PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 1 de 27
PTER-18012-0013
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION
Y MONTAJE DE CERCO PERIMETRAL
APROBRACION
REDACTO REVISADO APROBADO TOMA CONOCIMIENTO
NOMBRE
BALZOLA AMETEL AMETEL ITO ESINEL
FIRMA
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 2 de 27
1.- OBJETIVO
2.- ALCANCE
2.1.- Vigencia
3.- DOCUMENTOS RELACIONADOS
3.1.- Norma Aplicable
3.2.- Otros Documentos Relacionados
4.- RESPONSABILIDADES
5.- GENERALIDADES Y DEFINICIONES
5.1.- Definiciones
5.2.- Generalidades
6.- PROCEDIMIENTO ACMAFOR
6.1.- Equipos, Herramientas y Materiales
6.2.- Descripción del Proceso
6.2.1- Condiciones Previas al Inicio de Actividades
6.2.2- Preparación del Terreno
6.2.3- Traslado de materiales cierre Acmafor
6.2.4- Instalación de Cierre ACMAFOR
6.2.4.1- Nivelación
6.2.4.2- Trazado y Replanteo
6.2.4.3-Excavación de fundaciones
6.2.4.4- Instalación
6.2.4.5- Hormigón - Fundaciones Postes Tubulares
6.2.2.6- Montaje de los Paños del cerco
6.2.2.7-Puesta a tierra de Cierre perimetral
6.2.2.8.-Montaje de Puertas de acceso
6.3.- Medidas de Seguridad y Salud
6.3.1- Equipos de Protección Personal
6.3.2- Medidas de Control de Seguridad
6.3.3- Análisis Seguro de Trabajo
6.3.4- Números Telefónicos de Emergencia
6.3.5- Actuación en caso de Emergencias Balzola.
6.3.6 Plan Básico de Acción ante una contingencia
6.3.7 Plan Básico de Acción Ante Emergencia
6.3.8- Códigos de Colores
6.4.- Prácticas Ambientales
6.4.1- Medidas de Control Medioambiental
6.4.2- Análisis de Aspectos Ambientales
7.- FORMATOS
7.1- Información Documentada/Registros
8.- DIAGRAMAS
9.- ANEXOS
Anexo.1.- Toma de Conocimiento del Personal Involucrado
1.- OBJETIVO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 3 de 27
El objeto de este procedimiento es describir la secuencia de trabajo, fijar las directrices y condiciones para
desarrollar las actividades de MONTAJE DE CERCO PERIMETRAL, como parte de la infraestructura que se
requiere para realizar los trabajos correspondientes al a la EJECUCIÓN DE LAS OBRAS CIVILES EN LA
AMPLIACIÓN DE LA SUBESTACIÓN ALCONES 66 / 23 KV, UBICADA EN LA COMUNA DE MARCHIGÜE,
CHILE.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todos los trabajos de MONTAJE DE CERCO PERIMETRAL requeridos para la
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS CIVILES EN LA AMPLIACIÓN DE LA SUBESTACIÓN ALCONES 66 / 23 KV,
UBICADA EN LA COMUNA DE MARCHIGÜE, CHILE.
2.1.- VIGENCIA
Este procedimiento estará vigente mientras dure el trabajo, con revisión y ajuste, hasta cuando las
circunstancias o variaciones superen su actual alcance.
Bases Técnicas.
Plan de Calidad y gestión Ambiental.
Planos del proyecto.
4.- RESPONSABILIDADES
JEFE DE TERRENO
- Coordinar y supervisar que las actividades en terreno se ejecuten dentro de los costos, calidad y plazos
establecidos.
- Coordinar y supervisar permanentemente la ejecución de los trabajos en la obra por parte de los
subcontratistas.
- Coordinar y elaborar en conjunto con el jefe de oficina técnica y jefe de bodega el programa de recepción
de materiales.
- Participar activamente en reuniones de coordinación donde se controla el avance del proyecto en relación
a los tiempos, plazos, recursos y calidad.
- Analizar las causas de los Sub estándares, con el fin de formular acciones correctivas
- Velar porque el personal a cargo cumpla con los planes de prevención de riesgos, de calidad y ambiental
establecidos.
- Reportar los incidentes de forma oportuna e inmediata al Prevencionista y al Administrador de Contrato.
SUPERVISOR DE TERRENO
- Dar a conocer el presente procedimiento de trabajo. Instruir a todos los trabajadores involucrados sobre la
actividad a realizar y la forma de ejecutarla.
