Está en la página 1de 3

Filosofía

Lenin Ronal Mirez Ruiz

 Zenón de Elea:
Filosofía Griega - Su método: La dialéctica.
- El movimiento es ilusorio, pone como ejemplo la carrera entre
Aquiles y la tortuga.
PERIODO COSMOLÓGICO (PRESOCRÁTICO)
 Heráclito de Efeso (El Oscuro)
 LOS MONISTAS: Llamados así porque plantean la existencia de un solo - Plantea que la realidad sea estática e inmutable, ya que todas las
arjè. cosas, fenómenos, están en constante cambio y transformación.
- Sostuvo que el FUEGO y el cambio son los principios
 Escuela milesia o jónica
- Frase: “No es posible bañarse dos veces en las mismas aguas de un
- Grupo filosófico que se va a preocupar por tratar de ubicar el arjé o
principio en una sustancia natural. rio…..todo viene y va”.
- Es el primer brote filosófico - Afirma la variación o movimiento de las cosas: “PANTA REI” (todo
- Representantes: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. corre, todo fluye).
- Toda la realidad es un constante DEVENIR.
 Tales de Mileto - “La discordia y la contrariedad es el origen de todo en el mundo”
- Sostuvo que el elemento fundamental era el AGUA, de la que motivo por el cual Marx lo considera PADRE DE LA DIALÉCTICA.
todo procede y a la que todo vuelve otra vez.
- Aristóteles lo considera como el “Padre de la Filosofía”
LOS PLURALISTAS: Filósofos que proponen como principio una
- Dijo que todas las cosas tienen alma (HILOZOÍSMO).
- Utilizó por primera vez la razón, dejando de lado el mito, para multiplicidad de elementos.
explicar el origen de todo lo existente.
 Empédocles de Agrigento (El Inmortal)
 Anaximandro de Mileto
- Sostuvo que el origen era la materia infinita e indefinida, lo que en - Quien establece una pluralidad originaria limitadas, afirmó que
griego significa APEIRON. todas las cosas estas compuestas por: (Aire, Agua, Tierra y
- Obra: “SOBRE LA NATURALEZA” (Perifiseos) Fuego), movidos, por dos fuerzas contrarias, el amor que une y
- Padre de la Cartografía el odio que separa.
- Para demostrar su divinidad e inmortalidad se arrojó al ETNA.
- Precursor del Evolucionismo
 Anaxágoras de Clazomene
 Anaxímenes de Mileto
- Maestro de Sócrates, Pericles y Eurípides.
- Afirmaba que el AIRE es el elemento primario.
- El origen de todo lo que existe son partículas infinitamente
 Escuela Pitagórica (Esc. Itálica) pequeñas y numerosas, que las denomino semillas de las cosas
- El número es la esencia de las cosas. u homeomerìas. o Speirmatas, las cuales reciben el orden introducido
del NOUS.

 Pitágoras de Samos  Atomistas: El principio es el átomo que se mueve en el vacío


- Sostiene que la sustancia de las cosas es el Número y las figuras conformado todo lo existente.
geométricas.
- Primer Idealista.
 Demócrito de Abdera
- Nùmero perfecto para Pitágoras es el 10.
- Sostuvo que todas las cosas están compuestas por átomos.
- Primero a utilizar el término etimológico de filosofía.
- Discípulo de Leucipo.
- Habló de METEMPSICOSIS (es una antigua doctrina griega
basada en la idea tradicional de la constitución triple del ser
humano (espíritu, alma y cuerpo), que se afirma el traspaso de
ciertos elementos psíquicos de un cuerpo a otro después de la PERÍODO ANTROPOLÓGICO
muerte.
En este periodo es el HOMBRE, y el conocimiento humano, lo que se
 Escuela Eleática convierte en tema central de las reflexiones filosóficas. Pertenecen a este
- Principio de todo lo existente es el ser, que es uno, inmutable, periodo.
intemporal.
- El ser puede ser aprendido, conocido mediante la razón. Tratando de determinar qué es lo que le da virtud o aretè

 Jenófanes (El Teólogo) EL MOVIMIENTO LOS SOFISTAS


- Rechaza el antropomorfismo de los dioses.
- Nos habla de un único Dios (panteísmo), por lo que se hace  Los sofistas (de sophistès = sabio).
precursor de la doctrina de la unidad de ser en esta escuela.  Desarrollaron la pedagogía, democratizaron la difusión del
conocimiento
 Parménides de Elea:  llegaron a ser considerados como cosmopolitas y ciudadanos de la
- Explicó ontológicamente EL SER del ser, a través del Ente. Hèlade, no conformaron una escuela filosófica.
- Filósofo más importante de todos los presocráticos.  Cobraban por enseñar
- Padre de la METAFÍSICA.  Hábiles en el arte de discutir
- “La realidad de las cosas es inmóvil, el ser es inmutable”.  Hábiles en dar razones a favor y en contra de la misma tesis
- Frase: “el ser (on) y el pensar (nous) son una y la misma cosa”.  Hábiles en dar razones a favor y en contra de la misma tesis
- Fue el primero en separar dos mundos: el de la verdad y el de la  les interesaba formar líderes políticos, elocuentes, educados
apariencia.  utilizaban la elocuencia y la retórica para enseñar.
- Fundador de la Escuela Eleática.

