Está en la página 1de 52

VII.

IMPLEMENTACION DEL FITSA

Ing. Ciro Olmedo Mallqui Huerta


JEFE DESERVICIO
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

OBRA:
“SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE PUENTES MODULARES EN LA REGION DE AYACUCHO
PAQUETE 5 - PUENTE CHILLICOHUAYCCO Y CHANCHARA.”

INFORME AMBIENTAL

N° 04

Ing. Yury QUISPE GUTIERREZ


SSOMA
Agosto Del 2021

EMPRESA EJECUTORA

CONSORCIO AYACUCHO
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

1. GENERALIDADES
El presente informe corresponde a las actividades desarrolladas por el
Ingeniero SSOMA en el mes de Agosto durante el desarrollo de ejecución del
Plan de manejo Ambiental y Plan COVID-19 del proyecto “SERVICIO GENERAL
DE INSTALACION DE PUENTES MODULARES EN LA REGION DE AYACUCHO
PAQUETE 5 - PUENTE CHILLICOHUAYCCO Y CHANCHARA.” Que inicio el 01 de
Mayo del 2021 y que se viene desarrollando hasta la fecha actual.
Para la elaboración de este documento, se procedió a realizar verificaciones in
situ, y la ejecución de medidas del Plan de Manejo Ambiental en las actividades
realizadas en el proyecto, realizando para ello trabajo de campo, aplicando
medidas de mitigación, manejo de residuos sólidos y capacitación en temas
ambientales, cumpliendo los requisitos legales u otros, alcanzando los
objetivos y las metas propuestas destinadas para la obra en función del
cuidado y preservación del medio ambiente.

Debido a las características particulares de la obra que ejecutamos en la


construcción de estructuras (PUENTES) no se generará muchos impactos
negativos, asimismo durante el desarrollo de las actividades se aplicará
herramientas respectivas que establecen protocolos a seguir con la finalidad
de optimizar los recursos disponibles, una reducción de costos y mejorar el
rendimiento de la empresa, sin embargo se estima que la menor ocurrencia
de los impactos ambientales estará asociada a la construcción de los puentes,
para los cuales se realizaran actividades como: Enrocado en ambos puentes,
explanación conformación y compactación a nivel de afirmado, imprimación y
tendido de la carpeta asfáltica, instalación de las señaléticas informativas,
almacenamiento y transporte de residuos sólidos, uso de maquinarias,
equipos, mano de obra.
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

1.1. OBJETIVOS
 Asegurar el cumplimiento de las legislaciones en materia de seguridad y
medio ambiente con el fin de generar el menor impacto de los mismos,
implementando los requisitos legales identificados en la matriz
correspondiente, para afrontar situaciones de riesgo en la ejecución de las
actividades.
 Establecer las medidas de control a realizarse durante la ejecución de
las actividades de obra.
 Establecer los lineamientos generales, administrativos y técnicos para el
adecuado manejo de residuos en las áreas de operación de la obra y su
disposición final adecuada.
 Concientizar a los trabajadores a tomar medidas de manejo ambiental
para garantizar un ambiente limpio.

1.2. POLÍTICA AMBIENTAL


Desempeñar las actividades de manera responsable asegurando la
protección del medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación
en el entorno de nuestras intervenciones, favoreciendo las relaciones
armoniosas entre nuestros colaboradores y la comunidad.
1.3. ORGANIGRAMA

Figura 1. Organigrama de la Gestión de SSOMA Fuente: propio


PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES EN LA REGION DE AYACUCHO Ambiental - Junio 2021
PAQUETE 5 - PUENTE CHILLICOHUAYCCO.”

1.4. MARCO LEGAL


- Ley de Seguridad y Salud ocupacional (Ley Nº 29783).
- Constitución Política del Perú, Título III, Capitulo II: Del Ambiente y los
Recursos Naturales.
- Ley General del Ambiente (Ley N° 28611).
- Ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales:
Ley Nº 26821
- Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, D.L. N°1278
- Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM.- Reglamento de la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos
- Ley N° 29338 .- Ley de Recursos Hídricos
- Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, “Aprueban Reglamento de la Ley Nº
29338, Ley de Recursos Hídricos”.
- Decreto Supremo Nº 003-2017-MINAM: “Aprueban Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) de Aire y establecen Disposiciones
Complementarias”.
- Decreto Supremo N° 085-2003-PCM: “Aprueban el Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido”.
- Decreto. Supremo. N° 011-2017-MINAM Aprueban los Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) para Suelo
- Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM.- Aprueban Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones
Complementarias.
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

