Está en la página 1de 8

Umbral Científico

ISSN: 1692-3375
umbralcientifico@umb.edu.co
Universidad Manuela Beltrán
Colombia

Perez Corredor, Monica Patricia


Influencia de factores ambientales en el desarrollo del lenguaje
Umbral Científico, núm. 5, diciembre, 2004, pp. 43-49
Universidad Manuela Beltrán
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30400506

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
INFLUENCIA DE FACTORES
AMBIENTALES EN EL DESARROLLO
DEL LENGUAJE

Monica Patricia Perez Corredor*

RESUMEN Los niños del estudio tienen una edad de 4-


5 años quienes según escala del desarrollo
En este trabajo se verifica la existencia lingüístico ya han adquirido la mayoría de los
de repercusiones lingüísticas en niños de elementos del lenguaje y se encuentran en etapa
condiciones socioeconómicas uno y dos de perfeccionamiento, la importancia de analizar
en comparación con niños de estrato tres y esta población es que se encuentra en proceso
cuatro. Este estudio parte de una investigación de iniciación de la escolaridad, en donde
que pretende describir las características el lenguaje como vinculo de socialización se
comunicativas en niños de cero a diez años. La refuerza constituyendose en las bases para la
muestra estuvo compuesta por noventa y dos adquisición de nuevos conocimientos .
niños, cincuenta pertenecientes al estrato uno
– dos y cuarenta y dos al estrato tres – cuatro. Los resultados del estudio indican un
desempeño inferior en los niños con condiciones
El objetivo de este trabajo es comparar las socioeconómicas desfavorables con respecto a
características comunicativas en un grupo de los niños de mejor condición socioeconómica,
niños de diferentes estratos socio económico en aspecto relacionados con la calidad de
entre 4 y 5 años con el fin de determinar la producción, significados relacionales e
las repercusiones lingüísticas producto interacción social entre otras.
de las condiciones sociales y la existencia
de diferencias significativas entre ambas
muestras. ABSTRACT
This work intends to verify the existence
Los sujetos que hacen parte de este estudio of linguistic repercussions in children of
han sido observados en diferentes contextos socioeconomic levels 1 and 2, compared to
identificando las características en los niveles: children of socioeconomic levels 3 and 4. It
Semántico. Sintáctico. Pragmáticos, fonético- stems from a research that intended to describe
fonologico y características generales a nivel the communicative characteristics of children
cognitivo en situaciones de juego, intercambios aged 2 to 10.
comunicativos con pares y con adultos. The sample was composed by ninety-
two children, fifty of them belonging to

* Fonoaudiologa U. Manuela Beltrán. Especialista en Gerencia en Salud Ocupacional U. Colegio Mayor de Cundinamarca Líder Grupo de Investigación de Lenguaje Oral y Escrito

43
socioeconomic levels 1 and 2, and forty-two adquiere una importancia vital, pues es a
to socioeconomic levels 3 and 4. través de él que transmitimos información,
conocemos y exploramos el entorno, nos
The objective of this work is to compare the convertimos en parte de la cultura debido al
communicative characteristics of a group of proceso de significación colectiva del mundo.
children of different socioeconomic levels who El lenguaje trasciende los contextos inmediatos,
are between 4 and 5 years old with the purpose al permitir crear y recrear mundos que están
of determining the linguistic repercussions fuera de lo inmediato, es el vehículo que
resulting from the social conditions and the facilita la transmisión de información, y nos
existence of important differences between permite vivir en colectivo al regular y establecer
both samples. parámetros de convivencia.

