Está en la página 1de 7

Art. 12-A rt.

18
. d la Sala Cuarta de la Corte
tiempo." (Sentenc_,~ ed 12 de mayo de 2006.
.d la Sala que conceder el
CODSJ. era .,
. t y eiecucion de la sentencia
. Suprema .d~ JuStlCla ecimiento y ejecución de
reconocumen o :.i • dd M.G. s?hc1ta el. reco;o divorcio fechada 11 de
. tad la Corte de Circuito de la ciuda e
d1c a por ·d d sentencia extranJ~r~ e I Corte de Justicia del
Alexandria, Virginia, Estados Un 1 0 s · · d t 993 em1t1da por ª
América, fechada 23 de enero de 200 8 en e JDU?'t\ e de Cumberland, Estado de Virginia,
1s n o , • en proceso contra
proceso de divorcio incoalndo ~or la_ señora Estados Unidos de Amenca,,
J.J.S.CH. contra M.P.C., vu eran a 1os, intereses T.D.) R.J . de mayo de 2006, pag. 61 O.
de la niña J.C. , toda vez que aún no está resuelto
CAPÍTULO 111
lo relativo a la relación y comunicación q~e
deben mantener los padres y la niña''. (Sente~c~a Del parentesco
de Ja Sala Cuarta de la Corte Suprema de Just1c1a
de 24 de julio de 2009. Solicitud de _J. S. de qu~ se ART. 12 _ La familia la constituy~n las
reconozca y ejecute la sentencia extranJ era
dictada por un tri bunal de Alex andria, Virginia, perSonas naturales unidas
. . por el vinculo
Estados Unidos de América, en proceso de
de parentesco o matnmorno.
djvorcio contra M.C.). R.J . de j ulio de 2009, pág. ART. 13. El parentesco pu~~e ser de
990. tres clases: por consanguinidad, por
JURISPRUDENCIA. Domicilio conyugal. Es adopción o por afinidad.
aplicable la Ley del Domicilio conyugal, siendo
un Estado extranjero, dado que la causal aducida Sección Primera
es compatible con La causal que tiene la Del parentesco por consanguinidad
legislación nacional.
Vista aquella di sposición exegética debemos ART. 14. El parentesco por
concluir al igual que la peticionaria que la norma consanguinidad es la relación ,que existe
en conflicto aplicable debe ser el artículo 11 del entre personas unidas por vmculos de
Código de la Familia, es decir, la ley del
domicilio conyugal regirá todo lo concerniente a sangre.
las demandas de divorcio y separación de ART. 15. La proximidad del parentesco se
cuerpos...; por tanto, no podemos compartir la
determina por el número de
opinión vertida por la señora Procuradora toda
vez que la norma aplicable es clara. El Juez generaciones. Cada generación forma un
extranjero tomó conocimiento del caso por ser el grado.
del domicilio donde residían los señores W. y M.,
Carolina del Norte, Estados Unidos de América, ART. 16. La serie de grados forma la
hecho que la misma sentencia recoge. Indica la línea, que puede ser recta o directa y
misma, además, que el demandante tenía más de colateral o transversal.
6 meses de residir en el lugar y más de un año de Se llama línea recta o directa la
separación de la señora M. , condiciones exigidas
constituida por la serie de grados entre
por la ley del foro y que dieron como resultado la
sentencia cuyo reconocimiento se solícita. personas que descienden unas de otras;
Por otro lado, también consideramos oportuno y línea colateral o transversal, la
señalar que a la Procuradora no le asiste la razón constituida por la serie de grados entre
cuando índica que la sentencia in examine no personas que no descienden unas de
puede ser reconocida y ejecutada en territorio otras, pero que proceden de un tronco
panameño puesto que "tiene vida jurídica en
virtud de principios desconocidos o prohibidos
común.
por nuestro país" (f. 19); la causa invocada para la ART. 17. Se distingue la línea recta o
disolución del vínculo es la separación de hecho
causal que está contemplada por nuestro sistema directa en descendente y ascendente.