1.5. Medidas de control en los procesos constructivos.

Ítem: 01 Proceso/ Actividad: Izaje y lanzamiento del puente modular


riesgos potenciales medidas de control registro fotográfico
1. Elaboración de AST para la actividad.
1. Caída de la carga. 2. Diligenciar PTR.
2. Volcamiento del 3. Realizar EDS antes de inicio de las jornadas.
Equipo. 4. Señalizar el área de trabajo.
3. Golpes, contusiones, 5. Inspeccionar Pre-uso del equipo.
luxaciones, fracturas. 6. Operador y equipo certificado.
4. Caída a diferente nivel. 7. Plan de izaje inferior al 80% de la capacidad del
5. Aplastamiento equipo.
8. Solo personal autorizada en el área
9. Uso de elementos de protección contra caídas.
10. Señalizar y delimitación de áreas.

Ítem: 02 Proceso/ Actividad: Transporte de material de afirmado


riesgos potenciales medidas de control registro fotográfico
1. Atropello.
2. Deshidratación. 1. Realizar EDS, AST, PTR
3. Choque. 2. Señalizar el área
4. Traumatismos 3. Restricción de acceso al personal ajeno a la
5. Desmayos. operación.
6. Aplastamiento de 4. Evitar el tránsito del personal cerca del
personas en la zanja. borde de la excavación.
7. Sobreesfuerzos.
5. Distancia de seguridad respecto a los
8. Lesiones Musculares.
9. Lesiones Oculares. bordes de la zanja.
Lesiones en el oído 6. Hidratación permanente.
medio. 7. Ubicación de carpas y sitios de resguardo.
10. Quemaduras. Pausas Activas durante la jornada.
11. Pérdida de Producción,
Material y Fatalidad.
12. Hipoacusia.
Ítem: 03 Proceso/ Actividad: explanación conformación en plataforma
riesgos potenciales medidas de control registro fotográfico

1. Fallas en maquinaria 1. Realizar los EDS, AST, PTR


2. Atrapamiento 2. Mantener distancia prudente de la maquina
3. Lesiones, heridas, durante el proceso de doblado.
fracturas. 3. No introducir las manos en la dobladora.
4. Derrame de 4. Personal entrenado y capacitado.
combustible y líquidos 5. Inspección de equipos (check list).
de la maquinaria 6. Plan de mantenimiento preventivo de
maquinaria y equipos.
7. Área de trabajo señalizada y aislada.
8. No golpear las mangueras presionadas del
equipo.
9. Check list pre operacional de la maquinaria.
10. Reunión Previa de trabajo
Medidas de Control en los procesos Productivos / Constructivos
Ítem: 04 Proceso/ Actividad: Imprimación y colocado de slurry
riesgos potenciales medidas de control registro fotográfico

______________________________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

1. Corte.
2. quemadura. 1. Personal capacitado y entrenado para la
3. Golpes, contusiones, actividad
luxaciones, fracturas. 2. Divulgación del procedimiento a todo el
personal.
4. Caídas a diferente 3. Instalar señalización en el área
nivel. 4. Solo el operador de la dobladora dará las
5. Deshidratación. señales.
6. Golpe de Calor. 5. Orden y limpieza en el frente de trabajo.
6. Uso de EPI correspondiente.
Uso de elementos de Izaje certificados.
Ítem: 05 Proceso/ Actividad: Vaciado de concreto
riesgos potenciales medidas de control registro fotográfico
1. Lesiones en las personas 1. Realizar EDS, AST, PTR
desde leves a graves.
2. Deshidratación.
2. Señalizar el área
3. Golpe de Calor. 3. Restricción de acceso al personal ajeno
4. Traumatismos a la operación.
5. Desmayos. 4. Evitar el tránsito del personal cerca del
6. Aplastamiento de
borde de la excavación.
personas en la zanja.
7. Sobreesfuerzos. 5. Distancia de seguridad respecto a los
8. Lesiones Musculares. bordes de la zanja.
9. Lesiones Oculares. 6. Hidratación permanente.
Lesiones en el oído 7. Ubicación de carpas y sitios de
medio.
10. Quemaduras.
resguardo. Pausas Activas durante la
11. Pérdida de Producción, jornada.
Material y Fatalidad.
Ítem: 06 Proceso/ Actividad: señalización
riesgos potenciales medidas de control registro fotográfico

1. Realizar EDS, APT, PTR


1. Corte. 2. Señalizar el área
2. quemadura. 3. Restricción de acceso al personal ajeno a la
3. Golpes, contusiones, operación.
luxaciones, fracturas. 4. Evitar el tránsito del personal cerca del borde de
la excavación.
4. Caídas a diferente 5. Demarcación del área.
nivel. 6. Suspensión de actividades con situaciones
5. Deshidratación. climáticas adversas.
6. Golpe de Calor. 7. Uso de protección respiratoria, tapones
auditivos.

