Está en la página 1de 22

Micro Formaciones Online

“Elaboración de rúbricas
para actividades virtuales”

Para una nueva


concepción de
Universidad

M. Ed. Néstor Javier Sanabria Pineda


MARZO 2020
PROPÓSITO PRINCIPAL

Identificar las características de una rúbrica como


instrumento de evaluación para el desarrollo
autónomo del estudiante.
1. EVALUACIÓN FORMATIVA

• Es para el aprendizaje.
• Retroalimenta el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Da seguimiento a los resultados para el mejoramiento.
• Los resultado se utilizan y comunican rápidamente.
• El estudiante recibe realimentación e interviene en el proceso de
forma activa.
• se ajusta la estrategia de enseñanza y aprendizaje para los
estudiantes.
2. GUÍAS DE CLALIFICACIÓN
• Son estrategias para evaluar o interpretar los desempeños de los
estudiantes.
Ø Listas de verificación
Ø Listas de verificación con escala
Ø Rúbricas holísticas
Ø Rúbricas analíticas
• Son más coherentes y justas.
• Ahorran tiempo en el diagnostico fortalezas y debilidades de los
estudintes o del método.
3. LA RÚBRICA
Según Díaz Barriga (2005) las rúbricas son guías o escalas de evaluación
donde se establecen niveles progresivos de dominio o pericia relativos al
desempeño demostrado por un aprendiz.

En otras palabras, es un instrumento en el que convergen un conjunto


de criterios o de parámetros desde los cuales se juzgan, valoran,
califican y conceptúan los desempeños demostrados por el estudiante.

De este modo, la rúbrica está formada por un conjunto de


criterios y para cada criterio se proporcionan varios niveles descriptivos.
3.1 TIPOS DE RÚBRICA
Partiendo de que las rúbricas son un conjunto de criterios y estándares
relacionados con una serie de objetivos de aprendizaje, tendremos dos
tipos de rúbricas:

• Global y holística: se utiliza para realizar una valoración general de la


tarea, utilizando descriptores que se corresponden a objetivos
generales de aprendizaje.

• Analítica: se utiliza para evaluar objetivos concretos de aprendizaje


en actividades donde es necesario evaluar los distintos
procedimientos, fases, elementos, y componentes que constituyen un
proceso/producto.
4. IMPORTANCIA DE LA RÚBRICA
La rubrica aporta claridad y transparencia al proceso evaluativo, lo que en
última instancia facilita el uso formativo de la evaluación.

Además, favorece que los docentes empoderen a los estudiantes a través de


procesos que incluyen autoevaluación y coevaluación empleando las rúbricas
como instrumento orientador.

Permite identificar acciones de mejora “in situ”.


5. ASPECTOS CLAVE A TENER EN CUENTA

• Difundir la rúbrica a los estudiantes al inicio del curso.


• Retroalimentar los resultados de la evaluación con base en la
rúbrica.
• Emplear la rúbrica para evaluar la planificación.
• Identificar el nivel base del grupo para a partir desde el mismo
generar la descripción de los niveles.
• Crear varias versiones de la rúbrica (mejora continua).
5. ASPECTOS CLAVE A TENER EN CUENTA
• Usar las descripciones que definan lo que SÍ hace el estudiante, en lugar
de resaltar aquello que no es capaz de lograr.

• Evitar el uso de términos que no queden claros y que impliquen una


interpretación personal. Por ejemplo, adecuado, acertado, pertinente,
bueno, malo etc.

• Implementar con frecuencia la rúbrica para evaluar los proyectos,


portafolios, presentaciones, ensayos, entre otros, para evidenciar el logro
de las competencias.
6. EJEMPLOS
Aspectos para
no Incluir
¿Cómo configurar
rúbricas con
valoraciones
numéricas?
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Rubrica evaluación presentación virtual mecanismos de reacción
MP Química-Biología
DOCENTE: ANTONIO GALLEGO CUBILLOS.
Nombre: ______________________________________________________________ Fecha: ____________ 12___
Rúbrica con intervalo y Logro 1. Comprensión de: hechos, conceptos, terminología, y métodos científicos

