Está en la página 1de 80

Ciclo de Nivelación 2021

Edición Virtual

Introducción a la Universidad
Material Teórico

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL


FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA
Versión 3.01
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

AUTORIDADES
Decano
Ing. Rubén SORO.

Vicedecano
Ing. Jorge ABET.

Secretario Académico Director de Dpto. Materias Básicas


Ing. Hector MACAÑO. Dr. Conrado GALLARDO

Secretario de Planeamiento Académico Director de Dpto. Ing. Civil


Ing. Sergio QUINTEROS Ing. Gonzalo AIASSA

Sub Secretario de Planeamiento Académico Director de Dpto. Ing. Eléctrica


Ing. Guillermo KARHAN Ing. Jorge ARCURIO

Secretario de Ciencia y Tecnologia Director de Dpto. Ing. Electrónica


Ing. Jorge JAZNI Ing. Luis OLIVERO

Secretaria de Internacionalización Universitaria Director de Dpto. Ing. Industrial


Ing. Carla ALLENDE Ing. Jorge ABET

Secretario de Extensión Universitaria Director de Dpto. Ing. Mecánica


Ing. Federico OLIVO ANEIROS Ing. Javier SALOMONE

Secretario Legal y técnico Director de Dpto. Ing. Metalúrgica


Dr. Conrado GALLARDO Ing. Diego SUAREZ

Secretario de Administración y Planeamiento Director de Dpto. Ing. Química


Físico Ing. Hector MACAÑO
Ing. Carlos PORTA
Secretario de Vinculación Institucional y Director de Dpto. de Ing. en Sistemas de
Responsabilidad Social Universitaria Información
Ing. Marcelo BRAVO Ing. Roberto MUÑOZ
Secretario de Posgrado Secretario de Carreras Cortas y Ciclos de Grado
Ing. Marcelo MARCISZACK Ing. Martin PEREIRA BERELLA

Secretario de Relaciones Institucionales Secretario de Asuntos Estudiantiles


Ing. Jorge ARCURIO Téc. Univ. Juan Manuel SAAVEDRA

AUTORES
Esp. Lic. Prof. Iván MARTINEZ Esp. Lic. Prof. Dante QUINTEROS
Esp. Lic. AUS Marcelo Juan RABOZZI Esp. Ing. Silvia SOCOLOVSKY
Psp. Cristian BALMACEDA Micaela FERREYRA
Ailín ASIS Mavi GUALTIERI
Ing. Luciano AYRALA Esp. Ing. Ezequiel AMBROGIO
Ing. Nicolás HORENSTEIN Lisandro ENRICI
Ing. Lucas BUSTOS Marcial CIPRIANI
Verónica STILLGER Ing. Lourdes BARO

COORDINACIÓN GENERAL
Florencia VANNELLI

Introducción a la Universidad Página 2 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

1 CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN Y MODELOS DE APRENDIZAJE.......................................... 6
1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 6
1.2 ¿QUÉ ES INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD? .................................... 7
1.3 SER ESTUDIANTE UNIVERSITARIO: ......................................................... 7
1.4 ¿QUÉ SIGNIFICA SER INGENIERO? ............................................................ 7
1.5 ¿CÓMO ESTUDIO? .......................................................................................... 8
1.6 USO DEL TIEMPO ........................................................................................... 9
1.7 ¿ESTUDIO INDIVIDUAL O GRUPAL? ....................................................... 10
1.8 ACTIVIDAD PRÁCTICA: ............................................................................. 10
1.9 MODELOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJES ............................................. 11
1.9.1 EL MODELO DE LOS CUADRANTES CEREBRALES DE
HERRMANN ..........................................................................................................11
1.9.3 MODELO DE KOLB ................................................................................13
1.9.4 MODELO DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA DE
BANDLER Y GRINDER .......................................................................................13
1.9.5 MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES .............................14
1.9.6 MODELO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE GARDNER ..15
2 LECTURA EN LA UNIVERSIDAD ..................................................................... 27
2.1 FASES DE LA LECTURA COMPRENSIVA ................................................ 27
2.1.1 PRELECTURA O LECTURA EXPLORATORIA ..................................27
2.1.2 LECTURA ANALÍTICA O COMPRENSIVA ........................................28
2.1.3 POSLECTURA O RELECTURA .............................................................32
2.2 ORGANIZACIÓN EN EL ESTUDIO ............................................................ 33
2.2.1 ESQUEMA ................................................................................................33
2.2.2 DIAGRAMA .............................................................................................34
2.2.3 MAPA CONCEPTUAL ............................................................................34
2.2.4 MAPA MENTAL ......................................................................................35
2.3 LA MEMORIA ................................................................................................ 36
2.3.1 LA MEMORIZACIÓN .............................................................................36
2.3.2 LA REPETICIÓN .....................................................................................37
3 ESCRITURA EN LA UNIVERSIDAD – METACOGNICIÓN y CREATIVIDAD
38
3.1 GENERALIDADES ........................................................................................ 38
3.1.1 REDACCIÓN ............................................................................................38
3.1.2 REVISIÓN ................................................................................................38
3.1.3 REESCRITURA ........................................................................................38
3.2 CONSIDERACIONES .................................................................................... 38

Introducción a la Universidad Página 3 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

EJEMPLO................................................................................................................... 39
3.3 METACOGNICIÓN Y CREATIVIDAD ....................................................... 39
3.3.1 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ......................................................39
3.3.2 ¿QUÉ ES UN SISTEMA? .........................................................................39
3.3.3 ANÁLISIS DE UN SISTEMA..................................................................39
3.3.4 EJEMPLO .................................................................................................40
3.4 METACOGNICIÓN ........................................................................................ 40
3.4.1 QUÉ INVOLUCRA LA METACOGNICIÓN? .......................................40
3.4.2 QUÉ PERMITE LA METACOGNICIÓN? ..............................................40
3.5 PENSAMIENTO LATERAL .......................................................................... 41
3.5.1 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LATERAL ...............................41
3.6 CREATIVIDAD .............................................................................................. 41
3.6.1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ACTITUD CREATIVA ......42
3.6.2 CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO LATERAL ...................................42
3.6.3 ALGUNOS INVENTOS CREATIVOS ...................................................43
3.7 GESTIÓN EFICAZ DE TIEMPO DE ESTUDIO Y OCIO ............................ 43
4 ORATORIA EN LA UNIVERSIDAD .................................................................. 44
4.1 ORATORIA ..................................................................................................... 44
4.2 TIPOS DE ORATORIA .................................................................................. 44
4.3 EJEMPLOS DE USO: ..................................................................................... 45
5 COMPETENCIAS Y METODOLOGÍAS AGILES .............................................. 56
5.1 COMPETENCIAS HARD Y SOFT DEL INGENIERO ................................ 56
5.1.1 INTRODUCCIÓN.....................................................................................56
5.1.2 COMPETENCIAS ....................................................................................57
5.1.3 ESPACIOS DE DESARROLLO EN LA UNIVERSIDAD .....................59
5.2 INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍAS ÁGILES ....................................... 60
5.2.1 OBJETIVO DEL ENFOQUE ÁGIL .........................................................60
5.2.2 MANIFIESTO ÁGIL ................................................................................61
5.2.3 METODOLOGÍAS ÁGILES VS METODOLOGÍAS TRADICIONALES
62
5.2.4 EJEMPLOS DE METODOLOGÍAS ÁGILES .........................................63
6 INFORMACIÓN ACADÉMICA ........................................................................... 68
6.1. MATERIAS ......................................................................................................... 68
6.2. EXÁMENES ....................................................................................................... 68
6.2.1. CONDICIONES ACADÉMICAS ................................................................... 69
6.1.1 NOTA: .......................................................................................................69
6.3. CALENDARIO ACADÉMICO .......................................................................... 69

Introducción a la Universidad Página 4 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

6.4. CORRELATIVIDAD ENTRE MATERIAS....................................................... 70


6.1.2 Ejemplo: ....................................................................................................70
6.5. LA COMUNICACIÓN EN LA FACULTAD .................................................... 71
6.6. EXÁMENES ....................................................................................................... 71
6.6.1. RECOMENDACIONES .................................................................................. 71
7 ORGANIZACIÓN EN LA FACULTAD .............................................................. 72
7.1. UN POCO DE HISTORIA .................................................................................. 72
7.1.1. LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL OBRERA ............... 72
7.1.2. ORGANIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD OBRERA ................................. 73
7.1.3. EL FUNCIONAMIENTO HASTA 1953 ........................................................ 73
7.1.4. LA REESTRUCTURACIÓN EDUCATIVA .................................................. 73
7.1.5. LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL .................................... 74
7.1.6. EL PRIMER ESTATUTO ............................................................................... 74
7.2. LAS FACULTADES REGIONALES ................................................................ 75
7.3. UNIVERSIDAD Y FACULTAD. ....................................................................... 75
7.4. ORGANIZACIÓN EN LA FACULTAD ........................................................... 76
7.5. CENTRO DE ESTUDIANTES ........................................................................... 78
8 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA CONSULTADA ........................................... 79

Introducción a la Universidad Página 5 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD – INGRESO 2021

SER ESTUDIANTE UNIVERSITARIO - APRENDIZAJE - LA ORGANIZACIÓN DEL


ESTUDIO – TÉCNICAS COMPRENSIÓN DE TEXTOS – CAPACIDAD LECTORA
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS - METACOGNICIÓN – CREATIVIDAD
ORATORIA – COMPETENCIAS – AGILISMO
INFORMACIÓN ACADÉMICA y ORGANIZACIÓN EN LA FACULTAD

1 INTRODUCCIÓN Y MODELOS DE APRENDIZAJE

1.1 INTRODUCCIÓN
IMPORTANCIA DEL CICLO INTRODUCTORIO
El Ciclo Introductorio te permitirá conocer y adquirir destrezas que están emparentadas
con el trabajo intelectual de nivel universitario y más específicamente con el entorno de
una Universidad Tecnológica en donde las ingenierías son las carreras que se cursan. Por
eso también deberás activar e incrementar tu capacidad de razonamiento lógico-
matemático y estar dispuesto a superar las futuras exigencias. No estarás solo, la
Universidad te acompañará, con lo que eso significa, y esperará de ti lo mejor.

Sin dudas podrás aprender a construir tus aprendizajes, cuentas para ello con los espacios,
los tiempos y los recursos que te brinda la institución: profesores, tutorías, biblioteca,
laboratorios, horas de consulta, apoyo administrativo, etc.

Este Ciclo se compone de tres áreas que deberás cumplir aprobando el examen de ingreso
correspondiente:
a) INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD
b) MATEMÁTICA
c) FÍSICA

La enseñanza básica y la adquisición de los contenidos mínimos para cualquier ingeniería,


son los que se dictarán en el área de Matemática y Física. Aquí se darán teorías y sobre
todo práctica de lo que se ha visto en los campos curriculares de la Educación Media
(Secundario), cuyas competencias son básicas para el desarrollo de algunas asignaturas
que tendrás en los primeros años de la carrera (Análisis Matemático, Álgebra y Física).
Sabemos que el nivel que poseen cada uno de ustedes no es el mismo y existe
heterogeneidad manifiesta. Por eso este Ciclo es una etapa de nivelación. Es posible que
sientas que tus compañeros saben más o saben menos. Lo importante es que no pierdas
de vista tu objetivo próximo: ingresar a la Universidad.

La vida universitaria te espera y cuenta con vos para que puedas desarrollar las
capacidades necesarias, actitudes, compromiso y así comenzar el camino a ser un futuro
profesional.

Introducción a la Universidad Página 6 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

1.2 ¿QUÉ ES INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD?

Sin dudas no podremos incorporar en tí todos los conocimientos para ser un alumno
“modelo” de la Universidad en un tiempo tan reducido, pero en este espacio te
brindaremos las herramientas útiles y básicas que te ayudarán en el desarrollo de tus
competencias, las cuales sí van a lograr posicionarte como un buen alumno universitario
y sobre todo de ingeniería.

Tu aprendizaje debe ser organizado, aprovechando tiempos y espacios, por lo que


revisaremos algunas estrategias, contenidos y prácticas para que te puedan ser útiles en
un proceso que debes transitar en esta nueva etapa.

1.3 SER ESTUDIANTE UNIVERSITARIO:


Tú vienes ya con un caudal de elementos como tu identidad, el reconocimiento de tu ser,
y la identificación de tu ego (para poder trascenderlo). Obviamente debes poner en mente
tus metas y así lograr los objetivos en los plazos correspondientes. Ser estudiante
universitario no solo debe darte el status de estar en una institución académica de
prestigio, sino generar en ti una autorrealización integral tanto en conocimientos como en
el plano personal.

En el proceso de estudiante debes poner todo de tí para lograr la motivación, generar


hábitos, utilizar técnicas y procedimientos de aprendizaje y todo esto enmarcado en un
plan de estudio. La efectividad de todo esto tiene mucho que ver con el éxito.

1.4 ¿QUÉ SIGNIFICA SER INGENIERO?

Ser ingeniero es una profesión desafiante y gratificante. Ser ingeniero es encontrar


soluciones a problemas que nadie más sabe cómo resolver. Ser ingeniero es formar parte
de una profesión que mejora la vida para la humanidad. Ser ingeniero es encontrar
respuestas a los desafíos que afronta la sociedad. Las competencias que adquiere un
ingeniero (en su proceso como estudiante) son:

✓ Capacidad de abstracción, análisis y síntesis


✓ Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
✓ Capacidad para organizar y planificar el tiempo
✓ Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
✓ Capacidad de comunicación oral y escrita
✓ Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
✓ Capacidad de investigación
✓ Capacidad de aprender y actualizarse permanente
✓ Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes
diversas
✓ Capacidad crítica y autocrítica
✓ Capacidad para actuar en nuevas situaciones
✓ Capacidad creativa
✓ Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
✓ Capacidad para tomar decisiones
✓ Capacidad de trabajo en equipo

Introducción a la Universidad Página 7 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

✓ Habilidades interpersonales
✓ Habilidad para trabajar en forma autónoma
✓ Capacidad para formular y gestionar proyectos
✓ Compromiso ético
✓ Compromiso con la calidad

1.5 ¿CÓMO ESTUDIO?

A veces no prestamos atención de cómo estudiamos porque se ha naturalizado una forma


la cual no es la más adecuada o la que mejor y en menos tiempo nos permita llegar a los
conocimientos necesarios.
Suele ser difícil cambiar estas costumbres, lo importante es poder darse cuenta. Aquí te
presentamos cuales son las principales causas de un lugar de estudio no apto y cuál sería
el adecuado.

EVITAR DISTRACCIONES: es común estar estudiando con el celular cerca o en la


misma mesa de estudio. Obvio que es un gran motivo de distracción ya que estamos
pendientes de cuanto mensaje o señal llega a mi teléfono móvil. El movimiento de
personas que entran o salen en donde estudio también genera distracción. Los ruidos
ambientales deben ser suaves, incluso algunos alumnos acostumbran a poner una música
de fondo mientras estudian, lo cuál no está mal, siempre que esa música no genere tiempos
perdidos por prestarle demasiada atención.

ORDEN Y PROLIJIDAD: estar estudiando en un lugar que es un completo desastre te


predispone de una manera mucho más negativa que si estuvieras en un ambiente limpio
y ordenado. Y con eso, te produce una mayor cantidad de estrés y te hace menos
productivo. El ambiente que nos rodea mientras estudiamos también influirá
considerablemente en una buena concentración. Un lugar de estudio ordenado logra que
no perdamos tiempo en buscar libros, papeles, apuntes, etc. De esta forma, el estudio
resulta mucho más productivo porque aprovechamos mejor el tiempo.

EXCLUSIVIDAD: tener un espacio ideal para estudiar requiere elegirlo y destinarlo para
ello. Habilitar dentro de la vivienda un área de estudio es vital, ya sea en un espacio
exclusivo para este fin o bien dentro de la habitación donde dormimos. En este último
caso es bueno no tener la cama muy cerca y estar sentados de manera de no tenerla a la
vista, ya que es tentadora la posibilidad de acostarse un rato y eso, generalmente, no es
poco tiempo.

COMODIDAD: la mesa debe ser amplia y la silla cómoda con respaldo erguido (también
debo tener una postura adecuada al sentarme). Los elementos de estudio deben ser los
necesarios para no ocupar los espacios de la mesa con demasiadas cosas que no voy a
utilizar.

VENTILACIÓN Y TEMPERATURA: el lugar debe estar bien ventilado. En caso de no


ser así, se consume rápidamente en oxígeno provocando un estado de somnolencia. Si
renovamos regularmente el aire, a través de una buena ventilación, nuestro rendimiento
en el estudio será mayor.

ILUMINACIÓN ADECUADA: obviamente la iluminación ideal es la natural. Si se


utiliza una luz artificial, debe evitarse que sea muy fuerte ya que la reflexión sobre el

Introducción a la Universidad Página 8 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

papel provoca fatiga visual y dolor de cabeza. Para los derechos, la luz debe provenir de
la izquierda para evitar la sombra y al revés para los izquierdos. Es aconsejable tener una
luz principal sobre el escritorio de adecuada intensidad y una lámpara que ilumine toda
la habitación.

1.6 USO DEL TIEMPO

El buen uso del tiempo es de fundamental importancia en el estudio. Debo aprovecharlo


y saber cómo lo empleo. El paso necesario es confeccionar un cronograma de las
actividades y/o tareas en función del tiempo (diagrama de Gantt). Este cronograma debe
tener una constante revisión.

HORAS DE ESTUDIO: Se deben determinar con precisión las horas de estudio, sino es
muy común dejar “para después” y el después nunca ocurre. Es importante crearse el
hábito de estudiar todos los días (salvo excepciones que no puedan salvarse) y en un
horario determinado. Si organizo mis horarios asignando los tiempos para cada actividad,
voy a estar más relajado y disfrutar incluso cada momento sin preocupación.
Un buen rendimiento para un alumno universitario implica de tres a cuatro horas diarias
como mínimo de estudio. Y se pueden incrementar en épocas de parciales, exámenes y/o
presentación de trabajos.

Introducción a la Universidad Página 9 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

1.7 ¿ESTUDIO INDIVIDUAL O GRUPAL?

Existen alumnos que piensan que estudiar en grupo es una pérdida de tiempo, que
habiendo muchos compañeros se generan más momentos de distracción. Otros en cambio,
consideran que estudiar con otros estudiantes permite mejor aprendizaje y abarcar más
conocimientos, incluso, concentrarse más fácilmente.
En la etapa de exploración, en donde se realiza una lectura global y una comprensión
general, es aconsejable realizarla en grupo. La etapa de repaso final y de autoevaluación
también se puede hacer en grupo para aclarar dudas y ver mejor las relaciones en los
contenidos. Aquí las diferentes perspectivas ayudan.
En la etapa de adquisición y fijación de contenidos entra en juego el razonamiento y ritmo
de aprendizaje de cada uno, por lo que no es aconsejable estudiar en grupo en este
momento. Aquí cada alumno realizará sus propios esquemas y cuadros que llevarán
implícitos nuestra propia forma de razonar, modismos y códigos.

1.8 ACTIVIDAD PRÁCTICA:


En el siguiente cuadro marca del 1 al 5 según sea tu forma de estudiar que tienes hasta
aquí (en el trayecto escolar de donde provienes): 1 bajo nivel (NO SE CUMPLE) y 5
excelente nivel (SE CUMPLE SIEMPRE), (por ejemplo si siempre estudias con el celular
en la mesa, corresponde un 1 y si lo apagas o lo dejas lejos de ti, es un 5, pudiendo ser un
2, un 3 o un 4 según lo hagas algunas veces).