- Coordinar en forma lógica, secuencial y ordenada la adecuada ejecución del trabajo. Procurando asegurar
la salud e integridad física de todo su personal a cargo, evitando en todo momento, exponerlos a riesgos no
controlados.
- Dar a conocer el Análisis Seguro de Trabajo al personal involucrado, respecto a los riesgos asociados al
trabajo a ejecutar.
- Verificar el cumplimiento de las condiciones de seguridad del área y controlar cualquier desviación a los
estándares.
- Usar y exigir en terreno el uso de todos los elementos de protección personal que corresponde al trabajo a
realizar.
- Registrar todas las actividades demandadas en este procedimiento.
- Verificar la existencia y el buen funcionamiento de las herramientas y equipos asociados a cada trabajo.
- Reportar los incidentes de forma oportuna e inmediata al Prevencionista y al Administrador de Contrato.
- Informar de cualquier problemática particular de obra o mejora que suponga cambios en el procedimiento.
PREVENCIONISTA
- Debe asesorar para confeccionar y dar cumplimiento al presente procedimiento, sus modificaciones y/o
anexos en todas las reglamentaciones vigentes de la empresa mandante o propias.
- Así mismo, en conjunto con la línea de supervisión debe identificar los riesgos tanto inherentes como
asociados a los cuales pudiesen estar expuestos los trabajadores, con el objeto de adoptar todas las
medidas necesarias para preservar la integridad física de ellos.
- Deberá velar por el cumplimiento de la normativa legal vigente, aplicada al presente procedimiento, como
también al seguimiento de las actividades contempladas en el programa de Prevención de Riesgos de la
Empresa.
- Informar al Administrador de toda no conformidad del Programa de Seguridad.
- Definir las responsabilidades en materia de investigación de accidentes, en caso de producirse.
OPERADORES
- Participar en análisis Seguro del Trabajo para realizar las actividades encomendadas.
- Tomar conocimiento del presente procedimiento.
- Seguir las instrucciones entregadas por el Supervisor.
- Hacer uso obligado y correcto de los elementos de protección personal
- Notificar al supervisor directo del área cualquier trasgresión a la normativa imperante, esto incluye a
contratista y proveedores.
- Conservar en buen estado operativo, los equipos que se utilizan en el trabajo de INSTALACION CERCO
PERIMETRAL. manteniendo la codificación correspondiente según el mes.
- Notificar al Supervisor la deficiencia de los trabajos, tales como: terreno muy irregular, irregularidades que
puedan modificar la posición y elevación de las excavaciones.
- Confeccionar y analizar en conjunto con el Supervisor la hoja control de riesgo y firmarlo antes de empezar
cualquier trabajo.
- Estar acreditado para conducir equipos dentro del proyecto.
- Licencia Municipal al día.
TRABAJADORES
- Realizar y contar con toda la documentación necesaria antes de empezar la actividad.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 6 de 27
- Realizar el Análisis Seguro del Trabajo y dar lectura de los procedimientos y dejar registro de
documentación.
- Serán los responsables de desarrollar los trabajos que se enmarcan a esta actividad de acuerdo a la
planificación que realizan con su supervisor directo.
- Dar cumpliendo al 100% en lo que respecta a seguridad y cuidado al Medio Ambiente.
- Protegerse a sí mismos y a quienes trabajan junto con él.
- Siempre utilizar de manera correcta los equipos de protección de personal.
- Cuidar y utilizar correctamente los Equipos, Herramientas y Materiales, realizando el check list con su
respectiva codificación.
- Verificar el estado físico y de funcionamiento de máquinas, herramientas, así como también de los equipos
de apoyo antes de realizar los trabajos.
- Informar de inmediato a la Línea de mando, cuando identifiquen o detecten alguna condición insegura en
máquinas, herramientas y equipo de apoyo, que pueda causar accidente.
- No realizar acciones inseguras que puedan ocasionar riesgos a la integridad física propia del trabajador,
como a la de sus compañeros.
- Respetar señalización de seguridad.
SEÑALERO
- Sera el encargado de realizar el traslado del equipo, desde el punto de acceso al proyecto y hasta el punto
de descarga.
- Se asegurará que el tránsito por la faena sea seguro y libre de interferencias.
- Deberá permanecer cercano al equipo, a una distancia segura y siempre visible para el operador durante su
desplazamiento y cortará el paso al personal o realiza seña de detención al camión para dar paso al
personal.
- Cumplir lo establecido en el presente procedimiento y participar en la identificación y control de riesgos
manteniendo una actitud proactiva.
- Dar a conocer cualquier anomalía que se detecte en las labores que participa, permitiendo con ello evitar
pérdidas durante el proceso. Debe controlar todos los desplazamientos y maniobras del equipo.