jurídico, precisamente en el numeral 9 del artículo La primera une al cabeza de familia con
212, al igual que en el tribunal de la causa, sólo los que descienden de él; la segunda
varía el tiempo considerado por el legi slador une a una persona con aquellos de
extranjero y el patrio para que se configure la quienes desciende.
causal; si estuviéramos frente a un término
superior exigido por la norma extranjera, igual ART. 18. En las líneas se cuentan
continuaría la esencia de la causa que es la tantos grados como generaciones o
separación de los cónyuges por un determinado
personas, descontando la del progenitor.
28
---~ ~~ = ~ ==------------------~A,!'rt ,_.}J196A~r[!lcJ2~9
En la línea recta O dire t
únicamente hasta el tronco c ª se sube sus .
parientes, con el adoptado y sus
En la línea colateral O t~a nsversal se descendientes.
sube des de una de las person d
se trata hasta el tronco
después se baja hasta la otra mpeun, Y
ii
que
ART. 22 .
consanguin'd
Los . t
panen es por
. rsona adoptado e~: d~I adoptante, lo son del
con quien se hace el cómputo. corresponde a ~,sma l~~ea y grado que
persona que lo pri~ifó. hiJo o hija de la
ART. 19. El cómputo de que trat
, 1 t . a e1
art1cu .º an enor rige en todas las Sección Tercera
materias que tengan relación con el Del parentesco por afinidad
parentesco .
ART. 23. El par t
ART. 20. Llámese doble vínculo al relación entre u~n ~seo por afinidad es la
parentesco_ por parte del padre y de la consanguíneos conyuge Y lo~_parientes
madre conJuntamente, y vínculo sencillo consorte. , o por adopc,on, de su
al parentesco por p~rte del padre, 0 por L? ba~e ~e. este parentesco es el
parte de la madre, disyuntivamente. matrimoni~, s1 bien los cónyuges entre sí
Sección Segunda no son parientes por afinidad.
Del parentesco por adopción ART. 24. En la misma línea y en el mismo
ART ·. ~1. El parentesco por adopción es la grado en _que una person~- es pariente
relac1on que existe entre el adoptante y cons?ngumeo, o p~r adopc1on, de uno de
los conyuges, es afm del otro.
1
TÍTULO 1
DEL MATRIMONIO
CAPÍTULO 1 determina este Código, pero reconoce
De las disposiciones generales que son válidos, para todos los efectos
civiles, los matrimonios que se celebren
ART. 25. Los esponsales no producen
conforme al culto católico o cualquier
efectos civiles. otro culto que tenga personería jurídica
ART. 26. El matrimonio es la unión en la República. de Panamá, y que haya
voluntariamente concertada entre un sido autorizado previamente para ello
hombre y una mujer, con capacidad por el Ministerio de Gobierno y Justicia.
legal, que se unen para hacer y ART. 28. El matrimonio religioso no
compartir una vida en común. surtirá efectos civiles cuando el
2 matrimonio civil lo haya precedido.
ART. 27. La ley regula el matrimonio civil,
que deberá celebrarse del modo que ART. 29. El matrimonio, tanto el civil
como el religioso, es un acto gratuito, en
el que le está prohibido a lo~
1 funcionarios y a los- testigos cobrar o
Con relación al tema del Matrimonio, VER Texto
Único de la Ley 31 de 25 de julio de 2006, que recibir emolumentos, por sí o por .
regula el registro de los hechos vitales y demás actos interpósita persona.-
jurídicos relacionados con el estado civil de las Los funcionarios sólo podrán cobrar
personas y reorganiza la Dirección Nacional de o recibir emolumentos por el matrimonio
Registro Civil del Tribunal Electoral, Arts. 49 Y56
(G.O. 25.902 de 19 de octubre de 2007). .
-7 VER Decreto Ejecutivo 89 de 7 de abnl de 1998, cultos no católicos con personería jurídica, para la
(G.O. 23.250 de 13 de abril de 1998), por el cual se celebración de matrimonios.
reglamenta la autorización a las asociaciones de
l"ln
Art. 30 Art. 35