COMPENDIO ACADÉMICO I
1
Filosofía
Lenin Ronal Mirez Ruiz

 Protágoras de Abdera  Platón escribe casi la mayoría de sus obras en diálogos, entre las más
importantes:
Consideraba que el hombre es la medida de todas las cosas (es decir,  Apología de Sócrates (defensa de Sócrates)
que todo es relativo) y que el verdadero sabio conoce lo oportuno.  Banquete (sobre el amor)
 La República (sobre la política)
Planteo el método de las antilogías, en el que considero que sobre todo  Fedón (sobre el alma)
asunto hay razonamientos que se contraponen entre sí, y se pueden usar  Teeteto (sobre el conocimiento)
argumentos favor o en contra.
 Ontología
 Gorgias de Leontini.  Mundo de las ideas: Universal, inmutable, original, incorpóreo,
captado por el intelecto.
Siguiendo la línea escéptica de los sofistas, considero que no existe el
 Mundo sensible: Particular, mutable, copia, corpóreo, captado por los
ser, por lo tanto, nada existe.
sentidos.
La filosofía socrática es opuesta a la de los sofistas, trata de demostrar la
 Gnoseología
trivialidad del saber sofistico; por eso, frente a los retóricos discursos
 El conocimiento es reminiscencia.
sofistas, utiliza diálogos cortados de preguntas y respuestas.
 Existen dos tipos de conocimiento: episteme (ciencia) y doxa (opinión)
SOCRATES
 Antropología filosófica: el alma es inmortal.
Fue llamado “El Fauno” por su extraordinaria fealdad.
Sostuvo que el (saber) conduce a la virtud y la ignorancia al (mal)  Política: La justicia es que cada quien cumpla su función.
Combatió a los sofistas a quienes dirigió sus famosas frases: “Sólo sé que
nada sé” y “Conócete a ti mismo” (aunque esta ultima la hizo suya, pues ARISTÓTELES
estaba en el Oráculo de Delfos).
 Discípulo de Platón, fundó su propia escuela: el Liceo.
Empleo del diálogo como método, el cual consta de 2 partes: La ironía y la  Llamado también “El Estagirita”, padre de la Lógica; considero que era
mayéutica necesario un instrumento u Organon que permitiera el logro del
conocimiento científico, demostrativo y verdadero.
La ironía: era la parte destructiva de su método, consistía en hacer entender  Consideró que el único mundo que existe es el de las cosas materiales o
a su interlocutor que lo que creía conocer no era correcto, por eso que mundo sensible.
Sócrates ironizaba.  Fue tutor de Alejandro Magno.
 Plantea que el ser es la sustancia constituida por dos aspectos
La mayéutica: era la parte constructiva, hacía que la gente pensara para sí indesligables: materia y forma (HILEMORFISMO).
mismo, que dé a luz la verdad.
 Obras: “metafísica”, “Política”, “Ética nicomàquea”.
Los planteamientos más importantes se Sócrates:
 Metafísica: Es la filosofía primera o teología, considera como ciencia
 El hombre es su alma: Es por ello que si se busca la verdad y la de los primeros principios y causas de todo lo existente.
felicidad había que escultarlo en el alma (conócete a ti mismo).
 Intelectualismo moral: a virtud o árate es sabiduría, y el vicio es  El motor inmóvil: Es considerado la subtancia suprasensible y la
producto de la ignorancia. La felicidad del ser humana radica en la última entidad que explica el movimiento en el mundo físico.
virtud.  La subtancia: Es el ser, compuesto de materia y forma.
 La libertad es autodominio: El hombre libre domina sus instintos.
 El método mayéutica: o arte de hacer parir ideas, que en su momento  Física: Trata sobre las formas del movimiento, que es el tránsito de la
negativo (ironía) permite que el sujeto se dé cuenta de su ignorancia. potencia al acto.
 Teoría de las causas del movimiento:

PERÍODO SISTEMÁTICO U ONTOLÓGICO  Causa material: Aquello de lo que una cosa esta hecha.
 Causa eficiente: De quien procede el movimiento.
Constituye la cumbre de la filosofía griega, donde la preocupación fue el  Causa formal: es la esencia de las cosas
estudio del Ser.  Causa final: es la finalidad para lo cual existen las cosas.