Ítem: 07 Proceso/ Actividad: Desarrollo del fitsa


riesgos potenciales medidas de control registro fotográfico

1. Identificar los códigos colores


2. Respetar y cumplir la clasificación de los
1. contaminarse residuos solidos
2. contraer el covid 3. Aplicar los tres R reducir reutilizar y reciclar
3. cortes 4. Utilizar los guantes para la manipulación
de los residuos.

______________________________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

Ítem: 08 Proceso/ Actividad: desarrollo de plan- covid


riesgos potenciales medidas de control registro fotográfico
1. Realizar EDS, AST, PTR
2. Personal capacitado y calificado Realizar
EDS antes del inicio de la jornada.
1. Contraer el covid. 3. Señalizar el área de trabajo.
4. Lavado de manos
2. Caídas a diferente nivel.
5. Desinfección de herramientas
6. Solo personal autorizado en el área.
7. Uso de elementos de protección contra el
covid. Mascarilla y distanciamiento social

Fuente: Propio

1.6. ANALISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

Para la ejecución del proyecto se procedió a evaluar los posibles impactos


ambientales positivos y negativos que se generaron en el normal desarrollo
del servicio de rehabilitación del puente chillicohuaycco y chanchara para ello
se tomó en cuenta la siguiente matriz de evaluación.
Cuadro N° 01: Criterios de Valoración

______________________________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

Evalucion del Riego


Ambiental
Nivel

IPI: Partes Interesadas


Compone
de

IRA: Indice Riesgo


IP: Probabilidad
nte

IM: Magnitud
IS: Severidad
Eta Impacto Impa Signifi Control Operacional RESPONSAB

Ambiental
Actividad Ambient
pa Ambiental cto cancia Propuesto LE
al y/o
Ambi
Social
ental

Alteración de
la calidad del
aire por
NO
Calidad emisiones de Certificado de inspección
Movilizaci 1 2 1 2 6 MEDIO SIGNIFI SSOMA
del aire gases de técnica y Actividad de riego
ón y CATIVO
combustión y
desmoviliz
material
ación de
particular
equipos
Incremento
NO
Ruido de los niveles Certificado de inspección
1 2 2 3 8 MEDIO SIGNIFI SSOMA
Ambiental de ruido técnica
CATIVO
ambiental
Habilitació
Alteración de NO
n de pase Reporte de uso de máquina y
Suelo la calidad del 1 1 2 2 6 MEDIO SIGNIFI SSOMA
provisiona áreas restauradas
suelo CATIVO
l
Alteración de NO
Desbroce
Flora la cobertura 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Señalización SSOMA
y limpieza
vegetal CATIVO
Movilizaci
ón y Ahuyenta NO
ETAPA PRELIMINAR

desmoviliz Fauna miento de la 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Registro de capacitación SSOMA


ación de fauna silvestre CATIVO
equipos
Alteración de
la calidad del
aire por
NO
Calidad emisiones de Certificado de inspección
1 2 1 2 6 MEDIO SIGNIFI SSOMA
del aire gases de técnica y Actividad de riego
CATIVO
combustión y
material
particular
Incremento
NO
Ruido de los niveles Certificado de inspección
1 2 2 3 8 MEDIO SIGNIFI SSOMA
Ambiental de ruido técnica
CATIVO
ambiental
Posible
Adecuació alteración de NO
n de áreas Calidad
la calidad del 1 2 1 2 6 MEDIO SIGNIFI Registro de capacitación SSOMA
auxiliares del agua
agua CATIVO
superficial
Alteración de NO
Reporte de uso de máquina y
Suelo la calidad del 1 1 2 2 6 MEDIO SIGNIFI SSOMA
áreas restauradas
suelo CATIVO
Alteración de NO
Flora la cobertura 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Señalización SSOMA
vegetal CATIVO
Riesgo de
Seguridad
afecciones a NO
y salud
la salud y 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Registro de capacitación SSOMA
Ocupacion
accidentes CATIVO
al
laborales

