Está en la página 1de 14

ACLARACION RESPUESTAS RECLAMOS

Licitación ID: 4202-1-LR22

CONCESION DE SERVICIOS DE MANTENCIÓN Y RECUPERACION

Durante del presente proceso licitarlo, diversos oferentes han utilizado el mecanismo de reclamos
del portal de www.mercadopublico.cl para indicar a la administración situaciones respecto al
proceso de licitación en curso, algunos de los reclamos pudiesen modificar o generar cambios en las
bases de licitación, por lo cual la administración ha determinado publicar las respuestas y reclamos
en los documentos adjuntos al proceso, con el fin de que todos los participantes tengan acceso a las
respuestas que emanen por parte de la Municipalidad.

CONSIDERANDO:

1.- La ley Nº 18.575, orgánica constitucional de bases generales de la administración del estado,
Artículo 9º.- Los contratos administrativos se celebrarán previa propuesta pública, en conformidad
a la ley.

El procedimiento concursal se regirá por los principios de libre concurrencia de los oferentes al
llamado administrativo y de igualdad ante las bases que rigen el contrato.

2.- El Principio de Igualdad entre los oferentes: Este principio exige que, desde el inicio del proceso
de la licitación hasta la formación del contrato, todos los oferentes se encuentren en la misma
situación, contando con las facilidades y haciendo sus ofertas sobre bases idénticas.

Para garantizar este principio, las bases deben establecer reglas generales e impersonales que
mantengan fielmente el principio de igualdad asegurando que no se discrimine o se favorezca a
alguien en perjuicio de otros

3. Principio de Publicidad: Puede considerarse que este principio es consecuencia de la igualdad de


los oferentes, ya que implica la posibilidad que los interesados conozcan lo tocante a la licitación en
la que participan desde el llamado a formular ofertas hasta sus etapas conclusivas. Se expresa en la
convocatoria pública, en la apertura de los sobres que contienen las ofertas en audiencia pública,
en la publicidad de la adjudicación, conocimiento de las demás ofertas después del acta de apertura,
entre otros.
ID: INC-490905-W2W9S2
Tipo: Irregularidad en el proceso de compra
Fecha de ingreso: 20-01-2022
Reclamante: DAVID OJEDA
Doc. reclamado: 4202-1-lr22

Reclamo:
Estimadas/Estimados, se remite el siguiente reclamo:

Las BBAA regulan los criterios de evaluación en el artículo 8 haciendo omisión de uno de los
requisitos exigidos por la ley como es la existencia de un convenio colectivo. Debe considerar el
municipio que el artículo 6 de la Ley 19.886, en su inciso 6, establece: También se dará prioridad,
en los términos del inciso primero, a las empresas que mantengan vigentes convenios colectivos
con las organizaciones sindicales representativas de sus trabajadores. Esta licitación pública
precisamente corresponde a un servicio de carácter habitual a que hace mención el inciso
primero.

De acuerdo a la definición del Reglamento de la Ley 19.886, sobre servicio habitual, estos son:
Aquellos que se requieren en forma permanente y que utilizan personal de manera intensiva y
directa para la prestación de lo requerido por la entidad licitante, tales como servicios de aseo,
seguridad, alimentación, soporte telefónico, mantención de jardines, extracción de residuos,
entre otros. Hacemos presente a la entidad licitante que, al respecto, el Tribunal de Contratación
Pública ha razonado en la sentencia de causa ROL 46-2020 de 30 de junio 2020, considerandos
10 y 11 que se debe cumplir con esta exigencia en las bases de licitación dando prioridad en la
evaluación de ofertas a quienes presenten un convenio colectivo con los trabajadores. En
consecuencia, siendo un servicio de carácter habitual el que ahora se licita, el mandante, por
disposición expresa del legislador, se ve en la obligación de incluir un criterio de evaluación que
considere la mantención de convenios colectivos vigentes del oferente, con sus trabajadores.
Saluda atte. Soloverde S.A. *Se hace presente que se ingresa de esta forma reclamo por
experimentar el sistema imposibilidad para cargar archivos de texto.

RESPUESTA:

Se incorpora como criterio de evaluación de desempate, mediante decreto municipal que modifica
las bases de licitación.
ID: INC-490906-T2C5M1

Tipo: Irregularidad en el proceso de compra

Fecha de ingreso: 20-01-2022

Reclamante: DAVID OJEDA

Doc. reclamado: 4202-1-lr22

Reclamo:
Estimadas/Estimados, remitimos el siguiente reclamo: Las BBAA establecen una serie de
disposiciones que contravienen el artículo 79 TER del reglamento y la jurisprudencia
administrativa.

