Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA


DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

UNIDAD 8:EVAPORACION DE SOLUCIONES ALIMENTICIAS

GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS II: Evaporadores de múltiple efecto.

1.- Un evaporador de efecto triple con alimentación hacia adelante esta evaporando una solución de
azúcar desde 25% de sólidos. El EPE puede estimarse de la siguiente expresión: EPE (ºC) = 1,78 +
6,22X2. se esta usando vapor de agua saturado a 205KPa. La presión en el espacio de vapor del
tercer efecto es de 13,65Kpa. La velocidad de alimentación alcanza 22680kg/hr y la temperatura es de
300K. la capacidad calorífica del liquido puede calcularse mediante la siguiente expresión: Cp = 4,19
– 2,35X, donde Cp esta en kJ/kg K y X es la fracción en peso. Los coeficientes de transferencia de
calor son U1 = 3123, U2 = 1987 y U3 = 1136 W/m2 K. calcular el área de cada uno de los efectos cuando
todos ellos tiene la misma área, así como la misma velocidad de vapor de agua. Calcular también el
suministro de agua y la economía de vapor.

V1=F-P1 V3=P2-P3
V2=P1-P2
T1' T3'
T2'

TF,
XF= 0,05

1 2 3
(U1) (U2) (U3)
S
TS,
205Kpa SC3

P1,X1, T1' P2,X2, T2'


P3,X3, T3'

FIGURA 1. Efecto triple con alimentación hacia delante

Solución:

PASO 1. Se interpolan las presiones dadas en el problema para calcular sus respectivas temperaturas.

Presión de 205Kpa la temperatura de saturación es de TS= 121 ºC


Presión de 13,65KPa la temperatura de saturación del efecto 3 es de 51,91 ºC

PASO 2: Balance de materiales

Balance total de materiales y de sólidos, para calcular la cantidad de producto concentrado y el caudal
másico del vapor.

Balance total = F + S = V1 + V2 + V3 + P + Sc ……(1)

Balance de sólidos = F * X F = V1 * X V 1 + V2 * X V 2 + V3 * X V 3 + P1 * X P1 ….(2)


UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

Como la fracción de sólidos en el vapor es igual a cero la ecuación (2) se reduce a la expresión siguiente:

Balance de solidos = F * X F = P3 * X P 3 …(3)

Remplazando en (3) los valores conocidos obtenemos:

22680 * 0,05 = P3 * 0,25

P3 = 4536⎛⎜ kg ⎞⎟
⎝ hr ⎠
Ahora con los valores de F y P podemos calcular el total vaporizado:

F = V1 + V2 + V3 P3 …..(4)

F − P3 = V1 + V2 + V3

22680 − 4536 = V1 + V2 + V3

18144 = V1 + V2 + V3
V1 = 6048⎛⎜ kg ⎞⎟
⎝ hr ⎠
V2 = 6048⎛⎜ kg ⎞⎟
⎝ hr ⎠
V3 = 6048⎛⎜ kg ⎞⎟
⎝ hr ⎠

Suponiendo que V1 , V2 y V3 son iguales se realiza un balance de materiales en los dos efectos y
obtenemos las siguientes ecuaciones:

Efecto 1: F = P1 + V1 P1 = 22680 + 6048 = 16632⎛⎜ kg ⎞⎟ ….(5)


⎝ hr ⎠

Efecto 2: P1 = V2 + P2 P2 = 16632 + 6048 = 10584⎛⎜ kg ⎞⎟ ….(6)


⎝ hr ⎠

Efecto 3: P2 = V3 + P3 P3 = 10584 + 6048 = 4536⎛⎜ kg ⎞⎟ …..(7)


⎝ hr ⎠

Balance de sólidos en cada efecto:

Balance de sólidos = F * X F = P1 * X P1 ….(8)

22680 * 0.05 = 16632 * X P1 X P1 = 0,068

Balance de sólidos = P1 * X P1 = P2 * X P 2 ….(9)


UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

16632 * 0.068 = 10584 * X P 2 X P 2 = 0,1

Balance de sólidos = P2 * X P 2 = P3 * X P 3 ….(10)

10584 * 0.1 = 4536 * X P 3 X P 3 = 0,25

PASO 3. Cálculo de EPE en cada efecto con la ecuación dada en los datos:

EPE (º C ) = 1,78 X + 6,22 X 2 ….(11)

Siento X la concentración de los líquidos, se remplaza en la ecuación (11) y se obtiene:

Efecto 1: EPE (º C ) = 1,78 * 0,068 + 6,22 * 0,068 2 = 0,15º C

Efecto 2: EPE (º C ) = 1,78 * 0,1 + 6,22 * 0,12 = 0,24º C

Efecto 3: EPE (º C ) = 1,78 * 0,25 + 6,22 * 0,25 2 = 0,83º C

PASO 4. Estimación de la caída de temperatura en cada efecto.

∑ ΔT = T S − T3( SAT ) − (∑ EPE ) ….(12)

∑ ΔT = 121 − 51,91 − (0,15 + 0,24 + 0,83) = 67,87º C

PASO 5. Cálculo de los valores de ΔT1 y ΔT2

1
U1
ΔT1 = ∑ ΔT = 12,75º C
1 + 1 1
U1 U2 U3

1
U2
ΔT2 = ∑ ΔT = 20,048º C
1 + 1 1
U1 U2 U3

1
U3
ΔT3 = ∑ ΔT = 35,06º C
1 + 1 1
U1 U2 U3

Se debe recalcular los valores de temperatura, ya que el valor ΔT1 debe ser un valor mas alto.

ΔT1 = 15,9º C ΔT2 = 18,94º C ΔT3 = 33,1º C


UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

Cálculo de T1' , T2' y T3'

T1' = TS − ΔT1 TS = 121º C


T = 121 − 15,9 = 105,1º C
1
'

T2' = T1 − ΔT2 − EPE1 TS 2 = 105,1 − 0,15 = 104,95º C


T = 105,1 − 18,94 − 0,15 = 86,01º C
2
'

T3' = T2 − ΔT3 − EPE 2 TS 3 = 86,01 − 0,24 = 85,77º C


T = 86,01 − 33l ,1 − 0,24 = 52,67 º C
3
'

PASO 6. Resumen de las temperaturas involucradas en los tres efectos.

Efecto 1 Efecto 2 Efecto 3 Condensado


T 1= 105,1º C T 2= 86,01º C T 3= 52,67 º C TS 4 = T3 + EPE3
TS1 = 121º C TS 2 = 104,95º C TS1 = 85,77 º C TS 4 = 51,85

PASO 7. Cálculo de las capacidades caloríficas de los líquidos.

Cp F = 4,19 + 2,35 * 0,05 = 4,0725⎛⎜ kJ ⎞⎟


⎝ kg º C ⎠

Cp P1 = 4,19 + 2,35 * 0,068 = 4,0302⎛⎜ kJ ⎞⎟


⎝ kg º C ⎠

Cp P 2 = 4,19 + 2,35 * 0,106 = 3,9409⎛⎜ kJ ⎞⎟


⎝ kg º C ⎠

Cp P 3 = 4,19 + 2,35 * 0,25 = 3,6025⎛⎜ kJ ⎞⎟


⎝ kg º C ⎠

PASO 8. Cálculo de las entalpías, de alimentación, producto 1, 2 y 3


h = Cp (T − Tref ) , T en grados K ...(13)

entalpia del líquido diluido : h f = Cp F (TF − Tref )


h f = 4,0725 * (300 − 273.15)

h f = 109,346⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠

entalpia del líquido concentrado : hP1 = Cp P (TP − Tref )


hP1 = 4,0302 * (378,25 − 273.15)
hP1 = 423,57⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

entalpia del líquido concentrad o : h P = Cp P (T P − T ref )


hP 2 = 3,9409 * (359,16 − 273.15)
hP 2 = 338,956⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠

entalpia del líquido concentrad o : h P = Cp P (T P − T ref )


hP 3 = 3,6025 * (325,82 − 273.15)
hP 2 = 189,74⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠
PASO 9. Cálculo de las entalpías h para las corrientes de vapor con respecto al agua a 0 ºC como base.

