Está en la página 1de 17

DOMÓTICA

INSTALACIONES II
¿Qué es?
Se llama domótica a los sistemas que permiten automatizar
controles y acciones de una vivienda o edificio de
cualquier tipo, aportando a los usuarios servicios de
gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación.
La domótica permite la comunicación entre el usuario y un
sistema de objetos conectados (con conexión a Internet y
gracias al IOT) que conforman una vivienda.

LA DOMÓTICA SE PODRÍA DEFINIR COMO: LA


INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL DISEÑO
INTELIGENTE DE UN RECINTO CERRADO.
Mecanización
Características de:
Domotización
Automatización

Telematización IOT
Mecanización
El sistema de gestión se puede lograr a
través de cualquier dispositivo basado en
la web donde el navegador de internet
puede supervisar y ordenar al sistema. La
mecanización del sistema de domótica
incluye la transferencia de funciones del
proceso de producción por sistemas
artificiales. Con esta mecanización, se
toma sólo el suministro de la energía
necesario para el proceso de ejecución.
Automanización
En la automatización que nos brinda la
domótica entonces, las máquinas son sistemas
artificiales que siguen automáticamente un
programa, y las decisiones del sistema se
basan en la combinación de insumos a los
respectivos estados del sistema y así ejecutan
las diferentes tareas. Durante el proceso de
automatización el sistema se dirigirá a hacer
posible por completo una determinada tarea
en la casa, ejecutando entonces secuencias de
operaciones con diferentes actividades a
través de los sistemas en cuestión.
Telematización
La telemática es la disciplina científica y tecnológica que
analiza e implementa servicios y aplicaciones que usan
tanto los sistemas informáticos como los de
telecomunicación, como resultado de la unión de ambas
disciplinas
El plano de usuario, donde se distribuye y procesa la
información de los servicios y aplicaciones finales;
El plano de señalización y control, donde se distribuye y
procesa la información de control del propio sistema, y
su interacción con los usuarios;
El plano de gestión, donde se distribuye y procesa la
información de operación y gestión del sistema y los
servicios, y su interacción con los operadores de la red.
Domotización
De hecho la domotizacion es un proceso por el
cual conseguimos la automatización de tareas
mediante software para un uso más sencillo, más
óptimo y centralizado.
Las casas domóticas en general se controlan
desde un punto centralizado de la casa, desde el
cual se controla el resto del hogar.
Básicamente el proceso es similar a un ordenador
y sus componentes, ya que todos dependen de la
placa base para su correcto funcionamiento.
IOT
Es un concepto que se basa en la interconexión de
cualquier producto con cualquier otro de su
alrededor gracias a internet.
El objetivo es hacer que todos estos dispositivos se
comuniquen entre sí y, por consiguiente, sean más
inteligentes e independientes.
Este concepto se aplica sobre los elementos del
hogar mediante la domótica. Distribuyendo una serie
de sensores y procesadores, podríamos automatizar
el control de las ventanas, la temperatura del hogar,
las luces, cortar el agua o la luz en caso de alarma.
Al estar conectado todo el sistema a internet, todos
los dispositivos pueden controlarse desde fuera del
hogar.
Fuentes:
https://prezi.com/pt9r2jkt9km2/instituto-tecnologico/

https://www.abcpedia.com/actualidad/que-es-la-domotica

https://www.useit.es/blog/domotica-que-es-caracteristicas-principales-y-funcionamiento

https://inelcotc.com/iot-
domotica/#:~:text=Es%20un%20concepto%20que%20se,sean%20m%C3%A1s%20inteligentes%20e%20inde
pendientes.