1 ESTUDIAS SIN CELULAR NI TV PRENDIDA

2 EN EL LUGAR QUE ESTUDIAS NO PASAN PERSONAS

3 SIEMPRE ORDENAS TU LUGAR DE ESTUDIO

4 SIEMPRE ESTUDIAS EN UNA MESA AMPLIA

5 EN LA MESA QUE ESTUDIAS SOLO ESTÁ LO QUE NECESITAS

6 NUNCA PIERDES TIEMPO EN BUSCAR ALGO PARA ESTUDIAR (LÁPICES, CALCULADORA, ETC.)

7 SIEMPRE ESTUDIAS EN UN MISMO LUGAR QUE ES EXCLUSIVO PARA ESO

8 TE SIENTAS EN LA SILLA CON POSTURA CÓMODA Y ERGUIDO

9 SI ESTUDIAS EN TU PIEZA NO LO HACES EN LA CAMA

10 ESTUDIAS EN TU PIEZA, EN UNA MESA Y NO TIENES TU CAMA A LA VISTA

11 ERES CONSTANTE CON EL TIEMPO DE ESTUDIO Y NO TE RETIRAS HASTA FINALIZARLO

12 ESTUDIAS SIEMPRE EN UN LUGAR VENTILADO Y CÓMODO

13 USAS UNA BUENA ILUMINACIÓN AL ESTUDIAR

14 ESTUDIAS PREFERENTEMENTE CON LUZ NATURAL

15 SIEMPRE REALIZAS UN CRONOGRAMA O SIMILAR PARA ORGANIZAR TU ESTUDIO Y EXÁMENES

16 TU PREFERENCIA ES ESTUDIAR SIEMPRE EN GRUPO

TOTAL DE PUNTOS

Introducción a la Universidad Página 10 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

SEGÚN PUNTAJE TOTAL OBTENIDO:

16 A 32 DEBES CAMBIAR RADICALMENTE TUS HÁBITOS DE ESTUDIO


TUS FORMAS DE ESTUDIO NO SON DEL TODO CORRECTAS Y PUEDES MODIFICAR ALGUNAS
33 A 49 COSTUMBRES

50 A 64 ESTÁS ENCAMINADO EN TENER UN BUEN ENTORNO Y HÁBITOS DE ESTUDIO Y PUEDES MEJORAR AÚN
65 A 80 TUS FORMAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO SON LAS CORRECTAS

1.9 MODELOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJES


Se han desarrollado distintos modelos y teorías sobre estilos de aprendizaje los cuales
ofrecen un marco conceptual que permite entender los comportamientos diarios en un
entorno áulico. Aquí veremos los 6 modelos más conocidos y utilizados en cuanto a
estilos de aprendizaje:

1.9.1 EL MODELO DE LOS CUADRANTES CEREBRALES DE HERRMANN


Modelo que se inspira en los conocimientos del funcionamiento cerebral. Los cuatro
cuadrantes representan cuatro formas distintas de operar, de pensar, de crear, de aprender
y, en suma, de convivir con el mundo. Las características de estos cuatro cuadrantes son:

✓ Cortical Izquierdo (CI):


Comportamientos: Frío, distante; pocos gestos; voz elaborada; intelectualmente
brillante; evalúa, critica; irónico; le gustan las citas; competitivo; individualista.
Procesos: Análisis; razonamiento; lógica; Rigor, claridad; le gustan los modelos y las
teorías; colecciona hechos; procede por hipótesis; le gusta la palabra precisa.
Competencias: Abstracción; matemático; cuantitativo; finanzas; técnico; resolución de
problemas.
✓ Límbico Izquierdo (LI):
Comportamientos: Introvertido; emotivo, controlado; minucioso, maniático; monologa;
le gustan las fórmulas; conservador, fiel; defiende su territorio; ligado a la experiencia,
ama el poder. Procesos: Planifica; formaliza; estructura; define los procedimientos;
secuencial; verificador; ritualista; metódico.

Introducción a la Universidad Página 11 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

Competencias: Administración; organización; realización, puesta en marcha; conductor


de hombres; orador; trabajador consagrado.
✓ Límbico Derecho (LD):
Comportamientos: Extravertido; emotivo; espontáneo; gesticulador; lúdico; hablador;
idealista, espiritual; busca aquiescencia; reacciona mal a las críticas.
Procesos: Integra por la experiencia; se mueve por el principio de placer; fuerte
implicación afectiva; trabaja con sentimientos; escucha; pregunta; necesidad de
compartir; necesidad de armonía; evalúa los comportamientos.
Competencias: Relacional; contactos humanos; diálogo; enseñanza; trabajo en equipo;
expresión oral y escrita.
✓ Cortical Derecho (CD):
Comportamientos: Original; humor; gusto por el riesgo; espacial; simultáneo; le gustan
las discusiones; futurista; salta de un tema a otro; discurso brillante; independiente.
Procesos: Conceptualización; síntesis; globalización; imaginación; intuición;
visualización; actúa por asociaciones; integra por medio de imágenes y metáforas.
Competencia: Creación; innovación; espíritu de empresa; artista; investigación; visión
de futuro.

1.9.2 MODELO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE DE FELDER Y SILVERMAN


Este modelo clasifica los estilos de aprendizaje a partir de cinco dimensiones, las cuales
están relacionadas con las respuestas que se puedan obtener a las siguientes preguntas:

Introducción a la Universidad Página 12 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

1.9.3 MODELO DE KOLB


Este modelo de estilos de aprendizaje supone que para aprender algo debemos trabajar o
procesar la información que recibimos.
Por ejemplo:
a) Un alumno activo aprende de una experiencia directa y concreta.
b) Un alumno teórico aprende de una experiencia abstracta, que es la que tenemos
cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nos lo cuenta.
Las experiencias que tengamos, concretas o abstractas, se transforman en conocimiento
cuando las elaboramos de alguna de estas dos formas:
a) El alumno reflexivo aprende reflexionando y pensando sobre las experiencias.
b) El alumno pragmático aprende experimentando de forma activa con la
información recibida.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas.
Disfrutan el momento presente y se dejan llevar por los acontecimientos.
ALUMNOS Suelen ser entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y pensar
ACTIVOS después en las consecuencias. Les aburre ocuparse de planes a largo
plazo y consolidar proyectos, les gusta trabajar rodeados de gente, pero
siendo el centro de las actividades.
Tienden a adoptar la postura de un observador que analiza sus
experiencias desde muchas perspectivas distintas.
Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una
ALUMNOS conclusión. Para ellos lo más importante es esa recogida de datos y su
REFLEXIVOS análisis concienzudo, así que procuran posponer las conclusiones todo
lo que pueden. Son precavidos y analizan todas las implicaciones de
cualquier acción antes de ponerse en movimiento. En las reuniones
observan y escuchan antes de hablar procurando pasar desapercibidos.
Adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías complejas
y bien fundamentadas lógicamente. Piensan de forma secuencial y paso
ALUMNOS a paso. Les gusta analizar y sintetizar la información y su sistema de
TEÓRICOS valores premia la lógica y la racionalidad. Se sienten incómodos con los
juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento lateral y las actividades
faltas de lógica clara.
A los alumnos pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y técnicas
nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica. Les gusta buscar ideas
y ponerlas en práctica inmediatamente, les aburren e impacientan las
ALUMNOS
PRAGMÁTICOS
largas discusiones discutiendo la misma idea de forma interminable.
Son básicamente gente práctica, apegada a la realidad, a la que le gusta
tomar decisiones y resolver problemas. Los problemas son un desafío y
siempre están buscando una manera mejor de hacer las cosas.

1.9.4 MODELO DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA DE BANDLER Y


GRINDER
Este modelo, también llamado visual-auditivo-kinestésico (VAK), toma en cuenta que
tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el

Introducción a la Universidad Página 13 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

auditivo y el kinestésico. Utilizamos el sistema de representación visual siempre que


recordamos imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. El sistema de
representación auditivo es el que nos permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música.
Cuando recordamos una melodía o una conversación, o cuando reconocemos la voz de la
persona que nos habla por teléfono estamos utilizando el sistema de representación
auditivo. Por último, cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo que
sentimos al escuchar una canción estamos utilizando el sistema de representación
kinestésico.

Se estima que un 40% de las personas es visual, un 30% auditiva y un 30%kinestésica.


A continuación se especifican las características de cada uno de estos tres sistemas.

VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO


Habla solo, se distrae
Organizado, ordenado, fácilmente. Mueve los
Responde a las
observador y labios al leer. Facilidad
muestras físicas de
tranquilo. de palabra, no le
cariño, le gusta tocar
Preocupado por su preocupa especialmente
todo, se mueve y
CONDUCTA aspecto. su aspecto. Monopoliza
gesticula mucho. Sale
Voz aguda, barbilla la conversación. Le gusta
bien arreglado de casa.
Levantada. la música. Modula el
Expresa sus emociones
Se le ven las tono y timbre de voz.
con movimientos.
emociones en la cara. Expresa sus emociones
verbalmente.

Aprende lo que
Aprende lo que oye, a
experimenta
Aprende lo que ve. base de repetirse a sí
directamente, aquello
Necesita una visión mismo paso a paso todo
que involucre
APRENDIZAJE detallada y saber el proceso. Si se olvida
movimiento. Le cuesta
adónde va. Le cuesta de un solo paso se pierde.
comprender lo que no
recordar lo que oye. No tiene una visión
puede poner en
global.
práctica.

1.9.5 MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES


Cada hemisferio es el responsable de la mitad del cuerpo situada en el lado opuesto: es
decir, el hemisferio derecho dirige la parte izquierda del cuerpo, mientras que el
hemisferio izquierdo dirige la parte derecha. Cada hemisferio presenta especializaciones
que le permite hacerse cargo de tareas determinadas

• El hemisferio izquierdo está más especializado en el manejo de los símbolos de


cualquier tipo: lenguaje, álgebra, símbolos químicos, partituras musicales. Es más
analítico y lineal, procede de forma lógica.

• El hemisferio derecho es más efectivo en la percepción del espacio, es más global,


sintético e intuitivo. Es imaginativo y emocional.

Introducción a la Universidad Página 14 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

La utilización diferencial se refleja en la forma de pensar y actuar de cada persona; quien


sea dominante en el hemisferio izquierdo será más analítica, en cambio quien tenga
tendencia hemisférica derecha será más emocional.

HEMISFERIO LÓGICO HEMISFERIO HOLÍSTICO


(Normalmente el izquierdo) (Normalmente el derecho)
Visualiza símbolos abstractos (letras, Visualiza imágenes de objetos concretos pero
números) y no tiene problemas para no símbolos abstractos como letras o números.
comprender conceptos abstractos. Verbaliza Piensa en imágenes, sonidos, sensaciones, pero
sus ideas. Aprende de la parte al todo y no verbaliza esos pensamientos. Aprende del
absorbe rápidamente los detalles, hechos y todo a la parte. Para entender las partes
reglas. Analiza la información paso a paso. necesita partir de la imagen global.
Quiere entender los componentes uno por No analiza la información, la sintetiza. Es
uno. Les gustan las cosas bien organizadas relacional, no le preocupan las partes en sí,
y no se van por las ramas. Necesitan sino saber cómo encajan y se relacionan unas
orientación clara, por escrito y específica. partes con otras. Aprende mejor con
Se siente incómodo con las actividades actividades abiertas, creativas y poco
abiertas y poco estructuradas. estructuradas.
Le preocupa el resultado final. Le gusta Les preocupa más el proceso que el resultado
comprobar los ejercicios y le parece final. No les gusta comprobar los ejercicios,
importante no equivocarse. alcanzan el resultado final por intuición.
Quiere verificar su trabajo. Necesita imágenes, ve la película antes de leer
Lee el libro antes de ir a ver la película. Su el libro. Su tiempo de reacción promedio es de
tiempo de reacción promedio es de 2 seg. 3 seg.

1.9.6 MODELO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE GARDNER


Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de ocho modos diferentes.
Según el análisis de las ocho inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo de
a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del
pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una
comprensión de los demás individuos, de una comprensión de nosotros mismos y de la
interpretación de la naturaleza y sus patrones. Donde los individuos se diferencian es la
intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas
inteligencias y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar
problemas diversos y progresar en distintos ámbitos.

✓ Inteligencia lingüística: la capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea


en forma oral o de manera escrita. Esta inteligencia incluye la habilidad para
manipular la sintaxis o significados del lenguaje o usos prácticos del lenguaje.

✓ La inteligencia lógico matemática: la capacidad para usar los números de


manera efectiva y razonar adecuadamente. Esta inteligencia incluye la
sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las
proposiciones (si-entonces, causa-efecto), las funciones y las abstracciones. Los
tipos de procesos que se usan al servicio de esta inteligencia incluyen: la

Introducción a la Universidad Página 15 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

categorización, la clasificación, la inferencia, la generalización, el cálculo y la


demostración de la hipótesis.

✓ La inteligencia corporal-kinética: la capacidad para usar todo el cuerpo para


expresar ideas y sentimientos (por ejemplo un actor, un mimo, un atleta, un
bailarín) y la facilidad en el uso de las propias manos para producir otras formar
cosas (por ejemplo un artesano, escultor, mecánico, cirujano). Esta inteligencia
incluye habilidades físicas como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la
fuerza, la flexibilidad y la velocidad. También la percepción de medidas y
volúmenes.

✓ La inteligencia espacial: la habilidad para percibir de manera exacta el mundo


visual-espacial (por ejemplo un cazador, explorador, guía) y de ejecutar
transformaciones sobre esas percepciones (por ejemplo un decorador de
interiores, arquitecto, artista, inventor). Esta inteligencia incluye la sensibilidad al
color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen entre estos
elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica
ideas visuales o espaciales.

✓ La inteligencia musical: la capacidad de percibir (por ejemplo un aficionado a la


música), discriminar (por ejemplo, como un crítico musical), transformar (por
ejemplo un compositor) y expresar (por ejemplo una persona que toca un
instrumento) las formas musicales. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al
ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical.

✓ La inteligencia interpersonal: la capacidad de percibir y establecer distinciones


en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de
otras personas. Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz
y los gestos, la capacidad para discriminar entre diferentes clases de señales
interpersonales y la habilidad para responder de manera efectiva a estas señales
en la práctica (por ejemplo influenciar a un grupo de personas a seguir una cierta
línea de acción).

✓ La inteligencia intrapersonal: el conocimiento de sí mismo y la habilidad para


adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Esta
inteligencia incluye tener una imagen precisa de uno mismo (los propios poderes
y limitaciones), tener conciencia de los estados de ánimo interiores, las
intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los deseos, y la capacidad para
la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima.

✓ La inteligencia naturalista: Capacidad de distinguir, clasificar y utilizar


elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente
urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación,
experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno. Se da en la
gente de campo, botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas, entre otros.

Introducción a la Universidad Página 16 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

CUESTIONARIO PARA ALUMNOS1


(MODELO CUADRANTES CEREBRALES)
Marca con un círculo la respuesta que a tu criterio sea la indicada

1- ¿Para qué sirve una institución educativa?


a) Es indispensable para triunfar y adquirir conocimientos esenciales para
ejercer una profesión.
b) Es necesaria; en ella se aprenden métodos y reglas que después son
útiles para organizarse en la vida.
c) Nos enseña a vivir en sociedad, a comunicarnos y a trabajar en grupo. Es
útil para adaptarse a la vida.
d) En ella se encuentran ideas y pistas para soñar e imaginar. Esto da ganas
de saber más, de leer e investigar, de viajar… pero no de trabajar para
tener una profesión.

2- Opinión de la vida en una institución educativa

a) No estoy de acuerdo con los reglamentos, hay que cumplir con


demasiados horarios… si me pongo a pensar en otra cosa… me llaman
la atención.
b) Antes de estar encerrado en un aula con profesores prefiero estar con mis
compañeros en otro lugar, ya que hay que estar callados y trabajar.
c) Me gusta el ambiente que hay y es útil para llegar a ser algo en la vida.
Lamento que no todos los profesores sean capaces de hacernos
progresar con suficiente rapidez.
d) Una institución educativa es importante, por eso no me gusta que los
profesores se ausenten o que sean incapaces de hacer callar a los que
nos impiden trabajar.

3- Relaciones con los profesores

a) Trabajo mejor con los profesores que me resultan simpáticos.


b) Prefiero a los profesores que saben llevar su clase, incluso si me intimidan
y me dan miedo.
c) Prefiero siempre los profesores fantasiosos e inventivos.
d) Aprecio a los profesores que conocen bien su materia y hacen sus clases
muy intensas.

4- Importancia del programa

a) Prefiero los profesores que dan por escrito el plan detallado del año. Con
ellos se sabe a dónde se va.
b) Prefiero los profesores que terminan el programa. Es importante
terminarlo para estar en buenas condiciones al haber visto todos los
temas.

1
www.pcazau.galeon.com/guia_esti.htm

Introducción a la Universidad Página 17 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

c) No me gustan los profesores que rechazan una discusión interesante para


poder terminar la lección. Creo que es necesario saber dar a las clases
un ambiente relajado.
d) Me gustan mucho los profesores que actúan como si no hubiese
programa, hablan de temas apasionantes y se detienen en ellos mucho
tiempo.

5- Métodos de aprendizaje
a) Hago las tareas solicitadas y aprendo las lecciones de forma relajada.
b) Para trabajar bien necesito que haya alguien cerca de mí: mi madre,
padre, compañero, compañera… Con frecuencia les hago preguntas o les
pido ayuda.
c) Trabajo siempre en el mismo sitio y a la misma hora; hago punto por punto
lo que me han aconsejado. Me gusta tener cosas que hacer en casa.
d) Trabajo solo y bastante deprisa, sé exactamente cómo hacer el trabajo
que me han asignado; me concentro y no dejo que nada me distraiga
antes de terminar.

6- Trabajo en grupo
a) Me gusta el trabajo en grupo, se divierte uno, se discute, se cambia;
siempre sale algo positivo de ello.
b) El trabajo en grupo es eficaz si está bien planeado; es necesario que las
instrucciones sean muy claras y que el docente imponga su disciplina.
c) No me gusta el trabajo en grupo, hay que seguir las instrucciones y
respetar las opiniones de los compañeros; no consigo hacer valer mis
ideas originales, tengo que seguir la ley del grupo.
d) El trabajo en grupo casi nunca es eficaz, siempre hay compañeros que se
aprovechan de él para no hacer nada o hablar de otra cosa… no se puede
trabajar seriamente.

7- Actitud durante un examen


a) Estudio los temas seriamente para cualquier examen. Analizo en primer
lugar el enunciado y hago un plan claro y lógico.
b) Cuando sé que va a haber un examen preparo bien mi material, hojas,
estuche, etc. Me preocupo principalmente de presentar bien mi trabajo,
pues sé que los profesores le dan mucha importancia.
c) A veces tengo malas notas en los exámenes porque leo muy deprisa el
enunciado, me salgo del tema o no aplico el método adecuado. Soy
distraído e independiente.
d) No me gusta encontrarme solo ante mi hoja. Me cuesta trabajo
concentrarme, hago cualquier cosa para atraer al docente, le pregunto
cosas, miro a mis compañeros y les pido que me pasen las respuestas.

Introducción a la Universidad Página 18 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

8- Exposición oral en matemáticas


a) Me da miedo pasar al pizarrón, no consigo escribir derecho y me cuesta
trabajo concentrar mis ideas cuando me mira todo el mundo.
b) Estoy a gusto en el pizarrón, pero no me gustan los profesores que
califican las preguntas orales, porque los que más saben “soplan” a los
que saben menos y así todo resulta falso.
c) Cuando paso al pizarrón me las arreglo para que los demás se rían, y
provocar así la benevolencia del docente. Esto no resulta siempre y no
consigo disimular durante mucho tiempo mis dificultades.
d) Me gusta que me pregunten cuando puedo elegir el momento levantando
la mano; a veces soy capaz de encontrar fácilmente la solución de
problemas complicados y no veo la solución de otros más sencillos.

