Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

OPERATIVIDAD DE LAS EMPRESAS CON MULTIMONEDAS

Forma pragmática la necesidad que ha surgido en las empresas venezolanas, de operar con
multimonedas, una situación que se ve acentuada desde el pasado 7 de marzo de 2019, día en el que se dio
un apagón generalizado en el país, ocasionando unas condiciones coyunturales a partir de las cuales el
bolívar no es la única forma de extinción de deudas, ni el único medio para generar transacciones, realidad
que atañe no solo a los empresarios, sino a todos los venezolanos. En la actualidad, en Venezuela, de
acuerdo a la región, se negocia en dólares, pesos, reales, oro u otras monedas o activos que tenga
relevancia para la población en la cual se transan, demostrando como el mercado y la confianza son los
que marcan el valor de un activo.
Así, bajo el planteamiento que, desde hace dos años aproximadamente, en Venezuela se vienen
profundizando escenarios económicos, que han dado pie al uso de términos como inflación, hiperinflación
y hasta multinflación: “porque dependiendo del sector en el cual cada una de nuestras empresas estaba, e
incluso la región, los niveles de inflación cuando la medían internamente, eran totalmente distintos”.
Seguidamente, fueron esbozadas las consideraciones sobre el artículo 318 de la Constitución de
República Bolivariana de Venezuela, en el que tácitamente se afirma que sólo el Banco Central de
Venezuela tiene competencia en la política monetaria, del mismo modo que el bolívar es la unidad
monetaria del país, “no se admite otra”, aclaratoria constitucional que neutraliza los supuestos de que vaya
a sustituirse al bolívar.
Asimismo, el socio de Pwc se refirió a los convenios cambiarios establecidos en el artículo 124 de la
Ley del Banco Central de Venezuela, con los enunciados de libertad cambiaria y libertad de tasa, aunque
en su opinión, no considera que sean libertades totales: “si fuera total, no existirían las mesas de cambio y
sin embargo allí hay una normativa sobre la cual siempre es bueno que se revise, a los fines de verificar si
estamos o no incumpliendo”, no de protegerse de una sanción, que seguramente no exista, pero sí de
proteger la reputación a futuro.
Respecto a la contabilidad de una empresa, explica que debe ser llevada en bolívares de acuerdo al
artículo 129 de la Ley del Banco Central de Venezuela y que a su vez se pueden reflejar operaciones en
moneda extranjera, cumpliendo con la normativa contable en la que se señala cómo se puede valorar esa
moneda extranjera a los fines de reflejarla en bolívares.
Al ahondar en la realización de estados financieros, cuando se utilizan multimonedas en las empresas,
“todo eso tiene una codificación o una traslación para reflejarlo en bolívares o una valoración; puedo
llevar cuántos libros auxiliares necesite, y de hecho, desde el punto de vista práctico, financiero, operativo,
de toma de decisiones, muchas compañías se olvidaron de los bolívares y lo que están viendo son sus
estados financieros en dólares”.
Manifestó que el Código Orgánico Tributario sanciona como ilícito, si se lleva una contabilidad en
moneda extranjera, excepto que haya una autorización específica; en principio no se puede llevar una
contabilidad a los fines legales en moneda extranjera pero sí se pueden llevar libros auxiliares para asentar
la moneda con la cual se está operando.
En lo concerniente a la declaración de impuestos: “Puede haber un divorcio entre la parte contable (y
de hecho existe) y la parte tributaria, entre lo que yo pueda estar considerando como un ingreso a los fines
contables, en los que estoy aplicando de manera plena los principios generalmente aceptados pero que no
necesariamente son considerados por la Ley de Impuesto Sobre la Renta”.
Finalmente instó a los agremiados a estar atentos a las nuevas regulaciones y a las que ya estaban
vigentes para su cabal cumplimiento, debido a que el país se encuentra en un constante cambio de
normativas y medidas económicas, que requieren estar al día con la información para no incurrir en faltas,
que afecten a los profesionales del área y a las empresas para las que laboran.
EJEMPLO
A continuación, se le presentan los balances de saldos al 31-12-98 de la Cía., Saldos Nuevo Matriz
(U.S.A.) y su subsidiaria (Venezuela) Nueva Moda, S.A.
Subsidiaria Matriz
Inversión en bonos (Valor Nominal 65.000 Vencen 2002) 71.500
Hipotecas por pagar 300.000
Anticipo recibido de Matriz 105.600
Bancos 573.302 461.480
Bonos por pagar 548.000 200.000
Capital en acciones 495.000 840.000
Compras 453.750 726.000
Cuentas por pagar 27.224 90.618
Dividendos cobrados 7.280
Ganancias no distribuidas 448.500 65.774
Gastos 296.340 262.500
Inventarios 109.890 85.800
Inversión en acciones 216.272
Propiedad Planta y Equipo 405.000 210.000
Prima sobre bonos por pagar 54.800 40.000
Ventas 1.555.400 1.155.000
Inversión en bonos (Valor Nominal 640.000 Vencen 2004) 768.000
Anticipos dado a Subsidiaria 16.500
Dividendos pagados 65.000 46.200
Documentos por cobrar 91.325 66.500
Cuentas por cobrar 795.917 265.920
Documentos por pagar 24.000 30.000