______________________________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

NO
Generación de
Población 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Registro de Reuniones SSOMA
empleo
CATIVO
Levantami
NO
ento Generación de
Población 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Registro de Reuniones SSOMA
topográfic empleo
CATIVO
o
Alteración de
la calidad del
CONSTRUCCION

aire por
ETAPA DE

NO
Calidad emisiones de Certificado de inspección
1 2 1 2 6 MEDIO SIGNIFI SSOMA
del aire gases de técnica y Actividad de riego
CATIVO
combustión y
material
particular
Incremento
NO
Movimien Ruido de los niveles Certificado de inspección
1 2 2 3 8 MEDIO SIGNIFI SSOMA
to de Ambiental de ruido técnica
CATIVO
tierras ( ambiental
excavació Alteración de NO
Reporte de uso de máquina y
n, Suelo la calidad del 1 1 2 2 6 MEDIO SIGNIFI SSOMA
áreas restauradas
afirmado, suelo CATIVO
eliminació Posible
n de alteración de NO
material Calidad
la calidad del 1 2 1 2 6 MEDIO SIGNIFI Registro de capacitación SSOMA
excedente del agua
agua CATIVO
) superficial
Ahuyenta NO
Fauna miento de la 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Señalización SSOMA
fauna silvestre CATIVO
Molestias en
la población
NO
por cierre del
1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI SSOMA
tránsito
CATIVO
vehicular y
Social peatonal Pases provisional
Alteración de
la calidad del
aire por
NO
Calidad emisiones de Certificado de inspección
1 2 1 2 6 MEDIO SIGNIFI SSOMA
del aire gases de técnica y Actividad de riego
CATIVO
combustión y
material
particular
Incremento
NO
Construcci Ruido de los niveles Certificado de inspección
1 2 2 3 8 MEDIO SIGNIFI SSOMA
ón de Ambiental de ruido técnica
CATIVO
obras de ambiental
concreto Posible
(losa, alteración de NO
Calidad
dados, la calidad del 1 2 1 2 6 MEDIO SIGNIFI Registro de capacitación SSOMA
del agua
muros) agua CATIVO
superficial
Ahuyenta NO
Fauna miento de la 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Señalización SSOMA
fauna silvestre CATIVO
Riesgo de
Seguridad
afecciones a NO
y salud
la salud y 1 2 2 3 8 MEDIO SIGNIFI Registro de capacitación SSOMA
Ocupacion
accidentes CATIVO
al
laborales
CONSTRUCCION

Señalizaci Seguridad
ETAPA DE

Riesgo de
ón y y salud
accidentes 1 2 2 3 8 MEDIO Registro de capacitación SSOMA
seguridad Ocupacion
laborales
vial al

______________________________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

NO
Generación de
Población 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Registro de Reuniones SSOMA
empleo
CATIVO
Funciona Alteración de
miento del la calidad del
DME aire por
NO
Calidad emisiones de Certificado de inspección
1 2 1 2 6 MEDIO SIGNIFI SSOMA
del aire gases de técnica y Actividad de riego
CATIVO
combustión y
material
particular
Posible
alteración de NO
Calidad
la calidad del 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Registro de capacitación SSOMA
del agua
agua CATIVO
superficial
Ahuyenta NO
Fauna miento de la 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Señalización SSOMA
fauna silvestre CATIVO
Seguridad
Riesgo de NO
y salud
accidentes 1 2 2 3 8 MEDIO SIGNIFI Registro de capacitación SSOMA
Ocupacion
laborales CATIVO
al
NO
Generación de
Población 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Registro de Reuniones SSOMA
empleo
CATIVO
ETAPA DE CONSTRUCCION

Alteración de
la calidad del
aire por
NO
Calidad emisiones de Certificado de inspección
Transport 1 2 1 2 6 MEDIO SIGNIFI SSOMA
del aire gases de técnica y Actividad de riego
e de CATIVO
combustión y
estructura
material
s
particular
metálicas
Incremento
NO
Ruido de los niveles Certificado de inspección
1 2 2 3 8 MEDIO SIGNIFI SSOMA
Ambiental de ruido técnica
CATIVO
ambiental
Alteración de
la calidad del
aire por
NO
Calidad emisiones de Certificado de inspección
1 2 1 2 6 MEDIO SIGNIFI SSOMA
del aire gases de técnica y Actividad de riego
CATIVO
combustión y
material
particular
Incremento
NO
Ruido de los niveles Certificado de inspección
1 2 2 3 8 MEDIO SIGNIFI SSOMA
Ambiental de ruido técnica
Desmontaj CATIVO
ambiental
e de
infraestruc Alteración de NO
Reporte de uso de máquina y
tura Suelo la calidad del 1 1 2 2 6 MEDIO SIGNIFI SSOMA
áreas restauradas
existente suelo CATIVO
Posible
alteración de NO
Calidad
la calidad del 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Registro de capacitación SSOMA
del agua
agua CATIVO
superficial
Ahuyenta NO
Fauna miento de la 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Señalización SSOMA
fauna silvestre CATIVO
Alteración de NO
Flora la cobertura 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Señalización SSOMA
vegetal CATIVO

