Está en la página 1de 36

LA 

PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
 
  ESPECIALISTA
  UNIVERSITARIO EN
ORDENACIÓN Y
GESTIÓN DEL
TERRITORIO  

   
 
  Ejercicio Final
 
 
  LA PROBLEMÁTICA DEL
 
 
URBANISMO EN
  PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
   
   
   
 
 
 
 
 
   
   
   
   
   
JUNIO 2010  Javier Lizaso López de Aberasturi
   

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 

INDICE
 
1. Introducción 
 
2. Marco normativo 
 
3. Consideraciones  de  carácter  general  sobre  el  urbanismo  en  pequeños 
municipios. 
 
4. Algunas  experiencias  de  Planeamiento  y  Gestión:  El  ejemplo  de  una  comarca 
con la tasa de actividad más baja de la CAPV, la Montaña Alavesa. 
 
5. La oportunidad del desarrollo sostenible. 
 
6. Nuevas estrategias de planificación 
 
7. Conclusiones 

INDI 

 
 
NDICE 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 

BIBLIOGRAFIA
 
• Planeamiento y Gestión Urbanística en pequeños municipios. Enrique Porto Rey. 
COAM 1983 
• Problemas Urbanísticos en pequeños municipios: un estudio de casos. Antonio 
Moreno Jiménez. Revista de Estudios Geográficos. Nº 181 1985. 
• La irresoluble problemática urbanística de los pequeños municipios en áreas 
deprimidas. Jose Luis Izquierdo Dobarco‐ Rev. Urbanismo. Nº3 1988. 
• Posibilidades Urbanísticas del medio rural. Mario Gaviria 
• Manual para la redacción de Planeamiento Urbanístico sostenible 2005 (Dep. O. T y 
M. A. del Gobierno Vasco – Eudel – IHOBE). 
• Universidad de Barcelona 
• Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de, Campezo. (Avance de 
Planeamiento. 2010. Ruiz de Ocenda‐Usandizaga) 
• Plan Especial de Rehabilitación Integrada de Campezo. 
• Normas Subsidiarias de Elgeta 
• Agenda 21 Local, un instrumento para el desarrollo rural. REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE 
GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. (Serie documental de Geo Crítica) 
• La poética del espacio. G. Bachelard 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
Lejos  de  las  grandes  intervenciones  de  marketing  urbanístico  de  las 
capitales, lejos de ambiciosos planes estratégicos, existe el trabajo de los 
pequeños  municipios  por  planificar  una  ordenación  racional  de  su 
desarrollo. 
 
Algunos, no tan alejados físicamente de los principales flujos económicos, 
afrontan  los  cambios  provocados  por  nuevas  condiciones  de  accesibilidad 
privilegiada.  Otros  centran  sus  preocupaciones  en  debates  sobre  la 
conservación y puesta en valor de sus recursos naturales o patrimoniales y 
las expectativas de desarrollo urbanístico.  
 
Ante  esta  situación,  y  en  un  contexto  en  el  que  se  cuestiona  el  modelo 
hasta  ahora  casi  automático  de  desarrollo,  consistente  en  la  creación  de 
amplias  bolsas  de  suelo  urbanizable  que  coronan  los  pequeños  y  grandes 
núcleos  consolidados,  los  técnicos  deben  afrontar  la  tarea  de  ordenar  el 
territorio local.  
 
En medio de la duda sobre los modelos de crecimiento, los instrumentos y 
sus  actores,  aparecen  criterios  de  sostenibilidad,  incertidumbres  sobre  la 
idoneidad  de  la  escala  de  planeamiento,  nuevas  leyes  y  una  incipiente 
cultura  sobre  la  ordenación  de  los  recursos  en  la  que  el  objetivo  no  es 
solamente crecer. 
 
Se  estudiarán  los  principales  aspectos  que  afectan  a  la  planificación  de 
pequeños municipios con el fin de recapacitar sobre los criterios aplicables 
a su ordenación. 
 
El presente trabajo tiene un doble objetivo: el primero consiste en revisar 
los  principales  aspectos  que  afectan  a  la  planificación  urbanística  de 
núcleos  pequeños,  sus  amenazas  y  sus  potencialidades,  proponiendo  una 
reflexión  sobre  algunas  claves  características  de  este  tipo  de  municipios, 
como  su  patrimonio  natural,  la  organización  territorial  de  sus  recursos,  el 
potencial turístico, así como otros aspectos de carácter técnico que afectan 
a su configuración.  
 
El  análisis  de  la  experiencia  concreta  del  planeamiento  del  municipio  de 
Campezo, cabecera de la Comarca de Montaña Alavesa, permitirá analizar 
la puesta en práctica de los criterios y herramientas arriba aludidos. 
 
Por  último,  se  quiere  reivindicar  el  valor  y  la  necesidad  de  un  modelo 
territorial  y  urbano,  por  muy  reducido  que  sea  el  municipio  que  se 
planifique, haciendo una revisión ordenada de las herramientas, los temas 
clave,  los  criterios  y  las  reflexiones  sobre  experiencias  concretas,  se 
demanda la consideración de “grandes” ideas también en el planeamiento 
de núcleos pequeños. 
 
 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 

2.­  Ambito  normativo  y  sus  determinaciones  concretas:  el 


Municipio de Campezo (Montaña alavesa) 
 
EL Planeamiento actual está inevitablemente marcado por 
todo  el  cuerpo  normativo  y  sectorial  vigente.  En  síntesis, 
Indice Normativo  los  documentos  de  mayor  relevancia  a  considerar  en  la 
 
Estatal 
ordenación del Territorio y Planeamiento son: 
REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2008, de 20 de 
junio,  por  el  que  se  aprueba  el  texto  2.1 ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 
refundido de la ley de suelo. (B.O.E. de 26 de 
Junio de 2008).  DIRECTRICES DE ORDENACION TERRITORIAL 
   
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2008, de 11 de  Tratamiento  del  Medio  Físico  en  las  DOT  y  líneas  de 
Enero,  por  el  que  se  aprueba  el  Texto 
Refundido  de  la  Ley  de  Evaluación  de  actuación 
Impacto  Ambiental  de  Proyectos.  (B.O.E.  de   
26 de Enero 2008).  El  Medio  Físico  desde  el  punto  de  vista  del  modelo 
  territorial  constituye  la  proyección  de  la  estrategia  de 
REAL DECRETO 9/2008, de 11 de enero, por el 
conservación  de  los  valores  ecológicos,  productivos, 
que  se  modifica  el  Reglamento  del  Dominio 
Público  Hidráulico,  aprobado  por  el  Real  paisajísticos y científico‐culturales del territorio. 
Decreto  849/1986,  de  11  de  abril  de  1986.   
(B.O.E. de 16 de Enero de 2008).  Por lo tanto las líneas de actuación desde el Planeamiento 
  tratarán  de  mejorar,  recuperar  y  rehabilitar  los  procesos 
Autonómica C.A.P.V.  
del ambiente natural que se encuentren degradados o en 
 
DECRETO  105/2008  de  País  Vasco,  de  3  de 
vías de degradación. 
junio, de Medidas urgentes en desarrollo de   
la  Ley  2/2006,  de  30  de  junio,  de  Suelo  y  Considerar  el  Medio  Físico  como  oportunidad  de 
Urbanismo. (B.O.P.V.de 23 de junio de 2008).  desarrollo de futuro, teniendo en cuenta el medio natural 
 
como proveedor de los recursos agrarios y forestales 
PTS  de  Zonas  Húmedas  de  la  CAPV 
2004.07.27  Decreto 160/04   
   
PTS  de  Creación  Pública  de  Suelo  para   
Actividades Económicas y de Equipamientos 
Comerciales (BOPV 2005.01.28 nº 19) 
 
 1.ª  Modificación  del  Plan  Territorial 
Sectorial de Ordenación de las Márgenes de 
los  Ríos  y  Arroyos  de  la  Vertiente 
Mediterránea  inicialmente  aprobada. 
(B.O.P.V. de 29 de Abril de 2008). 
 