Año Acontecimientos Tipo de cambio


1986 Se constituyó la Cia, Subsidiaria, la Matriz invierte en la subsidiaria. 0,50
1990 Se compró la maquinaria 50.000 0,30
1996 Se compró Edificio 0,17
1997 Se hizo la inversión en bonos el 30 de junio 0.13
Se hipoteco Edificio
1998 Se compraron Vehículos U.m 155.000 0.16
El tipo de cambio promedio fue de 0.15

Información Adicional
Las compras entre Cias. Fueron de $ 40.000
Los dividendos se pagaron al final del periodo
Los recargos a los inventarios finales son: Cía. Matriz U.M 28.125; Cias. Subsidiaria $. 3.500
El saldo de las ganancias no distribuidas de la subsidiaria aumento hasta el 31/12/1998 en U.M. 348.500.
Se tiene pendiente de cobro el 40% de las ventas entre Cias. (Documentos por cobrar)
Los inventarios finales ascendieron a: Cía. Matriz us$ 94.110; Cía. Subsidiaria U.M. 107.850
Los recargos en los inventarios iniciales se dieron así: Cía. $. 3.000; Cía. Matriz U.M. 20.000

Con la información anterior se pide:


Conversión Balance de la Cía. Subsidiaria y consolidación.
Estados financieros básicos (Estados de resultado Ganancias no distribuida y Balance General)
Conversión Sucursal UM. Valores Sucursal US$. Valores
Cuentas Debe Haber T/C Debe Haber
Hipotecas por pagar 300.000 0,16 48.0000
Anticipo recibido de Matriz 105.600 0,16 16.896
Bancos 573.302 0,16 91.728,32
Bonos por pagar 548.000 0,16 87.680
Capital en acciones 495.000 0,50 247.500
Compras 453.750 0,15 68.062,50
Cuentas por pagar 27.224 0,16 4.355,84
Ganancias no distribuidas 448.500 0,13 58.305
Gastos 296.340 0,15 44.451
Inventarios 109.890 0,13 14.285,70
Propiedad Plantas y Equipos (Neto) 405.000 ANEXO 73.800,00
Prima sobre bonos por pagar 54.800 0,16 8.768
Ventas 1.555.400 0,15 233.310
Inver. en bonos (Val. Nom. 640.000 Vences 2004) 768.000 0,16 122.880
Dividendos pagados 65.000 0,16 10.400
Documentos por cobrar 91.325 0,16 14.612
Cuentas por cobrar 795.917 0,16 127.346,7
2
Documentos por pagar 24.000 0,16 3.840
PERDIDA EN CONVERSION 141.088,6
0
3.558.52 3.558.524 708.654,8 708.654,84
4 4

Año Acontecimientos Tipo de cambio


1986 Se constituyó la Cía. 0,50
1990 Se compró la maquinaria 50.000 0,30
1996 Se compró Edificio 0,17
1997 Se hizo la inversión en bonos el 30 de junio 0,13
Se Hipoteco Edificio
1998 Se compraron Vehículos 155.000 0,16
El tipo de cambio promedio fue de 0,15