______________________________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

Seguridad
Riesgo de NO
y salud
accidentes 1 2 2 3 8 MEDIO SIGNIFI Registro de capacitación SSOMA
Ocupacion
laborales CATIVO
al
NO
Generación de
Población 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Registro de Reuniones SSOMA
empleo
CATIVO
Alteración de
la calidad del
aire por
NO
Calidad emisiones de Certificado de inspección
1 2 1 2 6 MEDIO SIGNIFI SSOMA
del aire gases de técnica y Actividad de riego
CATIVO
combustión y
material
particular
Incremento
NO
Ruido de los niveles Certificado de inspección
1 2 2 3 8 MEDIO SIGNIFI SSOMA
Ambiental de ruido técnica
CATIVO
ambiental
Alteración de NO
Reporte de uso de máquina y
Suelo la calidad del 1 1 2 2 6 MEDIO SIGNIFI SSOMA
Montaje y áreas restauradas
suelo CATIVO
Lanzamien
Posible
to de
alteración de NO
Superestru Calidad
la calidad del 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Registro de capacitación SSOMA
ctura del agua
agua CATIVO
superficial
Ahuyenta NO
Fauna miento de la 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Señalización SSOMA
fauna silvestre CATIVO
Alteración de NO
Flora la cobertura 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Señalización SSOMA
vegetal CATIVO
Seguridad
Riesgo de NO
y salud
accidentes 1 2 2 3 8 MEDIO SIGNIFI Registro de capacitación SSOMA
Ocupacion
laborales CATIVO
al
NO
Generación de
Población 1 1 1 1 4 BAJO SIGNIFI Registro de Reuniones SSOMA
empleo
CATIVO

Alteración de
la calidad del
aire por
NO
Calidad emisiones de Certificado de inspección
1 2 1 2 6 MEDIO SIGNIFI SSOMA
del aire gases de técnica y Actividad de riego
CATIVO
ETAPA CIERRE DE OBRA

Desmantel combustión y
amiento y material
retiro de particular
equipos,
Incremento
maquinari NO
Ruido de los niveles Certificado de inspección
as y 1 2 2 3 8 MEDIO SIGNIFI SSOMA
Ambiental de ruido técnica
estructura CATIVO
ambiental
s
temporale Alteración de NO
Reporte de uso de máquina y
s Suelo la calidad del 1 1 2 2 6 MEDIO SIGNIFI SSOMA
áreas restauradas
suelo CATIVO
Posible
alteración de NO
Agua la calidad del 1 2 1 2 6 MEDIO SIGNIFI Registro de capacitación SSOMA
agua CATIVO
superficial

______________________________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

Alteración de
la calidad del
aire por
NO
Recuperac Calidad emisiones de Certificado de inspección
1 2 1 2 6 MEDIO SIGNIFI SSOMA
ión de del aire gases de técnica y Actividad de riego
CATIVO
áreas combustión y
ocupadas material
en las particular
instalacion Incremento
NO
es Ruido de los niveles Certificado de inspección
1 2 2 3 8 MEDIO SIGNIFI SSOMA
auxiliares: Ambiental de ruido técnica
CATIVO
nivelación ambiental
Alteración de NO
Reporte de uso de máquina y
Suelo la calidad del 1 1 2 2 6 MEDIO SIGNIFI SSOMA
áreas restauradas
suelo CATIVO

1.6. ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL CIERRE DE SERVICIO


Para la ejecución del proyecto se procedió a evaluar los posibles impactos
ambientales positivos y negativos que se generarían en el normal desarrollo del
servicio de rehabilitación del puente (Chillicohuaycco y Chanchará) y accesos, para
ello se tomó en cuenta la siguiente matriz de evaluación.

