Está en la página 1de 2

Lenguaje Escrito (parte 1)

1.¿Qué factor incide negativamente en el lenguaje claro?


La creencia de hacer las cosas como se han hecho siempre
El trabajo bajo presión
La falta de conocimientos de gramática y ortografía
El uso de expresiones idiomáticas

2.Complete el espacio con una de las opciones señaladas después del texto.

Para escribir en lenguaje claro se recomienda que un párrafo no tenga más de ___
palabras. La memoria a corto plazo no retiene más, cuando se llega al final, no
recuerda el principio.
35
15
20
25

3.Para comunicarme en lenguaje claro, debo comenzar respondiendo las


siguientes preguntas:
¿Conozco los gustos del lector?, ¿Sé de cuál lugar del país es o son, para así hablarles en su
propio idioma?, ¿Cuáles palabras le gustan y cuáles no?, ¿Sé cuál es su profesión?
¿Cuál es el género y la edad del ciudadano?, ¿Cuál es su estado civil?, ¿Sé si paga
cumplidamente sus cuentas de servicios públicos?, ¿Conozco si hace deporte?, ¿Es una
persona amable?
¿Quién o quiénes leerán lo que escribo?, ¿Sé para qué necesita la persona lo que me está
solicitando?, ¿Qué tanto sabe(n) o ignora(n) el(los) lector(es) del documento?, ¿Qué
sentimientos pueden motivarse por mi escrito?, ¿Cómo debemos adaptarnos a la
comunicación digital?
¿Conozco el estado de ánimo del lector?, ¿Cuánto es su salario mensual?, ¿Es dueño del
lugar donde vive?, ¿Cuántos hijos tiene?, ¿Tiene computador en su lugar de vivienda?

4.En general, las respuestas del servidor público al ciudadano deben proyectarse
para personas con un nivel de educación:
Intermedio
Básico
Superior
Nulo

5.¿Cuáles son los tres pasos fundamentales para redactar un documento en


lenguaje claro?
Conocer, planear y escribir
Planear, escribir y aclarar
Organizar, escribir y revisar

6.El primer paso para comunicarse en lenguaje claro es:


Ponerse en los zapatos del ciudadano
Conocer los tiempos de respuesta del trámite
Contar con los conocimientos suficientes para dar respuesta
Leer cuidadosamente el requerimiento del ciudadano

7.Solo si tiene claro cuál es el objetivo de su documento, debe escribirlo; de lo


contrario, pida ayuda las veces que sea necesario

El anterior enunciado es:


Verdadero
Falso

8.Los encabezados (títulos o subtítulos) para escribir en lenguaje claro son


necesarios porque:
Ayudan a encontrar lo que se necesita y tener los detalles que hacen falta
Describen el contenido o el propósito de cada sección del texto
Todas las opciones
Comunican al lector cómo está organizado un texto
Atraen la atención del lector

9.Seleccione las tres palabras que hacen falta en el texto.

El lenguaje claro debe ser_________, parecido al de una conversación entre


dos_______, no una cátedra especializada. Para ello es necesario preguntarse:
¿Lograré que mi lector siga leyendo? ¿Se aburrirá antes de que el texto le sea
útil? ¿Tendrá que llamar a alguien para que se lo explique? Estas preguntan
permitirán reconocer qué tan _____ son los mensajes que transmito.
Eficientes
Servidores públicos
Cercano
Personas
Efectivos
Especializada
Técnico

10.Una respuesta a una solicitud de un ciudadano no debe empezar citando qué


hace una entidad o el soporte legal que sustenta la respuesta.

El anterior enunciado es:


Verdadero
Falso

También podría gustarte