1.- Garantía de fiel cumplimiento: El artículo 6.2 de las BA indica -En caso de incumplimiento del
proveedor de las obligaciones que le impone el contrato, esta municipalidad estará facultada
para hacer efectiva esta garantía administrativamente, sin indemnización alguna y sin necesidad
de requerimiento ni acción judicial o arbitral alguna-, como se lee, el municipio no tipifica
causales para el cobro de la garantía, sólo se hace una remisión genérica a la totalidad de las
obligaciones.

2.- Multas: El artículo 14 de las BA contiene la siguiente causal -Incumplimiento en lo que


estipula las especificaciones técnicas / 4 UTM Por cada ocasión-, al igual que el cobro de la
garantía se trata de una causal genérica que abarca cualquier clase de infracción que no se
encuentre especificada en las demás hipótesis del catálogo.

3.-Término o resolución del contrato: Regulado en el artículo 14 de las B.A., la causales del
literales c) del número 2 resulta indeterminada, ¿El incumplimiento reiterado es equivalente a
alcanzar el tope de multas?, las causales 14 y 16 del mismo punto de las bases también reviste
este grado de indeterminación al usar la voz -a juicio de la unidad técnica- dejando al arbitrio
del fiscalizar la aplicación de esta clase de sancione.

En el caso de la causal 16 no especifica en qué consiste este procedimiento de evaluación o de


qué manera impugnarlo, así como también se vuelve a hacer referencia a la reiteración,
utilizando también la expresión a juicio de la unidad técnica.

En el caso de la causal 9 ni siquiera se determina la magnitud del incumplimiento o se delimita


el alcance de ésta. El artículo 79 TER del DS 250, establece que En caso de incumplimiento por
parte de los proveedores de una o más obligaciones establecidas en las bases y en el contrato,
la Entidad podrá aplicar multas, cobrar la garantía de fiel cumplimiento, terminar
anticipadamente el contrato o adoptar otras medidas que se determinen, las que deberán
encontrarse previamente establecidas en las bases y en el contrato.

La jurisprudencia contralora hace ya un largo tiempo ha establecido que aquellas estipulaciones


relativas a incumplimientos graves deben ser explicitadas, detallando cuáles serán precisamente
los mismos, ante las disposiciones comentadas resulta pertinente preguntarnos qué grado de
incumplimiento de dichas obligaciones se considerará grave para estos efectos, es necesario que
los oferentes conozcan del alcance de este tipo de sanciones y que el mandante sea claro en
cuanto a su aplicación. En este sentido véase Dictamen 76.561 de 2016. Así, la Contraloría se
ha encargado de aclarar que las sanciones son de derecho estricto por lo que es necesario que
el municipio sea claro en especificar un catálogo de sanciones sean taxativas -véase dictamen
7.640, de 2013-.

Por estas razones, solicitamos, se eliminen o modifiquen las causales genéricas indicadas,
precisando clara y específicamente los incumplimientos que se sancionarán. Saluda atte.
Soloverde S.A.

RESPUESTA

1.- Los incumplimientos del proveedor estará indicados en las multas, quedara estipulado en el
punto 14.- Termino Anticipado del Contrato, las causales de termino y cobro de la boleta de fiel
cumplimiento del contrato.

2. Se adjunta documento aclaratorio con la reevaluación de las multas.

3. Se indica tope de multas que son conducentes al termino anticipado del contrato.

4. Respecto de la causal N°16, se responde en el foro de consultas con:

17-01-2022 En qué consiste una evaluación deficiente?, en qué punto de las bases está
195 14:51 P regulado como se lleva a cabo esa evaluación?
SE ELIMINA, NO ES PARTE DE LAS PRESENTE BASES, POR UN ERROR
07-02-2022 ADMINISTRATIVO DICHO CONCEPTO PERTENECE AL PROCESO DE LICITACION
20:00 R ANTERIOR.

Por lo tanto dicha causal, es eliminada, al igual que la N°14 y N°17


ID: INC-490907-H7T6R4
Tipo: Irregularidad en el proceso de compra
Fecha de ingreso: 20-01-2022
Reclamante: DAVID OJEDA
Doc. reclamado: 4202-1-lr22

Reclamo:
Estimadas/Estimados:

El artículo 2.1 de las BBTT contiene la siguiente disposición:

Emergencias: La unidad técnica podrá solicitar una cuadrilla de emergencia con maquinarias e
implementos acorde a las situaciones inesperadas, tales como incendios, inundaciones,
terremotos, entre otras.