DECRETO 165/2008, de 30 de septiembre, de 
inventario  de  suelos  que  soportan  o  han 
soportado  actividades  o  instalaciones 
potencialmente  contaminantes  del  suelo. 
(B.O.P.V. de 24 de Octubre de 2008). 
 
Foral (Alava) 
 
NORMA  FORAL  11/2008,  de  16  de  junio,  de 
aprobación  definitiva  del  Plan  Integral  de 
Carreteras  de  Álava  para  el  periodo  2004‐
2015. (B.O.T.H.A. de 30 de Junio de 2008). 
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
Plan Territorial Parcial de Álava‐Central 
El  Planeamiento  Territorial  vigente  para  el  Municipio  de  Campezo‐Kanpezu  es  el  Plan 
Territorial  Parcial  de  Álava‐Central,  que  fue  aprobado  definitivamente  por  el  Consejo  de 
Gobierno  del  Gobierno  Vasco  por  Decreto  277/2.004  y  publicado  en  el  B.O.P.V.  de  16  de 
Febrero de 2.005. 
 
El  Plan  Territorial  determina  la  obligatoriedad  de  que  en  la  revisión  del  Planeamiento 
Municipal se incluyan las determinaciones de carácter correctivo que establezcan en relación 
con  la  ordenación  urbanística  del  Municipio.  En  este  sentido  en  el  Conjunto  de 
Determinaciones y Sugerencias a los Municipios se recogen de forma resumida las afecciones a 
los municipios que para Campezo‐Kanpezu son las siguientes: 
 
Art. 12. Fragmentos Territoriales 
El Término Municipal está incluido en dos Fragmentos Territoriales: 
‐ La Zona Norte, que comprende aproximadamente los términos de las Juntas Administrativas 
de  Antoñana,  Bujanda  y  Oteo,  está  incluida  en  el  Fragmento  C6  junto  con  parte  de  los 
términos municipales de Araia‐ Maeztu y Bernedo, el Valle de Arana y la Parzonería de Entzia. 
‐ La Zona Sur, que comprende aproximadamente los terrenos de las Juntas Administrativas de 
Santa  Cruz  y  Orbiso,  está  incluida  en  el  Fragmento  B9  junto  con  parte  de  los  términos 
municipales de Berantevilla, Bernedo y Zambrana, Lagrán y 
Peñacerrada‐Urizaharra, y la Comunidad de Peñacerrada‐ Urizaharra, Lagrán y ‐Laño. 
 

 
FIGURA 1- PLANO Nº 2 DEL P. T. P. ALAVA CENTRAL. FRAGMENTOS TERRITORIALES
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
 
 
Procesos 
Para  el  Fragmento  C6,  el  Plan  determina  el  Proceso  de  Protección  para  la  mayor  parte  del  ámbito, 
estableciendo  el  Proceso  de  Reserva  de  Recursos  para  zonas  próximas  a  los  núcleos  de  Antoñana, 
Bujanda y Oteo. 
Para  el  Fragmento  B9,  el  Plan  establece  los  cuatro  procesos  definidos  para  la  totalidad  del  ámbito  de 
Álava Central: 
‐ Transformación Territorial¸ en la zona suroccidental del núcleo de Santa Cruz. 
‐  Recualificación  Territorial,  que  comprende  una  banda  oeste/este  entre  los  límites  del  municipio  al 
norte del núcleo de Santa Cruz. 
‐ Reserva de Recursos, que se dispone en la zona noroeste del ámbito del Fragmento. 
‐ Protección Territorial, que se sitúa en el área situada al sur y al este del núcleo de Santa Cruz. 
 

 
FIGURA 2‐ PLANO Nº 3 DEL P.T.P. ALAVA CENTRAL. GOBIERNO DEL TERRITORIO. 
PROCESOS 
 
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
 
Modos de Intervención en el Territorio 
Se  prevé  una  Actuación  Estructural,  que  en  parte  se  desarrolla  en  el  término  municipal,  la 
Actuación  Estructural  Paisajístico  Ambiental  AE‐6:  Itinerario  del  Aprovechamiento  del  Medio, 
consistente  en  la  realización  de  la  Vía  Verde  sobre  el  trazado  del  antiguo  ferrocarril  vasco‐
navarro.  A  día  de  hoy  está  prácticamente  finalizada.  Así  mismo  el  Plan  prevé  una  Operación 
Estratégica en el término municipal, la OE‐II. 
 
Nuevos desarrollos en Santa Cruz, con las siguientes determinaciones: 
 
OBJETIVO: 
Impulsar  nuevos  desarrollos  residenciales  que  contribuyan  a  consolidar  y  reforzar  el  peso 
territorial del núcleo urbano de Santa Cruz de Campezo.  
 
Guarda correspondencia con la estrategia de generación de un foco de atracción territorial la 
iniciativa  de  generación  de  un  suelo  de  actividades  económicas  de  rango  comarcal  en  este 
territorio. 
 
CRITERIOS DE APLICACIÓN 
De consideración obligatoria: 
‐  Al  desarrollo  residencial  de  Santa  Cruz  de  Campezo  deberá  asignarse  el  mayor  número  de 
viviendas derivado de los componentes c1, c2, c3, c4 y c5 descritos en los criterios generales 
recogidos en el apartado de Regulación Genérica RNC‐5 “Cuantificación Residencial”. 
 
‐  Crear,  como  complemento  del  desarrollo  residencial,  un  espacio  de  equipamiento  singular 
localizado en las proximidades de la confluencia de los ríos Izki y Berrón.  
La  proximidad  del  Itinerario  del  Aprovechamiento  del  Medio  (Via  Verde)  aconseja  que  se 
prevea en el lugar un albergue de alojamiento temporal para aquellas personas que visiten el 
Parque Natural, realicen el Itinerario o pretendan recorrer el sur de la Comarca de la Montaña 
en un programa de varios días. Serviría, básicamente, a aquéllos que se movilicen a pie o en 
modos de transporte alternativos. 
 
Dada la calidad del entorno, las actividades económicas que puedan implantarse analizarán en 
detalle el impacto ambiental, optando por la generación de espacios de poca densidad y alta 
calidad edificatoria. 
 