ART. 34. No pueden contraer matrimonio


efectuado a domicilio y fuera de las
horas hábiles de trabajo. entre sí:
1. Las personas del mismo sex~; .
ART. 30. La infracción de la prohibición 2. Los parientes por consa,ngum1dad o
anterior será sancionada con multa de por adopción en linea recta
cien balboas (B/.100.00) a mil balboas descendente y ascendente; Y en la
linea colateral hasta el segundo
(8/.1,000.00).
Si la infracción es cometida por el grado; . . ,
3. Los parientes por afinidad en la linea
funcionario autorizado o por el
recta descendente y ascendente; y
secretario, a la sanción pecuniaria se le
4. El condenado como autor o cómplice
adicionará la suspensión del cargo de de un homicidio, ejecutado, frustrado
uno a dos meses. En caso de o intentado, contra uno de los
reincidencia, podrá ser sancionado cónyuges, con el otro cónyuge
hasta con la pérdida del cargo. sobreviviente. Mientras estuviese
ART. 31. La competencia privativa para pendiente el juicio criminal, tampoco
conocer de estas infracciones y aplicar podrá celebrarse el matrimonio.
las sanciones, le corresponde al Juez 1ART. 35. Está prohibido el matrimonio:
Secciona! de Familia de la respectiva 1. Al menor de dieciocho (18) años, sin
jurisdicción. el consentimiento previo y expreso
ART. 32. El Registro Civil tiene la de quien ejerza en relación a él la
patria potestad o la tutela en su caso.
obligación de expedir, sin costo alguno a
2. A la mujer cuyo matrimonio haya sido
los interesados, todos los certificados
disuelto, durante los trescientos días
necesarios para la celebración del
siguientes a la fecha de la disolución
matrimonio. o antes de _dar a luz si hubiese
CAPÍTULO 11 quedado embarazada~ a menos que,
De los impedimentos matrimoniales acredite, con certificado médico, que
no se hallaba en estado de gestación
ART. 33. No pueden contraer matrimonio: al momento del divorcio. Este
1. Los varones menores de 16 años y certificado, en caso de embarazo
las mujeres menores de 14 años. No posterior, constituirá presunción de la
obstante, el matrimonio contraído por paternidad del cónyuge del nuevo
éstos se tendrá por revalidado ipso matrimonio; presunción que admite
facto y sin necesidad de declaratoria prueba en contrario.
expresa, si un día después de haber . En. los casos de la mujer
llegado a la edad mínima legal para d_1vorc1ada o cuyo matrimonio haya
contraer matrimonio hubiesen vivido sido declarado nulo, el término se
junto sin haber reclamado en juicio contará en la forma en que señala el
contra su validez; o si la mujer hubiese Capítulo VII, del Título I de este libro;
concebido antes de la edad mínima 3. Al padre o madre que administre los
legal para contraer matrimonio o de bi~nes de sus hijos o hijas menores,
haberse entablado la reclamación·' mientras no haya hecho inventario
2. Los que se hallaren ligados por judicial de los bienes de dichos hijos
vínculo matrimonial. o hijas; y
En materia de salud los
impedimentos por enfermedad serán
reglamentados por el Código de Salud y 1
Mediante sentencia de 28 de junio de 2000, el Pleno
las disposiciones que adopte el de la Corte Suprema de Justicia declaró
~o~stitucional el numeral 2 de este articulo (R.J. de
Ministerio de Salud.
Junio de 2000 Pág. 251).