9- Sensibilidad a las calificaciones


a) Doy mucha importancia a las notas, pregunto por el criterio que se va a
aplicar antes de comenzar mis exámenes. Apunto todas mis notas y trazo
mis gráficas de cada asignatura para verificar mi marcha a lo largo del
curso.
b) No apunto mis notas, conozco más o menos mi nivel y cuando lo necesito
pido mis notas a los profesores para sacar el promedio.
c) Guardo todos mis exámenes calificados, sumo los puntos
cuidadosamente porque he observado que muchos profesores se olvidan
de los medios puntos y los cuartos de punto.
d) Cuando he realizado un examen trato de saber mi nota lo antes posible;
si encuentro al profesor, le pregunto si lo he hecho bien y qué nota he
tenido; no dudo en pedirle que me ponga un poco más.

10- Materias preferidas


a) Soy sobre todo un “literato”, me gustan las clases de lengua o de idiomas.
b) Me gustan las clases de matemáticas, de física o de informática.
c) Realmente no tengo materias preferidas, me gusta todo lo que permite
imaginar o crear. Pienso con frecuencia en otra cosa y me intereso por la
lección cuando trata de algo nuevo o poco habitual.
d) La historia es una de mis materias preferidas; me gusta también la
biología.

11- Lecturas
a) Leo con mucha atención, no dejo pasar nada; leo incluso las
introducciones y las notas al pie de página. No me gusta dejar un libro
cuando he comenzado a leerlo y lo termino siempre, incluso cuando me
parece aburrido.
b) No leo jamás o casi nunca, salvo los libros que me aconsejan o imponen
los profesores.

Introducción a la Universidad Página 19 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

c) Me gusta mucho que me aconsejen libros, los busco y los prefiero a los
otros. Leo muchas novelas, me gustan las historias emocionantes, me
hacen soñar.
d) Leo muchos relatos de aventuras o de ficción; cuanto más extraordinarias
son las historias, más me gustan; me hacen soñar.

12- Idiomas
a) Soy bastante bueno para los idiomas, me gusta hablar e intercambiar
opiniones. A veces no dejo que los demás expresen su opinión. Por
escrito soy menos bueno.
b) Conozco las reglas gramaticales y soy bueno cuando escribo; tengo
menos facilidad en lo oral.
c) Aprendo de memoria el vocabulario; sin embargo, mis resultados son
medianos; me cuesta trabajo construir frases y no tengo buen acento.
d) Retengo con facilidad las expresiones típicas y tengo buen acento.
Cuando no encuentro la palabra exacta me las arreglo para salir del paso.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

En esta planilla de resultados rodea con un círculo la opción elegida. Por


ejemplo, si para la pregunta 1 elegiste la opción a, rodea con un círculo la
expresión CI.

Haz el recuento de la cantidad de respuestas CI, LI, LD y CD y multiplica cada


valor obtenido por la cifra 20, según el siguiente detalle:

Cantidad de respuestas CI: ___ x 20 = ___


Cantidad de respuestas LI: ___ x 20 = ___
Cantidad de respuestas LD: ___ x 20 = ___
Cantidad de respuestas CD: ___ x 20 = ___

Introducción a la Universidad Página 20 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

Por ejemplo, si rodeaste con un círculo la expresión CI 6 veces, al multiplicar


este valor por 20 obtendrás 120 puntos, que es el puntaje que le corresponde a
CI (Cortical Izquierdo). En general el puntaje superior a 66 indica preferencia
neta, un puntaje inferior a 33 indica no preferencia, y un puntaje entre 33 y
66, preferencia intermedia.

CUESTIONARIO PARA IDENTIFICAR EL TIPO DE INTELIGENCIA DE


PERCEPCIÓN DOMINANTE2 (Modelo PNL)
Elige una opción con la que más te identifiques de cada una de las preguntas:

1. ¿Cuál de las siguientes actividades disfrutas más?


a) Escuchar música
b) Ver películas
c) Bailar con buena música

2. ¿Qué programa de televisión prefieres?


a) Reportajes de descubrimientos y lugares
b) Cómico y de entretenimiento
c) Noticias del mundo

3. Cuando conversas con otra persona, tú:


a) La escuchas atentamente
b) La observas
c) Tiendes a tocarla

4. Si pudieras adquirir uno de los siguientes artículos, ¿cuál elegirías?


a) Un jacuzzi
b) Un estéreo
c) Un televisor

5. ¿Qué prefieres hacer un sábado por la tarde?


a) Quedarte en casa
b) Ir a un concierto
c) Ir al cine

6. ¿Qué tipo de exámenes se te facilitan más?


a) Examen oral
b) Examen escrito
c) Examen de opción múltiple

7. ¿Cómo te orientas más fácilmente?


a) Mediante el uso de un mapa
b) Pidiendo indicaciones
c) A través de la intuición

2
De la Parra Paz, Eric, Herencia de vida para tus hijos. Crecimiento integral con técnicas PNL,
Ed.
Grijalbo, México, 2004.

Introducción a la Universidad Página 21 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

8. ¿En qué prefieres ocupar tu tiempo en un lugar de descanso?


a) Pensar
b) Caminar por los alrededores
c) Descansar

9. ¿Qué te halaga más?


a) Que te digan que tienes buen aspecto
b) Que te digan que tienes un trato muy agradable
c) Que te digan que tienes una conversación interesante

10. ¿Cuál de estos ambientes te atrae más?


a) Uno en el que se sienta un clima agradable
b) Uno en el que se escuchen las olas del mar
c) Uno con una hermosa vista al océano

11. ¿De qué manera se te facilita aprender algo?


a) Repitiendo en voz alta
b) Escribiéndolo varias veces
c) Relacionándolo con algo divertido

12. ¿A qué evento preferirías asistir?


a) A una reunión social
b) A una exposición de arte
c) A una conferencia

13. ¿De qué manera te formas una opinión de otras personas?


a) Por la sinceridad en su voz
b) Por la forma de estrecharte la mano
c) Por su aspecto

14. ¿Cómo te consideras?


a) Atlético
b) Intelectual
c) Sociable

15. ¿Qué tipo de películas te gustan más?


a) Clásicas
b) De acción
c) De amor

16. ¿Cómo prefieres mantenerte en contacto con otra persona?


a) por correo electrónico
b) Tomando juntos un café
c) Por teléfono

17. ¿Cuál de las siguientes frases se identifican más contigo?


a) Me gusta que mi auto se sienta bien al conducirlo
b) Percibo hasta el más ligero ruido que hace mi auto
c) Es importante que mi auto esté limpio por fuera y por dentro

Introducción a la Universidad Página 22 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

18. Si no encuentras las llaves en una bolsa


a) La buscas mirando
b) Sacudes la bolsa para oír el ruido
c) Buscas al tacto

19. Cuando tratas de recordar algo, ¿cómo lo haces?


a) A través de imágenes
b) A través de emociones
c) A través de sonidos

20. Si tuvieras dinero, ¿qué harías?


a) Comprar una casa
b) Viajar y conocer el mundo
c) Adquirir un estudio de grabación

21. ¿Con qué frase te identificas más?


a) Reconozco a las personas por su voz
b) No recuerdo el aspecto de la gente
c) Recuerdo el aspecto de alguien, pero no su nombre

22. Si tuvieras que quedarte en una isla desierta, ¿qué preferirías llevar contigo?
a) Algunos buenos libros
b) Un radio portátil de alta frecuencia
c) Golosinas y comida enlatada

23. ¿Cuál de los siguientes entretenimientos prefieres?


a) Tocar un instrumento musical
b) Sacar fotografías
c) Actividades manuales

24. ¿Cómo es tu forma de vestir?


a) Impecable
b) Informal
c) Muy informal

25. ¿Qué es lo que más te gusta de una fogata nocturna?


a) El calor del fuego y los bombones asados
b) El sonido del fuego quemando la leña
c) Mirar el fuego y las estrellas

26. ¿Cómo se te facilita entender algo?


a) Cuando te lo explican verbalmente
b) Cuando utilizan medios visuales
c) Cuando se realiza a través de alguna actividad

27. ¿Por qué te distingues?


a) Por tener una gran intuición
b) Por ser un buen conversador
c) Por ser un buen observador

Introducción a la Universidad Página 23 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

28. ¿Qué es lo que más disfrutas de un amanecer?


a) La emoción de vivir un nuevo día
b) Las tonalidades del cielo
c) El canto de las aves

29. Si pudieras elegir ¿qué preferirías ser?


a) Un gran médico
b) Un gran músico
c) Un gran pintor

30. Cuando eliges tu ropa, ¿qué es lo más importante para ti?


a) Que sea adecuada
b) Que luzca bien
c) Que sea cómoda

31. ¿Qué es lo que más disfrutas de una habitación?


a) Que sea silenciosa
b) Que sea confortable
c) Que esté limpia y ordenada

32. ¿Qué es más sexy para ti?


a) Una iluminación tenue
b) El perfume
c) Cierto tipo de música

33. ¿A qué tipo de espectáculo preferirías asistir?


a) A un concierto de música
b) A un espectáculo de magia
c) A una muestra gastronómica

34. ¿Qué te atrae más de una persona?


a) Su trato y forma de ser
b) Su aspecto físico
c) Su conversación

35. Cuando vas de compras, ¿en dónde pasas mucho tiempo?


a) En una librería
b) En una perfumería
c) En una tienda de discos

36. ¿Cuál es tu idea de una noche romántica?


a) A la luz de las velas
b) Con música romántica
c) Bailando tranquilamente

37. ¿Qué es lo que más disfrutas de viajar?


a) Conocer personas y hacer nuevos amigos
b) Conocer lugares nuevos
c) Aprender sobre otras costumbres

Introducción a la Universidad Página 24 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

38. Cuando estás en la ciudad, ¿qué es lo que más echas de menos del campo?
a) El aire limpio y refrescante
b) Los paisajes
c) La tranquilidad

39. Si te ofrecieran uno de los siguientes empleos, ¿cuál elegirías?


a) Director de una estación de radio
b) Director de un club deportivo
c) Director de una revista

Introducción a la Universidad Página 25 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

EVALUACIÓN DE RESULTADOS
Marca la respuesta que elegiste para cada una de las preguntas y al final suma
verticalmente la cantidad de marcas por columna.
El total te permite identificar qué canal perceptual es predominante, según el número de
respuestas que elegiste en el cuestionario.

Nº DE
VISUAL AUDITIVO CINESTÉSICO
PREGUNTA
1 B A C
2 A C B
3 B A C
4 C B A
5 C B A
6 B A C
7 A B C
8 B A C
9 A C B
10 C B A
11 B A C
12 B C A
13 C A B
14 A B C
15 B A C
16 A C B
17 C B A
18 A B C
19 A C B
20 B C A
21 C A B
22 A B C
23 B A C
24 A B C
25 C B A
26 B A C
27 C B A
28 B C A
29 C B A
30 B A C
31 C A B
32 A C B
33 B A C
34 B C A
35 A C B
36 A B C
37 B C A
38 B C A
39 C A B
TOTAL

Introducción a la Universidad Página 26 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

2 LECTURA EN LA UNIVERSIDAD
La lectura en la Universidad necesita de un determinado nivel de reflexión sobre el
material que se lee, se trata de la posibilidad de avanzar hacia la comprensión de lo leído,
de interpretar, de confrontar el contenido en un auténtico proceso de apropiación para
incorporarlo a nuestros esquemas cognoscitivos y afectivos. A través de la lectura
desarrollarás gran parte del aprendizaje traduciendo los símbolos en ideas.
Como estudiante deberás leer artículos, apuntes preparados por los docentes, textos
recomendados en la bibliografía, y sobre ellos deberás elaborar resúmenes, tomar apuntes,
responder guías de lectura, elaborar trabajos prácticos, informes, monografías, ensayos,
proyectos, entre otros escritos. El desafío que enfrentas, ahora, se encuentra en aprender
a leer documentos académicos, de mayor extensión de lo que has leído hasta ahora, con
un vocabulario específico y relaciones lógicas propias de la disciplina que has elegido.

Te propongo, que teniendo en cuenta todo lo que te hemos planteado hasta el momento en el
curso de Introducción a la Universidad3, te predispongas a aprender los temas que se
desarrollan a continuación

2.1 FASES DE LA LECTURA COMPRENSIVA


Prelectura o lectura exploratoria
Lectura analítica o comprensiva
Poslectura o relectura

2.1.1 PRELECTURA O LECTURA EXPLORATORIA


En la fase de pre lectura se realiza una lectura superficial o rápida para hacernos
una idea global sobre el texto. En esta primera fase se indaga acerca del título y se realizan
preguntas generales sobre el texto.
Si el material a abordar es un libro, entonces leemos
✓ La tapa: contiene el título, nombre del autor, editorial, imagen
✓ Contratapa: brinda información del autor
✓ Portada: repite y amplia datos de la tapa, licencia de distribución
✓ Índice: tabla de contenidos
✓ Bibliografía: listado de libros y autores consultados
Y también
✓ Hojeamos el libro
✓ Leemos títulos y subtítulos
✓ Leemos algunos párrafos en forma selectiva
✓ Nos hacemos preguntas en este rápido recorrido, como: ¿Cuál es el
título del libro? ¿Quién es el autor? ¿Qué clase de libro es? ¿Cuántos
capítulos tiene? ¿Sobre qué tema trata? ¿Qué me impresiona ?...
Cualquier pregunta que nos sirva para orientar la lectura

3 Lugar de estudio, orden y prolijidad, exclusividad, comodidad, ventilación y temperatura, iluminación,


predisposición para estudiar, metacognición (conciencia y control de actividades), técnicas y métodos de estudio, uso
del tiempo cronograma, horas de estudio.

Introducción a la Universidad Página 27 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

Todos estos elementos no solo aportan información que nos permite anticipar de
qué tratará el texto, sino que también complementan el mensaje y contribuyen con la
comprensión.
Para darnos cuenta si tenemos idea del tema principal del que trata el texto
podemos intentar expresarla con nuestras palabras en forma clara y breve.

1) ¿Qué es la lectura exploratoria?


2) ¿Para qué sirve?
3) ¿Qué debemos observar en el material de lectura?
4) ¿Qué hay que hacer con el material?
5) ¿Cuáles son las preguntas orientadoras indicadas en el texto?
6) ¿Se te ocurren otras?
7) ¿Qué diferencias encuentras entre esta propuesta y lo que haces habitualmente?

2.1.2 LECTURA ANALÍTICA O COMPRENSIVA


Una vez que ya sabemos de qué se trata el libro, se efectúa una comprensión
detallada del texto, se trabaja hasta hacerlo propio. Esta fase requiere una disposición
activa de tu parte. Es una instancia donde es conveniente analizar el texto dividiéndolo en
unidades de lectura. Luego avanzar, distinguiendo los hechos de las opiniones;
identificando los propósitos del autor en el fragmento que se lee; consultando el
diccionario, identificando las palabras clave, subrayando las ideas principales, las ideas
secundarias y las referencias sobre los detalles que consideremos importantes; y
realizando notas marginales en cada párrafo, a modo de título para favorecer el repaso
durante la relectura.

8) ¿Tienes en cuenta estos puntos cuando estudias?


9) ¿Cuáles si y cuáles no? ¿Porque?
10) ¿Podría serte útil la información del párrafo anterior?
Veamos cada uno de los puntos enunciados

Unidades de lectura
Las unidades de lectura son un conjunto de oraciones que desarrollan una idea o
concepto, y que por lo general entendemos como párrafo. Pero puede suceder que una
sola idea sea desarrollada en varios párrafos o que un mismo párrafo contenga varias
unidades de lectura.

Hechos y opiniones
Los hechos son sucesos o datos que se presentan como comprobados, son
objetivos, observables y/o pueden probarse. La opinión, manifiesta el punto de vista del
autor, es relativo a lo que él piensa o siente respecto al tema en cuestión.

Propósito del autor


El propósito del autor es la intención con la que escribe y puede ser: informar,
comunica algún tipo de conocimiento o noticia; persuadir, procura convencer al lector

Introducción a la Universidad Página 28 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

respecto a una idea; entretener, presenta hechos fantasiosos o de la vida real en forma
recreativa. Para su identificación podemos preguntarnos ¿Cómo lo dice? ¿Para qué?
¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?...
Además, podemos pensar cuál es su intención o propósito en cada párrafo del
texto, podemos preguntarnos ¿qué hace el autor en cada párrafo del texto?

Palabras clave
Generalmente, están indicadas con sustantivos. Es la palabra sin la cual el texto
no se entiende son imprescindibles. Para su identificación tener en cuenta el vocabulario
propio de cada ciencia o disciplina considerando que las palabras pueden tener un
significado distinto o más profundo a las que se les da en el uso corriente, si fuera el caso
en el que el significado que se le está dando no nos resulta familiar.

Subrayado de textos
El subrayado de textos es una técnica básica del trabajo intelectual y sirve para
analizar y comprender la organización y los contenidos de un texto. Al subrayar
destacamos, mediante un trazo, las partes esenciales de un escrito (frases y palabras clave)
y de esta forma, centramos la atención en ellas. Además, contribuye a jerarquizar las ideas
de un texto por lo que favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada
párrafo (unidad de lectura). Y por su impacto visual ayuda a la hora de repasar los temas
trabajados con lo que ahorramos esfuerzo al permitirnos seguir el curso de la idea
principal.
La subrayada trata de resaltar las ideas principales del texto, facilitando su
estudio, memorización y su posterior repaso. Es recomendable realizar una primera
lectura del mismo y, recién luego, al leerlo por segunda vez (tal vez más veces), aplicar
la técnica del subrayado. Hay que trabajar sobre cada unidad de lectura (párrafo) y
preguntarnos qué dice, si su mensaje central es relevante para nuestro estudio y, recién
ahí, proceder a la aplicación de la técnica del subrayado. Un buen subrayado, puede
ahorrar mucho tiempo de estudio, mientras que un mal subrayado no sólo no ayuda sino
que puede ser contraproducente.

¿Cuándo se debe subrayar?: Debemos hacerlo en la lectura analítica o comprensiva


durante la segunda lectura o tercera lectura ya que durante la primera no tenemos una
visión de conjunto para distinguir lo central de lo que no lo es.

¿Qué se debe subrayar?: Sólo se debe subrayar aquello que se considera fundamental.
Subrayamos las palabras clave relacionadas a las ideas principales4 y las razones que las
respaldan, eventualmente si lo consideramos necesario podemos subrayar una frase.
Para reconocerlas hay que tener presente el tema que indica el título o el subtítulo
correspondiente. Recordar preguntase de qué habla cada párrafo y después qué dice de
eso de lo cual habla.
Si una idea se reitera en dos oportunidades a lo largo de un párrafo (aclaración),
es conveniente subrayar la expresión más clara. Si en texto hay palabras en negritas,

4 Las ideas principales nos dicen de que se trata lo que estamos leyendo. Las ideas secundarias explican, detallan y
complementan a las ideas principales. No tienen sentido por si solas y se puede prescindir de ellas al momento de
realizar un resumen y/o síntesis.

Introducción a la Universidad Página 29 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

cursiva, subrayadas… ayuda tenerlas en cuenta. No se consideran ideas principales: los


ejemplos, las metáforas, los nombres propios, fechas y/o datos estadísticos.