RECOMENDACIONES: 
Estudiar detenidamente las singularidades que pudiera ofrecer la oferta residencial. 
‐ Considerar la conveniencia de promover el desarrollo de nuevos espacios residenciales en la 
margen derecha del Ega, apoyados en la A‐126 y acotados por un viario interior de conexión a 
esa carretera y al núcleo urbano de Santa Cruz de Campezo. 
 
‐  Valorar  la  oportunidad  de  complementar  el  uso  residencial  con  otras  actividades  mixtas, 
compatibles, que siguiendo nuevas pautas de organización espacial y convivencia entre usos, 
permitan crear un espacio territorial diferenciado. 
 
‐  Estimar  la  oportunidad  de  promover  un  nuevo  acceso  al  Parque  Natural  de  Izki  por  el  sur, 
controlado desde el nuevo espacio dotacional, que podría apoyarse en el camino de relación 
Santa Cruz de Campezo‐Bujanda. 
 
 
 
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
PTS de Ordenación de Márgenes de Ríos y Arroyos 
 
El PTS de Ordenación de las Márgenes de Ríos y Arroyos del País Vasco implica una normativa 
general  aplicable  a  todos  los  márgenes  catalogados  del  País  Vasco,  así  como  normativas 
específicas en función de tres componentes: ambiental, hidráulica y urbanística. La distribución 
de  márgenes  en  función  de  cada  una  de  las  tres  componentes  se  adjunta  en  la  cartografía 
anexa. 
 
Desde  el  punto  de  vista  de  la  componente  hidráulica  se  analizan  las  cuencas  hidrológicas  de 
cada uno de los arroyos en función de la superficie de la misma. 
  
Desde  el  punto  de  vista  de  la  componente  urbanística  la  mayor  parte  de  los  márgenes  del 
municipio se asientan en ámbitos rurales. 
 
Márgenes en Ámbito Rural. Corresponden a las márgenes sin desarrollos urbanísticos que no 
se encuentran ocupadas par infraestructuras de comunicaciones interurbanas. Estas márgenes 
se  corresponden  en  general  can  suelo  c1asificado  como  No  Urbanizable  en  el  planeamiento 
urbanistico.  
 
Márgenes en Ámbitos Desarrollados. Corresponden a las márgenes en las que el proceso de 
desarrollo  urbano  se  encuentra  ya  sensiblemente  consolidado.  En  esta  categoría  se 
contemplan, además de gran parte de los suelos actualmente c1asificados como urbanos en el 
planeamiento  urbanístico,  los  suelos  correspondientes  a  los  ámbitos  definidos  en  el 
planeamiento  urbanístico  como  núcleos  rurales  y  los  tramos  intersticiales  de  pequeña 
dimensión  intercalados  entre  estos  suelos  a  lo  largo  de  las  márgenes  de  los  ríos  con 
c1asificación  como  suelo  urbanizable  a  no  urbanizable  y  los  sectores  exteriores  de  las 
poblaciones  clasificados  como  suelo  urbanizable  pero  que  presentan  un  nivel  de  desarrollo 
edificatorio ya semiconsolidado en lo relativo a la ordenación espacial de las márgenes del rio. 

Márgenes  con  Potencial  de  Nuevo  Desarrollo  Urbanístico.  Corresponden  a  las  márgenes  de 
las áreas en las que se prevén en el planeamiento urbanístico nuevas procesos de ocupaci6n 
urbanística. En general se corresponden con sectores c1asificados como suelo urbanizable que 
presentan  un  bajo  perfil  de  ocupación  edificatoria  a  tramos  intersticiales  enclavados  entre 
ellos. 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 

3.‐  CONSIDERACIONES  DE  CARÁCTER  GENERAL  SOBRE  EL  URBANISMO 


EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
Las  perspectivas  a  las  que  parece  tender  el  medio  rural  se  resumen  en  la  siguiente  tesis: 
simultaneidad  de  la  vida  urbana  y  la  actividad  rural,  extinción  de  la  idea  del  campesino 
aislado y autosuficiente y transformación de la realidad física de lo rural hacia lo “urbano”. 
 
1.  La  condición  común  de  los  pequeños  municipios  por  su    medio  rural  un  espacio 
caracterizado por: 
 
1.1  Reducido  nivel  demográfico  y  baja  densidad  poblacional,  con  una  regresión  y 
envejecimiento  de  esta  población  en  los  municipios  rurales  más  marginales,  y  con 
niveles  menos  traumáticos  para  estas  últimas  variables  en  municipios  con  migración 
inversa  de  la  ciudad  al  medio  rural,  lo  que  se  ha  dado  en  llamar  contraurbanización. 
Esta  última  situación  se  da  en  las  coronas  próximas  a  otros  núcleos  de  mayor 
población y a lo largo de ejes de comunicación importantes. 
 
1.2 Actividad productiva tradicionalmente dedicada al sector primario. 
 
1.3  Núcleos  de  población,  normalmente  de  pequeño  tamaño,  y  basados  en 
arquitecturas  populares  inicialmente  asociadas  a  formas  de  vida  tradicionales,  en  la 
actualidad en desaparición. 
 
2.  Este  espacio  rural  presenta  diversidad  de  problemáticas  básicamente  dependiente  de 
dinámicas externas a dicho medio rural. 
 
3. En estos municipios existe una dificultad de gestión, pese a las competencias que las leyes 
teóricamente les confieren, debido fundamentalmente a la ausencia de iniciativa privada y  a 
la  incapacidad  de  los  propietarios  del  suelo  de  comprender  las  intrincadas  operaciones  de 
transformación de la propiedad que exige la  legislación urbanística del país. 
 
4.  En  estos  espacios,  es  donde  se  encuentran  los  ámbitos  de  mayor  interés  ecológico  o  los 
espacios  de  mayor  biodiversidad  y  riqueza,  al  igual  que  bienes  patrimoniales,  arqueológicos, 
culturales y sociales de elevado interés. 
 
5.  Consecuentemente  con  los  dos  puntos  anteriores,  en  estos  ámbitos  se  precisa  una 
ordenación  supramunicipal,  que  coordine  los  necesarios  planes  especiales  de  protección  del 
medio  físico  con  las  políticas  o  planes  sectoriales  que  inciden  en  el  área:  planes  de 
rehabilitación  del  patrimonio  arquitectónico,  planes  de  revitalización  y  fomento  de  las  áreas 
rurales, persiguiendo su recuperación y/o subsistencia de acuerdo con sus posibilidades reales, 
etc. 
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 

4.­  Algunas  experiencias  de  Planeamiento  y  Gestión:  El 


ejemplo de una comarca con la tasa de actividad más baja 
de la CAPV, la Montaña Alavesa­ El municipio de Campezo 
 
o Núcleos de población:  Antoñana, Bujanda, Orbiso, Oteo y Santa Cruz  de Campezo.  
o Población: 1090 habitantes.  
o Altitud Media aprox.: 617 m.  
o Superficie: 85 Km2 
 
