Está en la página 1de 12

EVALUACIÓN DE LA

INTELIGENCIA:

FUNCIONAMIENTO Y

PRUEBAS UTILIZADAS
ESTOS SON LOS PROCEDIMIENTOS E

INSTRUMENTOS MÁS USADOS PARA


medir y evaluar la inteligencia.
1. Las teorías de la inteligencia humana
2. Psicología clínica: definición y funciones del psicólogo clínico

3. Inteligencia Fluida e Inteligencia Cristalizada


4. Alfred Binet: biografía del creador del primer test de inteligencia

5.

Test de inteligencia WAIS-IV (Escala de Wechsler en Adultos)

6.

Trastornos del aprendizaje: tipos, síntomas, causas y tratamientos

7. Test de matrices progresivas de Raven


8. La teoría de la inteligencia de Raymond Cattell


Las teorías de la inteligencia humana


El término “inteligencia” posee múltiples definiciones, ya que puede dar
lugar a diversas concepciones en función de la visión que cada estudioso
de la misma ha tenido, por lo que no resulta tarea fácil medirla.
Entre las formas de definir la inteligencia podemos destacar las
siguientes: capacidad de lógica, de razonamiento, de procesamiento de
comprensión, para aprender, de la creatividad, emocional, de resolver
problemas, entre otras.
Para la evaluación de la inteligencia se han desarrollado numerosas
pruebas diferentes, basadas en la concepción del autor de este concepto,
con el fin de evaluar diversas aptitudes, conocimientos o funciones, a
través de diferentes pruebas psicométricas, siendo llamadas
generalmente como “test de inteligencia”.
Psicología clínica: definición y funciones del psicólogo clínico
La clasificación más común de las pruebas de evaluación de la inteligencia es aquella que las divide

en dos grandes grupos: los tests de evaluación de la inteligencia basados en la metodología

racional y los que están basados en el método factorial, como veremos a continuación.

1. Test de evaluación de la inteligencia basados en la metodología racional (desde un

enfoque clínico)
Se trata de un conjunto de pruebas para la evaluación de la inteligencia que han sido elaboradas

en función de la teoría del autor que ha desarrollado cada uno de los test que están basados en

una metodología racional. Cabe destacar que este tipo de test se aplica de manera individual.
El principal precursor de este tipo de pruebas ha sido Wechsler, quien desarrolló sus

pruebas en base a la teoría de Binet y cuyas pruebas siguen vigentes en la actualidad, siendo de

las más utilizadas en este campo de la psicología. Para Wechsler la inteligencia no es otra cosa

que un componente más de la personalidad, y esta engloba un conjunto de aptitudes y habilidades

que tienen las personas para poder adaptarse al ambiente en el que viven.
Además, los test de evaluación de la inteligencia racional suelen formarse por un conjunto de

tareas muy diversas, de manera que permitan evaluar las diversas aptitudes y capacidades de las

que se compone la inteligencia del ser humano.


Inteligencia Fluida e Inteligencia Cristalizada
Dentro de este grupo se encuentran aquellas pruebas para la evaluación de la

inteligencia que han sido elaboradas partiendo del análisis factorial.


Dentro de los profesionales que desarrollaron este tipo de pruebas para

medir la inteligencia destaca Spearman, quien utilizó el análisis factorial por

primera vez a principios del siglo XX con el fin de poder conocer los

componentes de la inteligencia más importantes.


Este tipo de pruebas suelen aplicarse de manera colectiva y se dividen en

dos grupos: por un lado, los test de factor g, que llevan a cabo una medida

única (en relación al factor g) con el fin de evaluar el nivel intelectual; por

otro, están los test de aptitudes, que se encargan de evaluar una serie de

habilidades concretas que posee la persona evaluada, sin evaluar estos

últimos la inteligencia general.


Los test del método del análisis factorial conciben la inteligencia como un

conjunto de rasgos que se encuentran inconexos, y no un rasgo unitario.


Alfred Binet: biografía del creador del primer test de inteligencia

Escalas de evaluación de la inteligencia de Stanford-Binet


Esta escala, existente desde su primera versión a principios del siglo XX, ha

evolucionado a varias versiones, siendo la 4ª y la 5ª las más actualizadas.


La 4ª versión de Stanford-Binet está compuesta por 15 test para evaluar

la inteligencia, estado dividido en 4 áreas: memoria a corto plazo y áreas

abstracta-visual, verbal y numérica-cuantitativa. SE trata de una prueba para

personas de 2 a 23 años de edad y se basa en una evaluación fundamentada en

un modelo jerárquico a tres niveles: el Factor G, el razonamiento verbal,

cuantitativo y abstracto y las capacidades cristalizadas, fluidas-analíticas y

memoria a corto plazo.


La 5ª versión fue desarrollada con el fin de poderse aplicar esta prueba para

la evaluación de la inteligencia de personas de hasta 85 años de edad, siendo

los demás componentes similares a los de la versión anterior.


Test de inteligencia WAIS-IV (Escala de Wechsler en Adultos)
Escalas de evaluación de la inteligencia de Wechsler

Este tipo de pruebas son probablemente las más utilizadas dentro de este campo. Existen varias

versiones en función del grupo de edad que se quiera evaluar:


WPPSI: edad de aplicación desde los 2 años y 6 meses hasta los 7 años y 7 meses (última versión).
WISC: edad de aplicación desde los 6 años y 11 meses hasta los 16 años y 11 meses (última versión).
WAIS: edad de aplicación desde los 16 hasta los 89 años (última versión).
El WPPSI-IV se compone de 5 tipos de pruebas: clave de fisuras, cancelación, búsqueda de animales,

localización y reconocimiento.
El WISC-V está compuesto de una escala total que mide la comprensión verbal, visoespacial, el

razonamiento fluido, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento; unas escalas

primarias, que miden los mismos componentes de la inteligencia que la escala total; por último, las

escalas secundarias, que miden el razonamiento cuantitativo, la memoria de trabajo auditiva, el

razonamiento no verbal, la capacidad general y la competencia cognitiva.