¿Cuánto se debe subrayar?: No hay una fórmula fija para ello, es personal y se
perfecciona con el tiempo. Pero debemos tener cuidado de no subrayar demasiado pues
no destacaremos nada (solo lograremos cambiar de color la página) y no aportará a la
nuestra comprensión del texto. Conviene subrayar con la idea de destacar las ideas claves
para las futuras lecturas.

¿Cómo se debe subrayar?: El subrayado ha de hacerse de manera que favorezca los


repasos posteriores y la confección de resúmenes y esquemas (Tierno, B. 2006). Se
pueden utilizar diversos colores, recuadros, círculos, flechas, distintos trazos de lápiz
negro.

Cuando adoptamos una determinada convención, por ejemplo, doble subrayado


en las ideas más importantes, o utilizamos determinados colores, es esencial que
conservemos para siempre la misma manera de hacerlo, de lo contrario se prestará a la
confusión.

Los errores más comunes en el subrayado son: subrayar antes de haber realizado
una primer lectura completa, lo cual puede no permitir la diferenciación entre de ideas
principales y secundarias y subrayar en exceso, no solamente las palabras clave teniendo
rehacerlo para poder realizar un resumen o síntesis.

Ventajas del subrayado


➢ La lectura es activa y nos facilita la concentración.
➢ Nos obliga a plantearnos qué es principal y qué es secundario.
➢ Facilita la comprensión y la estructuración de ideas.
➢ Desarrolla nuestra capacidad de análisis y observación.
➢ Incrementa la atención al contrastar lo subrayado y lo no subrayado.
➢ Facilita el repaso y la relectura rápida del texto.
➢ Ayuda a la memorización ya que reduce y simplifica el tema.

Veamos qué recuerdas sobre las notas marginales

11) ¿Sueles utilizar las notas marginales? ¿Si, no, por qué?
12) ¿Para qué sirven?
13) ¿Cuándo se realizan?
14) ¿Cómo se realizan?
15) ¿Qué anotar?
16) ¿Hay que cambiar la convención durante la toma de notas marginales? ¿si, no, por qué?
17) ¿Cómo se debe subrayar?

Introducción a la Universidad Página 30 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

Notas marginales
Las notas marginales son apuntes breves que se pueden escribir en el margen o
borde de una página o un libro. El objetivo de colocarle un rótulo a un párrafo es
identificar rápidamente la idea central del mismo y para hacer obvios aspectos que están
implícitos en el contenido, pero que a veces no son explícitos en el texto. Para ello,
primero debemos conocer cuáles son las ideas principales.
Durante el pos lectura, las notas se utilizan como guía para transitar el material
de estudio donde se contará con un texto en el que estarán resaltados sus aspectos más
importantes. Esta práctica facilita la comprensión del texto y colabora en el desarrollo de
la capacidad de síntesis ya que se deber reducir la idea a unas pocas palabras.

¿Qué anotar?
Las observaciones que se anotan al margen pueden estar relacionadas con ideas
principales pero también con aclaraciones, puntos de interés, vocabulario que no se
conoce; apreciaciones acerca de la importancia o no delo que dice determinado
fragmento; recordatorios sobre tópicos que se considera necesario investigar,
indicaciones de ver otras páginas o libros, entre otros.

¿Qué recursos utilizar?


Los recursos que pueden utilizarse para realizar las notas marginales son
variados: palabras, frases, abreviaturas, signos, símbolos matemáticos, dibujos. Cada
estudiante debe elegir y/o crear aquellos que mejor les sirvan de guía para la futura lectura
del texto.

Por ejemplo
MB Muy bueno. Me gusta lo que dice el párrafo
Ej. Ejemplos
¿? Junto al párrafo que nos despierta un
interrogante
? Junto al párrafo que no entendemos
+ Idea repetida
[] Párrafo que merece especial atención

Cuando adoptamos una determinada convención es esencial que conservemos


siempre la misma manera de hacerlo, de lo contrario se prestará a la confusión.
Tanto el subrayado como las notas al margen nos ayudan a destacar lo relevante
de la información que vamos leyendo y, más adelante, nos servirán para estructurarla y
sintetizarla, como así también, para aprender el material.

Introducción a la Universidad Página 31 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

18) ¿De qué se trata la fase de poslectura?


19) ¿Qué actividades se realizan?
20) ¿Qué diferencias existen entre el resumen y la síntesis?

2.1.3 POSLECTURA O RELECTURA


Comenzaremos a trabajar con la tercera fase de lectura que corresponde a las
actividades que se desarrollan después de comprender acabadamente un texto. En esta
etapa se pueden realizar resúmenes, síntesis, esquemas o diagramas de una amplia
variedad. Esto requiere la capacidad de clasificar, jerarquizar conceptos y organizar la
información. Para ello se debe realizar la relectura de lo que se ha subrayado y de las
notas al margen realizadas durante el proceso de lectura analítica.

Aunque en el lenguaje corriente solemos asimilar el concepto de síntesis con el de


resumen es preciso aclarar que responden a dos acciones diferentes.
Veámoslo

El resumen
Escribir un resumen consiste en reducir la información del texto original de tal
forma que éste sólo contenga las ideas centrales respetando las palabras del autor y la
secuencia de las ideas. Se caracteriza por ser objetivo, es decir, no incluye valoraciones
personales ni cambia las ideas expresadas en el texto.
El objetivo específico de los resúmenes es la representación sintética y objetiva
de lo leído o escuchado, donde los conocimientos están ordenados de una manera
sistemática y organizada, favoreciendo el repaso de lo estudiado.

La síntesis
Si a un resumen le añadimos comentarios o aclaraciones, lo expresamos según
nuestro estilo sin importar el orden en que hayan sido escritas las ideas, le hacemos
aportaciones personales, mencionamos otras opiniones y/o datos de otros libros, estamos
elaborando una síntesis.
Es un proceso creador y no mecánico y supone una gran elaboración del material
de estudio. Es conveniente que la síntesis sea breve y concisa, destacando sólo lo esencial
del texto.

Organizadores gráficos o esquemas


El organizador gráfico o esquema es una representación gráfica y ordenada de
las ideas principales y secundarias del texto. Los esquemas facilitan la estructuración de
la información y nos muestra las relaciones entre los conceptos principales de una manera
visual.

Introducción a la Universidad Página 32 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

2.2 ORGANIZACIÓN EN EL ESTUDIO


2.2.1 ESQUEMA
Los esquemas son representaciones gráficas o simbólicas que permiten organizar
la información de un texto y así poder captar las ideas más importantes y disponerlas de
manera que a la vista podamos llegar a la síntesis y comprensión de lo que hemos leído o
estudiado. En definitiva, los esquemas ordenan gráficamente las ideas principales,
secundarias, ejemplos y claves para memorizar ciertos conceptos, ya sea de un texto o de
una materia que estés estudiando. Por esta razón, es esencial realizar una lectura atenta
del texto en cuestión o de los apuntes de la materia y para ello es necesario que subrayes
con un color las ideas principales y con otro las secundarias.

Según como se ordene la información, un esquema puede ser LINEAL, GRÁFICO o UN


DIAGRAMA.

Introducción a la Universidad Página 33 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

2.2.2 DIAGRAMA
Es un gráfico que puede ser simple o complejo, con pocos o muchos elementos,
pero que sirve para simplificar la comunicación y la información sobre un proceso o un
sistema determinado.
Los contenidos objeto del estudio se organizan empleando flechas para mostrar las
relaciones entre los distintos conceptos o datos.

2.2.3 MAPA CONCEPTUAL


Son esquemas, representaciones gráficas de una idea o un conjunto de las
mismas, en las cuales encontramos dos grandes elementos: conceptos (o frases breves,
cortas) y uniones o enlaces.
Su utilidad es indiscutida ya que son herramientas muy útiles para cualquier persona que
desee estudiar o realizar exposiciones.
Son esquemas, representaciones gráficas de una idea o un conjunto de las
mismas, en las cuales encontramos dos grupos de elementos: claves y gráficos.

Elementos claves
❑ Conceptos: sustantivos y/o adjetivos (en una/dos palabras o frases breves)
❑ Palabras de enlace: preposiciones y/o verbos.
❑ Proposiciones: frases de enlaces

Elementos gráficos
❑ Recuadro (elipse): se coloca idea clave.
❑ Elipses: se colocan los conceptos.
❑ Líneas: junto o sobre ellas se colocan las palabras de enlace.

Tener en cuenta
• Marcar los conceptos en el texto
• Jerarquizarlos
• Escribir los conceptos con mayúscula (no deben repetirse)

Introducción a la Universidad Página 34 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

• Escribir las palabras y/o frases de enlace con minúscula

2.2.4 MAPA MENTAL


Un Mapa Mental es un diagrama que se utiliza para tomar notas y expresar ideas
de una forma lógica y creativa en cartografiando tus reflexiones sobre un tema.
Tiene estructura radial y se utilizan líneas, símbolos, palabras, colores e
imágenes
❑ La idea fundamental o tema se simboliza en una imagen central.
❑ Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.
❑ Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave en su línea asociada.
❑ Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación
de la que provienen
❑ Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.

Introducción a la Universidad Página 35 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

2.3 LA MEMORIA

Se define como la capacidad de grabar, conservar y reproducir los


acontecimientos y las experiencias vividas con anterioridad. Para ello, primero se tiene
que percibir algo: verlo, oírlo, o ser consciente de ello por algún sentido. Luego,
introducirlo en su memoria, retenerlo para finalmente encontrarlo y que pueda ser
utilizado
La memoria se clasifica según el tiempo de vigencia de almacenamiento en:
memoria sensorial, memoria de corto plazo y memoria de largo plazo.

La memoria sensorial es el almacenamiento de la percepción (visual, olfativa,


gustativa, auditiva o táctil) que se realiza en los órganos sensoriales y hace referencia a
las impresiones que por unos instantes quedan grabadas ellos. Por ejemplo: la imagen que
vemos aún después de cerrar los ojos. Este tipo de almacenamiento es bastante breve, sólo
dura unos segundos. Además son recuerdos de los que no somos conscientes y por lo
general no son voluntarios.

La memoria de corto plazo exige atención consiente por parte del estudiante
pues implica fijación cerebral. Por lo general es una memoria inmediata que abarca sólo
unos pocos elementos, entre cinco y nueve unidades (números, palabras, frases, ideas,
etc.), y si no realizamos un procesamiento adicional no sobrepasa el minuto, tiempo
después del cual se produce el olvido. Para almacenar por más tiempo esta información se
requiere de un acto consciente y voluntario de análisis y/o repetición de lo percibido.

En la memoria de largo plazo ciertos recuerdos de la memoria de corto plazo


que son absorbidos de forma continua pasan a la memoria de largo plazo. Esta memoria
requiere de un período de consolidación de entre quince minutos y una hora, buena parte
de la información que se almacena en esta memoria exige un esfuerzo consciente y
deliberado para que pueda permanecer, particularmente cuando se trata de información
que no es simple. Esta memoria tiene capacidad ilimitada de almacenamiento y para que
los sucesos puedan ser almacenados adecuadamente es necesario que el cerebro pueda
funcionar durante cierto tiempo.

2.3.1 LA MEMORIZACIÓN
Adquirir y almacenar conocimientos requiere integrar nuevas ideas con la
información que ya se posee o construir ideas propias5. La información se almacenará
con cierta facilidad en la mente de los estudiantes que dispongan de conocimientos
previos adecuados gracias a los cuales los nuevos materiales pueden adquirir sentido.
Aunque no siempre disponemos de una buena base de conocimientos para integrar nuevas
informaciones o podemos no estar dispuestos a integrar el conocimiento nuevo al
existente. En este contexto entran en juego las técnicas para la memorización que ayudan
al estudiante a retener y recordar más tarde la información aun cuando esta no tenga en si
misma mucho significado. Si bien es sumamente importante para el estudiante
comprender lo que se estudia y no solo memorizarlo también debemos considerar que
ciertas informaciones por sí mismas poco significativas, constituyen los fundamentos
para nuevos aprendizajes.

5
Ver la posibilidad de vincular la nueva información con la antigua y de almacenarla.

Introducción a la Universidad Página 36 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

Que se recuerde más y mejor la información depende de


✓ Lo significativo, interesante, motivante que sea el material
✓ La capacidad memorística del estudiante
✓ Los recursos estratégicos que conoce para memorizar

2.3.2 LA REPETICIÓN
Es la técnica más elemental y difundida para almacenar información donde el
almacenamiento se consigue considerando la frecuencia o el tiempo que se pasa
repitiendo. La repetición se evidencia mediante el recitado con el que se conseguir pasar
la información a la memoria de largo plazo.

Tenemos que diferenciar entre la repetición mecánica y la repetición


significativa. La repetición mecánica se emplea para el aprendizaje de términos aislados
y poco significativos como por ejemplo, la tabla de multiplicar o listas de palabras. Suele
reforzarse asociando entre si los elementos de la listas que pretendemos aprender, como
en el caso de una lista de supermercado con huevos cereales, fideos, tomas carne picada,
zanahoria, apio, manteca, pollo, arroz, pan y yogurt que podemos asociarlas considerando
los rubros carne, verduras, huevos y lácteos, pastas y legumbres.
Nuestra mente es asociativa y captamos mejor por estructuras que por elementos. Este
principio es intuitivo y la mayoría de nosotros lo utilizamos para memorizar números de
teléfono, DNI…considerando por ejemplo “78035187” que el número 78 es la edad de
mi padre, que 0351 es el prefijo de la ciudad de Córdoba y los dos últimos 87
corresponden a la edad de mi padre al revés.
La repetición significativa se utiliza cuando la información a memorizar es
comprendida y es posible entenderla como un todo, es lo que conocemos como repasar.
Que puede hacerse a partir de la visualización del texto original, del resumen o síntesis,
de esquemas o de forma mental sin mirar el material.

Técnicas nemotécnicas
Son procedimientos dirigidos a grabar y facilitar el recuerdo de información
relacionándola o asociándola con información conocida. Estas asociaciones pueden
hacerse a nivel superficial con las técnicas de reducción que se traducen en forma de una
nueva palabra con las primeras letras de cada una de las palabras como siglas, si esta es
complicada la podemos reorganizar o también podemos optar por una frase, o también si
queremos memorizar un número y lo asociamos a fechas o datos significativos para
nosotros.

Introducción a la Universidad Página 37 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

3 ESCRITURA EN LA UNIVERSIDAD – METACOGNICIÓN Y


CREATIVIDAD
3.1 GENERALIDADES
La idea es focalizar nuestro esfuerzo (el tuyo y el mío) en el plano de la escritura, para
ampliar las herramientas en la toma de apuntes de las clases, entre otras posibilidades, y
por ello nos abocaremos a los textos expositivos.
Estos textos tienen como intención principal, transmitir información a quienes se
supone, no la conocen, usando sus conocimientos previos como materia prima adicional
a los textos de los nuevos contenidos. La exposición de la información obedece a un
esquema prototípico que está formado por tres elementos:

➢ Problema
➢ Resolución
➢ Conclusión

Los pasos en la escritura de cualquier texto, en particular los expositivos, son los
siguientes:

3.1.1 REDACCIÓN
Se empieza a escribir, colocando los signos de puntuación que se crean necesarios, se
lee cada fragmento para darnos cuenta si dice lo que realmente queremos expresar y
después se termina la idea.

3.1.2 REVISIÓN
Leemos todo el texto y verificamos si hay coherencia (conexión entre expresiones y
párrafos) agregamos signos de puntuación, comas, puntos, etc. o los suprimimos,
luego leemos nuevamente con más cuidado para pasar al siguiente paso

3.1.3 REESCRITURA
Volvemos a escribir teniendo en cuenta las correcciones que hicimos, leemos una vez
más, asegurándonos que el mensaje plasmado, sea el que queremos comunicar.

3.2 CONSIDERACIONES

En todo el proceso, es importante tener en cuenta:

➢ Claridad
➢ Ortografía/Gramática
➢ Coherencia
➢ Responsabilidad Personal
➢ Producción Proactiva
➢ Habilidad Intelectual
➢ Requiere De Un Diseño Y Plan De Elaboración
➢ Favorece La Retención De Información

Introducción a la Universidad Página 38 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

EJEMPLO
Estos conceptos generales aplicados a los textos también se pueden aplicar a los
procesos matemáticos de ejercicios o de desarrollos teóricos como demostraciones de
teoremas, entre otros.
Veamos este caso que corresponde a la resolución de una ecuación de primer grado.

6x–3 = 2x+5
6x–2x = 5+3
4x = 8
x =8/4
x = 2

Podemos reescribir el ejercicio anterior, conociendo algunas reglas básicas


de las matemáticas, haciendo uso de las propiedades de manera poco formal:
➢ ejercicio inicial
➢ agrupo los términos semejantes
➢ opero los términos semejantes
➢ “fuerzo” a que el coeficiente de la incógnita sea uno.

3.3 METACOGNICIÓN Y CREATIVIDAD


3.3.1 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Esta teoría fue concebida por Ludwig Von Bertalanffy durante 1940, para
proporcionar un marco teórico y práctico para las ciencias naturales y sociales. Se
caracteriza por la manera holística de observar, acabada, totalizada, que permitió analizar
situaciones complejas. Es un modo de estudiar la realidad o los problemas, en el cual se
hace foco en las relaciones de las partes de un sistema y de las relaciones entre el sistema
y su ambiente.

3.3.2 ¿QUÉ ES UN SISTEMA?


Es un conjunto de componentes con determinados atributos y relaciones, delimitados
y conectados entre sí, que interactúan con la función de cumplir con un objetivo para
su ambiente.

3.3.3 ANÁLISIS DE UN SISTEMA


✓ Determinar el Sistema
✓ Identificar su Objetivo
✓ Identificar sus Componentes
✓ Identificar las Relaciones entre sus Componentes
✓ Identificar el Ambiente

Introducción a la Universidad Página 39 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

3.3.4 EJEMPLO

3.4 METACOGNICIÓN6
Podríamos definir como Metacognición a la capacidad del ser humano de reflexionar
sobre su forma de aprender y de gestionar su proceso de aprendizaje.

3.4.1 QUÉ INVOLUCRA LA METACOGNICIÓN?


La metacognición involucra operaciones intelectuales relacionadas a:
Conocimiento,
✓ de la persona que aprende
✓ del objetivo a aprender
✓ de las estrategias cognitivas de aprendizaje (seleccionar, comprender,
almacenar, recuperar)
Control,
✓ planificación de todas las tareas que se ejecutará
✓ revisión del proceso
✓ evaluación de lo aprendido
y Modificación, de los mecanismos cognitivos que intervienen en la tarea de
aprender.

3.4.2 QUÉ PERMITE LA METACOGNICIÓN?


La creación de una cultura estratégica, basada en el aprendizaje de las estrategias
cognitivas y metacognitivas, permite a los estudiantes
✓ apropiarse de una manera significativa de los contenidos
✓ adquirir la habilidad de gestionarlos autónomamente
✓ dirigir su propio proceso de aprendizaje de manera eficiente
✓ fomentar sus competencias

6
https://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Chrobak.htm

Introducción a la Universidad Página 40 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

3.5 PENSAMIENTO LATERAL7


El Pensamiento lateral, es pensar con un nuevo enfoque, con una nueva perspectiva,
o de manera distinta, para resolver problemas, tratando saltar nuestras pautas habituales
de pensamiento lógico.