A  continuación  se  extraen  los  datos  más  relevantes  en  el  Avance  de  Planeamiento  de  las 
Normas Subsidiarias de Planeamiento de Campezo. 
El medio físico

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
La valoración del medio natural del término municipal ha 
tenido en cuenta los siguientes criterios: 
o Valores naturalísticos 
o Valores paisajísticos 
o Valores  relacionados  con  la  productividad  agraria 

y ecológica 
  o Aspectos de fragilidad del territorio (vulnerabilidad 
de acuíferos e inundabilidad) 
Los  hitos  más  relevantes,  en  base  a  estos  criterios,  que 
alberga  el  municipio  de  Campezo,  se  resumen  a 
continuación: 
 
Parque  Natural  de  Izki.  LIC  (ES2110019),  ZEPA,  Espacio 
Núcleo  de  Corredor  Ecológico,  Paisaje  Singular 
Catalogado  del  Gobierno  Vasco  y  de  la  Diputación  de 
Álava.  
Sierra  de  Entzia.  LIC  (ES2110022),  Espacio  Núcleo  de 
Corredor  Ecológico  y  Paisaje  Singular  de  la  CAPV  y  de 
  Álava.  
 
Cursos  fluviales.  Forman  parte  del  LIC  de  Ega‐Berrón 
(ES2110020), Área de Interés Especial del visón europeo 
(Mustela  lutreola),  mamífero  con  riesgo  de  extinción  a 
nivel internacional.  
Sierra  de  Kodes.  Área  Núcleo  de  Corredor  Ecológico, 
  ZEPA  (Sierras  Meridionales  de  Álava)  y  Paisaje 
  Sobresaliente de la CAPV y de Álava (Ioar).  
Sierra de Lokiz Área Núcleo de Corredor Ecológico, parte 
de  la  ZEPA  de  Las  Sierras  Meridionales  de  Álava 
(ES0000246),  Paisaje  Singular  Catalogado  de  la  CAPV  y 
Solanas  del  Monte  Hornillo.  Espacio  Natural  Relevante 

  de la  
Carrascal  de  Arta  (Orbiso)  Espacio  Natural  Relevante 
catalogado  es  uno  de  los  escasos  ejemplos  de  carrascal 
estellés en fondo de valle relativamente bien conservado.  
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
Zonas de alta fragilidad. Se definen como zonas de mayor fragilidad, aquellas de alta o muy 
alta vulnerabilidad de acuíferos o con una susceptibilidad considerable de inundación.  
Suelos  de  alta  capacidad  agrícola  Según  el  PTS  Agroforestal,  los  suelos  de  mayor  capacidad 
agrológica  son  los  denominados  “Agroganadero:  Alto  Valor  Estratégico”.  Una  gran  extensión 
de este tipo se localiza en Campezo en el Valle del Ega, entre Sta. Cruz de Campezo y Orbiso y 
las proximidades de ambos.  

Para  una  visión  global,  en  el  mapa  de  síntesis  de  la  calidad  ambiental  (mapa  nº  2),  se  han 
representado los paisajes, ecosistemas y hábitats de mayor interés para la conservación y las 
áreas más frágiles del municipio. 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 

Población 
El  municipio  de  Campezo‐Kampezu  contaba  en  Mayo  de  2.009  con  una  población  de 
1.143 habitantes, 894 habitantes en Santa Cruz, 135 en Antoñana, 74 en Orbiso, 22 en 
Oteo y 18 en Bujanda. 
 
La población del Municipio de Campezo ha crecido en los últimos cuatro años un 4,9%, 
crecimiento que ha estado protagonizado principalmente por Santa Cruz y Antoñana. 
Este crecimiento ha sido posible exclusivamente gracias al saldo migratorio positivo. El 
crecimiento vegetativo ha sido negativo. 
 
La  característica  más  significativa  de  la  población  es  el  elevado  índice  de 
envejecimiento: una de cada cuatro personas del municipio ha superado los 65 años (el 
24,8%). 
 
En estas circunstancias, el tipo de convivencia más frecuente es el constituido por las 
personas solas con el 34,5%, seguido de las familias constituidas por pareja e hijos, el 
30,4% 
 
Vivienda 
El número actual de viviendas es el siguiente: 
   1ª R     2ª R  En  Total   
Vacias   Construcción  
 Kanpezu     468     185 114  14  781   
 Sta. Cruz     376    99  61  10  546   
   56    24  17  ‐ 97   
Antoñana  
 Orbiso     24    38  21  1  84   
 Oteo   9    14  3  ‐ 26   
 Bujanda     3    10  12  3  28   
 
El número de viviendas del municipio de Campezo ha experimentado  un crecimiento 
del 7,4% desde 2001. El crecimiento del número de viviendas se ha producido tanto en 
las  viviendas  ocupadas  con  especialmente  en  las  viviendas  vacías.  Así  mientras  el 
número de viviendas ocupadas crece un 4,7%, en número de viviendas vacías aumenta 
el 10,4% en el mismo periodo. Este crecimiento ha sido además muy desigual tanto en 
lo  relativo  a  la  situación  de  ocupación  como  a  las  entidades  en  que  se  produce.  Así, 
podemos comprobar que: 
 
1. Todas las entidades que componen el municipio de Campezo, excepto Antoñana, han 
experimentado un aumento del número total de viviendas. Sólo Antoñana mantiene el 
mismo número de viviendas. 
 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
 
2. En las entidades más pequeñas, el crecimiento del número de viviendas se relaciona 
con el aumento de vivienda vacía. Así,  
‐ Bujanda aumenta en número de viviendas vacías un 300% mientras ve caer el número 
de viviendas ocupadas el 23,5%;   
‐ Oteo aumenta el 66,7% el número de viviendas vacías aunque también experimenta 
un aumento del número de ocupadas en un 5% 
‐  Orbiso  aumenta  un  50%  las  viviendas  vacías  y  registra  una  caída  del  1,6%  en 
ocupadas. 
‐ Antoñana, que mantiene el número de viviendas de 2001, ve sin embargo aumentar el 
número  de  viviendas  vacías  el  41,7%  mientras  cae  el  5,9%  en  número  de  viviendas 
ocupadas. 
 
3. Solo en Santa Cruz el crecimiento del número de viviendas (7,1%) se relaciona con el 
aumento  de  las  viviendas  ocupadas,  que  experimentan  un  crecimiento  del  8,7%, 
mientras cae un 16,4% en número de viviendas vacías. 
 
Una  característica  que  define  el  parque  de  viviendas  en  el  municipio  es  la  vivienda 
secundaria o de segunda residencia, en el 2009 el 28% es vivienda estacional. 
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
 ESTUDIO DEL MEDIO EDIFICADO. 
 