The individuals who are part of this work have A pesar de su vital importancia en la vida de la
been observed in different contexts identifying persona, es un aspecto que en algunas ocasiones
the characteristics in the semantic, syntactic, no es considerado en toda su magnitud, de
pragmatic, phonetic-phonological levels and hecho se evidencian muchas dificultades en una
the general characteristics in the cognitive gran porción de la población por no haberse
level in play situations and communicative desarrollado las competencias adecuadas para
exchanges with partners and adults. emplear este recurso, dificultades que van desde
la expresión de los pensamientos, sentimientos,
The individuals are 4-5 years old. According procesos intelectuales etc., hasta la elaboración
to the linguistic development scale, they have y comprensión de información escrita.
already acquired most of the elements of
language and they have reached the improvement Este estudio hace parte de una investigación
stage. It is important to analyze this group of más amplia, la cual consiste en describir las
people because they are in a stage of beginning características comunicativas actuales que
their school period, where language as a link of están presentando los infantes, desde los 0
socialization is reinforced and it corresponds to hasta los 10 años partiendo del supuesto de que
the basis of acquisition of new knowledge. las condiciones sociales, educativas y propias
de nuestra historia y cultura desencadenan
The results of the study show an inferior influencias que pueden modificar los
performance of children with socioeconomic comportamientos comunicativos ya sea por que
levels 1 and 2 when compared to the children of actualmente se presentan mayores estímulos
socioeconomic levels 3 and 4 in aspects related a los bebes porque hay una mayor conciencia
to the quality of production, relational meanings de la importancia de la estimulación porque los
and social interactions, among others. recursos técnicos / tecnológicos tienen mayor
INTRODUCCIÓN cubrimiento poblacional, porque el ingreso a
la educación se realiza a mas temprana edad y
En la vida de cualquier sujeto, el lenguaje por otra parte porque existe una gran proporción
de la sociedad que ha presentado decremento
44
de la calidad de vida proveniente de factores autorización por escrito a las instituciones y se
económicos o de violencia entre otros. Por lo entregó documento de la justificación , objetivos
tanto hay porciones de la población expuesta y aspectos básicos de la investigación
a condiciones totalmente diferentes; los
resultados obtenidos permitirán conocer si También se indagó con los padres y profesores a
existen variaciones significativas provenientes cargo sobre las condiciones sociales, culturales
de estas condiciones para determinar pautas a y educativas que rodean al niño, se conocieron
seguir, partiendo como se explicó anteriormente antecedentes familiares y algunas pautas
de la importancia que tiene el lenguaje para la generales del desarrollo del lenguaje de los
vida de los sujetos. niños de la muestra.

El primer grupo estuvo constituido por 50 niños


MATERIALES Y METODOS de ambos géneros de estratos socioeconómico 1
y 2, pertenecientes al Jardín Infantil El Rosario
En el estudio que se describe a continuación manejado por el Centro Operativo Local - COL
se intentan identificar las repercusiones que Barrios Unidos y Teusaquillo del Departamento
tienen en el perfeccionamiento de habilidades Administrativo de Bienestar Social - DABS.
lingüísticas las condiciones socioeconómicas.
Las hipótesis que se pretenden verificar son Como criterio de exclusión en la investigación
las siguientes: no se tuvieron en cuenta niños de estratos
sociales en el rango de 3 a 6 años, así mismo,
1. Los niños pertenecientes a estratos para verificar la factibilidad del instrumento
socioeconómicos bajos (1- 2) presentan desfase diseñado se tomó una población piloto de 10
en los niveles del lenguaje en comparación niños elegidos al azar que pertenecen a esta
con los niños de la misma edad de condición misma institución, pero que no formaron parte
socioeconómica (3-4) de la población a evaluar, aunque reunieron las
mismas características de inclusión y exclusión
2. No existen diferencias significativas especificadas para la investigación.
a nivel lingüístico en niños de la misma
edad, así pertenezcan a diferentes estratos La información de la encuesta en este grupo se
socioeconómicos. obtuvo únicamente de 16 padres equivalente al
36 % de la población, el resto de los familiares
La población de estudio son 92 niños de 4- no participaron con el diligenciamiento del
5 años de ambos géneros, distribuidos en formato
grupos de 50 niños de estrato 1-2 y 42 niños
de estrato 3-4, quienes fueron observados El segundo grupo, pertenece al plantel educativo
en su respectiva institución educativa en Colegio De Las Reverendas Religiosas
contextos lúdico y de salón, a nivel individual Oblatas Al Divino Amor, de estratificación
y en interacción grupal. Previa observación 4, nivel socioeconómico medio. Se encuentra
de las conductas comunicativas, se solicitó ubicado en Bogotá, barrio Normandía, donde se
45
observaron a 42 niños del grado de transición, - Nivel de lenguaje sintáctico: Evaluó las
entre las edades de 4-5 años. Las características características sintácticas, las oraciones con
que reunio la población de estudio, fue pertener significado y oración según estructura.
al rango de edad y no presentar alteraciones
en el desarrollo lingüístico ni cognitivo. - Nivel semántico: Analizó las características
Al instrumento de registro de conductas semánticas, significado léxical, significado
comunicativas se le realizó una validación relacional y significado contextual.
de expertos para lo cual se presentó a tres
(3) Fonoaudiólogo, quienes corroboraron las - Nivel del lenguaje pragmático: Determinó
características incluidas y la forma de recaudar los actos de habla, representaciones de roles y
la información, su organización y claridad. tópicos conversacionales.