Luego, el artículo 8 de las BBTT establece que aquella cuadrilla debe prestar apoyo aunque no
sean áreas verdes en mantención o el sector adjudicado. Debemos hacer presente que no se
puede disponer del personal de la licitación por cualquier emergencia que escapa de sus
funciones y conocimientos, como lo es un incendio u otro tipo de catástrofe o emergencia en la
que no se tiene la experiencia ni los medios necesarios para ayudar, en las que por lo demás,
existen profesionales capacitados dedicados a este tipo de labores y no son reemplazables por
el personal de la licitación.

Por lo demás, este tipo de emergencias pueden revestir una alta peligrosidad, por lo que el
personal podría terminar entorpeciendo las labores o en el peor de los casos sufriendo un
accidente, cualquier emergencia a la que el personal tenga que acudir debe estar relacionada
exclusivamente a las labores contratadas de mantención de áreas verdes, aseo y recolección de
residuos.

En estos términos, nos encontramos ante el vicio de desviación de poder, el cual ha sido
reprochado por la Contraloría General de la República y el Tribunal de Contratación Pública. En
efecto, recientemente el Tribunal de Contratación Pública ha sentenciado lo siguiente: -
VIGÉSIMO SEXTO: Que, respecto de la letra b) del numeral 12 de las Especificaciones Técnicas
esa inclusión sí resulta un servicio desconectado de la propuesta pública convocada, por lo que
ese servicio no puede ser considerado como un servicio complementario ya que su inclusión
desborda la discrecionalidad permitida del ente y la legalidad, razón por la cual ese servicio
complementario no puede ser exigible en la licitación, cuyo objeto de mantención de áreas verdes
se aleja sustancialmente de eventos de pre o emergencia y puesta a disposición de personal
para esos fines. Con el establecimiento de esa disposición se produce una desviación de fin por
parte del municipio que justifica su eliminación-. Sentencia Rol 71-2018, Tribunal de
Contratación Pública. Por lo expuesto, se solicita a la I. Municipalidad de Conchalí eliminar la
disposición en comento o en su defecto limitar el tipo de emergencias a las que acudir para que
sólo sea de aquellas relacionadas con el objeto de la licitación. Saluda atte. Soloverde S.A. *Se
hace presente que se ingresa de esta forma reclamo por experimentar el sistema imposibilidad
para cargar archivos de texto.

RESPUESTA, se indica en la pregunta N°10


17-01-2022 10.- Cual es el apoyo que busca la cuadrilla de emergencia en
10 10:40 P incendio?
Poner a disposición camiones aljibe con respectivos
conductores y peonetas, maquinaria pesada para realizar
movimiento de tierra, y cuadrilla para armar piscinas y puesto
07-02-2022 de mando. (en ningún caso la cuadrilla tendrá contacto directo
20:00 R con el incendio).

ID: INC-490908-W9V3H9
Tipo: Irregularidad en el proceso de compra
Fecha de ingreso: 20-01-2022
Reclamante: DAVID OJEDA
Doc. reclamado: 4202-1-lr22

Reclamo:
Estimadas/Estimados: La evaluación de la experiencia del oferente se regula en el artículo 8.2
de las BBAA, consistiendo de tres subcriterios, experiencia administrador del contrato, cantidad
de metros cuadrados mantenidos de áreas verdes y cantidad de metros lineales en barrido de
calles, las fórmulas indicadas para asignar el puntaje corresponde a la cantidad de metros
informados por cada oferente, de acuerdo a cada criterio, dividido por la mayor cantidad de
metros declarado, esto significa que la asignación de puntaje se otorga en base al oferente mejor
evaluado.

Le señalamos a la I. Municipalidad de Curacaví que respecto al criterio de evaluación en comento


este no se ajusta a lo señalado por la jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de
la República.

La práctica de evaluar mediante la asignación de puntajes calculando en función del proponente


que presenta la mayor cifra para el ítem de experiencia ha sido objetada por la Contraloría
General de la República en innumerables ocasiones, por su carácter arbitrario y discriminatorio,
a modo de ejemplo el Dictamen 47.316 de 2016 nos dice:

-Sin desmedro de lo anterior, se ha estimado del caso hacer presente que la fórmula de
asignación de puntaje del criterio de evaluación en comento, en función del proponente que
presenta la mayor experiencia -contenida en el 7.3, letra b), de las citadas bases administrativas
especiales-, importa el establecimiento de una diferencia arbitraria en desmedro de los restantes
oferentes, cuyos puntajes en esta materia quedan determinados por un elemento ajeno a su
propia experiencia, sin que ello propenda a la eficiencia, eficacia y ahorro en la contratación que
ordena el artículo 6 de la ley 19.886-.