. ANTOÑANA 

 
Las  principales  conclusiones  del  Estudio  del  Medio  Urbano  de  Antoñana  son  las 
siguientes: 
1.  El  núcleo  urbano  de  Antoñana  presenta  3  Áreas  de  Morfología  Urbana 
Diferenciadas: 
Área  del  Casco  Histórico.  Constituida  por  la  extensión  del  recinto  Amurallado  y  el 
Arrabal  histórico.  Presenta  un  elevado  Valor  Histórico‐Arquitectónico.  El  conjunto  ha 
sido declarado Área de Rehabilitación Integrada. La vista del conjunto desde la vía A‐
132, al este, tiene un especial valor arquitectónico paisajístico, que resulta conveniente 
preservar. 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
Área  de  Edificación 
Aislada. Constituida por los 
tres  Barrios  Periféricos, 
Barrio  del  Norte,  Rencon  y 
Barrio  del  Sur,  que  carecen 
de  una  estructura 
organizativa clara.  
Área  Edificada  Sur‐este. 
Constituida  por  las 
instalaciones industriales de 
Asfaltos  de  Campezo  y  las 
edificaciones  del  antiguo 
Ferrocarril  Vasco  Navarro 
rehabilitadas recientemente 
con uso residencial. 
2.  La  actividad  edificatoria 
de  nueva  construcción  es 
muy  reducida,  habiéndose 
realizado  desde  1.996  ocho 
nuevas  edificaciones,  con 
un  total  de  2  viviendas 
plurifamiliares,  seis  viviendas  unifamiliares  y  un  pabellón  agrícola  No  obstante  se 
constata  la  intensificación  de  la  realización  de  obras  de  rehabilitación,  que  ha  dado 
lugar  a  una  mejora  considerable  del  estado  general  de  conservación  del  conjunto 
edificado.  Al  Oeste  del  Área  del  Casco  Histórico,  entre  éste  y  la  carretera  A‐132  se 
localiza un Área de considerables dimensiones, destinada a huertas, con notable interés 
agrícola y paisajístico.  
Se observa asimismo dificultades en la gestión de las unidades de Ejecución de la Zona 
OD‐R8 y en el desarrollo de los Sectores SR4 y SR5. 
 
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
BUJANDA

 
Las  principales  conclusiones  del  Estudio  del  Medio  Urbano  de  Bujanda  son  las 
siguientes: 
1.  El  conjunto  edificado  de  Bujanda  carece  de  una  estructuración  planificada, 
situándose las edificaciones, de forma aislada o formando pequeñas agrupaciones, al 
borde de las calles que constituyen su red viaria. 
2.  La  actividad  edificatoria  es  muy  reducida  no  habiéndose  realizado  desde  1996 
ninguna  nueva  edificación. 
No  obstante  de  han 
realizado  un  número 
considerable  de  obras  de 
rehabilitación  y  reparación, 
habiéndose  mejorado 
notablemente  el  estado  de 
conservación  del  conjunto 
edificado. 
3.  El  Equipamiento 
Comunitario del núcleo es reducido, no obstante se considera que no presenta déficits 
dotacionales de consideración, en función de su nivel poblacional (18habitantes). 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
. ORBISO 

 
Las principales conclusiones del Estudio del Medio Urbano de Orbiso son las siguientes: 
1.  El  medio  urbano  de  Orbiso  presenta  dos 
Áreas  de  morfología  edificatoria 
diferenciada: 
Área  de  Edificación  Compacta,  corresponde 
con  el  Casco  Histórico  y  Área  de  Edificación 
Aislada, rodea al área anterior en sus límites 
Norte, Sur y Oeste.  
2.  La  actividad  edificatoria  es  reducida, 
habiéndose  realizado  desde  1.996  cinco 
Obras  Mayores,  y  cuatro  a  viviendas 
familiares  y  la  sede  de  la  Junta 
Administrativa.  El  conjunto  del  Casco 
Histórico,  constituye  un  Área  urbana  de 
notable  interés  ambiental,  y  responde  a  la  morfología  urbana  característica  de  las 
Villas Medievales del País Vasco.  
Al  Noroeste  del  Conjunto  edificado,  entre  este  y  el  río  Istora  se  localiza  un  Área  de 
notables dimensiones destinada a huertas, con notable interés agrícola y paisajístico. 
 
 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
. OTEO 

 
Las principales conclusiones del Estudio del Medio Urbano de Oteo son las siguientes: 
1. El conjunto edificado de Oteo carece de una estructuración planificada, situándose 
las edificaciones, de forma aislada o formando pequeñas agrupaciones, al borde de las 
calles que constituyen su red viaria. 
2.  La  actividad 
edificatoria  es  muy 
reducida,  se  han 
realizado  en  los  últimos 
10  años  cuatro  Obras 
Mayores,  todas  ellas 
para  la  construcción  de 
edificios  de  almacén 
agrícola. 
 
 
 
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
. SANTA CRUZ 

 
Las  principales  conclusiones  del  Estudio  del  Medio  Urbano  de  Santa  Cruz  son  las 
siguientes: 
 
En el núcleo de Santa Cruz se concentra la mayor parte de la actividad edificatoria de 
Municipio.  Desde  1.996  se  han  construido  (o  rehabilitado  en  su  totalidad)  75 
edificaciones de las que 63 son edificios residenciales, 3 son edificaciones industriales, 8 
son edificios de uso agropecuario, 1 es equipamiento comunitario. 
 
La  dotación  de  espacios  verdes  por  habitante  1,30  m2.,  es  notablemente  escasa.  Si 
bien  este  déficit  se  ve  mitigado  por  la  reducida  dimensión  del  núcleo  urbano,  que 
permite acceder fácilmente a los espacios verdes naturales existentes. 
 
Al  norte  del  núcleo  entre  el  vial  A‐132  y  el  río  Ega  se  localiza  una  extensa  zona  de 
huertas con indudable valor agrícola y paisajístico que será necesario preservar. 
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
1. Zonas de Suelo Urbano 
Áreas de Rehabilitación Integrada del Casco Histórico. Se han desarrollado una parte 
importante de las previsiones del P.E.R.I. relativas a la ordenación de los espacios libres 
(pavimentación  de  Casco,  tratamiento  del  área  del  Alto  del  Castillo)  así  como  un 
número considerable de actuaciones edificatorias previstas. 

 
 
 
 

 
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
Zona Residencial de Edificación Compacta OD‐R2. Se observan dificultades de gestión 
derivadas de la compleja distribución parcelaria. La ordenación prevista en las vigentes 
Normas Subsidiarías no ni soluciona ni llega a afrontar  los problemas, dejándolos sin  
resolver.  Por  ejemplo  resultaría  conveniente  analizar  la  posibilidad  de  reordenar  el 
ámbito  próximo  al  Frontón,  con  la  finalidad  de  conseguir  un  espacio  libre  público 
vinculado.  

 
 
 
 
Sería  necesaria una  actuación  de proyecto urbano  que solucionara  dicha  conexión.  El 
avance realiza las propuestas siguientes: 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
Zona  residencial  Mixta  R3.  Se  observan  dificultades  en  la  gestión  de  la  Zona, 
fundamentalmente en el ámbito de la UE3, por su complejidad parcelaria. 