https://www.lacasaconectada.com/domotizacion-que-es-para-que-sirve-necesito-una-casa-domotica/#que-
es-la-domotizacion
Sistemas de
control de
iluminación
INSTALACIONES II
¿Qué es?
Un sistema de control de iluminación es una
solución de control basada en redes de
comunicación entre varios componentes,
diseñado para regular un sistema de iluminación
programado, supervisado y gestionado desde
uno o más dispositivos informáticos centrales.
Los sistemas de control en la iluminación
funcionan para distribuir la cantidad adecuada de
luz artificial en el espacio y momento necesario, y
son ampliamente utilizados tanto en interiores
como exteriores en espacios residenciales,
industriales o comerciales.​
¿Qué es?
Con el desarrollo de la domótica y el IoT (Internet of Things, o
Internet de las cosas) este tipo de sistemas constituyen la base
de la iluminación contemporánea y sin duda del futuro.
Conforme las tecnologías van avanzando, los sistemas de
control han afectado directamente la calidad de la iluminación
de un espacio y se han vuelto un elemento esencial para lograr
un buen diseño de iluminación. Es decir, regular y controlar un
sistema de iluminación de forma activa, algo que es más allá
del tradicional interruptor de encendido/apagado, nos permite
adaptar la luz del espacio a cualquier situación que a su vez se
traduce en una mejora del confort y la optimización del
consumo energético.
Por otra parte, se han relacionado con su capacidad de ahorro
y eficiencia energética, así cumpliendo con normas oficiales de
iluminación y requisitos necesarios para obtener
reconocimientos y contribuir a programas sustentables o de
gestión energética tal como la certificación LEED.​
¿Qué es un sensor de movimiento?
Un detector de movimiento es un dispositivo
electrónico compuesto por varios sensores capaces
de detectar movimientos que ocurran en su rango
de alcance. Una vez que ocurre esto, activan una
señal eléctrica que se conecta a un panel de
intrusión y los cuales desarrollan la acción
programada de alertar a una central receptora de
alarmas o a un vigilante que se encuentre en el
centro de control. De forma auxiliar se pueden
establecer en programación acciones adicionales el
encendido o apagado de luces o el accionamiento
de sistema de megafonía o verificación de audio o
video.
¿Cómo funciona ?
Estos son los que podemos encontrar en el mercado:
Sensores de infrarrojos: utilizan luces infrarrojas que detectan cambios de temperatura. Esto se
produce cuando hay algo que corta el haz de los rayos que proyecta y se produce una variación
significativa en el calor del ambiente, como puede ser el que origina el cuerpo de una persona.
Sensores de vibración: detectan las vibraciones producidas, son los más usados en alarmas para
coches, donde transmiten una alarma cuando se golpea el vehículo antes de una intrusión en él.
Sensores fotoeléctricos: emplean haces fotoeléctricos, o láseres, que se transmiten en varias
direcciones y que activan la alarma cuando uno de ellos se ve interrumpido.
Sensores acústicos: detectan la energía que se produce cuando se origina un sonido. Son los
colocados en ventanas que identifican cuándo se rompen los vidrios para transmitir la señal de
alarma.
Sensores ultrasónicos: emiten ondas que rebotan en las paredes, ventanas o muebles y cuando
se ven interrumpidas, activan la alarma para la que están programados.
¿Qué son los timers

Un temporizador es un dispositivo que se utiliza para


controlar la conexión y/o desconexión de un circuito
de control, dentro de estos podemos encontrar
eléctricos, electrónicos, neumáticos, hidráulicos, etc.
En cuanto a su funcionamiento prácticamente esta
dado por el principio de funcionamiento de los
relevadores. Ya que cuando estos reciben una señal
inmediatamente cambian la posición de sus
contactos. Y en cuanto a los temporizadores primero
necesita agotarse el tiempo programado para
mandar dicha señal para intercambiar sus contactos.
Partes de un timer
Cada temporizador esta construido con piezas
totalmente diferentes, ya que dependiendo del tipo
tienen diferente construcción. Y principio de
funcionamiento, como por ejemplo; un
temporizador mecánico esta constituido por
resortes y engranes, mientras que uno electrónico
esta compuesto por capacitores, resistencias,
circuitos integrados, etc.
A pesar de estos cambios en su construcción todos
los temporizadores funcionan bajo el mismo
principio que es: contabilizar un tiempo y cambiar
de posición sus contactos.

También podría gustarte