PLATÓN  Teoría del Alma:


Existen tres tipos:
 Su verdadero nombre fue Aristocles. Discípulo de Sócrates
 Fundo la Academia de Atenas, su método fue la dialéctica.  Alma vegetativa: permite la nutrición y la reproducción.
 Sostuvo la existencia de dos Mundos distintos: El Mundo de la Ideas y, el  Alma sensitiva: posee las sensaciones
Mundo de las cosas (mundo inteligible y mundo sensible).  Alma racional: permite razonar y pensar
 Dios es el intermediario entre los dos mundos, y las cosas son
representaciones imperfectas de las ideas.  La ética y la política:
 Sus diálogos se agrupan en 3 periodos: La ética es el estudio de la finalidad del hombre como individuo, la
 De Juventud (Apología de Sócrates, Criton, Gorgias) política es el estudio del hombre como parte de la sociedad.
 De Madurez (Fedón, el Banquete, La República)
 De vejez (Parménides, El sofista, Timeo, Las leyes)

COMPENDIO ACADÉMICO I
2
Filosofía
Lenin Ronal Mirez Ruiz

PERÍODO HELENÍSTICO - ROMANO


 Es el período más largo de la Filosofía Antigua: Desde la muerte de
Aristóteles (322a.C) hasta la caída del Imperio Romano de Occidente
(476 d.C)
 Deja de lado la Metafísica para darle paso a la ÉTICA como tema central.
 Preocupación: Consolar y tranquilizar a los hombres.
 La Filosofía se convierte en una forma de vida: Ideal del Sabio.
 En esta etapa tuvieron como tema de reflexión el problema moral y la
búsqueda de la felicidad.

 CINISMO. (proviene del griego Kinos = perro)


 Escuela fundada por Antìstenes.
 Tuvo como máximo representante a Diógenes de Sinope.
 Se caracterizan por rechazar los progresos de la civilización.
 Abogaron para que el hombre limitara sus necesidades a lo
indispensable.

 EPICUREÍSMO – HEDONISMO.
 Fue fundada por Epicuro de Samos, quien dividió a la filosofía en física,
lógica y ética.
 Denominada la escuela de jardín.
 Sostiene que el placer es la razón de ser de la vida.

 ESTOICISMO
 Propone suprimir los placeres materiales para alcanzar la felicidad.
 Fundador Zenón de Citio quién dictó sus enseñanzas en el pórtico
(stoa) adornado con frescos, por ello se le denomino filosofía del
pórtico o estoicismo.
 El término estoico es sinónimo de valiente, abnegado, resistente al
dolo, que no se doblega, que no teme a la muerte y que es capaz de
morir con lealtad a sus convicciones principistas.
 Representantes: Sèneca y Marco Aurelio.

 ESCEPTICISMO (Proviene del griego skepsis = Duda).


 Niega todo valor al conocimiento.
 Su fundador fue Pirrón de Elis quién puso a la sabiduría en Duda.
 Afirmaba ninguna opinión vale más que otra cualquiera.
 El escepticismo antiguo duda de la realidad del mundo exterior, pero
cree en la realidad del mundo espiritual, en la existencia de Dios.
 El escéptico se contenta con observar y se rehúsa a juzgar (afirmar o
negar) sobre la existencia de las cosas.

 ECLECTICISMO (Proviene del griego eklectikos = que elige)


 Tuvo su origen en Alejandría cuando esta escuela escogida de algunas
teoría filosófica (platonismo, aristotelismo, epicureísmo, estoicismo,
etc.).
 Producto de la confusión y desorientación filosófica de la época. logra
conciliar y combinar corrientes filosóficas, extrayendo lo verdadero y
eliminando lo falso.
 Representantes son Marco Tulio Cicerón, Filón de Larisa y Séneca:

 NEOPLATONISMO
 Doctrina filosófica y religiosa que sintetizó las ideas de Platón.
 Representante Plotino, escribió una obra cumbre denominada Enèadas
(9 libros).
 Para Plotino, Dios es el origen y la explicación de todo lo existente.
 Para Plotino el universo tiene triple constitución:
 El primero es el UNO ( es Dios, ser intermediario)
 El segundo el Nous (mente, espíritu o inteligencia)
 El tercero el Psyche (alma)

 Considera que la realidad única del universo es el UNO (es decir Dios),
perfecto, incognoscible e infinito.

COMPENDIO ACADÉMICO I
3

También podría gustarte