 
En estos municipios existe una dificultad de gestión, pese a las competencias que las 
leyes teóricamente les confieren, debido fundamentalmente a la ausencia de iniciativa 
privada y  a la incapacidad de los propietarios del suelo de comprender las intrincadas 
operaciones de transformación de la propiedad que exige la  legislación urbanística del 
país. 
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
Zona Residencial Mixta Intensiva. No se observan problemáticas especiales. 
Zona  Residencial  Viviendas  de  Protección  Oficial  OD‐R4.  No  se  ha  desarrollado  la 
zona.  Podría  resultar  conveniente  reconsiderar  la  ordenación  y  ampliar  el  ámbito 
incluyendo  parte  de  la  Zona  Residencial  Mixta  Intensiva.  Así  mismo  el  planeamiento 
debería realizar el proyecto urbano para esta zona. 
Zona  Residencial  de  Baja  Densidad‐OD‐R5.  Se  ha  desarrollado  adecuadamente  en 
actuaciones aisladas. 
Zona Industrial OD‐11. No presenta problemáticas de gestión. 
 
2. Sectores del suelo apto para urbanizar 
Sector  Residencial  Mixto  O‐SR0  No  se  ha  desarrollado.  Posiblemente  la  extensión  y 
discontinuidad del sector, así como la complejidad parcelaria ha dificultado la gestión 
urbanística.  Debería  eliminarse  puesto    que  no  aporta  nada  teniendo  en  cuenta  la 
realidad de necesidad de vivienda. Se podría reconvertir en un cinturón de huertas de 
ocio y espacios verdes que remataran la trama urbana. 

 
 
 
 
Sector Residencial 1 Baja Densidad SR1 Se halla en proceso de gestión estando en la 
actualidad en proceso de aprobación definitiva del Plan Parcial.  

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 

 
La  ordenación  propuesta  recoge  la  tipología  prevista  en  el  plan,  con  el  resultado  de 
tener  que  desarrollar  gran  superficie  destinada  a  viales  lo  que  supondrá  un  coste 
económico al Ayuntamiento difícilmente sostenible. 
 
Sector  Residencial  2  SR2  No  se  ha  desarrollad  por  falta  de  iniciativa  y  dificultad  de 
gestión 
Sector Residencial 3 Baja Densidad‐Terciario SR3 Se ha desarrollado el Plan Parcial y 
se  ha  realizado  una  parte  de  la  edificación  residencial.  Falta  de  ejecutar  el 
Equipamiento Terciario. 
Sector Industrial 1 SI1 Se ha aprobado definitivamente el Plan Parcial. En la actualidad 
se está desarrollando la gestión urbanística del sector, bajo el impulso de la iniciativa 
pública. 
 
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN DEL MEDIO NATURAL. 
   
La  Ordenación  de  las  NN.SS.  se  debe  de  plantear  como 
objetivo  básico  desarrollar  las  determinaciones  del  Plan 
Territorial  de  la  Parcial  de  Álava  Central,  por  lo  que, 
consecuentemente,  los  objetivos  de  la  Ordenación  del 
Medio  Natural  son  básicamente  coincidentes  con  los 
propuestos por el referido P.T.P. y son los siguientes: 
 
1.  Proteger  las  Áreas  de  Especial  Valor  para  garantizar  la 
Conservación  y  Recuperación  de  los  enclaves  con  valor 
naturalístico, paisajístico y científico cultural (Red Natura). 
 
2.  Proteger  la  flora  y  fauna  autóctonas,  con  especial 
atención  a  las  riberas  de  los  ríos  y  arroyos,  así  como  las 
  masas boscosas autóctonas. 
   
 
3.  Controlar  el  desarrollo  de  las  actividades  que  puedan 
provocar  contaminación  acuífera,  edáfica,  ambiental  o 
paisajística,  determinando  las  medidas  de  prevención  y 
corrección que resulten oportunas. 
 
4.  Regular  la  implantación  de  las  actividades  a  desarrollar 
en el medio natural de manera acorde con la protección de 
los  recursos  naturales,  estableciendo  las  limitaciones  que 
resulten convenientes. 
 
5. Calificar suelo para la implantación de un Equipamiento 
Comunitario  singular,  vinculado  a  la  valoración  del  Medio 
Ambiente y conocimiento del Medio Natural, que sirva de 
alojamiento temporal (Albergue, Camping, etc.) al servicio 
de las personas que realicen el itinerario de la Ruta Verde o 
recorran el Sur de la Comarca de la Montaña Alavesa. 
 
6.  Definir  las  diferentes  categorías  de  Suelo  No 
Urbanizable, así como los condicionantes superpuestos de 
regulación de las actividades conforme a lo previsto en las 
Directrices  de  Ordenación  del  Territorio  y  en  el  Plan 
  Territorial Parcial de Álava Central. 
 
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 

5.­ La oportunidad del desarrollo sostenible  
 
“El planeamiento urbanístico actual, tanto en su estructura instrumental como en sus aspectos 
propositivos,  está  obligado  a  garantizar  una  coherencia  técnica  (exigencias  funcionales  y 
soluciones  formales…),  una  coherencia  jurídica  (garantías,  derechos  y  deberes, 
procedimientos…)  y  una  coherencia  económica  y  de  gestión  (equidistribución  de  beneficios  y 
cargas,  unidades  de  ejecución…).  En  esta  lógica  profundamente  asentada  deberá  integrarse 
una  coherencia  ecológica  o  de  sostenibilidad  (integración  ambiental  y  social,  equilibrio  entre 
sistemas…) al mismo nivel de exigencia que las anteriores. 
 
El  discurso  de  la  sostenibilidad  pone  en  primer  término  la  necesidad  de  un  desarrollo 
planificado, ante la constatación de que las políticas liberales y los criterios puros de mercado 
no  sólo  no  cubren  todas  las  necesidades  y  demandas  sociales,  sino  que  plantean  graves 
disfunciones  ya  que,  entre  otros  aspectos,  no  tienen  asumido  dentro  de  sus  costes  de 
producción los impactos medioambientales que generan y el impacto social de sus actuaciones. 
Igualmente  supone  un  cuestionamiento  profundo  de  las  actuales  bases  económicas  y  las 
pautas  de  consumo  en  las  que  está  asentada  nuestra  sociedad  actual,  con  un  nuevo 
planteamiento en relación a los recursos y al medio ambiente. 
 
En  cualquier  caso,  la  introducción  de  los  criterios  de  sostenibilidad  tiene  que  favorecer  una 
mejor inserción de las ciudades y pueblos en su entorno natural y aportar grandes beneficios a 
la  propia  ciudad,  construyendo  una  ciudad  más  justa,  bella,  creativa,  ecológica,  compacta  y 
policéntrica, diversa y que favorezca el contacto.” (Manual para la redacción de Planeamiento 
Urbanístico sostenible 2005 (Dep. O. T y M. A. del Gobierno Vasco – Eudel – IHOBE). 
 
Una de las herramientas disponibles es la gestión de la Agenda Local 21, que tiene el objetivo 
de  desarrollar  un  plan  que  integre,  desde  una  perspectiva  de  sostenibilidad,  políticas 
ambientales, económicas y sociales.  
 
