Está en la página 1de 9

Estatus

Epiléptico

ALUMNA:
Almandoz Castañeda Tatiana

CICLO :
IX

DOCENTE :
Dr. Henrich Sánchez
Carranza

ASIGNATURA:
Neurología Medicina III

1
Chiclayo, 05 de enero del 2021

2
Tratamiento de Estatus epiléptico
Enfoque terapéutico
El primer punto de vista como médicos, será la determinación de saber si nuestro
paciente tiene o no una crisis de epilepsia, más no un episodio paroxístico.
La crisis epiléptica se caracteriza por convulsiones recurrentes y en ocasiones se
acompañan de pérdida de conciencia y control de la función intestinal. Es importante
conocer la aparición o no del aura del paciente, la pérdida de conciencia después de
la crisis y/o amnesia y el estado postictal, la cual toma relevancia para determinar
una verosímil crisis de epilepsia.

El estado de mal epiléptico es una condición caracterizada por una crisis epiléptica
que es suficientemente prolongada o repetida a intervalos breves como para
producir una condición fija y duradera. Se ha definido como más de treinta minutos
de actividad continua de crisis o con dos o más crisis seguidas, sin completa
recuperación de conciencia entre ellas. Si se desconoce el tiempo de duración de la
crisis, debe tratarse como un estatus epiléptico (EE), cuya causa más importante es
la suspensión brusca de la medicación antiepiléptica.

El enfoque primario es establecer si estamos frente a una crisis epiléptica, y dar


relevancia a su clasificación siendo: (parcial) o episodios breves de movimiento
involuntario que involucren una parte del cuerpo y crisis de todo el cuerpo
(generalizado). Las guías actualizadas estiman diversas clasificaciones:

Clasificación de las crisis epilépticas


Según el origen:
 Crisis focales: se originan en redes limitadas a un hemisferio. El término “focal”
sustituye al término antiguo “parcial”.
 Crisis generalizadas: surgen e involucran rápidamente a redes distribuidas
bilateralmente.
 Crisis de inicio desconocido: evidencia insuficiente para caracterizarlas como
focales, generalizadas o ambas.
 Crisis focales con evolución a una crisis tónico-clónica bilateral (sustituye al
término previo “crisis parcial con generalización secundaria”).

3
Según la afectación de conciencia :
• Crisis con nivel de conciencia preservado (sustituye al término “simple”).
• Crisis con nivel de conciencia alterado (sustituye al término “compleja”).

El estatus epiléptico se clasifica en:


Desde el punto de vista clínico se divide en status convulsivo y status no convulsivo.
Estado Epiléptico convulsivo
– Generalizado desde el inicio
– Parcial con generalización secundaria
– Crisis parcial continua

Estado Epiléptico no convulsivo


– Confusional con crisis de ausencia o crisis parcial compleja
– Comatoso con crisis mioclónicas generalizadas sub- clínicas

Según su inicio:
• Motoras
• Sensitivas
• Inicio focal con diseminación

De acuerdo ya a una clasificación establecida del estatus epiléptico el manejo del


paciente, iniciando con una buena historia clínica y plan diagnóstico. El EE cabe
resaltar, que es la complicación más frecuente de la epilepsia mal controlada, si no es
tratada a tiempo.

4
Manejo neurológico
• Descripción detallada de la semiología de la crisis epiléptica y fenómenos asociados
• Evaluar si el paciente tiene diagnóstico de epilepsia o si está debutando.
• Interrogar antecedentes patológicos, toxicológicos y fenómenos precipitantes. Se
debe revisar los antecedentes del paciente para conocer si estaba recibiendo
medicamento antiepiléptico (tipo y dosis), o está debutando con el EE, lo cual ayuda
a la selección de la mejor opción terapéutica de acuerdo con la clínica. En pacientes
que vienen recibiendo antiepilépticos, es importante examinar si hubo suspensión o
cambios en la dosis, con el fin de considerar si el paciente necesitará el mismo
medicamento para el control de EE.

Tratamiento y Manejo
El tratamiento consiste en medidas preventivas, cambios en el estilo de vida; tratamiento
farmacológico y si requiere o no intervención quirúrgicas.

El manejo es de manera periódica, básicamente con un equipo disciplinario y mejorar los


estilos de vida; dando hincapié como médicos a la evolución de la enfermedad de su
familiares, los hábitos alimenticios que puedan indeterminadamente desencadenar una
crisis epiléptica, y restringir ciertos factores de riesgo.

En el caso de pacientes mujeres tener en cuenta que predisponga un cambio de


medicación, en casos que desee quedar embarazada y/o está en edad reproductiva avisar lo
más pronto a su médico de cabecera.
Asimismo, el médico debe determinar a los familiares del paciente como medida general,
cuáles son los signos de alarma que deberá tener presente al momento de recurrir
nuevamente al hospital o nosocomio y planificar un plan de acción desde casa para prevenir
recidivas.