El reproche realizado por Contraloría a esta fórmula de asignación de puntaje también se


encuentra en otros dictámenes como 69.181 y 65.449 de 2015 donde se ha seguido igual
razonamiento sobre lo perjudicial de este tipo de fórmulas para el proceso de evaluación. En
virtud de lo expuesto, solicitamos al municipio modificar las fórmulas de los puntos 2.1, 2.2 y
2.3 del artículo 8 de las BBAA, y establecer un criterio de evaluación por tramos que no estén
determinados por la experiencia de uno de los oferentes de la licitación, sino por un parámetro
objetivo. Saluda atte. Soloverde S.A. *Se hace presente que se ingresa de esta forma reclamo
por experimentar el sistema imposibilidad para cargar archivos de texto.

RESPUESTA:

En las bases administrativas se regula el limite de experiencia para los criterios


reclamados por el proponente, por lo cual para todos los oferentes que tengan una
mayor cantidad de experiencia su puntaje será de 100 puntos, esto esta descrito en el
punto 4.4 DESCRIPCION DE LOS ANEXOS TÉCNICOS, letras c ) d)

ID: INC-490909-K5P7F8
Tipo: Irregularidad en el proceso de compra
Fecha de ingreso: 20-01-2022
Reclamante: DAVID OJEDA
Doc. reclamado: 4202-1-lr22

Reclamo:
Estimadas/Estimados:

El pago del contrato se encuentra en el artículo 12 de las BBAA, indicando que se debe acompañar
a la factura: -Copia del pago de remuneraciones del personal informado con la firma de cada
uno de ellos, del mes anterior.

No es lícito que el mandante requiera de las copias de liquidaciones de sueldo firmadas por los
trabajadores para cursar el estado de pago, no obstante ser una finalidad atendible que se
busque verificar que la empresa contratista ha dado cumplimiento a sus obligaciones laborales
y previsionales con sus trabajadores, esta forma de acreditar el pago ocasiona dificultades
insoslayables, toda vez que el empleador bajo la normativa vigente no está en la posición jurídica
de obligar a sus trabajadores a firmar sus respectivas liquidaciones de sueldo según ha
dictaminado en diversas ocasiones la Dirección del Trabajo.

A mayor abundamiento, dictamina la Dirección del Trabajo que la firma del trabajador no es una
exigencia legal, y que el empleador no está legalmente obligado a solicitar la conformidad del
trabajador respecto del contenido del citado comprobante. Véase dictámenes Dirección del
Trabajo, ORD N 4301, 4 de abril 2014 y ORD. N 4794/325, 10 de noviembre 2000. En
consecuencia, tenemos que por un lado los trabajadores no pueden ser obligados a firmar sus
liquidaciones de sueldo y, por otra parte, que el empleador no está obligado a exigir al trabajador
su conformidad con el comprobante, siendo la firma de la liquidación sólo una vía de prueba ante
eventuales discrepancias, es por esto que solicitamos respetuosamente al municipio eliminar el
requisito en comento del artículo 12 de las Bases Administrativas, y se permita demostrar el
pago de las remuneraciones mediante transferencia o algún otro medio equivalente. Saluda atte.
Soloverde S.A. *Se hace presente que se ingresa de esta forma reclamo por experimentar el
sistema imposibilidad para cargar archivos de texto

RESPUESTA:
- El reclamo ha quedado respondido en la pregunta N°153:

en el punto 12 de las bases administrativas se incluye la exigencia de acompañar


el pago de remuneraciones firmadas por los trabajadores para cursar el estado
de pago, esta exigencia no está contemplada en la ley ni los empleadores tienen
habilitación para exigir a los trabajadores la firma respectiva (Dictamen
17-01-2022 Dirección del Trabajo, ORD N 4301, 4 de abril 2014), por lo que se les solicita que
153 14:39 P se pueda comprobar el pago de remuneraciones mediante otro método.
07-02-2022 El oferente deberá presentar el F30 Y F30-1 Y COPIA DE LA PLANILLA DE PAGO
20:00 R DE LAS COTIZACIONES EMITIDA POR PREVIRED.

- El oferente deberá presentar el F30 Y F30-1 Y COPIA DE LA PLANILLA DE PAGO DE LAS


COTIZACIONES EMITIDA POR PREVIRED.

