Está en la página 1de 30

2.4.4.

Diversidad
2.4.4.3. Superreino Eukaryota
2.4.4.3.5. Reino Animalia: Animales
2.4.4.3.5.1. General
Organismos multicelulares sin pared celular, heteró-
trofos y móviles (Hickman et al., 2001)
2.4.4.3.5.2. Phylum Platyhelminthes: Platelmintos
2.4.4.3.5.3. Phylum Nematoda: Nemátodos
Organismos pseudocelomados con forma de gusano
redondo (Hickman et al., 2001)
Klaus P. Raven W. / 12-21
2.4.4. Diversidad
2.4.4.3. Superreino Eukaryota
2.4.4.3.5. Reino Animalia: Animales
2.4.4.3.5.3. Phylum Nematoda: Nemátodos
Especies terrestres con diámetro 4 a 100 μm y hasta
varios mm de largo (Hickman et al., 2001)
Biomasa: 1 - 30 g m-2 superficie de suelo (B & W, 2008)
Importancia:
1. Transformación de residuos y materia orgánica
2. Parásitos de plantas
3. Control biológico de patógenos de plantasKlaus P. Raven W. / 12-21
2.4.4. Diversidad
2.4.4.3. Superreino Eukaryota
2.4.4.3.5. Reino Animalia: Animales
2.4.4.3.5.3. Phylum Nematoda: Nemátodos
Importancia:
4. Control ecológico de organismos de suelo, inclu-
yendo bacterias, protozoarios, algas, hongos, ne-
mátodos, tardígrados, artrópodos y enquitreidos
Ejemplos: Elaphonema, Heterodera, Meloidogyne y
Mononchus

Klaus P. Raven W. / 12-21


2.4.4. Diversidad
2.4.4.3. Superreino Eukaryota
2.4.4.3.5. Reino Animalia: Animales
2.4.4.3.5.4. Phylum Rotifera: Rotíferos
2.4.4.3.5.5. Phylum Tardigrada: Tardígrados
2.4.4.3.5.6. Phylum Arthropoda: Artrópodos
Organismos celomados de cuerpo formado por serie
lineal de metámeros agrupados en tagmas que por-
tan apéndices articulados, a veces, muy especializa-
dos y cubierto por exoesqueleto con quitina (Hickman et
al., 2001)
Klaus P. Raven W. / 12-21
2.4.4. Diversidad
2.4.4.3. Superreino Eukaryota
2.4.4.3.5. Reino Animalia: Animales
2.4.4.3.5.6. Phylum Arthropoda: Artrópodos
Longitud varía desde 0.2 mm hasta >35 cm
Biomasa: 0.4 - >15 g m-2 superficie de suelo
Diversidad: Grupos mas diverso de animales. Clases
reportadas son Arachnida (arañas, ácaros, etc.), Ma-
lacostraca (crustáceos), Collembola (colémbolos), In-
secta (hormigas, termitas, escarabajos, grillos, etc.),
Chilopoda (quilópodos), Diplopoda (diplópodos), etc.
Klaus P. Raven W. / 12-21
2.4.4. Diversidad
2.4.4.3. Superreino Eukaryota
2.4.4.3.5. Reino Animalia: Animales
2.4.4.3.5.6. Phylum Arthropoda: Artrópodos
Importancia:
1. Transformación de residuos y materia orgánica
2. Plagas de plantas
3. Parásitos de plantas y otros organismos de suelo
4. Control ecológico de organismos de suelo, inclu-
yendo microorganismos y meso- y macrofauna
5. Control biológicos de plagas de plantas
Klaus P. Raven W. / 12-21
2.4.4. Diversidad
2.4.4.3. Superreino Eukaryota
2.4.4.3.5. Reino Animalia: Animales
2.4.4.3.5.6. Phylum Arthropoda: Artrópodos
Importancia:
6. Control biológico de patógenos de plantas
7. Mezclado de materiales de suelo
8. Movimiento de aire y agua en el suelo
Ejemplos: Stratiolaelaps, Porcellio, Tetrodontophora,
Formica, Macrotermes, Copris, Gryllus, Scolopendra,
Geophylus, Psammodesmus, etc.
Klaus P. Raven W. / 12-21
2.4.4. Diversidad
2.4.4.3. Superreino Eukaryota
2.4.4.3.5. Reino Animalia: Animales
2.4.4.3.5.7. Phylum Annelida: Anélidos
Organismos celomados en forma de gusano segmen-
tado (Hickman et al., 2001). Pelos finos quitinosos (sedas)
en su superficie.
Pocos mm hasta pocos m de longitud
Biomasa: 10 - 400 g m-2 superficie suelo (Brady & Weil,
2008)