El WAIS evalúa el funcionamiento intelectual general, así como también cuatro índices:

razonamiento perceptivo, comprensión verbal, velocidad de procesamiento y memoria de trabajo.

Este test está compuesto por 10 pruebas principales y 5 opcionales, siendo estás últimas utilizadas en

casos en lo que sea necesario para ampliar el rango de las aptitudes cognitivas evaluadas, con el fin

de obtener más información sobre el sujeto evaluado.


Trastornos del aprendizaje: tipos, síntomas, causas y tratamientos
Escalas de evaluación de la inteligencia de Kaufman

La prueba K-ABC de Kaufman se centra principalmente en la forma de

procesamiento, por lo que es un instrumento de gran utilidad para

realizar pruebas de evaluación para niños que tienen alguna

dificultad en el aprendizaje o de comunicación. Estas pruebas se

pueden aplicar con niños desde los 2 años y 6 meses hasta los 12 años

y 5 meses de edad y están compuestas de 4 escalas y 16 subtest.


La prueba K-BIT está orientada a un rango mayor de edad (desde los 4

hasta los 90 años) y se trata de un test de screening y no de

diagnóstico que evalúa tanto la inteligencia verbal como la no

verbal. Además se compone de 2 subpruebas: de vocabulario, para

medir la inteligencia verbal, y de matrices, para medir la inteligencia

no verbal.
Test de matrices progresivas de Raven

y

Las pruebas factoriales pueden dividirse en dos categorías: las pruebas no verbales
las verbales. A continuación, veremos alguna prueba que ejemplifica ambos tipos de

pruebas.
1. Test de evaluación de la inteligencia no verbales
En esta categoría destacan los siguientes test.
1.1. El Test de Matrices Progresivas desarrollado por Raven
Esta es una de las pruebas para la evaluación de la inteligencia más utilizadas, cuyo

objetivo es evaluar la inteligencia general de los sujetos, siendo diseñado para medir

el factor G, que además explica el 60% de la varianza del test y es de gran utilidad

para medir de manera rápida el nivel de funcionamiento intelectual.


Los ítems de este test son de dos tipos: los de comportamiento gestáltico, en los que

el sujeto debe completar un dibujo que se encuentra incompleto; y los de deducción

de relaciones o de razonamiento analógico, en los que se le presentan al sujeto

diversas alternativas y debe elegir la correcta.


La teoría de la inteligencia de Raymond Cattell
El Test de Factor G de Cattell

La característica principal de este test de evaluación de la

inteligencia es que no requiere ningún nivel mínimo de estudios

o de cultura (hay 3 versiones en función de la edad y/o el nivel

cultural) y que se encarga de la evaluación del factor G de la

inteligencia, explicando este el 90% de la variabilidad de esta

prueba.
Estos test contienen 4 tipos de pruebas: de clasificación, de

series, de matrices y de condiciones, proporcionando en

conjunto una puntuación general. Permiten obtener

puntuaciones en centil y a raíz de ello se calcula el CI (cociente

intelectual) y la edad mental.


Bibliografía
1. Mimenza OC. Las teorías de la inteligencia humana [Internet]. Psicologiaymente.com. 2016 [citado el 15 de febrero de 2022].

Disponible en: https://psicologiaymente.com/inteligencia/teorias-inteligencia-humana

2. Regader B. Psicología clínica: definición y funciones del psicólogo clínico [Internet]. Psicologiaymente.com. 2016 [citado el
15 de febrero de 2022]. Disponible en: https://psicologiaymente.com/psicologia/clinica

3. Regader B. Inteligencia Fluida e Inteligencia Cristalizada: ¿qué son? [Internet]. Psicologiaymente.com. 2015 [citado el 15 de

febrero de 2022]. Disponible en: https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-fluida-inteligencia-cristalizada

4. Mimenza OC. Alfred Binet: biografía del creador del primer test de inteligencia [Internet]. Psicologiaymente.com. 2017

[citado el 15 de febrero de 2022]. Disponible en: https://psicologiaymente.com/biografias/alfred-binet

5. Torres A. Test de inteligencia WAIS-IV (Escala de Wechsler en Adultos) [Internet]. Psicologiaymente.com. 2017 [citado el 15 de

febrero de 2022]. Disponible en: https://psicologiaymente.com/inteligencia/test-inteligencia-wais-iv

6. Mitjana LR. Trastornos del aprendizaje: tipos, síntomas, causas y tratamientos [Internet]. Psicologiaymente.com. 2019

[citado el 15 de febrero de 2022]. Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/trastornos-del-aprendizaje

7. Salvador IR. Test de matrices progresivas de Raven [Internet]. Psicologiaymente.com. 2017 [citado el 15 de febrero de 2022].

Disponible en: https://psicologiaymente.com/inteligencia/test-matrices-progresivas-raven

8. Torres A. La teoría de la inteligencia de Raymond Cattell [Internet]. Psicologiaymente.com. 2017 [citado el 15 de febrero de

2022]. Disponible en: https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencia-raymond-cattell

También podría gustarte