ID: INC-490910-G9W4P6
Tipo: Irregularidad en el proceso de compra
Fecha de ingreso: 20-01-2022
Reclamante: DAVID OJEDA
Doc. reclamado: 4202-1-lr22

Reclamo:
Estimadas/Estimados: El artículo 4.4 de las BBAA indica el contenido de los formatos que forman
parte de los anexos técnicos de la licitación, el literal B de este punto indica respecto al Formato
7 que el contratista deberá ofertar: Nómina de Personal y Trabajadores, nómina de los
profesionales, técnicos, supervisores, conductores, operadores y/o trabajadores que actuarán
en el presente contrato; a continuación el literal G indica el contenido del Formato 10 sobre
inclusión laboral: el oferente dentro de su oferta deberá presentar un documento que acredite
la contratación de Personal en Situación de Discapacidad y su vínculo laboral respectivo para la
presente obra. Hacemos presente que ante la exigencia de acompañar una nómina del personal
en la presentación de la oferta nos encontramos ante una barrera de entrada artificial que limita
la cantidad de oferentes que pueden participar de la licitación al exigir desde antes de la
adjudicación la contratación de una determinada cantidad de trabajadores o que pertenezcan a
una categoría en específico. Debe saber al mandante que esta exigencia favorece al proveedor
que actualmente presta el servicio, dado que es el único que ya cuenta con los trabajadores
contratados para ejecutar el servicio, lo que cierra el mercado a los demás interesados en
participar que todavía no tienen una planta de trabajadores disponibles al momento de presentar
las ofertas. Este tipo de ventajas constituyen un atentado al principio de igualdad de oferentes,
y también al principio de libre concurrencia, ambos establecidos en el artículo 9 de la ley 18.575.
En el mismo orden de ideas, el artículo 20 inciso 3 del Decreto 250/2004, establece respecto a
las condiciones de las bases que no podrán afectar el trato igualitario que las entidades deben
dar a todos los oferentes, ni establecer diferencias arbitrarias entre éstos. También el Tribunal
de Defensa de la Libre Competencia ha razonado en Resolución 46/2015, razona que, las Bases
de Licitación no deben contemplar cláusulas que establezcan barreras a la entrada, como por
ejemplo: contar con un capital mínimo que no guarde relación con las inversiones requeridas
para desarrollar el proyecto; otorgar puntajes o premios a operadores por el mero hecho de ser
incumbentes u operadores históricos, exigir garantías que superen lo necesario para cubrir los
respectivos riesgos; y, en general, entregar ventajas artificiales y discriminatorias a unos
participantes sobre otros. Por lo anterior, se solicita modificar lo dispuesto en los formatos 7 y
10 respecto a la nómina de trabajadores permitiendo ofertar únicamente la cantidad de
trabajadores que el oferente se compromete a contratar, tal como aparece en el Formato 12, y
que la presentación de la nómina incluya únicamente al personal administrativo como el
administrador y supervisor del contrato a fin de no generar barreras de entrada. Saluda atte.
Soloverde S.A. *Se hace presente que se ingresa de esta forma reclamo por experimentar el
sistema imposibilidad para cargar archivos de texto.

La respuesta al reclamo queda indicado en la pregunta N°18.

Punto 4.4 letra b de BA, atenta contra la igualdad de los oferentes ya que se esta
solicitando presentar una nomina de trabajadores (con nobre y apellido), que
actuaran en el contrato, ya que ese antecedentes solo lo puede presentar sin
17-01-2022 problemas el actual contratista. Se solicita eliminar este requerimiento
18 11:22 P considerando lo ya expuesto.
Por un error administrativo se incorporó el personal, situación que no puede ser
prevista por los oferente que no tienen el contrato vigente, por lo cual en el
punto 4.4 letra b de las BAG y en el formato N°7 Formato N.º7 Nomina de
Personal y Trabajadores: SOLO debe ir la nómina del Administrador del Contrato,
Supervisor de Terreno, Prevencionista de Riesgo, y los reemplazantes según
07-02-2022 corresponda. Y en lo que respecta a la cantidad de trabajadores debe ir en el
20:00 R formato N°12.

ID: INC-490911-C5J9G8
Tipo: Irregularidad en el proceso de compra
Fecha de ingreso: 20-01-2022
Reclamante: DAVID OJEDA
Doc. reclamado: 4202-1-lr22