3.5.1 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LATERAL


✓ Imagina una botella de vino, llena hasta la mitad y taponada con un corcho.
¿Cómo podrías beber vino sin sacar el corcho ni romper la botella? Hundiendo el
corcho hacia el interior de la botella.
✓ Imagina que estás solo, de noche, en una casa abandonada. Allí encuentras una
lámpara de aceite, una vela y leña; pero sólo tienes un fósforo. ¿Qué encenderías
primero? El fósforo.
✓ Utilizando sólo un corte recto, ¿cómo cortarías un bizcocho rectangular en dos
partes iguales cuando previamente le han cortado una pieza rectangular? Cortas
el bizcocho en horizontal, a media altura (paralelo a la parte superior).
✓ Una persona vive en el décimo piso de un edificio. Todos los días toma el ascensor
desde su departamento hasta la planta baja para salir. Cuando regresa, sube al
ascensor y pulsa el botón correspondiente al séptimo piso. Luego se baja del
ascensor y sube por la escalera hasta el décimo piso. ¿Por qué hace esto? La
Persona es de estatura baja y no puede pulsar el botón correspondiente al décimo
piso.
✓ En la Primera Guerra Mundial, los soldados llevaban gorras de tela. Había muchos
heridos en la cabeza. Por este motivo, sustituyeron la gorra por cascos de metal.
Sin embargo, aumentaron los heridos en la cabeza cuando no cambió la intensidad
de la guerra. ¿Por qué crees que aumentó el número de heridos en la cabeza
habiendo implantado los casos metálicos? Con la gorra de tela, si disparaban a un
soldado en la cabeza probablemente moría. Sin embargo, con el casco de metal
las heridas en la cabeza se incrementaron, pero disminuyó el registro de muertes.

3.6 CREATIVIDAD
Algunos autores acuerdan en definir a la Creatividad, como la habilidad para generar
de manera fácil, ideas alternativas y soluciones a un determinado problema.
Esto nos lleva a pensar, cómo la creatividad es una estrategia troncal en el proceso de
formación de un ingeniero, ya que como sabemos, sus servicios están enfocado en las
soluciones a determinados problemas del ser humano, o generando propuestas que
optimicen los recursos que una sociedad ya dispone.
La creatividad también se encuentra presente en las decisiones que tomamos, las
elecciones de los pensamientos, la selección de una técnica o el mejoramiento de un
proceso, entre otras cosas. Por tal motivo, es muy importante reconocer y comprender la
importancia de la Creatividad en nuestro proceso de estudio actual y futuro.
En el proceso creativo, partimos de la detección de un problema, generamos ideas,
nos lleva a una propuesta de solución, que luego debe ser aceptada, transformándose en
una oportunidad para la solución del problema.
La creatividad es poder pensar distinto, algo nuevo y novedoso, que genere un cambio
que aporte valor a nuestra realidad o la ajena.
Si por ejemplo nuestro método de estudio no nos sirve o no da frutos como esperamos,
debemos “cambiar”, optar por otro camino posible, donde la creatividad y la flexibilidad

7
http://www.psicoglobal.com/blog/creatividad-pensamiento-lateral

Introducción a la Universidad Página 41 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

entran en juego. Ensayo – Error – Validación – Aprobación, son los momentos donde un
proceso creativo se activa.
La creatividad está presente en muchas cosas porque quien es creativo busca
permanentemente soluciones a nuevos problemas que surgen día a día; supone trabajar
con algo que ya poseemos a nuestra disposición, pero transformarlo para crear otra cosa
totalmente nueva. La creatividad es, una proyección abstracta de algo que se puede llegar
a construir, por lo cual siempre implica un ejercicio de mirar hacia un futuro a través de
ese elemento que se crea.

3.6.1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ACTITUD CREATIVA


✓ Mantener un espíritu de búsqueda continua de nuevas soluciones y
alternativas.
✓ Motivación natural por realizar un avance significativo, por superar un reto
del trabajo en sí, no sujeta a estímulos externos.
✓ Originalidad a la hora de utilizar nuevos enfoques y nuevos métodos,
relacionando elementos sin aparente relación.
✓ Voluntad y flexibilidad para adaptarse a las necesidades del entorno.
✓ Individualismo, determinación por el éxito y confianza en uno mismo.
✓ Inconformismo con la situación existente y ansias por encontrar vías de
mejora.
✓ Formación profunda en un área de conocimiento.
✓ Optimismo, incluso convirtiendo las situaciones de crisis en oportunidades de
mejora.

3.6.2 CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO LATERAL


Para ser creativo, es preciso poder “activar” nuestro pensamiento lateral,
divergente, distinto, tomando otros caminos que no sea la respuesta clásica que
conocemos. El pensamiento lateral es libre y asociativo, mientras que el vertical se
caracteriza por el análisis y el razonamiento. El pensamiento lateral fomenta nuestro
ingenio y el vertical nuestra lógica. Cuando afrontamos problemas solemos ponernos
en el peor de los casos, pensamos que la solución va a ser muy difícil. La técnica de
“pensamiento lateral” intenta que olvidemos eso.
En lugar de pensar en vertical, sobre lo que ya existe, debes hacerlo en lateral,
sobre lo que podría existir. Cuando intentamos pensar diferente a lo conocido, se
establece una ruta cerebral nueva, la cual nos conduce a una posibilidad en la cual ya
no tenemos sólo una opción, si no otra que nos aporta una visión distinta de la
realidad.

Introducción a la Universidad Página 42 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

3.6.3 ALGUNOS INVENTOS CREATIVOS

3.7 GESTIÓN EFICAZ DE TIEMPO DE ESTUDIO Y OCIO


Para encarar esta última parte revisemos algunas cuestiones centrales.
La Gestión se refiere al Arte de Administrar algo, teniendo en cuenta las acciones
y consecuencias de dicha administración. La administración tiene que ver con
disponer, dirigir, ordenar, organizar, controlar un recurso. En nuestro caso, el recurso
que deberemos aprender a gestionar es el Tiempo.
El Tiempo muchos lo definen como el recurso que jamás se puede recuperar y en
consecuencia sería el más valioso con el que contamos. Viajar al Planeta Marte es una
posibilidad (en menor o mayor medida) para todos, pero conseguir un segundo de
tiempo extra es imposible.
La Eficacia se puede definir como la capacidad que tenemos las personas de
alcanzar un objetivo deseado tras la realización de ciertas acciones.
Así las cosas, esta carrera universitaria que hemos elegido es una meta compuesta
por un conjunto de objetivos parciales, que se deben alcanzar dentro de una ventana
de tiempo definida, debiendo saber administrar esta ventana de tiempo.
Preguntemos por ejemplo:
¿Cuáles son los hábitos que deberé tener?
¿Cuántas horas diarias podré dedicarle al estudio?
¿Cuántas veces por semana podré hacerlo?
¿En qué momento del día lo haré?
Debemos tener en cuenta que el aprendizaje es un proceso gradual y continuo. No
se puede aprender una gran cantidad de conceptos en un intervalo corto de tiempo. Es
necesario que la actividad intelectual cuente con el tiempo necesario para
decodificarla (leer, escuchar, ver), analizarla, registrarla y reproducirla. Para ello es
muy importante planificar las actividades del aprendizaje diariamente, sin descuidar
lo relacionado a lo social, la salud y el descanso.

Introducción a la Universidad Página 43 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

Un día cuenta con 24 horas. Si descansamos lo que muchos recomiendan, 8 horas


y le dedicamos 8 horas al estudio, nos quedan 8 horas para actividades relacionadas a
lo social, a lo deportivo, al entretenimiento, etc...
He aquí algunas pautas...
✓ Que tus horarios ocupen el lapso estándar, con todos sus días y sus horas.
✓ Marca primero todos los horarios fijos porque se encuentran comprometidos con
otras actividades.
✓ Identificar las horas libres y los momentos de mejor rendimiento.
✓ Define el tiempo que le vas a dedicar a cada materia.
✓ Considera el grado de dificultad que representa cada asignatura, para que puedas
alternar las más sencillas con las más complejas.
✓ Siempre realiza una lectura previa antes de ir a una clase.
✓ Adapta tu espacio de trabajo. Debes encontrar el lugar donde puedas o cambia el
orden y disposición de tu lugar de trabajo actual.
✓ Planifica el día de mañana y establece prioridades.
✓ Aprende a identificar los contratiempos, ya que son riesgos que pueden impactar
en mayor o menor medida en tu actividad.
✓ Programa las actividades en función de los objetivos que quieras alcanzar.
Recuerda que no cuentan las actividades, sino los resultados obtenidos. No se trata
de estar muy ocupado, sino de terminar lo que se hace
✓ Mantén a la vista tu programa de actividades diarias. Ver reiteradamente
objetivos, prioridades y actividades programadas te ayudará a mantenerte en la
línea previamente elegida
✓ Asegúrate de asignar a cada actividad un tiempo suficiente

4 ORATORIA EN LA UNIVERSIDAD

4.1 ORATORIA
Es el arte de expresarnos con elocuencia ante un determinado público. La diferencia con
otros procesos comunicativos orales es que tiene la finalidad de PERSUADIR. Se usa
para motivar, influenciar, entretener, vender, convencer.

4.2 TIPOS DE ORATORIA

i) SOCIAL: Se utiliza en los ámbitos comunes del ser humano, en las


situaciones cotidianas: el hogar, la comunidad, a nivel institucional,
académico o laboral.
ii) PEDAGÓGICA: Transmite conocimientos a través de la palabra hablada.
Es usada por profesores y educadores.
iii) FORENSE: Tiene lugar en la ciencia jurídica. Se usa para exponer en el
ámbito de la jurisprudencia con claridad los informes orales de jueces,
fiscales y abogados.
iv) POLÍTICA: Se utiliza para exponer o debatir cuestiones relacionadas con
el gobierno y la actividad pública, pero partiendo de los principios que
promulga el orador. Es muy utilizada en épocas electorales para convencer
a los votantes.

Introducción a la Universidad Página 44 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

v) RELIGIOSA: Elabora y diserta sermones a partir de la Biblia u otros


libros religiosos. Trata sobre fe y religión, es usada por sacerdotes, pastores
y misioneros.
vi) EMPRESARIAL (MANAGEMENT SPEAKING): Usada por
empresarios, gerentes, vendedores y relacionistas públicos. Lo constituyen
las relaciones humanas y la persuasión para lograr los objetivos de la
empresa.

La oratoria también puede ser clasificada según la cantidad de


participantes. Puede ser INDIVIDUAL (sólo un orador) o GRUPAL
(varios oradores).

¡¡¡IMPORTANTE!!! En tu paso por la facultad utilizarás mucho ambos


tipos.

4.3 EJEMPLOS DE USO:


a) CONFERENCIA: Es una exposición oral ante un público sobre un determinado
tema de carácter didáctico o doctrinal.

Generalmente está dirigida por una o varias personas con un alto grado de
experiencia o conocimiento en el tema. En función de los temas a tratar, de la
participación del público asistente y del uso de recursos técnicos hay varios tipos:

● CONFERENCIA MAGISTRAL: Tiene fines académicos, el conferencista


brinda una disertación sobre un tema que ya ha sido previamente estudiado
por los asistentes. Generalmente, el disertante es el único que tiene
derecho al uso de la palabra y al final los asistentes pueden hacer
preguntas.
● CONFERENCIA DIALOGADA: Implica un intercambio de ideas entre
el conferencista y los asistentes a lo largo de la exposición. Un ejemplo es
una clase en la que el profesor va a disertar sobre un tema pero pide la
participación de los estudiantes para enriquecer el diálogo.
● CONFERENCIA CIENTÍFICA: Es una reunión (pública o privada) entre
especialistas de una rama científica con el fin de generar, analizar e
intercambiar datos de interés con fines de divulgación.
● CONFERENCIA INTERNACIONAL: Reunión entre representantes de
organismos internacionales con el fin de exponer temas y problemáticas
de interés común y de buscar soluciones por consenso.
● CONFERENCIA DE PRENSA: Reuniones con fines informativos en la
que se convoca a los medios de comunicación para la difusión de los
puntos expuestos.
● VIDEOCONFERENCIA: Es realizada por medios bidireccionales:
teléfono, video o videollamada. Una reunión de trabajo mediante ZOOM
es considerada una videoconferencia.

b) DEBATE: Discusión de un tema con opiniones diferentes. Es una técnica de


comunicación que consiste en la confrontación de ideas diferentes sobre un tema

Introducción a la Universidad Página 45 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

determinado. Su objetivo es plantear y exponer diferentes posturas y


argumentaciones sobre un tema con la finalidad de llegar a una conclusión.
A pesar de la variedad de debates que pueden existir, sus elementos no varían:
● PARTICIPANTES: Debatientes u oponentes, moderador (es quien dirige
el debate) y público.
● ARGUMENTACIONES: La información que se intercambia debe estar
basada en datos objetivos y veraces, y en opiniones razonadas y
fundamentadas para defender una postura.
● TEMA DEL DEBATE: Debe ser interesante y controversial, es decir que
pueda tener diversas posturas y opiniones encontradas.
● ESTRUCTURA: Todo debate tiene un inicio o apertura, en el que se
presenta a los participantes y se plantea el tema a tratar. Un cuerpo, en el
que se produce un intercambio de argumentaciones y una conclusión en
la que los participantes plantean un resumen de su postura y extraen
conclusiones del debate.

c) ENTREVISTA: Conversación con una o varias personas acerca de ciertos


extremos, para informar al público de sus respuestas.
Se plantea al entrevistado una serie de preguntas con el objetivo de explicar o
brindar información sobre un determinado hecho o tema.
No es un diálogo casual, supone un acuerdo previo de comunicación que tiene
intereses y propósitos definidos, los cuales son conocidos por todos los
participantes.

CARACTERÍSTICAS:
✔ Tiene como mínimo un entrevistador y un entrevistado.
✔ Su fin es obtener información específica.
✔ Requiere preparación previa.
✔ Predomina el discurso directo y la subjetividad.
✔ Puede ser individual o grupal
✔ Puede ser presencial, telefónica, escrita, radiofónica, audiovisual o digital.

ALGUNOS TIPOS DE ENTREVISTA:

● PERIODÍSTICA: En ella el periodista es el entrevistador. Sostiene un


diálogo con el entrevistado en torno a un tema de interés social.
● LABORAL: Es una herramienta para reclutar personal en las empresas.
Es la fase siguiente a la entrega de un Currículum Vitae y tiene el finde
conocer en profundidad a un candidato, comprobar y valorar sus actitudes
y capacidades para ejercer un cargo o función.

Introducción a la Universidad Página 46 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

● CLÍNICA: Conversación entre un médico y un paciente. El objetivo es


que el médico obtenga información suficiente para conocer los problemas
de salud del paciente.

NEURO ORATORIA
En esta sección abordaremos a la oratoria desde el enfoque de las Neurociencias.
Los neurocientíficos han mostrado cómo tomamos decisiones en la vida normal.
En un primer momento las emociones nos ayudan a descartar algunas posibilidades,
reduciendo el número de opciones.
Posteriormente, entra en juego la razón, que sopesa la larga lista de pros y contras de las
opciones seleccionadas. Esta lista suele ser larga y equilibrada, y por sí sola nunca nos
llevaría a tomar una decisión.
Finalmente, vuelven a aparecer las emociones, haciendo que nos inclinemos por una
postura determinada.
Si no fuera por las emociones, que aparecen al principio y al final del proceso, no
podríamos tomar decisiones.
Esa distribución coincide con las partes del discurso retórico.
El discurso comienza con el exordio, que intenta influir emocionalmente en el auditorio.
Le siguen después dos partes racionales, la narración y la argumentación, en la que se
exponen los hechos y los argumentos. Y, finalmente, se recurre otra vez a las emociones
en la peroración, para animar a los oyentes a que tomen su decisión.
Por lo tanto, las partes del discurso retórico se ajustan estrictamente a los procesos de
toma de decisiones descritos por la neurociencia.

Retórica y neuronas espejo

El descubrimiento de las neuronas espejo confirma la importancia que la Retórica otorga


a la acción/pronunciación.
Las neuronas espejo son unas neuronas motoras que no solo se activan cuando realizamos
una acción, sino también cuando vemos a otras personas realizarla. Y eso nos permite
comprender de forma sencilla e inconsciente las intenciones de los demás.
Las neuronas espejo nos permiten entender, también, las emociones ajenas.
Al ver a otras personas realizar un movimiento, se activan en nuestro cerebro las neuronas
espejo que se activarían si nosotros mismos realizáramos ese movimiento, pero sin llegar

Introducción a la Universidad Página 47 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

físicamente a realizarlo. Así entendemos la intención que nosotros mismos tendríamos si


hiciéramos ese movimiento, comprendiendo así las intenciones de los demás.
Cuando vemos los gestos de un orador, se activan en nuestro cerebro las neuronas espejo
que se activarían si fuéramos nosotros mismos quienes los hiciéramos. Así
comprendemos sin esfuerzo lo que el orador quiere decir con sus gestos.
Es así que el descubrimiento de las neuronas espejo ha demostrado la gran importancia
que tiene la comunicación no verbal para potenciar el contenido del discurso

A continuación, veremos, algunos de los principios de la Neuro Oratoria

Principios Fundamentales de la Neuro Oratoria

1 – TU VOZ

Cuánto tiempo dedicamos a hablar diariamente, cuántos años llevamos usando la voz
como nuestro principal instrumento de comunicación, cuántas veces hemos oído que
nuestra capacidad de hablar es lo que nos distingue como seres humanos, y sin embargo
apenas somos conscientes de la forma en que nos expresamos, no somos conscientes de
nuestra entonación.

LA CLAVE DE UNA BUENA VOZ:

RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA
Respirar no solo es natural sino vital, pero la mayoría de las personas no saben hacerlo
de forma correcta. Con toda certeza podemos afirmar que un gran porcentaje de las
personas respiran con la parte superior del tórax. Y eso es un gran error.
Para que la voz alcance a proyectarse con claridad, y sobre todo para prevenir disfonías
y otros problemas que afectan al aparato fonador, es necesario saber respirar.

EMISIÓN DE VOZ
Cada voz tiene un toque único, y ese toque es una mezcla del timbre, el tono, la intensidad
y la cadencia.

Introducción a la Universidad Página 48 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

La idea ahora no es que modifiques tu timbre o tu tono, ya que estos dependen


fundamentalmente de tu constitución fisiológica. En cambio, sí puedes ejercitarte para
modular la intensidad (volumen) y la cadencia (velocidad) con que hablas.

CUIDA EL RITMO Y LA INTENSIDAD


Una vez que eres consciente de tu entonación, puedes empezar a imprimirle inflexiones
a tu voz para darle énfasis a las palabras más importantes y sentido a lo que dices.
Introducir pausas en momentos clave y manejar el ritmo evita no solo que hables de
manera plana y monótona, sino que también es expresión del temperamento del orador.

CLAVES EXTRAVERBALES
Todo esto forma parte de las claves extraverbales de una comunicación. El tono de voz,
la entonación, el énfasis, junto con los elementos visuales como la expresión del rostro,
los gestos, la postura, son señales que enviamos de manera inconsciente y que son una
gran fuente de información.
Estos elementos extraverbales son tan importantes en la comunicación, que pueden dar
una idea bastante precisa del sentido de un mensaje incluso si se desconoce el significado
de las palabras.

2 – TU CUERPO

La voz es un instrumento poderosísimo de la comunicación, ya que de ella depende el


38% de nuestro mensaje. Ahora, imagínate lo poderoso que es tu cuerpo si transmite el
55% del mensaje.
Lo primero que debes saber es que todo comunica. Al igual que las palabras y las acciones
comunican, también lo hacen el no hacer nada y los silencios. Incluso la falta de atención
influye en los demás, provocando respuestas.

MEJORA TU ESTADO DE ÁNIMO


Para garantizar un adecuado uso de tu lenguaje corporal, ante todo, es fundamental tener
un buen estado de ánimo, que contagie de energía a nuestros interlocutores. Y aunque es
verdad que no se puede cambiar el ánimo de la noche a la mañana, sí es posible trabajar
día a día para sentirnos cada vez mejor.
No solo tu mente, sino también tu cuerpo, es clave en tu estado de ánimo.

