Está en la página 1de 6

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE No. 04


IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Técnico en Asistencia Administra


 Código del Programa de Formación: 134101 V1
 Nombre del Proyecto: Estructuración de herramientas administrativas para el
mejoramiento productivo y competitivo en la Zona Económica y Social Especial ( ZESE ) en
Norte de Santander
 Fase del Proyecto: Evaluación
 Actividad de Proyecto: Reconocer en la mipymes los avances y retos subyacentes a la
aplicación de las mejoras de acuerdo con los criterios establecidos y el impacto esperado
 Competencia: Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y normativa
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Elaborar informes originados de las transacciones
contables registradas de forma manual o sistematizada de acuerdo con normativa y políticas
institucionales.
 Duración de la Guía: 30 Horas

2. PRESENTACIÓN

Estimado aprendiz, en esta etapa de su formación tan interesante, resulta de mucho valor, afianzar
su conocimiento y habilidad en cuanto al manejo de la información contable producto de las
transacciones comerciales que adelantan las empresas; por tal motivo se pretende recordar que
esta disciplina estudia las cuentas y permite conocer cuál es su
situación económica en el contexto organizacional; además de
aportar una visión más clara del negocio y controlar múltiples
factores que surgen en torno a este. Algunos de los más
relevantes, son precisamente el control de operaciones,
procesos e informes contables de la situación financiera, ya que
son los aspectos que garantizarán su continuidad y estabilidad
esperada tanto por sus dueños, socios e inversionistas. Es así,
como hemos pensado muy ciudadosamente en la preparación de las actividades propuestas en
esta guía, para abordar aprendizajes que le facilitarán el entendimiento y aplicación de esta
normativa.
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de reflexión inicial.

En Colombia y en el mundo, los estados financieros son herramientas fundamentales para clientes
internos y externos de una empresa, permitiendo conocer la situación real del Ente Económico, con
el fin de facilitar la toma decisiones. Sin embargo, en varias oportunidades se ha dejado al
descubierto que personas irresponsables y sin ética profesional se prestan para alterar documentos
contables y financieros, generando informes no confiables.

Caso: Fraude en la empresa Interbolsa analizado desde la problemática contable

En Colombia uno de escándalos que se ha presentado en la última década, es el caso de la empresa


Interbolsa, la cual en noviembre de 2012 sus actos de corrupción fueron clasificado en los medios
de comunicación, por los malos manejos administrativos y
financieros, el fraude en la falsificación de documentos, libros
contables, y por ende afectando los estados financieros fue lo
que llevó al inicio de una crisis de confianza en los inversionistas
colombianos que habían depositado alli sus recursos, pero por
fallas en el sistema de registro de los inversionistas (socios) y
también por la omisión de los entes de regulación del
Ministerio Público encargados de ejercer la vigilancia,
control financiero y gestión de resultados de esta empresa
que incurrió con la falsificación de documentos contables, estados financieros, movimientos entre
otros que conllevó a las pérdidas económicas de clientes y socios, de imagen y desconfianza en el
mercado a nivel empresarial y quiebra de la empresa; a su vez enfrentaba a las personas
involucradas a una serie de sanciones de tipo económico ( multas) y de tipo penal con pena privativa
de la libertad (cárcel) dependiendo su participación en la gravedad del caso

Analice la anterior situación de fraude de la empresa Interbolsa, responda los siguientes


interrogantes y socialícelos con los demás compañeros del grupo con el apoyo del
docente/Instructor:

Video de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=_Ph4iqhLbJs

 ¿Cuál cree que fueron las causas que generaron el fraude financiero en la empresa
Interbolsa?
 ¿Cuáles son las consecuencias que se presentan por este tipo de fraude en las empresas?
GFPI-F-019 V03
 En la legislación Colombiana, una persona que altera los libros o informes, ¿A qué tipo de
sanciones están expuestos?, argumente su respuesta.
 ¿Considera que existió omisión por parte de los entes de control del estado?, justifique su
respuesta.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


Aprendizaje.

Estimado aprendiz, con el ánimo de involucrarse un poco


más en la temática, vamos a generar un diálogo en torno a
algunos aspectos sobre los estados financieros; para ello se
propone hacer uso de capacidades, habilidades y responder
a la invitación. Conforme un equipo de trabajo siguiendo
indicaciones del docente/Instructor, para resolver los
siguientes interrogantes; partiendo del principio que este
no es una prueba de conocimientos pero si de
responsabilidades.

Ubique de manera ordenada las respuestas individuales en su portafolio de evidencias


independientemente de su opinión, aquí lo interesante son sus aportes:

a. ¿Qué entiende por Estados Financieros?


b. ¿Por qué considera que son importantes los estados financieros en una empresa?
c. ¿Cuál es la diferencia entre un informe contable y un estado financiero?
d. ¿Qué entiendes por costo y gasto?
e. ¿Conoce la normativa que regula los estados financieros?
f. ¿Cuáles son las partes que conforman un balance general ( estado de la situación
financiera?
g. ¿Qué información refleja un Estado de resultados?