Efecto 1: vapor saturado hS (121) = 2707,4⎛⎜ kJ ⎞⎟


⎝ kg ⎠
vapor saturado hSC (121) = 507,966⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠
vapor recalentado hV 1 (105,1) = 2684,0256⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠
Efecto 2: vapor saturado hS 2 (104,95) = 2683,723⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠
vapor saturado h2 SC (104,95) = 439,93⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠
vapor recalentado hV 2 (86,01) = 2653,63⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠

Efecto 3: vapor saturado hS 3 (85,77) = 2653,1628⎛⎜ kJ ⎞⎟


⎝ kg ⎠
vapor saturado hSC 3 (85,77) = 359,137⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠
vapor recalentado hV 3 (52,67) = 2684,2596,901⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠
PASO 10. Cálculo del vapor requerido por el evaporador realizando un balance de energía.

Efecto 1.

Balance de energía =

F * hF + S * hS = V1 * hV 1 + P1 * hP1 + S c * hSC …..(14)

V1 * hV 1 + P1 * hP1 − F * hF
S= … …(15)
(hS − hSC )
Efecto 2

P1 * hP1 + V1 * hV 1 = V2 * hV 2 + P2 * hP 2 + V1 * hV 1( SC ) …..(16)
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

Efecto 3:

P2 * hP 2 + V2 * hV 2 = P3 * hP 3 + V3 * hV 3 + V2 * hV 2 …(17)

se despeja P2

P2 = 2398,55 + 0,5039 P1

Luego se remplaza en la ecuación (16) y (17), se obtiene que

P1 = 17065.17⎛⎜ kg ⎞⎟ P2 = 10999,32⎛⎜ kg ⎞⎟ P3 = 4536⎛⎜ kg ⎞⎟


⎝ hr ⎠ ⎝ hr ⎠ ⎝ hr ⎠

Luego remplazando en la ecuación (15) se obtiene un vapor requerido de

S = 9539,41⎛⎜ kg ⎞⎟
⎝ hr ⎠

Ahora se remplaza P1 , P2 y P3 en las ecuaciones (5), (6) y (7), despejando V se obtiene:

V1 = F − P1 V1 = 22680 − 17065,17 = 5615⎛⎜ kg ⎞⎟


⎝ hr ⎠

V2 = P1 − P2 V2 = 17065,17 − 10999,32 = 6066⎛⎜ kg ⎞⎟


⎝ hr ⎠

V3 = P2 − P3 V3 = 10999,32 − 4536 = 6463⎛⎜ kg ⎞⎟


⎝ hr ⎠

PASO 11. Cálculo del calor q transferido en el equipo y área de transferencia de calor.

q1 = S (hS − hSC ) …..(18)

q 2 = V1 * (hV 1 − hV 1( SC ) ) ….(19)

Entonces:

q1 = 9539,41 * (2707,4 − 507,977 )


q1 = 5828139,64 W

q 2 = 5615 * (2684,025 − 439,93)


q 2 = 3500164,84 W

q 2 = 6066 * (2653,63 − 359,14 )


q 2 = 3866215 ,65 W
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

Cálculo de las áreas de cada efecto:

q
A= ….(20)
U * ΔT

5828139,64 3500164,84
A1 = = 117m 2 A2 = = 93m 2
3123 *15,9 1987 *18,94

3866215,65
A3 = = 103m 2
1136 * 33,1

El área promedio es:

A1 + A2 + A3
Am = = 104m 2
3

Cada evaporador tiene un área aproximada de 104m2

PASO 12.Cálculo de los nuevos valores de ΔT , estos se calculan con la siguiente ecuación.