Introducción a la Universidad Página 49 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

Tanto tus pensamientos como toda tu fisiología y tu postura se retroalimentan entre sí, y
ambos mantienen y refuerzan tu ánimo. Así que si quieres modificar tu estado de ánimo
de forma duradera, lo primero es empezar por tu cuerpo.

TU POSTURA
Una vez que estás frente a tu público, lo primero es que estés bien plantado, pues eso dará
una sensación de seguridad. Párate con las piernas separadas a la altura de los hombros,
y fija los talones sobre el piso, así lograrás estabilidad y firmeza.
Tus pasos también deben transmitir seguridad. Un andar firme se logra pisando primero
con los talones, para colocar después toda la planta de los pies. Tu calzado no tiene que
ser elegante, sino más bien cómodo. Caminar con comodidad te ayudará a proyectarte
como una persona flexible.

“Si quieres entender a una persona,


no escuches sus palabras,
observa su comportamiento”.
—Albert Einstein

Introducción a la Universidad Página 50 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

3 – TU ROPA

Tu vestimenta es una herramienta muy poderosa cuando te presentas en un escenario. No


se trata de vestir con elegancia ni de utilizar ropa costosa, se trata de elegir un atuendo
que deje hablar a tu cuerpo. Y para ello, el negro es el mejor aliado. Para ilustrar esto,
relataremos porque Steve Jobs se vestía siempre de la misma manera.
A principios de los años ochenta, cuando Steve Jobs apenas comenzaba con Apple, viajó
a Japón para conocer al director de Sony, Akio Morita, y aprender un poco de él.
Cada vez que visitaba una empresa, el director de Apple solía recorrer distintos
departamentos para conocer su manera de trabajar y el entorno en el que se desempeñaban
sus empleados. Durante su visita a las instalaciones de Sony, Jobs se sorprendió al ver a
todo el mundo vestido de la misma forma.
Obviamente, le preguntó a Akio Morita cuál era razón de que los empleados de una
compañía tan prestigiosa utilizaran uniforme como si estuvieran en secundaria, y la
respuesta resulta bastante interesante.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la economía japonesa quedó tan arruinada que
la mayoría de los trabajadores de la compañía no tenían ropa en buen estado para ir a la
fábrica, así que la empresa tuvo que conseguir uniformes para evitar que los empleados
fueran desnudos a trabajar.
Obviamente, con el paso del tiempo, la economía japonesa se empezó a recuperar y el
personal ya tenía dinero para comprarse ropa. Sin embargo, Sony mantuvo la política de
utilizar uniformes porque eso resultó ser un vínculo para todos los empleados de la
compañía.
Jobs quedó muy impresionado con la historia y decidió implementar algo similar en
Apple. Pero no tomó en cuenta las diferencias culturales que existen entre Estados Unidos
y Japón, y cuando anunció la idea a sus trabajadores en Cupertino, lo único que recibió
fueron abucheos. Por ello tuvo que abandonarla. Aunque no por completo.
Había quedado tan impresionado que decidió pedirle al mismo diseñador que había
creado los uniformes para Sony, que le hiciera uno a él mismo, uno que representara sus
principios de simplicidad y buen gusto. Y así fue como Steve Jobs empezó a vestir su
famoso suéter negro de cuello de tortuga, que no lo abandonó hasta el día de su muerte.
No importa cuál sea tu color favorito, en el escenario siempre debes vestir colores sobrios.
Nunca vayas a dar una conferencia con estampados, porque lo que tú quieres es que tu

Introducción a la Universidad Página 51 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

público le ponga atención a tu cara y a tus manos, y las flores, los dibujos o rayas son
altamente distractores, pues hacen que las miradas salten de tu cara a tu ropa.
Obviamente no es necesario que siempre vistas de negro. Tú tienes que encontrar tu
propio estilo. Para presentaciones más personales, ante equipos de trabajo reducidos,
conviene que uses la gama de colores.

4 – TU TIEMPO

El spam de atención, esa idea de que el tiempo máximo que un ser humano puede estar
verdaderamente atento es de 15 minutos o 18 minutos o 45 minutos, se ha repetido como
un mantra, pero hasta el momento, los investigadores no logran ponerse de acuerdo sobre
cuál es el lapso en que verdaderamente puede estar atento un ser humano.
Hay quienes sugieren que la atención sostenida después de haber introducido un tema es
de entre 20 y 45 minutos. La atención sostenida, de alerta o vigilante es el tipo de atención
que podemos mantener enfocada y alerta durante períodos largos. Luego baja, pierde
intensidad y nos distraemos fácilmente.
Hay estudios sobre pérdida de atención que sostienen que el período de concentración o
alerta de la atención sostenida ha decrecido por el bombardeo de información a través de
los medios, de internet y el deseo de estar siempre conectado. En cambio, en opinión de
Gemma Briggs, profesora de psicología de la Open University, es una idea errónea
difundida a través de varios medios de comunicación, ya que, al investigar el fenómeno
de la atención entre choferes y testigos de un crimen, encontró que todo depende del tipo
de tarea que se esté realizando. La historia contemporánea nos ofrece numerosos ejemplos
de buenos oradores. Algunos son recordados por el impacto que causaron sus magníficos
discursos, y otros lograron cautivar a sus audiencias ¡por horas!
Aunque es verdad que hay oradores natos, capaces de embelesar a su audiencia durante
una hora, pues son oradores capaces de encantar con su gran carisma y con el poder de su
mensaje, obviamente nosotros no queremos arriesgarnos a secuestrar a nuestra audiencia
con un discurso interminable.
Y aunque es de sentido común saber que no conviene hablar dos horas seguidas sin
descanso porque matarás de aburrimiento a tu audiencia, no basta con hacer uso del
sentido común.
Veamos las Charlas TED, en las que el tiempo es un parámetro fundamental. Su director,
Chris Anderson, autor de la Guía oficial de TED para hablar en público, aclara que el

Introducción a la Universidad Página 52 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

límite de duración de 18 minutos garantiza, por un lado, mantener la atención del público,
y por el otro, hace que sean tan precisas como para que se las tome en serio. Además, ese
tiempo permite extenderse lo necesario para expresar ideas importantes.
Desde luego que no se trata de una medida estándar, pues hay charlas buenísimas que
solo duran 3 minutos.
La idea de aprender a limitar el tiempo y evitar extenderse innecesariamente es un método
que se utiliza en las presentaciones de trabajos en congresos y reuniones científicas. Se
trata de fijar ciertos minutos para la presentación y otros para la discusión. El método
perfeccionado se llama Three Minute Thesis (3MT®), y es una marca registrada.
3MT® desafía a los jóvenes investigadores para presentar su tesis o investigaciones
complejas en un lenguaje adecuado para una audiencia no especializada en 3 minutos y
una sola diapositiva, un sola, estática. Este método se originó en la Universidad de
Queensland, Australia, en 2008, y luego se extendió a otras universidades de Australia,
Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos y Hong Kong.
Pero no todos ni en cualquier circunstancia tenemos que limitarnos a hablar en tan solo 3
o 18 minutos. Las pláticas TED, por ejemplo, están pensadas tanto para el público que
asiste como para transmitirse en internet, y sobre todo hay que considerar que sus
ponentes no interactúan con el público, salvo por las risas y por los aplausos.
Pero no todos tienen que ser iguales.
Se puede hablar 30 minutos, 40 minutos, una hora, y si se trata de un taller hora y media
o el doble, pues las personas muchas veces no solamente quieren escuchar, si no también
participar, compartir e interactuar.

5 – TU MENSAJE

Hasta aquí hemos revisado algunos principios que te permitirán presentarte con fuerza
ante el público. Pero debe quedar muy claro que, sin un buen mensaje, todo lo que hemos
visto, como la confianza en ti mismo, la presencia escénica, la facilidad de palabra, no te
servirá para nada. Si estás decidido a ser un buen orador, es fundamentalmente porque
tienes un mensaje muy importante que comunicar.

INVESTIGA
Para que puedas comunicar exactamente lo que tienes que decir, debes preparar tu
discurso a la perfección. Y lo primero es identificar tu objetivo.

Introducción a la Universidad Página 53 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

¿Qué es lo que quieres mostrarle al público? ¿De qué pretendes convencerlo? ¿Cuál es la
idea que vas a transmitir?
En la Retórica, Aristóteles ofrece consejos para quienes quieren aprender a hablar en
público. Él afirmaba que el orador no debía basarse solo en las emociones, sino también
en argumentos, en el razonamiento lógico. Efectivamente, tú no quieres manipular a tu
auditorio, sino informarlo y convencerlo apoyándote en información bien sustentada.
Recuerda que las personas que presenciarán tus presentaciones consideran que tú puedes
aportarle algo importante.

ESTRUCTURA TU INFORMACIÓN
Una investigación sólida es la base que sostiene los argumentos que vas a presentar.
Ahora es necesario que la organices para construir un mensaje que sea contundente.
Te invito a que pienses en tu exposición como si se tratara de una historia. Recuerda que
no hay nada más aburrido, y desafortunadamente sucede con mucha frecuencia, que
presentar una historia plana, llena de datos que son únicamente descriptivos. Para causar
impacto, una historia debe construirse con picos de tensión que permitan mantener atento
al público.
CONSEJOS PARA UN BUEN INICIO
Es bien importante pensar de qué manera puedes enganchar a tu público desde el
principio.
Las historias negativas, al causar preocupación, generan una conexión pues hacen que las
personas se queden pensando: “¿Qué podemos hacer para solucionar esto?”. Así, estás
sembrando cierta preocupación, que te permite entrar luego a hablar sobre el problema
que te ocupa. Si aprendes a hacerlo bien, esta forma de iniciar tus presentaciones te ganará
la atención del público, y además, al ser honesto, provocarás emociones positivas.
También puedes comenzar contando una historia ejemplar, de la cual se pueda extraer
una gran lección. Las parábolas son un recurso narrativo muy antiguo, piensa por ejemplo
en la Biblia, que está llena de ellas.
Es posible también que elijas una anécdota graciosa. Recuerda que la risa oxigena el
cerebro, despierta la atención y crea un ambiente relajado y empático. Si tú tienes un gran
sentido del humor, podrás usarlo para ganarte a tu público. Finalmente, es recomendable
que en la introducción de tu conferencia dejes claro

Introducción a la Universidad Página 54 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

a tu auditorio cuál es tu objetivo, qué te propones demostrar. Y en ciertas ocasiones,


también conviene que digas a grandes rasgos en qué partes está dividida tu exposición.
Así ellos sabrán desde el principio qué esperar del tiempo que pasarán escuchándote.

DESARROLLO
Aquí es donde conviene exponer tu planteamiento. Si lo piensas como un relato, hay un
protagonista en tu historia que ha vivido cierto tiempo en una situación determinada, que
ha actuado siempre de cierta manera. Pero como una buena historia no debe ser plana,
hay que introducir un nudo, es decir, un conflicto. ¿Cuál es el reto que obliga a tu
protagonista a alejarse de la comodidad en la que se encontraba? ¿Cuál es el obstáculo
que debe resolver? Es aquí donde se desarrolla el conflicto, donde se plantea una
disyuntiva que será clave para que expongas las herramientas y capacidades que le
servirán para resolver el conflicto.
Por último, llega la fase del desenlace, que es precisamente en la que se resuelve el
conflicto. ¿Qué decisión se ha tomado? ¿Cuál es el camino que conviene tomar para que
no se repita? ¿Cuál es la enseñanza de vida que nos deja?

QUÉ HACER PARA TENER UNA BUENA COMUNICACIÓN CON TU


AUDITORIO
Para quien quiera convertirse en un buen orador, existen muchos y muy buenos consejos
de lo que se debe hacer y, más aún, de lo que hay que evitar. Hay prácticas que generan
una pésima impresión en el público. Aquí hay algunas de las cuales debes alejarte por
completo:
• La falta de precisión y de claridad, que no hace sino comunicar a la gente que no
consideras a tu auditorio lo suficientemente importante como para haber preparado tu
ponencia, y eso es una falta de respeto al tiempo de los demás.
• El autoelogio, que además de provocar rechazo, es una muestra de pedantería y de
inseguridad. Está bien que seas capaz de reconocer tus propios aciertos, e incluso vale la
pena que los compartas con tu público si consideras que aclaran algún punto o si resultan
muy motivantes. En cambio, si el autoelogio solo tiene como propósito enaltecerte, mejor
evítalo.
• Los comentarios ofensivos, el sarcasmo y los tonos hirientes, así como todo tipo de
bromas o chistes hechos a expensas de grupos religiosos, minorías étnicas, preferencias

Introducción a la Universidad Página 55 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

sexuales. Todo esto se considera políticamente incorrecto, y si bien hace años se usaba
para crear un ambiente divertido, hoy en día causan incomodidad en el público e incluso
pueden crearte una etiqueta negativa de la cual será muy difícil
deshacerte.
• Los lugares comunes. Son frases hechas a la medida que la gente repite todo el tiempo.
Están tan desgastadas que, en vez de ayudarte a comunicar tu mensaje, harán que tu
auditorio tenga la impresión de que no sabes de qué hablas y que solo estás usando
frasecitas de relleno para dejar pasar el tiempo. Recuerda que de lo que se trata es de que
en tu discurso hagas una aportación personal, que compartas tu punto de vista.
Estas recomendaciones que, ciertamente, son de sentido común, encuentran un
fundamento lingüístico-filosófico en cuatro máximas propuestas por el filósofo inglés
Paul Grice, las cuales garantizan una buena comunicación:
• Cantidad. Haz que tu contribución sea tan informativa como se requiera; pero no des
más información de la que se necesita.
• Calidad. No digas lo que crees que es falso; tampoco digas aquello de lo que no tienes
pruebas.
• Relación. Sé relevante.
• Manera. Sé claro: evita las expresiones oscuras, la ambigüedad. Sé breve también. Y
sé ordenado.
Por cierto, todo esto Aristóteles ya lo había dicho en su Poética, al señalar que la
excelencia de un discurso se logra cuando este es claro sin ser bajo, lo que se consigue
con una mezcla de palabras comunes y unas cuantas especializadas.

5 COMPETENCIAS Y METODOLOGÍAS AGILES


5.1 COMPETENCIAS HARD Y SOFT DEL INGENIERO

5.1.1 INTRODUCCIÓN

En los últimos años y producto de un acercamiento a la realidad social y


pedagógica se ha identificado que el entrenamiento y desarrollo de los estudiantes de
nivel superior no solo debería abarcar aquellas competencias hard o de tipo técnico, sino
que el entrenamiento y desarrollo de habilidades blandas del estudiante universitario debe
ser también un interés central de las instituciones de educación superior ya que estas se
encuentran estrechamente relacionadas con el bienestar personal, el ajuste social y la
adaptación al contexto laboral.

Introducción a la Universidad Página 56 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

Para introducirnos en el tema, recordemos que la función principal del ingeniero


es encontrar y desarrollar soluciones a necesidades sociales, industriales o económicas,
labor que llevará a cabo mediante el uso de competencias hard y soft, por lo que es
esencial conocer en qué se diferencian y que abarca cada una. Sin embargo antes es
necesario saber qué entendemos por competencias.

5.1.2 COMPETENCIAS

De acuerdo con Martínez y Echeverría, una competencia es el conjunto de


conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional,
conforme con las exigencias de la producción y el empleo (Martínez y Echeverría, 2009).
Las competencias no son aspiraciones, buenos deseos o metas a las que se
pretende llegar, sino destrezas que se pueden observar, medir y demostrar. En el ámbito
laboral, la competencia es una capacidad productiva en términos de desempeño, que se
mide a partir de la definición operacional de un determinado perfil de trabajo.
Es aquello relacionado con el saber, saber ser y saber hacer de forma efectiva.
Por lo tanto el desarrollo de las competencias es el fin último que persigue la
Universidad y los espacios de formación.

Podemos encontrar 2 tipos de competencias:

Introducción a la Universidad Página 57 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

5.1.2.1 HARD SKILLS O COMPETENCIAS DURAS

Son aquellas competencias y habilidades que se adquieren durante la formación y


experiencia profesional, que permiten llevar a cabo una determinada tarea o trabajo.
Hacen foco en un tipo de inteligencia lógica, racional y experimental, de modo que son
fáciles de demostrar, evaluar y acreditar mediante una certificación como por ejemplo un
título universitario o profesional.
Entre las hard skills más típicas encontramos muchas habilidades que nos enseñan
desde el colegio, como idiomas extranjeros o competencias informáticas. Durante el
desarrollo de nuestra carrera profesional o periodo formativo encontraremos algunas
como análisis matemático, álgebra, física, química de los materiales, programación,
inglés, tecnología y sistemas, entre otras.
Muchas veces nos encontraremos mejorando o ampliando nuestras habilidades
duras al ponerlas en práctica en nuestro puesto de trabajo, y en otras ocasiones, lo
conseguiremos asistiendo a cursos de formación continua.
Las competencias duras son aquellos conocimientos que incluimos en nuestro CV
y suelen considerarse como primordiales a la hora de realizar un trabajo.
Estas habilidades incluyen conocimientos de diversas áreas, y sus contenidos
como el desarrollo propio de las mismas no varía de acuerdo al estilo personal, lugar de
trabajo y entorno social.

5.1.2.2 SOFT SKILLS O COMPETENCIAS BLANDAS

El World Health Organization, Division of Mental Health. (1994) las define como
un conjunto de habilidades de carácter socioafectivo necesarias para la interacción con
otros y que permiten hacer frente a exigencias y situaciones desafiantes cotidianas, es

Introducción a la Universidad Página 58 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

decir, que estas le permiten a la persona tomar decisiones, resolver problemas, pensar de
manera crítica y creativa, comunicarse de manera efectiva, reconocer las emociones de
otros y construir relaciones saludables a nivel físico y emocional.
Sin embargo, el concepto de habilidades blandas difiere del de habilidades
sociales, pues aunque generalmente son conceptos que suelen equipararse, es importante
clarificar que las habilidades sociales hacen parte de las habilidades blandas pero estas
últimas están conformadas adicionalmente por habilidades para aprender, analizar,
gestionar el tiempo e innovar. Aspectos que van más allá del conjunto de habilidades que
permiten la interacción con otros.
Las habilidades blandas son fundamentales tanto para la formación profesional
como personal del estudiante, ya que no es suficiente con una excelente formación
conceptual si la formación personal se deja de lado pues las habilidades blandas han
comenzado a ser consideradas desde hace más de una década como indispensables para
un adecuado ejercicio de la ciudadanía, respeto de los derechos humanos y solución
creativa de conflictos, aspectos fundamentales para desarrollar un ambiente laboral sano.
Algunos ejemplos de soft skills son comunicación efectiva, creatividad, trabajo en
equipo, liderazgo, oratoria, negociación, aprender a aprender, emprender y escuchar,
flexibilidad cognitiva, entre otras.
No suelen aparecer en certificados de manera clara, como el CV, pero son muy
valoradas a la hora de ejercer en el ámbito profesional.