TOPÓGRAFO
- Verificar documentación (Certificados de calibración de equipos topográficos), verificando estado físico y
de funcionamiento al igual que de herramientas y otros equipos de apoyo.
- Realizar diariamente el AST o ART en conjunto con sus alarifes de campo y realizar charla de 5 minutos con
temas variados y concernientes al trabajo a realizar y la zona en donde se encuentran o se desarrollen las
actividades.
- Tener en cuenta constantemente el uso de bloqueador solar y EPP completos por las altas temperaturas en
la zona de trabajo.
- Realizar revisiones mensuales de los equipos topográficos por si se des calibran, ya que nos encontramos
en una zona accidentada y de alta polución, e informar inmediatamente si los equipos demuestran fallas
para enviarlos a calibrar de inmediato.
- Solicitar y realizar sus actividades siempre con planos y especificaciones vigentes, revisar siempre si es la
última revisión.
- Informar de inmediato a la Línea de mando, cuando identifiquen o detecten alguna condición subestándar
en máquinas, herramientas y equipo de apoyo, que pueda causar accidente.
- Utilizar correctamente el Equipo de protección Personal.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 7 de 27
- No realizar acciones inseguras que puedan ocasionar riesgos a la integridad física propia del trabajador,
como a la de sus compañeros.
- Respetar señalización de seguridad.
- Verificar PR’s existente de acuerdo con los planos del proyecto.
- Controlar el cumplimiento de cotas y coordenadas según planos existentes.
- Entregar puntos de referencia al supervisor para la ejecución del cierre perimetral.
- Verificar los puntos designados para el cierre perimetral.
PERSONAL CALIFICADO: Es todo aquel individuo capacitado y entrenado en la actividad a desarrollar que lo
transforma en una persona idónea para el trabajo específico.
OPERADOR: Persona que posee las competencias requeridas para operar un tipo de grúa o maquinaria de
levante para realizar la carga y descarga de materiales.
ACCIDENTE: Evento no deseado que resulta en muerte, enfermedad, lesión, daño físico u otras pérdidas.
INCIDENTE: Evento no deseado que resulta en pérdidas (accidente) o que, bajo circunstancias ligeramente
diferentes, pudo haberlas producido (cuasi-accidente).
PELIGRO: Es toda acción de una persona, o toda condición física de trabajo, con el potencial de causar
directamente un accidente, o de ser un factor causal de enfermedad profesional.
CONDICIÓN SUBESTÁNDAR: Condición o situación que está bajo el estándar esperado para una operación
normal.
5.2.- GENERALIDADES
Previo al inicio de las actividades, se deberá verificar las condiciones de seguridad para desarrollar
correctamente la actividad, mediante la difusión del presente procedimiento a todo el personal involucrado,
así como el cumplimiento del código de colores del mes de la lista de herramientas y accesorios, conforme a lo
establecido en el apartado 6.3.6- Códigos de Colores del presente documento.
6.- PROCEDIMIENTO
Equipos:
- Retroexcavadora
- Camión Pluma
- Camioneta
- Generador
- Betonera
- Tablero Eléctrico (si es aplicable)
Herramientas
- Demoledores
- Rotomartillos
- Carretilla
- Palas
- Macetas
- Herramientas Menores (Martillo, Chuzo, Flexómetro, etc.)
- Elementos de Izaje (eslingas, grilletes)
- Pinzas tipo muela para sujeción
- Niveles de mano (Aplome)
- Extensiones eléctricas
- Taladro
- Atornillador Inalámbrico
Materiales
- Atriles
- Señaléticas
- Conos y Cadenas
- Extensiones Eléctricas aéreas
- Cable forrado 4/0 ( 15mt)
- Hormigón
- Madera
- Pilares de Hormigón
- Panderetas de Hormigón
- Barra Toma Tierra.
Preparar el Análisis Seguro de Trabajo de las actividades a desarrollar en la jornada, analizando todos
los riesgos y tomando todas las medidas de seguridad respectivas.
Identificar los check list y/o protocolos que serán de aplicación.
Difundir el Procedimiento de Trabajo al personal involucrado en la actividad.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 9 de 27
Contar con fichas técnicas y certificaciones correspondientes para asegurar el cumplimiento efectivo
del dossier de calidad.
Identificar el área de trabajo o instalación en la que se realizará el trabajo. El personal se debe incluir
en la toma de conocimiento del presente documento.
Si procede, contar con la Autorización de Trabajo firmada (previos a chequeo y trazado topográfico).
Contar con protocolo topográfico aprobado para el inicio de la actividad.