Klaus P. Raven W. / 12-21


2.4.4. Diversidad
2.4.4.3. Superreino Eukaryota
2.4.4.3.5. Reino Animalia: Animales
2.4.4.3.5.7. Phylum Annelida: Anélidos
Diversidad: Especies terrestres son oligoquetos (Cla-
se Clitellata). Órdenes reportados son Crassiclitellata
(lombrices de tierra) y Enchytraeida (enquitreidos). E-
pigeas (sobre superficie de suelo), endogeas (<30 cm
profundidad) y anécicas (profundidad >1 m posible).
Importancia:
1. Transformación de residuos y materia orgánica
Klaus P. Raven W. / 12-21
2.4.4. Diversidad
2.4.4.3. Superreino Eukaryota
2.4.4.3.5. Reino Animalia: Animales
2.4.4.3.5.7. Phylum Annelida: Anélidos
Importancia:
2. Mezclado de suelo
3. Formación de estructura de suelo
4. Movimiento de aire y agua en el suelo
5. Control ecológico de microorganismos de suelo
Ejemplos: Aporrectodea, Eisenia y Lumbricus

Klaus P. Raven W. / 12-21


2.4.4. Diversidad
2.4.4.3. Superreino Eukaryota
2.4.4.3.5. Reino Animalia: Animales
2.4.4.3.5.8. Phylum Mollusca: Moluscos
Organismos celomados de cuerpo blando conforma-
do por cabeza, pie y masa visceral (Hickman et al., 2001).
Masa visceral cubierta por palio que puede segregar
una concha. Las especies terrestres son pulmonados
de la Clase Gastropoda.
Tamaño: 1 mm a 30 cm de longitud
Biomasa: Menor que 3 g m-2 superficie de suelo
Klaus P. Raven W. / 12-21
2.4.4. Diversidad
2.4.4.3. Superreino Eukaryota
2.4.4.3.5. Reino Animalia: Animales
2.4.4.3.5.8. Phylum Mollusca: Moluscos
Diversidad: Decenas de miles de especies (Wikipedia,
2020). Incluyen caracoles y babosas.

Importancia:
1. Plagas de hongos y plantas
2. Mezclado de suelo
Ejemplos: Deroceras y Helix
Klaus P. Raven W. / 12-21
2.4.4. Diversidad
2.4.4.3. Superreino Eukaryota
2.4.4.3.5. Reino Animalia: Animales
2.4.4.3.5.9. Phylum Chordata: Cordados
Organismos celomados deuteróstomos (desarrollo
embrionario distinto a protóstomos) con notocorda
(Hickman et al., 2001). Especies de suelo son vertebrados
(craneados).
Tamaño: Pocos cm a varias decenas de m
Biomasa: Menor que 3 g m-2 superficie de suelo

