Está en la página 1de 6

Distinción de los derechos subjetivos a efectos de su

ejercicio
Distinción de los derechos subjetivos a efectos de su
ejercicio.
El derecho subjetivo son las facultades o potestades jurídicas inherentes al hombre por razón de
naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho. Un poder reconocido por el Ordenamiento
Jurídico a la persona para que, dentro de su ámbito de libertad actúe de la manera que estima más
conveniente a fin de satisfacer sus necesidades e intereses junto a una correspondiente protección
o tutela en su defensa, aunque siempre delimitado por el interés general de la sociedad. Es la
facultad reconocida a la persona por la ley que le permite efectuar determinados actos, un poder
otorgado a las personas por las normas jurídicas para la satisfacción de intereses que merecen la
tutela del Derecho.

Un derecho subjetivo nace por una norma jurídica, que puede ser una ley o un contrato, a través de
un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse efectivo este derecho sobre otra persona
determinada.
La cara contrapuesta de un derecho subjetivo es una obligación. 

1. Atendiendo a la conducta debida, se distingue entre


derechos subjetivos a la conducta ajena o propia.
A la Conducta Propia Hacer / Omitir no hacer.

A la Conducta Ajena Exigir una conducta positiva que se haga algo o negativa que no se haga
algo.

2. Atendiendo a su efecto, se distingue entre derechos


subjetivos relativos o absolutos
Derecho Subjetivo
Relativo Se hacen valer ante otra persona o personas concretamente identificadas.

Derecho Subjetivo Absoluto Se hacen valer ante todas las personas que integran la sociedad.

3. Atendiendo a su régimen jurídico, se distingue entre


derechos subjetivos públicos y privados
Públicos conjunto de facultades que se hacen valer frente al Estado y representan una serie de
limitaciones que el Estado se impone a sí mismo.

Privados Facultades que se ejercen en las relaciones de los particulares entre sí o con el Estado,
cuando éste no actúa en su carácter de ente soberano.

Quien realiza el ejercicio del Derecho: 


Este derecho subjetivo existe para ser ejercido por su titular, y cobra vida mediante el ejercicio de
las facultades que comporta.
Limite en el ejercicio de los derechos: 
La existencia en el ejercicio de un derecho se puede determinar por el contenido del derecho
mismo. Hay derechos que solo con enunciarlos expresan inmediatamente cuales son las
facultades que corresponden al derecho habiente. Estas limitaciones se van a llamar cláusulas de
reserva en interés del colectivo (los limites siempre van a ir en pro del interés de la colectividad).

Reglas relativas al ejercicio de los derechos:


1) el titular puede hacer todo lo que sea necesario para poner en ejecución las facultades
contenidas en un mismo derecho aunque no estén expresamente (servidumbre de saca de agua).
2) quien ejercita un derecho y saca ventaja de el debe soportar las cargas.
3) quien tiene un derecho es libre de ejecutarlo o no.
4) no debe dejar de ser licito lo menos a quien es licito lo mas (condición y facultades de la mujer
en roma).

Concurso de derecho:
Concurso individual: se ofrece cuando varios derechos pertenecen a una sola persona.
Concurso colectivo: se ofrece cuando varios derechos pertenecen a varias personas distintas,
estos se subdividen en:

1) concurso colectivo por subordinación: el derecho más especial prevalece sobre el más general,
el derecho más antiguo prevalece sobre el mas reciente en materia hipotecaria y falso en materia
de obligaciones.

2) concurso colectivo por coordinación: tiene dos reglas, el derecho viene a coordinar según las
reglas establecidas por la ley (igualdad); la coordinación se establece en determinadas
proporciones (partes iguales propiedad plurima integral, en cuotas desiguales propiedad plurima
parcial).

DEFENSA DE LOS DERECHOS:


Defensa del derecho propio con ataque del derecho ajeno:

Es la utilización del recurso de la fuerza física y material, con la ayuda y cooperación en casos de
necesidad, de los parientes y amigos.
Justicia privada: es aquella fuerza primitiva ejercida por el titular de los derechos, la fuerza tiene
sus límites su proporción al grado de la ofensa que le hayan hecho activamente en proporción al
quantum.