Su  materialización,  sin  embargo,  no  está  respondiendo  al  carácter  integral  que  predica, 
dominando,  al  menos  por  el  momento,  una  visión  ambientalista  en  sus  aportaciones.  Esta 
afirmación se evidencia con toda intensidad en las escasas agendas que se han centrado en el 
medio  rural  en  las  que  las  aportaciones,  incluso  ambientales,  están  muy  alejadas  de  las 
demandas reales de su población.  

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
La política de sostenibilidad del País Vasco responde al panorama presentado. Con relación a 
las pequeñas villas, tras numerosos fracasos, está potenciando una agenda dirigida a tratar las 
peculiaridades de los espacios rurales. Sus primeros resultados muestran una perspectiva muy 
diferente a la observada en otras agendas, coincidente en gran medida con los programas de 
Desarrollo  rural  iniciados  en  estas  zonas,  aportando  a  éstos  más  localidad,  participación  y 
renovación y planteando la necesidad de aunar esfuerzos en el desarrollo sostenible de estos  
espacios. 
 
La “Guía práctica para la implantación y el desarrollo de la Agenda 21 Local en los municipios 
de  Euskadi”  (2000),  parte  de  una  situación  en  la  que  “la  población  urbana  vasca  asciende  al 
81% del total y vive concentrada en 40 municipios, mientras que el resto, una población rural 
de  389.629  personas,  vive  en  211  municipios”,  pretendiendo  “adecuarse  a  la  realidad  del 
medio ambiente urbano de los grandes municipios vascos y al entorno rural de la gran mayoría 
de  los  municipios”.  Con  este  objetivo,  la  Guía  recomienda  analizar  cada  municipio  en  su 
totalidad,  es  decir,  considerado  como  un  “Sistema  Integrado  Local”,  dentro  del  que  pueden 
delimitarse  diferentes  áreas  temáticas  de  naturaleza  ambiental,  social  o  económica  que 
inciden en la sostenibilidad local, dividiendo a continuación cada una de las áreas temáticas en 
diversas variables relacionadas que facilitan el tratamiento de la información.  
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 

6.  LA  NECESIDAD  DE  NUEVAS  ESTRATEGIAS  DE 


PLANIFICACION 
 
Es necesario establecer puntos de partida distintos que aporten una nueva visión del 
planeamiento  en  la  escala  humana,  dado  que  a  nivel  de  planificación  territorial  creo 
que  se  dispone  ya,  de  una  visión  completa  y  totalizadora  que  abarca  de  manera 
transversal la totalidad de la compleja realidad del territorio. 
 
Sin embargo creo que es a escala de planificación urbana donde se está perdiendo la 
oportunidad  de  llegar  más  allá  de  la  mera  plasmación  de  unos  parámetros  y 
estándares establecidos en leyes y reglamentos. 
 

Al  igual  que  Gastón  Bachelard  en  su  “Poética  del  espacio”  afirma  que  la  percepción  de  los 
espacios no es isotónica ni uniforme, si no que evoca y extrae lo ancestral, lo que Jung definía 
como la memoria colectiva, es necesario afirmar que los lugares a los que me refiero no son 
definibles  sólo  bajo  parámetros  urbanísticos,  ni  siquiera  arquitectónicos.  Para  percibir  la 
autenticidad del lugar es necesario mirar con nuevos ojos y agudizar nuestra sensibilidad para 
poder abordar los distintos lugares que conforman el espacio.  
 
La emoción que produce la contemplación de unos campos de cultivo, o el juego de luces de 
las  cubiertas  del  caserío  bajo  una  luz  rasante,  agrupados  según  los  lotes    que  se  mantienen 
desde  siglos,  o  la  percepción  del  silencio  de  unas  calles,  no  son  traducibles  en  términos 
arquitectónicos, sino estéticos. 
 
Se  es  consciente  entonces  de  que  el  recorrido  a  través  de  campos  y  bosques,    calles  y 
plazuelas,  hacia  ese  mundo  de  lo  ancestral  y  de  lo  intemporal,  nos  obliga  como  los  espacios 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
poéticos de Bachelard a tener que considerar otros parámetros además de la parcelación, las 
alturas o el fondo edificable. 
 
El dibujo como forma de investigación 
 
Es en la toma de datos inicial cuando nos debemos de impregnar de lo no mesurable, de los 
frágiles  datos  ocultos  que  percibimos  encierran  estos  lugares.  Es  evidente  que  esto  no  se 
puede  realizar  cuando  nos  enfrentamos  a  un  planeamiento  de  un  ámbito  de  mayor  tamaño, 
aunque es posible que existan también espacios y lugares que nos hablen de esto mismo. 

 
Es conocida  la utilización intencionada  del dibujo como método  de investigación, sobre todo 
en  el  campo  de  la  restauración  y  la  rehabilitación.  No  parece  sin  embargo  tan  evidente  la 
utilización del dibujo como investigación para algunos profesionales del urbanismo que incluso 
califican  tal  método  de  superfluo  y  esteticista.  No  sabemos  si  es  la  frivolidad,  la  incultura 
disciplinar  o  simplemente  la  falta  de  interés  ante  un  trabajo  escasamente  remunerado,  o  la 
fuerte  presión  que  en  ocasiones  se  ejerce  sobre  las  decisiones  técnicas,  lo  que  motiva  tales 
afirmaciones.  Quizá 
sean  todas  estas 
razones  las  que 
desalientan  a  la 
"profesión  urbanística" 
para  entusiasmarse  con 
otros  modos  de 
investigación  y  análisis 
que  siempre  requieren 
de  un  nuevo  esfuerzo 
económico y humano. 
 
Sin  embargo,  una 
representación  que 
utiliza  los  signos  como 
base  del  dibujo 
(primando sobre señales 
y  símbolos)  es,  bien 
conjuntada  con  otros 
instrumentos,  algo que nos puede evidenciar la realidad menos visible del lugar en el proceso 
de análisis y nos indica como compatibilizar las nuevas actuaciones con lo existente.  
 
 
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
Así, a modo de ejemplo. las cubriciones únicas de algunos conjuntos agropecuarios, la ausencia 
absoluta de limahoyas en la edificación autóctona, la cumbrera común para dos edificaciones 
con  frentes  a  calles  opuestas  o  la  identificación  de  unidades  edificatorias  interiormente 
subdivididas, sólo son plenamente perceptibles mediante el levantamiento morfológico de los 
planos  de  cubierta.  Igualmente  la  definición  de  colores  y  texturas  de  la  realidad  urbana, 
permite descubrir la ambivalencia de algunos espacios. 
 
En  cualquier  caso,  se  es  consciente  de  que  este  proceso  de  investigación  y  toma  de  datos 
exhaustivo,  este  mirar  con  "ojos  nuevos"  la  realidad  que  se  nos  ofrece  sin  encasillamientos 
metodológicos  y  este  proceso  fundamental  de  investigación  mediante  la  expresión  grafica, 
conforman  una  etapa  de  información  y  análisis  costosa  en  cuanto  a  recursos  humanos  y 
económicos, pero imprescindible. 