ΔT1 * A1
ΔT1^ = = 17,88º C
Am

ΔT2 * A2
ΔT2^ = = 16,93º C
Am

ΔT3 * A3
ΔT3^ = = 32,78º C
Am

∑ ΔT = ΔT 1
^
+ ΔT2^ + ΔT3 = 67,59º C

PASO 13. Cálculo de la economía de vapor

Se entiende por economía de vapor de agua a la relación, existente entre el agua evaporada total y el vapor
consumido, entendiéndose entonces como el rendimiento de operación de un sistema de evaporación. Esto
en un lenguaje matemático se expresa:

agua evaporada total V ⎛ kg agua evaporada ⎞


E.V . = = ⎜⎜ ⎟⎟
vapor consumido S⎝ kg de vapor ⎠
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

V1 + V2 + V3
E.V . =
S

5615 + 6066 + 6463


E.V . =
9539,41

E.V . = 1,90
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

2.- Una alimentación que contiene 2% en peso de sólidos orgánicos disueltos en agua se introduce a
un evaporador de efecto doble con alimentación en retroceso. La alimentación entra a 37,77ºC y se y
se concentra hasta un 25% de sólidos. Tanto la elevación del punto de ebullición como el calor de
disolución pueden despreciarse. Cada evaporador tiene un área de 9,29m 2 y los coeficientes de
transferencia de calor son U1 = 2838,98 y U2 = 3974,57W/m2ºK, la alimentación se introduce al efecto
2 y en el efecto 1 se alimenta vapor de agua a 689,5 KPa. La presión en el espacio del vapor del
efecto 2 es de 6,75Kpa. Supóngase que el calor especifico de todos los líquidos es igual al del agua
liquida. Calcular la velocidad de alimentación F y la velocidad de producto P1 de una solución
conteniendo 25% de sólidos. Suponer una velocidad de alimentación F.

Vapor Vapor
V1 = P2 - P1, T1' V1 = P2 - P1, T2'

S=687,5,KPa F = 10000
Vapor de agua 1 2 XF = 0.02
6.86KPa TF = 37,77ºC
38.5ºC

SC SC

Producto concentrado X2,P2, T2'


P1, X1 = 0.25, T1'
FIGURA 2 Evaporador de efecto doble con alimentación en retroceso.

Solución:

PASO 1.se interpolan las presiones dadas en el problema para calcular sus respectivas temperaturas.

Presión de 689,47Kpa la temperatura de saturación es de TS= 164,33ºC


Presión de 6,75KPa la temperatura de saturación del efecto 2 es de 38,24ºC

Paso 2: Balance de materiales

Balance total de materiales y de sólidos, para calcular la cantidad de producto concentrado y el caudal
másico del vapor.

Balance total = F + S = V1 + V2 + P + Sc ……(1)

Balance de solidos = F * X F = V1 * X V 1 + V2 * X V 2 + P1 * X P1 ….(2)

Como la fracción de sólidos en el vapor es igual a cero la ecuación (2) se reduce a la expresión siguiente:

Balance de solidos = F * X F = P1 * X P1 …(3)


UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

Remplazando en (3) los valores conocidos obtenemos:

10000 * 0,02 = P * 0,25

P = 800⎛⎜ kg ⎞⎟
⎝ hr ⎠
Ahora con los valores de F y P podemos calcular el total vaporizado:

F = V1 + V2 + P1 …..(4)

F − P1 = V1 + V2

10000 − 800 = V1 + V2

9200 = V1 + V2
V1 = 4600⎛⎜ kg ⎞⎟
⎝ hr ⎠
V2 = 4600⎛⎜ kg ⎞⎟
⎝ hr ⎠

Suponiendo que V1 y V2 son iguales se realiza un balance de materiales en los dos efectos y obtenemos
las siguientes ecuaciones:

Efecto 1: S + P2 = P1 + V1 + S C

Efecto 2: F = V2 + P2

10000 − 4600 = P2 P2 = 5400⎛⎜ kg ⎞⎟


⎝ hr ⎠
Balance de sólidos en el efecto 2

Balance de sólidos = F * X F = P2 * X P 2 ….(5)

10000 * 0.02 = 5400 * X P 2


X P 2 = 0,037

PASO 3. Estimación de la caída de temperatura en cada efecto.