Casos representativos de defensa del derecho propio contra un peligro del que no hubiere forma
de liberarse sino atacando en ese momento el derecho de otro:
Entre ellos están: incendio, arrastre de nave, defensa de la propia persona y el derrame de vino.

Defensa del derecho propio contra ataque de derecho ajeno:

Era hacer valer los derechos individuales lo cual consistía en recurrir al empleo de la fuerza
pública, representada por un órgano social destinado a tal efecto.

También hubo un sector que afirmó que la legítima defensa respondía, en exclusiva, al interés que
el Derecho tiene en prevalecer sobre el injusto, sobre la agresión al Ordenamiento jurídico. Pese a
ello, la teoría fue rechazada por no tener en cuenta que la legítima defensa.
Mecanismos De Defensa De Los Derechos
Subjetivos.
de Defensa de los Derechos Subjetivos.

En el derecho primitivo cada persona se hacía justicia por sí misma sin la


intervención de una autoridad pública, posteriormente se le pidió a un tercero que
dirimiera el problema como un árbitro o como juez, aceptando su decisión como
obligatoria, práctica que fue adaptándose por efecto de la costumbre. Una persona
llamada demandante pide a otra llamada demandado que respete su derecho y la
diferencia de opiniones constituye el debate o conflicto jurídico.

1.1 La Acción

1.1.1. Etimología

Acción. (Del lat. actĭo, -ōnis). Ejercicio de la posibilidad de hacer. Resultado de


hacer.

En sentido procesal, derecho a acudir a un juez o tribunal recabando de él la tutela


de un derecho o de un interés.

1.1.2. Concepto

En términos jurídicos la acción es un derecho subjetivo que depende


directamente de la intervención del órgano jurisdiccional competente para la
protección de un bien jurídico tutelado, nace de la prohibición de hacerse justicia
por propia mano y del poder que recae en el Estado dentro su función
jurisdiccional.

La acción es considerada un poder en un sentido amplio y en su sentido


abstracto la acción es una simple actividad, en un sentido concreto equivale a la
acción con derecho.

El término "acción" proviene del vocablo latino actio, y como expresa Véscovi,
todos los autores citan al famoso texto de Celso que sirvió por siglos para definir la
acción: nihil aliud est actio quam ius persequendi in iudicio quod sibi debeatuf:;
que significa: La acción no es sino el derecho a perseguir en juicio lo que se nos
debe, en otros términos, como expresa el citado autor, quien tiene el derecho tiene
la acción. Para Celso, la acción en el período formulario, era el derecho concebido
por el magistrado para acudir ante el juez haciendo valer su fórmula, ya que era el
pretor o magistrado quien redactaba la fórmula ante el reclamo del interesado, por
lo que siempre las acciones estaban por encima del derecho y eran las que
importaban, pues éstos eran definidos por aquellas.

De esta manera, la acción era la fórmula a través de la cual podía el pretor o


magistrado absolver o condenar a un sujeto, siendo un derecho autónomo que se
originaba en la fórmula, que era considerado lo principal (acción), en tanto que el
derecho defendido era lo accesorio. partiendo del Digesto (44.7,51) que es un
documento donde se guardan las decisiones del Derecho romano y que expresa que
la acción es el derecho de perseguir en un juicio lo que se nos debe. La
independencia total de la acción respecto del derecho, como concepto civil, genera
el concepto de pretensión de tutela jurídica, es decir el derecho frente al Estado y
contra el adversario de carácter público, independiente del derecho subjetivo o
individual, mediante la condena del demandado por sentencia favorable al actor o
demandante, que hoy tiene un respaldo constitucional a través de lo que se llama el
derecho a la tutela judicial efectiva.