espacio de retroalimentación Categoría 6.0 5.0-5.9 4.0-4.9 1.0-3.9


La exposición observa los siguientes Se observan por lo menos tres de los 1. Se indica el tema a 1. Se limita a la
lineamientos: siguientes puntos sin que falte el tercero desarrollar sin más exposición del
en lista: información que el contenido sin tomar
1. Se indica el tema o tópico a 1. Se presenta al equipo y sus nombre. en cuenta
desarrollar y integrantes. 2. Se presenta una lista de antecedentes.
2. la relación que tiene con la materia. 2. Se indica el tema o tópico a los 2. Se observa falta de
3. Se presenta el objetivo de la desarrollar y la relación que 3. subtemas o tópicos coherencia en el
Estructuración exposición y los puntos que serán tiene con la materia. contemplados. desarrollo.
de la abordados. 3. Se presenta el objetivo de la 4. Se da una breve 3. Finaliza su
exposición 4. Se establece un tiempo y un exposición y los puntos que serán conclusión. presentación sin la
(35%) espacio para responder a tratados en la misma. promoción de una
4. Se establecen espacios para conclusión general.
preguntas u otro tipo de
intervenciones. preguntas u otro tipo de
5. Se ofrece un cierre bien intervenciones.
estructurado con conclusiones 5. Se cierra con conclusiones sobre
sobre el tema tratado y se el tema tratado y se presentan los
presentan los agradecimientos agradecimientos
correspondientes. correspondientes.
Puntaje y
Fuente. observaciones

Lic. Antonio Gallego 1. El contenido de la exposición es


acorde con el tema establecido
1. El contenido es acorde al tema, 1. El contenido es el esperado
pero el nivel esperado es básico para el tema, pero es
1. El contenido se sale de la
temática establecida, es
tanto en abundancia de este y carente de profundidad. escaso y en algunos deficiente o
Colegio Helvetia Calidad
del como en grado de profundidad. puntos inferiores al nivel de extremadamente extenso
contenido especialización del y queda fuera del nivel de
Bogotá (50%) auditorio o ininteligible para la audiencia.
el mismo.

Puntaje y
observaciones
1. Se emplean los materiales 1. Se emplean materiales que 1. Se emplea poco 1. El material empleado no
adecuados a la naturaleza del tema apoyen la exposición tales como material y no se responde a la naturaleza
como láminas, diagramas, láminas, diagramas, esquemas, presenta como un del contenido o bien no
esquemas, etcétera. etcétera. trabajo de calidad. se emplea material.
2. Los materiales presentados 2. Se nota cierto descuido en la
son de calidad en tamaño y elaboración de estos (faltas de
presentación. ortografía, pertinencia no óptima
3. Los materiales empleados de tamaño o algunas similares).
cumplen con el objetivo de reforzar
Calidad u orientar el contenido expuesto.
y pertinencia de los
4. Los materiales empleados
materiales
se utilizan como apoyo del
empleados (15%)
expositor y nunca como sustituto de
este.

Puntaje y
observaciones
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PROPUESTA PORTAFOLIO
Parte 1, Descripción de los aspectos a Parte 2, Descripción de los posibles niveles de desempeño del estudiante
evaluar
Competencia sub Criterios Suspenso Aprobado Notable Sobresaliente
competencia
La redacción de la rúbrica
1. Analizar la contiene descripciones
1.1. La redacción de la La redacción de la rúbrica
evaluación La redacción de la diferenciadas que permiten
Interpretar la rúbrica contiene contiene descripciones
como un Redacción de rúbrica contiene reflexionar sobre los
evaluación descripciones de diferenciadas que permiten
proceso los niveles. descripciones de aprendizajes logrados y lo
Ejemplo: rúbrica con niveles formativo en
como un
los cuatro niveles.
acciones diferentes evidenciar un proceso de
que se requiere adquirir
proceso entre los niveles. aprendizaje.
de redacción de los un marco del
formativo.
para alcanzar el siguiente
desarrollo de nivel.
desempeños competencias Los niveles de la Los niveles de la rúbrica
Los niveles de la rúbrica
profesionales. Claridad de los Los niveles de la rúbrica presentan presentan un descripción
presentan una progresión
aspectos que rúbrica tienen una progresión en que permite establecer las
en la descripción de los
diferencian los diferentes un listado condiciones diferenciadas
aprendizajes en los
niveles. descripciones. actividades en los de cada nivel para el
descriptores.
descriptores. criterio determinado.