1.6.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y MEDIDAS AMBIENTALES


Es conseguir la máxima eficacia en materia ambiental asegurando el cumplimiento
de la legislación, en generar el menor impacto en el Medio Ambiente.
Implementando los requisitos legales identificados en la matriz correspondiente,
para afrontar situaciones de riesgo en la ejecución del cierre de obra.
Establecer las medidas de control a realizarse durante la ejecución de las
actividades de obra, identificando y evaluando los impactos presentes en las
actividades, a fin de proponer y ejecutar las medidas preventivas que permitirá un
ambiente seguro y saludable.
Establecer los lineamientos generales, administrativos y técnicos para el adecuado
manejo de residuos en las áreas de operación de la obra y su disposición final
adecuada.
Concientizar a los trabajadores a tomar medidas de manejo ambiental para
garantizar un ambiente limpio, promoviendo su participación en el cuidado del
medio ambiente de los trabajadores en todas las áreas de la etapa de ejecución del
proyecto cumpliendo con el programa de capacitaciones o charlas diarias.

______________________________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

1.6.2. PROPÓSITO DEL INFORME: Identificar los impactos ambientales (negativos o


positivos) en los componentes socio-ambientales que pueden surgir como
consecuencia de las diferentes actividades en todas sus etapas.
A partir de ello, se proponen las medidas de prevención, control y mitigación
ambiental, dicho mecanismo constituye un documento técnico donde se presentan
las medidas de protección ambiental a seguir durante las fases de la obra.
A. Programa de Prevención y Mitigación
- Riesgo de zona de trabajo tales como: materiales de construcción, estación de
maquinaria, vías de tránsito y toda la periferia de las áreas comprometidas a la
obra en ambos frentes (Chanchara y Chillicohuaycco) para mitigar la
contaminación‐polvo con frecuencia dos veces a la semana.
- Mantenimiento preventivo de la maquinaria revisión técnica, contar con
certificación técnica de los vehículos.
- Almacén temporal de los RR. SS generales y no peligrosos en el frente de trabajo
o en el patio de las máquinas, luego ser eliminados por una EORS o a través del
servicio municipal. Se cumple el procedimiento del manejo según la NTP 900-
058-2019
- Los RR.SS peligrosos se eliminaran mediante una EORS registrada por el
MINAM.
- Se cuenta con servicios higiénicos en los frentes de Chillicohuaycco y
Chanchara.
- Se establece las rutas de tránsito y áreas de trabajo para el personal, vehículos
y maquinarias de la obra.
- Se evita la quema de residuos sólidos y la vegetación en las periferias de la obra.
B. Programa de Educación y Capacitación Ambiental
- Se cumplió con el programa de capacitación y sensibilización en ambos frentes
(charlas diarias) a todo el personal de la obra incluyendo a técnicos e ingenieros.
- Capacitación a los proveedores de alimentos (pensionistas) en ambos frentes
para prevenir enfermedades infecciosas alimentarias, que pueda afectar la salud
de los colaboradores de la empresa.
- Se colocó carteles informativos en vías de acceso y en el área indicando la
prohibición de la extracción de especies de fauna silvestre.

______________________________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

- Capacitación al personal en el uso correcto de elementos de protección ante el


COVID-19 (mascarilla, protector facial) Se implementó en forma consecutiva
algunas medidas de acuerdo con las normas establecidas por la MINSA.
- Capacitación sobre sistemas de minimización de emisión del polvo.
- Almacén Temporal ‐ (desbroce y limpieza envases rotulados materiales de
construcción en el frente Chanchará y Chillicohuaycco)
- Acondicionamiento de vías de acceso, para máquinas y/o para no alterar el flujo
vehicular.
Cuadro N°02: Horas capacitadas en temas Ambientales

PARTICIPANTES H.H
FECHA TEMA EXPOSITOR CANTIDAD TIEMPO
EN CAPACITACION
DE TRAB.
MINUTOS
03-Agos CONTAMINACION ATMOSFERICA Yury 18 15 4.5
05-Agos ORDEN Y LIMPIWZA Yury 15 15 3.8
07-Agos CUIDADO DEL AGUA Yury 17 12 3.4
09-Agos CLASIFICACION DE LOS RRSS Yury 14 30 7.0

HORAS DE CAPACITACION/MES 18.7 HHC

Cuadro N°03: Indicadores medio ambientales


Nº DESCRIPCION Total
1 Número de trabajadores (empleados y obreros) 30

2 Horas hombre trabajadas 2,880.00 HHC

5 Capacitaciones temas de medio ambiente 4

6 Horas Capacitaciones temas de medio ambiente 18.7 HHC

C. Actividades Inherentes al Programa de Prevención y Mitigación


- Implementación de medidas de control de cierre del proyecto en Chillicohuaycco
y Chanchará
- Disposición final de RR.SS
- Mitigación de partículas suspendidas. (polución)
D. Sub Programa de Educación y Capacitación Ambiental
- Capacitación al personal por inicio de labores y reforzamiento periódico mediante
las charlas de sensibilización.