Reclamo:
Estimadas/Estimados, se remite el siguiente reclamo. El artículo 12 de las BBAA, sobre el pago,
establece que: -La Municipalidad pagará mensualmente la ejecución de los servicios, previo
informe con el detalle de los servicios prestados y ejecutados- y -Una vez aprobado el informe
por parte de la UT, el adjudicatario deberá presentar la factura respectiva para el pago-. Se
hace presente al mandante que la recepción conforme DEBE efectuarse de forma posterior a la
entrega de la factura. Que el certificado de recepción conforme de los servicios se realice con
anterioridad a la emisión de la factura y que condicione su presentación es algo que pospone y
dilata el procedimiento de pago, que por lo demás, es contrario a la ley En efecto, el artículo 2
QUÁTER a la Ley 19.983 sólo contempla el trámite de recepción conforme de los servicios
dentro del plazo establecido en el artículo 3 de la Ley 19.983, siendo este plazo, dentro de los
ocho días corridos siguientes a la recepción de la factura. Por tanto, primero se emite la
factura, y la entidad licitante dispone de 8 días corridos para efectuar la recepción conforme,
mismo plazo que dispone para el rechazo de la misma. Por tanto, se solicita a la entidad
licitante, se ajuste el procedimiento de pago a la norma del 2 QUATER de la Ley 19.983.
Saluda atte. Soloverde S.A. *Se hace presente que se ingresa de esta forma reclamo por
experimentar el sistema imposibilidad para cargar archivos de texto.

RESPUESTA: El oferente deberá remitirse al procedimiento establecido en las bases.

ID: INC-490912-W7K8Y1
Tipo: Irregularidad en el proceso de compra
Fecha de ingreso: 20-01-2022
Reclamante: DAVID OJEDA
Doc. reclamado: 4202-1-lr22

Reclamo:
Estimadas/Estimados: El catálogo de multas establecido en el artículo 13 las BBAA, establece
en el punto 4.1. Cantidad de personal, la siguiente causal: -Incumplimiento en la cantidad de
personal mínimo que se solicita para las diferentes funciones, según las especificaciones
técnicas de las presentes bases de licitación / 20 UTM Por cada ocasión-. El punto 4.2 sobre
asistencia contiene la siguiente causal: -Incumplimiento en no considerar reemplazos en caso
de inasistencias del personal e informarlo en forma oportuna / 4 UTM por cada ocasión-. En
relación a estas sanciones es fundamental que el municipio esté consciente que debido a la
pandemia ha aumentado considerablemente la dificultad para completar las dotaciones además
de las inasistencias intempestivas las que no permiten contar con un reemplazo oportuno. En
la publicación del 24 de octubre de El Mercurio, página 6 del cuerpo B Economía y negocios, se
publicó un artículo sobre la dificultad de las empresas para cubrir vacantes por puestos de
trabajo que aún no se han recuperado. En palabras de David Bravo, Director del Centro de
Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, A diferencia de todas las otras
crisis que hemos tenido en la historia, esta es la primera vez que una caída muy fuerte en el
empleo no está acompañada de una búsqueda masiva de trabajo. Tiene que ver con la
naturaleza de la crisis porque todavía tenemos un virus circulando y hay temor al contagio. En
atención al número de trabajadores que comprende la licitación, la situación actual debido a la
pandemia mundial producto del Covid19 y la incertidumbre respecto a la propagación de
futuras cepas y las repercusiones que aquello tendrá en el empleo es que solicitamos
respetuosamente al municipio se disminuya prudencialmente el monto de las multas por
ausencia del personal, en especial el monto de la causal i) en comento, así como se tenga en
consideración la situación que vive el país aplicando esta clase de multas de forma prudencial
mientras no se regulariza el escenario actual. Saluda atte. Soloverde S.A. *Se hace presente
que se ingresa de esta forma reclamo por experimentar el sistema imposibilidad para cargar
archivos de texto.
RESPUESTA: se adjuntará documento aclaratorio con la reformulación de las multas.

ID: INC-490913-K4Q3N3
Tipo: Irregularidad en el proceso de compra
Fecha de ingreso: 20-01-2022
Reclamante: DAVID OJEDA
Doc. reclamado: 4202-1-lr21

