos y no por
el sistema.

Salir de la pobreza si puede ser sencillo basados en el supuesto de la


“equidad social” que supondría repartir de manera equitativa la riqueza
generada por un país o una institución sin ser estas ganancias dinero
específicamente, sino convertido en empleos bien pagados, educación
universal gratuita, oportunidades de emprendimiento y generación de
empresas socialmente responsables, etc.
PERSPECTIVA - ENTREVISTA MUHAMMAD YUNUS

Siguiendo el mismo orden de ideas, en la entrevista a Muhammad Yunus,


creador del Banco Grameen, se puede ver en la práctica como adoptando
nuevas teorías económicas ajustadas a la actualidad, tomando en cuenta al
sector más grande de la población mundial, que cuenta con pocos recursos,
pero con grandes ideas que se pueden desarrollar si tuvieran inclusión en el
sistema económico financiero.
La actividad del Grameen en la fundación tiene presencia en Colombia en el
segundo semestre del 2009 y atendiendo a la población de escasos recursos,
los primeros beneficiarios serán los desplazados, los desmovilizados de los
grupos armados, los vendedores ambulantes y las mujeres cabezas de
familia.
El énfasis de estos microcréditos será la creación y el fomento de pequeños
negocios, propuestos por las personas más pobres, o sea emprendimiento
para poder desarrollar. Finalmente, el resumen sería abandonar las nuevas
teorías económicas y ayudar al sector que tenga algún emprendimiento
viable, independientemente de su condición económica.
ORIGEN

MICROFINANZAS

Asia Latam
LOS POBRES NO AHORRAN Y
NO TIENEN CON QUE PAGAR

BANCA TRADICIONAL
BANCO GRAMEEN

S
NU
YU
AD
MM
MUHA
¡ESTAMOS QUEBRADOS!
¿QUIÉN PODRÁ AYUDARNOS?

PRESTAMISTA GOTA A GOTA


AQUÍ ESTÁ SU DINERO SRA.
MARTHA - DUEÑA DE
MARTA - RECUERDE QUE EL
NEGOCIO
INTERÉS ES DEL 10 % MENSUAL
GRACIAS DON GERARDO,
SEMANAL YO LE PAGO SUS
INTERESES.

COMERCIANTES SIN
OXIGENO FINANCIERO
COMERCIANTE:
¡SÍ, LO NECESITABA!
QUIERO AMPLIAR MI CAFÉ PARA
ATENDER MÁS CLIENTES
POTENCIALES.
La solución es un
microcrédito
BANCO GRAMEEN

MUHAMMAD YUNUS BANCO GRAMEEN


LLEGAMOS A DEMOCRATIZAR EL
CAPITAL, ESTAMOS AQUÍ;
S
NU

TRAYENDO EL BANCO A USTEDES.


YU
AD

MM
MUHA
MUJERES Y COMERCIANTES:

AL FIN LLEGO ALGUIEN QUE CREE


EN NOSOTROS.
No se cómo reactivar
¡VIVA LA INCLUSIÓN! mi negocio.

LOS COMERCIANTES:
POR FIN LLEGO LA FINANCIACIÓN
QUE NECESITÁBAMOS, SIN ALTOS
COSTOS E INTERESES.
El microcrédito es un producto de
¡SI! JUSTAMENTE ESO ES
Mario, no sé qué hacer. La tipo financiero que se enfoca en el LO QUE NECESITO.
solicitud que hice en el segmento de los pequeños
banco no salió viable. empresarios, los trabajadores
informales.
El microcrédito permite
Tranquila, déjeme oxigenar a las pequeñas
presentarle una opción empresas, brindando
que se ajusta a su perfil y ¡Me interesa mucho!
a su necesidad Cuéntame, ¿cuáles son los oportunidades de crédito
beneficios y las ventajas? fundamentadas en la
confianza y es allí donde su
negocio empieza a crecer.

TODOS LOS SERES HUMANOS NACEN


TAMBIÉN PERMITE QUE LAS COMO EMPRENDEDORES, GRACIAS AL
PERSONA DE BAJOS RECURS MICROCRÉDITO PUDE HACER CRECER MI
OS NEGOCIO Y EMPEZAR CON LA CREACIÓN
PUEDAN EMPRENDER SU PR
OPIO DE UNA PEQUEÑA EMPRESA.
NEGOCIO. ASÍ COMO DARLES
LA
OPORTUNIDAD DE ACCEDER
AL
MERCADO FINANCIERO.

Fin

También podría gustarte