Está en la página 1de 7

DOMÓTICA Y EDIFICIOS INTELIGENTES

DOMÓTICA
La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización
inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que
aporta seguridad, confort y comunicación entre el usuario y el sistema. Además, es capaz
de recoger información proveniente de unos sensores o entradas, procesarla y emitir
órdenes a unos actuadores o salidas.

Introducción
Este es uno de los proyectos que mejor podemos utilizar a lo largo de la carrera de la
ingeniería civil puesto que es el nuevo modo de construcción, el cual es uno de los 
mejores puesto que abarca en todos los ámbitos, se preocupa por la comodidad la
sustentabilidad y sobre todo la automatización de las instalaciones de la casa.
En este proyecto abarcaremos desde la definición que es necesaria para poder entender
las demás ramas o subtemas continuando con sus aportaciones, elementos los cuales
tienen que ser mencionados puesto que nos dan una mejor idea del funcionamiento de
cada sistema.
Por último se consideran la forma de clasificar los sistemas domóticos, como funcionan
sus diferencias entre ellos y por ultimo sus ventajas y desventajas que tiene  cada uno
de ellos.

ELEMENTOS DOMÓTICOS
Sensores: Son los elementos que recogen la información del entorno (temperatura,
humedad, cantidad de luz, presencia de un escape de agua, ...) y enviarla al sistema de
control centralizado para que actúe en consecuencia. Unos ejemplos de ello son: el
termostato ambiente, detector de gas, detector de incendios, sonda de humedad,
sensores de presencia (volumétricos y perimetrales), sensor de iluminación ambiente.
Sistemas de control: Suelen ser equipos compactos, con un programa de control
predeterminado e invariable para las funciones específicas que deben realizar, esto quiere
decir que no pueden utilizarse normalmente para realizar otras tareas que no estén
preprogramadas.
Actuadores: Son los dispositivos encargados de realizar el control de algún elemento del
Sistema, como pueden ser, electroválvulas (para el suministro de agua, gas, etc.),
motores (para abrir o cerrar persianas y puertas, etc.), sirenas de alarma, reguladores de
luz, etc. Ejemplo: Si un sensor de humo detecta un incendio, avisará al sistema de control.
Este hará las llamadas telefónicas programadas y actuará sobre la válvula de corte de gas
a la vivienda, y sobre la sirena.
¿QUÉ APORTA LA DOMÓTICA?
La domótica contribuye a mejorar la calidad de vida del usuario de la siguiente manera:
Facilitando el ahorro energético
Fomentando la accesibilidad
Aportando seguridad
Convirtiendo la vivienda en un hogar más confortable
Garantizando las comunicaciones

Medios de transmisión de la domótica


Por Corrientes portadoras
Transmisión Cableada
Transmisión  por Fibra Óptica
Transmisión inalámbrica
¿QUÉ ES UN EDIFICIO INTELIGENTE?
Un edificio inteligente es aquél que posee un diseño adecuado que maximiza la
funcionalidad y eficiencia en favor de los ocupantes, a través de la optimización de sus
cuatro elementos básicos: estructura, sistemas, servicios y administración, con las
interrelaciones entre ellos.
Los edificios inteligentes ayudan a los propietarios, operadores y ocupantes, a realizar sus
propósitos en términos de costo, confort, comodidad, seguridad, flexibilidad
y comercialización.
OBJETIVOS. Los objetivos o finalidad de un edificio inteligente, son los siguientes:
Arquitectónicos
a) Satisfacer las necesidades presentes y futuras de los ocupantes, propietarios y
operadores del edificio.
b) La flexibilidad, tanto en la estructura como en los sistemas y servicios.
c) El diseño arquitectónico adecuado y correcto.
d) La funcionalidad del edificio.
e) La modularidad de la estructura e instalaciones del edificio.
Tecnológicos  
a) La disponibilidad de medios técnicos avanzados de telecomunicaciones.
b) La automatización de las instalaciones.
c) La integración de servicios
Ambientales  
a) La creación de un edificio saludable.
b) El ahorro energético.
c) El cuidado del medio ambiente.
Económicos  
La reducción de los altos costos de operación y mantenimiento.
Incremento de la vida útil del edificio.
La posibilidad de cobrar precios más altos por la renta o venta de espacios.
La relación costo-beneficio.

GRADOS DE INTELIGENCIA

Grado 1. Inteligencia mínima o básica. Un sistema básico de automatización del edificio,


el cual no está integrado. Existe una automatización de la actividad y los servicios de
telecomunicaciones, aunque no están integrados.
Grado 2. Inteligencia media. Tiene un sistema de automatización del edificio totalmente
integrado. Sistemas de automatización de la actividad, sin una completa integración de las
telecomunicaciones.
Grado 3. Inteligencia máxima o total. Los sistemas de automatización del edificio, la
actividad y las telecomunicaciones, se encuentran totalmente integrados. 

¿QUÉ SE PUEDE CONTROLAR EN UN EDIFICIO INTELIGENTE?