Tener la aprobación del producto prefabricado que se está instalando (presentación del dossier de los
productos).
Si procede, contar con la Autorización de Trabajo firmada (previos a chequeo y trazado topográfico).
Agregar chequeo previo con trazado topográfico.
Se debe tener liberado los protocolos topográficos para el inicio de las actividades
Revisar los Equipos de Protección Personal identificados en el apartado 6.3.1- Equipos de Protección
Personal.
Verificar el estado de salud física y anímica del personal que realizará la tarea.
Revisar el buen estado y disponibilidad de todos los materiales y herramientas identificados en el
apartado 6.1.- Equipos, Herramientas y Materiales. Revisar conforme al Código de Colores que se
indica en el apartado 6.3.6- Códigos de Colores.
Señalizar e identificar la zona de trabajo y delimitar áreas según corresponda.
En caso de presencia de líneas eléctricas se debe solicitar el aislamiento del circuito y tener en cuenta
las siguientes distancias mínimas de separación:
Fig.3- Distancia perceptiva para voltajes normales en trabajos próximos a tendidos eléctricos de alta tensión.
El área de topografía dará los puntos de inicio para el comienzo de instalación del cierre perimetral, según
planos de construcción del proyecto (trazado del Cerco).
Para la tarea se deberá contar con el personal previamente instruido y capacitado en relación a la actividad
a desarrollar y la maquinaria, equipo o herramienta a utilizar.
El supervisor o jefe de terreno deberá en todo momento, fiscalizar que los trabajadores utilicen en forma
permanente y correcta sus elementos de protección personal.
Si fuese necesario la utilización de herramientas eléctricas, para alguna determinada actividad, el trabajador
instruido, primero debe verificar el estado general de estas, identificando que las partes móviles estén
protegidas, las extensiones (situadas a nivel aéreo, en Plataformas Zona 2 y 3) y cordón energizados estén
sin roturas, y no sobrecargar los circuitos (herramientas y equipos deben estar codificados de acuerdo al
código de color mensual).
Se realizará el despeje del terreno, retirando del sector todo el material ajeno o escombros que estén
acopiados de forma manual o de requerirse con uso de equipo mecanizado.
Se utilizará, para la realización del despeje maquinaria como retroexcavadora, Excavadora y camión de
recepción del material, el cual contará con sistema de encarpe, para ser trasladado fuera de las
instalaciones de obra y en un sector previamente autorizado para el depósito del mismo (punto limpio).
Cuando esté en actividad la maquinaria pesada, el supervisor, al cual se le implementará radio, para así
poder solicitar permisos mediante comunicación radial, deberá tomar todas las medidas de seguridad
necesarias para evitar que los trabajadores transiten por el sector de maniobra de las máquinas, para lo cual
serán demarcadas y segregadas las zonas de tránsito peatonal y así evitar accidentes de esta índole,
señalando además que cuando se realicen trabajos con maquinaria esta será acompañada por un paletero y
delimitando con conos, cadenas y señalización la zona de movimiento de maquinaria
Una vez identificado los puntos donde va cada pilar en terreno, se procederá a realizar la remoción de
terreno necesario para asentar los pilares (Las excavaciones están detalladas en el procedimiento de
excavación), está labor de excavación se realizará de forma manual o mecanizada según las condiciones del
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 11 de 27
terreno y dependiendo de la información entregada tanto en planos como EETT (Dimensiones de las
excavación y formas geométricas).
La Excavaciones se llevará a cabo según procedimientos de excavación difundido, para ello el trabajador
asignado para esa labor deberá en primera instancia realizar un chequeo previo a todos los materiales a
utilizar de modo de detectar alguna condición insegura, si esta todo en conformidad procederá a la
ejecución de su tarea, en caso contrario la herramienta o equipo no podrá ser utilizado (excavación con una
profundidad no menor a 100 cm según planos de construcción).
Para el desarrollo de la instalación del cierre, el material será trasladado al área de instalación mediante
camión pluma con maniobras de Izaje, según 110-BAL-QAC-09-PRO-010 “Levante Izaje”.
Para la etapa de carga como descarga del camión se utilizarán maniobras de Izaje y se implementarán
“vientos” (en caso de ser requeridos) para su adecuada carga, descarga y disposición correcta de los
materiales en el lugar designado y habilitado para su acopio, cabe señalar que para la carga como la
descarga en primera instancia se sectorizará el área de trabajos con el fin de evitar interferencias de
terceros en el área de trabajo y anular toda posibilidad de accidentes (conos plásticos).