La toma de decisiones posterior 
Tras  esa  acción  inicial,  procede  continuar  con  la  toma  de  decisiones  de  ordenación  y 
planificación.  ¿Qué tipo de plan es el adecuado a estos pequeños núcleos? ¿Imitar las técnicas 
y  criterios  de  las  grandes  núcleos  trasladándolos  de  una  manera  simple,  sin  considerar  la 
escala ni  la personalidad del núcleo? 
 
Es evidente que tras el análisis detallado de la realidad, del carácter antropológico y cultural de 
estos  núcleos,  de  su  especifidad  e  irrepetibilidad  surge  inmediatamente  la  impresión 
inmediata de que no cabe en ellos la confección de un Plan que se refugie únicamente  en las 
zonas y los sistemas, los trazados o las tipologías. Por el contrario, la pequeña escala de estos 
núcleos  y  la  compleja  diversidad  de  los  lugares  que  los  conforman  brindar  ocasión  al 
profesional  de  recuperar  el  gusto  por  las  sugerencias  de  la  geografía  y  la  historia  de  estas 
pequeñas poblaciones, y en definitiva, por atreverse a definir con valentía la forma que cada 
espacio, cada cornisa y cada edificación demanda. 

 
A  pesar  de  lo  denostado  ‐generalmente  con  acertada  lógica‐  de  estas  definiciones  tan 
concretas nos atrevemos a asegurar que en este caso no puede caber ni una identificación ni 
una remisión a proyectos posteriores. Es preciso realizar aquí un Proyecto acabado y completo 
que,  como  define  M.  Sola  Morales,  parta  de  la  geografía  del  lugar  e  introduzca  con  la 
arquitectura elementos de lenguaje que den forma a cada sitio. 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
 
Lo  singular  e  irrepetible  de  estos  núcleos  nos  lleva  a  poner  en  cuestión  la  necesidad  de  la 
extensión  de  los  mismos  y  a  primar,  en  primer  lugar,  la  reutilización  y  revitalización  de  su 
cuerpo edificado. 
 
Así, el proyecto negará la sustitución indiscriminada y la ampliación en un continuo imposible 
con  las  edificaciones  intocadas  desde  tiempos  inmemorables  y  en  núcleos  de  contornos 
acabados,  y  debería  proponer  únicamente  renovaciones  con  tipologías  afines  en  aquellos 
casos intersticiales y de remate precisos. No obstante, cuando las condiciones de los núcleos 
permiten  y  aconsejan  su  ampliación,  esta  debe  plantearse  con  la  decisión  firme  de  la 
diferenciación espacial con el casco tradicional. 
 
Esta diferenciación conduce necesariamente a  revivir el debate sobre el "continuo urbano" o 
las colonias" ‐denostadas en otros tiempos por manifestarse como fruto de oscuros intereses 
especulativos‐ pero reconsideradas en estos casos para cumplir otros objetivos. 
 
La aplicación práctica 
Se  apuesta  en  definitiva  por  urbanizaciones  de  pequeño  tamaño  y  tratamiento  muy  blando, 
que  asimilen,  pero  a  la  vez  se  diferencien  del  trazado  histórico.  Un  correcto  ejemplo  lo 
podríamos  encontrar  en  Elgeta,  con  una  población  de  1.050  habitantes  según  el  padrón  del 
año 2008 y una superficie de 16,83 km². Su densidad poblacional es de 62,39 hab./km². 

 
Plano de NN SS de Elgeta 2004 
 

 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 
Arriba  apreciamos  el  estado  inicial  que  deben  de  ordenar  las  Normas  Subsidiarias  de 
Planeamiento de 2004, recogiendo la ampliación de nuevos desarrollos tanto residenciales (al 
Este) como industriales (al Oeste). 
 

 
 
En  el  plano  de  Ámbitos  desarrollados  de  las  NN  SS  de  Elgeta  2004,  observamos  como  se  ha 
trabajado  teniendo  en  cuenta  alguno  de  los  criterios  arriba  mencionados,  con  resultado 
equilibrado entre lo a preexistencia y la necesidad de posibilitar el crecimiento del núcleo.  
 
Según se recoge en la Memoria de las NN SS, la característica fundamental de la ordenación 
consiste  en  su  adecuación  al  territorio.  Se  plantea  una  disposición  orgánica  continua  de  los 
elementos que constituyen el entramado urbano, de forma que a partir de la linealidad (Norte‐
Sur)  existente,  vertebradora  de  todo  el  conjunto,  se  colmatan  los  espacios  intersticiales  y  los 
periféricos. En todas las intervenciones se ordena la edificación según dicta la orografía del 
suelo. 
 
LA PROBLEMÁTICA DEL URBANISMO EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS 
 

7. CONCLUSIONES 
 
Profundizando en los resultados obtenidos sobre cada uno de los temas que han estructurado 
el  presente  trabajo,  obtenemos  una  visión  más  concreta  de  las  demandas  y  objetivos  que, 
desde una perspectiva de planificación, desarrollo y sostenibilidad, plantea el urbanismo en los 
pequeños municipios rurales.  
 
En principio respecto al Medio Físico se constata que el planeamiento claramente tiene como 
objetivo,  y  no  podría  ser  de  otra  manera,  el  proteger las Áreas de Suelo No Urbanizable 

para garantizar la Conservación y Recuperación de los enclaves con valor naturalístico, 
paisajístico  y  científico‐cultural  y  regular  la  implantación  de  las  actividades  a 
desarrollar  en  el  medio  natural  de  manera  acorde  con  la  protección  de  los  recursos 
naturales, estableciendo las limitaciones que resulten convenientes. 
 
Respecto al planeamiento urbano, dado el carácter antropológico y cultural de estos núcleos, 
no cabe en ellos la confección de  un Plan basado en legislación  y técnicas pensadas para las 
grandes  operaciones  urbanísticas  de  los  núcleos  mayores.  La  experiencia  demuestra  que  no 
funciona.  En  cada  ámbito  en  los  que  se  planifica  operaciones  complejas  de  ordenación,  que 
conllevan  la  necesidad  de  una  iniciativa,  y  dado  de  que  en  la  mayoría  de  los  casos  ésta  no 
existe, estos planes quedan sin desarrollarse y mueren junto con los lugares que inútilmente 
trataban de ordenar. 
 
Únicamente el trabajo a pequeña escala permitirá recuperar el gusto por las sugerencias de la 
geografía y la historia de estas pequeñas poblaciones. 
 
En  la  escala  más  pequeña,  la  de  las  ordenanzas  de  edificación,  preocupan  los  criterios    y 
tipologías  admitidas,  que  difieren  en  muchos  casos  de  patrimonio  habitual  de  estos 
municipios,  hasta  el  punto  de  que  comienza  a  cambiar  la  fisonomía  de  estos  lugares,  dando 
lugar a operaciones de sustitución de la edificación tradicional por otras tipologías no afines, 
con el resultado de pérdida de los espacios tradicionales. Al cambiar las edificaciones de una 
calle se pierde la memoria de la misma. 
Javier Lizaso López de Aberasturi 
Junio de 2010 
 
 

También podría gustarte