1.1.3. Derecho e interés

La acción no es un anexo del derecho originario ni un agregado a su


contenido, sino que por el contrario, es un derecho singular que existe junto al otro
como protección, por lo que, con la violación del derecho originario, se tienen dos
derechos de naturaleza pública, como lo son: 1) El derecho del lesionado hacia el
Estado para la obtención de la tutela estatal; 2) El derecho del Estado contra el
autor de la lesión, para obtener la reparación de la violación. En este sentido, para
Müther la Actio era la pretensión del titular del derecho dirigida al pretor para la
expedición de la fórmula, con el fin de obtener la composición del derecho
sustancial violado, por lo que, el presupuesto del derecho a la tutela estatal, era otro
derecho y la lesión del mismo. A modo de los romanos en crear un derecho apto
para satisfacer sus múltiples necesidades jurídicas, en un momento histórico en
que sojuzgaron al mundo de aquellos tiempos, no podían detenerse a meditar sobre
todas las cuestiones que implica un sistema o doctrina general del ordenamiento
jurídico privado. Sólo les interesaban a los juristas romanos los aspectos concretos
de la vida jurídica.

1.2 Clases de acción

1.2.1. Por su origen (Civiles y pretorianas)


Las primeras creadas por el Derecho civil y a las que solo podían recurrir los
ciudadanos romanos (por ejemplo la reivindicatio); las segundas surgidas de la
inclusión por los ediles curules en sus edictos y sobre todo por la obra de los
pretores, que las incorporaban en sus edictos anuales. Es ejemplo de acción
honoraria, la acción publiciana in rem.

Las acciones civiles proceden del antiguo ius civile, que son aquellas
fundamentadas en el derecho civil cuando esta es reconocida por la ley, también se
puede denominar como acción legitima. Por otra parte, las acciones pretorias es la
fundamentada en el derecho pretoriano. Depende del iurisdicto -capacidad de
decisión magistral, en un caso concreto, sobre si el demandante puede o no
presentar su demanda ante el juez, y comprenden tres categorías:

a) Acciones ficticias o con ficción.

Son aquéllas en las que el Pretor ordena al juez que juzgue, fingiendo un
hecho o Derecho que no existe o se da por inexistente aunque verdaderamente
exista. De este recurso sólo dispone el magistrado o Pretor, en virtud de su
imperium y lo utiliza para conseguir soluciones justas que de otra forma no podían
ser alcanzadas. Cuando el Pretor extiende las acciones civiles a casos que no
pueden ser comprendidos en ellas, también utiliza la ficción, pero en esta hipótesis
las acciones Pretorias reciben el nombre de acciones útiles.

a) Acciones in factum:

Fueron creadas por el Pretor para reprimir conductas dolosas. Parte de estas
acciones fueron decretadas caso a caso, por el Pretor, otras dieron lugar a una
acción civil ex fide bona, cuyos ejemplos típicos son la acción de depósito y la
gestión de negocios, que como muchas fueron incluidas en el edicto perpetuo.

b) Acciones con trasposición de personas.

El Pretor utiliza la ficción en esta clase de acciones para que la condena afecte
a una persona distinta de la que, en principio, debía afectar. A esta clase

Yonny Tarazona <yonnytara@gmail.com>

21:13 (hace 46 minutos)

para mí
Mecanismos de defensa:
*Por el derecho de proteger.
*Por el arbitrio concedido al juez para decidir.
*Por la finalidad perseguida.
*Por la existencia o no del plazo para si ejercicio.
*Por la personas legítimas y el interés protegido.
*Por la actitud de los poderes concedidos al juez para sentenciar.
*Por la fuente que origina el ejercicio.

7) Mecanismos de Defensa de los Derechos Subjetivos


7.1) La Acción (Etimología, concepto, Derecho e Interés)
7.2) Clases de Acción:
* Por su Origen (Civiles y Pretorianas)
* Por el Derecho que Protegen (Personales, Reales, Mixtas)
* Por el Arbitrio Concedido al Juez para Decidir (de Buena Fe, de Derecho
Estricto)
* Por la Finalidad Perseguida (Reipersecutorias, Penales, Mixtas)
* Por la Existencia o no del Plazo para su Ejercicio (Temporales, Perpetuas)
* Por la Persona Legitimada y el Interés Protegido (Privadas, Populares)
* Por la Amplitud de Poderes Concedidos al Juez para Sentenciar
(Conceptualizadas, Arbitrarias)
* Por la Fuente que Origina el Ejercicio (Nacidas de los Contratos, Nacidas
de los
Delitos)

También podría gustarte