La descarga de panderetas se realizará con equipo de izaje, para lo cual se debe disponer de equipo,
operador y paletero, el punto de posicionamiento del equipo de izaje como el de descarga de placas de
hormigón debe estar previamente definido y debe ser en terreno firme y nivelado, el punto de maniobra
debe ser delimitado toda el área con conos. El camión pluma debe utilizar sus estabilizadores al 100% con
almohadillas en cada estabilizador.
Delimitar la zona de acopio temporario y poner señalética.
En el emplazamiento del cerco perimetral se hará una nivelación por medio de una retroexcavadora, la cual
eliminará los desniveles más considerables, con esto conseguiremos que la construcción del cerco ACMAFOR y
Bulldog sea lo más parejo posible, evitando grandes diferencias.
El primer paso del trazado es la definición de los ejes o alineamiento base, para esto se deben instalar niveletas
de madera en los vértices con la misma cota y en una misma dirección debidamente chequeadas con respecto
a los PR’s. Ya teniendo la niveletas puesta se comienza con la instalación de estacas para conocer la distancia
con respecto a los ejes principales, esto permite trazar las fundaciones por medidas de acumulación. Estas
medidas deben ser al eje de cada fundación para replantear el elemento con Cal o Yeso según plano..
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 12 de 27
Estas son de forma manual utilizando, chuzos, picotas (si el terreno es duro), palas y carretillas. Estas
excavaciones deben ser perfiladas de acuerdo la forma que se tiene por diseño (ACMAFOR – BULLDOG)
La altura se obtiene de las niveletas, tirando una lienza firmemente atirantada entre una valla y otra, (como
muestra la imagen anterior), luego con los datos obtenidos de los planos se chequea la distancia que hay entre
el sello de excavación y la lienza.
6.2.4.4 Instalación
Se realiza el traslado de los postes tubulares y de la malla de alambre galvanizado con ayuda de camión pluma.
Antes de realizar esta maniobra todo el personal involucrado debe conocer, entender y aplicar el
procedimiento 110-BAL-QAC-09-PRO-010 “Trabajos de levantes e izaje”.
Para el cierre Acmafor, los postes tubulares se instalarán en las excavaciones en forma manual con la ayuda de
dos personas. Se debe verificar el aplome con un nivel de burbuja en ambos sentidos.
Para el Cierre Bulldog, los pilares se posicionaran en las excavaciones ya realizadas, esta maniobra será llevada
a cabo con ayuda de eslingas y vientos, una vez montado se desamarrara y se retirara el camión pluma, la
nivelación final del pilar se hará de forma manual verificando el aplome con nivel de burbuja por ambos
sentidos.
Para la instalación de los pilares empotrados, se posicionan y sujetan para garantizar la separación del
sello de la excavación con el contacto del perfil metálico. En la base del pilar se instalarán los fierros de
anclaje que indica el fabricante.
Para aplomar los pilares se utilizarán tensores de alambre, cordel o madera que la posición de este o
bien ir acoplando paños pre armados de cerco que se aplomarán en conjunto.
Se procede al llenado de dados con G-15 mezclado con Botonera para evitar derrames se pondrá un
polietileno negro bajo esta que cubra aproximadamente 50 cm. además no se podrá intervenir ni
retirar las protecciones de las partes móviles. El traslado y el vaciado del hormigón serán con carretillas,
para la confección de los dados de hormigón.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 13 de 27
Al vaciar el hormigón, hay que tener la precaución de no desplazar la base del pilar, al llenar el dado de
hormigón, en la parte superior se debe instalar el cajón de cuello de remate del hormigón, para
posteriormente terminar el llenado y acabado del hormigón.
Una vez terminado el posicionamiento y el llenado de la primera fase de hormigón, se comienza con la
confección y montaje de los moldajes que coronaran la fundación y el sobre cimiento. Antes de verter
el hormigón se debe procurar dejar picado la cara superior de la fundación para genera la junta de
construcción que unirá el coronamiento con fundación de cada uno.
Ya colocado los pies derechos y rellenados con hormigón, proceso que se llevara a cabo de manera in
situ, donde el hormigón utilizado será Pre-dosificado en seco (G-25 con certificado de calidad) y
mezclado con betonera para evitar derrames se pondrá un polietileno negro bajo esta que cubra
aproximadamente 50 cm. El traslado y el vaciado del hormigón serán con carretillas para la confección
de dados de hormigón.
Instalados los pilares, se procederá a instalar los paños del cierre, para lo cual se utilizarán remache
pop, fijación galvanizada y remachadora pop.