ANEXO
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
VEHICULOS 155.000 0,16 24.800
EDIFICIOS 200.000 0,17 34.000
MAQUINARIA 50.000 0,30 15.000
TOTAL 405.000 73.800
Estado de Resultado Dólares Cía. Matriz Dólares Cía. subsidiaria Eliminaciones Minoría Estado Consolidado
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
Ventas 1.155.00 233.310 40.000 1.348.310
0
Compras 726.000 68.063 40.000 754.063
Inventario I 85.800 14.286 5.600 94.486
Gastos 262.500 44.451 306.951
Dividendos cobrados Cías 7.280 7.280 103.366
Inventario II 94.110 17.256 8.000
Minoría 36.560,0 36.560,04
4
Resultado ejercicio 182.090 123.767 55.280 45.600 36.560,0 259.617
4
SUMAS 1.256.39 1.256.39 250.566 250.566 1.451.676 1.451.676
0 0
UTILIDADES RETENIDAS

Saldo Inicial 65.774 3.000 62.774


Saldo Inicial 50.000 35.000 15.000
Aumento Disminución 182.090 8.305 2.600 1.712 3.994
Resultado Ejercicio 123.767 55.280 45.600 36.560 259.617
Dividendos Pagados 46.200 10.400 7.280 46.200
Saldo Final 201.664 171.672 95.880 52.880 3.120 53.272 280.184
SUMAS 247.864 247.864 182.072 182.072 326.384 326.384
BALANCE GENERAL
Caja 461.480 91.728 553.208
Documentos por Cobrar 66.500 14.612 16.000 65.112
Cuentas por Cobrar 265.920 127.341 393.267
Anticipo a Subsidiaria 16.500 16.500
Inventario 94.110 17.256 8.000 103.366
Inversiones Bonos 71.500 122.880 194.380
Inversiones Cía. Sub. 216.272 208.250 8.022
Activo Fijo 210.000 73.800 283.800
Doctos. Por Pagar 30.000 3.840 16.000 17.840
Cuentas por Pagar 90.618 4.356 94.974
Anticipo de Matriz 16.896 16.896
Hipotecas por Pagar 48.000 48.000
Bonos por Pagar 200.000 87.680 167.400 120.280
Prima S/Bonos por pagar 40.000 8.768 26.980 21.788
Capital 840.000 247.500 173.250 74.250 840.000
Ganancias no 201.664 171.672 95.880 52.880 53.272 280.184
Distribuidas 3.120
Perdida en Conversión 141.089 396 42.208 98.484,82
Minoría 45.328 127.522 82.194
SUMAS 1.402.28 1.402.28 588.712 588.712 496.406 496.406 1.505.260 1.505.260
2 2

ANEXO
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
VEHICULOS 155.000 0,16 24.800
EDIFICIOS 200.000 0,17 34.000
MAQUINARIA 50.000 0,30 15.000
405.000 73.800
Determinación Saldo a la Facha de Adquisición de Ganancia
No Distribuidas
U.M T/C US$
Saldo al 31/12/98 448.50
0
Aumento Hasta el 31/12/98 348.50
0
Saldo a la fecha de adquisición 100.00 0,50 50.000
0

DETERMINACION DE LOS BONOS


MATRIZ T/C US$
Bono Adquiridos por Subsidiaria 640.000 0,16 102.400
Pagado por subsidiaria 768.000 0,16 122.880
Prima 128.000 0,16 20.480
Determinación de los Bonos Subsidiar. T/C US$
Bonos Adquiridos por Matriz 65.000
Pagado por Subsidiaria 71.500
Prima 6.500
Eliminación de bonos 167.400
Eliminación de Prima 26.980
100% 70% 30% Particip. Minoría 30% Prueba Minoría
Ganan.
CAPITAL 247.500 173.25 74.250 Gan. Ejer. 123.767 0 Capital 247.500
0
Ganan. No Distrib. 50.000 35.000 15.000 Rec. Inic. 3.000 0 G.N. Dist. 171.672
V/LIBROS 208.25 89.250 Rec. Inv. F 0 0
0
INVERSIÓN 216.27 126.767 38.030,0 419.172
2 4
(8.022) 125.752