5.1.3 ESPACIOS DE DESARROLLO EN LA UNIVERSIDAD

En la universidad podemos encontrar diversos espacios donde podemos


desarrollar tanto hard skills como soft skills. Algunos de ellos donde podemos adquirir
nuevos conocimientos y habilidades duras son mediante trabajos prácticos, parciales,
clases teóricas y prácticas, talleres, congresos, entre otros.
Los trabajos grupales, exposiciones, resolución de casos, debates, recreos,
encuentros de estudios, y muchas actividades más son aquellas que posibilitan la
formación de competencias blandas.
Para concluir podemos resaltar el enfoque de la Universidad por proporcionar una
formación integral al estudiante que requiere tanto la enseñanza de conocimientos
teóricos y prácticos de una profesión así como, de metodologías direccionadas a fomentar
autonomía en el aprendizaje, creatividad para la solución de problemas, pensamiento
crítico, compromiso con la sociedad y persistencia ante la adversidad, es decir, una
formación integral que requiere tanto la formación para el hacer como para el ser, para
aprender a aprender, para aprender a emprender y para aprender a convivir.

Introducción a la Universidad Página 59 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

5.2 INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍAS ÁGILES

En febrero de 2001, tras una reunión celebrada en Utah-EEUU, nace el término


“ágil” aplicado al desarrollo de software. En esta reunión participan un grupo de 17
expertos de la industria del software. Su objetivo fue esbozar los valores y principios que
deberían permitir a los equipos desarrollar software rápidamente y responder a los
cambios que puedan surgir a lo largo del proyecto. Se pretendía ofrecer una alternativa a
los procesos de desarrollo de software tradicionales, caracterizados por ser rígidos y
dirigidos por la documentación que se genera en cada una de las actividades desarrolladas.

5.2.1 OBJETIVO DEL ENFOQUE ÁGIL

El objetivo primordial es construir software de forma rápida para aprovechar las


actuales oportunidades y responder ante la amenaza competitiva, convirtiendo la
velocidad de entrega en el requerimiento fundamental de los sistemas de software:
"software de entregas rápidas en un entorno cambiante".

Los desarrollos ágiles se utilizan para entornos con gran variabilidad de


requerimientos, ya que los clientes encuentran imposible predecir cómo un sistema
afectará sus prácticas operacionales o que cambios habrá en el entorno (mercado o
políticas de negocio) que pueden dejar el sistema completamente obsoleto.

Los procesos de desarrollo de software rápido se diseñan para producir


rápidamente un software útil, el cual no se desarrolla como una sola unidad, sino como

Introducción a la Universidad Página 60 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

una serie de incrementos, y cada uno de ellos incluye una nueva funcionalidad del
sistema.

● Por lo general se crean nuevas versiones (incrementos) del sistema cada 2 o 3


semanas y se pone a disposición del cliente.
● Involucran a los clientes en el proceso de desarrollo para conseguir una rápida
retroalimentación sobre los requerimientos cambiantes y minimizan la cantidad de
documentación con el uso de comunicaciones informales en lugar de reuniones
formales con documentos escritos.
● “Un compromiso útil entre nada de proceso y demasiado proceso”

5.2.2 MANIFIESTO ÁGIL

Es el documento que resume la filosofía “ágil” y que define:

1. Individuos e interacciones por sobre procesos y herramientas


En metodologías ágiles estoy centrado sobre los individuos y por lo tanto los roles son
intercambiables a diferencia de las metodologías tradicionales.

2. Software funcionando por sobre documentación detallada


Las metodologías ágiles entregan software funcionando todo el tiempo. Se documenta
todo aquello que agregue valor al producto y este centrado en mi cliente (valor agregado).
Si la documentación lo hace, tiene que ir creciendo en cada iteración.

3. Colaboración por sobre negociación con el cliente


Hay que estar dispuesto al cambio y cerca del cliente para predecirlo. Hay ciertos
requerimientos que surgen de la colaboración con el cliente, donde van apareciendo
alternativas que generan cambios en el producto. La relación con el cliente puede o no
ser 1 a 1.

4. Responder a cambios por sobre seguir un plan


Los nuevos requerimientos pueden tener un mayor valor que los iniciales. Se reciben
cambios de requerimientos, y estos son vistos en su mayoría de buena forma por el equipo.

IMPORTANTE: Lo anterior no quiere decir que no haya que hacer documentación,


planificación, cálculos, estadísticas, estimaciones, etc. cuando el proyecto y/o la situación
lo ameriten.

En resumen:

Introducción a la Universidad Página 61 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

5.2.3 METODOLOGÍAS ÁGILES VS METODOLOGÍAS TRADICIONALES

Metodologías Ágiles Metodologías Tradicionales


Basadas en heurísticas provenientes de Basadas en normas provenientes de
prácticas de producción de código estándares seguidos por el entorno de
desarrollo
Especialmente preparados para cambios Cierta resistencia a los cambios
durante el proyecto

Proceso menos controlado, con pocos Proceso mucho más controlado,


principios con numerosas políticas/normas

Impuestas internamente (por el equipo) Impuestas externamente

No existe contrato tradicional o al menos Existe un contrato prefijado


es bastante flexible
El cliente es parte del equipo de desarrollo El cliente interactúa con el equipo
de desarrollo mediante reuniones

Grupos pequeños (<10 integrantes) y Grupos grandes y posiblemente


trabajando en el mismo sitio. distribuidos
Pocos artefactos Más artefactos

Introducción a la Universidad Página 62 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

Pocos roles Más roles

Menos énfasis en la arquitectura del La arquitectura del software es esencial y


software se expresa mediante modelos

Estas metodologías Ágiles están siendo utilizadas y aplicadas ya no solo al


desarrollo de software sino que a cualquier proyecto que aplique para dichas
metodologías
IMPORTANTE: Dependiendo de la naturaleza del proyecto será o no
conveniente aplicarlas, muchas veces en proyectos en los que ya está claramente
definido lo que se debe hacer, se disponen a nivel de detalle las especificaciones,
manuales o procedimientos a seguir, etc. será más conveniente aplicar metodologías
tradicionales.

5.2.4 EJEMPLOS DE METODOLOGÍAS ÁGILES

5.2.4.1 SCRUM
Es un framework que establece lineamientos para gestionar un proyecto de manera
ágil, el cual permite crear su propio proceso para crear nuevos productos.

CARACTERÍSTICAS
● Es simple y puede implementarse en pocos días pero perfeccionarlo lleva tiempo.
● Menos tiempo planeando, definiendo tareas, creando reportes y más tiempo con el
equipo investigando las situaciones.
● Supone dominios impredecibles, por lo cual no supone un proceso repetible.

Introducción a la Universidad Página 63 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

● El control se alcanza con inspecciones frecuentes y los ajustes correspondientes.


● Se debe planear, ejecutar, reflexionar y volver a iniciar.
● Permite trabajar con sistemas funcionando, con tecnologías inestables y el
surgimiento de requerimientos.

CIMIENTOS
✓ Empirismo
Concepto filosófico en donde la experiencia es la base para la formación de
conocimiento. Los procesos definidos y la planificación detallada en las primeras fases
son remplazadas por ciclos de inspección y revisión just in time, y ciclos adaptativos.

✓ Auto Organización
En grupos de trabajo que manejan sus propias cargas de tareas y se organizan entre
ellos alrededor de un objetivo claro y tomando en cuenta las restricciones.

✓ Colaboración
Los líderes de Scrum, diseñadores de productos y clientes trabajan en conjunto
con los desarrolladores para alcanzar los objetivos. Ellos no los gerencian o dirigen.

✓ Priorización
Trabajar en lo más importante, no perder el tiempo haciendo foco en el trabajo
que no tiene y/o agrega valor

✓ Time Boxing
Es una técnica de planificación de proyectos, generalmente de software, en donde
el schedule (programación) es dividido en un número separado de periodos de tiempo
(time box), normalmente entre 2 y 6 semanas, los cuales tienen sus propios entregables,
fechas y costos. Esta técnica crea el ritmo que guía el desarrollo.

VALORES DE SCRUM
✓ Compromiso
✓ Foco
✓ Abierto a ideas
✓ Respeto
✓ Valentía

Introducción a la Universidad Página 64 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

BENEFICIOS DE SCRUM
✓ Se gestionan los cambios de requerimientos
✓ Se incorpora la visión de mercado
✓ Los clientes ven incrementos que refinan los requerimientos en un tiempo
razonable
✓ Mejores relaciones con el cliente

5.2.4.2 XP - PROGRAMACIÓN EXTREMA - PROGRAMACIÓN


DE A PARES
El XP programming es una metodología basada en la comunicación, la
reutilización del código desarrollado y la realimentación.

Pair Programming o Programación de a pares o Por Parejas es una técnica en la


que dos programadores comparten ordenador para programar a la vez.

Se aconseja emplear la programación por parejas dentro del marco de trabajo


guiado por la metodología XP en los siguientes casos:
✓ Proyectos de investigación.
✓ Proyectos a largo plazo.
✓ Iniciativas en las que sea muy probable encontrarse con problemas que nunca
antes se habían tenido que afrontar.
✓ Proyectos en los que los desarrolladores necesitan un alto nivel de concentración
debido a la complejidad de la lógica.
✓ Momentos en que la calidad del resultado es decisiva.

5.2.4.3 KANBAN
Se ha popularizado mucho en la industria como una metodología de desarrollo de
software. Implementa la filosofía Lean. Kanban busca eliminar el multi-tasking.
Su origen no fue en el software sino en la industria automotriz. Es un sistema de
mejora continua de procesos.
La primera cosa que trabajo en Kanban es el “principio es de Just-In-Time” que
tiene que ver con tratar de eliminar desperdicios.

● Visualizar el trabajo: uno de los primeros principios de Kanban.. Se trabaja con


tableros donde cada columna es una cola. En el tablero hacemos visible el trabajo
y por consecuencia el flujo del mismo. Hay dos tipos de colas:

Introducción a la Universidad Página 65 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

○ La de acumulación
○ La de proceso
● Limitar el trabajo en proceso: necesitamos que el trabajo fluya para evitar
cuellos de botellas o congestión. Cada integrante del equipo tiene asignada una
cierta cantidad de tareas, pero si uno de ellos las completa antes, debe ayudar a
otros que tengan tareas pendientes para evitar la congestión.
● Administrar el flujo: Ayudar a que el trabajo fluya.
● Las políticas de trabajo tienen que ser visibles: Tiene que estar explícitamente
definido el tiempo de demora y quién está realizando cada tarea.
● Mejorar colaborativamente: El equipo se empodera, todos tienen un objetivo y
luchan para que este se cumpla.

TABLEROS KANBAN
Es una herramienta para mapear y visualizar su flujo de trabajo y uno de los
componentes claves del método Kanban. Originalmente, se utilizaba una pizarra blanca
(o un tablero de corcho) que se dividía en columnas y filas.
"Kanban" es una palabra japonesa que significa "señal visual". Un tablero de
kanban ayuda a visibilizar el trabajo para que puedas mostrárselo a los demás y que todo
el mundo trabaje en sintonía.

● También utilizados en la industria, conocidos como TABLEROS DE TRABAJO.


● Ayudan a mejorar el desempeño del equipo.
● Resuelve la baja eficiencia en la resolución de tareas, demoras y contratiempos.
● Soluciona tareas pendientes, problemas de comunicación, dificultad para
organizar el trabajo, etc.
● Moderniza herramientas de trabajo.
● Otorga velocidad en la resolución de tareas, evitando tiempos de espera.

Objetivo: Se busca aumentar la eficiencia, la productividad, la performance y el


rendimiento del equipo en cuanto al desempeño.

Introducción a la Universidad Página 66 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

HERRAMIENTAS
Tableros: Kanboard / Wekan / Restyboard / Taskboard / Trello / Kanbanchi /
KanbanFlow
Son herramientas gratuitas – persistentes – customizables -testeadas y de fácil
implementación y uso.
Tomando un ejemplo de ellos:
● Trello
Trello es una aplicación basada en el método Kanban y sirve para gestionar tareas
permitiendo organizar el trabajo en grupo de forma colaborativa mediante tableros
virtuales compuestos de listas de tareas en forma de columnas.
Es perfecta para la gestión de proyectos ya que se pueden representar distintos estados y
compartirlos con diferentes personas que formen el proyecto. Con ella se intenta mejorar
las rutinas de trabajo de un equipo generando prioridades, tiempos, avisos y otras
opciones perfectas para organizar un proyecto en el que colaboran varias personas.
1ª columna: To Do – Cosas Por hacer.
2ª columna: Doing – En Proceso.
3ª columna: Done – Hecho.

Introducción a la Universidad Página 67 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

6 INFORMACIÓN ACADÉMICA
6.1. MATERIAS

Una materia es una unidad de enseñanza dirigida por uno o más docentes y se
aboca a un conjunto definido de temas. Estas materias se pueden clasificar de acuerdo a
diferentes criterios:

a) Según la duración:

i) Anuales: Son aquellas asignaturas que abarcaran transversalmente todo el


año académico, desde Febrero-Marzo hasta Noviembre.
ii) Cuatrimestrales: Estas, a diferencia de las anteriores, sólo se dictan en
uno de los cuatrimestres como indica su nombre. Pueden desarrollarse en
la primera mitad del año o en la segunda, y en algunos casos en ambas
mitades.

b) Según el área de interés:

i) De la Especialidad: Son aquellas materias específicas de cada carrera.


ii) Ciencias Básicas: Referidas a asignaturas que son comunes para todas las
ingenierías y su cursando, al igual que las anteriores, es obligatorio.

c) Según el tipo de contenido:

i) Práctico: Aplican los contenidos dados en los teóricos en casos


funcionales.
ii) Teórico: Se brinda la base para el correcto entendimiento de los temas y
posteriormente su aplicación.

6.2. EXÁMENES

Se tratan de evaluaciones que pueden darse de manera escrita u oral, y que se realizan
para determinar el conocimiento de los estudiantes respecto a determinados temas
académicos. Existen diversos tipos de exámenes a lo largo del cursado, entre ellos:

a) Parcial: Son evaluaciones que abarcan una parte acotada de los temas de cada
materia. La metodología de evaluación dependerá de cada cátedra y se informará
al inicio del cursado.

b) Recuperatorio: Son instancias evaluativas extras que se designan con el objetivo


de que los alumnos puedan recuperar un parcial desaprobado, o puedan levantar
la nota de un parcial para lograr una promoción/aprobación directa. La modalidad
de los mismos depende de cada cátedra y se informará al inicio del cursado.

c) Final: Los exámenes finales son instancias en donde, de acuerdo con la condición
(Regular, Promoción Práctica, Aprobación Directa), se evaluarán todos o parte de
los contenidos de la materia. Una vez aprobado un examen final, se da por
concluida la materia.

Introducción a la Universidad Página 68 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

6.2.1. CONDICIONES ACADÉMICAS

La condición académica refleja el estado o situación del estudiante respecto a una


materia en particular. La misma dependerá del desempeño de cada uno a lo largo del
cursado:

a) Regular: El alumno cumple los requisitos mínimos de aprobación para los


parciales tomados. En el examen final se le tomarán todos los contenidos de la
materia.

b) Promoción Práctica: El alumno cumple los requisitos de promoción para las


evaluaciones prácticas. En el examen final se le tomará solo la parte teórica de la
asignatura.

c) Aprobación Directa: El alumno cumple los requisitos de aprobación directa. En


el examen final no se evaluarán contenidos, solo debe inscribirse y presentarse a
firmar la libreta para dar constancia de la aprobación de la materia.

d) Libre: El alumno no consigue la nota mínima de aprobación en los exámenes


parciales o desaprobó 4 veces el examen final por lo que debe recursar la
asignatura.

6.1.1 NOTA:

1) Cada cátedra tiene sus propias condiciones de regularidad, promoción y


aprobación directa. Las mismas serán informadas correspondientemente por cada
docente al momento de iniciar el cursado y está presente en la modalidad
académica de cada asignatura.

2) La Regularidad de las materias NO tiene vencimiento; las Promociones /


Aprobaciones Directas pueden VENCERSE luego de un período establecido por
la cátedra.

3) En los exámenes finales se evalúan la totalidad de los temas incluídos en el


programa de la materia.

4) Una materia se considera APROBADA cuando el estudiante se presenta a rendir


el final o a firmar la aprobación directa y la nota colocada en el Acta es igual o
mayor que 6.

5) No olvidar que, a pesar de tener APROBACIÓN DIRECTA, el estudiante DEBE


inscribirse en el final para que le coloquen la nota correspondiente en el acta y le
firmen la libreta.

6.3. CALENDARIO ACADÉMICO

El Calendario Académico es un sistema de organización y programación de las


actividades académicas. Allí se encontrarán las semanas de cursado, los exámenes finales
entre otros eventos. Se encuentra separado por semanas y consta de la organización
completa de un ciclo lectivo. Contiene las actividades académicas y administrativas,
como los llamados a exámenes (8 fijos y 2 móviles, que varían según el departamento).

Introducción a la Universidad Página 69 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

Este se puede encontrar en la página principal de la facultad:


http://www.frc.utn.edu.ar/secretarias/academica/?pIs=97#1

6.4. CORRELATIVIDAD ENTRE MATERIAS

La correlatividad entre materias es un sistema de dependencias entre las mismas.


Las condiciones para cursar o rendir un examen final de una materia, puede depender de
la aprobación y/o regularidad de diferentes materias. Las correlatividades se emplean con
el objetivo de garantizar que el estudiante tenga todos los conocimientos necesarios
dictados en otras materias, para el cursado o aprobación de la actual.

6.1.2 Ejemplo:

● Para poder cursar Análisis Matemático II, es necesario estar REGULAR en


Análisis Matemático I y Álgebra y Geometría Analítica.
● Para poder rendir el EXAMEN FINAL de Física II, debemos tener APROBADA
previamente Física I.

Introducción a la Universidad Página 70 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

6.5. LA COMUNICACIÓN EN LA FACULTAD

Es muy importante mantener una comunicación fluida con tus docentes para que
estés al tanto de las novedades del cursado. Considerando, además, la situación actual, es
fundamental revisar los canales oficiales diariamente, las cuáles son:

1. Mensajes de Autogestión
2. Mail Institucional
3. Mensajes en Aula Virtual y Foros
4. Página Principal de UTN FRC. (https://www.frc.utn.edu.ar/)
Así como también revisar canales extraoficiales:

1. App “Comunicación UTN”

2. Whatsapps de cada curso

3. Drive donde puedan subir contenido extra


4. Alguna otra plataforma que esté convenientemente avisada por los docentes de
cada cátedra.

6.6. EXÁMENES

Cada examen tendrá, de acuerdo con la cátedra, sus propias pautas que serán
debidamente avisadas por los docentes de cada una de ellas.

6.6.1. RECOMENDACIONES

● Descansar bien el día previo al exámen.


● Mantener la calma
● Asegurarse de tener todos los elementos necesarios (lápiz, papel, calculadora,
cámara web, micrófono, etc.), una conexión a internet estable, realizarlo en un
ambiente silencioso, sin interrupciones.
● Ingresar datos personales si se solicitásen (Nombre, Apellido, Legajo).
● Leer con detenimiento cada una de las consignas del mismo.
● Evitar distracciones.
● Consultar previamente plataforma a utilizar, si se pueden controlar las respuestas
una a una o si luego de responderlas no se pueden revisar, horario, tiempo de
examen, si debe adjuntarse algún archivo o resolución en papel o en otro formato,
en el caso de introducir valores con decimales si se debe utilizar punto o coma,
etc.

Introducción a la Universidad Página 71 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

7 ORGANIZACIÓN EN LA FACULTAD
7.1. UN POCO DE HISTORIA

7.1.1. LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL OBRERA

El 3 de mayo de 1948 ingresó a la Cámara alta el proyecto de ley suscripto por el


Presidente, su ministro del Interior, Ángel Borlenghi y por el Secretario de Trabajo y
Previsión José María Freire. La paternidad del proyecto fue atribuida a Perón y esto es
probable ya que su directo colaborador en esa materia, Freire, desempeñó una opaca tarea
en la Secretaría y ésta fue pronto controlada por Eva Perón.