Para el montaje, se usaran plataformas de andamios, trabajaran con a lo menos 3 personas, dos que
sostengan el paño de cierre y una remachando este una vez que se encuentre nivelado.
Instalados los pilares se procede a la colocación de las panderetas que, debido a sus dimensiones y
peso (60 kg aprox.), se realizara con maniobras de izaje, muelas de izaje y apoyo de camión pluma (Se
instalaran cuñas de marea o tacos para evitar el apriete de manos, cuando vayan instalándose las
panderetas una tras otra desde la vertical).
Las placas de hormigón se instalaran con eslingas de 3 metros o pinzas tipo muela para sujeción y
vientos, ya enganchada la placa se procede a la maniobra, con dos eslingas una a cada extremo de la
placa enganchada a la pluma del camión. Para el retiro de las eslingas se dejaran tacos de maderas,
estos se retiraran dejando la placa que se apoyara en el emboquillado o solamente con las pinzas tipo
muela directamente en los emboquillados. Para la maniobra se utilizaran dos vientos, en donde la placa
será posicionada entre los pilares.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 14 de 27
Para el montaje de la segunda, tercera, cuarta y quinta hilera de placa se realizara de la misma formara
que la anterior, se dejara un emboquillado para la unión de estas placas. Con la ayuda de 2 maestros,
cada uno por extremo o cada pilar, se realizara la terminación del emboquillado y apoyo definitivo de la
placa. Para llegar a la altura necesaria se utilizaras plataformas de trabajos aprobadas o escalas.
El emboquillado de las juntas se realizara con mortero de junta (cemento, agua y arena) que será
fabricado in situ de forma manual, este se instalara tanto en uniones entre placas, como en la unión
placa – pilar, al igual que el hormigón este debe ser humectado por lo menos 7 días, para evitar cuarteo
de la mezcla y/o posibles fisuras.
Para la colocación del alambre de Púa tipo concertina y según plano P18012-CI-015-00 – Cierre
Perimetral, elevación típica, cortes y detalles. Este se ingresara para fijarse en el pilar de soporte de
apoyado y en la pletina de fijación el cual contara con 2 orificios que servirán de guías, este será por
medio escaleras y/o plataforma de trabajo que permitan realizar la actividad de forma segura.
Para el montaje de las puertas de acceso, se procederá de acuerdo a lo detallado en los planos de montaje, en
donde se deberá verificar en forma muy especial las distancias de luz entre los pilares de esta.
Se dejarán instaladas las manillas y chapas indicadas en los planos.
Para la puesta tierra del cerco perimetral se perforará el pilar del cerco mediante un taladro con broca de acero
para aterrizar con un terminal recto atornillado o similar a los pilares del cierre el cable de cobre desnudo 2/0
awg, de 19 hebras, y este a la malla principal, fijando el cable de cobre desnudo 2/0 awg mediante el uso de
una prensa, según estándar de puesta a tierra para cercos perimetrales Acmafor.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 15 de 27
- Casco de seguridad.
- Lentes de seguridad.
- Zapatos de seguridad aislante
- Guantes de cabritilla, pvc o nitrilo según corresponda.
- Bloqueador solar Factor +50
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 16 de 27
En caso de trabajos cercanos o en presencia de equipos energizados, se deberá implementar barreras duras de
madera (palos 3x2” y tablas de 3x1”) o conos con cadenas plásticas, que impidan el acceso a los sectores
señalados. Junto con lo anterior, el contratista deberá implementar toda la señalización de seguridad respecto
de los peligros identificados en la matriz de riesgos y riesgos en la obra.
2.- Revisión de 2.1. Revisión deficiente 2.1.1 Verificación visual de herramientas y equipos, realizada
herramientas y o inexistente de por personal capacitado de acuerdo al elemento a utilizar.
equipos. herramientas y equipos. 2.1.2 Verificación de herramientas y equipos con uso de check
list a fin.
2.1.3 Realizar codificación de color correspondiente al mes.
2.1.4 Retiro de operación de herramienta o equipo en caso de
encontrarse con fallas o deterioros.
3.- Traslado de 3.1 Desconocimiento 3.1.1 Dar a conocer el procedimiento de trabajo seguro;
materiales al área del trabajo a confección de AST, y charla 5 minutos, permiso de trabajo, y el
de trabajo realizar. análisis del trabajo a realizar en todas sus etapas.
3.1.2 Dejar registro (firma) de los involucrados en la actividad.
3.2 Caída mismo nivel. 3.2.1 Mantenerse atento a las condiciones del entorno.
Circular solo en pasos peatonales y vías definidas autorizados
y demarcados para tránsito peatonal.