CÍA MATRIZ Y SUBSIDIARIA


RECARGOS Estado de Ganancias No Distribuidas Consolidado
INVENTARIO INIC. CÍA. MATRIZ 3.000 PERIODO TERMINADO EL 31-12-2002
INVENTARIO INIC. CÍA. SUBSIDIAR. 2.600 EN DOLARES
INVENTARIO FINAL CÍA. MATRIZ 8.245 SALDO INICIAL 62.774
INVENTARIO FINAL CÍA. SUBSIDIA. AUMENTOS DE G. N. DIS. 3.993,50
DOCTOS. POR COBR. DESCT. GANANCIA EJERCICIO 259.616,79
COMPRAS Y VENTAS 40.000 DIVIDENDOS PAGADOS (46.200)
SALDO FINAL 280.184,29
COMP. Y VTAS. PEN COB. Y PAG. 16.000
CÍA MATRIZ Y SUBSIDIARIA
BALANCE DE SITUACIÓN GENERAL CONSOLIDADO
AL 31-12-2002 CÍA MATRIZ Y SUBSIDIARIA
EN DOLARES ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO
ACTIVOS PERIODO TERMINADO EL 31-12-2002
Activos no corrientes 291.822 EN DOLARES
Propiedad planta y equipo 283.800 VENTAS 1.348.310
Crédito mercantil por consolidación 8.022 COSTOS DE VENTAS (745.182,20)
ACTIVOS CORRIENTES 1.114.953,04 GANANCIA BRUTA 603.127,80
Inventario 103.366 GASTOS 306.951
Cuentas por Cobrar 393.266,72 MINORIA 36.560,01
Documentos por Cobrar 65.112 GANANCIA CONSOLIDADA 259.616,79
Bancos 553.208,32
TOTAL ACTIVO 1.406.775,04
PASIVO Y PATRIMONIO
Capital 1.021.699,44
Capital 840.000
Ganancias no distribuidas 280.184,26
Perdida en conversión (98.484,82)
Minoría 82.193,76
Pasivo no corriente 190.068
Hipotecas por pagar 48.000
Bonos por pagar 120.280
Prima S/Bonos 21.788
Pasivo Corriente 112.813,84
Cuentas por pagar 94.973,84
Documentos por pagar 17.840
SUMA IGUAL AL ACTIVO 1.406.775,04
EJERCICIO N° 1
A continuación, se le presentan los balances de saldos al 31-12-02 del Ca, ARCHIE PRECIO matriz
(U.S.A) y su subsidiaria (México) OLAFO, S.A.
CUENTAS Subsidiaria Casa Matriz
Inversión en bonos Cía. Mar y Tierra, S.A. 85.800
Hipotecas por pagar 350.000
Remesas de Matriz 126.720
Bancos 677.962,40 653.776
Bonos por pagar 657.600 240.000
Capital en acciones 594.000 1.008.000
Costo de Ventas 546.948 880.050
Cuentas por pagar 32.668,80 108.741,60
Ganancias en Cía. Subsidiaras 65.726,90
Ganancias no Distribuidas 538.200 478.928.80
Gastos 355.608 215.000
Inventarios 131.868 102.960
Inversión en acciones Cía. Olafo 317.531.30
Propiedades Planta y Equipo 486.000 252.000
Prima sobre bonos por pagar 65.760 48.000
Ventas 1.866.480 987.014
Inversión en bonos Cía. matriz 921.600
Remesas a Subsidiaria 19.800
Dividendos pagados 78.000 55.440
Documentos por cobrar descontados 125.000
Documentos por cobrar 109.590 79.800
Cuentas por cobrar 955.100,40 444.104
Documentos por pagar 28.800 36.000

Año Acontecimientos Tipo de Cambio US$


1990 Se constituyó la Cía. Subsidiaria, la matriz invierte en la sub. 0,16
1994 Se compró la maquinaria $ 60.000 0,15
1999 Se Compró Edificio 0,13
2001 Se hizo la inversión en bono el 30 de junio 0,12
Se Hipoteco Edificio
2002 Se compraron Mobiliario $ 186.000 0,11
El tipo de cambio promedio fue de 0,115