30
Art, 3
Al tutor y a sus descendientes co
4. persona que está o ha estado 1 nd
su guarda, hasta 9ue, fenecida co ición
con b' de tal, a diferencia del hombre, puede
1 ta c~ ir en sus entraflas a un nuevo ser que
tutela, se aprueben JUdicialrnente la: es sujeto de. derecho y por tanto el Estado
cuentas de su cargo. sembién
0 bl'
iga a convcrt1 rse en garan te de ese derecho
n•SPRUDENCIA. Igualdad de los se" N Y_de su protección que incluso, está elevada a
J Uiu · Id d d l . ..os. nivel constitucional.
. lo lo ,gua
vio .. a e os . sexos, ni sign,r,ica0
d1·scriminacwn contra 1a mu1er, los reqiti,•ito r· En síntesis, consideramos que el contenido del
. one la ley a a mtl)erI . divorciada
. · ,, q11e
pa num~ral 2 del artículo 35 del Código de Familia
.
riores nupcias. n_o viola el articulo 19 de la Constitución Política,
pos te , . .
"En cuanto al concepto de v1olación d sino por el contrario busca proteger a los
. d I e.-. 1a menores, ya que la presentación del certificado de
nonna legal impugna . .1a, . a demandante se,,a 1a no embarazo, constituirá como la norma lo dice,
Ue esta crea un pn v1 eg,o no justiciado a ra
q d. . d . . . 1; vor . presunción de paternidad para el cónyuge del
de1 hombre 1vorcia .o, d1scrun1nando.
a •
s1 por
1
azón del sexo a a muJer divorciada. Además nuevo matrimonio y con es to se evitaría un
r .. d 1 1 que proceso de filia ción .
ta redacc10n e no~na egal en comento es SAL VAMENTO DE VOTO DE LOS
Confusa y contrad1ctona con lo dispuesto
. en e1 MAGISTRADOS MIRTZA ANGÉLICA
artículo 21 9 de1 mismo cuerpo legal
. Id d d ' que FRANCESCHI DE AGUJLERA, GRACJELA J.
establece la 1gua a . e ambos cónyuges para DIXON C. Y ROGELJO A. FÁBREGA Z.
contraer nue~as ?upc,a~ una vez disuelto el En nuestro concepto, el texto legal impugnado
vínculo matnmornal, baJo el cumolimiPntr. -1 - implica una clara lesión a l nPrPr hn fi m ,fom .. n+~ 1 -1 -
't,v"'n.-te o amt, -te o,cr10 - -de LJII d;cumen~uv El extracto expedido "'Cho
~,ca M ,can . osto
Marina ~endrá und; página que rl'latrim 0 n10 ·, autenticado por un CP 1
,,. . án sera , L
°r ~
6n
apertura 0o) por ca caP't ública de Panama. a Direc _su1
boa (B/. 1· · ro ue se de la ReP de Marina Mercante dec'ó~
,abilite del 1,~atrimonio ~ve ~e
oe tod~rdo de una servicio Gene_ral Marítima de Panamá la
,bre a anameña de enderá un Autoridad un régimen especial piOdré
dera_ P el capitán _ext lebrada, estableC~ór e inscripción de d_ra la
nac1ona1, monia ce . celebrac1 . n 'Chos
icto de la. cer~ lo s;guiente. y atrimon1os.
,al deberá ,ncl:bre de la navede m Los capitanes de las aerona
3 techa, el no esta es RT 52· - Ves
hecho de que A • bandera panamena está
18 con . d s para celebrar matrimon· n
mdera panam~:- apeflidOS,
,s nombres, 'd d Is fechª y autorizat un o viaje aereo,
, cua 1quiera
• 'ºs
qu
ad, la nacional~:cÚniento, la duran Ie nacionalidad de los contrayentesª
lugar de . :-i;o y el número fuese ª ncia de dos testigos idóneos. '
,tesión, el domlClde identidad, en prese t. .
documento · 1 de los Esta clase de ma n~on,o también
¡aporte o seguro sOCIB deberá cum~lir las formalldades exig_idas
1trayentes. . de los en este Código, y anotarse en el diario
declaración
trayentes de que s~ toman ~o; de ruta.
:,sos, y Ja del capitán de Q Los capitanes de las aeronaves deben
jan unidos en nombre de la remitir al Registro Civil, ~or_ con~u~to de
1blica de Panamá Y por las autoridades de A~ronau~,cª c,v,I de la
·idad de fa ley. República de Panamá la correspondiente
1nsentimíento de los padres 0 documentación dentro del término
~s. en caso de que alguno de
:ontrayentes sea menor de señalado por la ley.
,cho años de edad. 4. Del Matrimonio de Hecho
nombres, los apellidos, la
la nacionalidad, la profesión, ART. 53. La unión de hecho entre
imicilio y el número de personas legalmente capacitadas para
1ento de identidad, contraer matrimonio, mantenida durante
Jrte o seguro social de los cinco ,(5) años' consecutivos en
5. condiciones d~ singularidad y estab~d,
to será finnado por el su~ s los efectos del matrimonio
os contrayentes y por los civil.
guno de los participantes
1

>udiera o no supiera firmar JURISPRUDENCIA. Matrimonio de Hecho


rsona a su ruego dejando P~st Mortem - Aptitud - matrimonio anterior.
~ste hecho. Tzen~ aptitud para que se declare unido por un
~berá enviar a la Dirección matrimonio de hecho post mortem una persona
con respecto a la cual, se emitió un~ sentencia de
rina Mercante, que a su
su clase, y la de --,~;'"'''"'m'ºat~ue s_ea
. · nmon,os
re lt,
191osos. que surtan efectos e·1v1·1 es no
es a~ SUJetos al pago de impuest~s o
gravamenes
• ., del Registro Civ·11 , n1. a
n1n~un otro impuesto municipal o
nacional.
Los funcionarios del Registro Civil Y
los testigos, no podrán cobrar suma
alguna por sí o por interpósita persona.
Al que infrinja esta prohibición se le
aplicará la sanción señalada 'en el
artículo 30.
1