La encuesta aplicada a los padres constó de los


INSTRUMENTOS siguientes elementos básicos:

Para la recolección de la información se Información de los padres: como edad, estado


diseñó un formato de registro de conductas civil, escolaridad, ocupación.
comunicativas y una guía de preguntas para
padres, las respuestas de los niños fueron Información de la familia: Indagando sobre el
grabadas en caset para posterior análisis. Los núcleo familiar, composición y características
aspectos que se tuvieron en cuenta fueron: generales.

1. Datos generales: en este item se incluyeron Información del niño: En este ítem se tuvo en
características sociodemográficas de la cuenta la posición del niño dentro del núcleo
población como nombre, edad, género y nivel familiar, persona con la que el niño pasa la
de escolaridad del niño. mayor parte del tiempo, actividades que el niño
realiza durante el día, actividades preferidas
2. Comportamiento cognoscitivo: evaluó las por el infante, cobertura en salud, inicio de
características del lenguaje en el contexto etapa escolar, relaciones del niño con sus
lúdico y escolar. compañeros y profesores, características de
la escolaridad, y inicio del habla del infante y
En las características de los lenguajes se forma como se expresa.
tuvieron en cuenta los niveles lingüísticos,
en los cuales se incluyeron los siguientes Los datos se recolectaron inicialmente en una
elementos: prueba piloto a 10 niños que no pertecían a la
muestra final, con el fin de determinar ajustes
- Nivel del lenguaje fonético - fonológico: Donde a la batería de recolección de datos.
se evaluaron los puntos y modos articulatorios
y presencia de procesos fonologicos. A la información recolectada se le realizó un
análisis estadístico de cada uno de los ítems
46
y de acuerdo a los datos obtenidos se hicieron significados adverbiales de lugar, tiempo, modo,
algunas modificaciones relacionadas con el cantidad, duda, afirmación y negación. Los
diseño del material, complejidad del mismo significados contextuales de cuentos, narración
y estrategias de obtención de las respuestas a y descripción y los significados figurativos
observar. (chistes-adivinanzas). En el nivel pragmático
se analizaron los actos de habla locutivos,
PROCEDIMIENTO ilocutivos y perlocutivos, al igual que la toma,
respeto e inicio del tópico conversacional. En
La muestra estuvo constituida por los siguientes la cognición se determinaron las características
niños: de Irreversibilidad, egocentrismo, centracion y
pensamientos transductivo y el tipo de juego
Tabla 1. Distribución de la muestra por (imitación, reglas, simbólico).
estrato económico
RESULTADOS
Las características registradas se presentan a
continuación: Con la aplicación de los instrumentos se logró
obtener elementos que pemitieron caracterizar
En el nivel fonético- Fonologico se determinaron el comportamiento comunicativo.

A continuación en la tabla 2 se resumen los


resultados obtenidos para el nivel Fonético-
Fonologico, en la observación en diferentes
contextos comunicativos y según análisis de
las muestras de habla.
los puntos articulatorios dentales, labio
dentales, alveolares, palatal, velar, bilabial, Tabla. Nivel Fonético- Fonologico
los modos articulatorios oclusivos, nasal, En primer lugar se presentan los datos de los
fricativo, lateral, vibrante simple y múltiple y niños de estrato 3-4 quienes se caracterizaron
la presencia de procesos de omisión, sustitución por presentar un discurso en su gran mayoría
y distorsión. inteligible, las dificultades se presentaron en la
transposición de los fonemas vibrantes /r/ /rr/
En la sintaxis se centró la observación en y fricativos / f/
identificar el tipo de estructura, estructuras
compuestas coordinadas tipo: disyuntiva,
adversativa y distributiva, las frases subordinadas
tipo: comparativas, temporales causales, finales,
condicionales, y consesivas.
A nivel semántico se analizaron los significados
relacionales como los adjetivos: Comparativos,
explicativos, superlativos y especificativos, los
47
en distintos contextos en los que se producen los
Respecto a los procesos fonológicos Para intercambios comunicativos, no es el adecuado,
el grupo de estrato 1-2 se observó que todo en los niños de estratos bajos , esto se evidencia
el grupo (100%) presentó omisiones en su en la iniciación , reparación y mantenimiento
repertorio, un 88% presentó sustituciones, de los tópicos conversacionales.
un 34% presentó transposiciones y un 26%
evidenció contaminaciones. CONCLUSIONES
Al interpretar los resultados se observan Los resultados obtenidos de ambos grupos
diferencias respecto a la calidad en la producción llevan a determinar que las condiciones
del habla, no obstante que en las escalas del sociales desfavorable influyen en el adecuado
lenguaje a esta edad, la mayoría de los niños perfeccionamiento de las características
ya han debido completar el repertorio fonético, comunicativas, corroborando así la hipótesis
y se encuentran en etapa de perfeccionamiento de que los niños pertenecientes a estratos
y estabilización de los engramas. socioeconómicos (1- 2) presentan desfase en
los niveles del lenguaje en comparación con los
Al comparar las características sintácticas de niños de la misma edad, pero con condiciones
ambos grupos, se interpreta que el conocimiento socioeconómicas más favorables.(3-4). Los
y uso de las reglas morfológicas por parte de resultados de este análisis apoya los diferentes
los niños de estrato socio económico bajo se estudios y posturas respecto a la influencia del
encuentra por debajo, en relación a niños de su entorno en las características comunicativas,
misma edad de mejores condiciones sociales. por lo tanto al realizar una evaluación acerca
Los elementos mas comprometidos se relacionan del lenguaje, no se debe considerar las
con el uso de estructuras subordinadas y algunas respuestas a los diferentes elementos que
adverbiales de tiempo. conforman los niveles del lenguaje, sino que
se recomienda dar una mirada global al sujeto,
En el nivel semántico no se observan diferencias considerando todos aquellos aspectos sociales,
en cuanto al reconocimiento y definición por culturales, escolares que lo rodean, bajo el
uso de elementos de diferentes categorías principio que las variables del entorno regulan
semánticas, la diferencia se presentó en los el comportamiento comunicativo, ya que los
niños de estrato 1-2 en aspectos relacionados problemas sociales que se deben afrontar son de
con la comprensión de significados figurativos alta complejidad, debido a que son el producto,
y en las relaciones (agente, acciones, objeto) entre otros aspectos, de los efectos negativos
así como el conocimiento espacial y temporal de las políticas macroeconómicas, siendo
el cual no es preciso, por lo que la mayoría de la población infantil la más afectada. Los
estos niños tienen un nivel de dominio menor problemas que más afectan a la población y la
que el del grupo de condición social 3-4. ponen en alto riesgo son la pobreza, la exclusión
social y económica, la carencia de bienes y
La interpretación de los resultados pragmáticos servicios como la educación, salud, vivienda,
indican que la capacidad del uso del lenguaje alimentación y recreación entre otros.
48
esferas del desempeño como son la socialización
Al analizar las encuestas aplicadas a lso y el aprendizaje, al considerar que se requieren
padres se evidenció que los niños de estrato de competencias comunicativas para acceder a
1 y 2 tenían antecedentes de maltrato, por lo las modalidades lecto-escritas.
que es importante clarificar que este aspecto
pudo sesgar los resultados hallados, siendose La identificación de las características del
necesario continuar con la investigación lenguaje y comunicación en los diferentes
procurando que ambos grupos tengan similares rangos de edad y estrato social y la comparación
condiciones. en su desempeño permite determinar las
características actuales que se están presentando
Las características sociales de nuestra sociedad e identificar algún tipo de retrasos o variaciones
son muy particulares, por lo que el profesional en la adquisición o perfeccionamiento,
que trabaja con grupos humanos debería ser planteando las soluciones pertinentes.
conocedor de los aspectos básicos del entorno,
no solo por que va a permitir un mejor abordaje,
sino, por que no se puede descontextualizar al
individuo.

Al identificar que existen desfaces en el


desempeño comunicativo en los niños de
estratos bajos debido a las condiciones que
los rodean, se hace necesario el desarrollo de
estrategias tendientes a reforzar los niveles del
lenguaje, de tal forma que no se afecten otras

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, Víctor. Niveles del lenguaje. En: Evaluación del lenguaje: teoría y práctica del proceso de evaluación de la conducta lingüística infantil.
Barcelona : Aljibe, 1996. 456 p.

BOUTON, Charles. El desarrollo del lenguaje. México : Manual Moderno, 1992. 237 p.

CUSO, M. Infancia en riesgo e infancia maltratada. Comunicación, lenguaje y educación. Buenos Aires : Ateneo, 1995. 215 p.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO. Atención a niños y niñas de 0 a 5 años de familias en
condiciones de pobreza y miseria de Bogotá. En: Atención a la población vulnerable: una estrategia de prevención. Bogotá : DABS-SISBEN,
2000. 103 p.

GARTON, Alison. Interacción social y desarrollo del lenguaje. Barcelona : Martínez Roca, 1990. 687 p.

INFANTE Nieto Claudia patricia. Descripción de las características lingüísticas de los niños de 4-5 años de estrato3-4. Universidad Manuela
Beltrán.2004

LYONS. John. Lenguaje, significado y contexto. Paidos Ibérica S.A. 1995.

PARRA Rojas Gina Paola. Descripción de características comunicativas en niños Bogotanos de 4 y 5 años de estrato socioeconómico 1-2.

49

También podría gustarte