Información Adicional
Us$ = Dólar Americano; $= Peso Mexicano
Las compras entre Cías. Fueron de US$ 40.000
Los dividendos se pagaron al final del periodo
Los recargos a los inventarios finales son: Cía. Matriz $. 33.750; Cía. Subsidiaria US$. 3.500
Se tiene pendiente de cobro (Documentos) el 20% de las ventas entre Cías.
Los inventarios finales ascendieron a: Cía. Matriz US$. 94.110 y Cía. Subsidiaria $. 129.420
Los recargos en los inventarios iniciales se dieron así: Cía. US$. Subsidiaria 3.000 y Cía. Matriz $.
24.000
Los documentos por cobrar descontados el 15% es operación entre Compañías
De los Bonos Emitidos por la Matriz, la subsidiaria adquirió elm35%, toda la emisión de Bonos de
la subsidiaria se colocó en Nicaragua.
Con la información anterior se pide:
CONVERSIÓN balance de la Cía. Subsidiaria, consolidación, Estado financieros básicos
consolidados de acuerdo a las NIC 1
EJERCICIO N° 2
A continuación, se le presentan los balances de saldos al 31-12-02 de la Cía., EL MISMO PRECIO
Matriz (U.S.A.) y su subsidiaria (México) FAYUCA, S.A.
CUENTAS VALORES VALORES
Bancos 687.962,40 553.776,00
Bonos por pagar 657.600,00 240.000,00
Capital en acciones 594.000,00 1.008.000,00
Compras 544.500,00 871.200,00
Cuentas por cobrar 955.100,40 444.104,00
Cuentas por pagar 32.668,80 108.741,60
Dividendos cobrados 7.722,00
Dividendos pagados 78.000,00 55.440,00
Documentos por cobrar 109.590,00 79.800,00
Documentos por cobrar descontados 125.000,00
Documentos por pagar 28.800,00 36.000,00
Ganancias no distribuidas 538.200,00 478.928,80
Gastos 355.608,00 315.000,00
Hipotecas por pagar 360.000,00
Inventarios 131.868,00 102.960,00
Inversión en acciones Cía. Fayuca 259.526,40
Inversión en bonos Cía. Mariana, S.A. 85.800,00
Inversión en bonos Cía. matriz 921.600,00
Prima sobre bonos por pagar 65.760,00 48.000,00
Propiedad Planta y Equipo 486.000,00 252.000,00
Remesas a Subsidiaria 19.800,00
Remesas de Matriz 126.720,00
Ventas 1.866.480,00 987.014,00

Año Acontecimientos Tipo de Cambio US$


1990 Se constituyó la Cía. Subsidiaria, la matriz invierte en la sub. 0,16
1994 Se compró la maquinaria $ 60.000 0,15
1999 Se Compró Edificio 0,13
2001 Se hizo la inversión en bono el 30 de junio 0,12
Se Hipoteco Edificio
2002 Se compraron Mobiliario $ 186.000 0,11
El tipo de cambio promedio fue de 0,115