Prepárese con su equipo de trabajo y de acuerdo a las indicaciones del docente/Instructor socialice
en mesa redonda las respuestas ante sus compañeros de grupo.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Actividad de aprendizaje

Identificar el proceso contable, la diferencia entre costos - gastos y elaborar informes financieros de
acuerdo a las normas
GFPI-F-019 V03
Estimados aprendices, a continuación nos organizamos en equipos de trabajo para realizar las
siguientes actividades, prepáren de acuerdo a las indicaciones del docente/Instructor y con el apoyo
del material anexo socialice en mesa redonda las respuestas ante sus compañeros de grupo

Actividad No.1

Generar los reportes necesarios para verificar que el registro de las operaciones contables esté
acorde con los respectivos soportes, teniendo en cuenta la normativa vigente y los principios de
contabilidad generalmente aceptados.

Teniendo en cuenta el tema orientado por el docente/Instructor sobre el concepto de estados


financieros (decreto 2649 de 1993) bajo las NIIF, partes del estado de la situación financiera (balance
general), formas de presentación, concepto y estructura de un estado de resultado, (NIC 1)
desarrolle las siguientes actividades ingresando al siguiente link. http://nif.com.co/decreto-2649-1993/
y reponda:

 Elabore un cuadro comparativo entre la diferencia de los estados financieros bajo NIC1 y el
decreto 2649 de 1993.
 ¿En quién recae la responsabilidad de preparación y presentación de los estados financieros?
 ¿Qué son los estados financieros?
 ¿Qué actividades se realizan para la elaboración o construcción de los estados financieros?
 ¿De acuerdo a las NIC que estados financieros se deben preparar? Defínalos.
 ¿Qué cuentas conforman cada uno de los estados financieros?
 ¿Cuándo se utiliza el balance Inicial?

Actividad No. 2:

2.1 Realice un esquema de cada uno de los estados financieros según el decreto 2649 de 1993 -
NIC1, (Estado de situación financiera, estado del resultado, estado de cambios en el patrimonio y
estado de flujo de efectivo) bajo la orientación del docente/Instructor, socialice a sus compañeros
de grupo los principales aspectos; anexo taller de apoyo

2.2 Teniendo en cuenta los ejercicios desarrollados en clase por el docente/Instructor sobre
asientos contables, asientos de cierre desarrolle los siguientes puntos:

 En pareja desarrolle el taller Nº 1, determine el capital y elabore el estado de la


situación financiera de la empresa RSC Ltda.
GFPI-F-019 V03
 Prepare la exposición ante sus compañeros de clase teniendo en cuenta el tema
asignado por el docente/instructor.

3.4 ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA

 Estimado aprendiz, teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos y la bibliografía anexa,


en equipos de trabajo asignados por el docente/instructor, elaboren los estados financieros
del taller anexo.

Tutorial: Como se elaboran los Estados Financiero Colombia


https://www.youtube.com/watch?v=q4zRGC_qlns

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


de Evaluación

Evidencia de Producto: - Elabora informes financieros Técnica:


Elabore los estados financieros de básicos auxiliares y balance de Valoración de productos
su unidad familiar aplicando las comprobación, aplicando las Instrumento:
normas y políticas contables. normas o políticas contables. Lista de Chequeo

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

 Activo: Corresponde a todos los bienes y derechos que posee una empresa, susceptibles de
ser valorados en dinero, tales como bienes raíces, automóviles, derechos de marcas,
patentes, cuentas por cobrar, entre otros
 Balance General: Es un estado financiero básico que informa en una fecha determinada la
situación financiera de la empresa
 Costo: El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto
o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el
precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más
el beneficio)
 Estado Financiero: Son informes que deben preparar las empresas con el fin de conocer la
situación financiera y los resultados económicos en un periodo determinando.
 Gasto: Un gasto en contabilidad es una partida que implica una reducción del patrimonio de
la sociedad. Un gasto es un egreso o en términos coloquiales una salida de dinero que una
empresa o persona paga por la compra de un producto, un bien o un servicio.
 Ingreso: Un ingreso es un incremento de los recursos económicos. Éste debe entenderse en
el contexto de activos y pasivos, puesto que es la recuperación de un activo.
GFPI-F-019 V03
Los ingresos suponen incrementos en el patrimonio neto de tu empresa. Puede tratarse del
aumento del valor de tus activos o la disminución de un pasivo
 Pasivo: Cantidad total que una empresa adeuda a terceras personas, que representa los
derechos que tienen los acreedores y los propietarios sobre su activo. Está compuesto por
el pasivo no exigible y por el pasivo exigible a corto y largo plazo.
 Patrimonio: Derechos que tienen los propietarios o accionistas sobre una empresa. Se
compone por el valor del capital, reservas y utilidades no distribuidas. El patrimonio aumenta
cuando la empresa obtiene utilidades y disminuye cuando se reparten dividendos o existen
pérdidas.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

 Código de Comercio, Contabilidad 2000 Plus, Emma Lucia Gudiño y Lucy Coral, Contabilidad
General. Hernando Díaz www.actualicese.com www.dian.gov.co www.gerencie.com
 Mcgraw-Hill. (1991) el Plan General de Contabilidad. Plan general de la Contabilidad,
 https://www.monografias.com/trabajos89/balance-general-el/balance-general-el.shtml
 http://nif.com.co/decreto-2649-1993/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) Luis Eduardo Calderón Basto Instructor-Asesor SENAMEN-CIES 05- 05 -2020

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio


Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte