Está en la página 1de 2
Objetivos Generales: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL LICENCIATURA EN INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRAULICA, SANITARIA Y CIENCIAS AMBIENTALES. Asignatur: Disefio Hidraulico Cédigo: 0078 Pre-Requisitos: Hidrdulica Horas De Clase: 2 Afio: Quinto Horas De Lab: 2 Semestre: Décimo Créditos: 3 Aplicacién de los principios de hidraulica para el analists y disefio de sistemas do almacenamiento, desviacién, conduccién y regulacién; presas, vertederos y obras de toma, estructuras para irrigacién, generacién de electricidad y proyectos para el control de inundaciones, maquinaria hidraulica: bombas y turbinas, uso de modelos hidrolégicos © hidrdulicos para la simulaci6n de sistemas: calibracién de cuencas. CONTENIDO 1. EMBALSES 4.1. Caracteristicas fisicas 1.2. Capacidad de almacenamiento 1.3, Sedimentacién 1.4. Oleaje 1.5. Transito de crecidas 2. PRESAS 2.1. Clasificacién 2.1.1. Seguin el propésito 2.1.2, Segin el material 2.2, Factores que gobieman la seleccién del sitio y tipo de presa 2.2.1. Prasas de gravedad 2.2.2. Presas de contrafuerte 2.2.3. Presas de arco 2.2.4. Presas de tierra 23, Estabilidad de presas 3, VERTEDEROS Y COMPUERTAS 3.1, Objetivos 3.2. Hidrograma unitario triangular 3.3. Hidrograma del caudal de disefio 3.4. Vertederos 3.4.1. Vertedero tipo “ogee” 3.4.2, Vertedero de canal lateral 3.4.3. Vertedero de sifén 3.5. Compuertas Escaneado con CamScanner 3.5.1. tipos de compuertas para la crasta vertederas 3.68. proteccién contra la erosién aguas debajo de presas y vertederos. DISENO DE CANALES ABIERTOS CON FLUJO UNIFORME 4.1, Canales no erosionables 4.2. Canales no erosionables que se socavan, pero no se sedimentan 5, FLUJO TRANSITORIO EN CONDUCTOS CERRADOS A PRESION 5.1, Definicién de flujo inastable o transitorio 5.2. Vaciadof Lienado de tanques 5.3. Golpe de ariete 5.3.1. Cierre instantineo de valvulas 5.3.2. Cierre répido 5.3.3. Cierre gradual BIBLIOGRAFIA Ray, L., Franzini i, J.B. (1984). Ingenieria de los Recursos Hidrdulicos, México, CECSA Chow, V.T. (1994). Hidrdulica de canales abiertos, Colombia: McGraw-Hill Interamericana. French, R.H, (1988). Hidrdulica de canales abiertos, México: McGraw-Hill Interamericana, Novak, P., Moffat, A. L8., Nalluri, C. (2001). Estructuras Hidrdulicas, 2da., Colombia: McGraw-Hill Interamericana. Franzini, J.B., Finnemore, EW. (1999). Mecdnica de fluidos con aplicaciones en Ingenieria, 9. Ed., Espafia: McGraw-Hill Interamericana. United States Department of the Interior Bureau of Reclamation. (1982). Disefto de presas pequefias, Décima primera impresién, Cia. Editorial Continental, S.A. Ministerio de Educacién de Cuba (2001). Construccién Hidrdulica, 1°, reimpresién, La Habana, Cuba; Editorial Pueblo y Educacién, EVALUACION: Ttem @ evaluar porcentaje Parciales 60% Semestral 40% Total 700% Escaneado con CamScanner

También podría gustarte