Está en la página 1de 4

HIPÓTESIS DE INCIDENCIA TRIBUTARIA

COMO CONCEPTO LEGAL

La hipótesis de incidencia es la descripción legal de un hecho; es la formulación


hipotética, previa y genérica, contenida en la ley, de un hecho.

La figura típica penal se constituye en un concepto legal, del mismo modo que la
hipótesis de incidencia.

Es la hipótesis de la ley tributaria. Es la descripción legal de un hecho.

La hipótesis de incidencia es un hecho del que se derivan efectos jurídicos.

UNIVERSALIDAD

El concepto de hipótesis de incidencia- como el de relación, sanción, precepto y


personal-es universal, en el sentido de que no deriva de la observación de un
sistema particular, ni se compromete con ningún instituto jurídico localizado en el
tiempo y espacio.

La hipótesis de incidencia es concepto, en el sentido de que es una


representación mental de un hecho o circunstancia de hecho, pero la hipótesis de
incidencia no es mero y simple concepto- en la acepción filosófica del término-ya
que, por definición, es una manifestación legislativa, está contenida en un
enunciado legal. No es mero concepto, sino un “concepto legal”, esto es, que
consta en ley, consistente en una proposición legislativa.

UNIDAD LÓGICA DE LA HIPÓTESIS DE INCIDENCIA.

En cuanto categoría jurídica, la hipótesis de incidencia es una e indivisible. Se


trata de un ente lógico jurídico unitaria e inescindible.

El legislador, puede elegir innumerables hechos y elementos de hecho extraídos


del mundo pre- jurídico. Desde la perspectiva prejurídica, estos hechos componen
un todo complejo, integrado por diversos y variados elementos. Jurídicamente
considerados, en cambio, son una unidad, una sola cosa, una única categoría, no
alterando esta característica suya, necesariamente unitaria, las eventuales
multiplicidades de elementos hecho son descritos por ella.

HECHO IMPONIBLE

Es un acontecimiento concreto de la vida práctica, que tiene consecuencias


jurídicas porque la ley lo dispuso.

Hecho concreto, acontecimiento fáctico, sensible, material.

Cada hecho imponible es un todo unitario e inescindible y determina el nacimiento


de una obligación tributaria.

Cuando se consuma un hecho imponible, nace una obligación tributaria

Este hecho es jurídico, productivo de efectos jurídicos, por voluntad de la ley.

La subsunción es el fenómeno consistente en que un hecho configure


rigurosamente la previsión hipotética de la ley.

Si existiera subsunción del hecho en la hipótesis de incidencia, el sería un hecho


imponible.

El vínculo obligacional nace por fuerza de la ley.

HECHO IMPOSIBLE Y SU SUBSUNCIÓN EN LA HIPÓTESIS DE INCIDENCIA

El hecho imponible es un hecho concreto, localizado en tiempo y espacio,


sucedido efectivamente en el universo fenoménico que-por corresponder
rigurosamente a la descripción previa, hipotéticamente formulada por la hipótesis
de incidencia-da nacimiento a la obligación tributaria.

La ley (hipótesis de incidencia) describe hipotéticamente ciertos hechos,


estableciendo los requisitos de su materialidad.

SUBSUNCIÓN

Subsunción es el fenómeno consistente en que un hecho configure rigurosamente


la previsión hipotética de la ley. Se dice que un hecho se subsume en la hipótesis
legal cuando corresponde completa y rigurosamente a la descripción que de él
hace la ley.

ASPECTOS DE LA HIPÓTESIS DE INCIDENCIA

ASPECTO PERSONAL

Es la cualidad que determina a los sujetos de la obligación tributaria.

El sujeto activo es el acreedor de la obligación tributaria, quien tiene la exigibilidad


del tributo. El sujeto pasivo es el deudor, llamado contribuyente, quien tiene la obligación.

El sujeto en los tributos vinculados, es la persona que utiliza un servicio, tiene su


disposición, etc.

ASPECTO TEMPORAL

Es la propiedad de designar el momento en que se debe reputar consumado un


hecho imponible. Los hechos generadores según su estructura son: simples y
complejos.

La estructura de la hipótesis de incidencia puede ser simple (impuesto sobre


venta) o compleja. (el que incide en la renta).

Otra clasificación es la que prevén el momento exacto para la ocurrencia del


hecho imponible y aquella que no hace alusión.

ASPECTO ESPACIAL

Los hechos imponibles suceden en un determinado lugar, la ubicación es esencial


para la configuración de la obligación. El lugar es relevante dado que el aquel es el
mismo para que se consumará el hecho imponible.

ASPECTO MATERIAL

Contiene la designación de todos los datos de orden objetivo, es la verdadera


consistencia material del hecho, es la descripción de los aspectos sustanciales del
hecho. Es la imagen abstracta de un hecho jurídico: propiedad inmobiliaria, patrimonio,
renta, consumo de bienes, el hecho de que el Estado realice obras, un servicio, un
permiso, etc.
BASE IMPONIBLE

La ley lo califica, con la finalidad de fijar el criterio para la determinación.


Perspectiva mensurable del aspecto material de la hipótesis de incidencia.

Jurídicamente es un atributo del aspecto material, es el peso, volumen, la altura, el


valor, el precio, etc.

También podría gustarte