Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Para El Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental De La Fuerza Armada Nacional
Núcleo Táchira

INTELIGENCIA Y EDUCACION EMOCIONAL

Anthony Gelviz V
C.I: V-29.507.622
Semestre: II
Asignatura : CULTURA

San Cristóbal, agosto 2020


La inteligencia emocional

Tiene como definición una base física en el tronco encefálico, encargado de


regular las funciones vitales básicas. El ser humano establece de un centro
emocional entendido como neocórtex, cuyo desarrollo es inclusive anterior a lo
que se comprende como cerebro racional, hallar ciertas capacidades prácticas que
se muestran con mayor magnitud en las personas emocionalmente inteligentes,
tales como la empatía, la capacidad de motivación (tanto hacia uno mismo como
hacia los demás).

¿Por qué la inteligencia emocional es primordial para las personas?

1. Mejora el autoconocimiento y la toma de decisiones


2. Mejora el rendimiento laboral
3. Protege y evita el estrés
4. Mejora las relaciones interpersonales
5. Favorece el desarrollo personal
6. Otorga capacidad de influencia y liderazgo
7. Favorece el bienestar psicológico
8. Reduce la ansiedad y ayuda a superar la depresión
9. Aumenta la motivación y ayuda a alcanzar las metas
10. Ayuda a dormir mejor

Una persona emocionalmente inteligente es aquella capaz de gestionar


satisfactoriamente las emociones para lograr resultados positivos en sus
relaciones con los demás.

Las particularidades de la llamada inteligencia emocional son: la amplitud de


estimular a nosotros mismos, de perseverar en el deseo a pesar de posibles
fracasos, de manipular los impulsos, de aclarar las recompensas, de regular
nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con
nuestras facultades racionales y la capacidad de empanizar y confiar en los
demás.
Educación emocional

Entendemos como tal a la adquisición de competencias que se pueden aplicar


a una multiplicidad de situaciones, tales como la prevención de consumo de
drogas, prevención del estrés, ansiedad, depresión, violencia, etc.

El proceso educativo que tiene como objetivo el desarrollo de competencias


emocionales. Es un proceso que se inicia desde la primera infancia y está
presente a lo largo de toda la vida’. La fundamentación teórica de la educación
emocional no se limita a la inteligencia emocional, sino que toma en consideración
otras referentes; como por ejemplo las aportaciones de la neurociencia, la
tradición de las competencias sociales, la autoestima, las investigaciones sobre el
bienestar y la psicología positiva, etc. Se trata de un marco teórico amplio e
integrador que fundamenta una propuesta de innovación educativa

1) Aprender a conocer y aprender a aprender para aprovechar las posibilidades


que ofrece la educación a lo largo de toda la vida.

2) Aprender a hacer para capacitar a la persona para afrontar muchas y diversas


situaciones.

3) Aprender a ser, para obrar con autonomía, juicio y responsabilidad personal.

4) Aprender a convivir, a trabajar en proyectos comunes y a gestionar los


conflictos.

se encuentran íntimamente relacionados con habilidades sociales y emocionales y


han estado prácticamente ausentes de la educación formal hasta hace
aproximadamente dos décadas. Así, el modelo de enseñanza conocido hasta
hace poco tiempo, estaba totalmente dirigido al desarrollo cognitivo del alumnado,
el cual adquiría un conocimiento instrumentalizado sin llegar, en muchas
ocasiones a ser emocionalmente inteligente.

La finalidad de la educación emocional es el desarrollo de competencias


emocionales que contribuyan a afrontar mejor los retos de la vida y como
consecuencia aportar un mejor bienestar personal y social.

También podría gustarte