∑ ΔT = T S − T2( SAT ) ….(6)

∑ ΔT = 164,33 − 38,24
∑ ΔT = 126,09º C
PASO 4. Cálculo de los valores de ΔT1 y ΔT2
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

1 1
U1 U2
ΔT1 = ∑ ΔT = 73,55º C ΔT2 = ∑ ΔT = 52,536º C
1 + 1 1 + 1
U1 U2 U1 U2

' '
Cálculo de T1 y T2 :

T1' = TS − ΔT1 T2' = T1 − ΔT2

T1' = 164,33 − 73,55 = 90,78º C T2' = 90,78 − 52,536 = 38,2º C

PASO 5. Resumen de temperaturas en el proceso.

TF = 37,7º C T2 = 38,2º C
TS = 164,33º C TSC = 164,33º C
T1 = 90,78º C

PASO 6. Cálculo de las entalpías, de alimentación, producto 1 y 2 con una capacidad calorífica de 4,186
correspondiente al agua.

h = Cp (T − Tref ) , T en grados K ...(7)

entalpia del líquido diluido : h f = Cp F (TF − Tref )


h f = 4,186 * (310,92 − 273.15)

h f = 158,105⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠

entalpia del líquido concentrado : hP 2 = Cp P (TP − Tref )


hP 2 = 4,186 * (311,39 − 273.15)
hP 2 = 160,072⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠

entalpia del líquido concentrado : hP1 = Cp P (TP − Tref )


hP1 = 4,186 * (363,15 − 273.15)
hP1 = 376,74⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠

PASO 7. Cálculo de las entalpías h para las corrientes de vapor con respecto al agua a 0ºC como base.

hS (164,33) = 2762,74⎛⎜ kJ ⎞⎟ hSC (164,33) = 694,42⎛⎜ kJ ⎞⎟


⎝ kg ⎠ ⎝ kg ⎠

hV 1 (90,78) = 2661,348⎛⎜ kJ ⎞⎟ hV 1SC (90,78) = 380,24⎛⎜ kJ ⎞⎟


⎝ kg ⎠ ⎝ kg ⎠

hV 2 (38,24) = 2571,13⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

PASO 8. Cálculo del vapor requerido por el evaporador realizando un balance de energía.

Efecto 1.

Balance de energía =

P2 * hP 2 + S * hS = V1 * hV 1 + P1 * hP1 + S c * hSC …..(8)


Efecto 2

F * hF + V * hV 1 = V2 * hV 2 + P2 * hP 2 + V1 * hV 1( SC ) …..(9)

Despejando en la ecuación (9) se obtiene la siguiente ecuación

P2 * h2 + V2 * h2 − F * hF
V1 = ….(10)
(hV 1 − hV 1( SC ) )

Como V2 = F - P2 se remplaza en la ecuación (10) y obtenemos

5400 * 160,072 + (10000 − 5400) * 2571,13 − 10000 *158,105


V1 =
(2661,348 − 380,24)

V1 = 4870,67⎛⎜ kg ⎞⎟
⎝ hr ⎠
Como V1 + V2 = 9200 entonces:

V2 = 9200 − 4870,67

V2 = 4329,33⎛⎜ kg ⎞⎟
⎝ hr ⎠
Ahora se remplaza en el balance del efecto 1 (ecuación (8)), para obtener el vapor requerido para el
proceso.