Reclamo:
Estimadas/Estimados: i.- Dentro del catálogo de causales de término anticipado del artículo 14
de las BBAA se encuentra: -9. Incumplir con alguna normativa legal propia de la naturaleza del
servicio contratado-. Resulta evidente el grado de desproporción de esta causal, su alcance no
está determinado por ningún criterio más que establecer que incumplir con alguna normativa
cualquiera sea ésta habilitará al municipio para terminar con el contrato anticipadamente,
incluso una mera amonestación. ii.- Las causales de multa se encuentran establecidas en el
artículo 13 de las BBAA, para cada hipótesis especificada se asigna un monto en UTM y la
cantidad máxima que se tolerará para cada causal. Esta regulación genera graves situaciones
de desigualdad en cuanto tolera distintos rangos de incumplimiento, por ejemplo, el contrato
podría verse resuelto por 9 UTM si hubiese atraso o no aviso de notificación de factoring -punto
11- o 150 UTM por incumplimiento en la cantidad, disponibilidad y especificaciones técnicas de
las maquinarias y vehículos solicitado por bases de licitación -punto 5.1-. Estamos hablando de
que una licitación de 3 años podría terminar anticipadamente por un mínimo de 9 UTM al
mismo tiempo que podría mantenerse vigente con más de 100 UTM cursadas por otra causal lo
que resulta claramente desproporcionado. En razón a este tema el artículo 79 TER del
Reglamento de la Ley 19.886, en su inciso 2 dispone: Con todo, las medidas que se
establezcan deberán ser proporcionales a la gravedad del incumplimiento. En este mismo
sentido ha reprochado el Tribunal de Contratación Pública el establecimiento sanciones
desproporcionadas razonando que la sanción debe ser proporcional al incumplimiento del
contratista y la falta de flexibilidad de las multas que conllevan una desproporción en ciertas
hipótesis, permiten acoger la reclamación formulada, para que dichos criterios sean adecuados
y enmendados dando cumplimiento a los requisitos inherentes al derecho sancionador, por
parte del municipio demandado- Sentencia Tribunal de Contratación Pública, Rol 71-2018, 30
de mayo de 2018, considerandos 22 y 23. Dicho lo anterior, se solicita respetuosamente a la I.
Municipalidad de Curacaví acceda: i.- Eliminar la causal de término anticipado en comento, por
su carácter indeterminado y desproporcionado, ya que no está delimitado el alcance de esta
sanción por lo que el contrato podría terminar por cualquier tipo de sanción cursada al
contratista; ii.- Se establezca un umbral único de tolerancia a las multas ejecutadas,
independiente de cada causal, de 20% del monto total del contrato u otra cifra que el
municipio estime conveniente, ajustándose al principio de proporcionalidad establecido en el
inciso 2° del artículo 79 TER del reglamento. Saluda atte. Soloverde S.A. *Se hace presente
que se ingresa de esta forma reclamo por experimentar el sistema dificultades para cargar
archivos.

RESPUESTA: se adjuntará documento aclaratorio con las reformulación de las multas.


ID: INC-491583-Y0Q8Q6
Tipo: Irregularidad en el proceso de compra
Fecha de ingreso: 24-01-2022
Reclamante: NUCLEO PAISAJISMO S.A. NUCLEO S.A
Doc. reclamado: 4202-1-lr22

Reclamo:
1.- Respecto a Formulario n°7 En el punto 4.4 letra b de las Bases administrativas se solicita la
presentación de la Nómina de Personal y trabajadores (Profesionales, técnicos, supervisores,
conductores, operadores y/o trabajadores que actuarán en el presente contrato). Es imposible
tener la nomina con nombre y apellido de quienes participaran en este contrato, dado que se
solicitud la contratación a través de la OMIL, lo que no permite presentar una nómina de
antemano ya que depende de la disponibilidad que maneje la OMIL en el minuto de
contratación. Asimismo, la contratación de mujeres, personas de la Comuna y del contrato
anterior también dependen de la contratación a través de la OMIL. La única empresa que
podría tener estos requerimientos y presentar la nómina es la empresa que presta el servicio
actualmente ya que tiene el acceso a la información de la nómina actual del contrato y tienen
las personas contratadas. Esto atenta contra el principio de igualdad de los oferentes. Se
solicita eliminar la solicitud de presentar Nómina de personal y trabajadores en el proceso de
oferta.

2.- Respecto a Formulario n°10 En el punto 4.4 letra G de las Bases administrativas se solicita
presentar un documento que acredite la contratación de Personal en Situación de Discapacidad
y su vínculo laboral respectivo para la presente obra. Lo anterior implica que se está
solicitando tener dotación contratada para el servicio en licitación antes de su adjudicación de
lo contrario no es posible tener un documento que acredite contratación para la presente obra,
el único oferente que seria capaz de cumplir con este requerimiento es el operador actual. Se
solicita eliminar esta acreditación ya que atenta contra el principio de igualdad de los
oferentes.

1.- La respuesta al reclamo queda indicado en la pregunta N°18.

Punto 4.4 letra b de BA, atenta contra la igualdad de los oferentes ya que se esta
solicitando presentar una nomina de trabajadores (con nobre y apellido), que
actuaran en el contrato, ya que ese antecedentes solo lo puede presentar sin
17-01-2022 problemas el actual contratista. Se solicita eliminar este requerimiento
18 11:22 P considerando lo ya expuesto.
Por un error administrativo se incorporó el personal, situación que no puede ser
prevista por los oferente que no tienen el contrato vigente, por lo cual en el
punto 4.4 letra b de las BAG y en el formato N°7 Formato N.º7 Nomina de
07-02-2022 Personal y Trabajadores: SOLO debe ir la nómina del Administrador del Contrato,
20:00 R Supervisor de Terreno, Prevencionista de Riesgo, y los reemplazantes según
corresponda. Y en lo que respecta a la cantidad de trabajadores debe ir en el
formato N°12.