Información Adicional
us$ =Dólar Americano; $ =Peso Mexicano
1. Las compras entre Cias. Fueron de US$ 40,000.00
2. Los dividendos se pagaron al final del periodo
3. Los recargos a los inventarios finales son: Cía. Matriz $. 33,750.00; Cía. Subsidiaria us$. 3,500.00
4. El saldo de las Ganancias no distribuidas de la Subsidiaria aumento hasta el 31/12/2002 en $ 418.200.00
5. Se tiene pendiente de cobro (Documentos) el 10% de las ventas entre Cias.
6. Los inventarios finales ascendieron a: Cía. Matriz us$94,110.00; Cía. Subsidiaria $. 129,420.00
7. Los recargos en los inventarios iniciales se dieron así: Cía., Subsidiaria us$. 3,000.00; Cía., Matriz $.
24,000.00
8. Los documentos por cobrar descontados el 10% es operación entre Compañías
9. De los Bonos Emitidos por la Matriz, la subsidiaria adquirió el 35%
10. Toda la emisión de Bonos de la subsidiaria se colocó en Europa
Con la información anterior se pide:
1. Conversión Balance de la Cía., Subsidiaria
2. Hoja de consolidación
3. Estados financieros básicos consolidados de acuerdo a las NIC 1.
EJERCICIO N° 3
Con los saldos siguientes, Elaborar Hoja de conversión; Hoja de trabajo de E.F consolidados, Balance
General y Estado de Resultados.
EE.UU. US$ VENEZUELA
Cuentas Casa Central Sucursal Tipo de Cambio
Activos 1.148.345,00 1.781.425,00
Activos Corrientes
Caja y Bancos 102.085,00 266.665,00 Corrientes al Cierre
Cuentas por Cobrar 250.000,00 372.500,00 Corrientes al Cierre
Documentos por Cobrar Corrientes al Cierre
Anticipo a Venezuela
Inventario Inicial de Mercaderías 270.835,00 420.000,00 Corrientes año
Anterior
Inventario Final Suministros 7.835,00 65.905,00 Corrientes al Cierre
Anticipo a EE.UU. US$ Corrientes al Cierre
Inversión en Acciones en Venezuela
Inversión en Bonos Venezuela
Inversión en Bonos Cía. Mar y tierra Corrientes al Cierre
Inversión en Bonos Cía. Matriz Corrientes al Cierre
Gastos de Operaciones 57.085,00 Histórico
Sucursal Cuenta Corriente 281.330,00 Reciproco
Mercaderías Recibidas de la Casa Central 536.355,00 Reciproco
Remesas a la Sucursal 25.000,00 Reciproco
Remesas a la Casa Central 90.000,00 Reciproco
Activos Fijos (No Corriente)
Mobiliario 154.175,00 30.000,00 Histórico (anexo 1)
Edificios Histórico (anexo 2)
Vehículos Histórico (anexo 3)
Maquinaria Histórico (anexo 4)
Equipo de Computación Histórico (anexo 5)
Equipo de Oficina Histórico (anexo 6)
Pasivo 1.047.925,00 1.852.100,00
Reserva para cuentas Incobrable 12.500,00 8.750,00 Corrientes al Cierre
Depreciación es Acumuladas** 107.905,00 21.000,00 Histórico Depreciación
Anticipo de EE.UU. US$ Corrientes al Cierre
Capital en Acciones Ordinarias 500.000,00 Histórico Capital
Capital en Acciones Preferentes Histórico Capital
Anticipo de Venezuela Reciproco
Prestaciones por pagar Corrientes al Cierre
Remesas de la Casa Central 140.000,00 Reciproco
Remesas de la Sucursal 15.000,00 Reciproco
Casa Central Cuenta Corriente 1.659.850,00 Reciproco
Documentos por Cobrar Descontados Corrientes al Cierre
Bonos emitidos por Pagar Corrientes al Cierre
Cuentas por pagar 320.835,00 22.500,00 Corrientes al Cierre
Documentos por pagar Corrientes al Cierre
Mercaderías Enviadas a la Sucursal 8.335,00 Reciproco
Recarga
Mercaderías Enviadas a la Sucursal 83.350,00 Reciproco
Hipotecas Corrientes al Cierre
Primas sobre bonos por pagar Corrientes al Cierre
Resultado
Deudores 348.330,00 480.675,00
Compras 209.165,00 285.425,00 Promedio
Gastos de Ventas Administración 118.750,00 183.500 Promedio
Depreciaciones 15.415,00 3.000,00 Histórico Depreciación
Cuentas Incobrable 5.000,00 8.750,00 Corrientes al Cierre
Dividendos Pagados Corrientes al Cierre
Acreedores 448.750,00 410.000,00
Ventas 340,415,00 410.000,00 Promedio
Otros Productos Corrientes al Cierre
Ganancia de Venezuela
Ganancias no Distribuidas 108.335,00 Corrientes al Cierre
Utilidades Retenidas Corrientes al Cierre
Dividendos Cobrados Venezuela
Inventario final Mercaderías 250.000,00 1.075.000,00 Corrientes al Cierre
Ganancias no Distribuidas Saldo Inicio Histórico Capital
Subsidiaria

Deudoras 1.496.675,00 2.262,100,00


Acreedoras 1.496.675,00 2.262,100,00
COSTO DE VENTAS
Mercadería Saldo Inicial 270.835,00 420.000,00
Compras 209.165,00 285.425,00
Mercadería Saldo Final 250.000,00 1.075.000,00
COSTO DE VENTA 230.000,00 (369.575,00)