Klaus P. Raven W. / 12-21


2.4.4. Diversidad
2.4.4.3. Superreino Eukaryota
2.4.4.3.5. Reino Animalia: Animales
2.4.4.3.5.9. Phylum Chordata: Cordados
Diversidad: Varios miles de especies (Wikipedia, 2020). In-
cluye las Clases Reptilia (reptiles y aves), Mammalia
(mamíferos), Amphibia (anfibios) y otras
Importancia:
1. Transformación de residuos y materia orgánica
2. Plagas de plantas
3. Control ecológico de organismos de suelo, inclu-
yendo meso- y macrofauna Klaus P. Raven W. / 12-21
2.4.4. Diversidad
2.4.4.3. Superreino Eukaryota
2.4.4.3.5. Reino Animalia: Animales
2.4.4.3.5.9. Phylum Chordata: Cordados
Importancia:
4. Mezclado de suelo
Ejemplos: Athene, Caiman, Chelonoides, Lachesis,
Apodemus, Dasypus, Marmota, Sylvilagus, Taxidea,
Talpa, Bufo, Gegeneophis y Salamandra

Klaus P. Raven W. / 12-21


2.4.5. Interacción entre Especies
2.4.5.1. Tipos
Incluyen neutralismo, competición, amensalismo, co-
mensalismo, parasitismo, depredación, protocoopera-
ción y mutualismo
Mutualismo ha recibido mayor atención

2.4.5.2. Mutualismo
2.4.5.2.1. Definición
Ambas especies se benefician, siendo la interacción
obligatoria (Odum, 1971)
Klaus P. Raven W. / 12-21
2.4.5. Interacción entre Especies
2.4.5.2. Mutualismo
2.4.5.2.2. Líquenes
Asociación de una cianobacteria (p.e., Nostoc) o alga
(p.e., Coccomyxa) con un hongo (Wikipedia, 2020). Hongo
es ascomiceto (p.e., Peltigera) en ascolíquenes. Hon-
go es basidiomiceto (p.e., Lichenomphalia) en basi-
diolíquenes.
Hongo provee sostén, agua, nutrientes minerales y
protección física a la asociación (Wikipedia, 2020). Ciano-
bacteria o alga contribuye con carbohidratos fotosin-
tetizados y, a veces, N2 fijado.
Klaus P. Raven W. / 12-21
2.4.5. Interacción entre Especies
2.4.5.2. Mutualismo
2.4.5.2.2. Líquenes
Importancia:
1. Producción de residuos orgánicos
2. Fijación biológica de N2
3. Costras biológicas de suelo
4. Colonización de superficie de rocas
2.4.5.2.3. Asociación Raíz Leguminosa con Rhizobia
Leguminosa: Planta de la familia Fabaceae (Wikipedia,
2020)
Klaus P. Raven W. / 12-21
2.4.5. Interacción entre Especies
2.4.5.2. Mutualismo
2.4.5.2.3. Asociación Raíz Leguminosa con Rhizobia
Rhizobia: Grupo de bacterias de géneros Rhizobium,
Bradyrhizobium, Azorhizobium, etc. (Brady & Weil, 2008)
Bacteria infecta raíz de planta formando nódulos (Bra-
dy & Weil, 2008). Bacteria fija N2 del aire del suelo y com-
parte con planta. Raíz abastece con carbohidratos fo-
tosintetizados a la bacteria.
Importancia:
1. Colonización de suelos
2. Fijación biológica de N2 Klaus P. Raven W. / 12-21
2.4.5. Interacción entre Especies
2.4.5.2. Mutualismo
2.4.5.2.4. Actinorrizas
Definición: Asociación mutualista entre actinomicetos
y raíces de plantas (SSSA, 2008)
Plantas: Árboles y arbustos de familias Betulaceae,
Casuarinaceae, Coriariaceae, Datiscaceae, Elaea-
gnaceae, Myricaceae, Rhamnaceae y Rosaceae
(Wikipedia, 2020)

Bacteria: Actinobacteria del género Frankia (SSSA, 2008)

Klaus P. Raven W. / 12-21


2.4.5. Interacción entre Especies
2.4.5.2. Mutualismo
2.4.5.2.4. Actinorrizas
Bacteria infecta raíz de planta formando nódulos (Bra-
dy & Weil, 2008). Bacteria fija N2 del aire del suelo y com-
parte con raíz de planta. Raíz provee carbohidratos
fotosintetizados a la bacteria.
Importancia:
1. Colonización de suelos
2. Fijación biológica de N2