2.- Lo que se solicita es que el oferente indique mediante un certificado si esta dando cumplimiento a la Ley
de Inclusión Laboral (Ley N° 21.015), la cual indica que por una cierta cantidad de trabajadores debe tener
contratados un porcentaje de personas en situación de discapacidad, por lo cual el oferente debe declarar
que de cumplimiento a la ley con respecto a la cantidad de trabajadores que mantiene en su dotación actual,
independiente de lo que pueda ofertar para el contrato licitado por la Municipalidad de Curacaví.

ID: INC-492050-Y6F6B3
Tipo: Irregularidad en el proceso de compra
Fecha de ingreso: 24-01-2022
Reclamante: mayalen ciesla
Doc. reclamado: 4202-1-lr22

Reclamo:
Estimada Comisión de Evaluación de I. M. de Curacaví. Nos dirigimos a Uds. para solicitar
eliminar el punto 6.4 de las EETT, esto es Cunetas, Sumideros, Rejillas, en cuanto a
mantención, limpieza y reposición de ellas. Recordar que se está licitando una Mantención de
Áreas Verdes, Barrido de Calles, Poda y Voluminosos, mencionar que ya se agregó la
Mantención de Paraderos, cuestión que en otras comunas es una licitación aptarte. Para mayor
abundamiento, en el cuarto párrafo del punto en comento, se solicita mantener 3 veces al año
el Alcantarillado de aguas lluvias, lo que resulta altamente peligroso debido a que el personal
contratado es MANO DE OBRA NO CALIFICADO. Han cuantificado el perjuicio que pueden llegar
a tener si un trabajador se accidenta, queda con invalidez total o parcial ? o si fallece ? El
alcantarillado corresponde a Vialidad, Mop y/o Serviu, según corresponda, existen empresas
profesionales las cuales deben mantener lo solicitado por vuestro municipio y no obligar a
empresas de distinto rubro, sin experiencia, a realizar dicha labor. Consideramos que es un
abuso de poder lo que están solicitando. Tampoco corresponde la reposición de paneles solares
y paneles informativos, no es resorte de empresas de mantención de áreas verdes y barrido de
calle, reponer estos elementos, lo cual también es un abuso de parte del municipio.
Solicitamos, reconsiderar estas medidas para no tener que denunciar a entidades
correspondiente, los puntos que consideramos abusivos y fuera del marco licitatorio de vuestro
proceso. Favor consultar con organismos pertinentes, el alcance de nuestras observaciones.
Saludos y esperamos una buena acogida.

El presente reclamo queda respondido en la pregunta:


en el punto 6.1.1.EE solicita la limpieza de rejillas y sumideros. Se solicita
elimnar este punto pues estos componentes son responsabilidad de las
empresas de servicios como Aguas andinas por ejemplo. En su reemplazo , se
solicita se individualice la limpieza por ejemplo de los sumideros por el
62 17-01-2022 14:05 P contorno de estos para que puedan cumplir con su mision en dias de lluvias
El oferente debera dar cumplimiento a lo requerido por el municipio respecto
a este item, en en caso de ser necesario contratar personal especializado,
obtener los permisos ante las entidades respectivas segun corresponda, y por
07-02-2022 20:00 R lo tanto debera incorporarlo dentro del valor de su oferta.

ID: INC-492761-T0T8P4
Tipo: Irregularidad en el proceso de compra
Fecha de ingreso: 26-01-2022
Reclamante: mayalen ciesla
Doc. reclamado: 4202-1-LR22

Reclamo:
Estimada Comisión de Evaluación I.M. de Curacaví. Solicitamos, si es bien su parecer, eliminar
el requisito establecido en BAG, número 4.4 Descripción de Anexos Técnicos, letra b), patente
comercial al día de profesional Administrador de Contrato, Supervisor de Contrato y
Prevencionista de Riesgos, por establecer una condición arbitraria, la cual atenta contra la libre
competencia, concurrencia de los oferentes y lo consideramos una barrera de entrada.
Comentar que se está solicitando Patente Comercial a las Empresas, lo que si corresponde, y
suponemos, que es un error involuntario lo solicitado a los profesionales. Saludos y esperamos
una buena acogida

Solo se solicitara la patente comercial al día del profesional titular Administrador de Contrato, la
cual deberá quedar anexada en los documentos técnicos del profesional.

También podría gustarte