3.3 Caída distinto nivel. 3.3.1 Respetar las barreras duras de excavaciones y pretiles
delimitadoras de áreas de trabajo.
3.4 Contacto con 3.4.1 Uso de guantes de cabritilla. No exponer las manos
elementos descubiertas a elementos cortantes o superficies abrasivas.
cortantes.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 17 de 27
3.6 Sobreesfuerzo 3.6.1 No transportar carga en forma manual que exceda los 25
Kg. de peso, ley 20.949 levantar carga manteniendo columna
recta y realizar la fuerza con sus piernas desde el piso (Método
de levantamiento correcto de materiales).
4.- Instalación de 4.1 Exposición a carga 4.1.1 Transitar por lugares señalizados y demarcados como
Cerco Perimetral suspendida. pasos peatonales.
por medio 3.1.2 Si se requiere el ingreso al área de trabajo, éste debe ser
camión pluma. autorizada por medio de radio por el encargado (supervisor)
del área.
4.1.3 Acopiar materiales y herramientas de forma ordenada y
segura, sin obstruir vías de tránsito. Definir zona de acopio
temporal de materiales.
4.1.4 Queda prohibido el tránsito peatonal bajo carga
suspendida.
4.2 Golpeado por carga 4.2.1 Realizar chequeo de elementos de protección personal y
suspendida. de las herramientas de izaje a utilizar, aplicar código de
colores correspondiente al mes.
4.2.2 Uso de elementos de protección personal básico casco
de seguridad, lentes de seguridad, ropa de trabajo, zapatos de
seguridad, guantes de cabritilla y uso de vientos.
definidas y demarcadas.
4.4.3 Respetar zonas de estacionamiento provisorio de
maquinarias previamente demarcadas.
4.6 Caída al mismo 4.6.1 Mantenerse atento a las condiciones del entorno.
nivel. Transitar por zonas de tránsito peatonal previamente
definidas y demarcadas.
4.6.2 Mantener las zonas de tránsito peatona despejada y
libre de obstáculos.
4.7 Caída a distinto 4.7.1 Transitar por las zonas de tránsito peatonal previamente
nivel (excavaciones definidas.
menores). 4.7.2 Respetar las barreras instaladas y pretiles de
delimitación de áreas.
4.7.3 Las excavaciones menores deben estar señalizadas
desde el inicio de los trabajos.
4.8 Exposición a 4.8.1 Humectar por medio de camión aljibe las zonas de
material particulado. trabajo mínimo tres veces al día.
4.8.2 Uso de mascarilla de papel para contención de material
particulado en caso de ser necesario.
6.- Excavación 6.1 Caída distinto nivel. 6.1.1 Respetar la delimitación de excavaciones menores,
Manual barreras duras con malla naranja.
(excavaciones 6.1.2 Instalar una barrera dura y malla naranja toda
menores 1,3 mts) excavación para protección de caídas.
6.1.3 Uso de escalas normalizadas para entrada y salida de
excavaciones, las cuales deben ser afianzadas al terreno
(aplicar 3 puntos de apoyo).
6.2 Golpeado por o 6.2.1 Uso correcto y adecuado de herramientas, las cuales
contra. deben estar en excelente estado, verificadas y codificadas de
acuerdo a procedimiento de codificación mensual.
6.2.2 No ubicarse en línea de fuego durante manipulación de
herramientas y retiro de excedentes de material inerte con
uso de balde de excavadora.
6.4 Exposición a 6.4.1 Uso de ropa de trabajo que cubra todo el cuerpo (manga
radiaciones UV de larga)
origen Solar. 6.4.2 Aplicar bloqueador solar mínimo dos veces al día.
6.4.3 Consumir abundante agua.
6.5 Proyección de 6.5.1 Humectar por medio de camión aljibe las zonas de
Partículas de polvo trabajo si se requiere.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 20 de 27
Informar a Mandante.
Los trabajadores DEBEN tener identificados los centros de atención primaria, u hospitales más cercanos al
lugar de trabajo.
Hospital de Marchigüe: Laureano Cornejo 410, Marchigüe, Número (72) 2336850
En caso de accidente leve, se trasladará al accidentado al servicio de atención primaria.
En caso de accidentes graves se DEBE contactar a los teléfonos de emergencia (131, 132 y eventualmente
133) adicionalmente se contactará a Mutual de Seguridad para contar con su asistencia en terreno.