En aquellos pacientes, que no están libre de crisis, luego de utilizar dos esquemas de FAE
con una duración de por lo mes no 1 año; se considera un paciente con farmacorresistencia
y a su vez podría ser candidato para intervención quirúrgica.

5
Figura.- Algoritmo de actuación en pacientes con estatus epiléptico.

Tratamiento farmacológico

– FÁRMACOS DE PRIMERA LÍNEA :


PRIMERA LÍNEA
Diazepam 10-20 mg ev o clonazepam 0,5-1 mg ev
 Estado de 0-5 minutos: Se sugiere utilizar benzodiacepinas (BZD) extra o intrahospitalario
– intramuscular
FÁRMACOS DE SEGUNDA
(IM) LÍNEA :El uso de las BZD debe estar sujeto a la disponibilidad de
o intravenoso.
medicamentos y de ev
Fenitoína 20 mg/kg la (dosis
vía de adicional
administración
5-10 mg)más rápida, por
o valproato la duración
15-60 mg/kg ev del efecto y el
conocimiento en el manejo de las complicaciones. Se deben considerar los efectos
– FÁRMACOS DE TERCERA LÍNEA :
adversos, la interacción medicamentosa y la edad del paciente.
Fenobarbital 20 mg/kg ev,
Diazepam y Lorazepam sonlevetiracetam
de elección y 1.000-1.500 mg evDiazepam tarda dos minutos y
de acción rápida.
Lorazepam tres minutos en finalizar la crisis. La duración del efecto anticonvulsivante es
– mayor
FÁRMACOS DE CUARTA LÍNEA :
con Lorazepam (12-24 horas) que con diazepam (15-30 minutos) aunque si se
Midazolam
combina bolo decon
diazepam 0,2fenitoína
mg/kg y perfusión 0,1-2esmg/kg/h
la efectividad parecida.evHay que repetir la dosis a los 2-
5Propofol
minutos2simg/kg y perfusión
la crisis de 2-10
no ha cedido. mg/kg/h
En España no ev
se dispone de Lorazepam endovenoso, por
Tiopental
lo 3 mg/kg
que se utiliza y perfusión
Clonazepam 2-5mg/min,
0,5-1 mg/kg/hsobre
ev todo por ausencias o por mioclonías

SEGUNDA LÍNEA
 Estado epiléptico de 5-20 minutos: Está indicada fenitoína 20 mg/kg a 50 mg/min. En
pacientes ancianos o si hay hipotensión y/o arritmias hay que enlentecer a 25 mg/min.
6
Tiene un efecto antiepiléptico prolongado. Se administra tras el tratamiento con una
benzodiazepina o cuando ésta ha fallado. La limitación en la velocidad máxima de infusión
hace que las dosis terapéuticas no puedan administrarse en menos de 20-30 minutos. Otro
de sus inconvenientes es que no debe utilizarse en suero glucosado ni glucosalino porque
la disminución de la concentración de sodio favorece su precipitación.

 El uso de ácido valproico como segunda línea de manejo ha mostrado una efectividad
similar e incluso superior a la observada con fenobarbital y levetiracetam. El levetiracetam,
a pesar de tener estudios en los pediátricos, presenta una importante limitación en nuestro
país. Se sugiere ácido valproico en epilepsias mioclónicas tanto en niños como en adultos.

TERCERA LÍNEA

 Estado epiléptico 30 minutos: Cuando se tiene falla de I y II Línea, los antiepilépticos


sugeridos son fenobarbital y levetiracetam. Si persisten convulsiones será necesario la
intubación, la ventilación mecánica y la monitorización hemodinámica en UCI. El
Fenobarbital, a pesar de su eficacia, cada vez se utiliza menos como antiepiléptico en los
países desarrollados debido a sus efectos adversos y neurotóxicos (alteraciones del
comportamiento, cognitivos y depresión). En el EE se ha utilizado a dosis de 20 mg/kg a
ritmo de 100 mg/minuto, recomendación grado C. En caso de administrarlo, hay que
mantener fenitoína y fenobarbital durante la fase aguda. Los efectos secundarios son:
sedación, depresión respiratoria, hipotensión, neurotoxicidad o rash. Una opción al final de
este periodo es una dosis adicional de fenobarbital de 5-10 mg/kg

CUARTA LÍNEA

 Estado epiléptico refractario (30-60 minutos): Se indica anestesia general con


barbitúricos de acción rápida, propofol o midazolam. Las dosis requeridas para el control
del EE pueden producir efectos secundarios hemodinámicos y sistémicos graves. Se deben
de conocer y utilizar en UCI. Se requiere monitorización continua/frecuente de EEG y si se
produce hipotensión administrar volumen y utilizar vasopresores adecuadamente.

Figura.- Medicamentos en el tratamiento del estatus epiléptico.

7
8
ALTERNATIVAS DE MEDICACIÓN

Debemos tener en cuenta los efectos secundarios y el uso de fármacos


anticonvulsivantes, en pacientes que padezcan comorbilidades como por ejemplo:

También podría gustarte