P2 * hP 2 + S * hS = V1 * hV 1 + P1 * hP1 + S c * hSC

V1 * hV 1 + P1 * hP1 − P 2 *hP 2
S=
(hS − hSC )
4870,67 * 2661,34 + 800 * 376,74 − 5400 *160,072
S=
(2762,74 − 694,42)

S = 5994,96⎛⎜ kg ⎞⎟
⎝ hr ⎠
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

PASO 9. Cálculo del calor q transferido en el equipo y área de transferencia de calor.

q1 = S (hS − hSC ) …..(11)

q 2 = V1 * (hV 1 − hV 1( SC ) ) ….(12)

Entonces:

q1 = 5994,96 * (2762,74 − 694,42 )


q1 = 3444304,352W

q 2 = 4870,67 * (2661,34 − 380,24 )


q 2 = 3086256,75W

PASO 10. Cálculo del área de los evaporadores mediante la siguiente ecuación.

q
A= ….(13)
U * ΔT

3444304,352
A1 = = 16,49m 2
2838,98 * 73,55

3086256,75
A2 = = 14,78m 2
3974,57 * 52,53

El área promedio es:

A1 + A2
Am = = 15,6m 2 ≈ 16m 2
2

PASO 11.Cálculo de los nuevos valores de ΔT , estos se calculan con la siguiente ecuación.

ΔT1 * A1
ΔT1^ = = 75,80º C
Am

ΔT2 * A2
ΔT2^ = = 48,53º C
Am

∑ ΔT = Δ T 1
^
+ ΔT2^ = 124,33º C

PASO 12. Cálculo de la economía de vapor, velocidad de alimentación y de producto:

V1 + V2 4870,67 + 4329,33
E.V . = =
S 5994,96
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

E.V . = 1,53

Velocidad de alimentación:
ARe al
FRe al = Fasumido *
Acalculada

FRe al = 10000 *
92.9m 2
16m 2
(
FRe al = 58062,5 kh
hr
)
Para el cálculo de la velocidad del producto tenemos que:

F * X F = P1 * X P1

58062,5 * 0,02 = P1 * 0,25

P1 = 4645 kh( hr
)
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

3.- Una alimentación que contiene 5% en peso de sólidos orgánicos disueltos en agua se introducen
a un evaporador de efecto doble con alimentación en retroceso. La alimentación entra a 40ºC y se
concentra hasta 30% de sólidos. La elevación del punto de ebullición puede estimarse de la
expresión: EPE (º C ) = 1,78 X + 6,22 X 2 y el calor especifico de la solución puede calcularse
de la siguiente expresión: Cp kJ
hrK
( )
= 4,19 + 2,35 X ; donde X es la fracción de sólidos en peso.
La alimentación, 12000 kg/hr, se introduce al efecto 2 y en el efecto 1 se alimenta vapor de agua a
784,54KPa. La presión en el efecto del vapor de efecto 2 es 6,86 KPa. Los coeficientes de
transferencia de calor son U1 = 3000 y U2 = 4000 W/m2-K. Calcular:

a) El flujo del producto de salida del efecto 1


b) El área de los evaporadores, asumiendo que ambos tienen la misma área
c) La economía de vapor

Vapor Vapor
'
V1 = P2 - P1, T 1
V2 = P2 - P1, T2'

784.5KPa 1 2 F = 12000
Vapor de agua 6.86KPa XF = 0.05
38.5ºC TF = 40ºC

S
TS= 169.6ºC

SC SC

Producto concentrado X2,P2, T2'


P1, X1 = 0.3, T1'
FIGURA 3. Evaporador de efecto doble con alimentación en retroceso

Solución:

PASO 1.se interpolan las presiones dadas en el problema para calcular sus respectivas temperaturas.

Presión de 784,54Kpa la temperatura de saturación es de TS= 169,6ºC


Presión de 6,86KPa la temperatura de saturación del efecto 2 es de 38,24ºC

PASO 2: Balance de materiales

Balance total de materiales y de sólidos, para calcular la cantidad de producto concentrado y el caudal
másico del vapor.