CAPÍTULO IV
De los efectos del matrimonio

ART. 74. El matrimonio surte efectos


jurídicos desde su .celebración y su
inscripción, o comprobación si fuera de
·hecho. La _inscripción registral es una
formalidad probatoria y medida de
publicidad.
ART. 75. Los efectos jurídicos del
matrimonio son los relativos a los
\:terechos y deberes de los cónyuges, ~I
régimeri económico matrimonial Y a las
relaciones paternofiliales.
ART. 76 . Es optativo de la mujer casada
adoptar O no, el apellido de su esposo al
39
--.........

Art. 77 - Art. 90 . ·n caso, los derechos


n1ngu
en . 'd s por terceros.
Ya
documentos adqu1n o
momento de solicitar susEn caso de 84. El marido y _la ~ujer Podrá
de identidad pers~nª\ecedido de la 1
AR · se por cualquier titulo bien n
adopta~~· ~ebf;rá irccfntinuación de su traspasar y celebrar, entre si, toda cfs Y
prepos1c1ón de Y ª derechos ------- , ase
apellido. de contratos.
sección I d /os . para probar, entre cónyug
De los derechas Y deberes e ART- 85 b. es
d terminados ,enes son exclusiv0
cónyuges que eo de ellos, será suficiente 1s
. . Pa
de un·ón del otro,. pero t aI con fes,on
ART. 77. Los esposo~ -~eben fija;I d! con fes l . . h or
común acuerdo et dom1c1ho conyug . ,,, , sola no perjudicara a 1os erederos
falta de dedaración expresa, s~ co~fesante, ni a los acreedores, de
entenderá que ta mujer ha adoptado .e ambos O cualquiera de ellos.
domicilio del marido o viceversa, segun sección Segunda
la circunstancia de cada caso. De tas capitulaciones matrimoniales
ART. 78. Los cónyuges están obligados
a vivir juntos y a guardarse fidelidad. ART. 86. En l?s capitulaciones
Los cónyuges se deben matrimoniales podran l?s. otorgantes
reciprocamente respeto y protección. estipular, modificar o ~ust1t~ir el régimen
económico de su matrimonio o cualquier
ART. 79. El marido y la mujer están otra disposición, por razón del mismo.
obligados a contribuir en los gastos ~e
alimentos y otros de la (amília. Cada ART. 87. Las capitulaciones
cónyuge contribúirá · en proporción a su 1
· matrimoniales podrán otorgarse antes 0
estado económico en dichos gastos. - después de celebrado el matrimonio y
ART. 80. El marido y la mujer deben para su validez deben constar en
vivir en el domicilio conyug;3I, y cada uno escritura pública, tal como está previsto
de ellos tiene derecho a que el otro lo por la ley.
reciba en él. ART. 88. Siempre que los bienes
CAPITULO V aportados por los cónyuges no
Del régimen económico matrimonial asciendan al total de cinco mil balboas
(B/.5,000.00), las capitulaciones
Sección Primera
De las disposiciones generales matrimoniales se podrán otorgar ante el
secretario del .Consejo Municipal y dos
ART. 81. El régimen económico del testig_os, en los lugares donde no haya
ma!rimonio será el que los cónyuges notario, con la declaración, bajo su
estipulen - en capitulaciones responsabilidad, de constarles la
matrimoniales, sin otras limitaciones que e~trega O aportación de los expresados
las establecidas en este Código o el bienes.
sef'íalado por la ley.
ART. 89 · El menor hábil para casarse
ART. 82. A falta de capitulaciones
pue~e ~lebrar las capitulaciones
matrimoniales o cuando éstas sean
matr~mornales antes o después del
ineficaces, el fégímen económico será !!'
matrimonio; pero deberá estar asistido
~ ~Mia..P.aci611 eri las ganancia, .
por 1~ persona cuyo consentimiento
ART. 83. La modificación del régimen necesite para contraerlo.
económico matrimonial realizada
durante el matrimonio, no perjudicará, :T·e ~t
9 Para que la modificación de
api ulaciones matrimoniales sea
40

También podría gustarte