Está en la página 1de 13

Tema 5.

1.- debemos aperturar un sistema de contabilidad, utilizando los siguientes libros

Tarjeta control inventario de mercancías, una tarjeta para cada artículo, tomando los
balances iniciales del balance de comprobación de apertura al 30 de noviembre.
Libro de banco , con el balance inicial tomado del balance de comprobacion inicial al 30 de
noviembre.
Y mayor general, mayor auxiliar con el balance de comprobación inicial al 30 de noviembre.
A continuación presentamos las transacciones que se realizaron para el mes de diciembre del
2000.

Día 2 de diciembre.

La empresa emito una orden de compra a nombre de casa rodríguez, para la compra a crédito
de las siguientes mercancías.

2,000 cajas articulo A, a $55.00 c/u………………………………………………………….110,000

2,500 cajas articulo B, a $50.00 c/u ……………………………………………………….. 125,000

1,500 cajas articulo C, a $40.00 c/u ………………………………………………………. 60.000

-------------

Sub-total……………………………………………………………………………………………… 295,000

18% itbis……………………………………….. 53,100

--------------

Total…………………………………………… 348,100

Que vamos a hacer.

-pasas a la tarjeta inventario de mercancía como entrada en cantidad y en valor de esta


compra.

-realizas una entrada de diario –

-pasas al mayor general y auxiliares, Las cuentas de esa entrada de diario.

Cada vez que compras mercancías, debes darle entrada a las tarjetas de inventario de
mercancías

Cada vez que hagas una entrada de diario, debes lleva cada cuenta al mayor correspondiente.
Vamos a ver el proceso de una venta.

-le das salida de la tarjeta inventario de mercancía a la mercancía vendida, y también lo debes
hacer mediante el método PEPS, para la determinación del costo de venta para fines de
registro.

La determinación del costo de ventas al momento de su venta, es debido al método de


valuación de inventario permanente, que ya hemos hablado de eso, y suponiendo que se
recuerdan de este procedimiento, para el cual existen 4 métodos de valoración de los
inventarios, y que para este caso vamos a utilizar el PEPS, por ser el mas ventajoso para la
empresa.

-prepara la entrada de diario de la ventas.

-pasas a mayor general cada cuenta de esa entrada.

En la medidas que van surgiendo nuevas cuentas, les apertura primero en el mayor, poniendo
su balance inicial seguir el balance de comprobación al 30 de noviembre.

Día 4 de diciembre.

La empresa realizo venta de contado a casa juan, mediante factura año. 100, de las siguientes
mercancías.

3, 000 caja articulo A de 66.00 c/u……………………………………………………………198,000.00

4,000 caja artículo B de 60.00 c/u………………………………………………………….. 240,000.00

2,500 caja articulo C de 48.00 c/u …………………………………………………………… 120,000.00

---------------

Sub-total………………………………………………………………………………………………… 558,000.00

---------------

18 % Itbis . …………………………………. .100,440.00

--------------

Total………………………………………… 658,440.00
Nota.

Ya está aperturado el sistema y a ya inicie el proceso de las operaciones de diciembre, les


desarrolle el día 2 que es una compra y día 4 que es una venta, si notan el pase al mayor no lo
complete, solo lo inicie, al igual el tarjetero del articulo C.

Eso se lo dejo a ustedes que lo completen, ya la próxima clase continuamos con el mes de
diciembre, pero deben ir completando los pasos que faltan del proceso.

Recuerden cada vez que tenemos una cuenta nueva en la entrada de diario, debe crearse en el
mayor, con su bala ce inicial del balance de comprobación de noviembre, excepto las cuentas
que no están en ese balance, como es, el costo de ventas y sus auxiliares y el ingreso de ventas
y sus auxiliares, como no estaban anteriormente, inician con el balance que se observan en al
entrada no.2 del 4 de diciembre.

Es importante que sepan que el segundo y tercer parcial, será esta práctica, por tanto tienen
que hacerla en sus cuadernos o copiar los formularios que se utilizaran, pues pediré cortes de
balances a cierta fechas de alguna cuentas y de ahí pondré la nota de los parciales.

También podría gustarte