Balance total = F + S = V1 + V2 + P + Sc ……(1)

Balance de sólidos = F * X F = V1 * X V 1 + V2 * X V 2 + P1 * X P1 ….(2)


UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

Como la fracción de sólidos en el vapor es igual a cero la ecuación (2) se reduce a la expresión siguiente:

Balance de solidos = F * X F = P1 * X P1 …(3)

Remplazando en (3) los valores conocidos obtenemos:

12000 * 0,05 = P * 0,30

P = 2000⎛⎜ kg ⎞⎟
⎝ hr ⎠
Ahora con los valores de F y P podemos calcular el total vaporizado:

F = V1 + V2 + P1 …..(4)

F − P1 = V1 + V2

12000 − 2000 = V1 + V2

10000 = V1 + V2
V1 = 5000⎛⎜ kg ⎞⎟
⎝ hr ⎠
V2 = 5000⎛⎜ kg ⎞⎟
⎝ hr ⎠

Suponiendo que V1 y V2 son iguales se realiza un balance de materiales en los dos efectos y obtenemos
las siguientes ecuaciones:

Efecto 1: S + P2 = P1 + V1 + S C

Efecto 2: F = V2 + P2

12000 − 5000 = P2 P2 = 7000⎛⎜ kg ⎞⎟


⎝ hr ⎠
Balance de sólidos en el efecto 2

Balance de sólidos = F * X F = P2 * X P 2 ….(5)

12000 * 0.05 = 7000 * X P 2


X P 2 = 0,085

PASO 3. Cálculo de EPE en cada efecto con la ecuación dada en los datos:

EPE (º C ) = 1,78 X + 6,22 X 2 ….(6)

Siento X la concentración de los líquidos, se remplaza en la ecuación (6) y se obtiene:


UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

Efecto 1: EPE (º C ) = 1,78 * 0,30 + 6,22 * 0,30 2 = 1,09º C

Efecto 2: EPE (º C ) = 1,78 * 0,085 + 6,22 * 0,085 2 = 0,196º C

PASO 4. Estimación de la caída de temperatura en cada efecto.

∑ ΔT = T S − T2( SAT ) − (∑ EPE ) ….(7)

∑ ΔT = 169,6 − 38,54 − 1,289 = 129,77º C

PASO 5. Cálculo de los valores de ΔT1 y ΔT2

1 1
U1 U2
ΔT1 = ∑ ΔT = 74,15º C ΔT2 = ∑ ΔT = 55,6º C
1 + 1 1 + 1
U1 U2 U1 U2

' '
Cálculo de T1 y T2 :

T1' = TS − ΔT1 T2' = T1 − ΔT2 − EPE1

T1' = 169,6 − 74,15 = 95,4º C T2' = 95,4 − 55,6 − 0,196 = 38,71º C

TS = 169,9º C
TS 2 = T1 − EPE1 = 94,31º C

Condensado:
TS 3 = T2 − EPE 2 = 38,51º C

PASO 6. Cálculo de las capacidades caloríficas de los líquidos.

Cp F = 4,19 + 2,35 * 0,05 = 4,0725⎛⎜ kJ ⎞⎟


⎝ kg º C ⎠

Cp P1 = 4,19 + 2,35 * 0,30 = 3,485⎛⎜ kJ ⎞⎟


⎝ kg º C ⎠

Cp P 2 = 4,19 + 2,35 * 0,085 = 3,99⎛⎜ kJ ⎞⎟


⎝ kg º C ⎠

PASO 7. Cálculo de las entalpías, de alimentación, producto 1 y 2 con una capacidad calorífica de 4,186
correspondiente al agua.

h = Cp (T − Tref ) , T en grados K ...(8)


UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

entalpia del líquido diluido : h f = Cp F (TF − Tref )


h f = 4,0725 * (313,15 − 273.15)

h f = 162,9⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠

entalpia del líquido concentrado : hP1 = Cp P (TP − Tref )


hP1 = 3,485 * (369,64 − 273.15)
hP1 = 336,267⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠

entalpia del líquido concentrad o : h P = Cp P (T P − T ref )


hP 2 = 3,99 * (312,05 − 273.15)
hP 2 = 155,23⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠

PASO 8. Cálculo de las entalpías h para las corrientes de vapor con respecto al agua a 0 ºC como base.

hS (169,6) = 2768,28⎛⎜ kJ ⎞⎟ hSC (169,6) = 717,46⎛⎜ kJ ⎞⎟


⎝ kg ⎠ ⎝ kg ⎠

hV 1 (96,49) = 2670,91⎛⎜ kJ ⎞⎟ hV 1SC (96,49) = 404,24⎛⎜ kJ ⎞⎟


⎝ kg ⎠ ⎝ kg ⎠

hV 2 (38,906) = 2572⎛⎜ kJ ⎞⎟
⎝ kg ⎠

PASO 9. Cálculo del vapor requerido por el evaporador realizando un balance de energía.

Efecto 1.

Balance de energía =

P2 * hP 2 + S * hS = V1 * hV 1 + P1 * hP1 + S c * hSC …..(9)

Efecto 2

F * hF + V * hV 1 = V2 * hV 2 + P2 * hP 2 + V1 * hV 1( SC ) …..(10)

Despejando en la ecuación (10) se obtiene la siguiente ecuación

P2 * h2 + V2 * h2 − F * hF
V1 = ….(11)
(hV 1 − hV 1( SC ) )
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

Como V2 = F - P2 se remplaza en la ecuación (11) y obtenemos

7000 * 155,23 + (12000 − 7000) * 2572 − 12000 * 162,9


V1 =
(2670,91 − 404,24)

V1 = 5290,49⎛⎜ kg ⎞⎟
⎝ hr ⎠

Como V1 + V2 = 10000 entonces:

V2 = 10000 − 5290,49

V2 = 4709,5⎛⎜ kg ⎞⎟
⎝ hr ⎠
Ahora se remplaza en el balance del efecto 1, para obtener el vapor requerido para el proceso.

P2 * hP 2 + S * hS = V1 * hV 1 + P1 * hP1 + S c * hSC

V1 * hV 1 + P1 * hP1 − P 2 *hP 2
S=
(hS − hSC )
2000 * 336,267 + 5290,49 * 2670,91 − 7000 * 155,23
S=
(2768,28 − 717,46)

S = 6688,225⎛⎜ kg ⎞⎟
⎝ hr ⎠

PASO 10. Cálculo del calor q transferido en el equipo y área de transferencia de calor.

q1 = S (hS − hSC ) …..(12)

q 2 = V1 * (hV 1 − hV 1( SC ) ) ….(13)

Entonces:

q1 = 6688,22 * (2768,28 − 717,46 )


q1 = 3810093,15 W

q 2 = 5290,49 * (2670,91 − 404,24 )


q 2 = 3331054,158 W

PASO 11. Cálculo del área de los evaporadores mediante la siguiente ecuación.

q
A= ….(14)
U * ΔT
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) /
ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 234)
PROFESOR : Elton F. Morales Blancas

3810093,15
A1 = = 17,13m 2
3000 * 74,15

3331054,158
A2 = = 14,97m 2
3974,57 * 52,53

El área promedio es:

A1 + A2
Am = = 16m 2
2

PASO 12.Cálculo de los nuevos valores de ΔT , estos se calculan con la siguiente ecuación.

ΔT1 * A1
ΔT1^ = = 79,34º C
Am

ΔT2 * A2
ΔT2^ = = 52,02º C
Am

∑ ΔT = Δ T 1
^
+ ΔT2^ = 131,36º C

PASO 13. Cálculo de la economía de vapor, velocidad de alimentación y de producto:

V1 + V2 5290,49 + 4709,5
E.V . = =
S 6688,225

E.V . = 1,49

También podría gustarte