______________________________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES EN LA REGION DE AYACUCHO Ambiental - Junio 2021
PAQUETE 5 - PUENTE CHILLICOHUAYCCO.”

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES MENSUALES (01 al 14 de Agosto)

Cuadro N° 04: DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL

Actividades desarrolladas Descripción de la actividad Logros obtenidos Observaciones/Comentarios

Revisión de la Ficha Gradual revisión de la ficha técnica socio ambiental, identificando Identificación y Mejorar la nomenclatura de las actividades,
Técnica Socio Ambiental los programas y sub programas con sus respectivas actividades priorización de deberían ser más específicas. Adición de
(FITSA) para su implementación gradual. actividades iniciales actividades inherentes a los programas.
Reuniones de Se tiene reuniones en la oficina para abordar temas sobre Comunicación de las Instalación de servicios higiénicos, personal
coordinación con el actividades de implementación realizadas desde el inicio de actividades de calificado de manejo de residuos sólidos,
Equipo Técnico y SSOMA actividades hasta la fecha. implementación y recolección y transporte permanente de
necesidades residuos en todo el ámbito de la obra
Se elabora el cronograma de actividades de cierre de obra. Conformidad de entregas La geografía, los fenómenos naturales, y
Desmantelamiento y retiro de equipos, maquinaria y estructuras de las áreas alquiladas. aspectos ambientales impiden la
Cierre de obra temporales. normalidad del desarrollo del proceso
Recuperación de áreas ocupadas en las instalaciones auxiliares, productivo.
nivelación y compactación.
Elaboración y Entrega de La información presentada es el reflejo de la implementación de Las tareas Cuantificar las metas y toma de decisiones.
Informe Mensual actividades de mitigación y de control de riesgos en la ejecución encomendadas se
de las actividades constructivas realizan con puntualidad
al 100 % desde el inicio
del vínculo laboral hasta
el final..
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES EN LA REGION DE AYACUCHO Ambiental - Junio 2021
PAQUETE 5 - PUENTE CHILLICOHUAYCCO.”

3. CONCLUSIONES

 Se logró capacitar a los colaboradores en temas medio ambientales,


con el objetivo que conozcan las políticas, normas y procedimiento.
 Se logró concientizar el manejo de los residuos sólidos.
 Se logró el cierre de obra sin ninguna novedad.

4. RECOMENDACIONES

 Se recomienda, hacer el cierre de obra de manera coordinada


deberán contar con lo mínimo establecido, tales como: limpieza de las
áreas afectadas y brindar el soporte necesario.
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

5. PANEL FOTOGRAFICO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.


5.1. ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS.

Lugares identificados con residuos sólidos son Señalización de RR.SS orgánicos, en el frente
eliminados mediante el recojo Chillicohuaycco

Punto de acopio de residuos sólidos para su Disposición contenedores de RR.SS


disposición respectiva

_________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

5.2. MANTENIMIENTO DE VIA (REDUCIR EL NIVEL DE


POLUCION)

Humedecimiento de la vía para mitigar el polvo Los puntos afectados son humedecidos de
producido por el tránsito de vehicular. manera periódica para mitigar el polvo.

Mantenimiento preventivo para mitigar la Los desvíos vehiculares debidamente


polución. humedecidos para evitar la suspensión del
polvo en el espacio

_________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

5.3. CAPACITACION Y CHARLAS EN TEMAS


AMBIENTALES

Capacitación en temas ambientales Capacitación en temas de residuos peligrosos

Capacitación en temas ambientales Capacitación con el grupo de asfalto

_________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

5.4. ELIMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS

Translado de residuos sólidos generals de Transporte de residuos solidos hacia el


los puntos de acopio (chillicohuaycco) botadero Tawaccocha ( PACAYCASA)

Eliminación de los residuos sólidos en el


Transporte de bolsas de cemento hacia el doposito Tawaccocha (pacaycasa)
botadero

_________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

5.5. ENROCADO Y ENCAUSAMIENRO DEL RIO


CHILLICOHUAYCCO

ENROCADO TRANSVERSAL MARGEN ENROCADO LUNGITUDINAL MARGEN


DERECHO (PUENTE CHILLICOHUAYCCO) DERECHO (PUENTE CHILLICOHUAYCCO)

ENCAUSAMIENTO DEL RIO CHILLICOHUAYCCO

_________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

5.6. TENDIDO DE LA CARPETA ASFALTICO

IMPRIMACION Y TENDIDO DE LA CARPETA ASFALTICA IMPRIMACION Y TENDIDO DE LA CARPETA ASFALTICA


EN LOS ACCESOS AL PUENTE CHILLICOHUAYCCO EN LOS ACCESOS AL PUENTE CHANCHARA.
RESPETANDO Y CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE RESPETANDO Y CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE

_________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

ANEXO

 Anexo N° 01: Registro de charlas en temas ambientales.