En el mensaje que acompañó el proyecto se reseñaba el contenido de las normas


legales que implantaron el primer ciclo de aprendizaje bajo la dirección de la CNAOP
(Comisión Nacional Aprendizaje y Orientación: Organismo encargado de regular la
formación de jóvenes relacionados con las fábricas) y se exponían los fundamentos.
Básicamente la nueva medida cumpliría dos cometidos fundamentales; el de coadyuvar
en la recuperación económica del país permitiendo que “...la industria nacional sea
dirigida por técnicos argentinos y realizada por obreros argentinos...” y también
posibilitar a los trabajadores “escalar posiciones que antes les fueron ordinariamente
negadas”.

El proyecto de ley constaba de dos capítulos. El primero implantaba el segundo


ciclo de aprendizaje, cursos de perfeccionamiento técnico, con la finalidad reiterada de
proporcionar a la industria técnicos competentes, mejorar las condiciones de vida de los
trabajadores y proporcionar los conocimientos indispensables para acceder a los estudios
superiores en la U.O.N.

Eran condiciones de ingreso para este ciclo, la aprobación del ciclo básico en las
escuelas de la C.N.A.O.P. u otras técnicas, demostrar mediante libreta de trabajo
condición de obrero y, finalmente, mediante certificado expedido por autoridad
competente, comprobar buena conducta. Los cursos comprendían cuatro años de estudios
y se distinguían por su carácter teórico-práctico y el horario vespertino en que se dictaban
a fin de facilitar la asistencia de los trabajadores. Los egresados obtenían el título de
técnico de fábrica en la especialidad correspondiente. Los institutos donde se cumplía este
segundo ciclo, debían realizar tareas de extensión y especialización para personal docente
y directivo de los establecimientos de la CNAOP.

El capítulo II disponía la creación de la Universidad Obrera Nacional como


institución superior de enseñanza técnica, dependiente de la CNAOP. Sus objetivos eran
la formación integral de profesionales de origen obrero para satisfacer las necesidades de
la industria, proveer a la enseñanza técnica de docentes formados en la experiencia del
taller, asesorar en la redacción de planes y programas de estudio de los ciclos inferiores
y en las actividades de organización, dirección y fomento de la industria nacional;
promovería investigaciones y toda realización tendiente a satisfacer los fines propuestos.

Para ingresar a la U.O.N. era necesario acreditar título de técnico de fábrica o


egreso de secuelas industriales del estado, aunque se daba preferencia a los
primeros, además, como en el segundo ciclo, condición de obrero y buena

Introducción a la Universidad Página 72 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

conducta comprobadas. Los cursos tenían una duración de cinco años y su


aprobación otorgaba el título de ingeniero de fábrica.

El 19 de agosto de 1948 quedó sancionado, sin modificaciones, el proyecto de ley;


mediaron entre su presentación y aprobación poco más de tres meses.

7.1.2. ORGANIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD OBRERA

El artículo 18 de la ley 13229/48 fijaba un plazo de noventa días a partir de la


promulgación de la ley para que el Poder Ejecutivo organizara el funcionamiento de la
Universidad Obrera. No obstante, esto recién se concretaría cuatro años más tarde, cuando
el 7 de octubre de 1952 fue reglamentada dicha ley. Esa fecha se fijó como la de la
fundación por resolución de Rectorado del 23 de enero de 1953.

El 7 de octubre de 1952 el presidente aprobó por decreto 8014 el reglamento de


organización y funcionamiento de la U.O.N.,13. En los considerandos se exponía que la
institución coronaba una larga serie de conquistas destinadas a asegurar condiciones
dignas a los trabajadores. Al hacer accesibles al pueblo los instrumentos de la cultura y el
saber, contribuía a operar un cambio en la sociedad; la transformaba en una estructura de
trabajadores organizados que se distinguía por su elevada cultura social.

En diecisiete artículos el reglamento organizó los diversos aspectos inherentes al


funcionamiento de la universidad. Dependiente de la CNAOP, la Universidad Obrera
estaba constituida por Facultades Regionales.

7.1.3. EL FUNCIONAMIENTO HASTA 1953

El 17 de marzo de 1953 la Universidad Obrera abrió sus puertas.

Quienes se desempeñaron como decanos de estas facultades reunían la condición


de obreros exigida en el Reglamento de la universidad.

Las especialidades que las distintas facultades ofrecían eran: Construcciones de


obras, Hormigón armado, Obras sanitarias, Construcciones mecánicas, Automotores,
Transportes y Mecánica Ferroviaria, Instalaciones eléctricas, Construcciones
electromecánicas, Construcciones aeronáuticas, Industrias textiles, Industrias químicas,
Construcciones navales, Mecánica rural, Electrotécnica, Construcciones de obras y
antisísmicas y Telecomunicaciones.

7.1.4. LA REESTRUCTURACIÓN EDUCATIVA

En 1956, la Revolución Libertadora inició una total revisión de las políticas que
caracterizaron la época anterior. Sus objetivos fueron corregir el rumbo impuesto por
Perón y proporcionar un nuevo marco legal a las instituciones educativas existentes, bajo
la vigencia de la Constitución de 1853.

Introducción a la Universidad Página 73 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

7.1.5. LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

El 17 de septiembre de 1958 la Comisión de Educación del Senado, presentó al


cuerpo legislativo el proyecto de ley sobre reestructuración y cambio de nombre de la
U.O.N.. En los fundamentos se ofrecieron dos clases de argumentaciones. Primero las
razones por las que se proponía el cambio de denominación; luego, las que justificaban
la reestructuración y, en definitiva, la continuidad de la institución.

El nombre de Obrera resultaba incorrecto si se atendía a la condición del


alumnado. La exigencia de estudios secundarios completos determinaba que sus cursos
quedaran fuera del alcance de los obreros a menos que éstos hubieran completado los
estudios antedichos; en tal caso, ya no les cuadraba el nombre de obreros sino el de
técnicos. Se hacía notar además que la denominación de Universidad Tecnológica “...está
actualmente más difundida que la designación oficial de Universidad Obrera que todavía
mantiene...”.

En la reunión del 14 de octubre de 1959 el proyecto recibió la aprobación casi


unánime de noventa y cinco votos sobre ciento de diputados presentes.

Se sanciona la Ley 14.855: la UON, quedaba separada desde la fecha de tal


vinculación y entraría a funcionar dentro del régimen jurídico de autarquía con el nombre
de Universidad Tecnológica Nacional.

7.1.6. EL PRIMER ESTATUTO

La Asamblea Universitaria aprobó el Primer Estatuto de UTN que incluía trece


títulos con sus correspondientes capítulos y artículos, relativos a los principios
constitutivos y a la misión de la universidad, la enseñanza y la investigación, los
graduados, el gobierno de la universidad, las facultades regionales, el régimen electoral,
la extensión universitaria, los centros de profesores, graduados y estudiantes, el régimen
patrimonial y jubilatorio y, finalmente, disposiciones generales y transitorias.

Introducción a la Universidad Página 74 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

7.2. LAS FACULTADES REGIONALES

Actualmente la Universidad Tecnológica Nacional cuenta con 30 facultades


regionales a lo largo y ancho del país:

● 3 en Córdoba

● 3 en Entre Ríos

● 2 en Mendoza

● 1 en La Rioja

● 10 en Buenos Aires

● 1 en Tierra del Fuego

● 1 en Santa Cruz

● 1 en Neuquén

● 1 en Tucumán

● 5 en Santa Fe

● 1 en Chubut

● 1 en Chaco

7.3. UNIVERSIDAD Y FACULTAD.

El significado de universidad es aplicable para todas las universidades del mundo,


pero, la Universidad Tecnológica Nacional tiene un concepto un poco más distinto para
facultad comparado con otras universidades.

Entendemos a la universidad como la institución capaz de generar y comunicar


los conocimientos del más alto nivel en un clima de libertad, justicia y solidaridad,
ofreciendo una formación cultural interdisciplinaria dirigida a la integración del saber
como una capacitación científica y profesional, para beneficio del hombre y de la
sociedad a la que pertenecen.

Particularmente, la Universidad Tecnológica Nacional es la única universidad del


país que tiene a la ingeniería como prioridad en su oferta académica y además es la única
que posee carácter federal, por incluir a todas las regiones de Argentina.

Esto último hace referencia al término de facultad. La cual se define como la


unidad académica donde las universidades desarrollan sus actividades. La mayoría de las
universidades poseen facultades según las carreras que se desarrollan allí (ejemplo:
facultad de psicología, facultad de medicina, facultad de arte, etc.) pero en el caso de la

Introducción a la Universidad Página 75 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

Universidad Tecnológica Nacional, las facultades están organizadas según las ciudades y
zonas donde se encuentran.

Por último, dentro de cada Facultad Regional se encuentran los Departamentos,


quienes desarrollan las actividades relacionadas a cada carrera. Hay un Departamento por
cada carrera de ingeniería que se dicte en la facultad (ejemplos: Departamento de
Ingeniería Civil, Departamento de Ingeniería Industrial, Departamento de Ingeniería
Química, etc.) y un Departamento específico para las materias homogéneas de ciencias
básicas.

Resumiendo, la palabra facultad hace referencia a cada sede que posee la


universidad en las distintas regiones geográficas del país, de allí su nombre “Facultad
Regional” (FR). Por ejemplo: UTN – Facultad Regional Córdoba (FRC), UTN – Facultad
Regional Santa Fe (FRSF), UTN – Facultad Regional Concordia (FRCon), etc. Y la
universidad es el conjunto de todas las Facultades Regionales del país.

7.4. ORGANIZACIÓN EN LA FACULTAD

El normal funcionamiento de la facultad es llevado a cabo por una Asamblea de


Facultad, la cual está constituida con la representación de los cuatro (4) claustros que
componen la comunidad universitaria: docentes, graduados, estudiantes y no docentes.

La Asamblea de Facultad es una instancia de reunión pública, donde puede asistir


la comunidad estudiantil. Se desarrollan dos tipos de Asambleas: para elección de Decano
(cada cuatro años) y para la resolución de un problema puntual que no pudo ser resuelto
en el Consejo Directivo.

Está constituido por el Consejo Directivo, el Decano, el Vicedecano, los


Directores de Departamento y los miembros de los Consejos Departamentales de cada
Facultad Regional.

El Consejo Directivo está constituido por el Decano (quien preside), un


representante docente por cada Departamento, representantes alumnos, representantes
graduados, y un representante no docente. El Consejo Directivo debe, entre otras
funciones, dictar disposiciones generales de gobierno para su Facultad Regional, velar
por el estatuto Universitario dentro del ámbito de cada Facultad Regional, proponer
planes de estudios y sus modificaciones, autorizar los certificados de estudios para la
expedición de títulos, velar por la calidad académica, administrar los fondos asignados,
regular el calendario académico, etc.

En la Facultad Regional Córdoba, el Consejo Directivo está conformado por:

− Decano
− 11 docentes
− 5 estudiantes
− 5 graduados
− 1 no docente

Introducción a la Universidad Página 76 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

Le corresponde al Decano presidir el Consejo Directivo de la Facultad Regional


y ejecutar sus resoluciones, representar oficialmente a la Facultad Regional en todos sus
actos, dirigir la administración general de la Facultad Regional, entre otros.

El Vicedecano debe ejercer en forma permanente las funciones que le fije el


decano, reemplazar al Decano cuando este no pudiere ejercer el cargo y ejercer el cargo
de Presidente de la Junta Electoral Local.

Además de toda esta estructura de gobierno, cada Facultad Regional posee


Secretarías para poder llevar a cabo sus actividades. Ellas son:

− Secretaría Académica: se ocupa de las acciones académicas operativas


relacionadas con el orden curricular. Dirige la labor académica de la institución,
impulsando prácticas educativas de excelencia, calidad en la docencia,
actualización e innovación curricular, y la generación y conservación de la
documentación vinculada.

− Secretaría de Planeamiento Académico: dirige el tránsito académico de los


alumnos desde que aspiran a ingresar a la Facultad hasta que se les otorga el título
correspondiente. Se encarga, por ejemplo, de realizar el papeleo de las prácticas
supervisadas y también interactúa con Directores y Secretarios de departamentos
para brindar ayuda en la realización de los mismos.

− Secretaría de Asuntos Estudiantiles: conocida como “SAE”, aborda netamente


cuestiones estudiantiles del alumnado universitario, implementa un conjunto de
proyectos y programas orientados a las problemáticas, necesidades, intereses y
expectativas de los jóvenes. Allí encontrarás una amplia oferta de deportes que
los estudiantes pueden realizar en el ámbito de la Facultad, actividades
extracurriculares referidas a cursos y capacitaciones relacionadas con cada
carrera, una bolsa de trabajo, becas de ayuda económica, acompañamiento
psicopedagógico, entre otras.

− Secretaría de Administración y Planeamiento Físico: colabora con el Decano de


la Facultad en el planeamiento, dirección y control de todo lo que incumbe a
recursos administrativos de la Facultad Regional. Dicta e instrumenta las políticas,
normas, sistemas y procedimientos necesarios que salvaguarden los bienes
institucionales, vela por la eficiencia del control de gestión y supervisa la correcta
administración de los recursos financieros, humanos y materiales de la institución.

− Secretaría de Vinculación Institucional y Responsabilidad Social Universitaria:


desarrolla acciones de concientización y capacitación para promover procesos de
interacción entre la facultad y la sociedad. Crea actividades en mejora de la
calidad de vida de la comunidad universitaria y brinda apoyo a instituciones
externas a la Facultad Regional en tareas solidarias que tengan como fin el
bienestar social en general.

− Secretaría de Ciencia y Tecnología: actúa como nexo entre el mundo de la


investigación científica y la tecnología que se realiza en la Facultad, y el mundo

Introducción a la Universidad Página 77 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

productivo y académico. Asiste al Decano de la Facultad Regional en todo lo


vinculado con el diseño de la política de investigación científica y tecnológica.
También promueve mecanismos necesarios para su fomento y ejecución.

− Secretaría de Extensión Universitaria: lleva a cabo la planificación, promoción y


canalización de todas aquellas actividades que signifiquen la integración de la
Facultad Regional al medio que la rodea, cuyos alcances impliquen el
aprovechamiento social del conocimiento generado en la facultad, en pos del
desarrollo científico y tecnológico de la comunidad.

− Secretaría de Carreras Cortas y Ciclos de Grados: busca fortalecer las actividades


de Tecnicaturas y Licenciaturas de la Casa de Estudios, relacionando trayectos
académicos formales y no formales, pero con criterios y exigencias que denotan
a nivel social una imagen de Universidad de seriedad y respaldo al desarrollo de
las actividades.

− Secretaría de Internacionalización Universitaria: busca lograr una mejora en las


relaciones académicas, científicas y humanas entre Universidades, Instituciones e
industrias extranjeras, promoviendo la inserción de los estudiantes y demás
miembros de la FR en tareas de especialidad, investigaciones o proyectos de
desarrollo y planificación, alentándolos a adquirir la calificación y especialización
en su respectiva disciplina.

− Secretaría de Posgrado: consolidar la investigación básica y aplicada de alto nivel


a la oferta educativa de posgrado de calidad, y orientarla para que atienda
necesidades sociales y áreas prioritarias en el país, como un factor de cambio en
el desarrollo socioeconómico estatal, nacional e internacional.

− Secretaría de Relaciones Institucionales: su misión es promover las relaciones


institucionales de la Facultad, afianzando su inserción en la comunidad. Además,
colabora en todo lo referido al funcionamiento del Consejo Directivo.

− Secretaría de Legal y Técnica: se encarga de todas las cuestiones enmarcadas en


el ámbito jurídico, brindando servicio de forma permanente dentro de la Facultad
Regional, siendo el organismo de consulta administrativo, legal y de gestión
judicial.

7.5. CENTRO DE ESTUDIANTES

Es un órgano democrático que representa a la comunidad estudiantil. Está formado


por alumnos de la Facultad para defender los derechos de los estudiantes. También
fomenta la participación de los jóvenes dentro y fuera del establecimiento educativo.

Entre las funciones del Centro de Estudiantes podemos nombrar:

− Formar a los estudiantes en las prácticas democráticas, republicanas y federales.


− Defender los derechos humanos.

Introducción a la Universidad Página 78 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

− Defender los derechos de los estudiantes, en especial, el derecho a aprender.


− Afianzar el derecho a la libre expresión.
− Reconocer a la educación pública como un derecho.
− Contribuir a mejorar la calidad de la educación.
− Promover la participación de los alumnos en los problemas educativos.
− Gestionar ante las autoridades los pedidos y necesidades de los alumnos.
− Favorecer el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes.
− Insertar a los estudiantes en la sociedad a través de acciones que beneficien a la
comunidad.

El centro de estudiantes es elegido a través del voto de los alumnos cada dos (2)
años. Cualquier grupo de alumnos, sin importar el año que cursan, tiene el derecho de
participar del mismo.

8 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA CONSULTADA


González Cabanach, González P., Rodríguez M., Núñez Pérez, J., Valle Arias, A.
(2005). Estrategias y técnicas de estudio. Como aprender a estudiar estratégicamente.
PEARSON EDUCATION, S.A. Madrid.

Chalvin, M. J., Los dos cerebros en el aula, Ed. TEA, Madrid, España, 1995

O’Connor, J., Seymur, J. Introducción a la PNL, Ed. Urano, México 1993.

Verlee Williams, Linda, Aprender con todo el cerebro, Ed. Martínez Roca, España, 1995.

Cisneros Verdeja, A. Manual de estilos de aprendizaje. Recuperado de Secretaría de


Educación Pública: http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03- iacademica/actividadespara
escolares.php. 2004.

UTN . Facultad Regional de Mendoza. Taller de Ambientación e Introducción a la


Universidad. Seminario pre universitario. 2017.

http://construyendocontextos.webnode.es/blog/fases-de-la-lectura/
Serafini, M. T, (2009) Como se escribe (primera reimpresión). México: Paidós

Introducción Universitaria. Facultad regional Córdoba. Secretaría Académica.


2016.

Klaric, Jurgen, Neuro Oratoria, Paidós, 2019

http://lenguaje-aricacollege.blogspot.com.ar/2012/07/hecho-opinion-y-punto-de-
vista.html

https://es.slideshare.net/hinojosa71/hechos-y-opiniones-1112825

Introducción a la Universidad Página 79 de 80


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Introducción a la Universidad

FACULTAD REGIONAL CORDOBA Material Teórico

https://www.cnbguatemala.org/wiki/Identificaci%C3%B3n_de_la_intenci%C3%B
3n_del_autor_-_Primer_grado/El_prop%C3%B3sito_del_autor

http://www.catedrapalomino.com.ar/index.php/estudiantes/sub-estudiantes-
metodologia-estudio/96-estudiantes-metodologia-de-estudio-lectura-analitica

https://www.cosasdeeducacion.es/tecnicas-para-localizar-las-ideas-esenciales-
en-un-texto/

http://qinnova.uned.es/archivos_publicos/qweb_paginas/3439/tecnicasdeestudi
o.pdf

https://www.cognifit.com/es/cognicion

file:///D:/Documents/Introducci%C3%B3n%20a%20la%20Vida%20Universitaria/
Tecnicas_estudio.pdf

Agile Principles and Values, by Jeff Sutherland

Embracing Change with Extreme Programming, by Kent Beck

The Lean of Scrum, by David Starr

e-competencias- nuevas habilidades del estudiante en la era de la educación, la globalidad


y la generación de conocimiento,

https://theconversation.com/persuadir-con-la-palabra-oratoria-y-neurociencia-118139

Introducción a la Universidad Página 80 de 80

También podría gustarte