Los sistemas básicos de control que debe contar un edificio inteligente son los siguientes:
Sistema de Control Autónomo para Eficientar Energía. Estos sistemas son muy
sofisticados y sirven en esencia para aprovechar a lo máxima los recursos de energía y
optimizar el uso, tal como la iluminación, los sistemas de refrigeración (HAVC),
ventilación, control de humedad, entre otros.
Sistema de Seguridad (CCTV, Control de Acceso, Control de Incendio y Alarmas). Estos
sistemas nos pueden controlar los accesos a las áreas, así como modificar sus
condiciones de control para resguardar la seguridad e integridad de sus ocupantes.
Sistema de Telecomunicaciones y Tecnología de Redes de Datos y Voz. Los servicios
básicos que provee la tecnología de redes y los sistemas de telecomunicaciones y que
sirven para integrar los demás sistemas y controlarlos son: Sistema centralizado
telefónico basado en VoIP (Ip telephony), sistemas de seguridad de redes de datos contra
ataques del exterior, sistema de respaldo y resguardo de información, sistemas de video
conferencias, internet de ancho de banda amplia, mensajería electrónica, sistema
satelital, video y CATV.
Sistema de Integración. Los sistemas de integración sirven para poder interconectar todos
los sistemas inteligentes de un edificio pudiendo controlarlos y monitorearlos, y todo a
través de la red de datos e Internet.
Sistema de Automatización de Áreas de Trabajo. Estos sistemas de automatización,
pueden ser en áreas donde exista grupo de máquinas tales como computadoras con
aplicaciones específicas, impresoras, escáners, faxes, plotters, cámaras, y otros sistemas
de servicios que se puedan prestar con el fin de automatizar y facilitar proceso que deben
realizar los ocupantes del edificio inteligente.

¿CÓMO SE PUEDE CONTROLAR UN EDIFICIO INTELIGENTE?


Control Remoto Centralizado por Computadora. El control remoto centralizado significa
que es un cuarto de control de donde se administran todos los servicios y sistemas
inteligentes del edificio y desde donde se monitorean los sistemas y los medios de
seguridad.
Control Remoto Individual. El control remoto individual es aquel que el ocupante o los
ocupantes de un edificio inteligente utiliza para poder manipular un dispositivo individual e
independiente de los sistemas sofisticados, como el caso de los sistemas de iluminación,
y los sistemas de automatización de áreas entre otros. Los controles más comunes para
manipular diversos dispositivos son:

1. Sistemas de control infrarrojo


2. Sistema de control X-10
3. Sistema de control por radio frecuencia
4. Sistemas de control mediante una red de cableados

Control Automático. El control automático agrega más conveniencia al hacer que las
cosas sucedan automáticamente con el menor esfuerzo necesario.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE UN EDIFICIO INTELIGENTE?

Conveniencia. Los edificios inteligentes son convenientes para los ocupantes,


arrendatarios y propietarios en el sentido del ahorro, de la comodidad, de la flexibilidad, de
la funcionalidad, y sobre todo en la rentabilidad que estos representan.

Seguridad. El saber que un edificio inteligente cuenta con sistemas de seguridad de alta
tecnología que siempre resguardan y cuidan la integridad de sus ocupantes es
reconfortante y satisfactorio para todos aquellos que ocupa un espacio en el edificio.

Vanguardia e Integración. Los productos de alta tecnología para los edificios inteligentes
son para usarse y ser integrados entre ellos y proveer la satisfacción total de las
necesidades básicas y particulares de los ocupantes.
VENTAJAS
Un sistema domótico permite integrar cualquier dispositivo que no sea inteligente al
sistema.
Se puede enlazar con casi cualquier dispositivo con acceso a internet.
Sustentables.

DESVENTAJAS
La inversión inicial es un poco cara dependiendo del sistema.
Si el sistema de suministro de energía ya sea almacenado por celdas solares o de
alimentación llega a fallar esta queda inhabilitada casi en su totalidad.
Al ser el internet su principal medio de comunicación se expone al sistema a ser invadido
por algún software malicioso contribuyendo a la manipulación y monitoreo sin permiso por
el usuario principal.

 
Conclusiones

Durante el desarrollo del trabajo se logró exitosamente abarcar gran parte de la


información. La Domótica permite dar respuesta a los requerimientos que plantean estos
cambios sociales y las nuevas tendencias de nuestra forma de vida, facilitando el diseño
de casas y hogares más humanos, más personales, polifuncionales, flexibles y
confortables. Hoy en día, la Domótica aporta soluciones dirigidas a todo tipo de viviendas.
Por ultimo me parece que en la actualidad y en nuestro  país se debe implementar la
nueva forma de construcción ara conservar nuestra naturaleza, para desarrollar el país y
sin afectar el medio ambiente o  por lo menos reducir al máximo dicha continuación.

Comentario. Como ingenieros debemos tener en cuenta la sociedad y el medio ambiente


por que como es conocido “el ingeniero es un humanista”, por tanto se deben buscar
nuevas formas de edificar para el bienestar de todos.


Universidad del atlántico

Metodología de la investigación

DOMÓTICA Y EDIFICIOS INTELIGENTES

Lic., maría del Carmen Gómez


Álvarez

Andres pizaña Vázquez

1;A

También podría gustarte