Balance en Bs. Balance en US$


Cuentas Debe Haber T/C Debe Haber
Caja y Bancos 266.665, Corriente al Cierre 7.2900 36.579,56
Cuentas por cobrar 372.500 Corriente al Cierre 7.2900 51.097,39
Documentos por cobrar Corriente al Cierre 7.2900
Anticipo a Venezuela
Inventario Inicial de Mercadería 420.000, Corriente año Anterior 7.0500 59.574,47
Inventario Final de Suministro 65.905,00 Corriente al Cierre 7.2900 9.040,47
Anticipo a EE.UU. Corriente al Cierre 7.2900
Inversión en Acciones Venezuela
Inversión en Bonos Venezuela
Inversión en Bonos Cía. Mar y tierra Corriente al Cierre 7.2900
Inversión en Bonos Cía. Matriz Corriente al Cierre 7.2900
Gastos de organización Histórico N/A
Sucursal Cuenta Corriente Reciproco
Mercadería Recib. de la Casa central 536.355 Reciproco 7.2900 91.685,00
Remesas a la Sucursal Reciproco
Remesas a la Casa Central 90.000,00 Reciproco 7.2900 15.000,00
Activos Fijos (no Corriente)
Mobiliario 30.000,00 Histórico (anexo 1) 7.2900 4.615,38
Edificios Histórico (anexo 2)
Vehículos Histórico (anexo 3)
Maquinaría Histórico (anexo 4)
Equipo de Computación Histórico (anexo 5)
Equipo de Oficina Histórico (anexo 6)
Pasivo
Reserva para cuentas incobrable 8.750,00 Corriente al Cierre 7.2900 1.200,27
Depreciación Acumuladas** 21.000,00 Histórico Depreciación 6.5000 3.230,77
Anticipo de EE.UU Corriente al Cierre 7.2900
Capital en Acciones Ordinarias Histórico Capital
Capital en Acciones Preferentes Histórico Capital
Anticipo de Venezuela Reciproco
Prestaciones por pagar Corriente al Cierre 7.2900
Remesas de la Casa Central 140.000 Reciproco 7.2900 25.000,00
Remesas de la Sucursal Reciproco
Casa Central Cuenta Corriente 1.659.850 Reciproco 7.2900 281.330,0
0
Documento por cobrar Descontados Corriente al Cierre 7.2900
Bonos emitidos por pagar Corriente al Cierre 7.2900
Cuentas por pagar 22.500,00 Corriente al Cierre 7.2900 3.086.42
Documentos por pagar Corriente al Cierre 7.2900
Mercaderías Enviadas la Suc. Recar. Reciproco
Mercaderías Enviadas la Sucursal Reciproco
Hipoteca Corriente al Cierre 7.2900
Prima sobre Bonos por pagar Corriente al Cierre 7.2900
Resultados
Deudores
Compras 285.425, Promedio 7.2500 39.368,97
Gastos de Ventas y Administración 183.500, Promedio 7.2500 25.310,34
Depreciación 3.000,00 Histórico Depreciación 6.5000 461,54
Cuentas Incobrables 8.750,00 Corriente al Cierre 7.2900 1.200,27
Dividendos Pagados Corriente al Cierre 7.2900
Acreedores
Ventas 410.000 Promedio 7.2500 56.551,72
Otros Productos Corriente al Cierre
Ganancia de Venezuela
Ganancias no Distribuidas Corriente año Anterior 7.0500
Utilidades Retenidas Corriente año Anterior 7.0500
Dividendos Cobrados Venezuela
SUMAS 333.933,4 370.399,1
0 9
Perdida en Conversión 36.465,79
Total 2.262.100 2.262.100 370.399,1 370.399,1
, 9 9

Inventario Final de Mercaderías 1.075.000 Corriente al Cierre 7.2900 147.462,2


8
Ganan. No Dist. Saldo Inicial Histórico Capital

TIPO DE CAMBIO
Corriente al Inicio 7.0500
Corriente al cierre 7.2900
Corriente año Anterior 7.0500
Promedio 7.2500
Histórico Depreciación 7.2500
Histórico Capital 6.5000

También podría gustarte