Selección de La rúbrica se basa La rúbrica se basa en


La rúbrica se basa en
1.2. Concebir criterios La rúbrica en criterios criterios relacionados en las
criterios relacionados con
desarrollo de relacionados contiene una relacionados con la competencias profesionales
aspectos del contenido
competencias con descripción de los actividad a realizar, que desarrolla el estudiante
teórico y la forma del
profesionales competencias indicadores. principalmente a partir de la construcción
producto.
como proceso profesionales. aspectos de forma. del producto.
formativo.
La rúbrica se La rúbrica se formula en
formula en función La rúbrica se función de una actividad o
Selección de de una actividad formula en función La rúbrica se formula en conjunto de actividades
actividades determinada o de una actividad o función de una actividad o vinculadas a competencias
relacionados sobre un conjunto de conjunto de actividades profesionales, enfocada a
con instrumento que actividades vinculadas a competencias promover la reflexión del
competencias reúne diferentes vinculadas a la profesionales de la labor estudiante sobre cómo
profesionales. actividades. práctica profesional profesional del estudiante. mejorar en las
del estudiante. competencias
manifestadas.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PROPUESTA PORTAFOLIO
Parte 1, Descripción de los aspectos a evaluar Parte 2, Descripción de los posibles niveles de desempeño del estudiante
Competencia sub Criterios Suspenso Aprobado Notable Sobresaliente
competencia
La rúbrica contiene La rúbrica contiene
Relación de los La rúbrica contiene niveles La rúbrica contiene niveles
2. Diseñar un niveles con niveles que se
2.1. criterios de la que se describen en busca que se describen en busca
instrumento descripciones describen teniendo
Instrumento rúbrica con los de verificar el logro de monitorear y realimentar
que permitan relacionadas con en cuenta los
monitoreo del objetivos de la objetivos de la actividad a el desarrollo de los
monitorear, los objetivos objetivos y criterios
logro de los actividad. partir de los criterios. objetivos de la actividad.
retroalimenta definidos. de la actividad.
indicadores.
r y verificar el
logro de los La rúbrica contiene
indicadores descripciones formuladas en
de Redacción de La rúbrica contiene La rúbrica contiene función de un mismo
La rúbrica contiene
competencia. los niveles en descripciones en descripciones formuladas en desempeño que integra los
descripciones en
función de lo las que se función de un mismo diferentes aspectos y
lista de acciones
que puede manifiestan lo que desempeño que integra los criterios determinadas
que debe realizar el
realizar el no realiza el diferentes aspectos y evidenciando entre niveles
estudiante.
estudiante. estudiante. criterios determinadas. los aspectos en los que se
debe concentrar el proceso
de mejora del estudiante.
En la rúbrica las
Redacción de En la rúbrica las
descripciones en los En la rúbrica las
2.2. los niveles de La rúbrica contiene descripciones en los todos
niveles aprobado descripciones en los niveles
Instrumento aprobación con descripciones en niveles están formulados
esta relacionadas aprobado están relacionadas
verificar el relación a los los niveles
con todos los con todos los criterios
para promover un proceso
logro de los objetivos de la aprobado. en función de criterios
criterios determinados.
indicadores. actividad. determinados.
determinados.
La rúbrica contiene La rúbrica contiene La rúbrica contiene
descripciones que descripciones que descripciones con detalles
La rúbrica contiene
Descripción de se limitan a definir describen niveles de los niveles para los
descripciones que describen
lo que se espera el desempeño con mínimos para los desempeños de los criterios
niveles superiores para los
realice el términos como desempeños en función de
desempeños esperados en
estudiante. básico, adecuado, esperados en los retroalimentar su proceso.
los criterios determinados.
correcto, criterios
coherente. determinados.
7. RÚBRICA EN BLACKBOARD

1. Panel de control > Herramientas del curso > Rúbricas


2. En la página Rúbricas, seleccione Crear rúbrica. Escriba un
título y una descripción opcional.
3. Seleccione Añadir fila para añadir un nuevo criterio en la parte
inferior de la cuadrícula.
4. Seleccione Añadir columna para añadir un nuevo nivel de logro
o desempeño en la cuadrícula.
7. RÚBRICA EN BLACKBOARD

4. Elija un Tipo de rúbrica en el menú:


• Sin puntos: esta opción se usa para proporcionar comentarios únicamente.
• Puntos: cada nivel de logro tiene un valor de puntuación único.
• Intervalo de puntos: cada nivel de logro tiene un intervalo de valores.
• Porcentaje: los puntos posibles de cada elemento determinan el porcentaje.
• Intervalo de porcentaje: cada nivel de logro tiene un intervalo de valores.
7. RÚBRICA EN BLACKBOARD
5. Para cambiar el título de una columna o fila, acceda al menú de un
encabezado y seleccione Editar. Escriba el nuevo título y
seleccione Guardar.
6. Escriba una puntuación o un valor porcentual para cada fila y columna.
7. Escriba una descripción para el criterio y el nivel de logro asociado.
Las celdas tienen un límite de 1000 caracteres.
8. Seleccionar Enviar.

• Después de crear rúbricas, puede asociarlas con contenido.


¿Preguntas?
¡MUCHAS GRACIAS!
M. Ed Néstor Javier Sanabria Pineda

Njsanabriapineda@gmail.com

BOGOTÁ. COLOMBIA
Marzo 2020

También podría gustarte