Los trabajos se detendrán hasta nuevo aviso.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 21 de 27
PLAN DE ENLACE
ENTIDAD TELÉFONO
MUTUAL DE SEGURIDAD
Las Cabras
AV. Carlos Fresno N°147
Región del Libertador Gral. Bernardo O’Higgins MESA CENTAL
600 600 22 47
HOSPITAL Marchihue, Región del Libertador Gral. Bernardo O’Higgins (72) 2336850
CARABINEROS 133
BOMBEROS 132
PLAN CUADRANTE
INFORMACIONES POLICIALES 139
Coordinación Jefatura
Nombre Cargo Teléfono Móvil
Ronald Quiñinao Jefe de Terreno (Ametel s.a) +56934467462
Jean Muñoz Prevencionista de Riesgo (Ametel s.a) +56934467458
Jaime Ruiz Supervisor de obra (Ametel s.a.) +34 610478456
Jhonny Verdugo Oficina Técnica (Ametel s.a.) +56 987393674
6.3.6 Comunicación
Incendio o Explosión:
Sismos
Durante el movimiento sísmico, el trabajador deberá mantenerse en el lugar en que se encuentra, no correr,
mantener siempre la calma y ayudar a sus compañeros a hacerlo.
Mantener el control, para no caer en pánico o crearlo a los demás.
No utilizar escalas, ya que los efectos del terremoto podrían provocar su desplome .
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 23 de 27
Fig.4-Códigos de Colores.
Está prohibido:
Antes de comenzar las labores, se deben generar las condiciones básicas exigidas en el lugar de trabajo según
DS. 594 siendo estas:
- Presencia de baño cercano al área y de acuerdo al número de trabajadores.
- El recipiente de agua potable debe estar protegido de la contaminación Ambiental.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 24 de 27
- Todo trabajador debe tener las charlas medio ambientales con el fin de tener una conducta ambiental
responsable.
-
En caso de hallazgo arqueológico:
En las obras deberán estar implementadas la estación de emergencia medio ambiental este debe contener lo
siguiente:
Transporte
Áridos y empréstitos
Emisiones Atmosféricas
Residuos industriales
ASPECTOS FACTORES
IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE CONTROL
AMBIENTALES CONSTRIBUYENTES
Generación de Contaminación del No contar con áreas Capacitar y difusión del manual de
residuos sólidos entorno (flora y fauna) designadas para el buenas prácticas ambientales.
acopio y segregación de Instrucción al personal sobre generación
residuos y segregación de residuos sólidos.
Utilizar siti os ha bilita dos para e l
almacenamiento de residuos.
Mantener prácticas diarias de orden y
aseo en los frentes de trabajo.
Carguío de Derrame de derivados No contar con un
Combustible de hidrocarburos. procedimiento para la Sistemas de contención de derrames
actividad. para el carguío de combustible. (Estación
No tener sistemas de emergencia medioambiental).
adecuados para la
contención de
derrames.
Emisión de Gases Contaminación de Aire Vehículos en Malas Vehículos con revisión técnica al día,
Condiciones requisito obligatorio para transitar.
Tránsito vehicular Daño de flora y fauna Mala planificación sitios Revisión periódica de los vehículos y
protegida, deterioro de circulación, no equipos.
recurso suelo y contar con la libración Mantención programada de vehículos y
arqueología. del sitio torre. equipos.
Solicitar liberación ambiental del sitio de
trabajo.
Planificar accesos vehiculares a la torre o
sitios de trabajo.
Polvo en Contaminación de aire No contar con planes de Humectar las áreas de trabajo y los
suspensión Humectación caminos respetando el programa de
humectación aprobado por la
supervisión.
7.- FORMATOS
8.- ANEXOS
ANEXO1: Toma de conocimiento del personal involucrado.
ANEXO 1.- TOMA DE CONOCIMIENTO DEL PERSONAL INVOLUCRADO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PTER-18012-013 Rev. B
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACION Y MONTAJE DE
CERCO PERIMETRAL
Fecha Emisión:22-08-2019 Página 26 de 27
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Con fecha .….….de………………. de 20.…. se da a conocer el Procedimiento de "MONTAJE DE CERCO PERIMETRAL
ACMAFOR/BULLDOG " para el personal de la empresa “…………………….…………………....”, del cual se manifiesta
haber comprendido todas las indicaciones que aquí se entregan.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
NOMBRE RUT
APELLIDOS FIRMA
EMPRESA CARGO
Nombre: __________________________________________
Cargo: ____________________________________________
Fecha: ____________________________________________
En el montaje del cerco con malla ACMA, no se debe considerar tensores para fijar los postes
del cerco
Ante la presencia de un incendio, se debe llamar al 1404
1.-______________________________
2.-______________________________
3.-______________________________
4.-______________________________
5.-______________________________
Aprobado: SI………NO…….