Klaus P. Raven W. / 12-21


2.4.5. Interacción entre Especies
2.4.5.2. Mutualismo
2.4.5.2.5. Micorrizas
Definición: Asociación mutualista entre hongos y raí-
ces de plantas (Brady & Weil, 2008)
Planta: Aprox. 80 % de especies de plantas terres-
tres, incluyendo plantas superiores e inferiores
Hongo: Glomeromicetos, zigomicetos, ascomicetos o
basidiomicetos (Wikipedia, 2020)
Raíz abastece carbohidratos fotosintetizados al hon-
go
Klaus P. Raven W. / 12-21
2.4.5. Interacción entre Especies
2.4.5.2. Mutualismo
2.4.5.2.5. Micorrizas
Hongo abastece de nutrientes minerales y agua a las
raíces, aumenta el tamaño y longevidad de raicillas, y
protege a las raíces de patógenos
Tipos:
1. Ectomicorrizas: Hongo rodea a células de la raíz
de la planta (Brady & Weil, 2008)
2. Endomicorrizas. Hongo ingresa a células de la
raíz de la planta (Brady & Weil, 2008)
Klaus P. Raven W. / 12-21
2.4.5. Interacción entre Especies
2.4.5.2. Mutualismo
2.4.5.2.5. Micorrizas
Ectomicorrizas: Raíces de árboles de zona templada
y hongos basidiomicetos, ascomicetos o zigomicetos
(Wikipedia, 2020). Ejemplo: Pino-Suillus.

Endomicorrizas: Pueden ser arbusculares (AM), eri-


coides o de orquídeas (Wikipedia, 2020). Micorrizas AM
ocurren entre raíces de la mayoría de plantas y hon-
gos glomeromicetos. Ejemplo: Maíz-Glomus.
Importancia:
1. Supervivencia de plantas en suelos poco fértiles
Klaus P. Raven W. / 12-21
Manto Fungoso

Hifas

Células Corticales
Radiculares
Tejido Vascular
Raicillas Cortas
Radicular
y Ramificadas

Brady (1990)
Banda de
Hifas Caspary
Vesícula
Células Tejido
P Corticales Conductor
Zn
Cu K
KyN
N
Pelo Radicular Xilema

Arbúsculos Floema
Clamidosporas Células Células
Epidérmicas Endodérmicas

Brady (1990)
2.4.5. Interacción entre Especies
2.4.5.2. Mutualismo
2.4.5.2.5. Micorrizas
Importancia:
2. Control de parásitos de plantas
2.4.5.2.6. Otras Asociaciones

Klaus P. Raven W. / 12-21


2.4.6. Rizósfera
2.4.6.1. Introducción
Zona del suelo localizada alrededor de las raíces de
las plantas y afectada significativamente por estas
(Brady & Weil, 2008). Se extiende unos pocos mm hacia el
exterior de raíces.
Rizoplano superficie externa de las raíces de plantas
(Brady & Weil, 2008)

Zona de transición desde interior de raíces de plantas


hacia el suelo que las rodea (Killham, 1994). Incluye en-
dorizósfera (interior de raíces hasta rizoplano) y ecto-
rizósfera (rizoplano hasta límite externo de rizósfera).
Klaus P. Raven W. / 12-21
2.4.6. Rizósfera
2.4.6.2. Características Distintivas
Contenido de agua menor
Acidez o alcalinidad mayor
Contenido de O2 menor
Estado redox de mayor reducción
Concentraciones de nutrientes minerales diferentes
Población y actividad microbiana mayores
Composición biótica diferente

Klaus P. Raven W. / 12-21


2.4.7. Ocurrencia

Klaus P. Raven W. / 12-21

También podría gustarte