 Anexo N° 02: Certificado de eliminación de residuos sólidos.

 Anexo Nº 03: Certificados de revisión de vehículos y maquinarias.

 Anexo N° 04: Constancia de operatividad de maquinaria y camioneta

 Anexo N° 05: Informe de operatividad de volquete.

_________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

ANEXO N° 01

REGISTRO DE CHARLAS EN TEMAS

AMBIENTALES

_________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

ANEXO N° 02

CERTIFICADO DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS

SÓLIDOS.

_________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

ANEXO Nº 03

CERTIFICADOS DE REVISIÓN DE VEHÍCULOS

Y MAQUINARIAS.

_________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

ANEXO N° 04

CONSTANCIA DE OPERATIVIDAD DE

MAQUINARIA Y CAMIONETA

_________________________________________________________________________
PROYECTO: “SERVICIO GENERAL DE INSTALACION DE Informe
PUENTES MODULARES PAQUETE 5 EN LA REGION DE Ambiental - Agosto 2021
AYACUCHO”

ANEXO N° 05

INFORME DE OPERATIVIDAD DE VOLQUETE

_________________________________________________________________________
INFORME DE SERVICIO

Datos del cliente


Nombre del Cliente JUST IN TIME S.A.C.
Lugar de reparación Taller - Autrisa S.A
Datos de la unidad
Modelo FMX
Chasis E-858266
Placa de rodaje AYW862
Kilometraje 45832
Horómetro 2359
Fecha de entrega- Edad 07/01/2019
Fecha de reparación 22/02/2021
Aplicación de la unidad TRANSPORTE DE AGREGADO

1. ANTECEDENTES:

 Ultimo servicio registrado en nuestro sistema, mantenimiento preventivo y revisión de luces en


enero 2020.

2. DIAGNOSTICO REALIZADO

Cliente solicita revisar y/o síntoma:

El cliente solicito servicio de:

 Mantenimiento preventivo.
 Regulación de frenos.
 Revisar sistema de aire, la unidad esta parada por 10 minutos y el aire baja a cero, esta falla se
presenta desde hace una semana y aparece mensaje contacte con taller "uso excesivo de
compresora de aire.
 Revisar tanques de combustible, todo el combustible pasa del lado derecho al izquierdo y comienza
a botar por la manguera de respiración, por rebose.

Diagnóstico Realizado:

Se realiza la revisión de lo reportado por el cliente:

 Se realizó el servicio preventivo según el plan de mantenimiento para el vehículo, no se tienen


observaciones.
 En la evaluación de las fajas de freno se encontró fajar fracturadas y sueltas, excesivos usos del
freno de servicio condicionaron que los remaches se aflojen. Fig. 01
 Fuga de aire en uniones y sellos deficiente en niples, perdida de presión de aire por varios puntos,
compresor de aire trabaja constantemente generando saturación de filtro secador de aire.
 De la evaluación de sistema de combustible en los tanques se encontró:
o Filtros de respiración de tanques obstruidos.
o Tanque de combustible del lado izquierdo deformado.
o Sensor de nivel y aforador de combustible saturados de suciedad.
Anexo Fotográfico

Fig. 01. Revision estado de fajas de freno.

Fig. 02 fugas de aire.

Fig. 03 Tanque deformado, malla de filtracion de sensor de nivel y aforador obstruidos


Fig. 04 tanque y aforadores despues del servicio.

3. CONCLUSIONES

- Tanque de combustible deformado a causa de filtros de respiración de tanques obstruidos.

- La excesiva pérdida de presión de aire del sistema neumático género que el compresor trabaje en todo
momento, esto condiciono código de avería en el sistema.

4. RECOMENDACIONES

- S e recomienda implementar un plan de frecuencia de cambio de filtros de respiración de tanques.

- Se recomienda cambiar los cojines de goma de la suspensión.

También podría gustarte