Está en la página 1de 4

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

DESARROLLO SUSTENTABLE
(11 A 12)

1.2 Principios de la Sustentabilidad

Maestro: Ruiz Figueroa Ricardo Arnulfo

19111643 19111582

Fecha de entrega: 07 / Septiembre / 2020


Principios de la Sustentabilidad
La sustentabilidad es la habilidad de lograr una
prosperidad económica sostenida en el tiempo
protegiendo al mismo tiempo los sistemas
naturales del planeta y proveyendo una alta
calidad de vida para las personas.

El desarrollo sustentable es un tema que nos


compete a todos sin excepción, tenemos el
deber de contribuir a través de nuestras
acciones con el objetivo cuidar nuestro entorno
ambiental. Estos principios debemos de
tenerlos muy presentes en para respetarlos y
seguirlos de preferencia paso a paso.

1. Principio precautorio

Este principio establece que cuando haya peligro de daño irreversible al medio ambiente,
deben tomarse medidas para proteger el medio ambiente sobre los efectos que pueden
ocasionar en el ambiente ciertas tecnologías y compuestos químicos que podrían poner
en riesgo a los seres humanos o a las otras especies.

Respalda la adopción de medidas protectoras de que ciertos


productos o tecnologías crean un riesgo grave para la salud
pública o el medio ambiente, sin que se cuente todavía con
una prueba científica de tal riesgo.

Un ejemplo de esto es la realización de pláticas, clases y


conferencias sobre el cuidado del planeta y cómo podemos
prevenir su deterioro.

2. Principio de interdependencia e interconexión

En la naturaleza todo está conectado de alguna


forma, esta no funciona de manera aislada o
independiente, alterar esta conexión se traduce en la
destrucción de un ecosistema. Dependemos de los
sistemas sustentadores de vida y todas las formas de
vida tienen valor ya que prestan servicios ambientales
incluyendo a las bacterias.
Un ejemplo de esto es la cadena trófica en la cual la falta de uno de sus eslabones causa
una serie de cambios drásticos que afectan al todo el ecosistema, que a pesar de
contener diversas especies que podrían “remplazar” al individuo faltante se crea un
desequilibrio en este.

3. Principio de eficiencia y mesura.


Cuando tomamos algo de la naturaleza no lo obtenemos de forma gratuita, causamos un
cambio en el ecosistema, su destrucción implica grandes pérdidas a veces irreversibles.
Si cortamos los bosques a un ritmo más rápido de su capacidad de regeneración natural,
perderemos el recurso.

Un claro ejemplo para explicar este


principio es la extracción del petróleo que
implica la plantación de árboles para la
obtención de alcohol a partir de madera, si
nosotros seguimos talando bosques poco a
poco iremos acabando con una fuente de
oxigeno tan importante para nuestra
existencia.

4. El principio de equilibrio.
Los recursos no deben rebasar su
capacidad de regeneración, la
explotación excesiva causaría que un
elemento se pierda o se disminuya tanto
que impida recomponer el equilibrio del
ecosistema provocando el colapso de
este.

Los ecosistemas, el ser humano es un


cazador constante en cualquier animal al que se le pudiera sacar provecho y la falta de
uno de ellos causaría un gran daño irreversible que podría llegar a su extinción. Debemos
preservar los recursos con lo que contamos asegurando que futuras generaciones
tendrán acceso a ellos.

Un ejemplo de esto es la industria ganadera en la cual se explotan recursos de manera


crítica provocando una gran contaminación, además de la explotación de seres vivos y
su alta demanda lo que provoca una elevada población de especies.
Referencias:
o Ramos. (2017). Principios de Sustentabilidad.
https://itvh5desarrollosustentable.wordpress.com/2017/09/12/principios-de-
sustentabilidad/
o Perez. (s.f). Principios de
sustentabilidad.nhttps://www.coursehero.com/file/32560345/Principios-de-
sustentabilidadpptx/
o Anonymous. (s.f). PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD. https://desarrollo-
s5.webcindario.com/12_principios_sustentable.html
o Anonymous. (2016). principios de sustentabilidad. http://desarrollo-
sustentable2016.blogspot.com/2016/02/principios-de-sustentabilidad.html
o Martínez. (2014). Principios de la sustentabilidad.
https://es.slideshare.net/Fcorumf/principios-de-la-sustentabilidad

También podría gustarte